1
1 trqs L1to. Tel 224592. tarue 6: »l MIX .CNt DT LOS 1ÁlO ctn segap rio,’, f’JJ4. octo T:(eio’. en tdflilla ‘arde : W l 1O’;O: 5piXra n3 de ito eiPicU $ULittO. (>) apto) 4iQ!4 Tei. 21 IS$ 4 L. e reyit Jauae $rL titu 1 t g. .4 i y iO.3 )4CJEt :‘ Ml UI!l, 4 í xrv I4Qy4g3N$. T. 37fl. . Cta. e X)rte Me’1o. 4 1s y’ lc’45: 1J pator itQ cÓ31iCp dei 4iQ. £og oCLt;Uilt• ii1I_. I 4e Calo liop. No *pto.) +LpRQi. T. I O 30. .. C•4. .lejap4ro - ti11. .. ia 6’35 y 1O’4 nzeva ver- . q1kL. ‘r 215i72. LOuLa Mcirite*. 4 $ b’1i Y lO’5: lL _y T. 233320. 13: J la en iloe . .utQ,vl4b xnayUreL delp5cha cara siete 4. . R(*4}. ,Tel. 21. 1 47. Cata.atia i4arg1I. ‘fVc1e, 1 5 ; ro’4 14 oira de comicIdad de Jiinio Vi nO1’a; :iq EF si: S’.4JUtlA 110ftA. !I4!4A. T. 23O33. Cia. l4artinez S o r 1 a . 6 y 1045: ACLiTO SE rvoRcI_,. co SPIO )L% 1SZ.T. Teéfo o •ir 34. H(.y tu 1a ZWl1e’ a las 1O’43. .ntoio Pua . reefla: L.% MtEflT. .ps1ure3n- te iv a (Nc .a$a) ViOtL3. 1 ;c43 ! y io’45: loreitzo (ofl . 71z• y Si Ovqoest, ermnc »omtpguez. iftbos Oernnd’/.Ma . 2t Jirni Dlz. 1eanc :riit iirii. Weuot uçt ei’a., )lj,vi Ganefl . Laura Ionp. . 3z$%a lto No apto WD$OR. T. 2S6&5. t’I 6’ap; ;obe la a.43: 7 çlC v.n trun. (Nç p jo.) LUne y InrtCs, ur4e noche, prsc1- t,actón CU Cuatro iiai funlon del e,x traordttiariO actor fran eés .NOl)3i leanRi:. eciaria es cOmclieb a cc’’ i ‘. . , 4 *,*en i,latasi. J’ i tzde. 4; . o. 1urqrafl. o,in 1(340, 4w.5Ca55 iO.flR. AJ’j1il.JN tNu apto. 4)42tL. (TUt. 14 . I.hI rrs:rn’ . , 10.30 3.30: l A hal y la4gara Ah 4le) e.tilL1 :on tría Jor5e M3tra1. INO autO.) coJI4I!ipI. laU1aJ. 11; tarde, 4; especial. xaelie l00: No-De, tOica y Jazz. Ct’ION ‘ros mf. nOMA. cBwqN. Matinl. it, ¶4rde 4.15. NumeradaS 6.40 1’ 10.40 toche IflOD j NVIS1»L13 por JAth1. fornan y Sterling lIsy den. Croierda ‘me F.1T.’sS1O. tdatlinal, it. - ‘farde, A 1 .13 urnerada. Npehe, 10.4í nunheroda: No-be y Pila QUl ‘PE1’O t) F 1 A ljt1aRl’E. 4’ 4pto.) F4MflA. Matnal. 11 tarde .4.30 nurnCradas 0.40 Y lotO. SlANF, Cir yx LI51i3tL’r or, e G_,ieI;IA Q i L. Actde., Dlil.. t’N 1)1 E( iAS h4 S. 111 mist3iwro ViVlENT1.. l’e(ih .. ‘C[O. :navoT’e. lafiaLla, (41)lbIl) pro gra%hh: EtTenu 1i ta1gOh1e, o-L)o , 13. FEnI. :SWIIS1’RAS n3.i1.(:ELÇX, iGeva coior), l4AMEfli S1 NOl4 Ç’P:çll .d4i tfl4- yohesb. t)onald OCOh lv,r, )fthe 3iehman, (rg aLller. t1a Elllu. Kr*tL3. ttil. it. , ,arde 9; 43,flrrc1a tL4O ‘1 itL,50. L.A ¡rA)4A 1’ .I yGAaeNU4:l. (Apia.) MJiy’RQgo4,. 4 hard y nurneid, a se (1 .y IQ.iite CtJ1l.lA. eo. Iaua I’ox y . ‘L :tpto) Npc.gLo. jaUa, l3 1. Tarde. 0. d: ().ATELLA 3 No- A la UO. nuniet’ada. Nqiiie, i0.40 awnra (No apto.) M4tiia1, a las 10. Tarde ccl1nua dede 4 DQ-. . t;LL. 1 :otPrlo P.cirNAS J)E l.A ‘Nc a,ntç.h Afl1S. .#t1nal. 10.O. /r coiuith’ua desde Js l’4J: JL ol7iN’1’5,’ ‘DO r TUERf}i ‘P’e). hiiii.& y X43o. ípto.i I!4V. 3JatiUSl, 10. ‘14150. continua deade WaO: fl’iVES y L• IhA3flUA.. 1’aM:h1. (Apto.) wIDøK . L. ca. 3tiaI, 5 las it. T’. 40 , corriente. 4. las é.iio ie1e3 10.30. nil meda: JA :‘A:MIL3IA. rtt&PP. (Apta) : 7 tft1E& SiRENA. sat;ti . L I’&L. .rEli A: GUA1 DEt3 Ui’ta) Çla1nauco- jo-’) y EL EXI( 1)E rr1’ 1)151tO. o apto. C.11’tIJA. Matinal, a lgs iÓ; tarde. contiflup. En exclusiva: NO TE IPIES DiO TU MARIDO y OMOd’ NE CidSÁnIoS. (No apto.) €jR,Jç-fls. r& MU• JT.1lA4 eur& r.. MTNt)O; LA$ 3CU-’ lus Pid TIN-TAN. No apte. cU1l. 14 CflCA DTIIL tÓ; ViAJE DId. NG. VITOS. No apto. DQW1. 3lAtlnal. lo. tarde cot1flUa: Oi tX PEfl1’I(N’l’O ni (115 &‘OdAIMAí ( 4 1 0. 3’ui . 10) y VIA.ll: l): NOVIOn (5’tO. 8,15 :1’• lt.13’). ÇO apto. I1qA1oI.. :Iatina1, 10. tarda:. cuutlnua L (U(’A. DE.1. lEO (tSe’ hedor) Y r’1en.AD1A- RA 3’L (‘,IIDO No aPtO jcsc1liLs1o.it. iltiual 10 votiinia, 3’20: INOL. IDADLg A STI3 y TL MUNDO Dl)L SI. ÍJ(NClO tecnicOlór. Ap- lo. Mafciia: AlIo.rc I1E.MPR1i y fODos 1,.Ql; IIEiI3ANG I11J1-N AL1NT5i5. i’tOEUPA. lt. OCASO l’il!; RAZA l MIRARIS (Ppta11a pa- ‘Ordh1 Auto. (,OYA. 3latinld alas 10. iard,e, eoltin ea. i ‘x ciu1v. 21.a SStbIdflS CO: Jean ..Ia’aJs e fhobi en TLtP!ON oi: llRDIANO11l O 5 JE L:i:L/T,. t.L . (1’’eopv.’ x p t a ... EL OCASO DE NA nAZA. PEi’ EL TORO. Apto. •INT1;1o. sIE’ru g:tpo stS 1AR’. UN MAJU’ iO, EL C.T1TAN1’AN- ‘i’ASMA. Nc opto. uus.. 3Iatina, 10. Tar da. O0nltbh0i1: LA 0111- CA 1)EL 1110 ¿ternicO lOr) y PIEDAD VUIA :. jIDO. (No aptQ. M.t1(j).1. MatIlha. 10.30. ‘J’Ai’de, continua: L A. MANO DPL T:xInIAN JliTeo T t’N T.rAJi9 BLANCO. Apto, SIAflLA. (‘ .i4 DIVA PeOdieOOt’h y ijiLUR. 1.,XLtUI( en; SICILIA. (X aptó) tupe: j:r OCASO IY1IUNA- ZA .SA’IA RU1IIA. . ljAItL$dD. Matinal. 10 .Co1)tl,Ihuil, 3.20. INQL . VWAI3i,1is t4lSTAD :v ICU MItNIX) DEL SI’ 1,EN(tTQ, ( teonco1or. : .AptQ. Mftapa 1JI7S : sie 3Idfli.,N0C1iIf y htOGAM1Ai. tflflU3&. CASlA1VA y l8 LOCURAS litO UN . ‘rAN. No )flSl:flAL. L. CI-TICA ‘DtiL Rio’ TecliiOf Ial’) Y PIEDAD AkA EL. CAILIQ. •(No pta. MUNDIAL. 1.A MUJ4LLI M.tS (; t: A 1’ A D1(14 Mt)NU3; . LAS LOiti; RAS DE TIN.’J’.N. No . a$o. MTtI1. SL OCASO DI UNA flkA PEl’E. EL ‘J’ORO. o SPto. . NUI0VO iMatina, 10.30 . tarde, Continua: PAPA, MAIIA. L3A. 310011.4.. 0fIl. Y YO: LA I1EUl- .UA TÁJ3llN0&).. (No apto.) •l’tLAtiO DEL (flIM. )13tin1, a las 10; tpi. de, eontirua: LA l-iE YI1DA. .1)0 E 1 NO 5 A (11astmancolort y PA- PA. MA3A. . LA 310- CFiAC1IA Y YO. (No apto.) . LA MUJER 3I)s GUAPA. DEL MONDO (‘tejhtco:or) y LA 13UtJ O 1.,o apto. Lunes: SI E’PE ESPO iil4 PARA UN MATI Do y LA CRICA DEL RIO.. i’tuNc*ru- (Gracia.) SANTA 1WBI4.. SEMI RAMiS. (Apto.) &y$.i0NES LAMU- JIeR MAS IIJAPA D1L MCNDO: LAS ItAS 011 TtNT.4N. No auto. ItAI1LAS. Matinal. 10. Tarde, continua: EL TN PERjMENTO DEl1 DR. QCATI(.I1MASS y VIAJlc DII NOVIOS. Apto, LilX. LA HEP.1DAbU- M1NOS4. Y PAPA. IdA- 3I.. MUit!lAC1I_ ‘3 .o, (No apto.) ‘IIC.flJAX, SEMiRAMI$ (Pantalla pan0bhimiCa SOLO ANTE EL PE LIG.11O. Apto. EI%Di. Telf. 28 51 33. atiral, 3 1a 10.80: larde. 3’43; nUCOS. 9’43: LA I..{iP., u 1” U o hl y NÓ.to, ipto. 3iadaaa: rIlrN, •T h.N y L. MUJUTI iJ.S GUPA D E L JI UNiDO. V}lR6A1l. T. 21 743 40. Matinal, a las 10: la:’ 410: Mi’,JlclIICS SC)I..’, (2’55. 015 :• ‘lO) y i’:r. A1t)LI L11,ittLi. 1 Vi:1t. 1:10. ;‘,,., 1I.O,’. apto 1 tos• ESTRENOS En ALEXANDRA «BO JOUr, K ttU III» . Directores’: Karl Anton yKurt Feltz Intdrpreies: Caterina Valente Petr Alexander Silvio Jirpnceco Producción: l’risi)la Distibqída por: Cire Films Como aquellas peliculas ger Planas OUC realizaron, hace b8s- (optes años. Gaza von Bolvary y Uezta ‘‘ von Cziffra, con el moni- tiesto prop,s(to do en Ironizar el género musical en lti cinema- lografíu centroeuropea. «Bon jpur, Katlirin» tiene UPO Iítiea nlelóclica fiicil y un argrflento Jii1’anaoo a la ligera, con esa gro- cia propia de unos niños gran- des capaces de reirse a más y mejor con las piruetas (le UDOS artistas excéntricos y en algunos El. Moto Club Granollera se dispone a damos una prueba hiIás de u l7iefl conoo4doespl.ritu emprendedor. .1uta cii próximo .día 28, por la tarde y en un dr cuito urbano que ditct,rrre den- tao cte aquella ,población, está or gafll5ano Una prueba para velo- motores, para la que. cUenta con la promese de concurrencia de las. prjnaer.as marcas, -y con l concurso de ‘Los pilotos Uué.s. des- tacados dentro- de esta Intere san te modalidad. Cabe calificar de altamente Opontuoa. esta facilidad. quc el Moto -CIub.Granollers se dispone a brindar al. deporte veioinoto 0itNDA PAGINA * . —,.‘-,q-ed....o—-—-.—‘-.—.——-- ‘— ———. --——. - -..- ELMUN»fl fl1POflTtVø .1 FESTIVAL. DE CANtS M-ÓNTCARLO Domingo, 19 ile mayo Martes,noche,a 1s W4O,estrnO E! ESPECTACtLO lilAS SUGESTIVO DIRIGIDO . A TODOS LOS I’ULICOS! ¡Et4 ‘MAS GOMPjlO ALKIJI DEL £UPLIi EN UNA . BEOREACION GENiAL!;1] - -- .---- -- . - -‘- ;0] S;gaøii pr.aeniándosø pJícu de gn caic14: ¿Las de CaJ,iria, do Fé3lini•y *Frie4y persuui6n, .W*r . ( De nuestro enviado specia1 nes escénicas que producen des- JOSE SAGRE). —. Con «Las xo- oui1ibto. Este no obta,sin - des de Cabira, otra gran pe- bargo. para que su película cous 1ifla viene a jjva1izar entre 1a tituya ina realización. de gran para la diput de1 pró- e1npeño y se codee con jas me- •44o 1ÇiJ1 de Cannes. FtdO- jes obtas eiatatÓgrMic de 11Iini) aran r.ealiaador 1 poa. La 1ntcrpretç&4t de «La SU ada» nos ofçe otra •Gu1eta 1tassin, , cori iem : 1na de signi4aiios, GTl pre, inaica. . . (aa enorme de anotado- «El teqke del Japóos Un jt1Uras, paro, sabre todo de lun de canctar oenta1 de . eto 1itano Xt1Idifla- ie zetrae, d vaes izid . )1 2ilrn Una pintura de cutibks, cpie no 1ov a cono- IA bios ftnios de la sqoedai. ocr rn xnui ue .n est ,es- -la vida de una muehacha que, en conocido. Las imtgenes, poéticas rnHio de las duras circuns’tan- por io gerna1, sozi ubryadas (.ia: de su vida, conserva en sti on un rnica suerente, en ana un tesoro de iluslún y ro- un adptaión østtpend. J4 ütcismo. cubierta frente a los . color es, ahnisino, •ie primer 4pns con una cepa de cinisme. orden. ; ru su sueÍio una y . oua Yatgtse lncldent» e un fii . vez, iñitrecha, interiormente bHtn-tcQ que nos relata la odi dirótada. el rostro cubierto 1e sea dQl barcé de itea «Amet ]liias seguird sin embargo su h3hlst» COSidO en la trampa olñ omiLo. pero la vida la irá de na del r4langtsee, cuan’do a ra nuevo Cfl’Ol jefl y poco d po- de la guerra civil, acudía. a hai rÉnacerán sobre las en1as gal para evacuar a os stbd*tos (I ta luions muertas, otros brftn1cos. ¿. pesaie cotr eón uef gue, seguramente, se de- un salvoconducto &e las utori u)a1íI1 ante la realidad. Y dade cljiias, ci barco fué irlo pi- a inde$antemente. Fel1ini, es- nadanente aacaeto pr 1s 4te- eoia1iaete en sus últimas ixni- iías costezas prddueiéidçIe ase eés,• sbe i*ievenente el ór- .ías y bastane as. 1. ji#to .1n•p 1a jero a pegar flo .Ç1rnUt. * *110 rue*i im reKuto margQ aprveoh4 i ee$ad e 1 . most.ad una ac1, y en inelete n1o- ii41dd .demaiado ci. . bi, aIv4o io otetjds j estilo e jipecble, densó YØ.&ee, hara con*iw des e y 1 ubre lia1$* us .4e w poea1s 1,4tes, .]1ada cori buen pu1so, .eepto t»ise d nieio 4e . ss 1i1 si nitd en que inowre hag1ea. i4 e1cU J .Jpe e4 áomplac1znentos y etene1o- ne l ar y .a a. PeÓa de. Hawthorn, eter Collins, . Luigi iusso - y- lUaurice Trinttgnant. COpio suplenté cuenta . con Vob I’rlps. Los ‘eo ci e s r-án- (le ‘ockø cilindros en Y. Se espera que se alinee UIt prototipo, que eh poles se mostró- muy pido ‘de l.0O e. e de la fórnula ntímro 2. 3 FRONTON-$S : .:CH-I,QUI-.’