36
1 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Ciencias Jurídicas PROGRAMA ACTIVIDAD CURRICULAR: Derecho Civil II CÁTEDRA: Diego Gonzalo Murcia TOTAL DE HS/SEM.: TOTAL HS SEDE: Pilar CURSO: A y B TURNO: Mañana AÑO ACADÉMICO: 2018 URL: 1. CICLO: (Marque con una cruz el ciclo correspondiente) 2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: Docente E-mail Murcia Diego Gonzalo [email protected] 3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA: La obligación académica corresponde al eje de Formación Disciplinar Especifica, más específicamente al Área de temática de Derecho Privado. Abogacía (Carrera/s) Básico Superior/Profesional

Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

1

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

Facultad de Ciencias Jurídicas

PROGRAMA

ACTIVIDAD CURRICULAR: Derecho Civil II

CÁTEDRA: Diego Gonzalo Murcia

TOTAL DE

HS/SEM.:

TOTAL

HS

SEDE: Pilar CURSO: A y B TURNO: Mañana

AÑO

ACADÉMICO: 2018

URL:

1. CICLO:

(Marque con una cruz el ciclo correspondiente)

2. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA:

Docente E-mail

Murcia Diego Gonzalo [email protected]

3. EJE/ÁREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA

CARRERA:

La obligación académica corresponde al eje de Formación Disciplinar Especifica, más

específicamente al Área de temática de Derecho Privado.

Abogacía

(Carrera/s)

Básico Superior/Profesional

Page 2: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

2

4. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA:

El plan de estudios de la carrera de Abogacía define al Derecho Civil II como el “Estudio normativo

del régimen obligacional, sus causas, efectos, extinción (medios) y Teoría de la responsabilidad

civil (contractual y extracontractual)”. Se trata de una materia fundamental del Derecho Privado, el

cual supone la relación jurídica obligacional; incluso, del Derecho en general, ya que el concepto

obligacional, llega a ser, básicamente, el sustrato del Derecho. El Derecho Civil II , además de la

señalada importancia teórica, tiene importancia práctica, porque gran parte de la vida en sociedad,

se compone de relaciones económicas, las cuales entrañan vínculos obligacionales.

5. OBJETIVOS DE LA MATERIA:

Que los alumnos:

1) Conozcan, comprendan y asimilen toda la materia, en particular, aquellos puntos destacados

por la cátedra.

2) Integren el Derecho de las Obligaciones con el resto de las ramas del Derecho Privado y, con

algunas ramas del Derecho Público, en particular, con el Derecho Constitucional y, con el

Derecho Procesal, en un contexto de Derecho constitucionalizado y de creciente globalización de

las doctrinas.

3) Identifiquen sentencias relevantes y, sepan distinguir los aspectos civiles, comerciales, de

consumo; de los constitucionales y de los procesales; a fin de basar, desarrollar y robustecer su

intervención jurídica (asesorar/defender) en aquellas tres ramas científicas.

4) Se inicien en la adquisición de hábitos de interpretación y aplicación del código a casos

prácticos.

5) Se inicien en la adquisición de criterio jurídico para resolver casos prácticos y opinar, con

fundamento, sobre cuestiones debatidas en doctrina.

6) Identifiquen cuestiones en debate doctrinario y aprendan a formular preguntas relevantes de

investigación.

7) Comprendan, a través del estudio de las sentencias yla resolución de caso prácticos; la

importancia actual del derecho judicial y de la intervención de los abogados, en la evolución o

involución del Derecho.

Page 3: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

3

6. ASIGNACIÓN HORARIA: (discriminar carga horaria teórica y práctica para carreras que

acreditan ante CONEAU)

Teórica Práctica Total

Carga horaria

(semanal) 72 36 108

7. UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA BÁSICA POR UNIDAD

TEMÁTICA:

PRIMERA PARTE: EL RÈGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES

UNIDAD I.- NOCIONES PRELIMINARES. METODO LEGISLATIVO

A) Concepto de obligación. 1) Antecedentes históricos. Acepciones. Concepto legal. Ubicación

en la teoría general del derecho. Los derechos personales y las obligaciones civiles, comerciales y

de consumo. Diferencias con otras figuras. 2) Las obligaciones “propter rem” como relación

jurídica compleja. Antecedentes. Caracteres. Casos legales.

B) Estructura institucional de la obligación. El llamado “id quodinterest”. Crédito y deuda.

C) Naturaleza Jurídica. 1) Doctrinas: subjetivas, objetivas, de la deuda y de la responsabilidad. 2)

Caracteres de la obligación: alteridad, patrimonialidad, atipicidad, temporalidad, autonomía de su

causa fuente.

D) Método del Código Civil y Comercial en materia de obligaciones. Fundamento de la unificación

de las obligaciones civiles y comerciales. La constitucionalización del Derecho Privado y su

impacto en el Derecho de las Obligaciones.

Bibliografía específica:

ALSINA ATIENZA, Dalmiro, "Introducción al estudio de las obligaciones propter rem", JA 1960-

11-40.

ALTERINI, Atilio Anìbal, "Unificación de las obligaciones civiles y comerciales", en revista de la

Responsabilidad Civil y Seguros, Buenos Aires, La Ley, Volumen: 2012-8, pp.5-12.

Page 4: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

4

BELTRÁN de HEREDIA y ONÍS, Pablo, La obligación: (concepto. Estructura y fuentes), Edersa

D.L. Madrid, 1989.

BUERES, Alberto J., “Breves reflexiones sobre las obligaciones propter rem y las cargas reales en

el Derecho argentino”, en: Reina Tartiére, Gabriel de –coord.-, Derechos Reales: Principios,

elementos y tendencias, Heliasta, Buenos Aires, 2008.

CARNELUTTI, Francisco, Derecho y proceso en la teoría de las obligaciones.Estudios de derecho

procesal, trad.de Santiago Sentís Melendo, Ejea, Buenos Aires, 1952, t.I.

CRISTÓBAL MONTES, Ángel, - “La formulación dogmática de la obligación” en Anuario de

Derecho Civil, Madrid, 1990, vol. 43, n.°2.

DE LOS MOZOS, José Luis, “Concepto de obligación” en Revista de Derecho Privado, Madrid,

oct.1980.

LEVAGGI, Abelardo, Historia del derecho de las obligaciones, contratos, cosas, AbeledoPerrot,

Buenos Aires, 1982.

MOLINARIO, Alberto, Domingo, Derecho patrimonial y derecho real, La Ley, Buenos Aires,

1965.

RIVERA, Julio César, “La constitucionalización del derecho privado en el Proyecto de Código

Civil y Comercial”, en: Rivera, Julio César; dir., Comentarios al Proyecto de Código Civil y

Comercial de la Nación 2012, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2012.

UNIDAD II.- ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN.RECONOCIMIENTO

A) Elementos internos y esenciales de la obligación. Elementos constitutivos. 1) Sujetos: capacidad;

determinación; pluralidad. Transmisión de la calidad de sujeto. 2) Objeto. Doctrinas. Requisitos. 3)

Vínculo obligacional. Antecedentes. Caracteres. Efectos. Atenuaciones al vínculo.

B) La causa fuente como elemento externo de la obligación. Concepto. Fuentes nominadas:

contrato; declaración unilateral de voluntad; hechos ilícitos; ejercicio abusivo de derechos;

enriquecimiento sin causa (pago indebido); gestión de negocios; empleo útil; títulos valores.

Fuentes innominadas: las obligaciones “ex lege”.

C) La causa fin del acto jurídico. 1) Doctrinas: causalistas y anticausalistas. El Código Civil y

Comercial. 2) Las obligaciones abstractas.

D) Reconocimiento de las obligaciones. 1) Naturaleza jurídica. Caracteres. Comparación con otras

figuras. 2) Formas de reconocimiento. Clases. Requisitos. 3) Efectos

Bibliografía específica:

Page 5: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

5

BUSTAMANTE ALSINA, Jorge H., Repetición del pago de lo que no se debe, AbeledoPerrot,

Buenos Aires, 1981.

COMPAGNUCCI DE CASO, Rubén H., "La gestión de negocios y el principio de 'no injerencia'",

LL 1998-E-867.

CRISTÓBAL MONTES, Ángel, “La estructura y los sujetos de la obligación”, Civitas, Madrid,

1990;

DE LOS MOZOS, José Luis, “Negocio abstracto y reconocimiento de deuda”, en Anuario de

Derecho Civil, Madrid, 1966, vol. 19, n.°2.

DE LOS MOZOS, José Luis, “Causa y tipo en la teoría general del negocio jurídico”, en Revista de

Derecho Privado, Madrid, sept. 1970.

GAGLIARDO Mariano, La causa jurídica, AbeledoPerrot. Buenos Aires. 2009.

GOLDEMBERG Isidoro, La voluntad unilateral, Platense, La Plata, 1975.

LEIVA FERNÁNDEZ Luis F. P., "La frustración de la causa fin del contrato en el Código Civil y

Comercial de la Nación", Sup. Esp. Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. Contratos del

25/2/2015, p. 283.

MORELLO Augusto M., El deudor de la obligación, LEP, La Plata, 2002.

SALAS, Acdeel E., “Elementos formativos del actual derecho de obligaciones”, en Estudios de

derecho civil, en homenaje a Héctor Lafaille, Depalma, Buenos Aires, 1968.

VIDELA ESCALADA, Federico, La causa final en el Derecho Civil, Bs. As., AbeledoPerrot,

1968.

ZANNONI, Eduardo A., Elementos de la obligación. Astrea, Buenos Aires, 1996.

Jurisprudencia aplicable:

CSJN, "Kerestegian de Mamprelian, Marietta c. Kerestegian, Nazaret", 1996, Fallos: 319:3395

(ESCRITURACIÓN.CAUSA FIN)

UNIDAD III.- EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL

A) Efectos de las obligaciones en general. Efectos con relación al acreedor y el deudor. 1) La

obligación y los terceros: estipulación a favor de terceros, contrato a nombre de un tercero,

contratación a cargo de un tercero. 2) Tiempo de producción de los efectos: inmediatos,

diferidos, instantáneos y permanentes.

Page 6: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

6

B) Efectos en relación al acreedor. 1) Efectos principales: Efectos normales o necesarios.

Efectos anormales de las obligaciones. Preferencia entre los efectos normales y los

anormales. 2) Efectos auxiliares. Concepto y enumeración.

C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos al cumplimiento. Derechos del

deudor al tiempo de intentar el cumplimiento. Derechos del deudor posteriores al

cumplimiento.

Bibliografía específica:

CABANILLAS SANCHEZ, Antonio, Las cargas del acreedor en el derecho civil y en el mercantil,

Montecorvo, Madrid, 1988.

COLOMBRES GARMENDIA, Ignacio, El pago por tercero, Plus Ultra, BuenosAires. 1971.

