48
LICEO Nº1 JAVIERA CARRERA 2011 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN FÍSICA UNIDAD DE DEPORTES Y EXPRESIÓN MOTRIZ FOLKLORE TERCERO MEDIO Santiago, 2011.

folclor nivel terceros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

folclor nivel terceros

Citation preview

Page 1: folclor nivel terceros

LICEO Nº1 JAVIERA CARRERA 2011

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN FÍSICA

UNIDAD DE DEPORTES Y EXPRESIÓN MOTRIZ FOLKLORE

TERCERO MEDIO

Santiago, 2011.

Page 2: folclor nivel terceros

LECTURA COMPLEMENTARIA

1. GENERALIDADES

La palabra folklore fue creada por el arqueólogo William John Thoms, quien la propuso a la revista Inglesa Athenaem de Londres, el 22 de Agosto de 1846. Sin embargo, su reconocimiento oficial solo se logró a partir de 1878, cuando es fundada en Londres la Folklore Society, desde entonces esta palabra es aceptada mundialmente, estableciéndose además el 22 de Agosto el día Mundial del Folklore.

La palabra Folklore o folclor o folclore, etimológicamente está compuesta por dos palabras cuyos significados son Folk: pueblo o gente y Lore: conocimiento o saber tradicional. En consecuencia se entiende por Folklore:

“El conjunto de manifestaciones culturales y artísticas por las cuales se expresa un pueblo o comunidad en forma anónima, tradicional y espontánea para satisfacer necesidades de carácter material o inmaterial”, lo que implica que el folklore comprende no solo la música sino que una diversidad de manifestaciones, las cuales clasificaremos a continuación:

FOLKLORE INMATERIAL

Función Amenizadora Función CognitivaFunción Comunicativa

Recreativa Lúdica Mágico Religiosa

Empírico Racional

Lenguaje Literatura

Música Danzas Fiestas Costumbres

Juegos Deportes Pasatiempos Adivinanzas

Mitos Creencias Medicina

Refranes anécdotas narraciones

Dialectos Vocabulario Dichos Mímica

Poesía Leyenda Cuentos Teatro

Page 3: folclor nivel terceros

Sin embargo es necesario enfatizar que el Folklore es más amplio, por lo que en la actualidad se entiende por Folk a: Un conjunto de individuos que se reúnen en torno a una práctica y uso de expresiones tradicionales de bien común. Ejemplo: una minga, festividades religiosas, tirar arroz a la pareja de recién casados, etc.

2. LA MÚSICA FOLKLORICA, POPULAR Y DOCTA

El Folklore musical esta divido entre el Folklore aborigen y el Folklore musical, el aborigen se refiere al que cultivan las comunidades aborígenes en su propio lenguaje

FOLKLORE MATERIAL

ARTESANAL

ALIMENTICIAINDUMENTARIAHABITACIONAL

TRANSPORTE

ARQUITECTURA MOBILIARIO EENSERES

COMIDAS BEBIDAS

VESTIMENTA ADORNOS MASCARAS

ALFARERIA CESTERIA TEJIDOS VEHICULOS

EMBARCACIONES

Page 4: folclor nivel terceros

ejemplo los mapuches, los pascuenses. En cuanto al folklore musical es aquella representativa de una zona o región o país, sin embargo ambas tienen en común la tradición lo cual las mantiene vigentes.

a. La música Tradicional (típica o música vernácula): es aquella que se transmite por vía oral de generación en generación y que es mantenida por la tradición y comprende tanto al folklore musical como al aborigen.

- Principales características de la música tradicional:1. Es anónima no tiene autor conocido2. Es funcional cumple una función social y utilitaria a la comunidad.3. Es patrimonio colectivo del Pueblo no tiene dueño.4. Se transmite por vía oral aprendizaje empírico y espontáneo.5. Es perdurable y está evolucionando constantemente, en la medida que se va transmitiendo de generación en generación va sufriendo alteraciones o cambios.6. Es típica de un país o región porque representa la manera de expresarse de un pueblo o comunidad, con un alto valor.

b. Música Popular: Es de autor conocido su trabajo es un producto artístico e intelectual. Su interpretación está a cargo de músicos profesionales su difusión es a través de los medios de comunicación. Posee un sello comercial es efímera y en constante cambio y de simple creación.

- Clasificación de la música popular: 1. Popular Internacional: Comprende autores e intérpretes que siguen

tendencias estilos y ritmos del mercado imperante.2. Música Popular de Raíz Folklórica: Creada por autores conocidos que

se basan en elementos de la música folklórica como: ritmos giros melódicos, armonías textos formas y temáticas.

c. Música Docta o Selecta: Es el resultado de un estudio académico de la música cuyo aprendizajes se hace en conservatorios o institutos especializados. Con un alto nivel técnico y procedimental.

3. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA MUSICA TRADICONAL

CHILENA

El folklore musical chileno posee una gran riqueza de canciones y danzas representativas de las distintas y grupos sociales que configuran la fisonomía de Chile.

Page 5: folclor nivel terceros

El origen de la música tradicional chilena tiene raíces esencialmente españolas.

A partir del siglo XVIII, comienza a tener características propias una diversidad de cantos y bailes, provenientes de tres corrientes generadoras de nuestro folklore musical:

- El virreinato del Perú: Las principales danzas que se conocieron en Lima, durante la Colonia fueron: La Zarabanda, la Chacona, La Gallarda y el Pisapie, las dos últimas dieron pie a la creación del Sombrerito, y la Refalosa.

- Los Bailes de origen Español: El fandango, La Seguidilla y el Taconeo, dieron vida a la Sirilla y la Mazamorra. De las Danzas Aristocráticas introducidas en Chile desde Lima figuran la Contradanza.

- El virreinato de la Plata: Desde Buenos Aires encontramos las cuadrillas, la Gavota y los minuetos importados desde Francia.

- Cantos y Bailes de nuestra propia Patria: El criollismo Chileno representada en la música criolla o música folklórica representada por el huaso, la cueca y la tonada que tiene como principal escenario la zona central y Chiloé.

- La música Indígena o Aborigen: Se ha mantenido casi sin variación desde la época precolombina, como es el caso de la música Mapuche y aymara en el norte.A mediados de los 50 comienza a incursionar Violeta Parra,Junto a otros compositores e investigadores de la música y danzas de raíz folclórica, tales como: Clara Solovera, Osman Pérez Freire, Vicente Bianchi, Nicanor Molinare, Francisco Flores del Campo, Rolando Alarcón, Raúl de Ramón, Victor Jara y Patricio Manns.

Page 6: folclor nivel terceros

FOLCLOR NACIONAL NIVEL : TERCER AÑO MEDIOUNIDAD : DEPORTES Y ACTIVIDADES DE

EXPRESIÓN MOTRIZ

FOLCLOR NACIONAL ZONA NORTE

ÁREAS MUSICALES DE LA ZONA NORTE:

1. Área Andina: En el norte grande la población está claramente diferenciada geográficamente en tres grandes grupos: la gente que habita en las ciudades de la costa, los que viven en los poblados y centros mineros de la pampa y los habitantes del interior en los pueblos pre cordilleranos y del altiplano.Su cultura está ligada a la cultura del antiguo imperio incásico.La música se caracteriza por el empleo de la escala pentafónica y de ritmo binario en compás de 2/4 o 4/4 con abundancia de sincopas el canto suele ser al unisonó y practicado en forma responsorial, es decir, alternando las melodías entre una y varias personas.Las fiestas religiosas son muy importantes en estas regiones, en cambio en el interior continúa el rito a la pachamama cuyo origen es de la era precolombina.

2. Área Atacameña: Desde San Pedro de Atacama hasta la Cuidad de Copiapó sobrevive la cultura Atacameña cuyo dialecto era el KUNZA. Su música está asociada a los ritos indígenas que coexisten con el culto a lo católico y a la celebración de los santos patronos de los pueblos, como por ejemplo: El Carnaval de Toco nao, entre otros.