. - Hoy, tarde, a tas 4: LesUsa - Terestta contra Paqui . AzCoitia - Maegirita - Cai’mçncita. contr3 Nieves . Noche, a las 10: - •Antdie . Jáuragui .contra Pgsbalblde - Chistu IV Ral4lri Alcaide contra -.Uu1aamCnda :1 La -Prueba• de -VeIOmotOn AøO 1*42 - T1 . . - - urn% .ETIQJE -JERA -ULA AO MAØ -MA’LDE, MQZ AMO J$ IIIIRENQ - . - - Jfl: A-ubl j J4i Ato C* ., - =4IUA$UU 1 - ($uø’atLa - para mayores) -1e -depae1ie .deikaiidae Prkdu.rm. y se e.cønd de la ,__ón øI.nw_ . - 5,, ,$ ombr1qs. •I. - Náir” impara : - ‘: . del Moto.DUb-GréiOllerS sea-pt óz’1flL4ia.26 - .aztte$’uf •xitage Iascrpc: .. áa nt camiíátl clón, ccii Ja-preøtcla le lasp1ZnUaS - iurcas LTXAS COT Para el . 1: de ¿stC aflo. van .3 coppetfr loa eqilpos e la tF’crrari» y t3te-atii, con un terco 41I(1íO muy prepat4o, de It nrea lngTea !an-t-a11a. Es’ e eocie. e€tini extraodina riameelta r)(0 y eolIto cojaz no s5Io de .portrtiar la eupa»loridad de Ia uiarcas italianas siflo ha3ta d eneerla, si logra II- lrarse de €‘:. proens46n -a lOs aVerías , y .d fragulida2 . que ha *usdo su parte. meeinida haata ahora. ,. . . .. TIStL teniendo la mira puesta en la iIusl6n dIO este tipo de uhQ1Icu1o que responde a una auts1tSeu siecesldad y ç’ -iefle po’ todos los .r- que .z 4vuigecidn a] canee mO- ElIues líaiIjes. poS’ sus 4 .leS uti lltu’ias, seitviclales y económi e—-. - use. -. prest Tio -‘ —““ “e ve i-o. el 1 - - 1 .- . . 1 1 . . . b nzr b4c, es oljeto de persuaçlicndo, convetcien, con •buefl eÓ.n$ruccIn. Y pefecU un fino humor y un »entirtientc faet y tiene ni.(cba emocion l-uino iiiconpaablo. William e tliornto teiaes - al Wyler se muestra ndiauwnte . ttz4 i.1el de la dfi- rcaIist, •sin caer en los excesos cli trveieiá :nlj.tad..de la çue al 1)UOQ relimo »are.en . Q1G* 1tZ$. enoaxnbio,al- serle característicos, y aborla nens 4masiado reite- problemas tan funainnta1e co- . 4e lan inneeearia- mo son (Ii de la vida y de la titee 3 pecUla ÇUe h le ga- muerte, d Ja guerra y de la paz. 4li flWt COi tl3UflO COrt,Q5. y muestra estados y crisis . Mtikl te Un 5*briS Y de cvfleieneia de forma tan ma .. Qz»$5 crcac-ión 4c capitán del rovillosa eomo si nos abriCra el b1Ço. ••‘ .• ; . ctraxó de sus h&OOL y todo e&hln 1it5 en ese.fastiva1 ello evitando el éea1s. Axí se eQil l fllm La 1y 4e1 destlao», muestra enwtivo, coninornedor,3. ie tin4 4rawltivo. Un taUt) ate- tlt’ino, amable nos hace sonreir, idÁ dé la ps1eóbgla oecIen{ai, 11()5 1ert, nos emociona pro- •.Ip:qUe 1sante bten uelto en fundamente. li ambiencin ie . •enét:l. btay alguna seeUerLCla, su obra es incontestable, sus per . . como la de la «danza 4e1 domo- sonajes Gary Cooper, Doretiiy nio» qut éemuestra una gran pt- j Cutre, etcétera ..s on verda iicia tctiica, pero se halla en deros personijes humanos. No contraste con otras paites del hay en suma debilidades. y su . . fiti 4 ritmo CStS.ticO nWY len- oira una de las ms liermo 1 . to. ?in embargo es lateresante sas que hemos visto en mucio como novedad. tIempo. . . e1’riendy Persuasion», i gran .--,. - . producción hollywoodeflsC que . hI e lehadado, 1i1fIfi t [llE11gflfl1 . .a 53’ jgular ,vienc , ---a «1o .terr1bJe siamse» dtg- - i: - casos polifacéticos, corno lo es el de la pizpireta y graciosiLla Ca- terina Valente, actriz cómica de muy ati-aente eApre€ividad, bai lzu’ina que sabe llenar la escena (:011 pasoS ele danza de bien calcu lado efecto sin tratar ie set1ar cetedra dc eoregrafía y, muy es- pacialmente, cancionis-ta de agra- dabilisima voz quu encuentra el , matiz y la intención. justos en —L,----.—.. cada una de as interpi-etacio comedia musical con abierta El lirai Premio d e Mósico nos. qBonjour, Katlirin» es una proyección hacia la revista, ele- dicacla sino a la exaltacion de la PerSolmlidad de Cateriria Va- . se dISPUI* hY lente, si a ponerla de i-elieve con esa predileoción y mimo con que t* d.ük i . 4i los realizadores de grandes es- I4CCtáCUlOS liricobailables cuidan Hoy, en el tortuoso circuito E vnoe*or de este .P. del a sus «vedettes». La Valente rio urbaflO Montecarlo, se dispu- año p*ee .. ca- es Una «-edette» de las que sa- tar el Oran Premio de Mónaco. . piaea l q1pO lo len a lucir el tipo sino de las segunda prueba puntualle para ftrna el 1Ute$$ que dan la cara bien pertreclra- los oanieonaios 4e1 mqndo de a$alta *re* lig p4e en cias de siibpatla. De aid que el pilotos con coches de la f6rmqla s tntetveuctn e stps Ides guión haya sido acomodado a su internaetonal odmero 1. retuios. ersOmU modo artistico y que hecio, s la priIn1a prue- L daseratla, i1’nea su ella centre los motivos y el gra cejo tie todas las situaciones, in- ba eropea del ea*lpeoiasto nqn- grn ‘equipo,’eo ‘au al fefl Earlabiemeate con soRda jubilo- diSI ya çue la primera faA dispu- te. seCUnd.4.O por (eeóges Sear sa y casi siempre br11tmte hecia tad en la EedbHca krgaatIoa T*tt’l, lisos e r ni a ti ii , 4rry la escena o número musical de y en ella Las marcas presenta. Selell y Car1s Mer1Veguy. original y espectacular montaje, con tóda la preparactión del oernol ele que lo cénlara resuelve fi-eruen- ca,o, el material definitivo para PII11dr0S y l net 4 do tenIente desde úngulos que abuhi dan en les atraetivos visuales, fa- la temporada .de 1957. CC tItDtÚtI. Çfó elerrla tres- vorecidos por la fotogiaflía en El circuito urbano de Monte- O435 OflOS . eastmancolor estampada con cx- cario. está calificado de muy di- .aUnet a Mike celente entonackn y aproveena- ficl y no admite grandes cifras miento .de sus calidades. y con prmdie. Fiad en este circui un registro sonoro que valora to que el malogrado Alberto As- cori su nitidez las peadota mc- cari sufrió un despiste, que lo lodías. EIi torno de Caterina Valente arrojó al mar con su bólido, sa se mueven numerosos secunca- hondo ileso del percance, pocos nos, entre los que destacan le- 19S antes de sufrir el Sccidentó tr Alexander y Si.lvio Fraticea- qiflortal en unos ensayos en Mon co de su misma cuerda ínter- za. Por otra parte, se recuerda. pretativa —, esaiiJtaiido con . afos atrás en un tine1 que UI)». conilc1dd liana, direct’i y atraviesa el Circuito se produjo reiterada, tiploanrente gertIEiUi- en btaqe de to ea, les tipc qlse on arie en tieipant. menos uno una peripucia que sirve <le pr. texto para montar un gran es- O dos. peot4cuio riegre y divortide. Es- la es, sIn du.L diana que se pvousteron baeer les realizado- rrs dJ flhn y haberlo conasgatido .05 nIérito q1e corresponde, tanto come a ellos, a la estupenda. co- laboiaci6n que les ha prestado esta polvorifla que es Caterina Valente. En ASTORIA Y cRiSTINA Z013.w ShO lao4e «Red ‘ivIb:e» . dt i: PIar- 1 etoi *ay nQsen.os do los prlmeios 1 Director: .,,: pkotos, tanto por el interés de- 1 f{eury 2. Eesler -“•‘1Tu9[‘i*-rÍ-’-It..ot”Uia.,-‘.‘-_-- Xfl’thVO 1J eneierraia .pt’uba, 1 .-r - Intérpretes: . . . . . - . . emo por. la amplitud y dñsidad Ruth Reman 1_,,-.,,— ( E ‘Y A • 5 . aIue1 Moto Club mafltier,c iihte 1 de 4.t zona, f-uertemen4e molona. 1 ta, que eentr.a Oranólieiu y que 1 Sterhag Hyden . .. Producción: ..—‘-‘i.-.- Iesler para 4Untd en pro del deperte de las Arttt» s(NOÇE DEL lNfli)o!, • La mdsie la melodia interna .rueda€. . . — 1 I* AktU$ VOt’O y el d&ufnio’técntoo, ej alndan- r otro iad,’ tviene esta. eum Dis(.rilÑida por: . . te caudal de metros Y rimas petición en mopientos particular- 0. 8. Films La vigdneia de 1o remas ele . 4»*4 iG (5h] versículo libre 1 soneto mente propicios, ya que varios es4onaje contlnIa. En nuestro Un poeta naEvo PLra —-no pasando par romances y roaii,- e los pilotos que han. destacado reueito mundo, plagado d in- he Ie4o ‘dtd& otra . luz», pri- cilios —--, presentan tairibién un pebas hasta !io11 sidi.aa politlcas, ‘las redes del sk—nIel’ libre de plsía5 .qite cotitie- interés especIal Y ren0vao en ca- 4ispatadas para el Çanlpeo1latO - p1onao y del contraesMonajc se ile además ‘«Ele yez 4e sÁe4ta» — ,si todos los poemás, . ptetO que España .lc aficionados, (Fn tienden espesamente abarcando y uno de los nis interesantes de CrL aNoche -del sentido» el faRdo drán ocasión de recibir el apInu las naciones más distantes. Des- las promociones actuales. Vario hIla uiia. Y ,otra vex la f0r) Ue de los aticionaclos por el. bIT- de Alemania a Santa Fe, por de teátíca y - forsna, encierra, C0flViflP el vsse ... cerámica O lo de sus actuaciones, que 1100 ejemplo; como ocurre en esta. no obstante, una nlisn inqule- cristal — que reclaman los mo- discurrido hasta ahora fuera. cia llueva reali-zacion del cine ame- tanto pregunta metafísica que mentes PO4i1COS. 1ce -Qlum- nuestra región. -.. ricano, acertadamente titulada Este emotiva, desnuda o. cubier- bramientos los de Carlos ouso’ prueba del próximo día 20 «Red in-isible». tu por los velos del mitexio, en .ño,• en alto y.zeleI3ldo .inzelom& ,. la tarde, estará- ambientada Todo cuanto ocurre en el fll.m muchos de 1s poemas, Partien- tafisico. - fl un circuito urbano, debida se Ve dominado por la aventura, do de una -propia ln4nlilelad y de mente’ sQleccionado y adecuqdo, COn una base inventada con vi- honda ternura para los otros. EL «EJ. PO1A EN pO$A, reunien,o las debidas Oondci Sos de realidad. Aquí, 1o docu- poetas el bombie ánté e enigma POR .GUIjaI.LERO 1*AZ de seguridad. Las pruebasdi meatos ecretos — meollo y eje de lo ue el luhidO aparenta ser PLAJA. vidirn u los concurrentes en de las peripecias — revelan la y quiaa no..es. 3da expík:l.to: de . asombrosa, ,positivantellte •dçs grndes categorías. Una existencia de un cohete conti- lo que djartí de ,er porque es extraordinaria la actividad y la ‘a -elomotores de 1105ta 50 nental dirigido. Dos potencias muc1o mós. De un poema al otro, eohIstnte act,ualidad l-iLeiaris de y la. otra pana los que luchan por su posesión. E} lee- de wi vee a1,teJ su-e. ,é- Oulllerme Dfaz-P. De s el-ti- upe- a aquella ci1irurda tor luede imaginar de’ qué po- rece y..se- )IStif’le a ‘el aiguiieado mas pub1iae1ones me interesa no aloanden t0s75 C.C. ‘1 . tencias se tratan. , - del títu’O:.la tW1 l -fSJta de sobrepzaIlera la , t1’té2iCa.- I7V&’ ‘‘.fÇ55 , las - twirea» -nalen.le HCnry 8. }esler utiliza el buen vlin de los sentidos. La ineapa- cri’tica del enssyo «El poema que haji ystido danjo 4-jda r1. Oficio común a todos los directo- nidad para reconocer las iealida- en prosa». Y í es que ifl}O deja eo1peticlones cic1omotorist. 