10
 V i scocidad  Se define como el frotamiento interno de los cuerpos , es la característica más importante de los aceites lubricantes ya que influye directamente en la formación de la película lubricante. La viscocidad depende fundamentalmente de la naturaleza o base del lubricante (nafténica, parafínica, mixta, etc. como también de la temperatura y la presión ! siendo estos dos parámetros los que más afectan al aceite ( temperatura y presión .   V i scoc i dad D i n á mi ca  Abs o l u ta  Definición  "epresenta la viscosidad real de un líquido y se obtiene mediante un sistema de depresión de precisión, se mide el tiempo necesario para llenar de aba#o arriba una cavidad unida a un tubo capilar, pero situada por encima de él, de forma que el fluido analizado pase primero por el tubo (por aspiración,  para entrar a co ntinuación en la cavidad.  Unidades que usa $ediante fórmulas de cálculo y tomando en cuenta la %ravedad específica o peso específico se puede determinar con %ran exactitud la viscosidad del aceite. &sta medida de tiempo queda convertida en la unidad de expresión  Poise. POISE, es la viscocidad dinámica absoluta de un líquido que opone una resistencia de una dina al deslizamiento en su  propio plano, con relación a una superficie plana del m ismo líquido, que diste ' cm.  Dina, es la fuerza que aplicada a una masa de un %ramo, comunica a este un aumento de velocidad de ' cmse%.  )omo la viscocidad de las película sólo alcanza a fracciones de *+S&, se usa el )&-&*+S& como unidad usual para medir 

fluidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

propiedades caracteristicas

Citation preview

7/17/2019 fluidos

http://slidepdf.com/reader/full/fluidos-568feef894a8e 1/10

 Viscocidad 

Se define como el frotamiento interno de los cuerpos, es lacaracterística más importante de los aceites lubricantes ya

que influye directamente en la formación de la películalubricante. La viscocidad depende fundamentalmente de la

naturaleza o base del lubricante (nafténica, parafínica,

mixta, etc. como también de la temperatura y la presión !siendo estos dos parámetros los que más afectan al aceite

( temperatura y presión . 

 Viscocidad Dinámica Absoluta

 

Definición

 "epresenta la viscosidad real de un líquido y se obtienemediante un sistema de depresión de precisión, se mide el

tiempo necesario para llenar de aba#o arriba una cavidad unidaa un tubo capilar, pero situada por encima de él, de forma queel fluido analizado pase primero por el tubo (por aspiración,

 para entrar a continuación en la cavidad. 

Unidades que usa

$ediante fórmulas de cálculo y tomando en cuenta la %ravedadespecífica o peso específico se puede determinar con %ran

exactitud la viscosidad del aceite. &sta medida de tiempo quedaconvertida en la unidad de expresión Poise. 

POISE, es la viscocidad dinámica absoluta de un líquido queopone una resistencia de una dina al deslizamiento en su propio plano, con relación a una superficie plana del mismo

líquido, que diste ' cm. 

Dina, es la fuerza que aplicada a una masa de un %ramo,

comunica a este un aumento de velocidad de ' cmse%. 

)omo la viscocidad de las película sólo alcanza a fracciones de

*+S&, se usa el )&-&*+S& como unidad usual para medir 

7/17/2019 fluidos

http://slidepdf.com/reader/full/fluidos-568feef894a8e 2/10

7/17/2019 fluidos

http://slidepdf.com/reader/full/fluidos-568feef894a8e 3/10

disminución de la temperatura a que esta sometido el fluido. 

&n el len%ua#e com3n la denominación S.4.&. (Society of4utomovile &n%ines , se%uida de un n3mero se utilizacorrientemente para desi%nar el índice de viscosidad de un aceite .)uanto mayor sea el índice de viscosidad, tanto menor será la

variación de la viscosidad de éste con las variaciones de

temperatura. 

Determinación de+ ,ndice

*ara poder determinar el índice de viscocidad de los aceites 5&4- y546S (los primeros en realizar los traba#os relacionados con el

indice de viscocidad atribuyeron arbitrariamente 2 

7 &l coeficiente 8 a un aceite de naturaleza asfáltica (de viscocidad

muy inestable ba#o la influencia de la temperatura ! 

