FSMAmerica_ 65

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    1/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    Edicin No: 65Mayo/2013Sumario

    *De portada- La herencia que le dej HugoChvez a los trabajadores, por

    Csar A. Luque

    *De nuestra Amrica- Los Encuentros Sindicales deNuestra Amrica (ESNAS) y laederacion Sindical Mundial en la

    Amrica Latina y el Caribe.a evocacin, por Ramn Cardona

    - Santos, la conjura contranezuela y la Alianza del Pacfico,

    por Atilio Born-Implicaciones geopolticas delreso de Colombia a la OTAN, por

    Atilio Born- Alianza Pacfico,

    Resurgimiento del ALCA?, porHedelberto Lpez Blanch.-El impulso venezolano al

    ERCOSUR, por Hedelberto LpezBlanch

    -PETROCARIBE y la necesariategracin, por Hedelberto Lpez

    Blanch-Declaracin de la Primera

    Asamblea Continental de losMovimientos Sociales

    cia el ALBA Hugo Chvez Fras

    *FSM por dentro-FLEMACOM imparti curso de

    gnero, por Regla Zulueta.-Speech by the WFTU Generalecretary George Mavrikos at thet National Congress of USB Italy

    in Pescara

    *DossierVigencia del liderazgo polticorevolucionario de lderes deAmrica Latina a partir del

    pensamiento de Simn Bolvar,Jos Mart y Lzaro Pea, porYamilet Monserrat y Heriberto

    Gonzlez.

    *Acontecer sindicalAddress by GAWUs President,

    Komal Chandn the occasion of May Day 2013

    *Por el mundoRelanzamiento en varios frentes,

    porDalia Gonzlez Delgado

    *Mundo EconmicoAmrica Latina y las inversiones

    extranjeras, porMarco A. Gandsegui, hijo

    Para comunicarse connosotros por favor

    escribanos a:[email protected]

    Para conocer ms denosotros acceda a:

    www.fsmamerica.orgwww.wftcentral.org

    Nuevo rgimen laboral para los trabajadores hacia el socialismo del siglo XXI

    Por: Csar A. Luque F.

    El 1 de mayo entr en vigencia la Ley Orgnica del Trabajo, los Trabajadores y lasTrabajadoras (LOTTT) en Venezuela, norma expedida por el comandante Hugo Chvez, lderindiscutido de la Revolucin Bolivariana. Ese es su legado para los trabajadores, a quienesla norma reconoce como los creadores de la riqueza, esa que se ordena, debe serredistribuida entre ellos.

    La jornada de trabajo qued establecida en 40 horas semanales, en 5 das de 8 horas,siendo sbado y domingo das de descanso remunerado. La jornada de trabajo nocturno esde 35 horas, entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m., 7 horas por da y cuando la jornada seamixta, ser de 37.5 horas, en 5 das de 7.5 horas. Cuando el trabajador deba laborarexcepcionalmente en los das de descanso, en la semana siguiente deber recibir dos dasde descanso, ms un pago adicional del 50%, ms el pago normal, por dejar a su familia sinsu presencia. En la jornada no se puede exigir trabajo por ms de 5 horas continuas, ya quedebe existir un periodo para tomar alimentos por una hora, tiempo en que el trabajadorpuede dejar el sitio de trabajo, ya que si no lo puede hacer, ese tiempo se imputa a lajornada, debiendo recibir entonces 30 minutos, excepto cuando haya servicio de casino,caso en el cual el tiempo no se cuenta.

    En materia de horas extras, diariamente no pueden ser ms de 2 horas, ni ms de 10semanales, ni ms de 100 al ao. Las vacaciones sern de 15 das hbiles, ms un da porcada ao de servicio, hasta llegar a 30, debiendo recibir el trabajador el pago normal deesos das, y 15 das ms de bonificacin, y un da ms por ao de servicios hasta llegar a30, periodo en que el trabajador debe recibir el beneficio de la alimentacin, pudindoseacumular dos periodos de vacaciones, acordando la fecha de ellas con el patrn.

    En cuanto a la proteccin de la maternidad, se consagr descanso remunerado para lamadre, 6 semanas antes del parto, y 20 semanas despus, mientras el padre deber recibir14 das de permiso tras el parto, quedando los dos protegidos por inamovilidad laboral pordos aos, lo que significa que durante ese tiempo no perdern su trabajo, garantizando asun bienestar para el nio, permisos que igual recibirn los padres adoptantes del niomenor de 3 aos.

    En la LOTTT qued prohibida la tercerizacin, contemplando gran estabilidad laboral,prohibiendo el despido sin justa causa, que no producir efecto alguno, como pasaba enColombia antes de la aprobacin de la ley 50 de 1990 de la que fue ponente lvaro UribeVlez, luego premiado por los trabajadores con dos periodos presidenciales, como lo puedeser ahora Germn Vargas Lleras, ponente e impulsor de la ley 100 de 1993. A lostrabajadores discapacitados se les garantiza acceso al trabajo, al ordenar que el 5% detrabajadores debe ser de discapacitados, cuando en Colombia las empresas buscan salir desus trabajadores enfermos todos los das.

    La herencia que le dej Hugo Chvez a

    los trabajadores.

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    2/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    De portada

    En contrava del capitalismo salvaje, las empresas debern repartir el 15% de sus utilidades entre lostrabajadores en diciembre, quienes debern recibir por lo menos 30 das de salario, y hasta 4 meses, as sesocializaran las ganancias y no las perdidas como ocurre en nuestro medio, debiendo el salario servir parasuplir las necesidades materiales, sociales e intelectuales del trabajador, pero tambin de su familia, siendosancionada cualquier mora en su pago, con el pago de intereses. Para proteger el trabajo para los nacionales,

    el 90% de los trabajadores de un patrn deben ser venezolanos, no pudiendo ser extranjeros los jefes depersonal o relaciones laborales, contrario a lo que pas en Colombia, donde por la ley del primer empleo estaprohibicin fue derogada, sin que los trabajadores se hayan siquiera enterado.

    En cuanto al tiempo para demandar, la prescripcin quedo en 5 aos, y cuando se reclaman prestacionessociales ser de 10 aos, quedando los notarios obligados a refrendar los poderes para demandar de maneragratuita.

    Las amas de casa debern ser protegidas por la seguridad social, mientras que quienes trabajen entre las 7:00p.m. y las 5:00 a.m. recibirn como recargo nocturno un 35%, al paso que las horas extras sern pagas conun recargo del 50%, debiendo ser pagado el salario, mximo cada quince das, a menos que el trabajadorreciba alimentacin y vivienda del patrn, caso en el cual el pago puede ser mensual. Las cesantas son 30das por ao, las que deben ser consignadas de manera peridica cada trimestre en la entidad estatal, Fondo

    Nacional de Prestaciones Sociales a nombre del trabajador.Los patrones con ms de 200 trabajadores deben dar becas a los trabajadores y sus hijos, y aquellos queestn obligados a prestar el servicio de transporte a sus trabajadores, la mitad del tiempo que dure, serimputable a la jornada. Se promueve el tiempo libre, para promover el desarrollo fsico, espiritual, cultural ydeportivo de los trabajadores, debiendo el patrn crear programas de turismo y entretenimiento social,deportivo o similar.

    Adems la LOTTT regula de manera especial actividades como las de los deportistas, las de quienes laboran enel campo, donde el trabajo nocturno ser de 6:00 p.m. y 4:00 a.m., las de los trabajadores del transporte,tambin lo referente a los que prestan sus servicios al Estado, el que debe impulsar la educacin de lostrabajadores en formacin tcnica, cientfica, tecnolgica y humanstica, buscando mejorar sus condiciones detrabajo. El patrn que tenga ms de 20 trabajadores deber tener un Centro de Educacin Inicial para atendera los hijos de los trabajadores menores de 6 aos.

    El tema sindical est ampliamente regulado, pudiendo crearse un sindicato con 20 afiliados, existiendo normasque previenen el mal manejo de los fondos sindicales. Las convenciones colectivas no podrn tener unaduracin mayor a tres aos, ni menor de dos, pudiendo prorrogarse por la mitad del tiempo.

    En general el comandante Chvez dej una gran herencia a los venezolanos, que es necesario conozcan lostrabajadores colombianos, muchos de los cuales hasta han repudiado al gobierno venezolano, todo comoresultado de la labor diaria que cumplen los medios, especialmente la tv, RCN y Caracol, ocultando al pueblolas medidas que favorecen a nuestros hermanos de la Repblica Bolivariana de Venezuela, buscando que lostrabajadores nuestros no tengan referentes que los orienten en sus luchas, ya que mientras all estnalcanzando derechos, aqu los estamos perdiendo paulatinamente.

    De nuestra Amrica

    Los Encuentros Sindicales de Nuestra Amrica (ESNAS) y laLos Encuentros Sindicales de Nuestra Amrica (ESNAS) y laLos Encuentros Sindicales de Nuestra Amrica (ESNAS) y laLos Encuentros Sindicales de Nuestra Amrica (ESNAS) y laFederacion Sindical Mundial en la Amrica Latina y el Caribe.Federacion Sindical Mundial en la Amrica Latina y el Caribe.Federacion Sindical Mundial en la Amrica Latina y el Caribe.Federacion Sindical Mundial en la Amrica Latina y el Caribe.

    Una evocacinUna evocacinUna evocacinUna evocacin

    Por: Ramn Cardona*

    BREVE INTRODUDUCCION:La Central de Trabajadoras y Trabajadores del Brasil (CTB) ha convocado a su III Congreso junto a unSeminario Internacional al igual que hiciesen siete aos atrs cuando fundaron en Belo Horizonte estamilitante central de trascendente aporte al desarrollo del movimiento sindical clasista y de la FSM. En aquellaocasin, a propuesta de la Federacin Sindical Mundial en la Regin de Amrica Latina y El Caribe,contandocon el decisivo e influyente impulso de Joao Batista de la CTB, el contundente apoyo de Wagner Gmez,Presidente de la CTB y el respaldo de Raymundo Navarro, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTC;

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    3/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    un grupo de organizaciones sindicales clasistas decidieron, con entusiasmo, convocar un evento en Quito conel auspicio de la Confederacin de Trabajadores del Ecuador (CTE) que constituyese lo que llego adenominarse ENCUENTRO SINDICAL DE NUESTRA AMERICA a cuya convocatoria de inmediato se sumarondecenas de organizaciones sindicales. Desde entonces, hasta los preparativos del VI Encuentro a celebrarse enel 2014 en La Habana, se han cosechado, derivado de sus debates y acciones, resultados que acopiados enfolletos y otros medios compilan sus pretensiones y hechos. Pudindose encontrar estos libremente, nosconcentraremos en la evocacin de sus orgenes y desarrollo ntimamente vinculado a la Federacin Sindical

    Mundial.