CRISTOBAL MONTES, Ángel, El pago o cumplimiento de las obligaciones, Tecnos, Madrid,

1986.

DEL OLMO GARCÍA, Pedro, Pago de tercero y subrogación, Civitas, Madrid, 1998.

DÍEZ-PICAZO, Luis, “El pago anticipado” en: Estudios de Derecho Privado, vol. I, Civitas,

Madrid, 1980.

LLAMAS POMBO, Eugenio, Cumplimiento por equivalente y resarcimiento del daño al

acreedor.Entre la ´aestimatiorei´y el ´id quodinterest´, Trivium, Madrid, 1999.

MAYO, Jorge A., "La imposibilidad de cumplimiento", en Revista de derecho Privado y

Comunitario, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 1998, nro. 17.

Jurisprudencia aplicable:

CSJN, “Fisco de la Provincia de San Juan c/ Bazán, Smith Sigifredo”, 1930, Fallos: 158:78

(PAGO.EFECTOS).

CSJN, “Frigorífico Swift de La Plata S.A. c/ Provincia de Santa Fe”, 1940, Fallos: 188:293

(PAGO.EFECTOS).

CSJN, “Ducilo S.A. c/ Obras Sanitarias de la Nación”, 1953, Fallos: 225:688

(PAGO.EFECTOS).

CSJN, ”Fisco Nacional (Dirección General Impositiva) c/ Bodegas y Viñedos Gargantini SA”,

1986, Fallos: 308:2018. (PAGO.CONCEPTO).

CSJN., “Asociación de Trabajadores del Estado A.T.E. c/ Santiago del Estero, Provincia de s/ cobro

de pesos”, 2001, Fallos: 324:1947 (PAGO.CONDICIONES DE VALIDEZ)

Page 7: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

7

CSJN, “American Jet S.A. c/ Formosa, Provincia de y otros s/ Cobro de pesos“, 2003, Fallos:

326:4567 (PAGO PARCIAL.ANATOCISMO.MORA).

UNIDAD IV.-EJECUCIÓN ESPECÍFICA

A) Modos de hacer efectiva la obligación: 1) Compulsión personal. 2) Multas civiles. 3)

Ejecución forzada: ámbito de aplicación.

B) Astreintes. 1) Antecedentes y fundamento. 2) Naturaleza jurídica. Caracteres. Comparación

con otras figuras. 3) Sujetos.Ámbito de aplicación.Comienzo y cesación de las astreintes, 4)

La cuestión de la acumulación de las astreintes con la indemnización de daños y perjuicios.

C) Ejecución por otro. Limitaciones a la ejecución por otro, Necesidad de autorización judicial

previa. Excepciones.

Bibliografía específica:

AMEAL, Oscar J. “Astreintes e indemnización”, en La Responsabilidad, homenaje al Profesor

Isidoro H. Goldenberg – A.A. Alterini – R.M. López Cabana (Direc) Abeledo – Perrot. Buenos

Aires. 1995.

BUERES, Alberto J. “El incumplimiento de la Obligación y la responsabilidad del deudor”, Revista

del Derecho privado y comunitario, “Responsabilidad Contractual” - I, Ed. RubinzalCulzoni, Santa

Fe, 1998, Nro. 17.

CRISTÓBAL MONTES, Ángel, El incumplimiento de las obligaciones, Tecnos, Madrid, 1989.

FERREIROS, Estela, Incumplimiento obligacional (astreintes y cláusula penal), La Rocca, Buenos

Aires, 1998.

MOSSET ITURRASPE, Jorge, Medios para forzar el cumplimiento, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe,

1993.

PALMERO, Juan C. El cumplimiento por tercero, Depalma, Buenos Aires, 1973.

PEYRANO, Jorge W., "Medidas conminatorias", en LORENZEITI, Ricardo L. (dir.), Obligaciones

y contratos. Doctrinas esenciales, La Ley, Buenos Aires, 2009, p. 223 y SS. También en LL 1989-

E-1 043.

UNIDAD V.- EL PATRIMONIO COMO GARANTÌA COMÙN DE LOS

ACREEDORES.DINAMISMO DE LA GARANTÌA

Page 8: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

8

A) Fundamentos del principio. 1) Antecedentes. La cuestión en el Código Civil y Comercial. 2)

Limitaciones y alcances en función de los bienes del deudor y en función de los sujetos. 3)

El beneficio de competencia: remisión.

B) Medidas cautelares. Enumeración.

C) Acciones de integración y deslinde del patrimonio del deudor. 1) Acción subrogatoria. a)

Antecedentes. Derecho comparado. Metodología del Código Civil y Comercial.

Fundamento. Naturaleza jurídica. Caracteres. Comparación con otras figuras. b)

Legitimación activa de la acción. Condiciones de ejercicio. Acciones y derechos

susceptibles de subrogación. Cesación de la acción. Efectos. 2) Acción de simulación. a)

Especies de simulación. Naturaleza jurídica del acto simulado. Caracteres de la

acción.Comparación con otras figuras. b) Acciones entre partes. Acción ejercida por

terceros. c) Efectos de la acción. Acumulación con la acción de declaración de

inoponibilidad. 3) Acción de declaración de inoponibilidad del acto fraudulento. a)

Fundamento. Metodología del Código Civil y Comercial. Naturaleza jurídica.

Caracteres.Comparación con otras figuras. b) Legitimaciones. Condiciones de ejercicio.

Actos susceptibles de ser declarados inoponibles. c) Efectos. Extinción.4) Acción directa. a)

Caracteres. Comparación con la acción subrogatoria. Legitimaciones. Condiciones de

ejercicio. b) Supuestos legales. Efectos.5) Acción de separación de patrimonios. La cuestión

de su subsistencia.

D) Vías de ejecución y liquidación. Ejecución individual por los acreedores. Ejecución

colectiva. El concurso preventivo y la quiebra.

E) Los privilegios. 1) Fundamento. Naturaleza jurídica. Caracteres. 2) Asiento del privilegio.

La subrogación real, Extensión del privilegio. Clasificación del privilegio, 3) Análisis de

cada clase de privilegio.

F) Derecho de retención. 1) Fundamento. Naturaleza jurídica. Caracteres. Requisitos. 2) Vías

procesales para hacer efectivo el derecho. Efectos. Extinción.

Bibliografía específica:

ALEGRÍA, Héctor, “Consideraciones sobre el fraude y el perjuicio en la inoponibilidad concursal”,

en Revista de Derecho Privado y Comunitario, nº 4, Rubinzal-Culzoni, SantaFe, 1997.

CRISTOBAL MONTES, Ángel, La vía subrogatoria, Tecnos, Madrid, 1995.

Page 9: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

9

CRISTOBAL MONTES, Angel, La vía pauliana, Tecnos, Madrid, 1997.

DE LAZZARI, Eduardo N., Medidas cautelares, LEP, La Plata, 2002.

FERNÁNDEZ CAMPOS, Juan A. El fraude de acreedores: la acción pauliana, Publicaciones del

Real Colegio de España, Bolonia, 1998.

GREGORINI CLUSELLAS, Eduardo, “Las acciones pauliana y de simulación”, LL, 1989-C-306.

LEIVA FERNÁNDEZ, Luis, Derecho de retención, Astrea, Buenos Aires, 1991.

LOPEZ MESA, Marcelo, "La 'acción' subrogatoria u oblicua", LL del 11/07/2012, p. 1.

MARlANl DE VIDAL, Marina, "Apuntes sobre privilegios", ED 137-935.

MOISSET DE ESPANÉS, Luis, “Derecho de retención. (legislación argentina y códigos

modernos)”, en: Revista Jurídica Jurisprudencia Argentina, tomo:2002-I Buenos Aires, 2002.

MOLINARIO, Alberto, “Naturaleza jurídica de la acción de separación de patrimonios”, ED, 3-

1007.

OSSOLA, Federico A. “Obligaciones en general. Acciones y garantía común de los acreedores.

Acción subrogatoria”. (En: Rivera, Julio César; dir., Comentarios al Proyecto de Código Civil y

Comercial de la Nación 2012, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2012, Volumen: u) 513 a 527.

TANZI, Silvia Y. - FOSSACECA, Carlos A. (h.), "Derecho de retención: ¿Cómoha sido concebido

en el Código Civil y Comercial de la Nación?", ADLA 201 5-15-115.

TANZI, SiIvia Y. - FOSSACECA, Carlos A. (h.), "Privilegios en el Código Civil yComercial. Su

comparación con el plexo falencial", LL del 21/5/2015, p. 1; LL201 5-C-839.

RIVERA, Julio C., “Acción de simulación”, ED, 60-985.

RIVERA, Julio C., “Acción pauliana (Cuestiones controvertidas en el derecho vigente), en Revista

de Derecho Privado y Comunitario, nº 4, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 1997.

SAGARNA, Fernando A, “Derecho de retención: concepto, caracteres y condiciones para su

ejercicio”, LL, 1994-E-529.

Jurisprudencia aplicable:

CCiv. y Com., sala I, Azul, “Rodríguez, Jorge A. C/ Paleo, Elda y/U otro S/ Daños y Perjuicios”,

5/11/2015, Fuente: JUBA (EMBARGO Y EJECUCIÓN DE UN BIEN).

Juzgado Nacional de 1a Instancia en lo Comercial Nro. 20, 24/05/2007, Institutos Médicos

Antártida S.A. s/quiebra s/incidente de verificación por: R. A. F. y de L. R. H. de F. LL 2007-E,

552 (PRIVILEGIOS.PREFERENCIA EN EL COBRO DEL CREDITO).

Page 10: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

10

UNIDAD VI.- INCUMPLIMIENTO INIMPUTABLE. EFECTOS CON RELACIÓN AL

DEUDOR

A) Caso fortuito o fuerza mayor. 1) Concepto: delimitación y asimilación legal. Elementos

esenciales. Concepciones objetiva y subjetiva del caso fortuito. 2) Efectos jurídicos y

supuestos de concurrencia. El caso fortuito en la responsabilidad civil contractual.

B) Imprevisión. 1) Concepto. Fundamentos. Caracteres. Sujetos legitimados. Condiciones de

ejercicio. Modalidad judicial y extrajudicial. 2) Efectos de la sentencia. Comparación con

el caso fortuito y fuerza mayor.

Bibliografía específica:

GIANFELICI, Mario César, Caso fortuito y caso de fuerza mayor, Abeledo. Perrot, Buenos Aires,

1995,

PIZARRO, Ramón D., "La teoría de la imprevisión en el nuevo Código Civil y Comercial de la

Nación", Suplemento Especial Contratos, L,a Ley, 2015, p. 273 y ss.

UNIDAD VII.- CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

A) Criterios de clasificación. Supresión de las obligaciones naturales. 1) Antecedentes.

Legislación comparada. 2) Naturaleza jurídica. Deberes morales. Efectos.

B) Obligaciones principales y accesorias. 1) Especies de accesoriedad. Fuentes de accesoriedad.

