4
1. CONCEPTO DE ABP: 1. “La metodología ABP es una colección de problemas cuidadosamente construidos por grupos de profesores de materias afines que se presentan a pequeños grupos de estudiantes auxiliados por un tutor. Los problemas, generalmente, consisten en una descripción en lenguaje muy sencillo y poco técnico de conjuntos de hechos o fenómenos observables que plantean un reto o una cuestión, es decir, requieren explicación. La tarea del grupo de estudiantes es discutir estos problemas y producir explicaciones tentativas para los fenómenos describiéndolos en términos fundados de procesos, principios o mecanismos relevantes” (Vizcarro & Juarez, 2008) 2. En el artículo en línea El Aprendizaje Basado en Problemas citan a Barrows “Un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”. (Santillan Campos, 2006) 2. CARACTERISTICAS DE ABP El ABP implica un aprendizaje activo, cooperativo, independiente. Características principales: 1. Responde a una metodología centrada en el alumno y en su aprendizaje. A través del trabajo autónomo y en equipo los estudiantes deben lograr los objetivos planteados en el tiempo previsto. 2. Los alumnos trabajan en pequeños grupos, lo que favorece que los alumnos gestionen eficazmente los posibles conflictos que surjan entre ellos y que todos se

fichas bibiograficas abp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos basico del ABP

Citation preview

Page 1: fichas bibiograficas abp

1. CONCEPTO DE ABP:1. “La metodología ABP es una colección de problemas cuidadosamente

construidos por grupos de profesores de materias afines que se presentan a pequeños grupos de estudiantes auxiliados por un tutor. Los problemas, generalmente, consisten en una descripción en lenguaje muy sencillo y poco técnico de conjuntos de hechos o fenómenos observables que plantean un reto o una cuestión, es decir, requieren explicación. La tarea del grupo de estudiantes es discutir estos problemas y producir explicaciones tentativas para los fenómenos describiéndolos en términos fundados de procesos, principios o mecanismos relevantes” (Vizcarro & Juarez, 2008)

2. En el artículo en línea El Aprendizaje Basado en Problemas citan a Barrows “Un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”. (Santillan Campos, 2006)

2. CARACTERISTICAS DE ABP

El ABP implica un aprendizaje activo, cooperativo, independiente.

Características principales:

1. Responde a una metodología centrada en el alumno y en su aprendizaje. A través del trabajo autónomo y en equipo los estudiantes deben lograr los objetivos planteados en el tiempo previsto.

2. Los alumnos trabajan en pequeños grupos, lo que favorece que los alumnos gestionen eficazmente los posibles conflictos que surjan entre ellos y que todos se responsabilicen de la consecución de los objetivos previstos. asumiendo una actitud de compromiso con sus aprendizajes. (Universidad Politécnica de Madrid, 2008)

3. El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento.

4. El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos.

5. El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje. (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. s/f)

3. DESARROLLO DE PROCESO ABP (ALUMNOS)Algunos aprendizajes que se fomentan en los alumnos al participar en el ABP son los siguientes: · (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey):

Page 2: fichas bibiograficas abp

Habilidades cognitivas como el pensamiento crítico, análisis, síntesis y evaluación. · Aprendizaje de conceptos y contenidos propios a la materia de estudio.

Habilidad para identificar, analizar y solucionar problemas. · Capacidad para detectar sus propias necesidades de aprendizaje. Trabajar de manera colaborativa, con una actitud cooperativa y

dispuesta al intercambio. Manejar de forma eficiente diferentes fuentes de información. Comprender los fenómenos que son parte de su entorno, tanto de su

área de especialidad como contextual (político, social, económico, ideológico, etc.).

Argumentar y debatir ideas utilizando fundamentos sólidos. Participar en procesos para tomar decisiones. Seguridad y la autonomía en sus acciones. Cuestionar la escala propia de valores (honestidad, responsabilidad,

compromiso). ·

PLANIFICACION Y SECUENCIA METODOLOGICA

Según la Universidad Politécnica de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid, 2008) al hablarnos sobre la Planificación de la sesión de ABP nos dice: Como paso previo a la planificación y utilización del ABP se deben tener en cuenta dos aspectos fundamentales: o Que los conocimientos de los que ya disponen los alumnos son suficientes y les ayudarán a construir los nuevos aprendizajes que se propondrán en el problema. O Que el contexto y el entorno favorezca el trabajo autónomo y en equipo que los alumnos llevarán a cabo (comunicación con docentes, acceso a fuentes de información, espacios suficientes, etc.) En la planificación de la sesión de ABP es necesario: �

Seleccionar los objetivos que, enmarcados dentro de las competencias establecidas en la materia, pretendemos que los alumnos logren con la actividad. �

Escoger la situación problema sobre la que los alumnos tendrán que trabajar Ser lo suficientemente amplio para que los alumnos puedan formularse

preguntas y abordar la problemática con una visión de conjunto, pero sin que esta amplitud llegue a desmotivarles o crearles ansiedad. �

Establecer un tiempo y especificarlo para que los alumnos resuelvan el problema y puedan organizarse.

Organizar sesiones de tutoría donde los alumnos (a nivel individual y grupal) puedan consultar con el tutor sus dudas, sus incertidumbres, sus logros, sus cuestiones, etc.

Page 3: fichas bibiograficas abp

Orientar las reglas de la actividad y el trabajo en equipo. Sabemos que, en ocasiones, trabajar en grupo puede crear tensiones, malestar entre los miembros, descoordinación, etc.

Debemos tener en cuenta que la competencia a desarrollar en el área de historia geografía y Economía es: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS, que…. “busca el desarrollo del pensamiento histórico…..y una red conceptual que permita a los estudiantes interpreten el pasado de manera crítica y a partir de esta explicación, pueda asumir una postura ante su presente” (MINEDU, 2015)

BibliografíaInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (s.f.). sitios.itesm.mx. Recuperado el 9 de setiembre de 2015, de http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/abp.pdf

MINEDU. (2015). RUTAS DE APRENDIZAJE ¿QUE Y COMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? LIMA: GRAPHICS PERU S.A.

Santillan Campos, F. (2006). Aprendizaje Basado en Problemas. Revista Iberoamericana de educación , 1.

Universidad Politécnica de Madrid. (2008). Maristas.org.mx. Recuperado el 10 de setiembre de 2015, de http://maristas.org.mx/portal/sites/default/files/AprendizajeProblemas.pdf

Vizcarro, C., & Juarez, E. (2008). LA METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS. Recuperado el 9 de SETIEMBRE de 2015, de en http://www.ub.edu/dikasteia/LIBRO_MURCIA.pdf