    ANTECEDENTES:Ha caracterizado a los ms preclaros y valerosos combatientes del movimiento obrero y sindicallatinoamericano y caribeo, la lucha por la unidad. Mencionarlos a todos escapa a las posibilidades de esteartculo por lo que solo, como referencia, nos referiremos a algunos. De entre ellos se destaca el peruanoMaritegui; radical, original y audaz combatiente, que no estuvo solo en sus batallas al ser acompaado por eljoven marxista cubano Julio Antonio Mella, el argentino Anbal Norberto Ponce y el chileno Luis EmilioRecabarren. ProclamMariategui, como expresin genuinamente clasista, el nosotros frente al ellos.Era consciente, como nos enseara, que el sindicato es ..fundamental y exclusivamente, un rgano declase; una fuerza propia de los trabajadores para afrontar y resolver mltiples problemas de clase; paradefender sus intereses, y que el proletariado - vuelve a legarnos Maritegui - .no ingresa en la historiapolticamente sino como clase social; en el instante en que descubre su misin de edificar un orden social

    superior..Un antecedente insoslayable de los Encuentros Sindicales de Nuestra Amrica, es la Confederacin deTrabajadores de la Amrica Latina y El Caribe (CTAL). Surgida en Septiembre de 1938, la convocatoria hechapor la Confederacin de Trabajadores de Mxico a participar en el Congreso Constituyente de una FederacinObrera que abarcara todo el Hemisferio Occidental, y de una manera particular a los trabajadoreslatinoamericanos, favoreci la unidad sindical no solo a escala de la regin, sino incluso en no pocos pases.En su llamamiento se manifestaba:de la unidad de la clase trabajadora no solo depende eladvenimiento de un rgimen de justicia social, sino el ahorro de sacrificios enormes que puedenevitarse... Los anhelos de los fundadores de la Confederacin de Trabajadores de Amrica Latina,encabezados por el mexicano Vicente Lombardo Toledano y alentado, entre otros, por el cubano Lzaro Pea,constituyen hoy propsitos por los que, entre otros, lucha el movimiento sindical clasista en la regin.En los principios de los estatutos de la CTAL acordaron inscribir:..el rgimen social que actualmenteprevalece en la mayor parte de los pases de la tierra, debe ser sustituido por un rgimen de justicia, basadoen la abolicin de la explotacin del hombre por el hombre, en el sistema democrtico como medio para

    gobernar los intereses de la comunidad humana, en el respeto a la autonoma econmica y poltica de cadanacin y en la solidaridad de todos los pueblos del mundo, proscribiendo para siempre la agresin armadacomo instrumento para resolver los conflictos internacionales y condenando la guerra de conquista comocontraria a los intereses de la civilizacinCuando existi la CTAL - una de las ms fuertes corrientes que influyeron en Octubre de 1945 en Paris paralograr gestar la Federacin Sindical Mundial, expresin de la voluntad unitaria de los trabajadores del mundo,que por temor a la fortaleza alcanzada fue quebrada aos despus por voluntad imperial - an no estabadividido el movimiento sindical como en la actualidad contribuyendo ello a su rpido ascensoen la regin.

    En esos anhelos unitarios tambin encontramos referencia en palabras del lder histrico de larevolucin cubana, Fidel Castro, pronunciadas el 10/2/1982 al inaugurar en la Habana el XCongreso Sindical Mundial. Nos dej dicho Fidel:A lo que nos une, y no a lo que pueda separarnos, esa lo que debemos mirar en esta difcil y peligrosa coyuntura. Sin que nadie tenga que renunciar ecesariamentea sus posiciones, estamos convencidos de que el movimiento sindical mundial puede avanzar hacia el dilogo,hacia la bsqueda de los caminos de la unidad y hacia pasos concretos de accin comn, sobre la base delobjetivo supremo que identifica a los sindicatos en todos los continentes: la defensa de los intereses de lostrabajadores y de sus pueblos..Aos ms tarde, en Abril del 2005, cuando los pueblos en Mar del Plata propinaron una descomunal derrota alas pretensiones imperiales yanquis de imponer el ALCA, fue escuchado el llamado del Comandantevenezolano Hugo Chvez Fras a construir una Central Sindical Latinoamericana y Caribea que uniesea lostrabajadores y a sus organizaciones en la lucha por alcanzar en la regin otro modelo diferente al impuesto.Constitua un primer peldao en tal propsito, el que durante la celebracin del XV Congreso Sindical Mundiala fines del ao 2005 en la Habana, fraguase la voluntad - ya manifestada en reuniones anteriores - de llamara un unitario encuentro latinoamericano y caribeo de trabajadores.Son los anteriores, algunos de los muchos hitos que condicionaron la voluntad de avanzar en la Unidad en laAccin del sindicalismo de Nuestra Amrica. Cuando recordamos los comienzos de los Encuentros Sindicalesde Nuestra Amrica, - que inicialmente concit alternativas para nominarlo como: ASAMBLEA DE LOS

    TRABAJADORES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE DEBATE DE LOS TRABAJADORES LATINOAMERICANOSY CARIBEOS ASAMBLEA SINDICAL DE LA AMERICA NUESTRA - vienen a nuestra mente que una de suscaractersticas originales fue, como aprecibamos de la reunin convocada por la CTB en Belo Horizonte, su

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    4/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    impulso desde las bases. Se concibi, desde sus inicios, que tuviese un muy amplio sentido de inclusin puesla nica condicin para participar sera: .querer defender, realmente, los intereses de los trabajadores...Desprovisto de intenciones discriminatorias, ofreca la oportunidad de debatir, proponer, acordar y actuar sinestar condicionados por otros intereses que no fuesen los de los trabajadores, desempleados, excluidos yexplotados de nuestra regin sin sujeciones a relaciones jerrquicas, sin pretensiones individuales demanipulacin o de liderazgo y en condiciones de verdadera igualdad. La reunin, inicialmente concebida quefuese convocada por la Federacin Sindical Mundial en las Amrica a travs de un documento conciso pero

    motivador, tendra que ser precedida - para fortalecerla - por una muy amplia invitacin a ser suscripta porotras muchas organizaciones no solo sindicales, sino tambin de trabajadores del campo, intelectuales,informales, desempleados, de mujeres y jvenes trabajadores, de indgenas, de jubilados y por todas aquellasinstituciones vinculadas al mundo laboral en la regin que con razn reivindicasen justicia. A partir deentonces se consideraba imprescindible llamar a la creacin de Frentes o Coordinaciones nacionalesimpulsores de la convocatoria a travs de los cuales se seleccionaran democrticamente los participantes enel evento en correspondencia con las proporciones que se decidiesen. Se insista en que la asistencia no podaestar lastrada por limitaciones financieras que provocasen, como en otras ocasiones, que solo asistiesen losrepresentantes que dispusiesen de recursos. El llamado a efectuar colectas pblicas para financiar el viaje ylos gastos de permanencia de los participantes, adems de ser un factor divulgativo del evento en las bases,lo alejara de los estereotipos que se aplican en las reuniones auspiciadas por organizaciones sindicales quedisponen de recursos financieros aunque no de ideas. Ello no impedira, se aada, la contribucin solidaria alos participantes de aquellos pases que habindose esforzado para asegurar la asistencia de sus delegados, no

    hubiesen podido lograrlo totalmente. La Federacin Sindical Mundial en las Amricas,no obstante haberconcebido, proyectado e impulsado el propsito que animara a los asistentes, desech la idea original deconvocar al evento en aras de la unidad en la accin que se persegua alcanzar. Renunciaba a protagonismoalguno lo cual ha mantenido escrupulosamente. Ello no le vedaba, sin embargo, apoyar la iniciativapblicamente, consciente de que los participantes seran protagonistas de un acontecimiento excepcional quepermitira disear y actuar en aras de organizar y fortalecer el poder de los trabajadores y de sus sindicatos.Un pequeo grupo de compaeros se daba a la tarea, con mucha combatividad y entusiasmo, a impulsar elinicio de lo que se decidira llamar Encuentros Sindicales de Nuestra Amrica en alusin a la definicin deJos Mart de quines somos. Laura Porcel de la CTB de Brasil, el colombiano sindicalista Manuel Rodrguez ascomo Anbal Melo y Martha Martnez entonces parte del equipo FSM en las Amricas junto al resto de susintegrantes; protagonizaron laboriosas jornadas de entrega total para acometer lo que era entonces solo unsueo que se pretenda alcanzar.

    Ier. ENCUENTRO, Quito, Ecuador:

    Fechada el 31 de Marzo, firmada por Edgar Sarango, Secretario General de la Central deTrabajadores del Ecuador, la convocatoria del 1er. Encuentro deca, en su prembulo:.Los pueblosde Amrica Latina hemos sufrido la aplicacin de un modelo de dominacin no slo econmico, sino tambinideolgico-cultural; basado principalmente en el fundamentalismo del mercado, la privatizacin, la des-industrializacin, la liberacin comercial, la manipulacin del consenso a travs de los medios de difusin y laimposicin de valores que promovieron, entre otros, la cultura del individualismo. Condujo al aumento de ladesigualdad, el deterioro de las condiciones laborales, el desempleo, la generalizacin de la informalidad, lafragmentacin social, la depredacin del medio ambiente, la profundizacin de la discriminacin de gnero, lapobreza, la marginalizacin de las comunidades originarias, la extranjerizacin de la tierra, el saqueo de lasreservas naturales y la prdida de la capacidad del Estado para promover polticas de desarrollo social yeconmico. Decididamente, tenemos que avanzar construyendo una nueva correlacin de fuerzas. Por esarazn, hoy ms que nunca, es necesario fortalecer los lazos solidarios entre los pueblos y sobretodo,consolidar un mayor nivel de UNIDAD - sin exclusiones - de todos los sectores del movimiento obrero y de lostrabajadores. Se trata, en definitiva, de comenzar a edificar, con la participacin de todos, el poderoso frentecapaz no slo de enfrentar al feroz neoliberalismo, sino de sentar las bases de un verdadero sindicalismo quedefienda consecuentemente derechos y conquistas, que est dotado de una plataforma programtica comn yde un plan de accin a fin de concretar las exigencias por las cuales luchan millones de compaeros ycompaeras en nuestra sufrida y valiente regin latinoamericana-caribea.Por este motivo, y como es conocido a travs de la convocatoria que les hicimos llegar a la cual se hanadherido ms de medio centenar de organizaciones sindicales, se convoc en Belo Horizonte alENCUENTROSINDICAL NUESTRA AMERICA. Su Comisin Organizadora les invita a participar de este evento que serealizar en Quito, Ecuador, los das 5, 6 y 7 de Mayo del presente ao..Las expectativas fueron superadas por la realidad en Quito. Pese a la diversidad de afiliaciones, y con respetoa todas ellas, prim la conciencia de la urgencia de la UNIDAD. En un clima de ejemplar democracia no seacord nada que no contase con el consenso absoluto. Ninguna opinin dej de ser no solo escuchada sinovalorada ofreciendo ello una extraordinaria fuerza a los acuerdos adoptados. Conduciendo el debate, lcidasexposiciones de reconocidos y prestigiosos investigadores, asesores, periodistas, dirigentes sindicales o

    luchadores sociales, iniciaron las sesiones de trabajo presididas por prestigiosos dirigentes sindicales en laregin. Las transformaciones que hoy caracterizan a la regin, impusieron su impronta derivndose de losdebates la necesidad de que el movimiento sindical, histricamente a la vanguardia de los procesos de cambio,

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    5/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    no poda estar en el presente a la zaga de ellos. Se adopt el compromiso no solo de apoyar sino deacompaar a los gobiernos que en mayor o menor grado defienden los verdaderos intereses de lostrabajadores y de los pueblos. Se proclamaba: no basta solo oponerse a la realidad que nos oprime, serequiere adems disponer de alternativas a ella y luchar por hacerlas efectivas. Tampoco fue remiso el evento,de manera unnime, a identificarse con un futuro soberano y socialista. Se expresaba as - expresamentedefinido - el compromiso con un nuevo mundo mejor al que aspiran miles de millones de seres humanos ennuestro planeta. Se evidenciaba, asimismo de manera difana, la voluntad de defender la soberana y la

    independencia de nuestros pases y de actuar contra la explotacin de las trasnacionales. Un nfasis esencialfue dedicado a los esfuerzos de integracin de nuestros pueblos con igualdad, identidad y solidaridadconscientes de que o nos unimos o perecemos. Se reconoca en el Encuentro la relevancia del ALBA y del TCPexpresiones de relaciones basadas en la solidaridad, la cooperacin y la complementariedad. Elantiimperialismo identific las intervenciones de la mayora de los participantes reconocindose por muchos deellos, el hecho de que el gobierno de los Estados Unidos se mantena buscando un pretexto en la regin paraagredir y borrar los progresos logrados.