1_es de Ilollywood, y desarrolla ties, lo tangible. Puede que nuca- para otio día el libro de viajes tAn in’e1’esádas en esta prueba, las múItip]s incidóncias don ex ITaS preteiid’kla€ posi1jifidides, «Reglstro de horizontes», «11 es- 3tabiendo promel4do lii , corid1u’ ce1enp pulso narrativo y ciie- que nuestras potenci Intelecti- ‘tilo do gn ígnae4o y otras P- rrencia de sus mejores equipos, n’iatográflco. Naturalmente que Vas. oscurezcan o engadeñ. Uli — breves estudios estilis- sumada a la d los gr-andes hifi no debe hurgar.se denuasiUo bus— deslunibraaient arito el objeto ico- y f11liços y «Idarti cionados qe particiax1 Con cando lía lógica. En esta clase de palpable. tn eroneo choque rna- deia*e Espaílas -glose del escritor ¡iloptuj’as de cada u1á tic aqué. cintas resultan indispenahlcs terialistp. Así. os lógico — lógica y caudillo de las libertades en- los conveIzeionalismo para lo- iioétiea — que Bou4ufio se vea , Por ‘su parte. el Moto Club grar 1i emoción perseguida. Y en en la encat’hhaCiófl de Un ciego, «El poema en rsaa Díaz- - Crae.ollars montará la -prueba Red invisible», que existen tani- «Letanía del ciego». Y en otra iii- pla pInta, discute y síi*1 con. todo el lujo de -elemeutos bien, lian sido tratados con cien- olvidable póiIla: «,Sot reales ls de esta dIi4rft-íma q. correspande a la ta soltura y hasta cori. un per- manos, las manos que tú Ves ca- , 3aidelire — pte lite- e esta -competición, que se- ceptibl.e aire de novedad. - Tientes y rea1es? pi-egunta a la varia y a la vez tzt de dell- 14 reg.da or una organira( i’ La película, de corte dinOnnico otilada. «Quietes y . condensadas Iliria )artlefldO de s credo de sicJa a ‘la mecida -a qu n y apresurado, tiene el éxito ase- energías — hondas. Pesadas ma- unidad y de un sito Ivel estéti- tlne acostumbrados :aquC club. gurado en un determinado mc- nos inmortales.» lIí.tieo getual, o - eompostiEo, Pm emplear el 14 incipcidn astil Oblerta en tor de público, amante de la se- actualísimo, adherido a las5nsi- A ini manera de ;‘r y aun el. Mola Club Granoliers. .3’ se clón. Su ritmo movido y las ea- blildad — y al dolor, a-la augus- en prtaelp&o enemgq ele sale ue vat-bas marcas d& velo- Jidades técnicas son otra baza tía — de hoy,espera de Dios por- defln-i lo in4efisiil*e liada plotrn’es. se proponen fori-pir ca- considerb1e en el conjunto. -queignor.. XslebO5 PO5í —, eitiend.o ravans para asistir en colcetivi Adecuada interpretación la he- ...,, que epcterra uná poMetóD pre- 4d a esta competición,- que vada a cabo por Ruth Reman y - via lóSea y saqdab1e. $iiie a ipurta como Uhi axit en) Pers Sterling Hayden, perfectamente ve con Imponente expreslvidad y tales IginS expositivas de los pectiva. compenetrados con los persona- •i,n cpmove4o l aciiien lhj»ites — apenas ms densos que el aire — 80 la prosa pQ4tIICa -y jes que les cupieron en suerte. Y como, asimismo, los SdleUlidarioa to. el cénit Y el ocaso de la gb- el rero libre, un antoloa de se mueven con el acierto habi- ri 4e una- cupletista gen1I, aeom cultivadores contemránPos en tual del cine americano, el pO- paAada en el reprto por Arman- leriHua ‘e,paño1a, del poepa en blico se entrega .— conSiderOndo do C1vo, nrique Ve*’a, JuUt phTI$. Eieeslva o insuficiente «le las características gen&icas del vLatínez, Alre4O, M1de 7. acuerdo con las edgencias ó pr-e- fllm .— a la historia de «Red in. visible». Ssmedro y Josa Moreiiq1 ptme- ferencias de uno, es indiscutible que LMas-Paja aea . movo pr ras figuraS de este gran espec- el criterio que presi4e - el en- t4cuLo que. ser pree»tado por Cifesa, - J. 3L’ CrD-PRAT eh 1 a de . ‘ø’rø,. nøJL MARTES, NOCHE nas i fl1ás ç cer . que es una de aCl1a5 .•o. nos quo••peiectas, dignaS de la O gran tradic(ófl 1el mejor Holly wood. E .unu pdlícula 4e técnica riiSt’al, y lo ue es mts im pçrtantc. es que el espectador no la adverté, aunqUe acusa su -‘ .,—- . . . .- .. . cf ectos. Tiene, por -el contrario, U)J MUNPO FELIZ PARA1-6 AMANTE8 133, 4’ 1$ .honbr que sabe decir las cosas . . de la mejor y axuena forma, .812/AM Dos cid otles a esçala redu oida. çor, aparierda .gatwne. «Personajes» do ! i ami y 1 vø-hiflg que puede ‘ver a dlarlo e KURSAAL ¡ley, matinal, 11 4131115pera ineuoreq cines , . . .. øe rØ*Ør.eno . 3M!IIA. cAeii’A Dt L C4.PITAN TAN. ‘‘AIA. No aptO. FernafldG E. Atnalfa Gadé’ Dic NOVtOí 1, EL t L Dfl. at0;1] t -—. .-- -‘.;0] P. BALAI3P e. L$ sCANQON CNLLA» INTERPREDA IDt SARA UONTJE. El cupJ fué un pequeño géne ro musical que había que decirlo y sezitlrló para que llegase —— co- mo llegó —-- al alma de los púbE- O:ss a través de Las lnterpretaciq.. lies que hicieron las «estrellas» de su tiempQ I.aquel Meller, Pilar Alonso, L F’ornaripa, .Car mefl Flores, «La Goya», Pepita Rarnós «Goylta», MerceIes Serós y muchas etras —, y en él cuple ron todos los znatic.s, donde ei tema sentimental o romántico al picrescQ O cómico, pasando por la que se 1amó «canción caa1la» paioal, que en ‘ranc1a tuvó su representación en «C’est pon homme», que cantó NRa Jo, en Eldorado, de Barcelona, y en Es- pa1ña en «Fumando espero», uno de los cuplés que lnterpreta con 11145 personal estilo Sara Montlel, en la película producida y din gida por Juan de Orduña, «El último cupld», Sara Montiel vi- 1 J*s Sncedade-s . bar- celoflEsas -y .l.as pfli!bLs de Ja Jornad i.3os (------—------‘- i4 iJO$ -‘ 1SIAS DISTANTE (304 IM.) Dentro ¿el ¿apitulo de las sud. tas correspondientes -al Concr’ de l’rimaver-a, se han deeic las entidades mensajeristas Cata lanas, mejor barcelonesas a- ce- .lebrj sl,ts sueltas (le Ce---”’ coirespoiidTentes a la Jornada . dominguera de hoy, en’ re los puntos de suelta ya cono de - Zuera y Cortes. Las se ben pronunciado de la si- 1 gUiT1te gnisa cii cuanto a su de- 1 terminación de lugan - La Iteal 5. C. de Catalufia se Ira decidido por Cortes; asimis 3110 SiUet) esta línea dO vuelo -a 5. C. Mensajera Andresense la Arligas, la (10 ]]ospitalet Llobregat y por- último la Iueblo Nuevo. Las que das-da libertad a palomas desde Z u e o a son 5. C. Mensajera ]Jai-colona y la Bétula Meiioajera de Badalona, - Es do deseai que todas ]as «liei’oina del 051)00105 paltici pars.es en Csto)S coneutos SO- ciales, tengan la suerte de no ux-ir troptezos de clase alguna. ¡Inminente estreno de lapelícula másávidamente esperada! ._.,.( _____ . ..--.. -ROME.A Eno de la comezli3 cómkii 4e Jaime Vl asova . Torreblanca “No es rna tard... sis’arriba ‘1iora La eonTp3ilía. i aragall, tras tin ;uiL’ 105 8stiplslos qu pue4eIl ha- paréntesis de - quince días apro,!- ter en una mente seria y esclava madamente, reuueva-. sus . gcivi- 4e1 taba1o uras *isjas. Si se hu dades en el escenario dól Iqxnea, &eae itmitado a , r-eestar el ca- Con el estreno de igua comedia so oocret no queda era de ómiea de Jaime Vlltafltea y To- lugar, ddi la finalidad que e ireblanea, autor ya - conoçKlo del propone que es una lección pe público barcelonés por otras obras ro le da vuelta ei emftsfa po «LQcura 4’aznor», «Jo SBé el aeu esoena qte gnaria recorta geiçire» y «ll es. .. ella». La que cias. El Último tiempp, redii,ir nos acaba de dar a conocer con al estira y afioja entre la joven- el título de : ((No es mal tard. .. si eit 4espreoinpada, ue le sacó s’arnib d’hra», nartiene una 4e qoo, y j ue jeude es- línea parecida las anteriores, camctea- l conrtt; pr creer- ld 4 divertir sin plantear gran- ae oo zu*s dereobas 4e tnttgue cies problemas. £14, tiene pe$uras 1oas Pu- Ui de las cosas que ditingqen anqose decir que aqt vale-m a este autor, babiUsinió en el ma- la balsa -que los caracolee, neo de recursos paz-a provocar la Las muestras da’ias po’ loe hilarMa, ee la limpieza de su asistepte celebraron sen eetruen lengajer . Q nunca ofende la , risas lB marc dø la. dignidad y el bq.en decoro. Las si- med4 y las cálidas ovaconee es tuaciqzies los Juegos de palabras la epr señal de que at1sfso. y enredos abunclntisimOs Inue- En la nterpretaoión Iucjte Car ven risa, porque sabe darles per- los Lloret, esp,rialent e1,ande fil astracanado, al dibujar tipos a1usM 51 temperamento 4151 11Cm- remQja4Os sp su propia salsa de bre 4 negocios, i,apero y sou humanidad. La coidición de pro- to ; Anglada, buen comico, ducción comercial, lo inclinas a hizo el tipa qpe le oornapollló Ser condescendiente con 1oi gas- aoada l l)0Lilh:e tos imperantes entre su cliente- tUnio eepafladizo. repita oo la. fervientes devotos de la «po- lgrt, 4 los le’nentoa vela rosa», por esto lo que se ipi- qqe oontríburerpn a d’r anima- cia sobre la carloatura retecida Tntbtén nnerrce con’gnur de un catáctr mandmn, brusco, , derrojla4a pci’ Te- pero de fondo bueno, termina en Amparo bar , Cap casorio, aunque la «cenicienta» del nien Contreras, que eicTe jna caso, madura iretarta ha de qis Noneli i. forzar la jparcb para imponer su go vnarraea. - amor en formacontradictoria a uta’ . çgn su emperarnent0. de B-IZ0, nuy ouW a. - De las tres -partes, la ipicial es El or Viflanova, a correr- la apertada. Ep ella la agu- se por i’stizna ve la cortina, 4eaa dl trazo lleva el mpjilso fir- agradeció las nuetra le efecto pie y espanUsneo, destacando tipos que la sala habla etpnioraado Y jugando con sus contrastes cO- eino:-ionciss palabr, micc* a pedir de boca en el segun de tiempo, ae entretiene a f.j. EERNANT)O LIENCE BAtf EtCORRO DE.ZA) ¿Quién ignora las aventuras de “Miguel Sfrogoff, el correo del zar”, deleIte de varias - generaciones? Ahora tu &‘iise cea sus poderosos elementos, presta a esta a’ueea e intsresantts4uia narración, todo el espLendor y grandeza que la famosa norela de Julio Yerno exige Esta maÍana secelebr -. en S?iudeil COiCL’1iSQ QÇFI flR) 51 PASADO J)OMN6O It; C on)urso (jUC Con motivo de la c,Tehi’SciÓu. cii la villa sabade- - ),lefl5c’, del «,1l00 de la salut., ha bis oIaauizacto el .AerÜ Club Barre- iona,Sabadeii, para el pasado do 0111150, se llevarú a efecto, al - e! ttea-hp0 110- lo iinpiçie de nuevo, a partO. cje e Once dLI •SsIa maflna, cli al 31051110 1u55r eñaiado anterior- mentd. . La Seceldn de Aeromodelismo de) A. C }3arcelonaSabade1l, tiene es pedal Interés Cii qUC estO eD0cUr’o exblbieiúa - i’esblt5 y 1daderan1e1Tte IUCidO.y al SIlLEiSO -tleinpri att-vhfpa- -. ra dii- uúa nueva flota delas exce lncis de este deporte cieftCja, -domo lo etii-Eioan algunos. Por diCho tau. tive. se 4eaplazaiü a la chuCaS v- - ilesana una representación de ls - distintas especialidades de dic-ho de. pal-te. Cuino Ilota O detac-r, salvo lps imponderables, está prevista Ta paiiioipaeLól: cte . 1311 apai’atu i4C- Lur. -. . ,

