10
UNIVERSIDAD NORORIENTAL GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FISICA [Escriba el subtítulo del documento] ANGELO FARIAS 11/06/2015 Se Hara Un Breve Resumen De Lo Que Son Los Tipos De Compuertas La Campana De Gauus Los Calorímetros De Estrangulamiento Y Separación Determinación De La Calidad De Vapor

fISICA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

FISICA

UNIVERSIDAD NORORIENTAL GRAN MARISCAL DE AYACUCHOFISICA[Escriba el subttulo del documento]

ANGELO FARIAS11/06/2015

Se Hara Un Breve Resumen De Lo Que Son Los Tipos De Compuertas La Campana De Gauus Los Calormetros De Estrangulamiento Y Separacin Determinacin De La Calidad De Vapor

INDICECOMPUERTA1COMPUERTA LGICAOPUERTA LGICA1COMPUERTA HIDRULICA, DISPOSITIVO HIDRULICO1FLUJO A TRAVS DE COMPUERTAS1SEGN LAS CONDICIONES DEL FLUJO AGUAS ABAJO:11)COMPUERTA CON DESCARGA LIBRE.12)COMPUERTA CON DESCARGA SUMERGIDA O AHOGADA.SEGN EL TIPO DE OPERACIN O FUNCIONAMIENTO:1A)COMPUERTAS PRINCIPALES:1B)COMPUERTAS DE EMERGENCIA:13)DE ACUERDO A SUS CARACTERSTICAS GEOMTRICAS:1A)COMPUERTAS PLANAS:2I.RECTANGULARES2II.CUADRADAS2III.CIRCULARES2IV.TRIANGULARES, ETC.2B)COMPUERTAS CURVAS O ALABEADAS:24)SEGN EL MECANISMO DE IZADO:2A)COMPUERTAS DESLIZANTES:2B)COMPUERTAS RODANTES:3DETERMINACIN DE LA CALIDAD DE VAPOR3ENTALPA DEL SISTEMA:3LA CAMPANA DE GAUSS5PARA QU SE UTILIZA LA CAMPANA DE GAUSS?5CALIDAD DEL VAPOR5POR LO TANTO ENTENDEMOS:6DONDE VLSAT=6EN TEORIA SERIA6LOS CALORMETROS DE ESTRANGULAMIENTO Y SEPARACIN6

CompuertaCompuerta LgicaOPuerta Lgica Dispositivo Electrnico Que Es La Expresin Fsica De Un Operador Booleano En La Lgica DeConmutacin.Compuerta Hidrulica, Dispositivo Hidrulico Mecnico Destinado A Regular El Flujo De Agua U Otro Fluido En Una Tubera, En Un Canal, Presas, Esclusas, Obras De Derivacin U Otra Estructura Hidrulica.Flujo A Travs De CompuertasUna Compuerta Es Una Placa Mvil, Plana O Curva, Que Al Levantarse, Forma Un Orificio Entre Su Borde Inferior Y La Estructura Hidrulica (Presa, Canal, Etc.) Sobre La Cual Se Instala, Y Se Utiliza En La Mayora De Los Casos Para La Regulacin De Caudales, Y Como Emergencia Y Cierre Para Mantenimiento En Los Otros.

Las Compuertas Tienen Las Propiedades Hidrulicas De Los Orificios Y, Cuando Estn Bien Calibradas, Tambin Pueden Emplearse Como Medidores De Flujo.