    Afiche del I ESNA

    El evento de Quitocumpli cabalmente con las pretensiones anunciadas en su convocatoria al abordar losproblemas que afectan a los trabajadores en nuestra regin con una visin orientada a concebir un plan deaccin eficaz, con propsitos concretos y acciones que condujesen a la recuperacin de la capacidad de luchade los trabajadores.

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    6/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    Afiche utilizado en las sesiones del 1er. ESNA en el Salndel Sindicato de Trabajadores de la Empresa Elctrica de Quitocuyo Secretario General entonces, Edgar Ponce Iturraga, apoy decididamente el I ESNA.

    Pretenda asimismo elevar el dinamismo y representatividad en la actuacin sindical a todas los nivelesdefendiendo la independencia de clase y la autonoma sindical.

    As fue acordada una Plataforma para la Unidad de Accin en: Defensa de los derechos laborales y sociales; por pleno empleo, reduccin de la jornada de trabajo sin

    reduccin de salario. Contra la precarizacin del trabajo, la discriminacin en el trabajo por motivos de gnero, etnia, religin y

    orientacin sexual; contra la privatizacin y a favor de que el Estado asuma su papel de inductor del

    desarrollo econmico y social y se universalicen las polticas pblicas: educacin, salud, previdencia socialy transporte.

    Pro de la integracin solidaria y soberana entre los pueblos y el apoyo a los cambios polticos y sociales. Favor de la unidad contra la ofensiva militar del imperialismo y la de sus fuerzas aliadas conservadoras y

    corruptas en la regin. Fortalecimiento de la lucha en defensa de la soberana alimentaria, sobre los recursos energticos,

    hdricos, la biodiversidad y la sustentabilidad ambiental.

    La Federacin Sindical Mundial en las Amrica reconoca el significativo aporte que los participantes en esteEncuentro Sindical en Quito proporcionaron al fortalecimiento de las luchas sindicales en nuestra regin.Valoraba altamente su capacidad de trazar, en su Declaracin, una clara panormica de nuestra situacin yproponer una muy precisa Plataforma para la Unidad de Accin que debiera alentar a la participacin de todosconscientes de que solo unidos seremos fuertes para oponernos a los que nos oprimen y pretenden cercenarnuestros avances y justas aspiraciones. Reafirmaba entonces la FSM su firme compromiso a contribuir a lalabor del Grupo de Trabajo creado para implementar los acuerdos adoptados y preparar la realizacin denuestro segundo encuentro en Sao Paulo, Brasil

    II ENCUENTRO, Sao Paulo, Brasil:En ocasin de la celebracin del Foro Social de las Amricas, en Guatemala,la FSM en Amrica Latina y ElCaribe particip en la reunin de integrantes del Grupo de Trabajo del Encuentro Sindical de NuestraAmrica en el que se proyect el II Encuentro. En tal ocasin el Encuentro Sindical Nuestra Amrica seconvocaba teniendo como eje central: FRENTE A LA CRISIS: INTEGRACIN, nica respuesta alternativa,insoslayable, que permitira a los pueblos latinoamericanos y caribeos sobrevivir a los efectos depredadores yexterminadores del capitalismo. Esta II Versin del Encuentro Sindical de Nuestra Amrica constituira unamanifestacin de la voluntad de defender la soberana y la independencia de nuestros pases y elevar nuestraresistencia con la implementacin y ejecucin de acciones mancomunadas contra el poder del capital y susmediatizadas y engaosas propuestas para salir de la crisis excluyendo, deliberadamente,los intereses de los

    pueblos. Se sealaba cmo el capitalismo continuaba aplicando estrategias de readaptacin para garantizar sucontinuidad sin que sus remedios insubstanciales confrontasen al sistema y por tanto no podan devolver a lospueblos su estabilidad, seguridad e integridad. Por el contrario, su finalidad era salvar la riqueza de los ricos

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    7/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    acrecentando acelerada, e inexorablemente, el sufrimiento de los pobres que son los que padecen lasconsecuencias de la crisis provocada por los poderosos. Llamaba la FSM en Amrica Latina y El Caribe arespaldar el II Encuentro en Sao Paulo, a que no podamos permanecer impasibles y confiaba en que connuestra UNIDAD nos dotaramos de la fuerza requerida y el poder que ella genera para alcanzar la libertad, lajusticia y la vida digna. Exhortaba adems a todas sus organizaciones sindicales afiliadas y amigas y a lasorganizaciones sociales, a ser protagonistas de un acontecimiento excepcional que permitira avanzar en launidad de accin del movimiento sindical en la regin. En reunin preparatoria de ese II Encuentro a inicios

    del 2009 llevada a cabo en ocasin del Forum Social Mundial en Belem, Brasil, integrantes del Grupo deTrabajo electo en el 1er. Encuentro acordaron un importante grupo de decisiones. Presididos por Joao Batista,Secretario Adjunto de la Secretara de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadoras y Trabajadoresde Brasil (CTB) y Coordinador del Grupo de Trabajo electo en el I Encuentro Sindical de Nuestra Amrica, losparticipantes adoptaron un conjunto de acuerdos que contribuan a perfeccionar los preparativos del Encuentroanterior. De entre ellos se destacaba el de someter a la consideracin de los participantes en el evento, comoCoordinador de los ESNAS, a Juan Castillo, Coordinador Nacional de la reconocida central uruguayaindependiente PIT-CNT el cual haba respondido positivamente a la solicitud que al respecto le formulaselaFSM en Nuestra Amrica en correspondencia con su ejemplar historia de entrega a la causa de lostrabajadores y del sindicalismo militante. El II Encuentro, marcado por la consigna de FRENTE A LA CRISIS:INTEGRACION, auguraba un profundo debate condicionado por una grave crisis del sistema capitalista, que,proveniente de los EUA, perjudicaba y continua aun afectando a las economas nacionales y de la cualemergan dificultades y desafos inditos para la clase trabajadora y para el movimiento sindical en el mundo,

    con especial incidencia para Amrica Latina. La crisis, se deca en la convocatoria del II Encuentro,..evidencia los lmites histricos del capitalismo y realza la necesidad de denunciar la naturaleza perversaque emana de las relaciones de explotacin entre el capital y el trabajo exigiendo apresurar el ritmo y lastareas tendientes a unir a la clase trabajadora y al movimiento sindical para potenciar la lucha por unarespuesta ms enrgica y una alternativa integradora de los pueblos y naciones del Continente, capaz deprofundizar los cambios de carcter liberador iniciados en la regin frente a los designios impuestos por lasmultinacionales y el poder poltico-econmico altamente concentrado. La clase trabajadora,.se aluda en elllamado,.tambin fue afectada en su unidad por la ofensiva emprendida por el capital. Fragmentada, resultavulnerable al asedio ideolgico de las empresas capitalistas, que operando a travs de diversos medios,alientan el individualismo y la dispersin. Solo la frrea unidad de los trabajadores, fortalecida a travs de lalucha por salarios justos y por la defensa consecuente de sus derechos, podr derrotar esta ofensivaabortando cualquier intento de conciliacin de clases, pactos sociales o acuerdos circunstanciales que nosignifican solucin de fondo a sus problemas.Se reconoca, adicionalmente,.. Que el rumbo de la historiaen Amrica Latina, donde gana nitidez el impase entre la sombra de la opresin imperialista y la luz de un

    futuro soberano y socialista, depender del protagonismo de la clase trabajadora en las grandes luchaspolticas que ya estn en proceso en respuesta vigorosa a la crisis, evitando que los costos sean cargadossobre los pueblos de las naciones ms pobres.Y aada:.El sindicalismo comprometido con el progresosocial puede y debe jugar un gran papel en la definicin de nuestro destino comn si es capaz de superar eleconomicismo y elevar el nivel de sus movilizaciones y batallas en el mbito poltico. Un nfasis esencialcaracterizaba el II encuentro sindical de Nuestra Amrica celebrado en Sao Paulo:.principalmente organizarla elevacin de la resistencia y aportar alternativas, tomando iniciativas unitarias en el mbito de cada pas,en cada subsidiaria de empresas multinacionales, cuando ello resulte necesario, y en todo el continenteamericano, promoviendo acciones de solidaridad conjuntas, logrando, a travs de un programa mnimoampliar y consolidar la unidad en la accin.

    III ENCUENTRO, Caracas, Venezuela:Histrica fue la presencia del Comandante Hugo Chvez Fras en el acto de clausura del III Encuentro Sindicalde Nuestra Amrica celebrado en Caracas, Venezuela. Sus palabras, expresadas en el marco de una graveconfrontacin con el retrogrado gobierno colombiano de Uribe cuyas consecuencias eran en ese momentoimpredecibles, sirvieron de estmulo a los participantes para continuar fortaleciendo los Encuentros Sindicalesde Nuestra Amrica. La FSM en la Regin expresaba ante los participantes un clido y combativo mensaje desolidaridad a los trabajadores y pueblo venezolanos y a su gobierno reclamando el respeto que Venezuelamereca y merece defendiendo su soberana, su autodeterminacin, su voluntad de construir, en paz, lasociedad que han decidido por su reiterado voto popular. El evento tena lugar cuando el imperialismonuevamente intensificaba acciones para detener el avance de los pueblos en la regin y en un escenario degrave crisis del sistema capitalista por lo que la convocatoria del anterior encuentro en Sao Paulo deintegrarnos ante la crisis, mantena plena vigencia como expresaba la FSM en su llamado a participar en elEncuentro. En el mismo, al igual que en los anteriores, primaba un ambiente de franca transparencia, en uncontexto inclusivo en el que todos tenan voz, sin hegemonas, sin que se impusieran criterios, ejercitandomtodos realmente democrticos. Trascendente en este III Encuentro fue la adopcin de la DECLARACION DEPRINCIPIOS DEL ESNA cuyo proyecto haba venido siendo fraguado. En un lenguaje sinttico, claro, preciso,

    pero a su vez de amplio y profundo contenido, supo resumir la esencia de los objetivos fundacionales de estenoble proyecto de bsqueda de la unidad en la accin. Dice as: Una cantidad importante y nunca suficiente de

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    8/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    trabajadoras y trabajadores de nuestra Amrica, hemos conformado un espacio de unidad, debate, reflexin ycoordinacin con el fin de contribuir a la unidad de accin, la solidaridad y la lucha de nuestra clase toda.I. No preguntamos de donde vienen, queremos - juntos - direccionar hacia dnde vamos junto a nuestra

    clase y nuestros pueblos. Queremos contribuir con nuestra lucha, para la urgente y necesaria justiciasocial ligada a la definitiva liberacin de nuestra Amrica.