2) Efectos.

C) Obligaciones puras y modales. Metodología del Código Civil y Comercial. 1) Obligaciones

condicionales. a) Requisitos del hecho condicionante. Caracteres. b) Condición suspensiva

y resolutoria. Otras clases de condiciones. c) Comparación de la condición con otras figuras.

d) Efectos. Obligaciones bajo condición suspensiva. Obligaciones bajo condición

resolutoria. 2) Obligaciones a plazo. a) Caracteres. Clasificación. Comparación con otras

figuras. A favor de quien se establece. b) Efectos. Plazo suspensivo. Plazo resolutorio.

Page 11: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

11

Caducidad de los plazos. 3) Obligaciones con cargo. Caracteres. Clases. Comparación con la

condición y el plazo. Ámbito de aplicación. Objeto. Forma. Efectos.

D) Obligaciones de dar. 1) Obligaciones de dar cosas ciertas. a) Extensión. Deberes del

deudor. b) Finalidades. Entrega de la cosa para constitución de derechos reales. Sistemas de

transmisión de los derechos reales. Efectos con relación a las partes y terceros. Entrega de la

cosa para restituir a su dueño. Efectos con relación a las partes y terceros. 2) Obligaciones

de género. a) Obligaciones de género correspondiente a cosas no fungibles. Caracteres. b)

Obligaciones de género limitado. Elección de la cosa. A quien corresponde. Modo y

oportunidad de la elección. Efectos. c) Obligaciones de género correspondiente a cosas

fungibles. Individualización de la cosa. Efectos. 3) Obligaciones de dar dinero. a) Nociones

generales. Definición de dinero, Funciones de dinero, Caracteres del dinero. Clases de

moneda. b) Obligaciones dinerarias y obligaciones de valor. Diferencias. Nominalismo y

valorismo. Régimen del Código Civil y Comercial. c) Obligaciones de valor. Supuestos.

Efectos. d) Obligaciones dinerarias en moneda nacional. El sistema monetario argentino.

Monedas vigentes. La inflación. Efectos sobre el papel moneda, Las cláusulas de reajuste.

Circunstancias de cumplimiento. e) Obligaciones en moneda extranjera. La ley 23.928. El

régimen del Código Civil y Comercial. f) La deuda de intereses. Caracteres. Clasificación.

Facultades judiciales. El curso de los intereses. La usura. Sanción civil aplicable frente a la

usura. Sanción penal aplicable frente a la usura. Anatocismo. El régimen del Código Civil y

Comercial. Sanción en caso de anatocismo. Extinción de los intereses. Presunción legal en

torno a los intereses.

E) Obligaciones de hacer y de no hacer. 1) Obligaciones de hacer. a) Especies. Diferencias

de las obligaciones de hacer con las obligaciones de dar. b) Efectos. La obligación de

escriturar. 2) Obligaciones de no hacer. Clasificación. Efectos.

F) Obligaciones de objeto plural o complejo. Clasificación. 1) Obligaciones alternativas. a) La

cuestión de la unidad o pluralidad de vínculos y objetos. Fuentes. Caracteres. Comparación

con otras obligaciones. b) La elección o concentración. A quién corresponde. Modo y

tiempo de elección. Mora en la elección. Efectos. c) Obligación alternativa con prestaciones

periódicas. d) Riesgos en la obligación alternativa. Imposibilidad de las prestaciones

debidas en las obligaciones alternativas regulares. Deterioro de las prestaciones debidas en

las obligaciones alternativas regulares. Imposibilidad de las prestaciones debidas en las

Page 12: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

12

obligaciones alternativas irregulares. Deterioro de las prestaciones debidas en las

obligaciones alternativas irregulares. e) Aumento y mejoras. 2) Obligaciones facultativas.

a) Naturaleza jurídica. Caracteres. Comparación con otra clase de obligaciones. b) Caso de

duda entre obligación alternativa y facultativa. c) Facultad de opción. Modo y tiempo de

elegir. Efectos. d) Riesgos y responsabilidad. Prestación principal de imposible

cumplimiento. Prestación accesoria de cumplimiento imposible.

G) Obligaciones de sujeto múltiple. 1) Obligaciones disyuntivas. a) Caracteres. Naturaleza

jurídica. Diferencia entre las obligaciones solidarias y las disyuntivas. b) Régimen legal

aplicable. Elección del sujeto. 2) Obligaciones simplemente mancomunadas. a) Caracteres.

Régimen del Código Civil y Comercial. b) Supuestos previstos en el código. 3)

Obligaciones solidarias. a) Antecedentes históricos. Caracteres. Consecuencias de la

pluralidad de vínculos. Fundamentos de la solidaridad. Fuentes. Prueba de la solidaridad.

Extinción de la solidaridad. b) Solidaridad activa. Efectos necesarios y accidentales.

Relaciones internas entre los coacreedores. Muerte de un acreedor. c) Solidaridad pasiva.

Efectos necesarios y accidentales. Relaciones internas entre los codeudores. Insolvencia de

un deudor. Muerte de un deudor.

H) Obligaciones divisibles e indivisibles. 1) Obligaciones divisibles. a) Antecedentes

históricos. Requisitos de la divisibilidad o fraccionamiento. Aplicaciones de

fraccionamiento en otras clases de obligaciones. b) Efectos de la divisibilidad entre

acreedores y deudores. Principio general. Exigibilidad. Criterio de la división. Pluralidad

sobreviniente. Pago. Limitaciones. c) Otros modos extintivos. Efectos de la prescripción y

de la mora. Cosa juzgada. Supuesto de solidaridad. Efectos de la divisibilidad entre

coacreedores y codeudores. 2) Obligaciones indivisibles. a) Indivisibilidad objetiva y

convencional. Aplicaciones legales del criterio de indivisibilidad. b) Efectos principales de

la indivisibilidad entre acreedores y deudores. Los principios de propagación y prevención.

c) Otros efectos de la indivisibilidad entre acreedores y deudores. Exigibilidad, Pago. d)

Modos extintivos. Insolvencia. Prescripción. Mora y factores de atribución. Cosa juzgada. e)

Efectos de la individualización entre coacreedores y codeudores.

I) Obligaciones concurrentes. Supuestos legales. Diferencias con las obligaciones solidarias.

Page 13: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

13

J) Obligaciones de medios y de resultado. Antecedentes. El debate en la doctrina argentina. El

régimen del Código Civil y Comercial. Supuestos.

Bibliografía específica:

BANCHIO, Enrique, Obligaciones de valor, Marcos Lerner Editora, Córdoba, 1965.

CALVO COSTA, Carlos A., “Obligaciones solidarias y obligaciones concurrentes: similitudes y

diferencias", LL del 31/3/2010, p. 1.

CASIELLO, Juan José, "La obligación de dar moneda sin curso legal en la República: El régimen

del Código Civil y Comercial", RCCyC 17/9/2015, 17/09/2015, p. 12.

CIFUENTES, Santos, "Teoría de las obligaciones de medios y resultados y la responsabilidad de

los establecimientos médicos asistenciales" (nota a fallo), LL1995-D-437 y ss.

CRISTOBAL MONTES, Ángel, Las obligaciones indivísibles, Tecnos, Madrid, 1991.

DE LOS MOZOS, José Luis, “El Derecho natural en la formación del Derecho civil”, En: Revista

de Derecho Privado. v. 53, enero-diciembre 1969, ed. Revista de Derecho Privado, Madrid, 1969.

MÁRQUEZ, José Fernando, "Las obligaciones con sujeto plural", en el Código Civil y Comercial

de la Nación, Sup. Especial Nuevo Código Civil y Comercial 2014 (Noviembre), 83.

MÁRQUEZ, José F., Obligaciones dinerarias en el Código Civil y Comercial, Alveroni Ediciones,

Córdoba, 2015.

MERINO, Enrique-MOISSET DE ESPANÉS, Luis, “Reflexiones en torno a la clasificación de los

plazos”, ED,41-1003.

MOISSET DE ESPANÉS, Luis, “Obligaciones naturales y deberes morales. Estudio de Derecho

comparado”, en: Cuadernos de los Institutos (Civil), Instituto de Derecho Civil "Henoch D.

Aguiar", Volumen: 1965/67, Córdoba, 1967.

MOlSSET DE ESPANÉS, Luis, "Las obligaciones de no hacer y la mora", J.A., Doctrina 1974, p.

676 y ss.

RAMS ALBESA, Joaquín, Las obligaciones alternativas, Civitas-Thomson Reuters, Madrid, 2012.

TOBÍAS, José N. “Obligaciones puras, de plazo incierto y de plazo indeterminado”, LL, 1992-E-

77.

TRIGO REPRESAS, Félix A. “Obligaciones concurrentes, indistintas o conexas en el derecho

vigente y en el Proyecto de Código”, en: Revista Jurídica La Ley, tomo: 2013-C, Buenos Aires,

2013.

VALLESPINOS, Carlos G., “La obligación de restituir cosa cierta”, JA, 1997-II-765.

Page 14: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

14

VAZQUEZ FERREYRA, Roberto A., "Las obligaciones de medios y de resultado en el Código

Civil y Comercial", L.L. RCCyC 2015 (octubre), 19/10/2015, 135.

Jurisprudencia aplicable:

CSJN, “Sabaria y Garassino S.A. c/ Nación”, 1947, Fallos: 208:336 (INTERESES).

CSJN, "D'Elía S. A., Antonio c. Comisión Municipal de la Vivienda", 1978 Fallos: 300:1117

(INTERESES).

CSJN, “Provincia de Buenos Aires c/ María Gertrudis Carboni de Peralta Ramos”, 1983, Fallos:

305:2098 (MEJORAS.FRUTO.PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA).

CSJN, “Banco Velox SA c/ Simeto, José A.”, 1987, Fallos: 310:1932 (OBLIGACIONES

SOLIDARIAS).

CSJN, “Provincia de Buenos Aires c/ Sala, Arturo Julio s/ Cobro de Australes”, 1989, Fallos

312:2481 (OBLIGACIONES CONCURRENTES).

CSJN, "Yacimientos Petrolíferos Fiscales c. Provincia de Corrientes y otro", 1992, Fallos:

322:2988 (PAGO.INTERESES).

CSJN, “Paloika, David Daniel c/ Provincia de Buenos Aires s/ Daños y perjuicios”, 1994, Fallos:

317:1615 (OBLIGACIONES CONCURRENTES).

CSJN, "Fabro, Víctor y otra c. Provincia de Río Negro y otros", 2000, Fallos: 323:3564

(OBLIGACIONES CONCURRENTES.RESPONSABILIDAD DEL ESTADO).

CSJN, "City Trans SRL c. La Territorial de Seguros y otros”, 2003, Fallos: 326:1041

(INTERESES.ANATOCISMO.MONEDA EXTRANJERA).