3. Área Diaguita- Hispana: Abarca Desde Copiapó hasta Aconcagua. En ésta área existen numerosas festividades con sus correspondientes músicos y danzantes. Tales como La Fiesta de la Candelaria, Nuestra Señora del Rosario.

Page 7: folclor nivel terceros

LAS FESTIVIDADES FOLKLORICO-RELIGIOSAS DEL NORTE

1. La Tirana: La festividad religiosa más importante del norte grande, donde se rinde culto a la virgen del Carmen en su día el 16 de Julio en la Pampa del Tamarugal y folklórica por los elementos culturales que se emplean en su celebración, como la música el canto la danza y su vestimenta que tienen carácter tradicional transmitiéndose de generación en generación.

El santuario de la Virgen del Carmen se encuentra ubicado en el pueblo de la Tirana plena pampa del Tamarugal a 74 Kilómetros de Iquique. En la actualidad la fiesta de la Tirana recibe alrededor de 150.000 personas que acuden apagar mandas a la virgen y a presenciar el espectáculo de incomparable belleza, destreza y colorido que brindan las 170 cofradías o sociedades de Bailes religiosos, que durante tres días cantan y bailan en la iglesia y calles del poblado.

Según su procedencia los bailes de la Tirana pueden ser clasificados en dos grupos: 1. Los bailes originados antes de la Guerra del Pacifico o folclorizados en territorio nacional y 2. Los bailes modernos que se han incorporado en las últimas cuatros décadas.

Al primer grupo de origen aymara, indígena, mineros, coloniales y norteamericanos, pertenecen: Los Chinos, Los Chunchos, Kullacas. Los Morenos, Gitanos, Pieles Rojas, Dakotas, Cheyenes, Siux y Apaches, Pastoras, Llameros y Lacas.

Al segundo grupo del altiplano preferentemente del carnaval boliviano y de la fiesta de la candelaria en Puno, Perú, que gradualmente se han incorporado el folklore nacional con variantes y de uso local, pertenecen: Las Diabladas, Kallahuallas, Sambos Tinkus.

En cuanto a la música se cantan en versos en cuartetas y se utilizan preferentemente instrumentos de bronce, trompetas, trombones, junto a instrumentos de percusión, cajas y platillos.

2.Andacollo: Festividad dedicada al culto de nuestra Señora del Rosario en Andacollo. Su origen remonta a fines del siglo XVI.

Page 8: folclor nivel terceros

Acuden a esta festividad alrededor de 140.000 personas durante los días 24, 25 y 26 los de Diciembre. Desde el siglo XVIII vienen participando solo tres tipos de bailes Chinos, Turbantes y Danzantes, sin embargo en los últimos años se han incorporado los bailes de la tirana e invitados foráneos, el jefe de las cofradías foráneas se llama pichanga o cacique y de las cofradías nacionales es el Chino significa servidor.

La danza de los chinos es suave y ceremoniosa la cual se ejecuta al son de las cuerdas guitarra, mandolina, pito acordeón y triangulo.

DANZAS TIPICAS Y FORMAS DE CANCIÓN DEL NORTE

En el norte grande, aparte de las danzas ceremoniales ya mencionadas en las festividades religiosas, existen un gran número de danzas de carácter festivo recreativo en su mayoría de origen precolombino con algunos aportes europeos. Los principales son el Huayno o Trote, de ritmo alegre y vivaz, la Cacharpalla, baile de despedida al término de las fiestas; La Rueda que se baila en los carnavales de la primera y segunda región; El Cachimbo danza Tarapaqueña que tuvo su mayor vigencia en el oasis de Pica y Matilla; y el Taquirari, danza de los jóvenes en las comunidades Andinas. En el Norte Chico se bailaron hasta comienzos de siglo La Cardita y el Cañaveral. Actualmente se bailan la Lanchas, La cumbia, el Corrido y el Vals junto a la Cueca.

CUADRO RESUMEN DEL FOLKLORE MUSICAL DE LA ZONA NORTE

AREA ANDINA

Desde el límite del Perú hasta San Pedro de Atacama

CANCIONES Y DANZAS

Las fiestas religiosas son el principal medio de expresión de la música y danza de esta zona.a)Ceremoniales:Danzas de la Tirana y de la Virgen de las Peñas de Livilcar:- Chinos- Chunchos - Kullacas- Morenos- Diabladas- Gitanos- Sambos Caporales

Otras danzas ceremoniales:- Huachi_ Torito- Cuculí

INSTRUMENTOS MUSICALES

a) Cordófonos- Charango- Mandolinob) Aerófonos de

madera o caña:- Quena Zampoña- Tarcas- Flautón- Liquiguayo- Pinculloc) Aerófonos de metal- Trompeta - Tombón- Tubad) Membranófonos- Bombo- Huancara- Tambor

Page 9: folclor nivel terceros

b)Recreativas:- Huayno y Trote- Cachimbo- Taquirari- Cacharpalla- Cueca

- Cajae) Idiófono- Matraca y pandero

de Gitano

AREA ATACAMEÑA

Desde San Pedro de Atacama hasta Copiapó

Bailes de San Pedro de Atacama.- Danza del Toro- Catimbanos

Se emplean algunos de los instrumentos del Norte grande como el Flautón Chino y el Tambor

AREA DIAGUITA – HISPANA(NORTE CHICO)Desde Valparaíso y Aconcagua

a) Ceremoniales:

Bailes de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria y de Andacollo- Chinos- Danzantes y

Turbantes

Baile ceremonial de la Virgen de Palo Colorado- Danzas y Lanchas

b) Recreativas:- Cañaveral- Cueca

a) Cordófonos- Guitarras

b) Aerófonos- Flautín Chino

c) Membráfonos- Tambor Chino- Tamborcillo- Caja Challera

COLORES VESTUARIO PARA LAS DANZAS DE NORTE EN GENERAL

AzúlVerde (Trote o Cacharpalla)Amarillo (Trote o Cacharpalla)

RojoBlanco (trote o Cacharpalla)

DoradoPlateadoMoradoCalipso

Negro (Trote o Cacharpalla)

Page 10: folclor nivel terceros

Café

PROFUNDIZACIÓN DEL TROTE O TROTECITO:

Danza Alegre y de final de la celebración de carácter festiva y recreativa. Se ubica en el altiplano Tarapaqueño. Es una danza de pareja tomada.

Algunos desplazamientos:

1. La pareja avanza en círculo con trote arrastrado y tomados del brazo.2. El hombre con un impulso invita a la mujer a cambiarse de brazo. La mujer en

semicírculo gira por delante y le agarra el otro brazo.3. Se toman de las manos y avanzan y retroceden moviendo los brazos en forma

circular.4. Se enganchan de los brazos en oposición (brazo derecho con brazo derecho) y

giran 4 tiempos para un lado y 4 tiempos para el otro cambiando de brazos.5. Se toman de las manos y avanzan de lado con el cuerpo inclinado y las manos

entrelazadas luego cambian de dirección.

PROFUNDIZACIÓN DE LA CACHARPALLA

Danza alegre y es la despedida de las fiestas que se realiza en el último día.

La Cacharpalla se realiza en los pueblos andinos, entre algunas comunidades aymaras y sobre todo entre los quechuas de Sudamérica, como Perú, Bolivia, Argentina y Chile, en todo tipo de fiestas, ya sean familiares, sociales o religiosas, comenzando con la despedida de algún familiar o amigo que se ausenta a otro lugar, o que va en peregrinación a algún santuario; y asimismo para finalizar las fiestas religiosas y sociales. La Cacharpalla es una danza colectiva, de recorrido, de formación en hilera tomada de la mano. En algunos lugares es danza de pareja mixta, tomada del brazo, manteniendo siempre figuras de caracol, círculos y formas serpenteadas. Pertenece a la familia del género huayno. De tal manera, que es muy probable que su origen sea precolombino. Se baila preferentemente en valles, precordillera y altiplano de la I y II región (Tarapacá y Antofagasta). La Cacharpalla goza de plena vigencia social. Su texto tiene forma variable aunque predomina la cuarteta octosilábica con estribillos intercalados: Posee un metro rítmico binario de 2/4, con intercalación de compases de 3/4. Instrumentos que tradicionalmente han intervenido en su ejecución son: siku, zampoña o laka; tarkas, lichiguayos, quenas, mandiola y bombo. También en algunas ocasiones se acompaña de bronces como trompetas, trombones, bombardinos,

Page 11: folclor nivel terceros

además de bombo, caja y acordeón. En algunos casos se interpretan solos de quenas sin propósitos coreográficos. Los bailarines cantan al bailar en estilo responsorial.