FESTIVAL. M-ÓNTCARLO El Mósico se dISPUI*hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1957/05/19/MD19570519... · .4 i y iO.3)4CJEt :‘ Ml UI!l, 4 í xrv I4Qy4g3N$. T. 37fl

  • Upload
    haxuyen

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FESTIVAL. M-ÓNTCARLO El Mósico se dISPUI*hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1957/05/19/MD19570519... · .4 i y iO.3)4CJEt :‘ Ml UI!l, 4 í xrv I4Qy4g3N$. T. 37fl

1

trqsL1to. Tel 224592.

tarue 6: »l MIX .CNtnØ ‘ DT LOS1ÁlO ctn segaprio,’, f’JJ4. octoT:(eio’. en tdflilla

‘arde : Wl 1O’;O: 5piXran3 de ito eiPicU$ULittO. (>) apto)

4iQ!4 Tei. 21 IS$ 4L. e reyit Jauae

$rL titu 1 tg. .4 i y iO.3 )4CJEt :‘ MlUI!l, 4

í xrv

I4Qy4g3N$. T. 37fl.. Cta. e X)rte Me’1o.4 1s y’ lc’45: 1Jpator itQ cÓ31iCp dei4iQ. £og oCLt;Uilt•

ii1I_. I 4e Calo liop. No*pto.)