Las Condiciones Fsicas, Hidrulicas, Climticas Y De Operacin, Evaluadas Apropiadamente, Imponen La Seleccin Del Tipo Y Tamao Adecuado De Las Compuertas. stas Se Disean De Diferentes Tipos Y Con Variadas Caractersticas En Su Operacin Y En Su Mecanismo De Izado, Los Cuales Permiten Clasificarlas En Grupos Generales De La Siguiente Manera:Segn Las Condiciones Del Flujo Aguas Abajo:1) Compuerta Con Descarga Libre.2) Compuerta Con Descarga Sumergida O Ahogada.Segn El Tipo De Operacin O Funcionamiento:a) Compuertas Principales: Se Disean Para Operar Bajo Cualquier Condicin De Flujo; Se Les Llama De Regulacin Cuando Se Les Conciben Para Controlar Caudales En Un Canal Abierto O Sobre Una Estructura De Presa, Con Aberturas Parciales, Y Se Conocen Como Compuertas De Guarda O De Cierre Aquellas Que Funcionan Completamente Abiertas O Cerradas.b) Compuertas De Emergencia: Se Utilizan En Los Eventos De Reparacin, Inspeccin Y Mantenimiento De Las Compuertas Principales, Siendo Concebidas Para Funcionar Tanto En Condiciones De Presin Diferencial, En Conductos A Presin, Como En Condiciones De Presin Equilibrada.3) De Acuerdo A Sus Caractersticas Geomtricas:a) Compuertas Planas:I. RectangularesII. CuadradasIII. CircularesIV. Triangulares, Etc.b) Compuertas Curvas O Alabeadas:I. Radiales: Tambin Llamadas Compuertas Taintor, Tienen La Forma De Una Porcin De Cilindro, Y Giran Alrededor De Un Pivote O Eje Horizontal Situado En El Eje Longitudinal De La Superficie Cilndrica. Por Su Forma Algunas Veces Se Les Llama Compuerta Sector.Generalmente, En Las Compuertas Radiales El Agua Acta En El Lado Convexo Y, Debido A Las Propiedades Hidrostticas De Una Superficie Cilndrica, La Lnea De Accin Del Empuje Hidrosttico Resultante Pasa A Travs Del Pivote O Centro De Giro, La Fuerza Requerida Para Levantar La Compuerta Es La Necesaria Para Vencer El Peso Propio De La Misma Y La Friccin En Los Apoyos.Este Tipo De Compuerta Se Usa En Vertederos De Presa, En Obras De Captacin Y En Canales De Riego.II. Tambor: Consisten En Una Estructura Hermtica De Acero, Abisagrada En La Cresta De Rebose De Un Vertedero De Presa, Y Con Una Forma Tal Que, Cuando Est En Su Posicin Ms Baja, Ocupa Un Recinto Dentro De La Estructura De La Presa, Sin Interrumpir El Perfil De Dicha Cresta.

Si El Lquido Penetra A Dicho Recinto, La Compuerta Se Levanta Por Encima De La Cresta, Debido Al Empuje De Flotacin, Evitando El Paso De La Corriente.

III. Cilndricas: Consisten En Un Cilindro De Acero Que Se Extiende Entre Los Estribos De Un Vertedero De Presa, En Los Cuales Est Adosada Una Cremallera Dentada E Inclinada, O De Una Torre Cilndrica De Captacin De Un Embalse.La Compuerta Se Iza Rodando Hacia Arriba, Permitiendo El Engranaje Entre Los Dientes Y Las Cremalleras En Los Extremos. En Virtud De La Gran Resistencia De Una Estructura Cilndrica (Con Apropiados Esfuerzos Interiores), Este Tipo De Compuerta Se Usa Econmicamente Sobre Grandes Luces En Proyectos Especiales. Generalmente, Se Le Coloca Un Borde Longitudinal De Acero En Un Punto Apropiado De Su Periferia, Para Que Forme Un Sello Con La Cresta Del Vertedero, Cuando La Compuerta Est En La Posicin Ms Baja.4) SEGN EL MECANISMO DE IZADO:a) Compuertas Deslizantes: El Elemento De Cierre U Obturacin Se Mueve Sobre Superficies Deslizantes (Guas O Rieles) Que Sirven, A La Vez, De Apoyo Y Sello. Generalmente, Se Construyen En Acero Colado, Y Se Emplean En Estructuras De Canales Y En Algunas Obras De Captacin, En Presas O Tanques De Regulacin. La Hoja De La Compuerta O Elemento De Obturacin Se Acciona Con Un Mecanismo Elevador, A Travs De Un Vstago O Flecha De Acero.b) Compuertas Rodantes: El Elemento De Cierre U Obturacin Se Mueve Sobre Un Tren De Ruedas, Rodillos O De Engranajes, Hasta La Posicin De Estanca. Se Utilizan En Obras De Toma Profunda, Para Casos De Emergencia Y De Servicio, As Como Para Cierre En Mantenimiento, En Conductos A Presin. Ruedan A Su Posicin De Sello Debido A Su Propio Peso Y Se Izan Con Cadenas O Cables Por Medio De Gras Especiales, Fuera De La Superficie Del Agua, Hasta Una Caseta De Operacin, Donde Se Les Hace Mantenimiento.

