19
CONTENIDO I. INTRODUCCION II. MARCO TEORICO – FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR LUMBAR 1. GENERALIDADES 2. TRANSMISIÓN DOLOROSA 3. ORIGEN DEL DOLOR LUMBAR i. Dolor óseo. ii. Dolor articular. iii. Dolor discal. iv. Dolor muscular. v. Dolor vascular. vi. Dolor cutáneo 4. MEDIADORES INMUNOQUIMICOS 5. MEDIADORES NEUROGENICOS

Fisiopatologa Del Dolor Lumbar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fisiopatologa Del Dolor Lumbar

CONTENIDO

I. INTRODUCCION

II. MARCO TEORICO – FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR LUMBAR

1. GENERALIDADES

2. TRANSMISIÓN DOLOROSA

3. ORIGEN DEL DOLOR LUMBAR

i. Dolor óseo.

ii. Dolor articular.

iii. Dolor discal.

iv. Dolor muscular.

v. Dolor vascular.

vi. Dolor cutáneo

4. MEDIADORES INMUNOQUIMICOS

5. MEDIADORES NEUROGENICOS

6. RELACION ENTRE ESTRÉS Y VIAS DOLOROSAS

III. CONCLUSION

Page 2: Fisiopatologa Del Dolor Lumbar

IV. BILIOGRAFIA

I. INTRODUCCION

La extensión del dolor lumbar en la sociedad moderna hace que podamos hablar

de una verdadera epidemia. Las consecuencias son trascendentales por el

sufrimiento que genera y la gran cantidad de recursos que consume.

Asociado a incapacidad, es considerado por varios autores como un enorme

agujero en el sistema de salud. El dolor lumbar es la segunda causa más común

de consulta al médico. Su incidencia en la población adulta es de 60% a 90% con

5 % de incidencia anual.

De todas las causas de dolor lumbar agudo, el 70% es debido a desgarros

musculares lumbares, el 10% a cambios degenerativos en los discos y las facetas,

el 4% a fracturas por compresión osteoporótica, y el 3% a estenosis espinal. El

resto de causas representa el 1% únicamente.

La etiología del dolor lumbar es muy compleja. Dentro de las estructuras sensibles

al dolor se encuentran: raíces nerviosas, duramadre, ligamento longitudinal

anterior y posterior, fibras anulares externas del disco, articulaciones facetarias y

hueso poroso.

El dolor lumbar se define como el dolor, cansancio o incomodidad en la región

posterior del cuerpo comprendida entre la última costilla y la parte final de los

glúteos (zona vertebral o paravertebral lumbosacra) acompañado o no de dolor

referido y/o irradiado a las extremidades.

El impacto y la trascendencia social del dolor lumbar vienen dados por la

interacción de cinco factores principales: la extensión del problema y las

consecuencias de salud del mismo; la variabilidad entre los profesionales a la hora

de su abordaje; el consumo de recursos sanitarios que conlleva; el impacto

Page 3: Fisiopatologa Del Dolor Lumbar

laboral, en términos de absentismo y productividad; el coste económico de todo

ello.

El dolor lumbar es el problema más frecuente dentro del grupo de enfermedades

músculo-esqueléticas. Es la causa más frecuente de consulta en Aparato

Locomotor y el segundo motivo, después del resfriado común, por el que se

consulta al médico de Atención Primaria.

Entre el 70 y el 85% de las personas lo sufren en algún momento de su vida, con

un pico de prevalencia entre los 45-59 años de edad, aunque sólo un 14% tendrán

un episodio que durará más de 2 semanas, La prevalencia anual en la población

adulta oscila .según diferentes estudios, entre el 22 y el 65%.

Es el tercer grupo en cuanto a número de enfermos y gastos generados. El 90%

de los pacientes que tuvieron una lumbalgia sufrirán recidivas más o menos

importantes a lo largo de su vida, con sólo el 21% y el 25% completamente

recuperados respecto al dolor y la incapacidad, respectivamente, al cabo de un

año, sugiriendo un curso crónico con intermitencias sintomáticas.