+LpRQi. T. I O 30. ..C•4. .lejap4ro - ti11... ia 6’35 y 1O’4

nzeva ver-. q1kL. ‘r 215i72.

LOuLa Mcirite*.4 $ b’1i Y lO’5: lL

_yT. 233320.

13: Jla

eniloe

.

.utQ,vl4b xnayUreL delp5cha cara siete

4. .

R(*4}. ,Tel. 21. 1 47. Cata.atia i4arg1I.

‘fVc1e, 1 5 ;ro’4 14 oira decomicIdad de Jiinio VinO1’a; :iq EF

si: S’.4JUtlA110ftA.!I4!4A. T. 23O33. Cia.l4artinez S o r 1 a . 6 y1045: ACLiTO SErvoRcI_,. co SPIO

)L% 1SZ.T. Teéfoo •ir 34. H(.y tu

1a ZWl1e’ a las1O’43. .ntoio Pua. reefla: L.%

MtEflT. .ps1ure3n-te iv ‘ a (Nc.a$a)ViOtL3. 1 ;c43 !y io’45: loreitzo (ofl

. 71z• y Si Ovqoest,ermnc »omtpguez. iftbos Oernnd’/.Ma

. 2t Jirni Dlz. 1eanc:riit iirii. Weuot uçtei’a., )lj,vi Ganefl. Laura Ionp.

. 3z$%a lto No aptoWD$OR. T. 2S6&5.

t’I 6’ap; ;obe la a.43: 7 çlCv.n trun. (Nç pjo.) LUne y InrtCs,ur4e noche, prsc1-t,actón CU Cuatro iiai

funlon del e,xtraordttiariO actor franeés .NOl)3i leanRi:.eciaria es cOmclieb acc’’ i ‘. . ,

4 *,*en i,latasi.

J’ i tzde. 4; . jØ

o. 1urqrafl. o,in1(340, 4w.5Ca55 iO.flR. AJ’j1il.JN tNuapto.

4)42tL. (TUt. 14. I.hI rrs:rn’.

, 10.303.30:l A

hal y la4gara Ah4le) e.tilL1 :ontría Jor5eM3tra1. INO autO.)

coJI4I!ipI. laU1aJ. 11;tarde, 4; especial. xaelie l00: No-De,tOica y Jazz. Ct’ION‘ros mf. nOMA.

cBwqN. Matinl. it,¶4rde 4.15. NumeradaS6.40 1’ 10.40 toche IflODj NVIS1»L13 por JAth1.fornan y Sterling lIsyden. Croierda ‘me

F.1T.’sS1O. tdatlinal, it.- ‘farde, A 1 .13

urnerada. Npehe, 10.4ínunheroda: No-be y PilaQUl ‘PE1’O t) F 1 Aljt1aRl’E. 4’ 4pto.)

F4MflA. Matnal. 11 tarde .4.30 nurnCradas0.40 Y lotO. SlANF,Cir yx LI51i3tL’r or,e

G_,ieI;IA ‘ Q i L.Actde., Dlil.. t’N 1)1 ‘

E( iAS �h4 S. 111mist3iwro ViVlENT1..l’e(ih .. ‘C[O. :navoT’e.

lafiaLla, (41)lbIl) progra%hh: EtTenu 1ita1gOh1e, o-L)o ,13. FEnI. :SWIIS1’RASn3.i1.(:ELÇX, iGevacoior), l4AMEfli S1NOl4 Ç’P:çll .d4i tfl4-yohesb. t)onald OCOhlv,r, )fthe 3iehman,(rg aLller. t1aElllu.

Kr*tL3. ttil. it., ,arde 9; 43,flrrc1atL4O ‘1 itL,50. L.A ¡rA)4A1’ .I yGAaeNU4:l.(Apia.)

MJiy’RQgo4,. 4 hard ynurneid, a se (1 .yIQ.iite CtJ1l.lA. eo.Iaua I’ox y

. ‘L :tpto)

Npc.gLo. jaUa, l3 1. Tarde. 0.

d: ().ATELLA 3 No-A la UO. nuniet’ada.Nqiiie, i0.40 awnra

(No apto.) M4tiia1, a las 10.

Tarde ccl1nua dede 4DQ-. . t;LL. 1:otPrlo P.cirNAS J)El.A ‘Nc a,ntç.h

Afl1S. .#t1nal. 10.O./r coiuith’ua desdeJs l’4J: JL ol7iN’1’5,’‘DO r TUERf}i‘P’e). hiiii.& yX43o. ípto.i

I!4V. 3JatiUSl, 10.‘14150. continua deadeWaO: fl’iVES ‘

y L• IhA3flUA..1’aM:h1. (Apto.)wIDøK ‘ . L. ca.3tiaI, 5 las it. T’.40 , corriente. 4. lasé.iio ie1e3 10.30. nilmeda: JA :‘A:MIL3IA.rtt&PP. (Apta) : •

7tft1E& SiRENA.

sat;ti . L I’&L..rEli A: GUA1 DEt3�Ui’ta) Çla1nauco-jo-’) y EL EXI( 1)Err1’ 1)151tO. o apto.

C.11’tIJA. Matinal, algs iÓ; tarde. contiflup.En exclusiva: NO TEIPIES DiO TU MARIDOy OMOd’ NECidSÁnIoS. (No apto.)

€jR,Jç-fls. r& MU•JT.1lA4 eur& r..MTNt)O; LA$ 3CU-’lus Pid TIN-TAN. Noapte.

cU1l. 14 CflCA DTIILtÓ; ViAJE DId. NG.VITOS. No apto.

DQW1. 3lAtlnal. lo.tarde cot1flUa: Oi tXPEfl1’I(N’l’O ni(115 &‘OdAIMAí ( 4 ‘ 1 0.3’ui . 10) y VIA.ll: l):NOVIOn (5’tO. 8,15 :1’•lt.13’). ÇO apto.

I1qA1oI.. :Iatina1, 10.tarda:. cuutlnua L (U(’A. DE.1. lEO (tSe’hedor) Y r’1en.AD 1A-RA 3’L (‘,IIDO No aPtO

jcsc1liLs1o.it. iltiual 10votiinia, 3’20: INOL. IDADLg ASTI3 yTL MUNDO Dl)L SI.ÍJ(NClO tecnicOlór. Ap-lo. Mafciia: • AlIo.rc ‘I1E.MPR1i y fODos1,.Ql; IIEiI3ANGI11J1-N AL1NT5i5.

i’tOEUPA. lt. OCASOl’il!; RAZA lMIRARIS (Ppta11a pa-‘Ordh1 Auto.

(,OYA. 3latinld alas 10.iard,e, eoltin ea. i ‘xciu1v. 21.a SStbIdflSCO: Jean ..Ia’aJs efhobi en TLtP!ON oi:llRDIANO11l O5 JE L:i:L/T,. t.L .

(1’’eopv.’ x p t a

... EL OCASODE NA nAZA. PEi’EL TORO. Apto.

•INT1;1o. sIE’ru g:tpostS 1AR’. UN MAJU’iO, EL C.T1TAN 1’AN-‘i’ASMA. Nc opto.

uus.. 3Iatina, 10. Tarda. O0nltbh0i1: LA 0111-CA 1)EL 1110 ¿ternicOlOr) y PIEDAD VUIA

:. jIDO. (No aptQ.M.t1(j).1. MatIlha. 10.30.‘J’Ai’de, continua: L A.MANO DPL T:xInIANJliTeo T t’N T.rAJi9BLANCO. Apto,

SIAflLA. (‘ .i4 DIVAPeOdieOOt’h y ijiL UR.1.,XLtUI( en; SICILIA.(X aptó) tupe: j:rOCASO IY1I UNA-ZA ‘ .SA’IA RU1IIA.

. ljAItL$dD. Matinal. 10.Co1)tl,Ihuil, 3.20. INQL

. VWAI3i,1is t4lSTAD :vICU MItNIX) DEL SI’1,EN(tTQ, ( teonco1or.

: .AptQ. Mftapa 1JI7S : sie 3Idfli.,N0C1iIf y

htOGAM1Ai.tflflU3&. CASlA1VA y

l8 LOCURAS litO UN. ‘rAN. No )flSl:flAL. L. CI-TICA‘DtiL Rio’ TecliiOfIal’) Y PIEDAD AkAEL. CAILIQ. •(No pta.

MUNDIAL. 1.A MUJ4LLIM.tS (; t: A 1’ A D1(14Mt)NU3; . LAS LOiti;RAS DE TIN.’J’.N. No

. a$o.MTtI1. SL OCASO DIUNA flkA PEl’E. EL‘J’ORO. o SPto.

. NUI0VO iMatina, 10.30. tarde, Continua: PAPA,MAIIA. L3A. 310011.4..0fIl. Y YO: LA I1EUl-.UA • TÁJ3llN0&). . (Noapto.)

•l’tLAtiO DEL (flIM.)13tin1, a las 10; tpi.de, eontirua: LA l-iEYI1DA. .1)0 E 1 NO 5 A(11astmancolort y PA-PA. MA3A. . LA 310-CFiAC1IA Y YO. (Noapto.) .

LA MUJER3I)s GUAPA. DELMONDO (‘tejhtco:or) yLA 13UtJ O 1.,o apto.Lunes: SI E’PE ESPO iil4 PARA UN MATIDo y LA CRICA DELRIO..i’tuNc*ru- (Gracia.)SANTA 1WBI4.. SEMIRAMiS. (Apto.)&y$.i0NES LA MU-JIeR MAS IIJAPA D1LMCNDO: LASItAS 011 TtNT.4N. Noauto.

ItAI1LAS. Matinal. 10.Tarde, continua: ELTN PERjMENTO DEl1DR. QCATI(.I1MASS yVIAJlc DII NOVIOS.Apto,

LilX. LA HEP.1DA bU-M1NOS4. Y PAPA. IdA-3I.. MUit!lAC1I_‘3 .o, (No apto.)

‘IIC.flJAX, SEMiRAMI$(Pantalla pan0bhimiCaSOLO ANTE EL PELIG.11O. Apto.