7 &l coeficiente '88 a un aceite de naturaleza parafínica (de

viscocidad bastante estable ba#o la influencia de la temperatura ! 

Se 1a de destacar que estos dos fluidos 9patron9 tienen unaviscocidad idéntica a :;,; <) .*or el contrario a =>,; <) laviscocidad de estos aceites es completamente diferente, como se

 puede observar en la fi%ura. 

La determinación se realiza por comparación entre los productos denaturaleza parafina y asfáltica, teniendo en cuenta la si%uiente

formula 2 

I.V. : - # ) / U 0 ) / 1

) 2 viscosidad a '88 ? @ ( =>.; ? ) aceite asfalto ! 

1 2 viscosidad a '88 ? @ ( =>.; ? ) aceite parafino ! 

U 2 viscosidad a '88 ? @ ( =>.; ? ) aceite analizado ! 

Punto de Congelación

 

Definición

 &sta característica es una de las más importantes, cuando los

sistemas 1idráulicos se destinan a traba#ar a temperaturasambientes muy ba#as, en efecto, desde que se pone en marc1a el

motor de la maquina el fluido debe estar en condiciones de

circular inmediatamente a través de las tuberías. 

7/17/2019 fluidos

http://slidepdf.com/reader/full/fluidos-568feef894a8e 4/10

&l punto de con%elación viene li%ado al desparafinado de losaceites, es decir, los aceites de naturaleza nafténica tienen

 puntos de con%elación inferiores a los aceites de naturaleza

 parafina. 

Obtención de+ Punto de !on2e+ación

*ara obtener el punto de con%elación o de coa%ulación de unaceite, se puede obtener por enfriamiento (descenso de la

temperatura o por calentamiento pro%resivo. 

Indice de Desemulsión 

Definición

 

Se define como la menor o mayor facilidad que

 presenta un aceite para separarse del a%ua que

 pudiera contener . &l a%ua y el aceite dan ori%en a

las emulsiones , de las cuales se deriban unos lodos

sobre los que se van fi#ando las impurezas y

diferentes partículas arrastradas por el aceite .

Determinación de+ ,ndice de desemu+sión

 

Se ponen en una probeta cilíndrica 2

7A> cc de aceite que se analiza

7B= cc de a%ua destilada.

74 continuación los líquidos se someten y

mantienen a la temperatura de BC,C?) para los

aceites poco vistosos y para los viscosos ;A,A ?) !mediante una paleta rectan%ular de 'A8xA8 x',B

mm %irando a 'B88 rpm se a%ita la mezcla

durante B minutos

7Dna vez terminado el batido, se va anotando cada

E8 se%undos el volumen de aceite que flota sobre

la mezcla ( aceite que se separa del a%ua . &stas

indicaciones permiten determinar el índice .

-cc. de aceite separado en - minuto : I 3 cc 04

7/17/2019 fluidos

http://slidepdf.com/reader/full/fluidos-568feef894a8e 5/10

5cc. de aceite separado en - minuto : I 6 cc 0

4

Punto de anilina 

Definición

&l punto de anilina de un fluido define su poder disolvente y permite prever aproximadamente su acción sobre los sellos y las %uarniciones

interiores de las tuberías (flexibles. 

Variación &rente a +a "emperatura

&l punto de anilina corresponde a la temperatura a la cual se 1ace1omo%énea una mezcla de aceite y anilina. &ste fenómeno se produce auna temperatura que es tanto menor cuanto mayor sea el porcenta#e de

1idrocarburos aromáticos contenido en el aceite que se analiza. Se%3n sea el material con que están fabricados los dispositivos deestanqueidad o de revestimiento, examinemos los fenómenos que

 pueden observarse por encima o por deba#o del punto de anilina ideal. 

Para un va+or superior a+ punto de ani+ina idea+

%eb+andecimiento

1inc4amiento

Dis2re2ación de+ materia+

Para un va+or inferior 

Endurecimiento de+ materia+

5eterminación del punto de anilina

5espués de 1aber mezclado aceite y anilina recién destilados avol3menes i%uales, se calienta la solución 1asta que tome un color

claro, de#ándola enfriar a continuación, después de 1aber sumer%ido un

termómetro en el baFo. &n el preciso instante en que 1a%a su aparición una niebla por encima

de la mezcla, se anota la temperatura! así queda determinado el punto

de anilina que viene expresado en %rados celcius. 

