Fractura Del Cuello Del Humero

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Fractura Del Cuello Del Humero

    1/9

    Fractura del cuello del Humero

    Las fracturas del cuello del humero son denominadas tambiéncomo ¨fracturas subcapital”. Son fracturas con una incidenciabaja. Como el rasgo de fractura se encuentra sobre lastuberosidades, la cabeza humeral queda deprovista deirrigaci n ! la incidencia de necrosis vascular es superior al"#$. %n pacientes j venes, o en aquellas fracturas quemantienen un fragmento de tuberosidad es posible realizaruna osteos&ntesis. Sin embargo la artroplastia parcial es eltratamiento aceptado por la ma!or&a de los autores.

    La lesi n m's frecuente se produce por una ca&da causal !habitualmente en un conte(to osteoporotico por la edad del

    paciente. %n el paciente joven las lesiones son de alta energ&a! con frecuencia presentan otras lesiones asociadas. %nestado convulsivo se observan fracturas con lu(aci nposterior. %n la ma!or&a de los casos, es consecuencia de unmecanismo indirecto en el que el enfermo cae en dec)bitoventral o lateral ! busca apo!o con todo el miembro superiore(tendido. %l brazo se constitu!e en un largo brazo de palancacon apo!o *jo en la articulaci n del hombro. +l movimientoreferido se agrava una torsi n interna o e(terna del brazo, ! ele(tremo distal de la fractura puede girar en uno u otrosentido.

    Las caracter&sticas cl&nicas que se muestran son dolortolerable, impotencia funcional parcial, limitaci n funcionalparcial al movimiento de abducci n del brazo, esquimosis dedistribuci n interna del brazo, e(tendida o no a t ra(,precedida de un importante edema, puede asociarse afracturas costales aisladas.

    %l tratamiento quir)rgico tiene como objetivo la reducci n conel *n de conservar la funcionalidad anat mica para evitar laartrosis temprana de la articulaci n.

    %l tratamiento no quir)rgico se aplica en las fracturas que norequieren reducci n, pueden tratarse con un cabestrillo o !eso

  • 8/18/2019 Fractura Del Cuello Del Humero

    2/9

    colgante que mantiene la tracci n continua, calma el dolor !deja libre el hombro, lo que posibilita su movimiento precozcon la *nalidad de prevenir la rigidez post traum'tica.

    Bursitis Subacromial

    La ursitis Subacromial es la in-amaci n de la bursa /bolsa/0 quecubre los tendones del manguito rotador en el hombro, que est'ninmediatamente por debajo del acromion. La bursa cumple lafunci n de proteger del roce entre el hueso ! los tendones, paraque no toquen directamente con el hueso ! contiene una m&nimacantidad de l&quido en su interior. Cuando esta bolsa se in-ama pordistintas razones, aumenta el l&quido dentro de ella ! se comprime

    entre el acromion ! los tendones del manguito rotador.1na causa puede ser una inclinaci n mu! acentuada hacia abajodel hueso del acromion por alguna malformaci n o porcaracter&sticas propias del paciente.

    Cuando crece lo que est' dentro del espacio subacromial se habladel aumento del contenido, ! en este caso pueden aumentar devolumen la bursa o los tendones del manguito rotador. 2ambiénpuede aumentar el tama3o del manguito rotador por distintas

    razones. 4uede ser por una in-amaci n aguda llamada 2endinitis,que puede producirse por un sobre esfuerzo. La causa m'sfrecuente de su presencia es por un proceso degenerativo que sellama tendinosis, en que se producen engrosamientos de algunosde los tendones del manguito rotador provocando un pinzamientosecundario. 2ambién ocurre cuando ha! un dep sito de calciodentro de alguno de los tendones del manguito rotador, que sedenomina tendinitis c'lcica, que hace que el tend n se in-ameaumentando de volumen.

    La principal manifestaci n de la bursitis subacromial es dolor en elhombro, especialmente a la elevaci n lateral abducci n0 ! a lasrotaciones, pero también puede haber dolor sin movimientos. %ldolor tiene distintos grados, pudiendo ser mu! dolorosoespecialmente si se producen dep sitos de cristales, !a sea porcalcio o 'cido )rico, que producen una in-amaci n aguda de labursa.

  • 8/18/2019 Fractura Del Cuello Del Humero

    3/9

    4ara con*rmar el diagn stico se realizan radiograf&as, que son)tiles para ver si ha! alguna alteraci n sea.

    %l tratamiento depender' de la causa encontrada para el dolor5

    Si ha! una in-amaci n tendinitis0 pura del manguito rotador obursitis, lo primero que se va a hacer es intentar desin-amar esetend n o bursa con antiin-amatorios ! 6inesiterapia ! de esa formatratar de que disminu!an de tama3o. Si la causa del problema est'en el continente, !a sea de la articulaci n acromioclavicular oporque el acromion est' mu! inclinado, lo m's probable es que eltratamiento sea quir)rgico.