LAS DANZAS RELIGIOSAS:

Diferencias:

Las diferencias entre estos tres Bailes son apreciables tanto en sus patrones de ordenamiento y movimientos coreográficos como en sus pasos de baile y, luego, en sus ritmos y musicalidad, y además en el vestuario.

En 1958 aparecen los bailes de instrumentos gruesos, de percusión o modernos. Están compuestos por organizaciones conocidas como Chunchos, de Indios, de Danzas, Morenos y Gitanos. Dichos bailes ha incorporado mujeres a sus filas habiéndolos también exclusivamente femeninos. Ellos están diferenciados entre sí por el diseño, coloración y adornos de su vestuario, también por la utilería que emplean con símbolos rituales (arcos, flechas, lanzas, hachas, etc.)

Formación de un Baile:

Para formar un nuevo Baile Religioso (chino, turbante, danzante, instrumento grueso), se requiere:

Contar previamente con 20 individuos como mínimo, que estén firmemente comprometidos a cumplir sus deberes como cristianos y acatar la autoridad del Cacique y Directiva.

Pedir la debida autorización del Cacique General para la aprobación del Baile la cual debe quedar constancia por escrito de esta autorización.

Cumplir con los requisitos y normativa de los bailes religiosos adscritos al santuario de Andacollo.

Se podría disolver un Baile religioso ante un situación grave (escándalo generalizado del baile: Falta a la moral y la buenas costumbres, desacato al magisterio y a los pastores de la iglesia, desobediencia y automarginación a los reglamentos y estatutos del Cacicado de Andacollo. Constatadas estas irregularidades por una comisión "ad hoc", se corregirá y amonestará de palabra y por escrito al baile en cuestión y de no haber enmienda, se lo eliminará del cuerpo de bailes adscritos al Santuario de Andacollo.

TRADICIÓN

Page 12: folclor nivel terceros

Los tres tipos de ritmos que mencionamos arriba son los que se han visto multiplicados por centenares de organizaciones con diversos nombres y números de acuerdo al año de su nacimiento o lugar de procedencia.

Los integrantes del Baile Chino usaban antes una vestimenta que comprendía un ancho calzoncillo corto, de bayeta, ojotas y faja, gorro y el clásico " Culero " de cuero de los mineros. No usaban chaqueta, sino una camisa blanca a la que le fueron agregando alamares, espejitos y lentejuelas. Después se pusieron medias y calcetas de color y le añadieron al gorro unos pompones de lana colgantes. Sus instrumentos son toscos y simples: unas flautas de caña revestidas de tablitas de madera que forran con tiras de género para conseguir un sonido más ronco, además de dar más consistencia a la flauta. Se acompañan de pequeños tambores que golpean al mismo compás que el sonido tristón de las flautas. El ritmo del baile es lento, acompasado, con inclinaciones profundas que se alteran con saltos y cabriolas luciendo la resistencia del equilibrista. Es una música monótona, melancólica y llena de sentimiento humano. El golpear de los tamboriles a veces es por encima de la cabeza, y otras por debajo de las piernas y se transforma en una ronca plegaría a la " China ".

Los Turbantes, en cambio, tienen una vestimenta más lujosa: generalmente usan los colores blancos y claros, sobre la cabeza llevan un gorro a modo de bonete puntiagudo; en la punta del cono el sombrero tiene una rosa de la que cuelgan cintas y hebras anchas y de todos los colores, que caen sobre las espaldas del danzante. Para la música se acompañan de guitarras y acordeones, triángulos, tambores y pitos de sonido muy agudo. El ritmo de su baile es ágil y rápido, y sigue en esquema de movimientos dirigidos por alféreces que llevan una espada con la que indican los diversos movimientos del grupo.

Los Danzantes, que aparecieron en Andacollo por 1798, no son tan lujosos en un vestido como los Chinos. De todos modos llevan un ropaje colorido, con una banda terciada con lentejuelas brillantes, y se ponen un sombrero a modo de morrión forrado en esmalte de color y adornado con espejuelos y abalorios. Tienen un ritmo de baile vivo y alegre, con zapateo y saltos más o menos pronunciados.

DANZA

Desde 1958 se ha ido añadiendo en forma creciente un sin número de bailes de instrumental grueso, con vestimentas muy variadas y lujosas: marineros, mapuches, gitanos, apaches, pieles rojas, etc.

BAILES Y DANZAS DE LA ZONA NORTE

Las danzas nortinas tienen características notorias que se observan en las vestimentas y se palpan en la música. No hay diferencias marcadas entre un altiplánico de

Page 13: folclor nivel terceros

Argentina, Bolivia, Perú o Chile. En general, los bailes y danzas de la zona norte de Chile se caracterizan por su origen religioso y festivo.

La vestimenta es de mucho colorido y predominan las prendas de lana, ya sea de llama, vicuña o alpaca. Podemos encontrar mujeres que llevan faldas de terciopelo de colores, las que se van agregando una sobre otra. También se usa el "aguayo", cuadrado de lana que se dobla y coloca en la espalda sujeto de los hombros, prendido por delante en el pecho, con una hermosa cuchara de plata. Tanto el hombre como la mujer usan sombrero.

La música cumple un papel fundamental dentro de esta cultura que posee variadas fiestas tradicionales como el Miércoles de Ceniza, la Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales, Fiestas de los Muertos y la más conocida la Fiesta de La Tirana.

ZONA NORTE ANDINA

Las celebraciones religiosas toman especial significado en toda la zona andina de Chile, en la que resalta un gran interés por las danzas y bailes como el cachimbo, el huachitorito, el trote y la cueca nortina.

A cada una de las ceremonias asisten por lo general, cofradías de otros lugares, y en este tipo de celebraciones, la música toma principalmente la forma de danza ceremonial.

La música andina se mantiene en localidades pre cordilleranas y altiplánicas destacando su carácter coreográfico. Merecen especial atención el taquirari, el huaino, el hayno y el huaynito y la danza de sicuras.

Tanto el taquirari como el huaino son bailes de tipo festivo. Sin embargo el huaino mezcla varias danzas: las de cuyacas, trenzadoras de la vara de la fecundidad, las de llaneras, los bailes de villancicos y los de cacharpayas.

EL CARNAVALITO

Danza de origen boliviano y de la época relativamente reciente común en el norte argentino y bailado —también— en el norte de nuestro país. Se baila no solamente durante el Carnaval sino que es preferida en todas las fiestas del calendario, en las que se realizan bailes de conjunto. Su ritmo es binario y recuerda en los rasgueos agudos el instrumento típico denominado "charango".

Se suele tocar a dos "quenas" en distancia de terceras, acompañado de "Bombo indígena", especie de tambor grande. Es danza de ronda y se baila con muchas parejas, prestándose pare las más cambiantes figures y variaciones. Su carácter es campesino.

Es una danza muy vivaz del norte chileno, y de otros países de América del Sur. Se baila en parejas sueltas pero que coordinan las diversas evoluciones, Su música es la del

Page 14: folclor nivel terceros

HUAINO y sus figuras muy variadas, comprenden: el círculo, el puente, las alas, las calles, etc.

¿Cuál es, en el fondo, el espíritu que anima al Carnaval?