Poder Antiespumante 

5efinición

7/17/2019 fluidos

http://slidepdf.com/reader/full/fluidos-568feef894a8e 6/10

Se define como la facilidad con que el aire se separa del fluido parano formar burbu#as, ya que el fluído no se comportaría como una

 barra de acero (el fluido seria compresible. 

Sin embar%o todo aceite contiene aire! un estudio efectuado por )4L&G menciona que todos los aceites contienen un '8 H en

volumen de aire disuelto. $óvil declara que la solubilidad del aire

en el aceite es proporcional a la presión. 

E7emp+o

4 AB ? ), ' litro de aceite disuelve '88 cc. a presión atmosférica. 

4 AB ? ), ' litro de aceite disuelve 'C88 cc. a 'C bar. 

5eterminación del poder antiespumante

Se vierten A88 cc. de aceite que se analiza en una bureta con piecuya capacidad sea de '888 cc. (la bureta esta %raduada de '88 en

'88 cc se sumer%e en un baFo maría 1asta la %raduacióncorrespondiente a :88 cc.. 

&n la parte inferior de la bureta se coloca una esfera porosa de ABmm. de diámetro, en la cual , mediante un tubo de vidrio se vainsuflando aire seco, a razón de :C.= cc.minuto. La insuflación se prosi%ue durante B minutos y la muestra de aceite (A88 cc. se

somete a una de las tres temperaturas si%uiente2 

La insuflación se prosi%ue durante B minutos y la muestra de aceite(A88 cc. se somete a una de las tres temperaturas si%uientes2 AC? )!

:=? )! AC? ) (después del ensayo a :=? ) 

&l *oder se 5etermina en @unción de2 

*rimeramente, del volumen de espuma obtnido inmediatamentedespués de la insuflación, a continuación, también el volumen deespuma, pero en esta ocasión obtenido '8 minutos después de la

3ltima extracción. 

La primera expresa la tendencia a la formación de espuma y la

se%unda la estabilidad de la espuma. 

Poder Anticorrosivo 

Definición

 Los aditivos anticorrosivos combaten la acción de la 1umedad y el

óxido sobre los ór%anos pilotos de un circuito. &stos aditivos seinterponen entre las superficies metálicas y el a%ua. Iay que reconocer 

7/17/2019 fluidos

http://slidepdf.com/reader/full/fluidos-568feef894a8e 7/10

que por muy bien que este concebido un circuito i%ual entrara el a%ua. 

Se 1a observado que los circuitos de funcionamiento intermitente seven más afectados por esta acción que los sistemas de funcionamiento

continuo. 

Determinación de+ poder anticorrosivo 

Se calientan B8 cc. de aceite a 'C8 ? ) durante AC 1oras. La muestra deaceite se coloca en una bomba en la que se introduce oxí%eno a presión

('.>B bar. 4 continuación por procedimientos especiales se valora el

 porcenta#e de los depósitos formados. 

$rupos de +os f+uidos 4idr8u+icos de base minera+

 

Aceite 1) 

Son aceites combinados en los cuales mediante sustancias activas se me#ora la

resistencia al enve#ecimiento y se aumenta la protección contra la corrosión.Se utilizan en equipos con temperaturas 1asta B8<) yo corrosión por entradade 1umedad.

Se utilizan con limitaciones debido a que no contienen sustancias para reducirel des%aste. Las limitaciones afectan la selección del equipo, sobre todo

 bombas y motores y el ran%o de presión. 

Aceites 1)P 

+frecen respecto de los IL una me#or protección contra des%aste. )ontienenin1ividores de enve#ecimiento, aditivos anticorrosión y sustancias adicionales

 para disminuir el des%aste en caso de rozamiento m3ltiple, en el que por unalubricación insuficiente de las partes metálicas en contacto puede aparecer un

des%aste excesivo. 

Aceite 1V 

*ara equipos sometidos a fuertes variaciones de temperatura o ba#astemperaturas ambientes, deben emplearse aceites con mayor índice deviscocidad denominados aceite I6.

