4
acij.org.ar http://acij.org.ar/sin-corrupcion/2012/futbol-corrupcion-y-desigualdad/ Fútbol, corrupción y desigualdad Publicado por ACIJ Eric Cantona: “La corrupción de la FIFA divide el futbol brasilero a partir de sus raíces” Habiendo regresado recientemente de Río de Janeiro, donde ha estado haciendo un documental sobre el fútbol brasileño y la política, que va a tener su estreno en el Reino Unido en el Amnesty International’s Sidelines Film Festival el próximo mes, Eric Cantona tiene una visión negativa del modus operandi de la FIFA. No va a sorprender a nadie, pero Eric Cantona no es un gran fan de los órganos de gobierno del futbol. Como jugador pasó gran parte de su estelar carrera en desacuerdo con los poderosos del fútbol y, ahora, como director de cine, está apuntando a las estructuras de poder en las que se apoya el juego. A la luz de las protestas en Brasil contra el control ejercido por la FIFA para poner en escena el torneo, y en contra de un gasto de $11 mil millones por parte del gobierno del país destinados a la Copa del Mundo, en un momento de falta de inversión en los servicios públicos, el francés ve al corrupto cuerpo gobernante de Sepp Blatter (presidente de la FIFA), “tan poderoso, y más fuerte que cualquier otro país”. En el documental, Cantona investigó las historias y la cultura de los cuatro clubes más grandes de Rio – Fluminense, Vasco da Gama, Flamengo y Botafogo – y exploró el impacto de la Copa del Mundo en la ciudad. En todo Brasil hay quejas de que algunos de los nuevos estadios construidos con el dinero público han costado hasta tres veces más de lo que deberían, debido a la presunta corrupción, y esto tendrá consecuencias para los fans más pobres teniendo que soportar precios excesivos, ya que las empresas privadas tratan de obtener mayores beneficios. “He estado antes en el Maracaná y me encantó. Pero ahora es sólo un estadio como el Emirates Stadium o el Estadio de Francia. Y ellos dicen “Es una revolución para nosotros, nosotros tenemos que educar a la gente para sentarse.” Pero ellos no quieren sentarse, ellos sólo quieren ponerse de pie y cantar y bailar “, dijo Cantona. “Aquellos que quieren ir para cantar y bailar, no podrán afrontar más el gasto de ir, así que ellos no los educan, simplemente los tiran afuera y traen gente que pueda pagar las entradas”. En todo el mundo Cantona dice que él puede ver que el fútbol se desprende de sus raíces. Dada la cantidad de dinero que fluye en el juego, proveniente de la radiodifusión y los ingresos por las entradas, él sugiere que una quinta parte de todas las entradas deberían estar disponibles a precios accesibles. Ver fútbol en el Emirates o en el Old Trafford es “muy, muy caro”, dice. En su opinión, una proporción de las entradas deberían ser “reservadas para las personas que realmente están enamoradas del futbol, pero que no pueden pagar las entradas ahora.” Cantona sigue siendo venerado por los aficionados del Manchester United, en especial, no sólo por su habilidad en el juego, sino también por su estilo y su arrogancia fuera de él. Cantona lamenta el hecho de que los futbolistas “de la calle” sólo podrán ver el deporte en la televisión. “Ellos sólo quieren sacarlos del medio. Pero es una lástima, porque esta clase de fans son los que hacen el fútbol y son esta clase de fans los que tienen hijos que jugarán al futbol” dijo Cantona. “Debido a que la mayoría de las personas, la mayoría de los jugadores, vienen de áreas pobres… Para ser un futbolista se necesita entrenar todos los días cuando sos un niño, necesitas ir a calle y jugar ahí todos los días” agregó. Cantona dice que “todos los mejores jugadores” se crían en zonas pobres, nombrando como comprobación a Maradona, Pelé, Messi, Ronaldo y Ronaldinho. Para él, el fútbol es 50% físico y 50% psicológico. “Hay que estar enojado, porque no es sólo acerca de las habilidades. La habilidad es el 50% y el 50% es mentalidad. Y mentalmente es dónde se aprende cómo luchar… que es en la calle”.