El espíritu que anima al Carnaval es escapar momentáneamente de las precauciones de la vida diaria y de la abrumadora y—-a veces aplastante— realidad. Es como el desfogue de las inhibiciones individuales durante el período de sobriedad, de austeridad, abstinencia que denote la Cuaresma.

La misma palabra Carnaval viene de dos voces latinas: Carnaval, que quiere decir, carne, adiós. Los días de Carnaval son, por lo tanto, días de bailes y de beber incesante. Y todo este alborozo es totalmente justificable y humanamente comprensible, ya que los bailarines y músicos participantes han pasado gran parte del año ensayando sus pasos y sus compases y han gastado - con gran sacrificio económico y personal- bastante dinero en sus disfraces.

El martes de Carnaval, víspera del miércoles de Ceniza, suele ser el día de acabar con la carne que "hay" en la casa, para evitar la tentación de comerla durante la Cuaresma.

EL CACHIMBO

Es, tal vez, el más tradicional y típico de los bailes nortinos, propio de Tarapacá, Pica y Mamiña. Es una danza festiva de pareja suelta, sin texto literario, donde intervienen principalmente "quenas" e instrumentos de bronce y de percusión.

El Cachimbo es un baile en que la mujer debe poner toda la coquetería que posea y a la vez debe dejarse conquistar por el hombre que hace de pareja en el baile.

Es una danza muy similar a la Cueca, ya que en la coreografía también se van realizando vueltas y giros al compás de la música, sin dejar de Jugar a conquistar con el pañuelo blanco que se lleva en la mano derecha. Además, como el Cachimbo no tiene texto, solamente melodía, se puede acompañar con acordeón y guitarra, llevando un acompañamiento rítmico igual que todas las danzas nacionales.

Finalmente, debemos agregar que el Cachimbo es un baile gallardo, en que los bailarines no demuestran timidez ni inhibiciones, siendo una danza hermosa donde se puede apreciar la belleza plástica y la alegría de nuestra gente.

Es la danza más importante de los "bailes de tierra" de la Primera Región. Aún está en estudio, al parecer está relacionado con la gran familia de la zamacueca americana.

Se baila en las fiestas de los Santos Patronos: San Antonio, en Matilia; San Santiago, en Macaya; San Andrés, en Pica. En algunos poblados se baila para carnaval. Danza vigente.

Page 15: folclor nivel terceros

CUECA NORTINA

Tiene características propias. A diferencia de nuestra tradicional cueca de la zona central, la cueca nortina no tiene texto, solo tiene melodía, al igual que el cachimbo, lo que la hace ser diferente a la Cueca de otras Regiones del país.

En efecto, la Cueca nortina no tiene texto, solamente melodía, la cual es interpretada por instrumentos de viento, como la trompeta y la tuba con una tonalidad menor y tiene acompañamiento rítmico con bombo y caja (tambor).

El hombre pone toda su alma en el baile, reflejando tanto él —como la mujer— su alegría, al igual que en el resto del país. La coreografía de la Cueca nortina es igual que las demás y se representa —en forma más sencilla— la conquista de la mujer por el hombre.

El hombre y la mujer durante la danza interpretan la conquista en una hermosa coreografía, reflejando como en todos los bailes la alegría de nuestra gente.

EL TORITO

En la celebración de la fiesta religiosa de San Pedro, el 29 de junio, se homenajea a este santo patrono a través del canto, la danza y la música caracterizada por su origen religioso.

Durante el baile se forma una ronda, ubicándose en su centro dos hombres, uno vestido completamente de blanco y el otro entero de negro. Ambos para resaltar más la vestimenta y el disfraz, utilizan una gran máscara en forma de toro.

Los participantes de la ronda, por su parte, aplauden y cantan, mientras los dos hombres simulan darse cornadas hasta que uno cae. Siempre será el hombre de negro.

EL HUACHITORITO

Corresponde a unos de los numerosos villancicos danzados que tienen lugar en las compañías de los Pastores de Navidad, que recorren el pueblo visitando y saludando los "Nacimientos", frente a los cuales realizan sus "mudanzas" al son de quenas, o guitarras, violines o acordeones, acompañado por bombo y caja.

Este baile se realiza en el interior de las casas durante la Navidad, cuando los vecinos, al son de villancicos, pasacalles, etc., visitan los "nacimientos" hogareños (pesebres).

Page 16: folclor nivel terceros

En el Huachitorito intervienen varias parejas. La coreografía del baile puede ser en filas de a dos, o bien formando un círculo que rodea a las parejas que se van alternando en el centro. El hombre hace las veces de toro y la mujer Io torea con un pañuelo rojo que desata de su cintura. Todas las figuras son dirigidas por un caporal o caporala, por medio del toque de una campanilla. La presente versión musical fue recopilada por Calatambo Albarracín en el interior de Iquique.

Page 17: folclor nivel terceros
Page 18: folclor nivel terceros

FOLCLOR NACIONAL ISLA DE PASCUA

LECTURA COMPLEMENTARIA

En la actualidad Isla de Pascua, reconocida como Parque Nacional de Chile y como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los puntos de mayor atractivo turístico del país, no sólo por su innegable valor arqueológico y gran belleza natural sino también por su importante riqueza cultural representada en los tradicionales Moai, en la diversa artesanía, las fiestas típicas y la forma de vida en la Isla.

En la siguiente guía encontraras datos que apoyaran tu aprendizaje en relación a la historia de la isla, ubicación, flora y fauna, gastronomía, clima, costumbres, instrumentos musicales y danzas.

HISTORIA

La génesis de la Isla obedece a la emergencia de 3 volcanes: el Poike, que es el más antiguo con una edad estimada en 3 millones de años y que ocupa el sector Noreste de la isla; el Rano Kau, ubicado en el extremo Suroeste; y el Maunga Tere Vaka, por el extremo Norte.

Aunque la actividad volcánica ya ha cesado igualmente permitió que junto a ella se desarrollara una cultura rica en tradiciones y leyendas, siendo los Moai el elemento más característico de los primeros habitantes de Rapa Nui conservando, hasta el día de hoy, gran importancia ritual y religiosa.

Page 19: folclor nivel terceros

En aquel tiempo la sociedad isleña estaba conformada por diversos grupos de parentesco unilineal o “mata”. Estos eran dirigidos por un rey que descendía directamente de los dioses creadores. Cada “mata”, ocupaba un sector específico de la Isla y le correspondía un pedazo de costa donde ubicaban su centro social, político y religioso. Cada unidad social poseía un “ahu” o altar ceremonial, donde adoraban a sus ancestros representados en monumentales figuras de piedra conocidas bajo el nombre de “Moai”.

LEYENDAS

Los primeros pobladores de Isla de Pascua lograron crear una civilización altamente armoniosa y tranquila, cargada de simbolismos y presencias religiosas, como los espíritus tutelares o aku aku, que según los isleños, cuidaban el área de cada familia colaborando al desarrollo normal y pacífico entre éstas. Sin embargo, por razones aún desconocidas, cuando el número de habitantes llegó aproximadamente a 10 mil, en la isla se produjo un desequilibrio en el sistema de vida. Comenzaron las guerras entre los distintos clanes y se destruyeron los “ahu”, tradicionales altares ceremoniales. Lo anterior desencadenó un quiebre cultural a lo que sobrevino otro periodo representado por un nuevo culto religioso: el del Hombre Pájaro, ubicando su centro ceremonial en la aldea de Orongo, localizada a un extremo del cráter del volcán Rano Kau.

UBICACIÓN

Rapa Nui, con una superficie aproximada de 16.600 habitantes y un ancho máximo de 12 Km., es la más oriental de las islas de la Polinesia situada a 27º 09’ de latitud sur y a 109º 26’ longitud oeste. La isla habitada más cercana es Isla Marquesa y está a 2.200 Km. hacia el noroeste mientras que el Archipiélago de Juan Fernández se ubica unos 3.000 Km. en dirección sureste. De este modo, Isla de Pascua, se presenta como un núcleo de vegetación y vida en medio de la inmensidad del Océano Pacífico.