&n la selección de los aceites I6 debe considerarse una importante pérdida dela viscocidad de 1asta un =8H. Si%nifica por e#emplo, que para una bomba

7/17/2019 fluidos

http://slidepdf.com/reader/full/fluidos-568feef894a8e 8/10

con una viscocidad mínima admisible de ABmmJs debe utilizarse un aceite Ivcon una viscocidad de =EmmJs, con lo que considerando la pérdida en

servicio la viscocidad no cae deba#o del mínimo admisible. 

Aceite 1)P/D 

&ste tipo contiene aditivos deter%entes y dispersantes. )on éstos se lo%radesprender los sedimentos y mantener en suspensión las impurezas contenidasen el aceite #unto con el a%ua que 1ubiera in%resado.

&l a%ua contenida puede reducir la protección contra el des%aste. -o deben

usarse por lo tanto aceites IL*75 cuando se cuenta con una intensa entradade a%ua.

Los aceites IL*75 contienen ácidos %rasos que atacan al plomo o amateriales que lo contienen. Su empleo no es admisible. 

Aceites no contaminantes 

)on la creciente importancia del medio ambiente y disposiciones le%ales másseveras se requieren aceites no contaminantes, sobre todo para aplicación enmóviles. Los fluidos bioló%icamente desa%radables en el mercado puedendividirse en dos %rupos2

7 fluidos de base ve%etal

7 fluidos de base %licol

La selección del material de los equipos debe estar de acuerdo con los nuevos

fluidos, por e#emplo estabilidad de las #untas, tolerancia al plomo, pintura. 

Aceites mu+ti/propósito 

4l%unos de estos aceites son utilizados en los sistemas, pero antes se debe

comprobar con el fabricante de los aparatosequipos a los efectos de verificarla resistencia de los materiales.

 

&+uidos 4idr8u+icos dif,ci+mente inf+amab+es 

&stos fluidos fueron desarrollados para reducir el peli%ro de incendios en

equipos próximos a llamas, metales fundidos a altas temperaturas y también

 para otros casos como ries%o de explosión o fue%o. 

7/17/2019 fluidos

http://slidepdf.com/reader/full/fluidos-568feef894a8e 9/10

$rupo 1&A 9emu+sión aceite a2ua 

&stas serían, con su parte máxima combustible de A8H, los fluidos ideales

cuando sus características correspondiesen a los de los aceites minerales. Susdos %rupos básicos son2

I@4&

&mulsión aceite en a%ua, consiste de aceite emulsionable y a%ua. &l campo deaplicación es sobre todo en minería.

I@4S

Soluciones de a%ua con ésteres or%ánicos disueltos en a%ua. -o son

compatibles mayormente con aceites minerales. 

5ebido a la elevada proporción de a%ua el peli%ro de incendio es másreducido que para otros fluidos cuando, en la mayoría de los casos, la parte de

aceite está limitada a = 1asta BH. 5ebido a la menor protección contra des%aste y corrosión, la viscocidad

reducida y la elevada de vapor, las válvulas desarrolladas para aceite mineralsólo pueden ser utilizadas 1asta una presión de servicio de >8 bar, para lo cualdebe considerarse durante la planificación del equipo una vida 3til reducida.

I@K

&stas emulsiones tienen una proporción de a%ua de aproximadamente C8H.&n la rep3blica federal 4lemana no se emplean fluidos I@K debido a que no

ofrecen productos cumplan con las prescripciones técnicas contra incendios.

I@) (soluciones acuosas de polímeros

&stos son de difícil inflamación debido a su contenido de a%ua de aprox. =B1asta B8H. &l comportamiento viscocidad7temperatura de los fluidos I@) es

me#or que el de los aceites minerales normales, es decir, la viscocidad variamenos con el incremento de la temperatura.

I@5 (fluidos sintéticos sin a%ua

I@5..." éster de ácido fosfórico 

[email protected] 1idrocarburos clorados 

I@5... mezclas de I@5" y I@5S [email protected] otras composiciones

Se 1a impuesto el éster de ácido fosfórico sin componentes de 1idrocarburos

clorados. &stos 3ltimos de difícil de%radación no deben ser utilizados en

equipos al aire libre. &l comportamiento de los fluidos I@5..." es peor que el aceite mineral, la

temperatura de estos puede incrementarse respecto a los I@) (C8<), debido

a que la tendencia a la vaporización es menor. 

7/17/2019 fluidos

http://slidepdf.com/reader/full/fluidos-568feef894a8e 10/10