4
1 FUNCIONES DE LOS CONSERVADORES DE LOS MUSEOS ESTATALES El presente documento ha sido elaborado por la Asociación Profesional del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos con la participación de los conservadores que, de forma voluntaria, han querido colaborar en su redacción. Asociación Profesional del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos [email protected] / [email protected] Las funciones de los miembros del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos derivan de las directrices, objetivos y funcionamiento de los propios Museos Estatales, según especifica Ley de 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, y el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos (RD 620/1987). Los museos, tal y como se conciben hoy en día, son instituciones que abarcan y proporcionan (o deben proporcionar) una serie de servicios a la sociedad, muchos de los cuales han de ser asumidos y desarrollados por los Técnicos de Museos (englobando en éstos a los Conservadores, Ayudantes y Auxiliares de Museos). La figura del Conservador fue creada como profesional especializado para el ámbito museístico con el cometido de abarcar múltiples funciones, en virtud de las propias necesidades y proyectos del centro y de las correspondientes demandas sociales. Su regulación específica, aunque también escuetísima, se encuentra en la Ley 7/1973 de 17 de marzo, de creación del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos (cuya distribución de efectivos se establece en la Orden de 13 de abril de 1973, modificada por la Orden de 14 de junio), así como en el Decreto 2006/1973, de 26 de julio, sobre selección de Funcionarios del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. Sumando tanto lo contenido en la normativa como la práctica diaria en los museos, podemos decir que sus cometidos se desglosan atendiendo a las áreas de funcionamiento del museo y se estructuran de la forma que se expone a continuación. Es importante hacer una salvedad, y es que estas funciones son las competencias básicas de los Conservadores de Museos, sin perjuicio de las que se puedan añadir en virtud del desempeño de determinados puestos de trabajo, que podrían conllevar otras tareas específicas.

Funciones Conservador Museos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Funciones de los museos como conservadores de ptrimonio

Citation preview

Page 1: Funciones Conservador Museos

1

FUNCIONES DE LOS CONSERVADORES

DE LOS MUSEOS ESTATALES El presente documento ha sido elaborado por la Asociación Profesional del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos con la participación de los

conservadores que, de forma voluntaria, han querido colaborar en su redacción.

Asociación Profesional del Cuerpo Facultativo de

Conservadores de Museos

[email protected] / [email protected]

Las funciones de los miembros del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos derivan de las directrices, objetivos y funcionamiento de los propios Museos Estatales, según especifica Ley de 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, y el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos (RD 620/1987). Los museos, tal y como se conciben hoy en día, son instituciones que abarcan y proporcionan (o deben proporcionar) una serie de servicios a la sociedad, muchos de los cuales han de ser asumidos y desarrollados por los Técnicos de Museos (englobando en éstos a los Conservadores, Ayudantes y Auxiliares de Museos). La figura del Conservador fue creada como profesional especializado para el ámbito museístico con el cometido de abarcar múltiples funciones, en virtud de las propias necesidades y proyectos del centro y de las correspondientes demandas sociales. Su regulación específica, aunque también escuetísima, se encuentra en la Ley 7/1973 de 17 de marzo, de creación del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos (cuya distribución de efectivos se establece en la Orden de 13 de abril de 1973, modificada por la Orden de 14 de junio), así como en el Decreto 2006/1973, de 26 de julio, sobre selección de Funcionarios del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. Sumando tanto lo contenido en la normativa como la práctica diaria en los museos, podemos decir que sus cometidos se desglosan atendiendo a las áreas de funcionamiento del museo y se estructuran de la forma que se expone a continuación. Es importante hacer una salvedad, y es que estas funciones son las competencias básicas de los Conservadores de Museos, sin perjuicio de las que se puedan añadir en virtud del desempeño de determinados puestos de trabajo, que podrían conllevar otras tareas específicas.

Page 2: Funciones Conservador Museos

2

FUNCIONES

1. RELACIONADAS CON LA INSTITUCIÓN DE MANERA GENERAL - Participación en la toma de las decisiones que afecten a la institución en

que presta sus servicios, dentro del ámbito de sus competencias. - Formar parte del equipo que elabora el Plan Museológico del centro. - Evaluación periódica de la adecuada prestación de servicios del museo,

según las funciones previstas para éste en el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal.

- Participación en todas las decisiones que afecten a la colección

custodiada en el museo. 2. RELACIONADAS CON LAS COLECCIONES Adquisición - Propuesta de adquisición de bienes culturales para el museo. - Realización de informes para la adquisición de los citados bienes. Conservación - La tutela de las colecciones adscritas al museo, independientemente de su

titularidad, tanto si se encuentran expuestas como en salas de reserva (almacenes).

- Participación en la elaboración y seguimiento de los programas de

conservación preventiva del museo. - Participación en el establecimiento de los criterios de intervención en las

obras y seguimiento de los mismos. - Realización de informes de conservación de obras que se soliciten al museo

para exposiciones temporales. - Realización de informes de conservación de obras que, no perteneciendo

al museo, ingresen en él en concepto de préstamo o depósito. - Actuar como correo del museo cuando las obras del mismo sean prestadas

a otras instituciones para exposiciones temporales.

Page 3: Funciones Conservador Museos

3

Documentación - Registro, inventario y catalogación de los bienes que conforman la

colección estable del museo. - Elaboración de los instrumentos de descripción, análisis y catalogación

científica de las colecciones. - Gestión del sistema documental del museo en relación a las colecciones

adscritas al mismo y sus actividades relacionadas. - Control y documentación de los ingresos, movimientos internos,

movimientos externos y bajas de los bienes culturales. 3. RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN - Elaboración de los programas de investigación en el ámbito de las

colecciones o de la especialidad del museo. - Investigación tanto de las colecciones custodiadas en el museo, como en

el de la propia institución o su especialidad. - Coordinación y/o redacción de publicaciones científicas relacionadas con

las colecciones del museo o con su especialidad. - En particular, elaboración de los catálogos razonados de las obras y/o

artistas que forman parte de las colecciones del museo. - Atención a los investigadores.

4. RELACIONADAS CON LA COMUNICACIÓN Y LA DIFUSIÓN - Participación en la elaboración del programa expositivo en relación con la

exposición permanente. - Participación en la elaboración del programa de exposiciones temporales

de la institución y sus actividades relacionadas. - Evaluación de las exposiciones. - Estudio, a través de los medios empleados para dicho fin, del público real y

potencial del museo. - Participación en la elaboración de los programas de educación, difusión y

comunicación del museo.

Page 4: Funciones Conservador Museos

4

- Participación en las actividades relacionadas con la difusión y la comunicación que organice el museo dentro o fuera de su sede, o aquellas en las que la institución colabore.

- Elaboración y/o supervisión de las publicaciones y elementos de difusión

que el museo pone a disposición de sus visitantes (guías, folletos, trípticos, hojas de sala, medios digitales, página web, etc.), tanto en su aspecto formal como en su contenido.

- Elaboración y/o supervisión de los soportes de información que

acompañan a la exposición permanente (paneles de sala, cartelas, hojas de sala, folletos, etc.) y, cuando proceda, también las de las exposiciones temporales que se desarrollen en el seno de la institución, tanto en su aspecto formal como en su contenido.

- Participación en la elaboración del plan editorial anual del museo. - Participación en la elaboración de la imagen institucional del museo, así

como los soportes en que se inserte. - Participación en la definición de los productos de merchandising y similares

que comercialice el museo directa o indirectamente.