Page 20: folclor nivel terceros

FLORA Y FAUNA

Flor campestre Flor Tipanie

Hoy en día, especies propias de la Isla como la Palmera, el Sándalo y el Toromiro, ya están extintas y el Hau Hau está a punto de desaparecer, siendo las especies introducidas las que dominan el paisaje actual de Rapa Nui, resaltando entre las leñosas varias especies de Eucaliptos, Melias y Guayabas y entre las herbáceas el Here Hoi y el Toroko. En Isla de Pascua la fauna puede dividirse en especies acuáticas, terrestres y aves, destacando su alto valor no sólo ecológico sino también gastronómico y cultural, siendo muchas veces representadas en el arte rupestre y protagonizando mitos y leyendas fundamentales para Rapa Nui.

GASTRONOMÍA

La gastronomía tradicional de Isla de Pascua se basa principalmente en productos marinos, como pescados y mariscos destacando sobre todo la langosta y el atún, no obstante también es importante el camote, el taro, el ñame, el plátano y la caña de azúcar, todos alimentos introducidos desde la islas Marquesas hace mucho tiempo atrás. La preparación típica de Rapa Nui es el curanto. Los primeros habitantes de la Isla, dado que no conocían otras maneras más sofisticadas de cocinar los alimentos, asaban y cocían carnes y pescados en hoyos hechos en la tierra que luego tapaban con piedras volcánicas y hojas de plátano. A pesar del tiempo que ha pasado, la tradición se mantiene y aún se siguen preparando curantos a la vieja usanza Rapa Nui, acompañando cada preparación con batatas sin pelar y Po’e, una mezcla de taro,

Page 21: folclor nivel terceros

plátanos, harina, azúcar que se envuelve en hojas de plátanos para luego cocer en el Umu Ta'o, el hoyo del curanto.

CLIMA

La Isla de Pascua presenta un clima tropical lluvioso, con una temperatura media que sobrepasa los 23º C en los meses de verano y de 18º C en invierno, teniendo así una amplitud térmica anual de sólo 5º C. El mes más cálido es febrero y el más frío agosto, distinto a lo que sucede el gran parte del resto del país debido a la influencia oceánica.

En cuanto al régimen pluviométrico la Isla presenta cantidades importantes de lluvia durante todo el año, siendo los meses de abril a junio los más lluviosos y octubre, noviembre y enero los más secos.

La influencia del mar y las altas temperaturas convergen en los altos niveles de humedad que registra la zona durante todo el año, con valores que no bajan del 77%. (Dirección meteorológica de Chile)

COSTUMBRES

Page 22: folclor nivel terceros

TATUAJES

Desde el siglo XVIII que se tiene noticias del tatuaje Rapa Nui, no obstante la información es más bien precaria y no fue hasta el siglo XX, gracias a la labor de valiosos antropólogos extranjeros como Routledge, Métraux y Englert, que se tuvo ya una visión más completa y acertada sobre esta manifestación artística en el cuerpo humano. Cada tatuaje tenía su propio nombre, ello dependiendo de la ubicación en el cuerpo de la persona. Así:

Rima kona: En el dorso de la mano o muñeca. Retu: En la frente. Matapea: Bajo los ojos. Pa aha’a: En las mejillas. Pare: En los brazos. Humu: En muslos y/o pantorrillas. Tu'u haino ino: En la espalda y nalgas

Fiestas Populares:

Las fiestas en Isla de Pascua tienen gran importancia y son muy características de la idiosincrasia de los isleños. Son alegres, animadas y reúnen a todos en torno a un mismo evento que los identifica con su tradición ancestral.

La celebración más famosa y relevante, desde el punto de vista cultural, es la llamada Tapati Rapa Nui. Esta dura alrededor de dos semanas y se realiza en el mes de febrero. En ella participan las familias asociadas en clanes que van cumpliendo pruebas y sumando puntos para la candidata a reina que representa a cada grupo.

Entre los aspectos más llamativos de la fiesta destaca el hecho de que ésta mantiene las costumbres ancestrales a través de canciones, bailes, vestuarios y distintos tipos de competencias como:

Aka Tuai: Los equipos deben recrear una embarcación tradicional polinésica y navegar vestidos a la usanza antigua.

Takona: Competencia de pintura corporal. Aún perdura la técnica de mezclar pigmentos naturales y describir ante la comunidad el significado de su pintura.

Riu: Los más avezados de cada alianza interpretan cantos rituales que cuentan historias y leyendas clásicas del pueblo Rapa Nui.

Page 23: folclor nivel terceros

Hoko Haka Opo: Competencia entre grupos musicales representativos de cada alianza donde se destaca la habilidad coral de los participantes.

Haka Pei: Competencia donde arriesgados jóvenes se deslizan en troncos de plátanos en la pendiente de 45º y 120 metros de longitud del cerro Pu'i.

Titingi Mahute: Competencia de trabajo con matute donde se procesa la materia prima y posteriormente se confeccionan trajes típicos.

Pora: carrera de nado sobre un flotador de hecho de totora. Los competidores cubren una distancia aproximada de 1500 metros por lo que esta prueba mide la resistencia y destreza de los participantes.

Tau'a Rapa Nui: Competencia deportiva que se lleva a cabo en Rano Raraku en forma de triatlón, alternándose tres modalidades de carreras tradicionales: la Vaka Ama (canotaje en pequeñas embarcaciones de totora), la natación con Pora (flotador de totora) y la Aka Venga (correr con dos cabezas de plátanos transportadas en una varilla sobre los hombros).

VESTUARIO

La manifestación artística se completa con la indumentaria personal de cada bailarín o cantante. La vestimenta, en este caso, tiene gran significado y es sumamente representativa de la Isla.

Entre los trajes típicos podemos nombrar el Hei huru huru o Corona de plumas, el Ma’u u huru huru que es un sostén hecho con plumas, Kahu huru huru que hace alusión a la ropa confeccionada con plumas, el Hei Kakaka o Corona hecha de fibra de plátano y, por último, el Kahu Kakaka que es la misma ropa fabricada con fibra de plátano.

INSTRUMENTOS MUSICALES

En Isla de Pascua existe una interesante música autóctona enraizada en viejas tradiciones y leyendas transmitidas oralmente de generación en generación.

Page 24: folclor nivel terceros

En la imaginación de sus cantores se ha observado un folklore de cantos rurales que se diferencian con los cantos actuales de origen Polinésico, que son de carácter más alegre.

Maea:

Estas eran piedras duras, redondas sonoras y musicales que se golpeaban rítmicamente y acompañaban los conjuntos de cantos. Estas piedras eran extraídas del lecho marino, por ser resistentes.

Los cantos antiguos eran acompañados con las manos, golpeando las palmas. En las danzas estaban los sonidos en forma rimada proferidos por la garganta; y el ritmo era marcado con un báculo de madera con el cual se golpeaba el suelo, maza alargada llamada ua, de forma como remo delgado.

Keho:

Tambor primitivo de piedra. Se hacía un hoyo ancho en la tierra, y en el fondo de éste se hacía otro más pequeño y circular, donde se colocaba una calabaza vacía cubierta con una piedra laja. Sobre esta piedra, un cantante o danzante golpeaba con sus pies desnudos fuertemente siguiendo el ritmo de la música. El efecto obtenido por el retumbar del aire contenido en el hoyo, al cual la calabaza hacía de caja de resonancia.

Hio (aerófono):

Especie de flauta de caña de bambú con agujeros. Por las referencias debió tener un sonido lastimero. La palabra hio, tahitiana, significa silbar o soplar.

Kauaha (idiófono):

Mandíbula de equino desecada en forma natural. Los huesos maxilares inferiores conservan en los alveólos dentarios todas las piezas sueltas, que no se salen debido a su forma. Al golpear la quijada, que se coge en la parte delantera, contra el suelo o contra la palma de la otra mano, produce dos sonidos.