CSJN, “La Providencia S.A. c/ Ferrocarriles Argentinos s/ Daños y perjuicios”, 2003, Fallos:

326:2081 (MORA.CONTRATOS).

CSJN, "Della Marca, Daniel Alfonso v. Automóvil Club Argentino y otro", 2008, Fallos: 331:1455

(OBLIGACIONES SOLIDARIAS).

CNCiv., Sala F, ”A., J. A. y ot. c/ P. M. S.A. s/ ejecución hipotecaria” (Expte.Nº R.7933/2015),

oct..2015, (OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA).

CCiv. y Com., sala II, Azul, “Cotti Alejandra Vanesa c/ Bravo de Falconara Olga Elsa s/ Nulidad de

Acto Jurídico”, 10/11/2015, Fuente: JUBA (ANULACIÓN DE VENTA DE IMUEBLE AJENO).

CCiv. y Com. Azul, sala I, “Hospital Ramón Santamarina C/ Naveyra Adolfo Enrique s/Repetición

sumas de dinero” 1/12/2015, Fuente: JUBA (OBLIGACIONES CONCURRENTES).

Page 15: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

15

Cámara Civil y Comercial de Azul, Sala II, ”S. M. J. C/ FerraroJauregui Luciano Francisco y Otro

s/Daños y Perjuicios”, (Causa nº: 2-60896-2015), 7/10/2015 (RESPONSABILIDAD

MÉDICA.OBLIGACIONES DE MEDIOS Y DE RESULTADOS).

Cámara, 4ta de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, de Paz y Tributario,

Mendoza,“Baigorria, Oscar Alejandro c/Quintero, Elisabeth Graciela P/D. Y P. (Accidente de

tránsito)” (Expte: 51.099), 21/10/2015 (INTERESES MORATORIOS).

Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Azul, Sala II, ”Rodríguez Néstor Gabriel C/

Rivas Ivana Lujan s/ Cobro Ejecutivo”, (Causa nº: 2-60869-2015), 16/05/2016 (TASA DE

INTERÉS).

CNac.Apel.Civ., Sala I, “Poliak, Raul Ignacio c. Goldsztein s. ejecución”, 22/11/2016, fuente: CIJ

(TASA DE INTERES.FACULTADES JUDICIALES).

UNIDAD VIII.- TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES

A) Introducción. Clases de transmisión. Principio general. Limitaciones. Evolución histórica.

B) Cesión de derechos. 1) Antecedentes históricos. Régimen del Código Civil y Comercial. 2)

Naturaleza jurídica. Caracteres. Comparación con figuras afines. 3) Sujetos de la cesión de crédito.

Capacidad. Objeto de la cesión de créditos. Forma. 4) Efectos. Entre las partes. En relación a

terceros. Ante la concurrencia de cesionarios y embargantes.

C) Transmisión de deudas. 1) Antecedentes históricos. 2) Clases. Asunción de deuda. Promesa

de liberación o cumplimiento. Requisitos. 3) Transmisión de patrimonios integrales. a) La ley

11.867 (Fondo de Comercio).Diferencia entre la transferencia de fondo de comercio y transmisión

de deudas. b) Transferencia del contrato de trabajo. c) Cesión de posición contractual.

Bibliografía específica:

COMPAGNUCCl DE CASO, Rubén H., “Cesión de contrato. Cesión de créditos y cesión de

deudas”, LL.1990-D-327.

COMPAGNUCCl DE CASO, Rubén H., "La cesión de derechos, en el nuevo Código Civil y

Comercial", UNLP del 1/12/2015, p. 137.

NISSEN, Ricardo, “Transferencia parcial de fondo de comercio”, ED, 80-825.

PANTALEÓN PRIETO, Fernando, “Cesión de créditos”, en Anuario de Derecho Civil, vol.XLI

(IV), oct-dic.1988.

Page 16: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

16

Jurisprudencia aplicable:

CSJN, “Prodesca SAI. y C. s/ demanda de repetición”, 1993, Fallos: 316:2832

(NOVACIÓN.CESIÓN DE CRÉDITOS).

UNIDAD IX.- EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

A) Los modos de extinción de las obligaciones. Clasificación de los modos de extinción. Por el

contenido. Por la naturaleza jurídica. Por la forma de actuar.

B) Pago. 1) Acepciones. Elementos. Naturaleza jurídica. 2) Sujetos del pago. a) Legitimación

activa del pago. Capacidad. Deudores y terceros. Deberes del “solvens”. b) Legitimación

pasiva del pago. Capacidad. El acreedor. Cesionario o subrogante. A la orden del juez que

dispuso el embargo del crédito. Terceros indicados. Tenedor de un título al portador.

Acreedor aparente. c) Derecho del acreedor contra el tercero. Deberes del “accipiens”. 3)

Objeto del Pago. Requisitos. Principio de identidad. Principio de integridad. Propiedad de la

cosa con que se paga. Libre disponibilidad de la cosa con que se paga. Ausencia de fraude a

otros acreedores. Lugar de pago. Tiempo del pago. 4) Gastos del pago. 5) Prueba del pago.

Carga de la prueba .Medios de prueba. Presunciones relativas al pago. 6) Efectos del pago.

Efectos principales. Efectos accesorios o secundarios. Efectos incidentales. 7) Pago con

beneficio de competencia. Fundamento. Supuestos en que procede. Efectos. Pago a mejor

fortuna. Fundamento y pautas de aplicación. 8) Mora. La mora del deudor. a) Requisitos.

Constitución en mora. Distintos sistemas. El régimen del Código Civil y Comercial. b)

Efectos de la mora. Cesación de la mora. c) La mora del acreedor. Requisitos para la

constitución en mora del acreedor. d) Efectos. Cesación de la mora.

C) Pago por consignación. 1) Caracteres. 2) La consignación judicial. Supuestos de

procedencia. Requisitos. Modos de realizar la consignación. Efectos. Desistimiento de la

consignación. Supuesto de deudor moroso. 3) La consignación extrajudicial. Procedencia y

trámite. Derechos del acreedor. Impedimentos

D) Imputación de pago. 1) Presupuestos de aplicación. Imputación por el deudor. Imputación

por el acreedor. Imputación legal. 2) Pago a cuenta del capital e intereses. Modificaciones de

la imputación de pago.

E) Pago con subrogación. 1) Naturaleza jurídica. 2) Subrogación legal. Supuestos. 3)

Subrogación convencional. Subrogación por el acreedor. Subrogación por el deudor. 4)

Efectos de la subrogación. Limitaciones a la transmisión. Subrogación parcial.

Page 17: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

17

F) Dación en pago. 1) Requisitos para su procedencia. Naturaleza jurídica. Doctrinas. 2)

Efectos. Reglas aplicables. Evicción de lo dado en pago.

G) Novación. 1) Antecedentes históricos. Definición en el Código Civil y Comercial. 2)

Elementos. Existencia de una obligación anterior. Creación de una obligación nueva.

Capacidad para novar. “Animus novandi”. 3) Novación objetiva. Cambios en el objeto, en la

causa fuente y, en el vínculo jurídico. 4) Novación subjetiva. Delegación. Expromisión. 5)

Cambios que no importan novación. 6) Efectos de la novación. 7) Novación legal.

H) Transacción. 1) Método del Código Civil y Comercial. Requisitos. Naturaleza jurídica.

Caracteres. Forma y prueba. 2) Clases de transacción. 3) Sujetos y capacidad. Objeto. 4)

Efectos de la transacción. Los supuestos de evicción. Autoridad de cosa juzgada,Efecto

declarativo. Efecto extintivo. Efecto vinculante.

I) Renuncia de derechos. 1) Relación con la remisión de deudas. Naturaleza jurídica.

Doctrinas. Caracteres. Especies. 2) Elementos. Efectos. Retractación.

J) Remisión de deudas. 1) Naturaleza jurídica. Doctrinas. Requisitos. 2) Remisión expresa.

Remisión tácita.

K) Compensación. 1) Fundamentos y funciones. 2) Naturaleza jurídica. Antecedentes

históricos. 3) Compensación legal. Requisitos. Créditos no compensables. Efectos. 4)

Compensación facultativa. 5) Compensación convencional. 6) Compensación judicial.

L) Confusión. 1) Fundamento. Naturaleza jurídica. Doctrinas. Requisitos. 2) Sucesión a titulo

universal. Sucesión a título singular “inter vivos”. 3) Derechos pasibles de confusión. 4)

Efectos de la confusión.

M) Imposibilidad de cumplimiento. 1) Requisitos. Imposibilidad sobrevenida por causas

imputables al deudor. 2) Supuesto de la imposibilidad temporal o parcial. Efectos.

N) Prescripción extintiva. 1) Método del Código Civil y Comercial. Requisitos. Fundamento y

naturaleza jurídica. Caracteres. 2) Sujetos beneficiados y perjudicados con la prescripción.

Acciones y derechos prescriptibles. Oportunidad para oponer la prescripción. 3) El curso de

la prescripción. Inicio del cómputo. 4) Suspensión de la prescripción. Situaciones

suspensivas. 5) Interrupción de la prescripción. Causas de interrupción. 6) Dispensa de la

prescripción. 7) Efectos de la prescripción. Renuncia de la prescripción. La cuestión de las

cláusulas que modifican los plazos de prescripción. Los plazos de prescripción. Plazo

genérico. Plazos especiales.

O) Caducidad de los derechos. 1) Clases. Actos impeditivos de la caducidad. Supuestos legales

de caducidad. 2) Diferencias entre caducidad y prescripción.

Page 18: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

18

Bibliografía específica

ABRIL CAMPOY Juan Manuel, La confusión de derechos, Tirant lo Blanch,

Valencia, 1995.

CABALLERO LOZANO, José M., La mora del acreedor, Bosch, Barcelona, 1992.

CALDERON, Maximiliano R., "Prescripción y caducidad en el Código Civil y Comercial", LL del

13/5/2015, p. 1; LL 201 5-C-743.

CALVO COSTA, Carlos A., “Prescripción extintiva o liberatoria en el Código

Civil y Comercial de la Nación", Sup. Esp. Nuevo Código Civil y Comercial del

17/11/2014, p. 237.

GAGLIARDO, Mariano, Novación, Astrea, Argentina, 2014.

IMAZ, Esteban, “Acerca del efecto liberatorio del pago”, JA 1951-I-13.

LEGON, Fernando, “El beneficio de competencia a través de una teoría objetiva”, LL, 48-453.

LÓPEZ HERRERA, Edgardo (dir.), Tratado de la prescripción liberatoria, LexisNexis, Buenos

Aires, 2007.

LOPEZ MESA, Marcelo J., "La caducidad de derechos, acciones y actos en el Código Civil y

Comercial", LL del 29/9/2015, p. 1; LL 201 5-E-903.

MARQUEZ, José Fernando – MOISSET DE ESPANÉS, Luis, Prescripción, Advocatus, Córdoba,

2004.