    II. A ella estn convocados todos los luchadores y todas las organizaciones sindicales y sociales con basede trabajadores que defiendan los intereses de clase, sin importar su afiliacin internacional.

    III. Este espacio no tiene una junta directiva con distribucin de cargos, mas tiene un grupo de trabajocoordinador renovable en cada encuentro, donde existe una trinchera de lucha lo ms amplia yrepresentativa posible.

    IV. Abrazamos los intereses comunes de nuestra clase, todas las formas de lucha y proponemosesforzarnos en lograr la necesaria unidad de accin de todas las organizaciones existentes, sin competircon ellas. Somos internacionalistas.

    V. Venimos desde lo ms profundo de nuestra historia; recogemos la rebelda de nuestros prcereslibertadores, acumulamos la experiencia de miles de batallas libradas por los trabajadores, estudiantes,pensionados, mujeres, indgenas, negros y campesinos a lo ancho y lo largo de nuestra Amrica.Creemos en el socialismo como sistema para el desarrollo humano.

    VI. Por eso ante el permanente acecho del imperialismo y en medio de diversas crisis del capitalismo;rescatamos el ascenso de la lucha de clases que generan la elevada conciencia poltica que posibilitantener hoy, procesos revolucionarios y gobiernos de izquierda.

    VII.

    Podemos, debemos y queremos ser parte de este tramo de la historia, la transformacin de NuestraAmrica pasa necesariamente por la integracin econmica, poltica y social de nuestros pueblos en laregin.

    VIII. La defensa de la Democracia, la autodeterminacin de los pueblos y la participacin activa en losprocesos de transformacin social que vive nuestro continente.

    LA UNIDAD DE ACCIN DE LOS TRABAJADORES ORGANIZADOS ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARAPROFUNDIZAR LOS CAMBIOS INDISPENSABLES PARA PROMOVER UN DESARROLLO SOBERANO DE NUESTROSPUEBLOS, QUE ELEVE EL NIVEL DE VIDA, REDISTRIBUYA LA RIQUEZA, ELIMINE LAS DESIGUALDADESSOCIALES, PROMOVIENDO LA INTEGRACIN SOBERANA DE NUESTRA AMRICA RUMBO A SU LIBERACIN.

    IV ENCUENTRO, Managua, Nicaragua:Al IV Encuentro celebrado en Managua, Nicaragua, con la importante participacin del Comandante DanielOrtega, Presidente de se pas, se arribaba con la conviccin de los tres anteriores, de que el largo y doloroso

    camino recorrido en la historia comn de dos siglos en nuestra regin, nos aportaba, como experiencia, quesolo tenemos una alternativa: unirnos y luchar. Debatindonos - deca el llamado de la FSM a participar eneste IVEncuentro - entre la opresin imperialista y el futuro soberano, estamos obligados a ganar la batallaemancipadora, lo que depender de la participacin y protagonismo de los trabajadores, de su movimientosindical y fuerzas sociales en lucha poltica por la transformacin de nuestras realidades hacia la alternativa dejusticia que merecemos. Al IV Encuentro se arribaba con ms madurez, con ms participacin. Haban sidoms de trescientos cincuenta las organizaciones sindicales y tambin algunas sociales que manifestaron surespaldo a la convocatoria del evento y muy amplia la presencia en la propia reunin. Se lograba previamenteen algunos pases como en Colombia y en Mxico, promovido por los ESNAS, el rescate, ya aplicado en el Ier.Encuentro, de algo trascendente en la bsqueda de la unidad nacional del movimiento sindical comprometidorealmente con los intereses de los trabajadores, cual fue la realizacin de reuniones previas al eventovalorando el escenario nacional y debatiendo cmo contribuir en la accin a impulsar los acuerdos adoptadosen los ESNAS y en particular el contenido de la Declaracin de Principios adoptado en Caracas durante el IIIEncuentro. Lo acordado en Caracas al respecto de que ante los retos tenamos que hacernos escuchar y paraello era preciso vigorizar nuestras organizaciones sindicales, fue refrendado como algo sustancial en el IVEncuentro en lo que la capacitacin era imprescindible para lograr fortalecernos por lo que se exhort acontinuar impulsando el Programa para fomentar la formacin de nuestros cuadros sindicales as como lainvestigacin y la asistencia tcnica junto con publicaciones que tendiesen a prepararnos mejor para nuestrasluchas. El IV Encuentro Sindical de Nuestra Amrica, fruto de la unidad del pensamiento progresista delmovimiento sindical en la regin como lo calificara Salvador Valds, entonces Secretario General de la CTC deCuba, dej un rico saldo a favor de este movimiento.

    V ENCUENTRO, Distrito Federal, Mxico:Un entusiasta y muy nutrido Seminario (alrededor de ochocientos compaeros) celebrado en Michoacn, fue elpreludio del V Encuentro Sindical de Nuestra Amrica realizado en el Distrito Federal de Mxico. En el VEncuentro se examin la situacin del hambre en nuestra Regin, que sufren 53 millones de hermanos yhermanas; siendo analfabetos el 8.3% de los mayores de 15 aos, y con una mortalidad infantil de 19 x mil

    nacidos vivos, que es 60% mayor entre la poblacin indgena. El desempleo oscila, entre el 7 y el 10% ennuestros pases y la amenaza sobre el empleo, el salario y el ingreso popular, se extiende cada da ms apesar de ocurrir ello en un territorio rico en Recursos Naturales, en la produccin de alimentos, en la industria

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    9/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    en general, y con una experiencia destacada en materia de Derechos Sociales, Educacin y Salud Pblica. Laspolticas neoliberales de los ltimos aos, agravando las secuelas de siglos de explotacin colonial yneocolonial, se aseguraba en las reflexiones del Encuentro, nos dejan tal secuela de barbarie lo que explica laprecariedad sobreviviente en nuestros pases, ms all de un crecimiento superior al promedio mundial. Secuestionaba en los debates del V Encuentro tal crecimiento econmico sostenido desde un Modelo Productivoque afirma la primarizacin de nuestra Regin, que reitera la funcionalidad a la demanda de Materias Primas yRecursos Naturales del Capitalismo desarrollado. El crecimiento no asegura por s mismo, se dijo, Soberana

    Alimentaria, ni Energtica, ni Medio Ambiental, ni Financiera o Econmica, por lo que se reivindic la necesidadde construir Otro Orden Econmico y Social. Pero eso no alcanzaba. Se necesitaba que con los cambiospolticos logrados a travs de la lucha de los pueblos y desde el Encuentro Sindical de Nuestra Amrica, seafianzara el compromiso de profundizar Procesos de Cambios Econmicos y Sociales de carcter nacional eintegrados sin la injerencia imperialista como se construye en el ALBA y recientemente en UNASUR o la CELACtendiendo a acelerar procesos de articulacin de un patrn de produccin y distribucin orientado a lavalorizacin del trabajo, y a satisfacer las necesidades de la poblacin trabajadora y empobrecida. Fueenfatizado que tal posibilidad se lograra desde la Unidad de las Trabajadoras y los Trabajadores, y de lospueblos como lo demuestran las mejores experiencias entre nosotros en el presente y en la Historia por laemancipacin. Es el camino que trazaron la Resistencia de los Pueblos Originarios, la Gesta por laIndependencia, y ms recientemente, la lucha por el Socialismo, de Maritegui, Sandino, el Che, y laRevolucin Cubana, Sandinista, Bolivariana, Comunitaria, Ciudadana, y otros Procesos de Cambio Poltico quese extienden de manera sostenida en nuestra Regin. Para la Federacin Sindical Mundial en las Amricas, se

    deca, el mundo est ante un enorme desafo y una gran oportunidad que no se puede dejar pasar sin discutirlas bases mismas del orden social vigente y proponer alternativas al agotado modelo econmico impuesto. Lasolucin a nuestros problemas, se enfatizaba, la encontraremos en nosotros mismos!Nuestra regin dispone,por solo citar algunos, se sealaba, de casi el 26% del agua dulce del planeta, el 11% de las reservasmundiales de petrleo y el 40% de las especies vegetales y animales del mundo.Nuestras naciones en laregin atraviesan por dificultades, pero tambin cuentan con inmensos recursos naturales, adelantostecnolgicos y productivos de escala mundial, y un potencial cientfico pobremente aprovechado yescasamente compartido a nivel de la regin. El mundo ofrece escasas posibilidades para el accionar aisladoajeno a los desafos comunes que nos impone, de modo decisivo, el neoliberalismo globalizado al cual hay queoponer la imprescindible globalizacin de la solidaridad.En sus palabras en la sesin inaugural del V encuentrola FSM en Amrica Latina y El Caribe la FSM en Nuestra Amrica transmita su ms fraterna solidaridada lostrabajadores mexicanos, al movimiento sindical que lucha, a este hermano pueblo de tan rica historiaemancipadora, de virtuoso batallar rebelde contra el destino que su poderoso vecino les ha impuesto.Se aludapor la FSM en la Regin, a que la quinta versin de los Encuentros Sindicales de Nuestra Amrica,

    evidenciaba no solo nuestra comprensin de cun importante era haber encontrado este espacio comn dereflexin para contribuir a orientar y coordinar nuestros objetivos, sino que tambin mostraba la firmevoluntad de preservarlo cultivando con esmero nuestra unidad en la accin. El V Encuentro Sindical deNuestra Amrica culminaba con un combativo y multitudinario acto de ms de cinco mil asistentes a los quese dirigi la luchadora colombiana Piedad Crdoba.

    VI ENCUENTRO, La Habana, Cuba:Esta efusiva manifestacin en Mxico convocaba al VI Encuentro Sindical de Nuestra Amrica a llevarse acabo en Mayo del 2014 en La Habana en preparacin del cual se han ya celebrado reuniones de suCoordinacin Poltica.