Ukelele (cordófono):

Este instrumento llegó desde la Polinesia. También recibe el nombre de guitarra hawaiana. Es similar en su caja a la guitarra, pero mucho más pequeña y solamente con cuatro cuerdas.

Guitarra (cordófono): De fabricación isleña, fue muy usada en los tiempos pasados. Ahora, la mayoría es llevada desde el continente.

Upa-Upa (aerófono): Se le llama así al acordeón de botones o teclado.

Armónica de boca: Música de boca.

Page 25: folclor nivel terceros

DANZAS

Uno de los aspectos más interesantes de la cultura Rapa Nui es el baile, a través de él los isleños representan con fuerza y sensualidad su riqueza artística.

Los bailes típicos de la isla son en su mayoría de origen polinésico, especialmente de Samoa y Tahiti.

Existen distintas danzas folclóricas, la mayoría importadas como el Sau Sau, el Tamuré o el Ula Ula, que en Isla de Pascua también se practican pero con algunas variaciones lo cual ha originado una manifestación diferente dado el nuevo estilo que los mismos pascuenses han impreso en estos bailes.

Sau Sau: Es a la vez canto y baile y llegó a la Isla proveniente de Samoa. Los pascuenses lo han adquirido como propio imprimiéndole un sello de marcada tendencia sexual pero expresado suave y armónicamente, jamás con tosquedad o fuerza. Esto se debe, probablemente, a que los antepasados no contemplaban el sexo como un tabú sino como algo natural y propio del ser humano. Esta danza es la más característica del folclor pascuense. Reina y centro de todas los encuentros y festividades, esta danza es de origen samoano e impregnó a la cultura de la Isla de Pascua desde 1940. El Sau Sau resalta la gracia, sensualidad y soltura de las mujeres que visten poca ropa y adornan sus figuras con plumas de colores. En la coreografía la pareja se acerca y aleja efectuando flexibles movimientos de caderas y manos.

El Tamuré es una danza propiamente tahitiana cuyos rasgos característicos son los movimientos pélvicos y de piernas lo cual requiere de gran habilidad por parte de los bailarines que lo practican. Danza cuya gracia radica en dos aspectos principales. "Por una parte, la verdadera acrobacia que es preciso desarrollar con las piernas, en movimientos extraordinariamente rápidos y la ejecución de movimientos de vaivén pelvianos más o menos violentos" .

Por último el Ula-Ula, también de origen tahitiano, requiere gran estado físico dado los difíciles movimientos que requiere. En su lugar de origen hacía fuerte alusión al acto sexual pero en isla de Pascua ha tomado un cariz más sugerente que explícito. Esta danza se baila frecuentemente en eventos y festividades pascuenses. "Las parejas acostumbran bailar separadas, haciendo ondular especialmente las caderas en forma lateral, suavemente, y descansando los pies alternativamente sobre el talón y la punta de los dedos, con rotación de ellos".

Page 26: folclor nivel terceros

FOLCLOR NACIONAL ZONA CENTRO

FORMAS MUSICALES Y DANZAS DE LA ZONA CENTRAL

La música en la zona central es el resultado de una fusión entre la música proveniente del viejo mundo con aquella generada en el viejo mundo, dando como resultado el surgimiento de la música criolla, expresión musical que tiene sus mayores exponentes en el huaso y el campesino.

Sus características:

- Influencia española en los cantos y bailes- Ritmos agiles y canciones - Utilización de instrumentos cordófonos en ausencia de aerófonos- Predominio del compás en 6/8- Esta zona representa un bagaje de canciones y danzas folclóricas

1. La música Cantada: La Tonada cuya familia de canciones que cumplen diferentes funciones y forman parte de la tonada son: Los Villancicos, parabienes esquinazos, pregones, romances y la tonada que ameniza fiestas populares y trata de una forma literario musical de carácter festivo narrativo lírico donde se canta al patriotismo, al amor, al paisaje, a lo divino etc. Por ello tenemos Tonadas de coleo, con estribillo, con contrapunto y de cogollo y el canto a lo pueta, de origen español que es música de velorio o al angelito.

Page 27: folclor nivel terceros

2. La música Danzada: Se encuentran El cuando, el aire, el cielito, la Sajuriana, la perdiz, el pericón, el balambito, y la refalosa, danzas que llegaron en 1817, con el Ejercito Libertador y a fines de 1824 desde Lima llega la Zamacueca o Cueca.

También existen las danzas de origen campesino que imitan a las aves llamadas zoomorfas como el Jote, el Aguilucho, el pequen, el gallinazo, el chincolito, el peuco, la gaviota y el pajarillo.Otros son bailes de Tierra como: La Porteña, El sombrerito, la Mazamorra y el Calladito.En proceso de folclorización como: el corrido, la guaracha y la cumbia.

PROFUNDIZACIÓN DE LA CUECA NUESTRO BAILE NACIONALLA CUECA

La Cueca es nuestro baile nacional máxima expresión del folklore nacional chileno. Algunos autores sostienen que su origen es aravico andaluz, de raíz africana, peruano.

Lo que sí está claro que la Zamacueca aparece en Lima en 1824 llegando a Chile en el mismo año, bailándose con gran popularidad abreviando su nombre a Cueca, luego paso a Mendoza donde se le llamo Zamba o Cueca. En 1865 va de retorno al Perú rebautizada como Marinera en homenaje a los marineros del Huáscar, luego se expande por México, donde se le llama Chilena, y por Bolivia y Ecuador. En 1979 fue declarada Danza Nacional de Chile por Decreto Supremo.

FORMA Y ESTILO DE LA CUECA.

Es una Danza de pareja suelta e independiente, sin embargo existen algunas variantes de la cueca como la cueca de a tres la cueca trabada, la cueca ajotada, la cueca valseada, la cueca en ronda, la de velorio.

Según sea la zona donde se interprete la Cueca adopta una personalidad acorde a las características geográficas de cada región.

La cueca Nortina, rápida, rítmica, valseada y no zapateada y cuando finaliza un pie se bailan otras danzas regionales.

En la zona Central encontramos la cueca criolla o del huaso de gran picardía y donaire, distinta de la cueca campesina picaresca lenta y donde la mujer no mira al hombre hasta l final del baile.

Page 28: folclor nivel terceros

En Valparaíso tenemos la Cueca Brava o Chora, bailada con desenfado y sensualidad por parte de la mujer.

En el Sur encontramos la Cueca Chilota que es más saltadita y zapateada, donde la actitud de la mujer es menos indiferente.

MUSICA

Se compone de 48 y también 52 o 56 compases, la danza comienza y termina con el canto por lo que cada cueca se compone de un preludio instrumental.

Su temática expresa el sentir de los chilenos, amoroso, satírico y popéyico.

ESTRUCTURA

Desde lo literario consta de tres partes, la cuarteta, la seguidilla y un remate o pareado que en total comprenden catorce a dieciocho versos.

Desde lo musical, un pie dura 48,52 o 56 compases y un periodo de dos frases musicales de cuatro compases cada uno con repetición de la segunda frase para terminar con la primera.

COREOGRAFÍA DE LA CUECA:

- Pasos- Figuras y- Desplazamientos

PASOS: Paso deslizado, escobillado y zapateado.FIGURAS Y DESPLAZAMIENTOS:Introducción: Consta de tres etapas invitación, paseo y palmas.Inicio de la cueca: con el canto y la vuelta inicial, floreo con medias lunas, cambio de lado o vuelta, escobillado, cambio de lado o vuelta, zapateado y vuelta final.

Page 29: folclor nivel terceros

FOLCLOR NACIONAL ZONA SUR

ZONA SUR, BAILES Y DANZAS

Chiloé es una de las regiones más ricas de Chile, en cuanto a folclor, y por ello ocupa un lugar de privilegio dentro de las expresiones que se dan en la zona sur. Su particular situación geográfica, su clima y la vigencia de la raza indígena Huilliche que coexiste con la más pura tradición española, han producido una diversidad de manifestaciones folclóricas.