Futbol Corrupción y Desigualdad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gran informe sobre el impacto de la corrupción en el futbol local

Citation preview

acij.org.ar http://acij.org.ar/sin-corrupcion/2012/futbol-corrupcion-y-desigualdad/

Fútbol, corrupción y desigualdad

Publicado por ACIJ

Eric Cantona: “La corrupción de la FIFA divide el futbol brasilero a partir de sus raíces”

Habiendo regresado recientemente de Río de Janeiro, donde ha estado haciendo un documental sobre el fútbolbrasileño y la política, que va a tener su estreno en el Reino Unido en el Amnesty International’s Sidelines FilmFestival el próximo mes, Eric Cantona tiene una visión negativa del modus operandi de la FIFA.

No va a sorprender a nadie, pero Eric Cantona no es un gran fan de los órganos de gobierno del futbol. Comojugador pasó gran parte de su estelar carrera en desacuerdo con los poderosos del fútbol y, ahora, como directorde cine, está apuntando a las estructuras de poder en las que se apoya el juego.

A la luz de las protestas en Brasil contra el control ejercido por la FIFA para poner en escena el torneo, y encontra de un gasto de $11 mil millones por parte del gobierno del país destinados a la Copa del Mundo, en unmomento de falta de inversión en los servicios públicos, el francés ve al corrupto cuerpo gobernante de SeppBlatter (presidente de la FIFA), “tan poderoso, y más fuerte que cualquier otro país”.

En el documental, Cantona investigó las historias y la cultura de los cuatro clubes más grandes de Rio –Fluminense, Vasco da Gama, Flamengo y Botafogo – y exploró el impacto de la Copa del Mundo en la ciudad.

En todo Brasil hay quejas de que algunos de los nuevos estadios construidos con el dinero público han costadohasta tres veces más de lo que deberían, debido a la presunta corrupción, y esto tendrá consecuencias para losfans más pobres teniendo que soportar precios excesivos, ya que las empresas privadas tratan de obtenermayores beneficios.

“He estado antes en el Maracaná y me encantó. Pero ahora es sólo un estadio como el Emirates Stadium o elEstadio de Francia. Y ellos dicen “Es una revolución para nosotros, nosotros tenemos que educar a la gente parasentarse.” Pero ellos no quieren sentarse, ellos sólo quieren ponerse de pie y cantar y bailar “, dijo Cantona.“Aquellos que quieren ir para cantar y bailar, no podrán afrontar más el gasto de ir, así que ellos no los educan,simplemente los tiran afuera y traen gente que pueda pagar las entradas”. En todo el mundo Cantona dice que élpuede ver que el fútbol se desprende de sus raíces. Dada la cantidad de dinero que fluye en el juego,proveniente de la radiodifusión y los ingresos por las entradas, él sugiere que una quinta parte de todas lasentradas deberían estar disponibles a precios accesibles.

Ver fútbol en el Emirates o en el Old Trafford es “muy, muy caro”, dice. En su opinión, una proporción de lasentradas deberían ser “reservadas para las personas que realmente están enamoradas del futbol, pero que nopueden pagar las entradas ahora.”

Cantona sigue siendo venerado por los aficionados del Manchester United, en especial, no sólo por su habilidaden el juego, sino también por su estilo y su arrogancia fuera de él. Cantona lamenta el hecho de que losfutbolistas “de la calle” sólo podrán ver el deporte en la televisión. “Ellos sólo quieren sacarlos del medio. Pero esuna lástima, porque esta clase de fans son los que hacen el fútbol y son esta clase de fans los que tienen hijosque jugarán al futbol” dijo Cantona. “Debido a que la mayoría de las personas, la mayoría de los jugadores,vienen de áreas pobres… Para ser un futbolista se necesita entrenar todos los días cuando sos un niño,necesitas ir a calle y jugar ahí todos los días” agregó.

Cantona dice que “todos los mejores jugadores” se crían en zonas pobres, nombrando como comprobación aMaradona, Pelé, Messi, Ronaldo y Ronaldinho. Para él, el fútbol es 50% físico y 50% psicológico. “Hay que estarenojado, porque no es sólo acerca de las habilidades. La habilidad es el 50% y el 50% es mentalidad. Ymentalmente es dónde se aprende cómo luchar… que es en la calle”.

Para él este vínculo roto entre la calle y el estadio debería ser una preocupación urgente para la FIFA y para losotros órganos de gobierno del fútbol. “Este tipo de personas, este tipo de chicos jóvenes, tienen que ir a losestadios con sus padres, no sólo ver el fútbol en la televisión de un bar, porque tal vez no tienen el dinero paracomprar su propia televisión” dijo.