El 35% desarrollarán al menos una ciatalgia y el 2% sufrirán cirugía por hernia de

disco. La evidencia de neuroplasticidad sugiere que cambios en el SNC,

incluyendo hiperactividad neuronal y cambios en la excitabilidad de la membrana

neuronal y la expresión genética, pueden perpetuar la percepción de dolor en

ausencia de lesión anatómica que lo justifique.

Page 4: Fisiopatologa Del Dolor Lumbar

II. MARCO TEORICO

FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR LUMBAR

1. GENERALIDADES

Establecer el origen específico del dolor lumbar plantea un reto. Encontramos un

complejo grupo de estructuras: piezas óseas ubicadas meticulosamente, unidas

por láminas fibrocartilaginosas muy resistentes. Todas estas conforman una

estructura semiflexible con curvatura lordótica.

Las funciones de la columna vertebral y la articulación lumbosacra consisten en

mantener la posición erecta, absorber las cargas del tronco y distribuirlas, proteger

el cordón espinal y, obviamente, permitir la inserción de ligamentos y músculos

que la mueven y estabilizan. El ráquis lumbar se caracteriza por sus movimientos

de flexión, extensión, flexiones laterales y rotaciones; tomando la quinta vértebra

lumbar como pivote. Este segmento comparte características de gran movilidad

con la columna cervical y además posee discos intervertebrales altos que le

brindan gran flexibilidad. Precisamente estos discos intervertebrales conforman la

unidad funcional de la columna vertebral junto con las articulaciones

interapofisarias de ambas vértebras y sus ligamentos. Así la parte anterior flexible,

soporta el peso, mientras que la parte posterior protege las estructuras medulares

mientras permite la salida de los nervios y modula los movimientos. Es en la zona

anterior del ráquis donde el disco intervertebral está sometido a fuerzas angulares,

Page 5: Fisiopatologa Del Dolor Lumbar

compresivas y de deslizamiento. Dadas estas condiciones extremas, la alteración

funcional modifica secundariamente la estabilidad de la columna, distribuyendo las

fuerzas a los ligamentos y a otras articulaciones.

La columna vertebral está expuesta a una variedad de fuerzas que no logran

colapsarla. Esto se debe a dos componentes imprescindibles para su correcto

funcionamiento:

- La Estabilidad intrínseca o pasiva en la que participan la presión intradiscal,

el encajamiento de las carillas articulares posteriores, y la tensión

permanente cápsulo-ligamentosa.

- La Estabilidad extrínseca o activa ejercida principalmente por la

musculatura que neutraliza los balanceos anteroposteriores en

bipedestación. Tienen vital participación los músculos erectores del ráquis,

la tensión de los ligamentos y cápsulas y, en ocasiones, la presión

intraabdominal e intratorácica. La presión intraabdominal disminuye la carga

de la articulación lumbosacra por segundos en un 5-30%.

El estímulo para la actividad constituye el estiramiento de todas estas piezas. Esto

gracias a un entramado de nocioceptores en las cápsulas articulares que son

estimulados por sobrecargas mecánicas. El disco intervertebral y sus porciones

bien definidas son las que permiten que él mismo soporte fuerzas en todas las

direcciones, estructuras que con el tiempo pierden secuencialmente sus

características terminando en un complejo poco móvil e ineficiente.

2. TRANSMISIÓN DOLOROSA

Page 6: Fisiopatologa Del Dolor Lumbar

El dolor propiamente dicho, originado en alguna de las estructuras de la columna

lumbar y de las estructuras periaxiales es recogido y proyectado en secuencia

como sigue:

1. Se activan las fibras Aδ (mielínicas) y C (amielínicas) centrípetas, que trasladan

los estímulos hacia el ganglio y cordón espinales.

2. Las fibras dolorosas entran al segmento medular respectivo y se dividen en

ramas ascendentes y descendentes hasta el asta posterior.

3. En el asta posterior encontramos zonas donde habitan poblaciones específicas

de neuronas

4. Por medio de las fibras ascendentes, la información antes periférica, viaja arriba

al tálamo; 70% de estas fibras hacen parte del haz espinotalámico contralateral y

el restante 30%, conforma el ipsilateral.

