1
NO AL DESMANTELAMIENTO DE LA ESCUELA PÚBLICA! NO AL DESMANTELAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA! NO AL DESMANTELAMIENTO DE LA CULTURA PÚBLICA! TRANSPORTE PÚBLICO Juntos por lo Público La tragedia de Once fue un grito urgente acerca del calamitoso estado de los ferrocarriles. Mala frecuen- cia, pésimo estado, accidentes cotidianos, son características a las que los que gobiernan pretenden que nos acostumbremos. El paro de diez días de los trabajadores del subte puso sobre la mesa la discusión pendiente acerca de la vigencia de los contratos típicos de la “patria privatista”. Todos estos años hubo tres rasgos descollantes en todos esos contratos: descontrol del estado, servi- cio pésimo y ganancias fabulosas para los monopo- lios del transporte, como los Cirigliano o el Grupo Roggio. ¿para qué mantenerlos? Así no va más. Con una visión estratégica del transporte en la región metropolitana, son los gobiernos de Nación y Ciudad quienes deben hacerse cargo. Con los trabajadores del subte y ferroviarios como los del Sarmiento a la cabeza, es necesario impulsar un camino de estatización, posible, urgente y necesa- rio, con control de los trabajadores y de los usuarios, donde los millones que hoy se llevan los monopolios se inviertan en infraestructura, seguri- dad y condiciones laborales dignas. Turnos “a los premios”, y haciendo largas colas desde la madrugada, falta de nombramientos, de médicos, enfer- meros y administrativos, residencias que duran 36 o más horas, cierre de servicios, etc, son de las cosas que sufre el pueblo de la capital y los trabajadores de hospitales porteños. En el Durand se cie rran servicios, el Tobar García lleva seis años en obra.. Y los Hospitales de salud mental? El Muñiz, en abandono e intervenido, el Borda lleva un año sin gas, el Moyano sin presupuesto. Es que a Macri le interesan más por los terrenos que ocupan y los potenciales negocios inmobil- iarios que por el servicio que podrían ofrecer. Además pretende reestructurar el Ministerio de salud, precarizando más el trabajo sanitario, con gerencioadoras hospitalarias y un festival de tercerizaciones, haciendo de la SALUD PUB- LICA un gran negocio privado. La lucha de los trabajadores como los del Francés, que depende de P.A.M.I , enfrentando el cierre de servicios y despidos o los del Niños que frenaron la entrega de terrenos del hospital, debe ser el motor de un nucleamiento para recuperar NUESTROS Hospitales En el inicio de 2012 Macri amenazó con cerrar 221 cursos en escuelas primarias y secundarias, que finalmente fueron 96 por la lucha de padres, docentes y estudiantes. Así 600 docentes pasaron a “disponibilidad”. Hay problemas edilicios y de infraestructura, presupuestos paupérrimos y fondos re-direccionados a instituciones privadas. Además, frente a las exigencias del gob. Nacional, Macri reformó la currícula de las escuelas técnicas para homologarlas con la Ley de Educación Técnico Profesional del 2005, quitando contenidos específicos, degradando los títulos. Pasó por encima de las propuestas de los docentes y sin consultar a las escuelas. Por eso docentes, estudiantes y padres están en la pelea por defender sus títulos para tener una fromación técnica imprescindible para el desarrollo de la industria en nuestro país. En las universidades los estudi- antes enfrentan de manera semejante la acreditación de sus carreras a la CONEAU. De los 1200 Centros Culturales que había en la ciudad, quedan 600. Sus dccentes no cobran sueldo hace aproximadamente 6 meses. A los del Rojas les “ofrecieron” contratos precarios. La Sala Alberdi del Centro Cultural San Martín , que Macri quiere para hacer un salón de eventos empresari- ales, está ocupada por docentes y estudiantes que resisten el desalojo. Sólo tomando la cultura en nuestras manos y con iniciativa podemos frenar la privatización de la cultura, la imposición de modelos culturales únicos y muchas veces ajenos a nuestra historia y necesidades. FESTIVAL MIERCOLES 5-09/15HS Av de Mayo y Bolivar

Festival Juntos por lo Público (Vol PCR en MPS)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FESTIVAL MIERCOLES 5-09/15HSAv de Mayo y Bolivar

Citation preview

NO AL DESMANTELAMIENTO DE LA ESCUELA PÚBLICA!