La principal característica de la música chilota, es su gran vitalidad, cualidad que se aprecia claramente en las danzas, todas ellas de ritmo ágil y alegre... Algunas de las danzas más populares de la Isla de Chiloé que, con mucho esfuerzo, aún permanecen vigentes, son:

REFALOSA La refalosa fue una danza que gozó de gran popularidad hacia mediados del siglo XIX en Buenos Aires, Lima y Santiago. En Chile fue gran competidora de la zamacueca, decayendo, posteriormente en la segunda mitad del siglo XIX, dejando libre paso a la primera. Se bailó desde Coquimbo a Peñaflor. Luego se extendió hasta Cautín hacia el sur, encontrándose después en Chiloé con características diferentes. No se sabe a ciencia cierta cómo llegó a esta última región, ya que no se han encontrado datos de dicho baile entre las provincias de Cautín a Llanquihue.

En la Zamba-Refalosa —como también se llama— interviene una pareja de bailarines que realiza un escobillado sencillo, combinado con un zapateo estilo chilote, presentándose el hombre recio y la mujer liviana.

SIRILLA

Es una de las danzas más antigua de Chiloé, descendiente directa de la seguidilla española. Aún se la baila en la isla grande y su ágil ritmo en la guitarra suele ser acompañado de bombo y caja. Su paso arrastrado y a veces golpeadito, persiste a través de toda la danza con una intención viva de fiesta.

Page 30: folclor nivel terceros

CUECA CHILOTA

La principal característica es la ausencia de la cuarteta o copla inicial. El cantor, en este caso, se limita a repetir los versos de la seguidilla, a manera de cueca larga hasta completar cuatro o cinco versos.

La interpretación del canto es gritada (“garganteada” en lenguaje popular), tratando el cantor de sobreponerse a los instrumentos y a la bulliciosa alegría de los asistentes a la fiesta.

La cueca chilota conserva en general la coreografía que es común a las cuecas de otras regiones del país, pero se diferencia de éstas en los pasos y en el zapateo. Los bailarines se dejan llevar por el bombo, combinando pasitos cortos en un zapateo redoblado que suele ser

variadísimo, marcado con toda la planta del pie.

FOLCLOR EN CHILOE

Los Jesuitas que llegaron a Chiloé influyeron fuertemente en la isla en lo que respecta a los cánticos religiosos, incluso hasta hoy los Huilliches conservan algunas tradiciones cristianas, principalmente por su condición insular. El repertorio musical trascendió muy pronto de las capillas e Iglesias, al hogar, a la calle, al bote, difundiéndose por toda la isla.

El duro clima chilote y el aislamiento producen una integración comunitaria que caracteriza a la población de Chiloé. Las viviendas, con su fogón central, los trabajos comunitarios como la Minga —que retribuye con una fiesta donde abundan el canto y el baile— las fiestas de Medan (me dan), que son aportes que traen los vecinos con motivo de un matrimonio, incendio o enfermedad de algún dueño de casa o en las fiestas de Reitimiento, o derretimiento de primera grasa de cerdo que servirá de reserva alimenticia, dichas reuniones se animan con canciones y danzas que alcanzan un vigor

inusitado en relación con el resto del país.

Entre los alimentos típicos de Chiloé y por los cuales se les reconoce encontramos el curanto y el chapalele.

El traje típico es el pantalón negro, gorro de lana, camisa cuadrillé, polainas y ojotas, la mujer viste falda negra, manta de lana negra, paño negro en la cabeza y blusa blanca.

Las ocasiones religiosas han motivado el repertorio musical más característico de Chiloé, y a la vez único en el país. Devociones

Cueca chilota.

Minga chilota

Curanto

Page 31: folclor nivel terceros

familiares e íntimas, que hasta no hace mucho se podían encontrar en otras partes de la zona central del país.

Sus canciones y sus danzas presentan moldes propios que no existen en el resto del país. A simple vista parece que su entonación fuese tomada como base de la española sobre ritmos mapuches de tambor similares como en el caso de las danzas pastoriles montañesas españolas que existen en Chiloé. Coreográficamente es diferente a la del centro del país pero se rige por un mismo molde.

Otro tipo de danza aún vigente es la Mañanita, que es una especie de corrido, acompañada también con guitarra, acordeón y bombo.

Pero, la danza más popular y jamás olvidada sobre todo por la gente de más edad es el Vals chilote.

Aparte de las mencionadas son populares también la zamba-refalosa, la cueca chilota, la Pericona, la Nave, la Sirilla, la Trastrasera, el Costillar y el Pavo, derivada esta última de la Cuadrilla. Es una especie coreográfica europea que se encuentra en Chiloé. Es una danza de difusión e influencia regional, bailada con poca frecuencia o en lugares apartados.

Chiloé es el paraíso de las artesanías y artesanos, pues la producción manual fue la manera de fabricar los objetos necesarios para la vida cotidiana. Es así como tenemos: cestería, utensilios para el hogar y decoraciones en piedra (cancagua), madera y tejidos en lana, etc.

DANZAS TÍPICAS DE CHILOE

RESFALOSA

Es una danza de origen peruano vinculada a la zamacueca, que llegó a Chile hacia 1830. Fue muy popular en la zona central del país durante el siglo XIX. Pasó hacia Argentina a través de Chile, alrededor de 1835, de allí a los salones y a los campos de Cuyo donde tuvo vigencia hasta 1860 y, más débilmente, a las provincias de Córdoba, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán.

Como género popular ya casi ha desaparecido, tal como se han extinguido otras danzas populares: el rin, la pericona y la sirilla.

El nombre se debe al estilo del baile, que básicamente se desarrolla arrastrando los pies hacia adelante y hacia atrás, como refalando (Chilenismo por resbalar, que significa deslizar).

El 17 de julio de 1848 se le hizo un beneficio a José Zapiola, y en el programa figuran nuevas Refalosas, lo que indica su ascensión a los escenarios, a los tabladillos escénicos.

Refalosa con origen peruano.

Page 32: folclor nivel terceros

Zorobabel Rodríguez, en su "Diccionario de Chilenismos", publicado en 1875, dice que "la Refalosa se bailaba en las chinganas junto a la Cueca".

Se bailó desde Coquimbo a Peñaflor. Luego se extendió hasta Cautín hacia el sur, encontrándose después en Chiloé con características diferentes. No se sabe a ciencia cierta cómo llegó a esta última región, ya que no se han encontrado datos de dicho baile entre las provincias de Cautín a Llanquihue.

Indumentaria

Conforme con las distintas épocas y lugares, desde 1871 en adelante la pollera femenina se alarga hasta el pie, sin dejar de ser ancha, aunque esto ocurre, fundamentalmente, para festejos o para cabalgar o aún para "dentro de casa".

La camisa, arriba, es cubierta por una blusa, generalmente de tela muy liviana, con adornos en el frente o pechera (lacitos, tablas, bordados) y mangas largas, por lo común casi ceñidas al brazo.

Sobre la blusa, la chaqueta, con o sin faldeta completa, a veces acuchillada, también solía tener ciertos adornos en la pechera.

Cada vez se usan más las medias —de algodón o aun de seda— para lucirse.

Hacia fines del siglo XIX la falda se angosta considerablemente. Se le ponen piezas superpuestas y se le da un corte que acentúa el perfil de los glúteos. Se tiende a afinar la cintura y llegan los corsés y otros medios ortopédicos o supercherías de la moda creados en los centros más sofisticados del mundo occidental. En el peinado también hay cambios y el o los moños, el cabello levantado adelante, van desterrando a las trenzas y pautando los gustos a la moda.

La calidad de las telas, los bordados, etcétera, dependerán de la situación económica de la usuaria.

Características

Danza picaresca, de galanteo, de pareja suelta e independiente y de movimiento vivo.