    EPILOGO:En el XVI Congreso Sindical Mundial llevado a cabo en Atenas, Grecia, el compaero George Mavrikos,Secretario General de la FSM y varios de los oradores, se refirieron a la importancia de los EncuentrosSindicales de Nuestra Amrica de los que la FSM promovi su gestacin y ha alentado su desarrollo por loque se siente parte sustancial de esta valiosa iniciativa.Tambin se manifestaba en el documento central del XVI Congreso:.No tenemos muchas opciones. Nosvemos obligados a abrir nuevos caminos hacia delante, a avanzar ms rpido y con ms decisin.. Yenfatizaba:.La crisis econmica, junto con los problemas agravados que le impone a las masastrabajadoras, constituye una gran oportunidad para que los obreros comprendan sus verdaderas fuerzas,organicen su propia lucha, planteen sus propias prioridades y necesidades, para que labren su propio caminohacia el desarrollo social y econmico. Y continuabaLa crisis es de verdad una oportunidad para lareorganizacin del movimiento obrero..El carcter antiimperialista de los Encuentros Sindicales de Nuestra Amrica, su orientacin antimonoplica ypromotora del sindicalismo clasista, de la autodeterminacin de los pueblos, de la paz y de los derechos de lostrabajadores, entre otros objetivos que democrticamente han sido adoptados, posibilita extender a favor delmovimiento sindical clasista que preconiza la FSM la batalla de ideas en el plano sindical y poltico.

    Justo es reconocer el estmulo que ha significado contar en los preparativos y actividades de los EncuentrosSindicales de Nuestra Amrica con prestigiosos dirigentes sindicales de nuestra regin que han aportado suexperiencia e inters de contribuir al desarrollo de esta exitosa iniciativa. En particular necesario es reconocer

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    10/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    la presencia en varios de los Encuentros del compaero George Mavrikos, Secretario General de la FSMbrindndonos su apoyo y en todos ellos, animndonos, Salvador Valds Mesa, hasta hace poco al frente de lacentral sindical cubana (CTC), quien en cada uno de los Encuentros celebrados ha identificado el quehacer delos ESNAS como un espacio de unidad, debate, reflexin y coordinacin con el fin de contribuir a la unidadde accin, la solidaridad y la lucha de nuestra clase toda. preservando nuestra identidad yrepresentacin de los trabajadores.Tambin lo ha identificado como fruto de la unidad del pensamientoprogresista del movimiento sindical en la regin

    Finalmente, formando parte de sus acuerdos y resoluciones, de su esencia, en nuestra opinin un grupo dedesafos deben ser enfrentados por los actores de los ESNAS. De entre ellos destacamos:

    DESAFIOS: Acompaamiento a la CELAC: Como se expresa en la Declaracin de Principios de los ESNAS: podemos,

    debemos y queremos ser parte de este tramo de la historia; la transformacin de Nuestra Amrica pasanecesariamente por la integracin econmica, poltica y social de nuestros pueblos en la regin.

    Apoyar por tanto a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos (CELAC),debe, a juicio de la FSMen la Regin, continuar siendo una de las primeras prioridades de los ESNAS considerando que de la CELACactuar en correspondencia con los intereses de los pueblos, estos pudieran encontrar respuesta a sus justosanhelos. Defender la CELAC; batalla antiimperialista.Ante la potencialidad de la CELAC el imperialismo yanqui y sus

    aclitos no permanecern resignados. Harn lo imposible por evitar que la CELAC avance. Respaldarla, portanto, es una batalla antiimperialista. Avanzar hacia el ALBA y contribuir al desarrollo de otros proyectos integradores.Impulsar la influencia del

    ESNA para asegurar que los esfuerzos integradores tiendan a parecerse progresivamente a la ALBA,referente de cmo los ms humildes se pueden convertir en sujeto y objeto primordial de lastransformaciones de las sociedades.

    Favorecer todo aquello beneficioso para los pueblos y trabajadores contenidos en UNASUR, MERCOSUR y otrosproyectos integracionistas, deber tambin concitar el aporte del ESNA. Apoyo al progreso.En la Amrica Latina y el Caribe avanza la conviccin de que pese a sus insalvables

    contradicciones, el capitalismo, por s solo, no se autodestruir.El movimiento sindical, histricamente a la vanguardia de los procesos de cambio, no podra estar hoy a lazaga de ellos. Es por ello que nos corresponde no solo apoyar sino acompaar militantemente a los gobiernosque en mayor o menor grado defienden los verdaderos intereses de los trabajadores y de los pueblos yconstruyen ese nuevo mundo mejor al que aspiran miles de millones de seres humanos en nuestro planeta

    que para la FSM es el Socialismo. Continuar la formacin sindical.A la capacitacin que en el ESNA exitosamente se viene desarrollando

    debemos continuar brindndole nuestro apoyo junto al inicio de las investigaciones que en el III Encuentroen Caracas consideramos necesario impulsar para dotarnos de elementos que contribuyan a interpretar larealidad y argumentos que contribuyan a la eficacia de nuestras luchas.

    Fortalecer la ACCION:Unidad en la ACCIONmanteniendovigente el criterio de que los ESNAS van dirigidos, esencialmente, desde sugnesis, a la ACCION por lo que promover iniciativas consecuentes con nuestros valores precisar lo que serequiere impulsar y efectivamente hacerlo realidad, debe constituir un permanente compromiso entre cadauno de los encuentros.Los Encuentros Sindicales de Nuestra Amrica no solo pueden existir cuando nos reunimos; su fuerzacrecer en la misma medida que actuemos sistemticamente en cumplimiento de lo acordado. Debemos sercapacesde lograr propsitos concretos y acciones que conduzcan a la recuperacin de la capacidad de luchade los trabajadores y del dinamismo y representatividad en la actuacin sindical.Recuperar las campaas de luchacontra las Bases Militares yanquis y por la Liberacin de los 5 HroesCubanos.Continuar apoyando las Jornadas Internacionales de Lucha cada 3 de Octubre. La accin contribuye afortalecer nuestra ideologa! Tal y como se expresa en los llamados de la FSM a las Jornadas de AccinInternacional que los 3 de Octubre de cada ao el ESNA ha venido privilegiando su acompaamiento lo que seespera as contine.Tribunales contra violadores de derechos sindicales.Puede ser tambin una accin concreta el apoyo a losTribunales Mundiales contra los Violadores de los Derechos Sindicales como el realizado en Colombia en el2012 y los de Costa Rica y Repblica Dominicana que se realizaran en el 2013.Contra la accin depredadora de las Transnacionales.Concebir y llevar a cabo el incremento concertado deacciones contra las depredadoras, abusivas y nefastas prcticas de las Empresas Transnacionales fomentandouna firme, amplia y sistemtica campaa de denuncia que enfrente sus violaciones de tal ndole.Especficamente contra aquellas que coyunturalmente sea vlido concentrar las luchas, posibilitara, prestar un

    inestimable servicio a la causa de los trabajadores y pueblos llamando a colocar como un tema prioritario denuestros anlisis, la necesaria interrelacin de nuestras luchas en este sentido desarrollando lascoordinaciones que para avanzar en ello fuese necesario.

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    11/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    Reclamar la adopcin, tal y como se adopt en los II y III Encuentros, de instrumentos legislativosnacionales, as como un marco reglamentario regional que permitiesen el control de su actividad econmica yla exigencia de responsabilidad por las violaciones a los derechos laborales y humanos, el dao al medioambiente y el robo de los recursos naturales de nuestras naciones.Frente contra criminalizacin de luchas sindicales y sociales.La conveniencia de convocar a la gestacin de unFrente contra la criminalizacin de las luchassindicales y por qu no? tambin sociales, es una accin quepuede contribuir a fortalecer la solidaridad con los que luchan y contribuir a apoyarlos.

    Rescatar la motivacin y movilizacinde adeptos a los ESNAS tal y como se hizo hasta el III.Encuentros nacionales de los ESNAS.Promover que volvamos a las exitosas prcticas cosechadas en losprimeros encuentros de desarrollo de encuentros nacionales previos a los ESNAS de tanta probable influenciaen el impulso de la unidad en la accin en nuestros pases. Apoyar al sindicalismo que combate. Tenemos la conviccin de que el futuro lo es inexorablemente del

    movimiento sindical que combate, que confronta. Lo que caracteriza a los participantes en los ESNAS es larebelda y la esperanza en tiempos en los que se trata de ignorar la lucha ideolgica al tiempo que seintenta demonizar o a catalogar de obsoletas a la FSM o a organizaciones sindicales clasistas y secriminalizan a muchas de las que en nuestra regin no cejan en su combate.

    El derecho a existir como sindicato, la garanta de poder conformar Contratos Colectivos de Trabajo ydemandar su cumplimiento, aspirar a un empleo digno, son justos reclamos, banderas, que nuestro ESNA estcomprometido a impulsar. Sindicalismo consecuente con su razn de ser.No debiramos permitir que el sindicalismo se integre a la

    estructura poltica de la globalizacin capitalista y que le sirva de soporte para su supervivencia al encausarla accin sindical por senderos convenientes para los poderososamortiguando o ahogando las verdaderasmanifestaciones de lucha colectiva histricamente protagonizadas por los trabajadores. El movimientosindical no puede ser un espectador de la voluntad de avanzar a una sociedad mejor, NO, debe ser unfirme y activo impulsor de sa decisin. En ese empeo, un lugar de vanguardia corresponde alsindicalismo clasista.Se requiere enfrentar a aquellos que desde el movimiento sindical generanconfusiones al proclamar esperanzas sin asideros debilitando las justas ansias de lucha. El movimientosindical en Nuestra Amrica no debe ser cmplice de acciones que tienden a crear enmascaramientos delos reales empeos por los cuales los trabajadores debemos luchar.

    Continuar enfatizando en los que nos une.Si hemos llegado hasta aquesporque hasta ahora hemos sabidoenfatizar en todo lo que nos une desechando lo que nos pueda dividir. Mantener esta prctica, junto a lademocracia que desde sus orgenes ha caracterizado nuestro espacio, estara evitando ansias hegemnicasen su seno tendentes a aduearse de su conduccin, posibilitndonos continuar avanzando hacia nuevosexitosos encuentros como los cosechados hasta ahora.

    Los principios del ESNA son afines a los de la FSM. Sustentamos similares valores. La Federacin SindicalMundial, surgida de la unidad, ha persistido tenazmente en su bsqueda. Sus congresos siempre hansido de los trabajadores todos, abiertos a quienes quieran participar para contribuir a su mejordesarrollo. Expresin de esa vocacin unitaria, es el combativo, entusiasta y comprometido apoyo que laFSM en las Amricas ha aportado a la concepcin, impulso y desarrollo de los Encuentros Sindicales deNuestra Amrica.La manera abierta con que hemos interactuado con aquellos que favorecen un sindicalismo de clase aunqueno estn afiliados a la FSM, ha posibilitado expandir la influencia de las ideas que proclamamos; ha atrado asindicatos independientes; establecido alternativas sindicales crebles dada su amplitud y acogida as comodesarrollado un frente comn antiimperialista de lucha por la democracia y por los intereses ms legtimos delos trabajadores.Impulsar al ESNA es impulsar al movimiento sindical que lucha, es hacer avanzar a la FSM. Por ello en elimpulso de los principios, en los acuerdos que en los Encuentros Sindicales se han adoptado y se adopten, secontinuar teniendo el acompaamiento de la militancia de la FSM, de su Secretariado, de su Secretara enNuestra Amrica.