El Flujo A Travs Del Orificio Formado Por El Labio Inferior De La Compuerta Y El Fondo Del Canal Puede Considerarse Bidimensional. Ntese Que La Descarga Supercrtica Bajo La Compuerta Reduce Progresivamente Su Profundidad A Lo Largo De Una Corta Distancia I, Aguas Abajo, Hasta Una Seccin En Donde La Contraccin Del Chorro Es Completa, Llamada Vena Contracta.

DETERMINACIN DE LA CALIDAD DE VAPOREntalpa Del Sistema: Si Un Sistema Consiste De Lquido Saturado Y Vapor Saturado, Es Decir Un Equilibrio De Fases Lquido Y Vapor, Entonces El Valor Total De La Entalpa Del Sistema H, Es La Suma De La Entalpa Correspondiente A Cada Fase Donde H Es La Entalpa Especfica Del Sistema Y M Es La Masa Total Del Sistema Los Superndices 1 Y V Identifican La Propiedad Correspondiente Del Lquido Saturado Y Vapor Saturado Respectivamente.

Si La Ecuacin Se Divide Entre La Masa Total Del Sistema, Se Obtiene Donde Xl Y Xv Representan Las Fracciones Msicas Del Lquido Saturado Y Vapor Saturado, Respectivamente. Puesto Que , Mediante Su Sustitucin En La Ecuacin Anterior, Finalmente Se Llega A: La Fraccin Msica O Molar Correspondiente Al Vapor Xv , Se Conoce Como Calidad De Vapor. Se Considera Un Sistema Cerrado De Paredes Adiabticas, En El Cual Se Identifican Dos Regiones: La Primera Se Asocia Con El Barril Que Contiene Agua En Condiciones De T, V, H, M, Y P. La Segunda Corresponde A La Lnea Del Vapor, La Cual Transporta Vapor Hmedo; Las Propiedades Intensivas T{ , V{ , H{ , M{ , Y P{ Permanecen Constantes. El Balance De Energa Para Procesos Con Flujo En Estado Estable, Aplicado Al Sistema Da El Uso De La Ecuacin Anterior Requiere De La Seleccin De Las Regiones Del Sistema Sobre Las Que Se Realizarn Las Sumas; stas Son, Obviamente, El Barril Y La Lnea De Vapor. Si Se Supone Que stos ltimos Estn Bien Aislados, Entonces Se Ignora La Transferencia De Calor, Y . La Suposicin De Reversibilidad Mecnica Dentro Del Barril, Al Aumentar El Volumen Total Debido A La Masa Transferida Desde La Lnea De Vapor, Y En La Lnea Del Vapor Para Desplazar La Masa De Vapor Hmedo Que Se Transfiere Al Barril, Permite Hacer La Evaluacin De Los Trminos De Trabajo, Como Sigue: En El Barril, La Presin Contra La Que Se Hace Trabajo Es La Presin Atmosfrica, Que Es Constante, Entonces: Y En La Lnea De Vapor: Por Lo Tanto Con Estas Consideraciones, La Ecuacin De Balance De Energa Se Rescribe Como: Pero .

