4
FLUJO DE EGRESOS El flujo de egresos es una herramienta financiera que permite establecer para un periodo determinado de tiempo en que se utilizaron los recursos invertidos en el proyecto y en que momento. Consuegra dice: “que un flujo de egresos forma parte importante de cualquier estudio presupuestal, porque permite visualizar la forma como se invertirán los dineros del proyecto y consecuentemente, la necesidad periódica de capital y costo del mismo”. Costo Para elaborar el flujo de egresos de un proyecto es necesario el presupuesto que indica el costo, y la programación que indica el tiempo necesario para desarrollarlo. El flujo de egresos es la relación entre el presupuesto y la programación de una obra, además permite visualizar la distribución del dinero a través del tiempo y a prever situaciones de liquidez, razón por la cual se les denomina herramienta de control presupuestal. Ahora se va a elaborar el flujo de egresos del siguiente proyecto. El proyecto consiste en construir una casa, cuyo presupuesto se muestra en la Tabla 6.1 y la programación en la Tabla 6.2. Se realiza una tabla donde coincidan las actividades programadas y las actividades presupuestadas. (Ver Tabla 6.3) Programación El presupuesto de la casa se divide en dos tipos de costos que son: Costos Directos los cuales se determinan por medio de un Análisis Geométrico y Gastos Generales que son consecuencia de un Análisis Estratégico. La programación de la obra se hizo mensualmente, está constituida por 11 actividades que para el caso son las necesarias para desarrollar la obra; por metodología se desarrolla la programación haciendo uso del modelo de Gantt.

Flujo de Egresos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Costos

Citation preview

  • FLUJO DE EGRESOS

    El flujo de egresos es una herramienta financiera que permite establecer para un periodo determinado de tiempo en que se utilizaron los recursos invertidos en el proyecto y en que momento.

    Consuegra dice: que un flujo de egresos forma parte importante de cualquier estudio presupuestal, porque permite visualizar la forma como se invertirn los dineros del proyecto y consecuentemente, la necesidad peridica de capital y costo del mismo.

    Costo

    Para elaborar el flujo de egresos de un proyecto es necesario el presupuesto que indica el costo, y la programacin que indica el tiempo necesario para desarrollarlo.

    El flujo de egresos es la relacin entre el presupuesto y la programacin de una obra, adems permite visualizar la distribucin del dinero a travs del tiempo y a prever situaciones de liquidez, razn por la cual se les denomina herramienta de control presupuestal.

    Ahora se va a elaborar el flujo de egresos del siguiente proyecto.

    El proyecto consiste en construir una casa, cuyo presupuesto se muestra en la Tabla 6.1 y la programacin en la Tabla 6.2. Se realiza una tabla donde coincidan las actividades programadas y las actividades presupuestadas. (Ver Tabla 6.3)

    Programacin

    El presupuesto de la casa se divide en dos tipos de costos que son: Costos Directos los cuales se determinan por medio de un Anlisis Geomtrico y Gastos Generales que son consecuencia de un Anlisis Estratgico.

    La programacin de la obra se hizo mensualmente, est constituida por 11 actividades que para el caso son las necesarias para desarrollar la obra; por metodologa se desarrolla la programacin haciendo uso del modelo de Gantt.

  • Para realizar el flujo de egresos de la obra, se toman las 11 actividades de la tabla 6.2 y se determina el costo que tiene cada actividad, teniendo en cuenta los captulos del presupuesto (tabla 6.1) al cual pertenecen. Por ejemplo si se observa en el presupuesto de la obra, la actividad Preliminares tiene un costo de $10.620 y este valor corresponde al 100% del capitulo 1 del presupuesto, ahora , como se ve, la actividad Excavacin y relleno, para la cual el costo total de la actividad es de $11.403 y el costo total del Capitulo 2, al cual pertenecen el presupuesto es de $49.150, por lo tanto el porcentaje de la actividad Excavacin y relleno con respecto al valor total del capitulo 2 es de 23.2% ya que $11.400/$49.150*100= 23.2%. La actividad Cimientos en concreto corresponde al 76.8% restante del capitulo 2; as se registra en la tabla 6.3 el costo en porcentaje y valor real de la otra actividad.

    El flujo de egresos es la relacin que existe entre la programacin y el costo, por lo tanto se ubicar el valor de las actividades determinado en la tabla 6.3 en la programacin de la obra (tabla 6.2). El pago de las actividades en este flujo de egresos y a manera de ejemplo se van a hacer al principio de cada actividad y los gastos generales se distribuirn a lo largo del desarrollo del proyecto. La forma de pago de las actividades, se determina de acuerdo con las disposiciones del proveedor y el comprador.