5. Desde los centros superiores del tálamo se proyecta la información hacia la

corteza cerebral y hacia los centros reguladores del dolor en el mesencéfalo.

6. La información es integrada en su mayoría en los lóbulos parietales. De esta

manera la corteza cerebral es la principal responsable de la respuesta emocional

ante el dolor.

Page 7: Fisiopatologa Del Dolor Lumbar

7. Las vías descendentes son las encargadas de modular el dolor a nivel del asta

posterior, con participación preponderante de la serotonina y las interneuronas

presentes en el cordón espinal.

Los algorreceptores son los encargados de generar el dolor primario de

características tanto superficial y bien localizado como profundo y mal localizado.

Muchos de los pacientes con dolor lumbar crónico no presentan radiculopatías ni

alteraciones anatómicas que expliquen los síntomas. Recientes estudios sobre

neuroplasticidad sugieren hiperactividad neuronal, cambios en el potencial de su

membrana y expresión de nuevos genes, que perpetúan la percepción del dolor en

ausencia de un daño tisular.

3. ORIGEN DEL DOLOR LUMBAR

El mecanismo de producción del dolor puede ser desencadenado en diferentes

estructuras:

- Dolor óseo: El hueso está inervado principalmente por fibras amielínicas

tipo C que producen el llamado dolor osteóscopo y en menor proporción por

fibras mielínicas tipo Aδ que producen el dolor subperióstico. De esta

manera el dolor intraóseo es mal definido y profundo, mientras que el dolor

superficial es bien localizado. Las terminaciones nerviosas penetran junto

con los vasos por el canal nutricio del hueso y se distribuyen por los

conductos de Havers y trabéculas óseas. Los nociceptores en los vasos

sanguíneos pueden ser irritados por mecanismos traumáticos, tumorales,

infecciosos o tóxicos.

- Dolor articular: Es importante recordar que el cartílago es insensible. Sin

embargo, la cápsula articular, los ligamentos y la sinovial son inervados

Page 8: Fisiopatologa Del Dolor Lumbar

sensitivamente de forma abundante. Sus receptores son irritados por

procesos traumáticos e inflamatorios, pero principalmente por cargas y

fuerzas de origen postural y estático. Las alteraciones biomecánicas traen

como resultado cambios anatómicos localizados en las láminas y el

ligamento amarillo, luego se hipertrofia la sinovial con cambios en el líquido

sinovial (volumen y composición). El cartílago se deteriora y se fisura, luego

se fragmenta. El dolor aparece ante la exposición del hueso subcondral, los

movimientos anormales y la inestabilidad de la articulación.

- Dolor discal: El disco intervertebral carece de vasos sanguíneos y nervios.

El dolor se produce luego de la lesión del anillo fibroso y la salida del núcleo

pulposo. Un tejido fibroso cicatricial proveniente del ligamento común

posterior prolifera y éste es el que va acompañado de fibras sensitivas y

pequeños vasos sanguíneos. De esta manera los nociceptores serán

irritados por tracción y por aumento de la presión intradiscal.

- Dolor muscular: Como es de esperarse, la masa muscular y sus vainas y

tendones están inervados e irrigados de forma abundante. Sus

algorreceptores son estimulados por roturas, traumatismos, elongaciones o

cambios bioquímicos como el aumento de potasio o de ácido láctico. En la

etapa aguda se atribuye una gran contribución de aumento terminaciones

nerviosas de pequeño calibre que conducen a hiperalgesia y alodinia.

Además, parece existir una anormalidad transitoria, que se puede

perpetuar, de las vías descendentes inhibitorias del dolor, donde juegan un

papel preponderante los receptores Neuroquinina 1 de la Sustancia P y

receptores NMDA del Glutamato.

- Dolor vascular: Los plexos venosos poseen una rica inervación sensitiva.

Sus nocioceptores son irritados generalmente por estasis venosa.

Page 9: Fisiopatologa Del Dolor Lumbar

- Dolor cutáneo: Originado por heridas, contusiones e infecciones, que

estimulan algorreceptores distribuidos en la piel y el tejido celular

subcutáneo.