    Rotura del tendón de la cabeza larga del bíceps

    %l rotura del tend n de la cabeza larga del b&ceps braquial suele

    producirse por el desgaste de un tend n in-amado cuando se muevehacia atr's ! adelante en el surco intertubercular del h)mero.7abitualmente esta lesi n afecta a personas ma!ores de 8" a3os deedad, ! en deportes que requieren grandes movimientos.

    %n general, el tend n es arrancado de su inserci n en el tubérculosupraglenoideo de la escapula. La rotura suele ser algo imprevisto ! est'asociada con un chasquido. La parte musculas que est' separada formauna bola cerca del centro de la porci n distal de la cara anterior delbrazo llamada deformidad de 4ope!e.

    La rotura del tend n también puede producirse por la -e(i n enérgicadel brazo contra una resistencia e(cesiva. Sin embargo el tend n serompe m's a menudo como resultado de una tendinitis prolongada quelo debilita. Los movimientos repetidos por encima de la cabezadesgarran el tend n debilitado en el surco intertubercular ! producen surotura.

    9especto al tratamiento médico, en caso de dolor se usan analgésicoscomo el paracetamol, para la in-amaci n ibuprofeno ! aspirina, si loss&ntomas persisten ! el tend n sigue saliéndose del surco bicipital esnecesario la intervenci n quir)rgica. %n caso de no requerir intervenci nquir)rgica el tiempo de recuperaci n es de 8:; semanas, pero si esnecesaria la operaci n el periodo de recuperaci n es de < semanas dereposo ! rehabilitaci n del brazo.

  • 8/18/2019 Fractura Del Cuello Del Humero

    4/9

    HOMBRO-BRAZO

    Músculos A ioapendiculares !osteriores"

    SUPERFICIALES:

    #rapecio" Se origina en el tercio medial de la l&nea nucalsuperior ! se inserta en el tercio lateral de la clav&cula. Sufunci n es la suspensi n del miembro superior. %sta inervadopor en =C >? +ccesorio.

    $orsal Anc%o" Se origina en los procesos espinosos de lasseis vertebras tor'cicas inferiores ! se inserta en el surcointertubercular del humero. Su funci n es ser abductor delh)mero, esta inervado por nervios de C;:C@:C

  • 8/18/2019 Fractura Del Cuello Del Humero

    5/9

    funci n es la rotaci n ! retracci n de la escapula. >nervadopor nervios CA:C".

    $eltoides" Se origina en el tercio pro(imal de la clav&cula ! seinserta en la tuberosidad deltoidea del h)mero. Su funci n esla abducci n del brazo de B":D# grados. >nervado por el nervioa(ilar.

    Redondo Ma(or" Se origina en la cara posterior del 'nguloinferior de la escapula ! se inserta en el labio medial del surcointertubercular del h)mero. Su funci n es apro(imar ! girarmedialmente el brazo. >nervado por el nervio Subescapular.

    M)S*)OS $&+ MA, ).#O RO#A$OR

    Subescapular" Se origina en la fosa subescapular ! seinserta en el tubérculo menor del h)mero. Su funci n es serrotador medial del brazo. >nervado por el nervio subescapular.

    Supraespinoso" Se origina en la fosa supraespinosa de laescapula ! se inserta el tubérculo ma!or del h)mero. Sufunci n es la abducci n de #:B" grados del brazo ! estainervado por el nervio Supraescapular

    .n/raespinoso" Se origina en la fosa infraespinosa de laescapula, ! se inserta en el tubérculo ma!or del humero. Sufunci n es la rotaci n lateral del brazo. >nervado por el nerviosupraescapular.

    Redondo Menor" Se origina en la porci n lateral del bordelateral de la escapula ! se inserta en la cara inferior deltubérculo ma!or. Su funci n es rotar lateralmente el brazo !esta inervado por el nervio a(ilar.

    M)S*)+OS $&+ BRAZO

    COMPARTIMIENTO ANTERIOR:

    Bíceps Bra0uial" Se origina en el proceso coracoides de laescapula ! el tubérculo supreglenoideo ! se inserta en lafascia del antebrazo. Su funci n es la supinaci n ! la

  • 8/18/2019 Fractura Del Cuello Del Humero

    6/9

    e(tensi n ! -e(i n del antebrazo. >nervado por el nerviomusculocutaneo.

    Bra0uial" Se origina en la cara anterior del h)mero u seinserta en la tuberosidad de la ulna. %s el principal -e(or delbrazo. %sta inervado por el nervio musculocutaneo.

    *oracobra0uial" Se origina en la punta del procesocoracoides de la escapula ! se inserta en el tercio medio de lacara medial del h)mero. Su funci n es la -e(i n ! abducci ndel brazo. >nervado por el nervio musculocutaneo.

    COMPARTIMIENTO POSTERIOR

    #ríceps Bra0uial" Se origina en el tubérculo infraglenoideo !

    en la cara posterior del h)mero. %s el principal e(tensor delbrazo. %sta inervado por el nervio radial.

    M)S*)+OS $&+ M)S+O

    Los m)sculos del muslo est'n divididos en 8 compartimientos5

    COMPARTIMIENTO ANTERIOR:

    .liopsoas" Se origina a los lados de la vertebras 2B :L" !discos entre ellas, ! se inserta en el troc'nter menor delfémur. Su funci n es ser un -e(or del muslo en la articulaci nco(al por la cadera. %sta inervado por el nervio Eemoral.