“Así que depende de lo que ellos quieren hacer…las autoridades del fútbol, FA, la UEFA o la FIFA. Ellos hablanun montón de cosas buenas sobre el juego limpio. ¿Dónde está el juego limpio?, si tomamos este ejemplo,¿dónde está el juego limpio? Ellos tienen que mostrar ejemplos, no sólo palabras. Pero es sólo mi punto de vista”dijo Cantona.

Cantona guarda sus opiniones más condenatorias para la decisión de llevar el Mundial a Qatar en 2022. Enmedio de la controversia acerca de cómo el pequeño estado del Golfo ganó la votación para albergar el torneo ylas cuestiones sobre el trato de los trabajadores migrantes que construyen la infraestructura, Cantona esinequívoco acerca de la decisión de la FIFA. “Ellos tienen su responsabilidad. Y dando la Copa Mundial a Qatarmuestran al mundo que realmente no se preocupan por el deporte”.

En una entrevista con Amnistía Internacional en París, el ex delantero del Manchester United cuestionófuertemente la decisión de conceder la Copa del Mundo de Qatar 2022, diciendo que prueba que la FIFA“realmente no se preocupan por el deporte”, y teme que la mundialización y ver al fútbol como un commodity, seaen última instancia perjudicial para el deporte.

Mientras que, él cree que Brasil merece tener la Copa del Mundo “en términos de fútbol”, y entiende el argumentopara llevarlo a un país como los EE.UU. para desarrollar el deporte, él cree que no hay justificación para unaCopa Mundial en Qatar. “En Qatar no hay esperanza, porque la gente de Qatar no juega al fútbol. El ochenta porciento de las personas trabajan para otros, durmiendo en áreas pequeñas, muchos de ellos. Algunos de ellosmurieron, ellos trabajan para esos otros “, dijo Cantona. “Esos otros no se preocupan por el fútbol, sus niños nojuegan al fútbol. Así que no puedo entender. Ellos [FIFA] tendrán esto en sus espaldas durante siglos y siglos,creo”.

“Si lo puedo decir, lo digo. Yo no tengo ningún tipo de responsabilidad, no siento responsabilidad por decir lascosas, simplemente trato de entender, hacer documentales, visitar países, conocer gente, leer cosas sobre lahistoria de los países, de todo” dijo, y agregó “Yo soy rico en eso. Por supuesto que tengo plata también, pero miriqueza es ser curioso”.

Eric Cantona: Fifa’s corruption divides Brazilian football from its roots

Just back from making a documentary in Rio, the Frenchman has a jaundiced view of the governing body’smodus operandi

It will surprise precisely no one who has taken even a passing interest in his life and career, but Eric Cantona is nogreat fan of football’s governing bodies.

Having recently returned from Rio de Janeiro, where he has been making a documentary about Brazilian footballand politics that will receive its UK premiere at Amnesty International’s Sidelines film festival next month, he has ajaundiced view of Fifa’s modus operandi.

As a player he spent much of a mercurial, stellar career at odds with the establishment and retirement has notmellowed him. Now, as a film-maker, he is taking aim at the power structures that underpin the game.

In light of the protests in Brazil against what is seen as Fifa’s controlling approach to staging the tournament andagainst a government spending $11bn (£6.5bn) on the World Cup at a time of underinvestment in public services,the Frenchman views Sepp Blatter’s “corrupt” governing body as “so powerful, stronger than any country”.

In an interview with Amnesty in Paris, the former Manchester United striker has strongly questioned the decisionto award the 2022 World Cup to Qatar, saying it proves Fifa “don’t really care about the sport” and he fears thatglobalised, commoditised football will be ultimately damaging to the sport.

Yet Cantona – pondering how recently Brazil was a military dictatorship and its relative youth as a democracy –says he is equally convinced that the spotlight the World Cup will shine on the vast, swiftly evolving nation is agood thing. “It is why this World Cup is very important. Because the World Cup is there, now everybody can knowa lot of things and they can speak and they can debate about things,” he said. “All the people, the journalists, TV[cameras], all the media from all around the world [will highlight the issues]. Unfortunately what’s happening is notvery nice – it is horrible – but I think it is an opportunity for the country to take that in a positive way for the future.”

In the documentary, the seventh he has made, Cantona investigates the histories and culture of the four biggestclubs in Rio – Fluminense, Vasco da Gama, Flamengo and Botafogo – and explores the impact of the World Cupon the city.