NO AL DESMANTELAMIENTO DE LA SALUD PÚBLICA!

NO AL DESMANTELAMIENTO DE LA CULTURA PÚBLICA!

TRANSPORTE PÚBLICO

Juntos por lo Público

La tragedia de Once fue un grito urgente acerca del calamitoso estado de los ferrocarriles. Mala frecuen-cia, pésimo estado, accidentes cotidianos, son características a las que los que gobiernan pretenden que nos acostumbremos. El paro de diez días de los trabajadores del subte puso sobre la mesa la discusión pendiente acerca de la vigencia de los contratos típicos de la “patria privatista”. Todos estos años hubo tres rasgos descollantes en todos esos contratos: descontrol del estado, servi-cio pésimo y ganancias fabulosas para los monopo-lios del transporte, como los Cirigliano o el Grupo Roggio. ¿para qué mantenerlos? Así no va más. Con una visión estratégica del transporte en la región metropolitana, son los gobiernos de Nación y Ciudad quienes deben hacerse cargo. Con los trabajadores del subte y ferroviarios como los del Sarmiento a la cabeza, es necesario impulsar un camino de estatización, posible, urgente y necesa-rio, con control de los trabajadores y de los usuarios, donde los millones que hoy se llevan los monopolios se inviertan en infraestructura, seguri-dad y condiciones laborales dignas.

Turnos “a los premios”, y haciendo largas colas desde la madrugada, falta de nombramientos, de médicos, enfer-meros y administrativos, residencias que duran 36 o más horas, cierre de servicios, etc, son de las cosas que sufre el pueblo de la capital y los trabajadores de hospitales porteños. En el Durand se cie rran servicios, el Tobar García lleva seis años en obra..Y los Hospitales de salud mental? El Muñiz, en abandono e intervenido, el Borda lleva un año sin gas, el Moyano sin presupuesto. Es que a Macri le interesan más por los terrenos que ocupan y los potenciales negocios inmobil-iarios que por el servicio que podrían ofrecer. Además pretende reestructurar el Ministerio de salud, precarizando más el trabajo sanitario, con gerencioadoras hospitalarias y un festival de tercerizaciones, haciendo de la SALUD PUB-LICA un gran negocio privado. La lucha de los trabajadores como los del Francés, que depende de P.A.M.I , enfrentando el cierre de servicios y despidos o los del Niños que frenaron la entrega de terrenos del hospital, debe ser el motor de un nucleamiento para recuperar NUESTROS Hospitales

En el inicio de 2012 Macri amenazó con cerrar 221 cursos en escuelas primarias y secundarias, que finalmente fueron 96 por la lucha de padres, docentes y estudiantes. Así 600 docentes pasaron a “disponibilidad”. Hay problemas edilicios y de infraestructura, presupuestos paupérrimos y fondos re-direccionados a instituciones privadas. Además, frente a las exigencias del gob. Nacional, Macri reformó la currícula de las escuelas técnicas para homologarlas con la Ley de Educación Técnico Profesional del 2005, quitando contenidos específicos, degradando los títulos. Pasó por encima de las propuestas de los docentes y sin consultar a las escuelas. Por eso docentes, estudiantes y padres están en la pelea por defender sus títulos para tener una fromación técnica imprescindible para el desarrollo de la industria en nuestro país. En las universidades los estudi-antes enfrentan de manera semejante la acreditación de sus carreras a la CONEAU.

De los 1200 Centros Culturales que había en la ciudad, quedan 600. Sus dccentes no cobran sueldo hace aproximadamente 6 meses. A los del Rojas les “ofrecieron” contratos precarios. La Sala Alberdi del Centro Cultural San Martín , que Macri quiere para hacer un salón de eventos empresari-ales, está ocupada por docentes y estudiantes que resisten el desalojo. Sólo tomando la cultura en nuestras manos y con iniciativa podemos frenar la privatización de la cultura, la imposición de modelos culturales únicos y muchas veces ajenos a nuestra historia y necesidades.

FESTIVAL MIERCOLES 5-09/15HSAv de Mayo y Bolivar