Coreografía

Se baila con pañuelo y paso básico común. Posición inicial: firmes, enfrentados. Comienza con el pie izquierdo.

Media vuelta con pañuelo extendido, zigzagueando levemente por la derecha. En el comienzo los pañuelos van extendidos, a la altura de la cara, inclinándolo a cada paso; se enfrentan en el centro, y luego se detienen brevemente, saludándose. Prosiguen el

Page 33: folclor nivel terceros

avance en arco, y dándose el frente, se saludan, el caballero sujetando el pañuelo con una mano y la dama sujetando el suyo cruzado sobre la pollera, con ambas manos.

Zapateo con pañuelo en mano derecha, al costado y zarandeo con pañuelo en la misma posición anterior.

Media vuelta, similar a la primera.

Zapateo y zarandeo como en la primera ocasión.

Cuatro esquinas, con castañetas, por la derecha, con saludo en cada una de ellas: en el tercer compás avanzan uno hacia otro y se saludan, con una inclinación; en el cuarto retroceden y se saludan.

Media vuelta, con pañuelo extendido. Avanzan uno hacia otro, zigzagueando y moviendo los pañuelos extendidos; en el tercer compás, unen a éstos en el centro, formando una especie de cruz. y así, dan en el centro una vuelta entera por la derecha, separándose sobre el final, en que se coronan, pasando el caballero su pañuelo extendido por detrás de la cabeza de la dama, llevando la dama el suyo extendido a la altura de sus

ojos.

La segunda parte es igual que la primera.

LA PERICONA

Danza de Chiloé de dos parejas sueltas, independientes, con pañuelos.

Los chilotes consideran a la Pericona uno de los bailes más populares de la zona. Si bien es un baile típicamente chilote, esta danza se ha dispersado a Valdivia, la Patagonia chilena e incluso en la zona central donde se le llama "pericón".

Etimología

Su nombre parece provenir del título que antaño se daba al que dirigía el baile, esto es, el de pericón o perico, y al que posteriormente se llamó bastonero o maestro de ceremonias de la acción coreográfica.

El nombre en Chile fue, precisamente, el de bastonero quien, para anunciar las figuras que debían realizarse en las danzas de complicados desplazamientos, daba dos golpes sobre el suelo con la contera de un bastón.

En Chiloé, la palabra Pericona se refiere a una mujer.

Page 34: folclor nivel terceros

Antecedentes

El Pericón y la Pericona son, para Eugenio Pereira Salas y Carlos Vega, una misma danza. La primera noticia que tenemos en nuestro país la da José Zapiola con el nombre de Pericón; según él, esta danza llega desde Argentina en 1817 con el Ejército de San Martín.

Era danza de parejas en conjunto, rica en evoluciones coreográficas, la que, en la época de su mayor esplendor en Argentina, alcanzó a las cincuenta figuras. Tuvo allí una variante de dos parejas, que sería interesante conocer para su cotejo con la versión chilota.

Según minuciosos estudios de Carlos Vega, es una contradanza acriollada en los campos de Argentina, revitalizada en el salón y desde allí desplazada hacia Chile.

Lauro Ayestarán nos entrega interesantes informaciones sobre el Pericón en Uruguay: "El Pericón, la danza nacional por excelencia del Uruguay, nace a fines del siglo XVIII en el ambiente campesino, sube al escenario teatral alrededor de 1820 y diez años más tarde se baila en los salones en tertulias íntimas, hasta 1850 aproximadamente. Sin embargo no pierde su vigencia folclórica y sigue en los ambientes rurales hasta ya bien entrado el siglo XX".

"Desde el punto de vista coreográfico, es danza de pareja suelta de conjunto, de heredera directa de la antigua Contradanza. Parece ser que en su primera época tenía un número limitado de figuras, más a fines del pasado siglo alcanzó a poseer un número elevadísimo".

En la Enciclopedia Sopena leemos: "Pericón. Baile y canción populares rioplatenses en compás ternario. Pericona. Mismo origen del Pericón".

La Pericona, tal como se ve en Chiloé, es creación local, constituida en su forma estrófica por seguidilla de cuatro y siete versos; rudimentarios elementos coreográficos de contradanza; música eminentemente chilota.

Con su nombre femenino aparece observada en nuestro archipiélago, 1835, por el viajero francés Gustav Duboc.

En 1914, el padre Francisco Cavada nos da algunas referencias sobre la coreografía. Dice que es danza de cuatro personas, de paso escobillado, que usa pañuelo y que tiene seis vueltas de derecha a izquierda.

Ocasionalidad:

Todas las fiestas profanas de Chiloé se vieron animadas con su presencia: el Medán, el Lloco, la Minga, etc. Incluso algunas de carácter religioso como la celebración de San Juan.

Áreas de Dispersión

Page 35: folclor nivel terceros

Se han encontrado datos desde Valdivia hasta Chiloé con el nombre de Pericona y en versiones de cuatro personas. En algunos lugares de la Patagonia chilena también se baila, aunque muy esporádicamente, por chilotes que emigran por razones de trabajo a esa región.

En la zona central se han encontrado vestigios, principalmente en Ñuble y Maule, pero con el nombre de Pericón y con características locales diferenciadas de la variante chilota.

Vigencia y frecuencia:

La Pericona es para los chilotes la mejor de las danzas, la más popular, la preferida. Según observaciones de la folclorista Gabriela Pizarro, entre los años 1952 y 1959, su uso era frecuente en fiestas campesinas de Ancud y Castro.

Es a partir de 1962 cuando su vigencia social empezaba a declinar visiblemente. Don Silvestre Bahamondes, sabio informante de Mocopulli, ha escrito: "tengo el corazón irritado por la pérdida de nuestros bailes. Usted tiene la obligación de rescatar lo que nos va quedando para luego enseñarnos a nosotros mismos y llevar nuestra lengua verídica por el mundo". (Loyola, Margot, 1980).

LA TRASTRASERA

Este baile es originario de Chiloé, pero se presume que por su similitud con otros bailes argentinos que pudo ser traído del país vecino por los arrieros que atravesaban la cordillera con sus ganados y mercancías. Se estableció en Chiloé y tomo carta de ciudadanía pasando a enriquecer nuestro folclor

Es una danza de fácil ejecución y puede adaptarse como juego rítmico aún para niños de corta edad. Es danza de pareja sola, pero resulta sumamente lucida cuando es interpretada por grandes grupos.

En la realización de las figuras se sigue la letra del canto, que es el que indica los movimientos.

Antes de empezar la música, las parejas ingresan al escenario tomados de la mano, yendo el varón un poco adelante de la dama, la cual parece avanzar con timidez. Una

vez llegados a su ubicación, el varón hace dar media vuelta a su dama y la coloca frente a él. Ella toma su pollera con ambas manos mientras él mueve libremente sus brazos a compás de la música.

Paso empleado: Marcar tres pasos de trote en el puesto contando un tiempo para cada paso y al cuarto tiempo elevación de una rodilla para continuar con otros tres trotes y elevación de la rodilla contraria. Con este paso se realizan todas las figuras, ya sea en el puesto, avanzando o dando vueltas. Lo importante es no perder el paso y seguir el ritmo de la

"Trastrasera" desde niños

Page 36: folclor nivel terceros

música. De la uniformidad de los bailarines depende el éxito del baile.

Vestuario: Por ser éste un baile de Chiloé, región de intensos fríos y ventarrones, ambos bailarines van bien abrigados.

La dama usa pollera oscura y chaqueta de color vivo. Frecuentemente se cubre con un pañuelo de rebozo.

En la cabeza se amarran un pañuelo esquinado cuyos extremos anudan bajo de la barba.

Llevan medias gruesas de algodón o lana de color oscuro y zapatos cerrados. El varón usa un pantalón oscuro, camisa rayada, alpargatas o botas con calcetines blancos gruesos que se doblan sobre el pantalón. Además llevan un poncho y boina o gorrito chilote.