    Finalmente el flujo de egresos para la obra quedara como se muestra en la Tabla 6.4, la parte inferior de esta tabla determina la cantidad de dinero que se debe pagar mensualmente por concepto de costos directo y gastos generales de la obra.

    Ahora se estudiar el flujo de egresos de tres formas diferentes, con el fin de discriminar todos los insumos que componen la actividad y as obtener informacin detallada acerca de los costos que implican desarrollar la obra.

    Las tres formas para estudiar el flujo de egresos son:

    Sin detalle.

    Parcialmente detallada.

    Totalmente detallada.

    Si se observa la actividad Excavacin y rellenos en cada una de estas tres formas:

    Sin detalle

    Se muestran los desembolsos generales para la actividad que conforma la obra, en el ejemplo se acord cancelar el 30% del precio total de la actividad, el primer mes ($3535); el segundo mes el 35% ($3934); y en el tercer mes el otro 35% ($3934), como se observa en la siguiente Tabla 6.4.1.

    Parcialmente detallado

    Los desembolso de cada actividad muestran los materiales y la mano de obra, necesario para desarrollar la actividad, los materiales incluyen el equipo y los insumos; para este ejemplo donde el 70% de el valor total de la actividad es para la compra de insumos y que el 30% restante se considera como mano de obra, por tal razn se acord cancelarle al proveedor en tres cuotas de 30% , 35% y 35% del valor total de la actividad cada mes; as mismo la mano de obra se cancelar en tres cuotas iguales a travs de los tres meses que dura la actividad. El flujo de egresos parcialmente detallado sera ver

    Tabla 6.4.2.

  • Totalmente Detallada

    En esta forma se explica el desembolso de dinero por cada insumo de la actividad, para el ejemplo la actividad cuenta con equipo, material y mano de obra de los cuales se acord cancelar equipos y materiales en tres cuotas de 30%, 35% y 35% del valor total del insumo por cada mes y la mano de obra en tres cuotas iguales mensualmente. El flujo de egresos para estas condiciones sera ver Tabla 6.4.3.

    Estos tres tipos de anlisis se hacen para todas las actividades que conforman el proyecto. Vale la pena hacer nfasis que todas las actividades para un mismo flujo de egresos deben tener el mismo anlisis y que realizando el flujo por cualquiera de las tres formas, los desembolsos deben ser iguales en cada uno de los tres casos.

    Finalmente la Tabla 6.5 muestra el flujo de egresos sin detalle de la obra. Los pagos para cada actividad se acordaron previamente con los proveedores o sub-contratistas, por ejemplo para la actividad Excavacin y relleno se acord realizar los pagos en tres cuotas de 30%, 35% y 35% entre los tres meses que dura la actividad, otro ejemplo sera la actividad Pisos, la cual se acord con el sub-contratista en este caso cancelar un mes antes de iniciar la actividad, el 30% del valor total de la misma, en el mes que se desarrolla la actividad se debe cancelar el 30% y al mes siguiente de finalizar la actividad se debe cancelar el 35% restante.

    Los gastos generales en el flujo de egresos de la tabla anterior, son iguales en todos los meses; recurdese que su comportamiento es lineal a travs del tiempo que dura el proyecto (ver Unidad modular 3).

    Un flujo de egresos sin detalle: muestran los desembolsos generales para la actividad que conforma la obra.

    En la ltima fila del flujo de egresos anterior se observan las cantidades de dinero por mes, que sern desembolsados por el dueo de la obra para que esta se pueda realizar. Tambin se muestra que estas cantidades aumentan hasta el mes 6 y despus de esta van disminuyendo, cuando el flujo de egresos presenta este comportamiento (figura 6.1) se considera que flujo de egresos presenta un comportamiento normal, el flujo de egresos de una obra, generalmente debe tener forma de la campana de Gauss.

  • Comportamiento ideal de un flujo de egresos a travs del tiempo en el cual se desarrolla un proyecto.

    Figura 6.1 Comportamiento de un proyecto a travs del tiempo

    CostoProgramacinSin detalleParcialmente detalladoTotalmente DetalladaUn flujo de egresos sin detalle: muestran los desembolsos generales para la actividad que conforma la obra.Figura 6.1 Comportamiento de un proyecto a travs del tiempo