    Mayo del 2013

    *Ramn Cardona fue reelecto Secretario de la Federacin Sindical Mundial en la regin de Amrica Latina y ElCaribe en la Conferencia Regional del XVI Congreso Sindical Mundial convocado en el 2011 por la FSM.

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    12/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    De nuestra Amrica

    Santos, la conjura contra Venezuelay la Alianza del Pacfico

    Por: Atilio A. Boron

    ALAI AMLATINA, 31/05/2013.- Por ms que se lo suela poner en cuestin, todo acuerdo econmico es a la vezun compromiso poltico. El pensamiento neoliberal presenta sus opciones polticas (por ejemplo, promover unmodelo econmico que enriquece a los ricos y espolia a lospobres) como si fueran el resultado de un clculo tcnico o de una racionalidad abstracta, cuando lo cierto eslo contrario.

    Lo anterior vale tanto para los acuerdos sellados en el plano domstico como en el internacional. Por eso nopuede causar sorpresa la provocacin en que incurri el gobierno de Juan M. Santos ahora dice que todo fueunmalentendido- al recibir al perdidoso candidato de la derecha venezolana, Henrique Capriles. Al hacerlo, elpresidente colombiano le confiri legitimidad a sus escandalosas denuncias refutadas por sucesivas auditoras

    practicadas sobre los resultados electorales del 14 de Abril- y se aline irresponsablemente con el lder del alafascista y ms radical y golpista de la derecha venezolana.

    Slo con sta? No, porque la estrategia de desgaste del antichavismo no es creacin original venezolana sinoexpresin de las directivas que emanan desde Washington para concretar su proyecto destituyente y tratar deborrar al chavismo de la faz de la tierra. Por eso la Casa Blanca contina sin reconocer la legalidad y lalegitimidad del triunfo de Nicols Maduro en las pasadas elecciones presidenciales. El empecinamiento delinslito Premio Nobel de la Paz no es inquina personal sino el meticuloso cumplimiento del proyecto dereversin de la correlacin internacional de fuerzas en el hemisferio que en el 2005 provocara el naufragio delALCA en Mar del Plata.Componente fundamental de ese proyecto es el permanente acoso, la deslegitimacin y la desestabilizacin delos gobiernos bolivarianos y progresistas de la regin. El sueo imposible del imperio es restablecer enLatinoamrica una situacin anterior a la Revolucin Cubana, cuando las rdenes de la Casa Blanca eranobedecidas sin chistar por los gobiernos de la regin.

    Este es el sentido fundamental de la tan publicitada y alentada Alianza del Pacfico conformada por Mxico,Colombia, Per y Chile, que a instancias de Washington organiz nada menos que siete Cumbres en poco msde un ao. El objetivo de este hiperactivismo diplomtico es principalmente poltico y, en menor medida,econmico. Lo primero, porque pretende rehacer el mapa sociopoltico regional acabando con los gobiernos delos pases del ALBA e inclusive con sus aliados, como los de Argentina y Brasil, cmplices segn Washingtonde la derrota del ALCA. Y en lo econmico, porque la AP es la ms importante pieza de la contraofensivaimperialista destinada ahora, ya mismo, a concretar un ALCA con otro nombre y, a la vez, para potenciar elpapel de caballos de Troya que Washington les tiene asignados a los gobiernos de la AP para socavar desdedentro a proyectos que suscitan el visceral rechazo de la Casa Blanca como la UNASUR, la CELAC y, en menormedida, el Mercosur. No sorprende que los gobiernos y polticos ms reaccionarios del continente, y los deEuropa! compitan entre s para ver quin entra primero a esa alianza concebida y orquestada por los EstadosUnidos para defender sus propios intereses utilizando a sus peones latinoamericanos y europeos. Qu sentidotiene que pases como Espaa, Australia, Uruguay y Japn, que hoy da tienen el estatus de observadores,

    hayan declarado que solicitarn su adhesin para convertirse en miembros plenos de la AP durante el 2013.Australia y Japn, necesitan de este instrumento norteamericano para vincularse con el nuevo centro degravedad de la economa mundial que se halla, precisamente, en su entorno inmediato, o es que se trata dedos pases sometidos militar, econmica y diplomticamente a la voluntad de la Casa Blanca y que por lo tantoactan segn se les ordena?

    Claro est que este engendro norteamericano, del cual Santos es el principal articulador (recordar que laltima y fundamental reunin se hizo el 22/23 de Mayo en Cali) requiere de sus protagonistas una abyectasumisin a los edictos y las prioridades imperiales. Para la Casa Blanca hoy nada es ms importante queaprovechar el momentneo desconcierto provocado por la muerte de Hugo Chvez para reordenar lo que elSecretario de Estado John Kerry denominara -en una expresin que por su carcter despectivo haba cado endesuso- al patio trasero de Washington. Y Santos obedeci el mandato y recibi a un desprestigiado polticoamparado por lo peor de la derecha latinoamericana y europea -principalmente el corrupto Partido Popular deEspaa, cuyo jefe en las sombras es Jos M. Aznar- y culpable de haber instigado actos criminales que

    culminaron con la muerte de once chavistas y ms de un centenar de heridos amn de la destruccin denumerosos centros de salud y oficinas pblicas. El objetivo de la gira latinoamericana de Capriles es

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    13/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    desprestigiar al gobierno de su pas a cualquier precio, inclusive deteriorando las ya de por s difcilesrelaciones colombo-venezolanas.Pero Washington hace saber a sus clientes que no hay lmites ticos ni escrpulos de ningn tipo a la hora deaislar al gobierno de Venezuela, caracterizndolo como un estado canalla y debilitarlo para facilitar suindefensin ante los ataques de Washington. Para ello se combinarn estrategias de hipcrita seduccin JoeBiden bendiciendo a Brasil como potencia ya emergida pero sin hablar de que es el pas al cual EEUU harodeado con ms bases militares en toda Latinoamrica- con otras ms brutales, como las que seguramente

    habr comunicado Roger Noriega en su viaje a Colombia al presidente Santos, y con iniciativas como las de laAP, que dados sus objetivos y extraordinaria movilizacin de recursos sera muy peligroso no tomarseriamente en cuenta. Todo indica que el pueblo y el gobierno venezolanos son plenamente conscientes deesta amenaza, y estn preparados para resistir y no slo eso, sino tambin prevalecer. Saben que contarncon la solidaridad militante de la mayora de los pueblos y los gobiernos de Nuestra Amrica que con susluchas derrotarn esta nueva tentativa de establecer un ALCA, ahora con otro nombre. En el nauseabundocontexto internacional arriba sealado cabe destacar el honroso gesto del presidente Rafael Correa que, porboca de su Canciller, hizo saber que Ecuador jams recibira a Capriles.

    De nuestra Amrica

    Implicaciones geopolticas delingreso de Colombia a la OTAN

    Por: Atilio Boron

    ALAI AMLATINA, 04/06/2013.- El anuncio del presidente de Colombia Juan Manuel Santos de que duranteeste mes de Junio suscribir un acuerdo de cooperacin con la Organizacin del Tratado Atlntico Norte(OTAN) para mostrar su disposicin de ingresar a ella ha causado una previsible conmocin en NuestraAmrica. Lo pronunci en un acto de ascensos a miembros de la Armada realizado en Bogot, ocasin en lacual Santos seal que Colombia tiene derecho a "pensar en grande", y que l va a buscar ser de los mejores"ya no de la regin, sino del mundo entero". Continu luego diciendo que "si logramos esa paz refirindose alas conversaciones de paz que estn en curso en Cuba, con el aval de los anfitriones, Noruega yVenezuela- nuestro Ejrcito est en la mejor posicin para poder distinguirse tambin a nivel internacional. Yalo estamos haciendo en muchos frentes", asegur Santos. Y piensa hacerlo nada menos que asocindose a laOTAN, una organizacin sobre la cual pesan innumerables crmenes de todo tipo perpetrados en la propiaEuropa (recordar el bombardeo a la ex Yugoslavia), a Libia y ahora su colaboracin con los terroristas que hantomado a Siria por asalto.

    Jacobo David Blinder, ensayista y periodista brasileo, fue uno de los primeros en alarmarse ante esta decisindel colombiano. Hasta ahora el nico pas de Amrica Latina aliado extra OTANera la Argentina, que obtuvo ese deshonroso status durante los nefastos aos de Menem, y msespecficamente en 1998, luego de participar en la Primera Guerra del Golfo (1991-1992) y aceptar todas lasimposiciones impuestas por Washington en muchas reas de la poltica pblica, como por ejemplo desmantelarel proyecto del misil Cndor y congelar el programa nuclear que durante dcadas vena desarrollndose en laArgentina. Dos gravsimos atentados que suman poco ms de un centenar de muertos a la Embajada deIsrael y a la AMIA- fue el saldo que dej en la Argentina la represalia por haberse sumado a la organizacin

    terrorista noratlntica.El status de aliado extra OTAN fue creado en1989 por el Congreso de los Estados Unidos no por la organizacin- como un mecanismo para reforzar loslazos militares con pases situados fuera del rea del Atlntico Norte pero que podran ser de alguna ayuda enlas numerosas guerras y procesos de desestabilizacin poltica que Estados Unidos despliega en los msapartados rincones del planeta. Australia, Egipto, Israel, Japn y Corea del Sur fueron los primeros eningresar, y poco despus lo hizo la Argentina, y ahora aspira a lograrlo Colombia. El sentido de esta iniciativadel Congreso norteamericano salta a la vista: se trata de legitimar y robustecer sus incesantes aventurasmilitares -inevitables durante los prximos treinta aos, si leemos los documentos del Pentgono sobre futurosescenariosinternacionales- con un aura de consenso multilateral que en realidad no tienen. Esta incorporacin de losaliados extra-regionales de la OTAN, que est siendo promovida en los dems continentes, refleja la exigenciaimpuesta por la transformacin de las fuerzas armadas de los Estados Unidos en su trnsito desde un ejrcito

    preparado para librar guerras en territorios acotados a una legin imperial que con sus bases militares dedistinto tipo (ms de mil en todo el planeta), sus fuerzas regulares, sus unidades de despliegue rpido y elcreciente ejrcito de contratistas

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    14/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    (vulgo: mercenarios) quiere estar preparada para intervenir en pocas horas para defender los interesesestadounidenses en cualquier punto caliente del planeta. Con su decisin Santos se pone al servicio de tanfunesto proyecto.

    A diferencia de la Argentina (que por supuesto debera renunciar sin ms demora a su status en unaorganizacin criminal como la OTAN), el caso colombiano es muy especial, porque desde hace dcadas recibe,en el marco del Plan Colombia, un muy importante apoyo econmico y militar de Estados Unidos de lejos el

    mayor de los pases del rea- y slo superado por los desembolsos realizados en favor de Israel, Egipto, Irak yCorea del Sur y algn que otro aliado estratgico de Washington. Cuando Santos declara su vocacin deproyectarse sobre el mundo entero lo que esto significa es su disposicin para convertirse en cmplice deWashington, para movilizar sus bien pertrechadas fuerzas ms all del territorio colombiano y para interveniren los pases que el imperio procura desestabilizar, en primer lugar Venezuela. Es poco probable que suanuncio signifique que est dispuesto a enviar tropas a Afganistn u a otros teatros de guerra. La pretensinde la derecha colombiana, en el poder desde siempre, ha sido convertirse, especialmente a partir de lapresidencia del narcopoltico lvaro Uribe Vlez, en la Israel de Amrica Latina erigindose, con el respaldode la OTAN, en el gendarme regional del rea para agredir a vecinos como Venezuela, Ecuador y otros -Bolivia, Nicaragua, Cuba?- que tengan la osada de oponerse a los designios imperiales. Eso y no otra cosa eslo que significa su declaracin.