MOISSET DE ESPANÉS, Luis, "La novación y los cambios o modificaciones de la obligación", ]A

26-1975-54.

MOISSET DE ESPANÉS, Luis, "Mora del acreedor y pago por consignación", JA 1977-11-707.

MOISSET DE ESPANÉS, Luis, La mora en las obligaciones, Zavalía, Buenos Aires, 2006.

OSSOLA, Federico A., Tratado de la renuncia de los derechos y las obligaciones, La Ley, Buenos

Aires, 2012.

PELAEZ, Francisco J., La transacción. Su eficacia procesal, Bosch, Barcelona 1987.

PIZARRO, Ramón D., "La mora del deudor en el Código Civil y Comercial",LL del 14/3/2016, p.

1.

SALAS, Acdeel E., "Obligaciones a mejor fortuna", JA 1962-367.

SPOTA, Alberto G. - LElVA FERNANDEZ, Luis F. P. (actual.), “Prescripción y caducidad”, en:

Instituciones de Derecho Civil, La Ley, Buenos Aires, 2009.

WAYAR, Ernesto C., Tratado de la mora, AbeledoPerrot, Buenos Aires, 2007.

Page 19: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

19

WAYAR, Ernesto C., El pago por consignación, Depalma, Buenos Aires, 1983.

Jurisprudencia aplicable:

CSJN, “Fisco de la Provincia de San Juan c/ Bazán, Smith Sigifredo”, 1930, Fallos: 158:78

(PAGO.EFECTOS).

CSJN, “Frigorífico Swift de La Plata S.A. c/ Provincia de Santa Fe”, 1940, Fallos: 188:293

(PAGO.EFECTOS).

CSJN, “Ducilo S.A. c/ Obras Sanitarias de la Nación”, 1953, Fallos: 225:688

(PAGO.EFECTOS).

CSJN, "Vieytes de Fernández, Juana Suc. c. Provincia de Buenos Aires", 1976, Fallos 295:973

(DEPRECIACIÓN MONETARIA.CONTRATOS RECONOCIMIENTO.PRECRIPCIÓN

EXTINTIVA).

CSJN, “Provincia de Buenos Aires c/ María Gertrudis Carboni de Peralta Ramos”, 1983, Fallos:

305:2098 (MEJORAS.FRUTO.PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA).

CSJN, ”Fisco Nacional (Dirección General Impositiva) c/ Bodegas y Viñedos Gargantini SA”,

1986, Fallos: 308:2018. (PAGO.CONCEPTO).

CSJN, "Lenta, Dominga", 1987, Fallos: 310:555 (RECONOCIMIENTO.PRESCRICPIÓN

LIBERATORIA).

CSJN, “Sud América T. y M. Cía. de Seg. S.A. c/ S. A. S. Scandinavian A. S. s/ cobro”, 1988,

Fallos: 311:2646 (CADUCIDAD.PRECRIPCIÓN).

CSJN, "Sanchís Ferrero, Julia A. y otros c. Corte Suprema de Justicia de la Nación", 1992, Fallos:

315:1059 (PAGO.MANDATO TÁCITO).

CSJN, "Yacimientos Petrolíferos Fiscales c. Provincia de Corrientes y otro", 1992, Fallos:

322:2988 (PAGO.INTERESES).

CSJN, “Prodesca SAI. y C. s/ demanda de repetición”, 1993, Fallos: 316:2832

(NOVACIÓN.CESIÓN DE CRÉDITOS).

CSJN, " Sigra SRL. s/ ley 23.771”, 1997, Fallos: 320:1962, (NOVACIÓN).

CSJN., “Asociación de Trabajadores del Estado A.T.E. c/ Santiago del Estero, Provincia de s/ cobro

de pesos”, 2001, Fallos: 324:1947 (PAGO.CONDICIONES DE VALIDEZ).

CSJN, “American Jet S.A. c/ Formosa, Provincia de y otros s/ Cobro de pesos“, 2003, Fallos:

326:4567 (PAGO PARCIAL.ANATOCISMO.MORA).

CSJN, "Ahumada, Lía Isabel v. Provincia de Buenos Aires y otros", 2001, Fallos: 324:2972

(CONCEPTO DE DAÑO.RESPONSABILIDAD MÉDICA.PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA).

Page 20: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

20

CSJN, “Ferrocarriles Argentinos (E.L.) c/ Río Negro, Provincia de s/ demanda ordinaria”, 2006,

Fallos: 329:2314 (TRANSACCIÓN).

CSJN, "Murguía, Elena J. c. Creen, Ernesto B." 2006, Fallos: 329:1191, (TRANSACCIÓN).

CSJN, "Toledano, Beatriz Dolores v. Administración Nacional de la Seguridad Social S/ (Materia

Provincial) Ejecución Provincial", 2013, Fallos: 336:334 (PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA).

CNCiv., sala M, “Aseguradora de Riesgos del Trabajo Liderar S.A. c/ Responsable Accidente

fecha 24/6/2013 s/Interrupción de Prescripción” (Expte.Nº39728/2015), 9/10/2015

(INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN).

Cám.Fed. de Resistencia, “Banco de la Nación Argentina c/ Laffue, Alfredo y Otro s/Ejecución

hipotecaria” (Expte.Nº 31000774/2006), 16/06/2015 (PLAZO GENÉRICO DE PRESCRIPCIÓN)

UNIDAD X.-FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

A) Contrato: 1) Definición legal. Caracteres. Facultades de los jueces.2) Elementos. Clasificación.

B) Declaración unilateral de voluntad: 1) Regla general. Efectos. 2) La promesa de pago.

Reconocimiento .3) Las cartas de crédito.4) Promesa pública de recompensa. a) Concepto, b)

Efectos. 5) Concurso público. a) Concepto. Requisitos de validez del anuncio. b) valor de la

decisión del jurado. 6) Garantías unilaterales. a) Definición legal. Caracteres, b) Sujetos emisores.

Forma, c) Efectos. 7) Los títulos valores. a) Definición legal. Caracteres. b) Clasificación legal, c)

Efectos.

C) Enriquecimiento sin causa: 1) Definición legal. Antecedentes históricos.2) Acción “in rem

verso”. Requisitos. Fundamento. 3) Efectos.

D) Pago de lo indebido: 1) Concepto. Casos de pago repetible. 2) Efectos. Repetición. Buena fe del

“accipiens”. Mala fe del “accipiens”. Situación de los terceros. Alcance de la repetición. 3)

Repetición de impuestos.

E) Gestión de negocios: 1) Definición legal. Fundamento. Requisitos. 2) Efectos que produce. a)

Obligaciones del gestor frente al dueño. b) Obligaciones del gestor frente a terceros . c)

Obligaciones del dueño frente al gestor. La ratificación. Efectos .d) Obligaciones del dueño frente a

terceros. 3) Responsabilidad del gestor por culpa y por caso fortuito. Responsabilidad del dueño.4)

Conclusión de la gestión. 5) Comparación con el contrato y con el enriquecimiento sin causa.

F) Empleo útil: 1) Caracterización legal. Gastos funerarios.2) Obligados al reembolso de gastos.

G) Obligaciones “ex lege”: 1) Concepto: carácter de fuente innominada. 2) Diversos supuestos.

Page 21: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

21

Bibliografía específica

ALEGRÍA, Héctor, “Los títulos valores en el proyecto de CCyC de 2012”, en Revista de Derecho

Privado y Comunitario, 2012-3, p. 285.

COMPAGNUCCI DE CASO, Rubén H., “La gestión de negocios y el principio de no injerencia”,

La Ley, 1998-E, p. 867.

LOPEZ MESA, Marcelo J., “El enriquecimiento sin causa en el derecho actual (Las posibilidades y

los límites de un instituto controversial)”, en Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da

Coruña, nº 13, 2009.

STIGLITZ, Gabriel A., “Fuentes de las obligaciones. Enriquecimiento sin causa. Perspectivas de la

unificación del

Derecho Privado”, en: Revista del Colegio de Abogados de la Plata, doct., jurisp., año XXX, N° 50,

La Plata, 2008.

Jurisprudencia aplicable:

CSJN, "Farina, Osvaldo c. Municipalidad de Buenos Aires", 1988, Fallos: 311:989, (PAGO

INDEBIDO.REPETICIÓN).

SEGUNDA PARTE: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO DE DAÑOS

UNIDAD XI- LA RESPONSABILIDAD CIVIL. FUNCIONES Y ORBITAS

A) Evolución histórica. Derecho romano. Edad media. Desde el Código Civil francés hasta nuestros

días. 1) La función resarcitoria de la responsabilidad civil. El daño como eje del sistema de

reparación. La función preventiva de la responsabilidad civil. El Código Civil y Comercial. 2) La

constitucionalización del derecho de daños. Principio de reparación integral. La prelación normativa

en cuestiones de responsabilidad civil.

B) Responsabilidad contractual y extracontractual. 1) Ámbito que comprende. Situación en el

derecho argentino. Evolución histórica. Doctrinas en torno a esa división. 2) El régimen del Código

Civil y Comercial. La unificación de las dos órbitas. Diferencias.

Page 22: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

22

C) Supuestos controvertidos de responsabilidad contractual y extracontractual. Los llamados

“deberes de protección”. El transporte benévolo. Accidentes deportivos. La responsabilidad

precontractual.

Bibliografía específica:

BESTANI, Adriana, “Acción preventiva y ´omisión´precautoria´en el nuevo Código Civil y

Comercial” en Revista Código Civil y Comercial, La Ley, Benos Aires, nov.2015.

BUERES, Alberto J.-CALVO COSTA, Carlos A.? “Omisiones puras, ilicitud objetiva (amplia) y

abuso de derecho, en Revista de Derecho de Daños, nº 2007-2, “La omisión en el derecho de

daños”, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe.

GARCÍA AMIGO, Manuel, Cláusulas limitativas de la responsabilidad contractual, Tecnos,

Madrid, 1966.

LORENZETTI, Ricardo L., “La tutela civil inhibitoria”, en LL 1995-C, p. 1217.

PREVOT, Juan M., “La prevención del daño y la responsabilidad civil en el Proyecto de Código

Civil y Comercial de la Nación”, en Revista de Derecho de Daños, nº 3, 2012, Rubinzal-Culzoni,

Santa Fe.

VÁZQUEZ FERREIRA, Roberto A., “La función preventiva de la responsabilidad civil”, LL,

2015-C-726.

YZQUIERDO TOLSADA, Mariano, Responsabilidad civil contractual y extracontractual,

Dykinson, Madrid, 2001.

ZAVALA DE GONZÁLEZ, Matilde, “La tutela inhibitoria contra daños”, en Responsabilidad Civil

y Seguros, La Ley, Buenos Aires, 1999-1 a 10.