Across Brazil there are complaints that some of the new stadiums built with public money have cost up to threetimes what they should have, due to alleged corruption, and will result in poorer fans being priced out, as privatecompanies try to operate them at a profit.

Cantona, who splits his time between film-making and acting these days, has much sympathy for those who fear itwill prevent the poorest attending games.

“I have been in Maracanã before and I loved Maracanã. [But] now it is just a stadium like the Emirates Stadium, orStade de France. And they say: ‘It’s a revolution for us, we have to educate the people to sit.’ But they don’t wantto sit, they just want to stand up and sing and dance,” he said. Those who want to sing and dance can’t afford togo any more, he says. “So they don’t educate them, they just throw them away and bring [in] people who can payfor the tickets.” Around the world Cantona says he can see football becoming detached from its roots. Given theamount of money flowing into the game from broadcasting deals and ticket revenue, he suggests that a fifth of alltickets should be available at affordable prices.

Watching football at the Emirates or Old Trafford is “very, very expensive” he says. In his view a proportion oftickets should be “reserved for the people who are the ones really in love with football but they cannot pay for thetickets now”.

Cantona is still revered by Manchester United fans in particular, not only for his ability on the pitch but his styleand swagger off it, and laments the fact that footballers “from the street” will only be able to watch the sport ontelevision.

“They just want to throw them away. But it is a shame because it’s these kind of fans who made football and it’sthese kind of fans who have a child who will play football,” said Cantona. “Because most of the people, most of theplayers come from poor areas. To be a footballer you need to train every day when you are a kid, you need to goin the street and play in the street every day.”

Cantona, who most recently hit the headlines here over an altercation with a paparazzi photographer in northLondon, says “all the best players” grew up in poor areas, name-checking Maradona, Pelé, Messi, Ronaldo andRonaldinho. For him, football is 50% physical and 50% psychological. “You need to be angry, because it is notonly about abilities. Abilities is 50% and 50% is mentally. And mentally is where you learn how to fight … it is in thestreet.”

For him a broken link between the street and the stadium should be of urgent concern to Fifa – which was mockedlast week for spending an alleged £16m on a hagiography of Blatter that premiered at the Cannes film festival –and football’s other governing bodies. “This kind of people, this kind of young guys, need to go to the stadium alsowith their parents, not to see football only on TV in a bar, because maybe they don’t have the money to buy theirown TV,” he said.

“So it depends on what they want to do … the authorities in football, FA, Uefa or Fifa. They speak a lot of goodthings, [about] fair play. Where is the fair play if we take this example, where is the fair play? They have to showexamples – not only words. But it is just my point of view.”

Cantona saves his most damning opinions for the decision to take the World Cup to Qatar in 2022.

Amid controversy about how the tiny Gulf state won the vote to host the tournament and questions about thetreatment of migrant workers building the infrastructure, Cantona is unequivocal about Fifa’s decision. “They havetheir responsibility. And in giving the World Cup to Qatar they show the world that they don’t really care about thesport,” he said.

Whereas he believes Brazil deserves to have the World Cup “in terms of football” and understands the argumentfor taking it to a country like the US to develop the sport, he believes there is no justification for a Qatar WorldCup. “In Qatar there is no hope, because people from Qatar they don’t play football. Eighty per cent of the people,they work for the other ones, sleeping in – you know – small areas, so many of them. Some of them died, theywork for those other ones,” said Cantona. “Those other ones who don’t care about football, their kids don’t playfootball. So I just cannot understand. They [Fifa] will have that on their backs for centuries and centuries I think.”

Cantona believes Uefa should also be held to account for giving the European Under-21 championship to Israel inlight of what he claims is “the same kind of injustice” in human rights terms.

The Frenchman, who is working on a documentary about French immigration as refracted through the lens offootball, will attend the premiere of his Brazil film at the festival in Hackney. An itinerant life as a wandering film-maker, pondering pressing social issues through football and listening to the stories of those he meets on the way,seems to rather suit him.

“If I can say it, I say it. I don’t have any kind of responsibility [to anyone], I don’t feel a responsibility of sayingthings, I just try to understand, make documentaries, go to countries, meet people, read things about the story ofthe country, everything,” he says. “I am rich in that. Of course I have got money too, but my richest thing is to becurious.”