Mediante Un Balance De Masa Se Conoce La Masa De Vapor Hmedo Transferido Al Barril Por Consiguiente, La Entalpa Del Vapor En La Lnea Es: Y Debe Corresponder A La Entalpa Estimada Mediante La Ecuacin . Vapor: Es Una Sustancia En Estado Gaseoso. Los Trminos De Vapor Y Gas Son Intercambiables, Aunque En La Prctica Se Emplea La Palabra Vapor Para Referirse Al De Una Sustancia Que Normalmente Se Encuentra En Estado Lquido O Slido, Como Por Ejemplo Agua, Benceno O Yodo. Se Ha Propuesto Restringir El Uso Del Trmino A Las Sustancias Gaseosas Que Se Encuentren Por Debajo De Su Punto Crtico Y Hablar De Gas Por Encima De La Temperatura Crtica, Cuando Es Imposible Que La Sustancia Exista En Estado Lquido O Slido. Esencialmente, El Uso De Los Trminos Es Arbitrario, Porque Todas Las Sustancias Gaseosas Tienen Un Comportamiento Similar Por Debajo Y Por Encima Del Punto Crtico. Cuando Se Confina El Vapor Emitido Por Una Sustancia A Cualquier Temperatura, Ejerce Una Presin Conocida Como Presin De Vapor. Al Aumentar La Temperatura De La Sustancia, La Presin De Vapor Se Eleva, Como Resultado De Una Mayor Evaporacin. Cuando Se Calienta Un Lquido Hasta La Temperatura En La Que La Presin De Vapor Se Hace Igual A La Presin Total Que Existe Sobre El Lquido, Se Produce La Ebullicin. En El Punto De Ebullicin, Al Que Corresponde Una nica Presin Para Cada Temperatura, El Vapor En Equilibrio Con El Lquido Se Conoce Como Vapor Saturado; Es El Caso, Por Ejemplo, Del Vapor De Agua A 100 C Y A Una Presin De 1 Atmsfera. El Vapor A Una Temperatura Superior Al Punto De Ebullicin Se Denomina Vapor Sobrecalentado, Y Se Condensa Parcialmente Si Se Disminuye La Temperatura A Presin Constante. A Temperaturas Y Presiones Normales, La Presin De Vapor De Los Slidos Es Pequea Y Suele Ser Despreciable. Sin Embargo, La Presencia De Vapor De Agua Sobre El Hielo Demuestra Su Existencia. Incluso En Los Metales, La Presin De Vapor Puede Ser Importante A Temperatura Elevada Y Presin Reducida. Por Ejemplo, La Rotura Del Filamento De Wolframio De Una Bombilla (Foco) Incandescente Se Debe Fundamentalmente A La Evaporacin, Que Implica Un Aumento De La Presin De Vapor. Cuando Se Calienta Una Solucin De Dos Sustancias Voltiles, Como Agua Y Alcohol, El Vapor Resultante Contiene Ambas Sustancias Aunque Generalmente En Proporciones Distintas De Las De La Solucin Original. Normalmente Se Evapora Primero Un Porcentaje Mayor De La Sustancia Ms Voltil; Este Es El Principio De La Destilacin.