Jurisprudencia aplicable:

CSJN, “Santa Coloma, Luis Federico y otros”, 1986, Fallos: 308:1160 (DAÑO

MORAL.PRINCIPIO “ALTERUM NON LAEDERE”).

CSJN, “Gunther, Fernando Raúl c/ Nación Argentina”, 1986, Fallos: 308:1118 (DAÑOS Y

PERJUICIOS.PRINCIPIO “ALTERUM NON LAEDERE”).

CSJN, “Peón, Juan D. y otra c/ Centro Médico del Sud SA”, 1998, Fallos: 321:487 (DAÑOS Y

PERJUICIOS.PÉRDIDA DE LA CHANCE).

CSJN, “Aquino, Isacio c/ Cargo Servicios Industriales SA”, 2004, Fallos: 327:3753 (DAÑOS

PERJUICIOS.PRINCIPIO “ALTERUM NON LAEDERE”.VALOR VIDA.INCAPACIDAD).

Page 23: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

23

CSJN, “Rodríguez Pereyra, Jorge Luis y otra c/ Ejército Argentino s/ Daños y perjuicios”, 2012,

Fallos: 335:2333 (DAÑOS PERJUICIOS.PRINCIPIO “ALTERUM NON LAEDERE”).

CNCom., Sala B, 06/08/2015. – “M., J. E. c. V., O. H. y otros s/daños y perjuicios (acc. tráns.c/les.

o muerte)”, ED:03/09/2015, nro 13.804) [2015] (PRINCIPIO DE REPARACIÓN PLENA.TASA

ACTIVA).

Cám. de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala I, Lomas de Zamora, “Aguilera Azucena

Petrona c/ El Puente SAT y Otro/A s/ Daños y Perjuicios” (Exp: 71489), marz-2015, (PRINCIPIO

DE LA REPARACIÓN PLENA).

Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Sala II de Tandil, “Espil María Inés y Otroc/

Apilar SA.y otros/Daños y perjuicios”, (Causa nº: 2-60647-2015), 17/11/2016 (DAÑO

MORAL.CUANTIFICACION DEL DAÑO.FUNCIÓN PREVENTIVA).

CCiv. y Com., sala II, Azul, “Biordo Miguel Ángel c/ Rutas al Sur Concesionario Vial S/ Daños y

Perjuicios. Incumplimiento contractual.”, 11/11/2015, Fuente: JUBA (FUNCIÓN PREVENTIVA

DE LA RESPONSABILIDAD).

UNIDAD XII- PRESUPUESTOS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

A) Antijuridicidad. 1) La antijuridicidad en el acto ilícito. a) El acto ilícito: concepto y estructura.

Clasificación de los actos ilícitos. Las concepciones objetiva y subjetiva de la ilicitud. La unidad de

la ilicitud. b)Antijuridicidad formal y material. La evolución de la antijuridicidad. Desde el Derecho

comparado hasta el Código Civil y Comercial. La interpretación amplia en la Argentina: el camino

hacia la consagración del “alterum non laedere”.Derecho comparado. Posturas negatorias de la

antijuridicidad. La cuestión ante daños ocasionados por actos lícitos. El nuevo significado de la

ilicitud. c) La antijuridicidad en el Código Civil y Comercial. La atipicidad del acto ilícito civil y

del daño. La reafirmación del “alterum non laedere”. Su importancia en la función preventiva.

Delimitación de los intereses. La antijuridicidad en el incumplimiento obligacional.

Incumplimiento absoluto. Supuestos. Efectos. Incumplimiento relativo: la mora del deudor.

Eximentes en materia de antijuridicidad. 2) Las causas de justificación. Enumeración. 3) Asunción

de riesgos y consentimiento del damnificado. Similitudes y diferencias. El caso particular de los

riesgos en el deporte. 4) La cuestión de la limitación o no de las causales de justificación.

Page 24: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

24

B)Daño. 1) Noción genérica. Daño resarcible. Doctrinas acerca de su significado. Concepto de daño

en el Código Civil y Comercial. Requisitos del Daño resarcible. Enumeración. La cuestión de la

relación de la causalidad como requisito del daño resarcible. Acerca del requisito de la injusticia del

daño. 2) Clasificación del daño resarcible. Daño patrimonial y daño moral. Daño emergente y lucro

cesante. Daño contractual y extracontractual. Daño compensatorio y daño moratorio. Daño común y

daño propio. Daño directo y daño indirecto .Daño actual y daño futuro Daño instantáneo y daño

continuado. Daño consolidado y daño variable. Daño al interés positivo y al interés negativo. 3)

Prueba del daño.Valuación del daño. a) Vías “legal”, judicial, arbitral y convencional. b) Valuación

convencional. Cláusula penal. Antecedentes históricos. Método del Código Civil y Comercial

Caracteres. Clases. Funciones. Comparación con otras figuras. Objeto. Tiempo, modalidades y

forma en la cláusula penal. La cuestión de la inmutabilidad de la pena. Efectos de la cláusula penal.

La cláusula penal frente a las obligaciones de sujeto plural. 4) Daño moral. Reparación de las

consecuencias no patrimoniales. a) Concepto. Fundamento de la reparación: Doctrinas. b) El

régimen del Código Civil y Comercial. Legitimación activa. Transmisión de la acción del daño

moral. Prueba del daño moral. 5) Daño punitivo. Concepto. Nociones generales.

C)Relación de causalidad. 1) El nexo de causalidad. a) Concepto. Funciones. La teoría de la

imputación objetiva, Teorías sobre la relación de causalidad b) La causalidad en el Código Civil y

Comercial. Categorías de las consecuencias de los hechos: inmediatas, mediatas, casuales, remotas.

Previsibilidad contractual. Prueba de la relación causal. 2) La interrupción del nexo causal. La

causa ajena. a) El hecho del damnificado. Recaudos para su configuración. La aceptación de los

riesgos por parte de la víctima. Efectos del hecho de la víctima. Supuesto de concurrencia. b) El

hecho del tercero por quien no se debe responder. La prueba del hecho o la culpa del tercero.

Recaudos para su configuración. Efectos del hecho del tercero. Supuesto de concurrencia. c) Caso

fortuito o fuerza mayor. Remisión.

D)Factores de atribución subjetivos de la responsabilidad civil. Los factores de atribución en

general. Concepto. Evolución histórica. Enumeración. 1) Los factores subjetivo de atribución en

general. a) El dolo. Concepto. Acepciones. Prueba. Efectos. Dispensa o renuncia de los efectos del

dolo, b) La culpa. Concepto, Elementos. La culpa como defecto de conducta de un acto voluntario.

Antecedentes históricos. Unidad o pluralidad de la culpa. Culpa civil y culpa penal. Culpa

contractual y culpa extracontractual. Apreciación de la culpa. Dispensa de la culpa. Cláusulas

limitativas de responsabilidad. Prueba de la culpa. Aplicación de los factores subjetivos de

atribución.

Page 25: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

25

E)Factores de atribución objetivos de la responsabilidad civil. 1) El riesgo creado. Antecedentes

históricos. El riesgo provecho y el riesgo de empresa. El riesgo creado y el hecho de las cosas.

2)Daños causados con intermediación de las cosas. a) El riesgo o vicio de las cosas. Las actividades

riesgosas. El régimen del Código Civil y Comercial. Daños ocasionados por el riesgo o vicio de las

cosas. Cosas riesgosas o peligrosas. El vicio de la cosa. Actividades riesgosas. Personas

responsables. Daños ocasionados por el riesgo y vicio de la cosa: dueño, guardián. Carácter de

responsabilidad del dueño o guardián. Acciones recursorias entre dueño y guardián. b)Daños

ocasionados por actividades riesgosas. Eximentes. Enumeración. 2)La garantía. La responsabilidad

del principal por el hecho del dependiente. La responsabilidad de los padres por los hechos de sus

hijos. 3) La obligación de seguridad. Concepto. La buena fe contractual. Caracteres. Casos legales.

La cuestión de la responsabilidad subjetiva u objetiva en el incumplimiento de la obligación de

seguridad. La cuestión de la subsistencia o no de la obligación de seguridad en el Código Civil y

Comercial. 4) El factor objetivo “equidad” y la responsabilidad por el daño causado por los hechos

involuntarios. Concepto de equidad. Requisitos. Ámbito de aplicación. Carácter de la

indemnización. La equidad como atenuante de la indemnización. 5) El abuso del derecho. a)

Concepto. Su importancia como factor de imputación de responsabilidad. b) El abuso del derecho

frente a los derechos incausados: doctrinas. Jurisprudencia de los últimos años. c) Derecho de daños

frente a derechos ejercidos en forma abusiva. La cuestión de la ilicitud. El exceso a la normal

tolerancia entre vecinos como factor de atribución objetivo. 4) Supuestos de aplicación de los

factores objetivos de imputación.

Bibliografiaespecìfica:

AGOGLIA, María M., “Relación de causalidad y cocausación”, LL,2004-B-1.

AGOGLIA María M.-BORAGINA, Juan C.-MEZA, Jorge A.”Las eximentes en la responsabilidad

del principal” en Revista de Derecho de Daños, nº 2003-1, Responsabilidad del principal, Rubinzal-

Culzoni, Santa Fe.

ARCOS VIEIRA, María, Responsabilidad civil: nexo causal e imputación objetiva en la

jurisprudencia (con especial referencia a la responsabilidad por omisión), Cuadernos de Aranzadi

Civil, Thomson-Aranzadi, Navarra, 2005.

BUERES, Alberto J., “Culpa y riesgo. Sus ámbitos”, en: Revista de Derecho de Daños,

volumen:2006-3, Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2006.

Page 26: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

26

BUSTO LAGO, José M., La antijuridicidad del daño resarcible en la responsabilidad civil

extracontractual, Tecnos, Madrid, 1998.

COBAS, Manuel O., “La divulgación de la imagen de una persona sin su consentimiento como

presupuesto del hecho ilícito y el daño indemnizable” (nota al fallo), en: Doctrina Judicial, La Ley,

Volumen: 2012-49, Buenos Aires, 2012.

DE CUPIS, Adriano, El daño, Bosch, Barcelona, 1975.

DE LORENZO, Miguel F., “El daño y las causales de justificación”, LL, 2000-C-973.

ESPÍN ALBA, Isabel, La cláusula penal, Marcial Pons, Madrid, 1997.

GALDÓS, Jorge.”La evolución de la teoría del riesgo creado”, en Revista de Derecho de Daños, nº

2006-3, “Creación de riesgos-I”, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe.

LÓPEZ MESA, Marcelo J., Presupuestos de la responsabilidad civil, Astrea, Buenos Aires, 2013.

MOSSET ITURRASPE, Jorge, “El ejercicio de los derechos: Buena fe, abuso del derecho y abuso

de posición dominante”, Revista Privada y Comunitaria 2012-2, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni

Editores, Santa Fe 2013, p. 70.

ORGAZ, Alfredo, La ilicitud, Lerner, Córdoba, 1974.