    Pero hay algo ms: con su decisin Santos tambin pone irresponsablemente en entredicho la marcha de las

    conversaciones de paz con las FARC en La Habana (uno de cuyos avales es precisamente Venezuela),asestando un duro golpe a las expectativas de colombianas y colombianos que desde hace dcadas quierenponer fin al conflicto armado que tan indecibles sufrimientos depar para su pueblo. Cmo podran confiar losguerrilleros colombianos en un gobierno que no cesa de proclamar su vocacin injerencista y militarista, ahorapotenciada por su pretendida alianza con una organizacin de tintes tan delictivos como la OTAN? Por otraparte, esta decisin no puede sino debilitar premeditadamente, por supuesto- los procesos de integracin yunificacin supranacional en curso en Amrica Latina y el Caribe. La tesis de los caballos de Troya delimperio, que repetidamente hemos planteado en nuestros escritos sobre el tema, asumen renovada actualidadcon la decisin del mandatario colombiano. Qu har ahora la UNASUR y cmo podr actuar el Consejo deDefensa Suramericano cuyo mandato conferido por los jefes y jefas de estado de nuestros pases ha sidoconsolidar a nuestra regin como una zona de paz, como un rea libre de la presencia de armas nucleares ode destruccin masiva, como una contribucin a la paz mundial para lo cual se requiere construir una polticade defensa comn y fortalecer la cooperacin regional en ese campo?

    Es indiscutible que detrs de esta decisin del presidente colombiano se encuentra la mano de Washington,que paulatinamente convirti a la OTAN en una organizacin delictiva de alcance mundial, rebalsando concreces el permetro del Atlntico Norte que era su lmite original. Tambin se adverta la mano de Obama alimpulsar, poco despus de lanzada la Alianza del Pacfico (tentativa de resucitar el ALCA con otro nombre), laprovocadora recepcin por parte de Santos del lder golpista venezolano Henrique Capriles. Lo mismo puedepercibirse ahora, con todas las implicaciones geopolticas que tiene esa iniciativa al tensar la cuerda de lasrelaciones colombo-venezolanas; amenazar a sus vecinos y precipitar el aumento del gasto militar entre susvecinos; debilitar a la UNASUR y la CELAC; alinearse con Gran Bretaa en el diferendo con la Argentina porLas Malvinas, dado que esa es la postura oficial de la OTAN. Y quien menciona esta organizacin no puede sinorecordar que, como dicen los especialistas en el tema, el nervio y msculo de la OTAN los aporta EstadosUnidos y no los otros estados miembros, reducidos al triste papel de simples peones del mandams imperial.Ensuma: una nueva vuelta de tuerca de la contraofensiva imperialista en Nuestra Amrica, que slo podr serrechazada por la masiva movilizacin de los pueblos y la enrgica respuesta de los gobiernos genuinamentedemocrticos de la regin. Esa ser una de las pruebas de fuego que tendrn que sobrellevar en las prximassemanas.

    De nuestra Amrica

    Alianza Pacfico, resurgimiento delALCA?

    Por Hedelberto Lpez Blanch

    Los gobiernos neoliberales del continente americano se estan agrupando alrededor de Estados Unidos paratratar por todos los medios de debilitar la unin e integracin lograda por Latinoamrica en los ltimos aos.

    La idea es volver a resucitar el rea de Libre Comercio para las Amricas (ALCA) que haba sufrido uncontundente golpe durante la IV Cumbre de las Amricas gracias a las posiciones asumidas por un grupo de

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    15/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    presidentes, encabezados por Hugo Chvez, Nstor Kirchner y Luiz Inacio Lula da Silva, que avizoraban elgrave peligro que correran sus pueblos si se llegaba a crear dicho engendro.

    Durante la reciente celebracin en Cali, Colombia de la VII Cumbre de la Alianza del Pacfico, integrada porMxico, Chile, Per y Colombia (ahora se le uni Costa Rica), los participantes acordaron impulsar elintercambio de bienes y servicios y el libre comercio como metas prioritarias pero no hablaron de lasatisfaccin de las necesidades bsicas de sus pobladores ni la disminucin de la pobreza que padecen muchos

    de sus ciudadanos.Recin llegado a la presidencia colombiana, el propio Juan Manuel Santos confes en conferencia de prensacon su homlogo estadounidense, Barack Obama que desde haca dos dcadas soaba con la suscripcin delTratado de Libre Comercio (TLC) con el gigante norteamericano.

    Claro que los cuatro mandatarios cuyos pases integran la Alianza del Pacfico, Sebastin Piera, de Chile;Enrique Pea Nieto, de Mxico; Ollanta Humala, de Per y Santos, de Colombia, conocan la famosadeclaracin realizada por el ex secretario de Estado estadounidense, Colin Powell, en 2005

    En aquella fecha Powell afirm, nuestro objetivo con el rea de Libre Comercio para las Amricas (ALCA) esgarantizar a las empresas norteamericanas el control de un territorio que va del polo rtico hasta la Antrtica,libre acceso, sin ningn obstculo o dificultad, para nuestros productos, servicios, tecnologa y capital en todoel hemisferio.

    Hace solo un mes, el nuevo jefe del Departamento de Estado, John Kerry expres a los medios de prensa queEstados Unidos vea a Latinoamrica como su traspatio.

    Todo hace indicar que la Alianza del Pacfico gestada en 2011 en Lima por iniciativa del entonces presidenteperuano, Alan Garca, y consolidada el 16 de junio de 2012 en Chile, se encamina a disminuir, o mejor dicho,tratar de corroer la fuerza integradora latinoamericana que han alcanzado los gobiernos progresistas ynacionalistas surgidos en los ltimos aos.

    Recordemos que en noviembre de 2005 cuando fue derrotada el ALCA, los modelos neoliberales aplicadosdesde los aos 80 haban agudizado los problemas econmicos y sociales en la regin y se hizo un hechohabitual ver a nios viviendo en las calles, ancianos mendigando y familias comiendo de los latones de basura.

    Segn la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), de 1980 a 2005, 95 millones depersonas se convirtieron en pobres, 226 millones vivan con menos de dos dlares al da lo cual no lesalcanzaba ni para una sola comida.

    Las privatizaciones haban hecho mella en la mayora de los habitantes al perder muchos sus empleos con lasreducciones de plantillas o la desaparicin de pequeos y medianos negocios ante el empuje de las poderosascompaas transnacionales.

    Entonces ocurri una rebelin pacfica y los pueblos comenzaron a elegir a dignatarios que anhelaban lamejora econmica y social de las grandes mayoras, as como de una integracin genuina de los pases del surdel hemisferio.

    Surgieron organizaciones como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica (ALBA),PETROCARIBE, La Unin de Naciones del Sur (UNASUR), la Comunidad de Estados Latinoamericanos yCaribeos (CELAC) y se reforz el Mercado del Sur (MERCOSUR).

    El ejemplo ms ilustrativo de lo que ocurre cuando se imponen convenios neoliberales y de privatizaciones, esel de Mxico.

    Segn el oficial Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social (Coneval), despus de 19aos de la firma del Tratado de Libre Comercio para Amrica del Norte (TLCAN) entre Estados Unidos, Canady Mxico, este ltimo pas tiene 55,1 millones de pobres.

    Para Coneval, con sede en Ciudad de Mxico, los ndices de pobreza se elevaron debido al alza internacional enlos precios de los alimentos, as como a la abrupta disminucin de la produccin nacional de maz, granos ycarnes que ahora deben importarse, en su gran mayora, desde Estados Unidos.

    Mediante el TLCAN, la nacin azteca se ha convertido en los ltimos aos en una dependencia de Washington.La profusin de leyes neoliberales permite a las compaas extranjeras utilizar mano de obra barata para susproducciones, explotar sus recursos naturales, extraer petrleo a precios preferenciales y exportar los excesosde mercancas norteamericanas hacia ese pas.

    Los cuatro pases integrantes de la Alianza Pacfico tienen firmado acuerdos de Libre Comercio con EstadosUnidos lo que las hace tener una dependencia mayor del gigante norteamericano.

    A la reunin asisti como invitado especial nada menos que el presidente de Espaa, Manuel Rajoy, impulsoren su pas de leyes neoliberales que han dado al traste con la economa y la seguridad social del pas y de sushabitantes.

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    16/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    En declaraciones a la agencia latinoamericana PL, el investigador peruano Carlos Alonso, seal que la reuninde Cali se propone un resurgimiento de la fracasada ALCA, esta vez en una versin desembozadamenteneoliberal. En virtud de fortalecer esa poltica hacia la regin y disminuir la integracin latinoamericana,recientemente el presidente estadounidense Barack Obama visit Mxico y Costa Rica.

    El pasado 26 de mayo, el vicepresidente norteamericano, Joe Biden inici una gira por Colombia, Trinidad yTobago y Brasil. En entrevista con el diario colombiano El Tiempo, afirm: "Durante las prximas dcadas

    estaremos poniendo nuestro enfoque en las regiones donde vemos mayores oportunidades, y en realidad notenemos que buscar ms all del continente americano. No existe otra regin en el mundo que contribuya msa la prosperidad de Estados Unidos".

    Los comentarios huelgan. Se estar creando una Quinta Columna en Latinoamrica?

    De nuestra Amrica

    El impulso venezolano al

    MERCOSUR

    Por: Hedelberto Lpez Blanch

    Intenso y sumamente fructfero result el periplo realizado porel presidente venezolano, Nicols Maduro por tres pasesintegrantes del Mercado del Sur (MERCOSUR) que permiti a lanacin bolivariana firmar numerosos convenios que impulsarn,en conjunto, sus relaciones econmicas.

    Aunque cause insomnio a las fuerzas de derecha que hantratado de destruir a la Revolucin Bolivariana despus de la

    muerte del lder venezolano Hugo Chvez, lo cierto es que conla entrada de esa nacin al MERCOSUR, ese organismo regionalha tomado nuevas fuerzas econmicas y sociales.

    El grupo rene a tres de las cuatro economas ms grandes delhemisferio occidental americano: Brasil, primera con unProducto Interno Bruto de 2 396 billones de dlares; Argentina,

    tercera con 775 000 millones y Venezuela, cuarta con 382 400 millones de dlares. Uruguay aparece con 53595 millones y Paraguay (aun suspendido) 35 562 millones.

    Los cinco pases acumulan en total un PIB de 3 642 557 millones y si se integran Bolivia y Ecuador, (como hansolicitado) el PIB ser alrededor de 3 850 billones con enormes potenciales de hidrocarburos y de aguapotable, dos recursos estratgicos en el mundo actual.