    Sartorio" Se origina en la espina il&aca anterosuperior ! seinserta superior a la cara medial de la tibia. 2iene funci n anivel de articulaciones5 en la articulaci n co(al -e(iona,abduce ! rota lateralmente el musloF ! en la articulaci n de larodilla hace la -e(i n ! rotaci n lateral. %sta inervado por elnervio femoral.

  • 8/18/2019 Fractura Del Cuello Del Humero

    7/9

    *u1driceps Femoral" %st' formado por el G. 9ecto Eemoral,Hastos Lateral, >ntermedio ! Gedial0. %l 9ecto Eemoral seorigina en la espina iliaca antero inferior e &leon, los vastos seoriginan en el troc'nter ma!or l&nea intertrocanterica ! cara

    anterior ! lateral del fémur respectivamente. +mbos G)sculosse insertan por medio de un tend n com)n en la base de lar tula.

    Su funci n es la e(tensi n de la pierna ! la -e(i n del muslo.%sta inervado por en =. Eemoral.

    COMPARTIMIENTO MEDIAL:

    Aductores" Se originan en el pubis ! se insertan en la l&nea'spera del fémur. Su funci n es la aducci n del muslo. %st'ninervados por el =. Ibturador ! en su porci n isquiotibial poren =. Ci'tico.

    r1cil" Se origina en el cuerpo ! rama inferior del pubis parainsertarse en la parte superior de la cara medial de la tibia. Sufunci n es la abducci n ! -e(i n de la cadera. Se encuentrainervado por en =. Ibturador.

    Obturador & terno" Se origina en los bordes del foramen

    obturador ! se inserta en fosa trocantérea del fémur. Sufunci n es la abducci n ! rotaci n e(terna del muslo. %stainervado por el =. Ibturador.

    !ectíneo" Se origina en la rama superior del pubis ! seinserta en la l&nea pect&nea del fémur. Su funci n es laaducci n. %sta inervado por el =. Ibturador ! el Eemoral.

    COMPARTIMIENTO POSTERIOR:

    Bíceps Femoral" Se origina en tuberosidad isqui'tica ! lasl&neas 'speras ! supracondileas de laterales del fémur. Sufunci n es la -e(i n ! rotaci n lateral de la rodilla. %stainervado por en =. Ci'tico 9amo 2ibial0.

    Semitendinoso ( Semimembranoso" Se originan en latuberosidad isqui'tica. %l semitendinoso se inserta en la cara

  • 8/18/2019 Fractura Del Cuello Del Humero

    8/9

    medial de la parte superior de la tibia, ! el semimembranosoen la parte posterior del c ndilo medial la tibia. Su funci n esla -e(i n ! rotaci n medial de la tibia. %sta inervado por elnervio Ci'tico.

    Fractura del *uello del Humero

    La fractura del cuello del fémur en cualquier edad, constitu!euna grave lesi n, pero la indicaci n del tratamiento ! laresponsabilidad del resultado dependen en gran medida de laacci n de cirujano. %stas fracturas se atribu!enfundamentalmente a un grupo de edad avanzada,principalmente debido a ca&da desde su propia altura, sinembargo, apro(imadamente en un "$ se presenta en gente

    joven sometida a traumatismos de alta energ&a.

  • 8/18/2019 Fractura Del Cuello Del Humero

    9/9

    Los tipos de fracturas se dividen en grupos5:Eracturas intraescapsulares o mediales, que ocurren en elcuello anat mico del fémur: Eracturas e(tracapsulares o laterales, que afectan al macizotrocanteriano.

    +nat micamente se clasi*can de 8 formas5Fractura sub-capital" aquella producida en un planoinmediatamente inferior al del borde del cart&lago decrecimiento.Fractura transcer'ical" el rasgo compromete la parte mediadel cuerpo del cuello femoral.Fractura basi-cer'ical" el rasgo de fractura coincide con elplano de fusi n de la base del cuello en la cara interna delmacizo trocantereano

    Los distintos niveles de cada uno de estos tres tipos defractura, van determinando un progresivo da3o en lavascularizaci n del cuello ! la cabeza femoral. +s&, en lamedida que el rasgo de fractura va siendo m's pro(imal,ma!or va siendo el n)mero de arteriolas cervicaleslesionadasF cuando el rasgo de fractura est' ubicado en elplano subcapital, puede tenerse la seguridad que la totalidad

    de los vasos nutricios de la cabeza femoral est'ncomprometidosF la avascularidad de la ep&*sis es completa !la necrosis avascular es inevitable.%l paciente mani*esta dolor en el pliegue inguinocrural conirradiaci n hacia la parte media del muslo o hasta la rodilla,imposibilidad de elevar el tal n de la cama. 4ara eldiagn stico es necesario hacer una anamnesis, un e(amenf&sico ! un estudio radiol gico.

    %l tratamiento varia depende las condiciones en las que seencuentre el paciente, puede hacerse un remplazo parcial dela cadera hemiartroplasia0 o hacerse un remplazo total de lacadera.