ORGAZ, Alfredo, El daño resarcible, Marcos Lerner Editora, Córdoba, 1992.

PIZARRO, Ramón D., Daño moral. Prevención. Reparación. Punición. El daño moral en la

diversas ramas del derecho, Hammurabi, Buenos Aires, 2004.

PRIETO MOLINERO, Ramiro J., Abuso del derecho, La Ley, Buenos Aires, 2010.

SAPPIA, M. Candelaria y MÁRQUEZ, José F., “La reparación integral del daño. Su consolidación

en la Constitución, la doctrina, la jurisprudencia y en el Proyecto de CCyC 2012”, en RCyS 2013-

IX, p. 121.

TRIGO REPRESAS, Félix A., “El caso fortuito como eximente en la responsabilidad por riesgo de

la cosa”, LL.1989-D-457.

ZANNONI, Eduardo A., El daño en la responsabilidad civil,Astrea, Buenos Aires, 2005.???

ZAVALA DE GONZÁLEZ, Matilde, “El principio de reparación plena” en Responsabilidad Civil y

Seguros, año XVII, nº 4, abr.2015, La Ley, Buenos Aires.

Jurisprudencia aplicable:

CSJN, "Automóviles Saavedra SA c. Fiat Argentina SA", 1988, Fallos: 340:611 (CLÁUSULA

CONTRACTUAL.ABUSO DE DERECHO.PLAZO).

CSJN, "Brescia, Noemí L. c. Provincia de Buenos Aires y otros", 1994, Fallos: 317:1921

(CULPA.RESPONSABILIDAD MÉDICA.VALOR VIDA.CARGA DE LA PRUEBA).

Page 27: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

27

CSJN, "Ahumada, Lía Isabel v. Provincia de Buenos Aires y otros", 2001, Fallos: 324:2972

(CONCEPTO DE DAÑO.RESPONSABILIDAD MÉDICA.PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA).

CSJN, “Arostegui, Pablo Martín c/ Omega Aseguradora de Riesgos del Trabajo SA y

PametalPeluso y Cía.”, 2008, Fallos: 331:570 (DAÑOS PERJUICIOS VALOR

VIDA.INCAPACIDAD).

CSJN, “Baeza, Silvia Ofelia c/ Provincia de Buenos Aires y otros”, 2011, Fallos: 334:376 (DAÑO

MATERIAL.DAÑO MORAL.HECHOS ILICITOS).

CNCiv., en pleno, 20/4/2009, "Samudio de Martínez, Ladislaa v. Transportes Doscientos Setenta

SA” S/ Daños y Perjuicios", LL del 23/04/2009, p. 5. (TASA DE INTERES MORATORIO)

CNCiv., sala L, “Laso, Diego Gastón c/ Marinella. Luis Alberto s/ daños y perjuicios (acc. tran. c/

les. o muerte)”, (Expte n° 22.513/07), 7/10/2015 (DAÑO MORAL.SATISFACCIONES

SUSTITUTIVAS).

CNAC.Apel.Civ., Sala H, “García Adriana Irma c/ Ortega Guevara Lucero Esmeralda y Otros s/

Ejecución de Alquileres” (Expte.Nº 29847/2013), 7/10/2015 (CLÁUSULA PENAL).

CCiv. y Com., sala I, San Isidro, “F. DE L. M. L. C/ F. E. G. y otro/a S/Escrituración.

Crédito“,27/10/2015, Fuente: JUBA (CLÁUSULA PENAL).

Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Azul, Sala II, “Teves Alberto Ariel c/ Ferrosur

Roca SA. S/Daños y Perjuicios”, (Causa nº: 2-60404-2015), 16/05/2016 (ANTIJURIDICIDAD).

Juz., en lo Civil y Comercial Nº 1, Tandil,"Tuculet, Mariano C/ Ford Argentina S.A. y Otro S/

Daños y Perjuicios (SUMARIO) " (Causa nº: 2-59604-2014), 11/06/2015. (CONSECUENCIAS

INDEMNIZABLES EN INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL).

TERCERA PARTE: ASPECTOS PARTICULARES DEL DERECHO DE DAÑOS

UNIDAD XIII.-SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL

A) Responsabilidad civil por el hecho propio y por el hecho ajeno. la responsabilidad por el hecho

propio. La responsabilidad directa. La responsabilidad por el hecho ajeno en el ámbito

extracontractual. La responsabilidad indirecta.

B) Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente. Fundamento: doctrinas.

C) Responsabilidad de los padres por el hecho de sus hijos. 1) Fundamento. Legitimación pasiva.

Presupuestos de la responsabilidad de los padres. Daño resarcible causado injustamente por el hijo.

Minoridad del hijo. Titularidad de la responsabilidad parental. Convivencia del hijo con el

Page 28: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

28

progenitor responsable. Eximentes. 2) Causales de cesación de responsabilidad. Carga probatoria.

Acción de regreso.

D) Responsabilidad de los tutores y curadores. Otras personas encargadas.

E)Responsabilidad de los titulares de establecimientos educativos. 1) Fundamento. Legitimación

pasiva: establecimientos comprendidos. 2) Requisitos para la configuración de la responsabilidad de

los propietarios de establecimientos educativos: Minoridad del alumno dañador o del alumno

dañado, daño causado o sufrido por un alumno, producción del daño bajo el control de la autoridad

escolar. 3) Actividades comprendidas. 4) Contratación de seguro obligatorio. 5) Eximentes de

responsabilidad,

F)Responsabilidad civil causada por animales. 1) Fundamento. Legitimación pasiva: dueño del

animal, guardián del animal, otros potenciales responsables. Carácter de la responsabilidad del

dueño o guardián. 2) Eximentes. Cesación de la responsabilidad: hecho o culpa de la víctima,

hecho o culpa de un tercero por quien no se deba responder, caso fortuito o fuerza mayor. 3) Daños

recíprocos entre animales.

G)Responsabilidad civil colectiva y anónima. Daño causado por cosas suspendidas o arrojadas.

Daño anónimo o colectivo.

H)Responsabilidad civil de las personas jurídicas. El régimen en el Código Civil y Comercial.

I) Responsabilidad civil del Estado. La ley 26.944 de Responsabilidad Estatal. Responsabilidad

civil de los funcionarios públicos. Concepto de funcionario público. Condiciones de la

responsabilidad. Legitimaciones. Supuestos comunes de aplicación.

J)Responsabilidad civil de los profesionales. Nociones de profesional y de responsabilidad civil

profesional, Importancia de la distinción de las obligaciones de medios y de resultado. La cuestión

de la existencia o inexistencia de una culpa profesional. 1) Responsabilidad civil del médico. a)

Naturaleza de la responsabilidad civil médica. Caracteres del contrato médico-paciente. Naturaleza

jurídica del contrato médico-paciente. La cuestión de si la obligación asumida por el médico es de

medios o de resultado. b) La culpa médica. Concepto. Apreciación, prueba y presunciones

judiciales. 3)Responsabilidad civil del escribano. a) Distinción entre escribano de título y de

registro. El sistema notarial argentino. La naturaleza jurídica de la función de escribano. b) La

responsabilidad civil notarial. Estudios de títulos, Actos de los adscriptos. Fe de identificación. 4)

Responsabilidad civil del abogado a)La abogacía: noción y naturaleza de su ejercicio. Deberes del

abogado para con sus clientes. Enumeración. Naturaleza jurídica de la responsabilidad civil del

abogado. El abogado como apoderado y como patrocinante b)La culpabilidad del abogado.

Obligaciones de medios y de resultado. La antijuridicidad y la causalidad en la responsabilidad civil

del abogado, 5)La responsabilidad civil de los contadores públicos. Los distintos ámbitos de

Page 29: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

29

actuación del contador público. Responsabilidad por emisión de dictámenes, Responsabilidad por

asesoramiento defectuoso. Responsabilidad como síndico societario.

K) Responsabilidades especiales relevantes. 1) La protección extracontractual del contrato. La

lesión del crédito por parte de un tercero ajeno a la relación contractual. Noción de crédito.

Fundamento de la responsabilidad: doctrinas. 2) Presupuesto de la responsabilidad del principal por

el hecho del dependiente. a) Relación de dependencia. Daño cometido en ejercicio o con ocasión de

la función encomendada. Causación de un daño injusto por el dependiente. Supuesto de la falta de

discernimiento del dependiente b)Legitimación pasiva. Carga de la prueba. Eximentes. La acción de

repetición del principal contra el dependiente.

L) La responsabilidad civil de los concesionarios viales.La cuestión en la jurisprudencia de la Corte

Suprema de Justicia de la Nación.

LL) La responsabilidad civil del organizador de espectáculos deportivo. 1) El contrato de

espectáculo deportivo. La responsabilidad civil del organizador por daños sufridos por el público

asistente (art.51, ley 23.184 y ley 26.358). Fundamento. El caso de los deportistas. 2) La obligación

de seguridad a cargo del organizador del espectáculo deportivo. La obligación de seguridad asumida

por el organizador del espectáculo público deportivo frente al espectador. 3) La responsabilidad de

las entidades de segundo orden, El caso particular de la Asociación del Fútbol Argentino: los casos

“Zacarías” y “Mosca”.

Bibliografìaespecífica:

ATIENZA NAVARRO, María L., La responsabilidad civil por los hechos dañosos de los alumnos

menores de edad, Comares, Granada, 2001.

CASSAGNE, Juan Carlos, “Responsabilidad del Estado y de los funcionarios y empleados públicos

en el CCyC proyectado”, en Revista Jurídica La Ley, 01/10/2012, p. 1.

DE LOS MOZOS, José Luis (dir.), SOTO COAGUILA, Carlos A. (dir.) Responsabilidad civil.

Derecho de daños: responsabilidad de los profesionales. Responsabilidad de las personas jurídicas

y del Estado, Grijley, Lima, 2006.

LOPEZ MESA, Marcelo J., "Los médicos y. la información debida al paciente en el Código Civil y

Comercial", LL del 15/2/2016, p. 1; LL 2016-A-1021.

MOISSET DE ESPANÉS, Luis / MÁRQUEZ, José Fernando D. “Responsabilidad por daños

causados por animales”, en: Revista de Responsabilidad Civil y Seguros, volumen:2005, La Ley,

Buenos Aires, 2005.

Page 30: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

30

MOISSET DE ESPANÉS, Luis / MÁRQUEZ, José F., “Nulidad de escrituras públicas.

Responsabilidad del escribano y participación en el juicio”, en: Revista Jurídica Jurisprudencia

Argentina, tomo:2009-I, Buenos Aires, 2009.

MURTULA LAFUENTE, Virginia, La responsabilidad civil por los daños causados por un

miembro indeterminado de un grupo, Dykinson, Madrid, 2005.

SAGARNA, Fernando, “Responsabilidad civil de los establecimientos educativos en el CCyC”, en

RCYS-IV, p. 255.