4. MEDIADORES INMUNOQUÍMICOS

Los receptores nociceptivos son el origen de la sensación dolorosa lumbar. En

condiciones normales, los movimientos fisiológicos de la columna lumbar no son

percibidos como dolorosos, y ello es debido a que el grado de estímulo doloroso o

umbral doloroso de estos receptores es alto. Si por una serie de condiciones

patológicas (compresión, estiramiento, torsión) se libera una serie de sustancias

inflamatorias, éstas actúan sobre los nociceptores, disminuyendo su umbral

doloroso, y así los movimientos naturales de la columna lumbar son percibidos

como dolorosos o displacenteros.

Hay que recordar que el disco intervertebral es una estructura avascular, y sus

componentes, las proteínas, nunca se han expuesto al sistema inmunitario. El

núcleo pulposo, al herniarse, demuestra propiedades inflamatorias, y se ha

comprobado que este tejido incrementa la permeabilidad vascular, además de

atraer leucocitos al área lesionada. Se han detectado varias citocinas en los discos

herniados, así como acumulaciones de macrófagos y leucocitos. También se

ha demostrado que existen mediadores químicos de la inflamación tales como la

bradicinina, la serotonina y las prostaglandinas E2, sustancias que provocan dolor,

y así se ha demostrado en voluntarios sanos que la inyección intradérmica de

bradicinina provoca dolor, edema y eritema en la zona inyectada. La inyección

subdérmica de prostaglandinas y bradicinina provoca mayor dolor que cuando

estos productos son inyectados por separado. La aspirina, un conocido inhibidor

Page 10: Fisiopatologa Del Dolor Lumbar

de la síntesis de prostaglandinas, es un excelente analgésico y este efecto se

debería a que previene la sensibilización de los receptores nociceptivos por las

prostaglandinas.

Pero además de los procesos inflamatorios, las estructuras lumbares, y en

especial los cartílagos, siguen el proceso degradativo propio de la artrosis. Aunque

el origen de la artrosis lumbar y, en especial, la degeneración discal no está bien

establecido, en un principio se le dio una importancia capital al ambiente, a través

de las fuerzas biomecánicas ejercidas sobre la columna lumbar, como

previamente se ha expuesto; sin embargo, para algunos autores , la degeneración

discal puede ser explicada de forma básica por influencias genéticas y factores no

previamente identificados. El mecanismo interno de la degradación discal

probablemente sea similar al observado en la artrosis de las articulaciones

periféricas y, así, se ha comprobado la presencia de metaloproteasas en los

discos intervertebrales degradados o degenerados, sustancias que han sido

implicadas en la destrucción del cartílago articular. No obstante, la relación entre

los signos degenerativos vertebrales y el dolor es desconocida.

5. MEDIADORES NEUROGÉNICOS

Como consecuencia de diversos estímulos (mecánicos o químicos) se produce en

las neuronas aferentes una serie de sustancias que pueden agruparse bajo la

denominación de neuropéptidos (sustancia P, somatostatina, colecistocinina, etc.).

De ellas, la mejor conocida es la sustancia P. Esta sustancia se ha identificado en

el sistema nervioso periférico y central, y se sabe que desempeña un importante

papel en la modulación y transmisión de las señales dolorosas.

Page 11: Fisiopatologa Del Dolor Lumbar

6. RELACIÓN ENTRE ESTRÉS Y VÍAS DOLOROSAS

El dolor es un mecanismo de adaptación a diferentes situaciones, en las que, en

condiciones extremas, es más importante inhibir el dolor que percibirlo, y así en

situaciones de tensión o emergencia vital, cuando la percepción del dolor puede

impedir salvar la vida, un mecanismo de adaptación eficiente es inhibir o bloquear

las sensaciones dolorosas.

Cada vez se conocen mejor los componentes anatómicos, endocrinos y

psicológicos de este control de las vías eferentes o descendentes del dolor, y

entre los componentes anatómicos de las vías descendentes se incluyen la

sustancia gris periacueductal, la médula rostroventral, el fascículo dorsolateral y

ventrolateral, los sistemas límbico y cortical, y los núcleos paraventriculares del

hipotálamo.