LA CAMPANA DE GAUSS Es Una Representacin Grfica De La Distribucin Normal De Un Grupo De Datos. stos Se Reparten En Valores Bajos, Medios Y Altos, Creando Un Grfico De Forma Acampanada Y Simtrica Con Respecto A Un Determinado Parmetro. El Punto Mximo De La Curva Corresponde A La Media, Y Tiene Dos Puntos De Inflexin A Ambos Lados.PARA QU SE UTILIZA LA CAMPANA DE GAUSS?Este Grfico Se Usa En Variables Asociadas A Fenmenos Naturales: Caracteres Morfolgicos De Individuos Como La Estatura O El Peso, Caracteres Fisiolgicos Como El Efecto De Un Frmaco, Caracteres Sociolgicos Como El Consumo De Un Determinado Producto Por Un Mismo Grupo De Individuos, Caracteres Psicolgicos Como El Cociente Intelectua.CALIDAD DEL VAPORRepresenta La Cantidad De Vapor Que Se Encuentra En La Mezcla Saturada; Es Decir, La Razn De La Masa De Vapor A La Masa De La MezclaPOR LO TANTO ENTENDEMOS:La Calidad O Volumen De Vapor Es La Cantidad De Vapor En La Mezcla En Forma Porcentual. Lo Sacas Haciendo La Volumen De Vapor Sobre Volumen Total, Por Regla De La Palanca Hacs

. . V-Vlsat X=-------------- . . Vvsat-Vlsat

Donde Vlsat=Volumen De Lquido Saturado (El N Que Esta A La Derecha De La Campana A La Misma Altura Del Punto Que Te Dieron) Vvsat= Volumen De Vapor Saturado (El Numero A La Izquierda) V= Volumen Que Te Dan Como Dato. X= Calidad De Vapor EN TEORIA SERIATe Dicen Que La Calidad Del Vapor Esta Dentro De Una Campana De Gauss Se Estn Refiriendo A Que Un Volumen Dado De Vapor No Presenta Una Distribucin Homogenea De Su Calidad En Todo El Volumen. Si Te Dicen Que Un Vapor Tiene Una Calidad Dada, Asumimos Que Si Divides Todo El Vapor En Pequesimos Elementos Diferenciales, Todos Estos Tendrn La Misma Calidad. En El Mundo Real La Cosa Es Diferente. Si Seguimos Con Los Elementos Diferenciales Vamos A Ver Que Cada Uno De Ellos Est Sometido A Condiciones Diferentes En Poco O Mayor Grado. Supongamos Que Este Gas Est Contenido En Una Tubera. Los Elementos Diferenciales Que Estn Mas Internamente En El Tubo Tendrn Menos Interaccin Con Las Paredes Que Los Que Estn Mas Cerca De stas.LOS CALORMETROS DE ESTRANGULAMIENTO Y SEPARACINse utilizan para determinar la fraccin de sequedad del vapor. En este equipo, un calormetro combinado de separacin y de estrangulamiento se utiliza para determinar la fraccin de sequedad del vapor suministrado con el sistema.

El calormetro de separacin es un proceso mecnico que permite cambiar la direccin del vapor hmedo de entrada a travs de una serie de ngulos obtusos. Mientras el vapor viaja a travs de estos ngulos, la inercia de las gotitas de agua les impide seguir los cambios en direccin del vapor y provoca la cada del vapor dentro de la cmara de coleccin.

En el calormetro de estrangulamiento, el vapor de entrada se alimenta dentro del cuerpo del calormetro de estrangulamiento va un orificio fijado. La presin dentro del calormetro es ms alta que la presin atmosfrica. Eso hace que el vapor se ponga sper calentado y midiendo la temperatura y las presiones finales de este vapor, la fraccin de sequedad del vapor puede calcularse.

Sin embargo, estos dos tipos de calormetros tienen defectos. Los calormetros separadores no pueden separar todo lo que hay de agua y un poco se va en el vapor seco. El calormetro de estrangulamiento depende del vapor estrangulado dentro de la regin de la sper calefaccin, lo que no es posible si el vapor es demasiado hmedo antes de la regulacin.

La solucin a estos problemas es combinar los dos tipos de calormetro conectndoles en serie, el calormetro de estrangulamiento siendo casi el conducto principal entrante.

La unidad se suministra con un modulo de medicin de la presin y un manmetro de mercurio para medir la presin dentro del calormetro de estrangulamiento. Las temperaturas del conducto de vapor y el interior del calormetro de estrangulamiento se miden por un pirmetro multipunto.