‘ EI%Di. Telf. 28 51 33.�atiral, 3 1a 10.80:larde. 3’43; nUCOS. 9’43:LA I..{iP., u1” U o hl y NÓ.to,ipto. 3iadaaa: rIlrN,•T h.N y L. MUJUTIiJ.S GUPA D E LJI UNiDO.

V}lR6A1l. T. 21 743 40.Matinal, a las 10: la:’410: Mi’,JlclIICS SC)I..’,(2’55. 015 :• ‘lO) yi’:r. A1t)LI L11,ittLi. 1Vi:1t. • 1:10. ;‘,,.,

1I.O,’. apto 1

tos• ESTRENOSEn ALEXANDRA

«BO JOUr, K ttU III». Directores’:Karl Antony Kurt FeltzIntdrpreies:Caterina ValentePetr AlexanderSilvio JirpncecoProducción:l’risi)laDistibqída por:Cire FilmsComo aquellas peliculas gerPlanas OUC realizaron, hace b8s-(optes años. Gaza von Bolvary yUezta ‘‘ von Cziffra, con el moni-tiesto prop,s(to do en Ironizarel género musical en lti cinema-lografíu centroeuropea. «Bonjpur, Katlirin» tiene UPO Iítieanlelóclica fiicil y un argrflentoJii1’anaoo a la ligera, con esa gro-cia propia de unos niños gran-des capaces de reirse a más ymejor con las piruetas (le UDOSartistas excéntricos y en algunos

El. Moto Club Granollera sedispone a damos una pruebahiIás de u l7iefl conoo4doespl.rituemprendedor. .1uta cii próximo.día 28, por la tarde y en un drcuito urbano que ditct,rrre den-tao cte aquella ,población, está orgafll5ano Una prueba para velo-motores, para la que. cUenta conla promese de concurrencia delas. prjnaer.as marcas, -y con lconcurso de ‘Los pilotos Uué.s. des-tacados dentro- de esta Interesan te modalidad.

Cabe calificar de altamenteOpontuoa. esta facilidad. quc elMoto -CIub.Granollers se disponea brindar al. deporte veioinoto

0itNDA PAGINA

*

. —,.‘-,q-ed....o—-—-— .—‘-.—.——-- ‘— ——— . --——. -

-..-

ELMUN»fl fl1POflTtVø

.1 FESTIVAL. DE CANtS M-ÓNTCARLO

Domingo, 19 ile mayo

Martes,noche,a 1s W4O,estrnOE! ESPECTACtLO lilAS SUGESTIVO DIRIGIDO

. A TODOS LOS I’ULICOS!¡Et4 ‘MAS GOMPjlO ALKIJI DEL £UPLIi EN UNA

. BEOREACION GENiAL!;1]

- -- .---- --. - -‘-

;0]

S;gaøii pr.aeniándosø pJícu de gn caic14: ¿Las de CaJ,iria, do Fé3lini •y *Frie4y persuui6n,

.W*r .

( De nuestro enviado specia1 nes escénicas que producen des-JOSE SAGRE). —. Con «Las xo- oui1ibto. Este no obta,sin -des de Cabira, otra gran pe- bargo. para que su película cous1ifla viene a jjva1izar entre 1a tituya ina realización. de gran

para la diput de1 pró- e1npeño y se codee con jas me- •44o 1ÇiJ1 de Cannes. FtdO- jes obtas eiatatÓgrMic de

11Iini) aran r.ealiaador 1 poa. La 1ntcrpretç&4t de«La SU ada» nos ofçe otra •Gu1eta 1tassin, , cori iem

: 1na de signi4aiios, GTl pre, inaica.. . (aa enorme de anotado- «El teqke del Japóos Un

jt1Uras, paro, sabre todo de lun de canctar oenta1 de. eto 1itano Xt1Idifla- ie zetrae, d vaes izid. )1 2ilrn Una pintura de cutibks, cpie no 1ov a cono-IA bios ftnios de la sqoedai. ocr rn xnui ue .n est ,es- -la vida de una muehacha que, en conocido. Las imtgenes, poéticas rnHio de las duras circuns’tan- por io gerna1, sozi ubryadas(.ia: de su vida, conserva en sti on un rnica suerente, enana un tesoro de iluslún y ro- un adptaión østtpend. J4ütcismo. cubierta frente a los . color es, ahnisino, •ie primer4pns con una cepa de cinisme. orden. ; ru su sueÍio una y . oua Yatgtse lncldent» e un fii

. vez, iñitrecha, interiormente bHtn-tcQ que nos relata la odidirótada. el rostro cubierto 1e sea dQl barcé de itea «Amet]liias seguird sin embargo su h3hlst» COSidO en la trampa olñomiLo. pero la vida la irá de na del r4langtsee, cuan’do a ranuevo Cfl’Ol jefl y poco d po- de la guerra civil, acudía. a hai

rÉnacerán sobre las en1as gal para evacuar a os stbd*tos(I ta luions muertas, otros brftn1cos. ¿. pesaie cotr eónuef gue, seguramente, se de- un salvoconducto &e las utori

u)a1íI1 ante la realidad. Y dade cljiias, ci barco fué irlo pi-a inde$antemente. Fel1ini, es- nadanente aacaeto pr 1s 4te-eoia1iaete en sus últimas ixni- iías costezas prddueiéidçIe aseeés,• sbe i*ievenente el ór- .ías y bastane as. 1. ji#to

.1n•p 1a jero a pegar flo eç .Ç1rnUt.* *110 rue*i im reKuto margQ aprveoh4 i ee$ad e 1

. most.ad una ac1, y en inelete n1o-ii41dd .demaiado ci. . bi, aIv4o io otetjds j

estilo e jipecble, densó YØ.&ee, hara con*iw dese y 1 ubre lia1$* us .4e w poea1s 1,4tes, .]1ada cori buen pu1so, .eepto t»ise d nieio 4e . ss1i1 si nitd en que inowre hag1ea. i4 e1cU J .Jpee4 áomplac1znentos y etene1o- ne l ar y .a a. PeÓa de.

Hawthorn, eter Collins, . Luigi iusso - y- lUaurice Trinttgnant.COpio suplenté cuenta . con VobI’rlps. Los ‘e o ci e s r-án- (le‘ockø cilindros en Y. Se esperaque se alinee UIt prototipo, queeh poles se mostró- muy rápido ‘de l.0O e. e de la fórnulantímro 2.

3

FRONTON-$S: .:CH-I,QUI-.’.

- Hoy, tarde, a tas 4:LesUsa - Terestta contraPaqui . AzCoitia -

Maegirita - Cai’mçncita.

contr3 Nieves . Noche, a las 10: -

•Antdie . ‘ Jáuragui .contraPgsbalblde - Chistu IV

Ral4lri Alcaide contra-.Uu1aamCnda :1

La • -Prueba• de -VeIOmotOns

AøO 1*42

- T1 . . - -

urn%.ETIQJE -JERA -ULA

AO MAØ -MA’LDE, MQZ AMO J$ IIIIRENQ- . - - Jfl: A-ubl j J4i Ato C*

., - =4IUA$UU 1- ($uø’atLa - para mayores)

-1e -depae1ie .deikaiidae

Prkdu.rm. y se e.cønd de la,__ón øI.nw_ ‘ . -

5,, ,$ ombr1qs. •I. -

Náir” impara : - ‘: .

del Moto.DUb-GréiOllerSsea-pt óz’1flL4ia.26 - .aztte$’ufl•xita ge Iascrpc: .. áa nt camiíátlclón, ccii Ja -preøtcla le las p1ZnUaS - iurcas

LTXAS COT

Para el . 1: de ¿stC aflo. van.3 coppetfr loa eqilpos e latF’crrari» y t3te-atii, con unterco 41I(1íO muy prepat4o, deIt nrea lngTea !an-t-a11a. Es’e eocie. e€tini extraodinariameelta r)(0 y eolIto cojaz nos5Io de .portrtiar la eupa»loridadde Ia uiarcas italianas • sifloha3ta d eneerla, si logra II-lrarse de €‘:. proens46n -a lOsaVerías , y .d té fragulida2 . queha *usdo su parte. meeinidahaata ahora. ,. . . ..

TIStL teniendo la mira puesta enla iIusl6n dIO este tipo deuhQ1Icu1o que responde a unaauts1tSeu siecesldad y ç’-iefle po’ todos los .r- que.z 4vuigecidn a] canee mO-ElIues líaiIjes. poS’ sus 4 .leS utilltu’ias, seitviclales y económie—-. - use.

-. prest Tio -‘ —““ “e ve i-o. el 1 - -

1

.-

. . 1 1 . . .

b nzr b4c, es oljeto de persuaçlicndo, convetcien, con •buefl eÓ.n$ruccIn. Y pefecU un fino humor y un »entirtientcfaet y tiene ni.(cba emocion l-uino iiiconpaablo. William e tliornto teiaes - al Wyler se muestra ndiauwnte

. ttz4 i.1el de la dfi- rcaIist, •sin caer en los excesoscli trveieiá :nlj.tad..de la çue al 1)UO�Q relimo »are.en

. Q1G* 1tZ$. enoaxnbio,al- serle característicos, y aborla nens • 4masiado reite- problemas tan funainnta1e co-

. 4e lan inneeearia- mo son (Ii de la vida y de latitee 3 pecUla ÇUe h le ga- muerte, d Ja guerra y de la paz.4li flWt COi tl3UflO COrt,Q5. y muestra estados y crisis

. Mtikl te Un 5*briS Y de cvfleieneia de forma tan ma .. Qz»$5 crcac-ión 4c capitán del rovillosa eomo si nos abriCra el

b1Ço. ••‘ .• ; . ctraxó de sus h&OOL y todoe&hln 1it5 en ese.fastiva1 ello evitando el éea1s. Axí se

eQil l fllm La 1y 4e1 destlao», muestra enwtivo, coninornedor,3.ie tin4 4rawltivo. Un taUt) ate- tlt’ino, amable nos hace sonreir,idÁ dé la ps1eóbgla oecIen{ai, 11()5 1ert, nos emociona pro-•.Ip:qUe 1sante bten uelto en fundamente. li ambiencin ie

. •enét:l. btay alguna seeUerLCla, su obra es incontestable, sus per. . como la de la «danza 4e1 domo- sonajes — Gary Cooper, Doretiiy

nio» qut éemuestra una gran pt- j� Cutre, etcétera ..s on verdaiicia tctiica, pero se halla en deros personijes humanos. Nocontraste con otras paites del hay en suma debilidades. y su

. . fiti 4 ritmo CStS.ticO nWY len- oira una de las ms liermo1 . to. ?in embargo es lateresante sas que hemos visto en mucio

como novedad. tIempo.. . e1’riendy Persuasion», i gran .--,.