    La gira de Maduro comenz por Montevideo donde rubric con su homlogo uruguayo Jos Mujica, nueveacuerdos de cooperacin binacional en materias de Salud, Defensa, Turismo, Cultura, Soberana, SeguridadAlimentaria, Energtica, entre otros

    Entre los documentos aparecen memorandos de entendimientos entre las empresas Administracin Nacionalde Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) de Uruguay y Petrleos de Venezuela S.A. (PDVSA) para eldesarrollo y evaluacin de nuevos proyectos y actividades conjuntas.

    Se llevarn a cabo la instalacin de empresas mixtas con el objetivo de lograr una alianza productiva en elcampo agroalimentario para producir carne, leche y cereales. El transporte, la energa elctrica,telecomunicaciones y hasta la defensa tambin sern beneficiados, al igual que el sector de salud en el mbitode donaciones, Trasplantes, clulas y rganos.

    Mujica enfatiz que la presencia de Venezuela en el MERCOSUR permitir fortalecer an ms las relacionesbilaterales con ese pas y agreg que hoy en da podemos celebrar y ver caminos que hace 30 y 40 aosparecan imposibles para la integracin latinoamericana.

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    17/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    En Argentina, con su par Cristina Fernndez de Kirchner, se signaron 12 documentos para continuaravanzando en los procesos de inclusin social y las relaciones entre ambas naciones, los cuales abarcan lasreas de comercio, agricultura, alimentacin, finanzas, economa, tecnologa y petrleo.

    Se destacan los signados entre los Ministerios de Agricultura, Ganadera y Pesca de Argentina y su contrapartevenezolano para la habilitacin de plantas productivas, elaboradoras, frigorficos y almacenes que reforzarnlas producciones, as como la importacin de diferentes mercancas hacia Caracas.

    Un paso relevante para la colaboracin y el continuo desarrollo de ambas naciones, result el acuerdo deasociacin entre Petrleos de Venezuela (PDVSA-Industrial) y Pampaco Sociedad Annima y un convenio dealianza estratgica para el desarrollo de servicios tecnolgicos entre investigaciones aplicadas.

    Tambin se certific un acta de compromiso entre el Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca de Argentinay el Ministerio para la Alimentacin de Venezuela.

    Se sign un convenio especfico de cooperacin en el campo satelital, un memorando de entendimiento para laproduccin y el intercambio de contenidos, y otro en materia de ciencia, tecnologa y aplicaciones espaciales.Como forma muy clara del pensamiento integracionista que recorre Amrica Latina en estos tiempos, laPresidenta argentina resalt la necesidad de profundizar, solucionar, cambiar las cosas, pero manteniendosiempre como eje fundamental, el continuar avanzando a travs de polticas sociales de inclusin.La ltima parada del presidente Maduro fue el gigante sudamericano donde firm, junto con la jefa de Estado,

    Dilma Rousseff, varios convenios a travs de los cuales Brasil prestar colaboracin en el mbito delabastecimiento y desarrollo industrial. Ya esa cooperacin ha dado sus frutos pues prximamente Venezuelainaugurar diez nuevas industrias con tecnologa y asistencia brasilea.

    En conferencia de prensa, Dilma puntualiz que su pas y Venezuela, juegan un papel fundamental para launin de la regin latinoamericana y caribea, tal como lo han soado "nuestros antepasados y pueblos".

    Solo en el ao 2012, el comercio bilateral lleg a la cifra de 6 000 millones de dlares y los dos presidentesauguraron que en un futuro se elevar a ms de 10 000 millones.

    Dilma asegur que durante la nueva presidencia pro tmpore de Venezuela en el MERCOSUR, la que asumirel prximo junio, el organismo regional vivir un segundo ciclo de expansin con una fuerte alianzaestratgica entre nuestros pases.

    El MERCOSUR naci el 26 de marzo de 1991 en Asuncin y entr en vigencia el 29 de noviembre de ese ao.Los pases que lo conforman son Argentina, Venezuela, Brasil, Uruguay y Paraguay, este ltimo suspendido

    temporalmente tras el golpe de estado contra el presidente Alejandro Lugo.Ese hecho propici la entrada de Caracas al organismo que haba sido acordada desde julio de 2006 y que eraimpedido por las fuerzas de derecha en el Parlamento Paraguayo.

    Desde su fundacin, los cuatro primeros socios (el pasado ao se integr Venezuela) buscaron la ampliacinde los mercados nacionales mediante la integracin, lo cual constituye una condicin fundamental paraacelerar sus procesos de desarrollo econmico con justicia social.

    El objetivo primordial del Tratado de Asuncin (firmado durante la Cumbre de Ouro Prieto en diciembre de1994) es la integracin de los Estados, mediante la circulacin de bienes, servicios y factores productivos;aranceles externos y adopcin de polticas comerciales comunes; coordinacin de polticas macroeconmicas ysectoriales y armonizacin de legislaciones en las reas pertinentes.

    Innegablemente que el tren de la integracin se ampla con ms fuerza por Amrica Latina.

    De nuestra Amrica

    PETROCARIBE y la necesaria integracinLunes, 13 de Mayo de 2013 20:01Por: Hedelberto Lpez Blanch

    Publicado en Ajintem, Opciones, Rebelin, Telesur, Aporrea, Diario Universal, KadadiasomosmasEn un mundo globalizado donde imperan las prcticas neoliberales capitalistas que soslayan a las mayoras

    pobres y solamente benefician a las transnacionales y a los pases ricos, los miembros de PETROCARIBElaboran por acelerar la integracin latinoamericana como nica forma de enfrentar esas realidades. Yprecisamente eso fue lo que ocurri en la recin concluida VII Cumbre del grupo efectuada en Caracas con lapresencia de los jefes de delegaciones de sus 18 miembros.

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    18/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    La Declaracin Final del evento resulta clara al sealar: Lavoluntad de los miembros en seguir impulsando este esquema decooperacin que transciende de la relacin entre gobiernos paraconstruir la plataforma concreta con el objetivo de elevar la calidadde vida de los pueblos caribeos y centroamericanos como ha sidodemostrado en sus casi ocho aos de existencia y grandes logros.

    Esto ocurre cuando tambin Estados Unidos trata de cerrar filas consus mejores aliados en la regin en aras de contrarrestar losnuevos aires de soberana, independencia e integracin querecorren la Amrica Latina y el Caribe.

    En el cnclave que dur dos das, el ministro de Petrleo y Minerade Venezuela, Rafael Ramrez seal que las condiciones estandadas para que los pases que integran PETROCARIBE puedantrabajar y constituir una zona econmica que permita seguirfortaleciendo la alianza entre la regin y pasar del tema petrolero aldesarrollo econmico y comercial.

    Segn la propuesta de la Repblica Bolivariana, la Zona Econmicade PETROCARIBE estar destinada a profundizar los alcances

    obtenidos en los ltimos aos por el grupo encaminada adesarrollar los sectores productivos de los pases miembros.

    En ese sentido, los jefes de delegaciones asistentes al cnclave, acordaron crear cadenas productivas quegeneren excedentes mercantiles y econmicos que ayuden e impulsen la cooperacin desde un comercio justoy equitativo.

    Los pases miembros tambin iniciarn estudios y discusiones tcnicas para establecer el sistema de FondosBilaterales para la Integracin de PETROCARIBE, (FOBIP) como plataforma financiera de articulacinproductiva del intercambio comercial a ser desarrolladas por el mecanismo regional, y ser el Banco del Alba elapoyo institucional monetario para la formulacin de proyectos y administracin de los fondos.Resultan importantsimos estos avances institucionales con motivo de fortalecer al grupo integrado por Antiguay Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Hait, Honduras (readmitida en laVII Cumbre), Jamaica, Nicaragua, Repblica Dominicana, San Cristbal y Nieves, San Vicente y LasGranadinas, Santa Luca, Surinam y Venezuela con posibilidades de que se incorporen otros pases pues en lareunin tambin participaron como observadores, Bolivia, Ecuador y Brasil.

    Otro acuerdo firmado por los asistentes fue el del suministro de fertilizantes a los pases miembros lo queresulta fundamental para la elevacin de las producciones agrcolas.

    PETROCARIBE surgi en junio de 2005 por iniciativa del lder de la Revolucin Bolivariana, Hugo Chvez Frasy sus integrantes reciben crudo venezolano en condiciones ventajosas, con un financiamiento que llega al 40% cuando el precio del petrleo supera los 50 dlares; al 50 % si sobrepasa los 80 dlares y al 60 % cuandola barrera se sita en 100 dlares. El plazo de financiamiento es de 25 aos y la tasa de inters que se aplicaes de solo 1 %.

    Indiscutiblemente que este mecanismo de cooperacin y solidaridad ha permitido a las pequeas naciones deCentroamrica y el Caribe, enfrentar la profunda crisis capitalista mundial y los altos precios del crudo en elmercado internacional.

    Los beneficios para el progreso econmico y social de esos pases ha sido fundamental y se ha logrado sinpresiones y amenazas como ha ocurrido con las polticas de saqueo y explotacin impuestas por EstadosUnidos y sus organismos financieros (Banco mundial y el Fondo Monetario Internacional) contra la regindesde hace ms de un siglo.

    Asimismo, el fondo PETROCARIBE, orientado a disminuir las grandes secuelas sociales y econmicas que handejado en esos pases las polticas neoliberales impuestas por Washington, ha aportado ms de 450 millonesde dlares para 104 proyectos de desarrollo que se ejecutan en los pases del grupo.Ya se han realizado inversiones en infraestructura, como plantas de llenado de gas licuado, refineras, plantasde almacenamiento y distribucin de crudo y derivados, adems de equipos de generacin de energaelctrica.Proyectos sociales en educacin y salud se adelantan en todas esas naciones, y se hizo nfasis en resolver lagrave situacin alimentaria en momentos en que esos productos se encarecen en el mercado internacional.

    Hasta el momento se conformaron 12 empresas mixtas que dan empleo a ms de 4 000 personas con ampliasposibilidades de continuar expandindose en diferentes ramas econmicas y de servicios de sus 18 miembros.

  • 7/28/2019 FSMAmerica_ 65

    19/34

    RGANO OFICIAL DE LA FEDERACIN SINDICAL MUNDIAL PARA LAS AMRICAS

    Con hechos palpables se ha demostrado que PETROCARIBE, al igual que la Alternativa Bolivariana para losPueblos de Nuestra Amrica (ALBA) han avanzado en el fortalecimiento de la integracin regional y en labsqueda de soluciones conjuntas a los graves problemas que vive la humanidad como son el hambre,insalubridad, inequidad, violencia, los cuales se han acrecentado con la crisis econmica-financiera capitalista.Como seal el presidente venezolano Nicols Maduro en la recin concluida VII Cumbre, PETROCARIBE esun proyecto histrico que marc en su momento una nueva poca en la cooperacin solidaria en la regin, ypuntualiz que como planteaba Hugo Chvez, el petrleo fue un instrumento para la dominacin y ahora seest convirtiendo en un instrumento de liberacin (...) luego de 200 aos de iniciada la lucha por laindependencia continental.

    De Nuestra