Pero, además, hoy día se sabe que en situaciones de estrés se desencadenan

estímulos inhibidores del dolor sobre las estructuras anatómicas descendentes.

Por otra parte, en situaciones de tensión o alarma se sintetiza una serie de

sustancias cuya función es analgésica; así, en la médula suprarrenal y la hipófisis

se producen encefalinas y betaendorfinas, sustancias con un alto efecto

analgésico.

El sustrato molecular y celular que posibilita la percepción del dolor configura un

sistema cuya complejidad apenas alcanzamos a vislumbrar, que aumenta si se

tiene en cuenta que no es algo estático, sino que cambia y se remodela en el

tiempo. También suponemos que este sistema funciona correctamente, pero

caben casi infinitas posibilidades de que pueda alterarse a cualquier nivel, tal

Page 12: Fisiopatologa Del Dolor Lumbar

como sucede en otras funciones y estructuras. Es de esperar que durante los

próximos años se profundice en el conocimiento de la percepción del dolor en

todos sus ámbitos, lo que nos proporcionará las armas necesarias para inhibir el

dolor cuando éste se convierte en un enemigo capaz de limitar profundamente a

una persona sin que haya un daño tisular real que lo justifique.

III. CONCLUSION

El dolor lumbar es una patología muy frecuente en nuestro medio, con una enorme repercusión sanitaria y sociolaboral. Hay pocas patologías con la trascendencia individual, social y económica que tiene el dolor lumbar. Este es un problema que tiende a recidivar y cuya cronificación es preciso prevenir. Está influido por factores psicológicos y sociolaborales.

En primer lugar hay que decir que un buen conocimiento de la fisiopatología del dolor lumbar ayuda a establecer la diferencia entre lo fisiológico y lo patológico; y en segundo lugar que la comprensión de la fisiopatología del dolor lumbar es útil para establecer la etiopatogenia del dolor de cada paciente, esto nos orientará para ofrecer al paciente el tratamiento más adecuado.

Page 13: Fisiopatologa Del Dolor Lumbar

IV. BILIOGRAFIA

Cano-Gómez C et al. Fisiopatología de la degeneración y del dolor de la columna

lumbar, Rev. esp. cir. ortop. traumatol. (Ed. impr.). 2008;52:37-46

Villa A., Sanín A., Johnson L., et al. Dolor lumbar, Guías de Práctica Clínica

Basadas en la Evidencia, Asociacion Colombiana de Facultades de Medicina-

Ascofame

Mahecha M., Dolor lumbar agudo: mecanismos, enfoque y tratamiento, Morfolia –

Año 1 Vol. 3 - 2009

Andersson GBJ. Epidemiologic features of chronic low-back, pain. Lancet.

1999;354:581-5.

Curto J., Fisiopatologia del dolor lumbar, Avances Reuma Salamanca, Febrero 13

de 2003.

MacGregor A., Andrew T, Sambrook P., TD. Structural, psychological, and genetic

influences on low back and neck pain: a study of adult female twins. Arthritis

Rheum, 2004;51:160-7.

Page 14: Fisiopatologa Del Dolor Lumbar

Fernández R., Juliá Bueno J., Guerrero G., Anatomía y fisiopatología del dolor de

espalda baja. Actualizaciones del dolor. 2000;1: 5-12.

Joice E., Richard AD. Low Back Pain. Medical Clinics of North America ,1995; 79:

231-246.

Gordon D., Concise Review for Primary-Care Physicians: Diagnosis and

management of Lumbar Disk Disease. Mayo Clinic Procceedings, 71: 283-287.

Jones G., Macfarlane J., Epidemiology of low back pain in children and

adolescents. Arch Dis Child., 2005; 90; 312-316.

Londono R, Guia De Practica Clinica: Dolor Lumbar Agudo., Sociedad Colombiana

de Cirugia Ortopedica y Traumatologia, Capitulo de Columna, Abril de 2006.

Ochoa G., Dolor lumbar: una reevaluacion de los conceptos. Dolor, Volumen 4,

Numero 10, abril de 2001. Asociacion Colombiana para el Estudio del dolor. 87-

116.