TANZI, Silvia Y. y CASSAZZA, María S., “Responsabilidad colectiva, anónima y por la actividad

peligrosa de un grupo en el CCyC”, en LL, 2015-A, p. 745.

Jurisprudencia aplicable:

CSJN, "Zacarías, Claudio H. c. Provincia de Córdoba y otros", 1998, Fallos: 321:1124

(RELACIÓN ENTRE LA SENTENCIA PENAL Y LA SENTENCIA

CIVIL..RESPONSABILIDAD DEL ORGANIZADOR DE ESPECTÁCULO

DEPORTIVO.RIESGO CREADO).

CSJN, “Schauman de Scaiola, Martha S. c/ Prov. de Santa Cruz”, 1999, Fallos: 322:1393

(RESPONSABILIDAD MEDICA).

CSJN, "Mosca, Hugo A. c. Provincia de Buenos Aires y otros", 2007, Fallos: 330:563

(RESPONSABILIDAD CIVIL.ESPECTÁCULO DEPORTIVO).

CSJN, "Migoya, Carlos Alberto v. Provincia de Buenos Aires y otros s/daños y perjuicios", 2011,

Fallos: 334:1821 (DAÑO MORAL.RESPONSABILIDAD DEL ORGANIZADOR DE

ESPECTÁCULO DEPORTIVO).

CNac. Apel. Civ., en Pleno, “Valdez, Estanislao Francisco c/ El Puente SAT y otro”, 10/11/1994,

en LL 1995-A, p. 136 (RESPONSABILIDAD DEL DUEÑO O GUARDIÁN EN ACCIDENTE DE

TRÁNSITO)

Cámara Civil y Comercial de Azul, Sala II, ”S. M. J. C/ FerraroJauregui Luciano Francisco y Otro

s/Daños y Perjuicios”, (Causa nº: 2-60896-2015), 7/10/2015 (RESPONSABILIDAD

MÉDICA.OBLIGACIONES DE MEDIOS Y DE RESULTADOS)

UNIDAD XIV.-RELACIONES ENTRE LA SEDE PENAL Y LA SEDE CIVIL

A) La acción civil y la acción penal. Independencia, relaciones y efectos entre ellas

Page 31: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

31

B)La coexistencia de la acción civil con la acción penal. 1) Introducción. Tramitación simultánea de

la acción penal con la acción civil. Principio general y excepciones. 2) Influencia de la sentencia

penal sobre la sentencia civil: sentencia penal condenatoria, sentencia penal absolutoria. 3) La

cuestión de la influencia o no de la sentencia civil sobre la sentencia penal.

Bibliografía específica:

CÁCERES, María .V, “Sujeto de la acción civil en sede penal. El rol del asegurador”, LLC,2006-

265.

SÁENZ, Luis R.J., “La relación entre la acción civil y penal en el Código Civil y Comercial”, en

Responsabilidad Civil y Seguros, año XVII, nº 4, abr.2015, La Ley, Buenos Aires.

TERRAGNI, Marco A., “Excusas absolutorias: interpretación de la ley”, en LL 2014-E, p. 153.

Jurisprudencia aplicable:

CSJN, "Zacarías, Claudio H. c. Provincia de Córdoba y otros", 1998, Fallos: 321:1124

(RELACIÓN ENTRE LA SENTENCIA PENAL Y LA SENTENCIA

CIVIL.RESPONSABILIDAD DEL ORGANIZADOR DE ESPECTÁCULO

DEPORTIVO.RIESGO CREADO).

BIBLIOGRAFIA GENERAL Y OBLIGATORIA

ALTERINI, Atilio/LÓPEZ CABANA, Roberto/AMEAL, Oscar, Derecho de obligaciones civiles y

comerciales, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1997.

• BUERES, Alberto J., Código Civil y Comercial de la Nación, Hammurabi, Buenos Aires, 2014.

• LORENZETTI, Ricardo L. / HIGHTON DE NOLASCO, Elena / KEMELMAJER DE

CARLUCCI, Aída, Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación. La Ley, Buenos Aires,

2012.

8. RECURSOS METODOLÓGICOS: (incluir modalidad y lugares de prácticas, junto con la

modalidad de supervisión y de evaluación de las mismas)

Page 32: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

32

Para el dictado de la clase se recurrirá a la exposición teórica de cuestiones y contenidos de la

materia.

Asimismo se realizará el estudio y debate de fallos, resolución de casos prácticos individuales o

grupales en el aula y; elaboración de monografías. Se tomará nota de concepto que será tenido en

cuenta en los exámenes parciales y final.

9. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARCIAL:

Se tomarán dos exámenes parciales en forma escrita. En caso de desaprobación de cualquiera de

ellos, se tomará un examen recuperatorio, también en forma escrita. De desaprobarse cualquier

examen recuperatorio, el alumno quedará excluido del curso. El examen parcial y el recuperatorio,

contendrán quince preguntas: doce teóricas y tres de análisis de sentencias relevantes.

10. RÉGIMEN DE EVALUACIÓN FINAL Y APROBACIÓN DE LA MATERIA:

La materia se aprueba con un examen final en forma anual. No hay promoción por aprobación de

exámenes parciales.

11. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (GENERAL):

ALBALADEJO, Manuel, Derecho Civil II. Derecho de las obligaciones, Edisofer, Madrid, 2004.

BORDA, Guillermo, Tratado de las obligaciones (2 vol.) Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1998

BUSTAMANTE ALSINA, Jorge, Teoría General de la Responsabilidad Civil, Abeledo Perrot,

Buenos Aires, 1997.

CALVO COSTA, CARLOS A, Derecho de las Obligaciones, (2 vol.), Hammurabi, Buenos Aires,

2016.

DÍEZ-PICAZO, Luis, Fundamentos del derecho civil patrimonial, Tecnos, Madrid, 1993.

DÍEZ-PICAZO/PONCE DE LEÓN, Luís, Derecho de daños, Civitas, Madrid, 2000.

Page 33: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

33

GAGLIARDO, Mariano, Tratado de obligaciones según el Código Civil y Comercial, Zavalía,

Buenos Aires, 2015.

LACRUZ BERDEJO José Luis - SANCHO REBULLIDA Francisco de Asís y otros, Elementos de

Derecho Civil. Derecho de Obligaciones, Dylcinson, Madrid, 2011.

LÓPEZ HERRERA, Edgardo, Teoría general de la responsabilidad civil, Lexis Nexis, Buenos

Aires, 2006.

LÓPEZ MESA, Marcelo J., Derecho de las obligaciones, B de F, Buenos Aires, 2015.

LLAMBIAS, Jorge J./ RAFFO BENEGAS, Patricio/SASSOT, Rafael, Manual de obligaciones,

Lexis Nexis, Buenos Aires, 2005.

MARQUEZ José Fernando (dir.), Responsabilidad civil en el Código Civil y Comercial, Zavalía,

Buenos Aires, 2015.

MORALES MORENO Antonio M., La modernización del Derecho de Obligaciones, Thornson-

Civitas, Navarra, 2006.

MOSSET ITURRASPE, Jorge – PIEDECASAS, Miguel A., Responsabilidad por daños. Código

Civil y Comercial de la Nación. Ley 26.994, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2016.

ORTOLAN, Joseph, Generalización del derecho romano, Tea, Buenos Aires, 1958.

OSSOLA, Federico Alejandro. Obligaciones (dirigido por Julio César Rivera; Graciela

Medina),Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2016.

PIZARRO, Ramón. Tratado de la responsabilidad objetiva, La Ley, Buenos Aire, 2015.

WIERZBA, Sandra M., Manual de obligaciones civiles y comerciales, Abeledo Perrot, Buenos

Aires, 2015.

Page 34: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

34

12. ORGANIZACIÓN SEMANAL DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL (Orientadora)

(Completar las unidades temáticas y marcar las columnas correspondientes con una cruz.

Considerar la cantidad de semanas en función del régimen de cursada de la materia. Ej. 18

semanas para las materias cuatrimestrales; 36 semanas para las materias anuales.)

Nota: En aquellos casos que la materia tenga una modalidad intensiva, consignar detalle de la

actividad según corresponda (jornada, días)

Semana Unidad Temática

Horas

Teóric

as

Horas

Práctic

as

Tutorí

as

Evaluacion

es

Otras

Actividad

es

1

UNIDAD I.- NOCIONES

PRELIMINARES. METODO

LEGISLATIVO

X X

2 X X

3

UNIDAD II.- ELEMENTOS

DE LA

OBLIGACIÓN.RECONOCIMI

ENTO

X X

4

UNIDAD III.- EFECTOS DE

LAS OBLIGACIONES EN

GENERAL

X X

5 UNIDAD IV.-EJECUCIÓN

ESPECÍFICA X X

6

UNIDAD V.- EL

PATRIMONIO COMO

GARANTÌA COMÙN DE

LOS

ACREEDORES.DINAMISMO

DE LA GARANTÌA

X X

7 UNIDAD V.- EL X X X

Page 35: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

35

PATRIMONIO COMO

GARANTÌA COMÙN DE

LOS

ACREEDORES.DINAMISMO

DE LA GARANTÌA

8

UNIDAD VI.-

INCUMPLIMIENTO

INIMPUTABLE. EFECTOS

CON RELACIÓN AL

DEUDOR

X X X

9

UNIDAD VII.-

CLASIFICACIÓN DE LAS

OBLIGACIONES

X X X

10

UNIDAD VII.-

CLASIFICACIÓN DE LAS

OBLIGACIONES

X X

11

UNIDAD VIII.-

TRANSMISIÓN DE LAS

OBLIGACIONES

X X

12 UNIDAD IX.- EXTINCIÓN

DE LAS OBLIGACIONES X X

13 UNIDAD IX.- EXTINCIÓN

DE LAS OBLIGACIONES X X

14 UNIDAD X.-FUENTES DE

LAS OBLIGACIONES X X

15

UNIDAD XI- LA

RESPONSABILIDAD CIVIL.

FUNCIONES Y ORBITAS

X X

16

UNIDAD XII-

PRESUPUESTOS DE LA

RESPONSABILIDAD CIVIL

X X X

17 UNIDAD XII-

PRESUPUESTOS DE LA X X X

Page 36: Facultad de Ciencias Jurídicas - juri.usal.edu.arjuri.usal.edu.ar/archivos/juri/docs/pilar_programa_d._civil_ii.pdf · C) Efectos con relación al deudor: Derechos del deudor previos

36

RESPONSABILIDAD CIVIL

18

UNIDAD XIII.-SUPUESTOS

DE RESPONSABILIDAD

CIVIL

X X X

UNIDAD XIV.-RELACIONES

ENTRE LA SEDE PENAL Y

LA SEDE CIVIL

13. OTROS REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DE LA MATERIA

14. FIRMA DE DOCENTES

15. FIRMA DEL DIRECTOR DE LA CARRERA