- . producción hollywoodeflsC que .hI e lehadado, 1i1fIfi t [llE11gflfl1. .a 53’ jgular,vienc , ---a «1o .terr1bJe siamse»

dtg- -

i: -

casos polifacéticos, corno lo es elde la pizpireta y graciosiLla Ca-terina Valente, actriz cómica demuy ati-aente eApre€ividad, bailzu’ina que sabe llenar la escena(:011 pasoS ele danza de bien calculado efecto sin tratar ie set1arcetedra dc eoregrafía y, muy es-pacialmente, cancionis-ta de agra-dabilisima voz quu encuentra el ,

matiz y la intención. justos en —L,----.—..cada una de as interpi-etacio

comedia musical con abierta El ‘ lirai Premio d e Mósiconos. qBonjour, Katlirin» es unaproyección hacia la revista, ele-dicacla sino a la exaltacion dela PerSolmlidad de Cateriria Va- . se dISPUI* hYlente, si a ponerla de i-elieve conesa predileoción y mimo con que t* d.ük i . 4ilos realizadores de grandes es-I4CCtáCUlOS liricobailables cuidan Hoy, en el tortuoso circuito E vnoe*or de este .P. dela sus «vedettes». La Valente rio urbaflO Montecarlo, se dispu- año p*ee .. ‘ ca-es Una «-edette» de las que sa- tar el Oran Premio de Mónaco. . piaea l q1pO lolen a lucir el tipo sino de las segunda prueba puntualle para ftrna el 1Ute$$ que dan la cara bien pertreclra- los oanieonaios 4e1 mqndo de a$alta *re* lig p4e encias de siibpatla. De aid que el pilotos con coches de la f6rmqla s tntetveuctn e stps Idesguión haya sido acomodado a su internaetonal odmero 1. retuios.ersOmU modo artistico y que hecio, s la priIn1a prue- L daseratla, i1’nea suella centre los motivos y el gracejo tie todas las situaciones, in- ba eropea del ea*lpeoiasto nqn- grn ‘equipo,’ eo ‘au al feflEarlabiemeate con soRda jubilo- diSI ya çue la primera faA dispu- te. seCUnd.4.O por (eeóges Searsa y casi siempre br11tmte hecia tad en la EedbHca krgaatIoa T*tt’l, lisos e r ni a ti ii , 4rryla escena o número musical de y en ella Las marcas presenta. Selell y Car1s Mer1Veguy.original y espectacular montaje, con tóda la preparactión del oernol eleque lo cénlara resuelve fi-eruen- ca,o, el material definitivo para sØ PII11dr0S y l net 4 dotenIente desde úngulos que abuhidan en les atraetivos visuales, fa- la temporada .de 1957. CC tItDtÚtI. Çfó elerrla tres-vorecidos por la fotogiaflía en El circuito urbano de Monte- O435 OflOS .

eastmancolor estampada con cx- cario. está calificado de muy di- .aUnet a Mikecelente entonackn y aproveena- ficl y no admite grandes cifrasmiento .de sus calidades. y con prmdie. Fiad en este circuiun registro sonoro que valora to que el malogrado Alberto As-cori su nitidez las peadota mc- cari sufrió un despiste, que lolodías.

EIi torno de Caterina Valente arrojó al mar con su bólido, sase mueven numerosos secunca- hondo ileso del percance, pocosnos, entre los que destacan le- 19S antes de sufrir el Sccidentótr Alexander y Si.lvio Fraticea- qiflortal en unos ensayos en Monco — de su misma cuerda ínter- za. Por otra parte, se recuerda.pretativa —, esaiiJtaiido con . afos atrás en un tine1 queUI)». conilc1dd liana, direct’i y atraviesa el Circuito se produjoreiterada, tiploanrente gertIEiUi- en btaqe de toea, les tipc qlse on arie en tieipant. menos unouna peripucia que sirve <le pr.texto para montar un gran es- O dos.peot4cuio riegre y divortide. Es-la es, sIn du.L diana que sepvousteron baeer les realizado-rrs dJ flhn y haberlo conasgatido.05 nIérito q1e corresponde, tantocome a ellos, a la estupenda. co-laboiaci6n que les ha prestadoesta polvorifla que es CaterinaValente.

En ASTORIA Y cRiSTINA eZ013.w ShOlao4e

«Red ‘ivIb:e» ‘ . dt i: PIar- 1etoi *ay nQsen.os do los prlmeios 1Director: .,,: pkotos, tanto por el interés de- 1

f{eury 2. Eesler -“•‘1Tu9[‘i*-rÍ-’-It..ot”Uia.,-‘.‘-_-- Xfl’thVO 1J eneierraia .pt’uba, 1.-r - Intérpretes: . ‘ . . . . ‘ - . . emo por. la amplitud y dñsidad Ruth Reman 1_,,-.,,— ( E ‘Y A • 5 . aIue1 Moto Club mafltier,c iihte 1de 4.t zona, f-uertemen4e molona. 1

ta, que eentr.a Oranólieiu y que 1Sterhag Hyden . ..Producción: ..—‘-‘i.-.-Iesler para 4Untd en pro del deperte de lasArttt» s(NOÇE DEL lNfli)o!, • La mdsie la melodia interna .rueda€. ‘ . . — 1

I* AktU$ VOt’O y el d&ufnio’técntoo, ej alndan- r otro iad,’ tviene esta. eumDis(.rilÑida por: . . te caudal de metros Y rimas petición en mopientos particular-0. 8. Films

La vigdneia de 1o remas ele . 4»*4 iG ‘ (5h] versículo libre 1 soneto mente propicios, ya que varioses4onaje contlnIa. En nuestro Un poeta naEvo PLra —- no pasando par romances y roaii,- e los pilotos que han. destacadoreueito mundo, plagado d in- he Ie4o ‘dtd& otra . luz», pri- cilios —--, presentan tairibién un pebas hasta !io11sidi.aa politlcas, ‘las redes del sk— nIel’ libre de plsía5 .qite cotitie- interés especIal Y ren0vao en ca- 4ispatadas para el Çanlpeo1latO -p1onao y del contraesMonajc se ile además ‘ «Ele yez 4e sÁe4ta» — ,si todos los poemás, . ptetO que España .lc aficionados, (Fntienden espesamente abarcando y uno de los nis interesantes de CrL aNoche -del sentido» el faRdo drán ocasión de recibir el apInulas naciones más distantes. Des- las promociones actuales. Vario hIla uiia. Y ,otra vex la f0r) Ue de los aticionaclos por el. bIT-de Alemania a Santa Fe, por de teátíca y - forsna, encierra, C0flViflP el vsse ... cerámica O lo de sus actuaciones, que 1100ejemplo; como ocurre en esta. no obstante, una nlisn inqule- cristal — que reclaman los mo- discurrido hasta ahora fuera. ciallueva reali-zacion del cine ame- tanto pregunta metafísica que mentes PO4i1COS. 1ce -Qlum- nuestra región. -..ricano, acertadamente titulada Este emotiva, desnuda o. cubier- bramientos los de Carlos ouso’ prueba del próximo día 20«Red in-isible». tu por los velos del mitexio, en .ño,• en alto y.zeleI3ldo .inzelom& ,. la tarde, estará- ambientada

Todo cuanto ocurre en el fll.m muchos de 1s poemas, Partien- tafisico. - fl un circuito urbano, debidase Ve dominado por la aventura, do de una -propia ln4nlilelad y de • mente’ sQleccionado y adecuqdo,COn una base inventada con vi- honda ternura para los otros. EL «EJ. PO1A EN pO$A, reunien,o las debidas OondciSos de realidad. Aquí, 1o docu- poetas el bombie ánté e enigma POR .GUIjaI.LERO 1*AZ de seguridad. Las pruebasdimeatos ecretos — meollo y eje de lo ue el luhidO aparenta ser PLAJA. vidirn u los concurrentes ende las peripecias — revelan la y quiaa no..es. 3da expík:l.to: de . asombrosa, ,positivantellte •dçs grndes categorías. Unaexistencia de un cohete conti- lo que djartí de ,er porque es extraordinaria la actividad y la ‘a -elomotores de 1105ta 50nental dirigido. Dos potencias muc1o mós. De un poema al otro, eohIstnte act,ualidad l-iLeiaris de y la. otra pana los queluchan por su posesión. E} lee- de wi vee a1,teJ su-e. ,é- Oulllerme Dfaz-P. De s el-ti- upe- a aquella ci1irurdator luede imaginar de’ qué po- rece y..se- )IStif’le a ‘ el aiguiieado mas pub1iae1ones me interesa no aloanden t0s75 C.C. ‘1

. tencias se tratan. , - del títu’O:.la tW1 l -fSJta de sobrepzaIlera la , t1’té2iCa.- I7V&’ ‘‘.fÇ55 , las - twirea» -nalen.leHCnry 8. }esler utiliza el buen vlin de los sentidos. La ineapa- cri’tica del enssyo «El poema que haji ystido danjo 4-jda r1.

Oficio común a todos los directo- nidad para reconocer las iealida- en prosa». Y í es que ifl}O deja eo1peticlones cic1omotorist. 1_es de Ilollywood, y desarrolla ties, lo tangible. Puede que nuca- para otio día el libro de viajes tAn in’e1’esádas en esta prueba, las múItip]s incidóncias don ex ITaS preteiid’kla€ posi1jifidides, «Reglstro de horizontes», «11 es- 3tabiendo promel4do lii , corid1u’ce1enp pulso narrativo y ciie- que nuestras potenci Intelecti- ‘ tilo do gn ígnae4o y otras P- rrencia de sus mejores equipos,n’iatográflco. Naturalmente que Vas. oscurezcan o engadeñ. Uli — breves estudios estilis- sumada a la d los gr-andes hifino debe hurgar.se denuasiUo bus— deslunibraaient arito el objeto ico- y f11liços — y «Idarti cionados qe particiax1 Concando lía lógica. En esta clase de palpable. tn eroneo choque rna- deia*e Espaílas -glose del escritor ¡iloptuj’as de cada u1á tic aqué.cintas resultan indispenahlcs terialistp. Así. os lógico — lógica y caudillo de las libertades en- los conveIzeionalismo para lo- iioétiea — que Bou4ufio se vea , Por ‘su parte. el Moto Clubgrar 1i emoción perseguida. Y en en la encat’hhaCiófl de Un ciego, «El poema en rsaa Díaz- - Crae.ollars montará la - pruebaRed invisible», que existen tani- «Letanía del ciego». Y en otra iii- pla pInta, discute y síi*1 con. todo el lujo de - elemeutosbien, lian sido tratados con cien- olvidable póiIla: «,Sot reales ls de esta dIi4rft-íma q. correspande a lata soltura y hasta cori. un per- manos, las manos que tú Ves ca- , 3aidelire — pte lite- e esta -competición, que se-ceptibl.e aire de novedad. - Tientes y rea1es? pi-egunta a la varia y a la vez tzt de dell- 14 reg.da or una organira( i’

La película, de corte dinOnnico otilada. «Quietes y . condensadas Iliria )artlefldO de s credo de sicJa a ‘la mecida - a qu ny apresurado, tiene el éxito ase- energías — hondas. Pesadas ma- unidad y de un sito Ivel estéti- tlne acostumbrados :aquC club.gurado en un determinado mc- nos inmortales.» lIí.tieo getual, o - eompostiEo, Pm emplear el 14 incipcidn astil Oblerta entor de público, amante de la se- actualísimo, adherido a las5nsi- A ini manera de ;‘r y aun el. Mola Club Granoliers. .3’ seclón. Su ritmo movido y las ea- blildad — y al dolor, a-la augus- en prtaelp&o enemgq ele sale ue vat-bas marcas d& velo-Jidades técnicas son otra baza tía — de hoy,espera de Dios por- defln-i lo in4efisiil*e — liada plotrn’es. se proponen fori-pir ca-considerb1e en el conjunto. - queignor.. XslebO5 PO5í —, eitiend.o ravans para asistir en colcetivi

Adecuada interpretación la he- ...,, que epcterra uná poMetóD pre- 4d a esta competición,- quevada a cabo por Ruth Reman y - via lóSea y saqdab1e. $iiie a ipurta como Uhi axit en) PersSterling Hayden, perfectamente ve con Imponente expreslvidad y tales IginS expositivas de los pectiva.compenetrados con los persona- •i,n cpmove4o l aciiien lhj»ites — apenas ms densos que

el aire — 80 la prosa pQ4tIICa -yjes que les cupieron en suerte. Ycomo, asimismo, los SdleUlidarioa to. el cénit Y el ocaso de la gb- el rero libre, un antoloa dese mueven con el acierto habi- ri 4e una- cupletista gen1I, aeom cultivadores contemránPos entual del cine americano, el pO- paAada en el reprto por Arman- leriHua ‘ e,paño1a, del poepa enblico se entrega .— conSiderOndo do C1vo, nrique Ve*’a, JuUt phTI$. Eieeslva o insuficiente «lelas características gen&icas del vLatínez, Alre4O, M1de 7. acuerdo con las edgencias ó pr-e-fllm .— a la historia de «Red in.visible». Ssmedro y Josa Moreiiq1 ptme- ferencias de uno, es indiscutibleque LMas-Paja aea . movo pr

ras figuraS de este gran espec- el criterio que presi4e - el en-t4cuLo que. ser pree»tado por Cifesa, - J. 3L’ CrD-PRAT

eh 1 a de

.

‘ø’rø,. nøJL

MARTES, NOCHE

nas ifl1ás ç

cer .que es

una de aCl1a5 .•o. nos quo•• peiectas, dignaS de la

O gran tradic(ófl 1el mejor Hollywood. E .unu pdlícula 4e técnica

riiSt’al, y lo ue es mts impçrtantc. es que el espectador no la adverté, aunqUe acusa su

-‘ .,—- . . . .- .. . cf ectos. Tiene, por -el contrario,

U)J MUNPO FELIZ PARA1-6 AMANTE8

133, 4’ 1$ .honbr que sabe decir las cosas . . de la mejor y má axuena forma,

.812/AMDos cid otlesa esçala reduoida. çor,aparierda

.gatwne.

«Personajes» do

! i ami y 1 vø-hiflgque puede ‘ver a dlarlo e

KURSAAL¡ley, matinal, 11

4131115 pera ineuoreq

cines , ‘ . . ..

øe rØ*Ør.eno .

3M!IIA. cAeii’A Dt L C4.PITAN TAN.

‘‘AIA. No aptO.FernafldG E.Atnalfa Gadé’Dic NOVtOí

1, EL tL Dfl.

at0;1]

t -—. .-- -‘.;0]

P. BALAI3P e.L$ sCANQON CNLLA»

INTERPREDA IDtSARA UONTJE.

El cupJ fué un pequeño género musical que había que decirloy sezitlrló para que llegase —— co-mo llegó —-- al alma de los púbE-O:ss a través de Las lnterpretaciq..lies que hicieron las «estrellas»de su tiempQ — I.aquel Meller,Pilar Alonso, L F’ornaripa, .Carmefl Flores, «La Goya», PepitaRarnós «Goylta», MerceIes Serósy muchas etras —, y en él cupleron todos los znatic.s, donde eitema sentimental o romántico alpicrescQ O cómico, pasando porla que se 1amó «canción caa1la»paioal, que en ‘ranc1a tuvósu representación en «C’est ponhomme», que cantó NRa Jo, enEldorado, de Barcelona, y en Es-pa1ña en «Fumando espero», unode los cuplés que lnterpreta con11145 personal estilo Sara Montlel,en la película producida y dingida por Juan de Orduña, «Elúltimo cupld», Sara Montiel vi-

1

J*s Sncedade-s . bar-celoflEsas -y .l.as

pfli!bLs de Ja Jornadai.3os (------—------‘- i4iJO$ -‘

1SIAS DISTANTE (304 IM.)

Dentro ¿el ¿apitulo de las sud.tas correspondientes -al Concr’de l’rimaver-a, se han deeiclas entidades mensajeristas Catalanas, mejor barcelonesas a- ce-.lebrj sl,ts sueltas (le Ce---”’coirespoiidTentes a la Jornada

. dominguera de hoy, en’ re lospuntos de suelta ya cono de -

Zuera y Cortes. Las se ben pronunciado de la si- 1gUiT1te gnisa cii cuanto a su de- 1terminación de lugan • -

La Iteal 5. C. de Catalufia seIra decidido por Cortes; asimis3110 SiUet) esta línea dO vuelo-a 5. C. Mensajera Andresensela Arligas, la (10 ]]ospitalet Llobregat y por- último la Iueblo Nuevo.

Las que das-da libertad apalomas desde Z u e o a son 5. C. Mensajera ]Jai-colona y laBétula Meiioajera de Badalona, -

Es do deseai que todas ]as«liei’oina del 051)00105 palticipars.es en Csto)S coneutos SO-ciales, tengan la suerte de noux-ir troptezos de clase alguna.¡Inminente estreno de la película

más ávidamente esperada!

._.,.( _____

. ..--.. -ROME.AEno de la comezli3 cómkii 4e Jaime Vl asova

. Torreblanca

“No es rna tard... si s’arriba ‘1ioraLa eonTp3ilía. i aragall, tras tin ;uiL’ 105 8stiplslos qu pue4eIl ha-

paréntesis de - quince días apro,!- ter en una mente seria y esclavamadamente, reuueva-. sus . gcivi- 4e1 taba1o uras *isjas. Si se hudades en el escenario dól Iqxnea, &eae itmitado a , r-eestar el ca-Con el estreno de igua comedia so oocret no queda era deómiea de Jaime Vlltafltea y To- lugar, ddi la finalidad que eireblanea, autor ya - conoçKlo del propone que es una lección pepúblico barcelonés por otras obras ro le da vuelta ei emftsfa po«LQcura 4’aznor», «Jo SBé el aeu esoena qte gnaria recortageiçire» y «ll es. . . ella». La que cias. El Último tiempp, redii,irnos acaba de dar a conocer con al estira y afioja entre la joven-el título de : ((No es mal tard. .. si eit 4espreoinpada, ue le sacós’arnib d’hra», nartiene una 4e qoo, y j ue jeude es-línea parecida las anteriores, camctea- l conrtt; pr creer-ld 4 divertir sin plantear gran- ae oo zu*s dereobas 4e tnttguecies problemas. £14, tiene pe$uras 1oas Pu-

Ui de las cosas que ditingqen anqose decir que aqt vale -ma este autor, babiUsinió en el ma- la balsa -que los caracolee,neo de recursos paz-a provocar la Las muestras da’ias po’ loehilarMa, ee la limpieza de su asistepte celebraron sen eetruenlengajer . Q nunca ofende la , risas lB marc dø la. cçdignidad y el bq.en decoro. Las si- med4 y las cálidas ovaconee estuaciqzies los Juegos de palabras la epr señal de que at1sfso.y enredos abunclntisimOs Inue- En la nterpretaoión Iucjte Carven risa, porque sabe darles per- los Lloret, esp,rialent e1,ande fil astracanado, al dibujar tipos a1usM 51 temperamento 4151 11Cm-remQja4Os sp su propia salsa • de bre 4 negocios, i,apero y souhumanidad. La coidición de pro- to ; Anglada, buen comico,ducción comercial, lo inclinas a hizo el tipa qpe le oornapolllóSer condescendiente con 1oi gas- aoada l l)0Lilh:etos imperantes entre su cliente- tUnio eepafladizo. repita oola. fervientes devotos de la «po- lgrt, 4 los le’nentoavela rosa», por esto lo que se ipi- qqe oontríburerpn a d’r anima-cia sobre la carloatura retecida Tntbtén nnerrce con’gnurde un catáctr mandmn, brusco, , derrojla4a pci’ Te-pero de fondo bueno, termina en Amparo bar , Capcasorio, aunque la «cenicienta» del nien Contreras, que eicTe jnacaso, madura iretarta ha de qis Noneli i.forzar la jparcb para imponer su go vnarraea. -

amor en forma contradictoria a uta’ . çgn su emperarnent0. de B-IZ0, nuy ouW a. -

De las tres -partes, la ipicial es El or Viflanova, a correr-la apertada. Ep ella la agu- se por i’stizna ve la cortina,4eaa dl trazo lleva el mpjilso fir- agradeció las nuetra le efectopie y espanUsneo, destacando tipos que la sala habla etpnioraadoY jugando con sus contrastes cO- eino:-ionciss palabr,micc* a pedir de boca en el segunde tiempo, ae entretiene a f.j. EERNANT)O LIENCE BAtf

EtCORRO DE.ZA)

¿Quién ignora las aventuras de“Miguel Sfrogoff, el correo del

zar”, deleIte de varias- generaciones?

Ahora tu &‘iise cea sus poderosos elementos, presta a estaa’ueea e intsresantts4uia narración, todo el espLendor y

grandeza que la famosa norela de Julio Yerno exige

Esta maÍana se celebra -.

en S?iudeilCOiCL’1iSQ QÇFIflR) 51 PASADO J)OMN6O

It; C on)urso (jUC Con motivo dela c,�Tehi’SciÓu. cii la villa sabade- -),lefl5c’, del «,�1l00 de la salut., habis oIaauizacto el .AerÜ Club Barre-iona,Sabadeii, para el pasado do0111150, se llevarú a efecto, al - e!ttea-hp0 110- lo iinpiçie de nuevo, apartO. cje e Once dLI •SsIa maflna,cli al 31051110 1u55r eñaiado anterior-mentd. • ‘ .

La Seceldn de Aeromodelismo de)A. C }3arcelonaSabade1l, tiene espedal Interés Cii qUC estO eD0cUr’oexblbieiúa - i’esblt5 y 1daderan1e1TteIUCidO.y al SIlLEiSO -tleinpri att-vhf pa- -.ra dii- uúa nueva flota delas excelncis de este deporte cieftCja, -domolo etii-Eioan algunos. Por diCho tau.tive. se 4eaplazaiü a la chuCaS v- -ilesana una representación de ls -

distintas especialidades de dic-ho de.pal-te. Cuino Ilota O detac-r, salvolps imponderables, está prevista TapaiiioipaeLól: cte . 1311 apai’atu i4C-Lur. -. . ,