8
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS 1.2 LICENCIATURA: SISTEMAS COMPUTACIONALES 1.3 ASIGNATURA: GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE 1.4 Ubicación de la Asignatura en el Plan de Estudios Semestre Área de Formación Clave SEPTIMO SISTEMAS 1.5 Carga Horaria de la Asignatura y créditos SEMANAL SEMESTRAL Créditos TEÓRICA PRÁCTICA TOTAL TEÓRICA PRÁCTICA TOTAL 8 3 2 5 45 30 75 1.6 Nombre del profesor que elaboró el programa Fecha de elaboración Ing. Alberto Alfonso Galindo Galindo L.C. Luis Islas Hernández Julio 14 del 2004 PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

GESTION DE PROYECTOS.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GESTION DE PROYECTOS.pdf

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO

1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO:

CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS

1.2 LICENCIATURA:

SISTEMAS COMPUTACIONALES

1.3 ASIGNATURA:

GESTION DE PROYECTOS DE SOFTWARE

1.4 Ubicación de la Asignatura en el Plan

de Estudios

Semestre Área de Formación Clave

SEPTIMO

SISTEMAS

1.5 Carga Horaria de la Asignatura y créditos

SEMANAL SEMESTRAL Créditos TEÓRICA PRÁCTICA TOTAL TEÓRICA PRÁCTICA TOTAL

8 3 2 5 45 30 75

1.6 Nombre del profesor que elaboró el programa Fecha de elaboración

Ing. Alberto Alfonso Galindo Galindo L.C. Luis Islas Hernández

Julio 14 del 2004

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

Page 2: GESTION DE PROYECTOS.pdf

2

2.- PAPEL DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS

-Proporcionará al alumno las herramientas y técnicas necesarias para el desarrollo de proyectos de software y su gestión, para la creación de software de calidad y de bajo costo.

3.- SERIACIÓN DE LA ASIGNATURA A PARTIR DE LA CONGRUENCIA INTERNA DE LOS CONTENIDOS ASIGNATURAS ANTECEDENTES ASIGNATURAS CONSECUENTES

Ingeniería de Software

Administración de la Tecnologías de la Información. Auditoria en Informática

4.- INTENCIÓN EDUCATIVA DE LA ASIGNATURA

4.1. OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVO GENERAL: Preparar al alumno con las técnicas necesarias para la planeación, diseño, implementación y control de proyectos de desarrollo de software para las organizaciones. Las técnicas se abordarán con una perspectiva temática que considere los siguientes puntos:

a) Describir las actividades claves de la Gestión de Proyectos, bajo una visión integral e innovadora de y para las organizaciones.

b) Describir las actividades claves de la gestión de proyectos. c) Planeación de proyectos de software funcionales y de apoyo para la toma de decisiones, d) Organización y explotación de sistemas de información bajo un marco de calidad en los servicios de tecnologías de

información y de mejora continúa de los mismos. e) Dar a conocer cómo la gestión de proyectos interacciona con el resto de actividades implicadas en el desarrollo de un

proyecto f) Mostrar la importancia del proceso de gestión de proyectos para el éxito de un proyecto. g) Analizar la problemática asociada a la estimación de proyectos.

h) Dar a conocer las técnicas más relevantes de estimación aplicables en la actualidad.

Page 3: GESTION DE PROYECTOS.pdf

3

5.- OBJETIVOS PARTICULARES DE LAS UNIDADES O TEMAS

5.1. NÚMERO Y TÍTULO DE LAS UNIDADES O TEMAS

5.2. OBJETIVOS PARTICULARES DE CADA UNIDAD O TEMA

Unidad 1 Conceptos básicos de la gestión de proyectos y evaluación. Unidad 2 El proceso de software y

métricas del proyecto. Unidad 3 Planificación de proyectos de

software. Unidad 4 Gestión del Riesgo. Unidad 5 Controles para la Gestión de

proyectos de software.

- El alumno conocerá lo que son los proyectos, la gestión de proyectos y la

gestión de proyectos de software. - Definirá la Gestión de Proyectos y sus componentes - Conocerá los componentes de la gestión de proyectos, así como los

problemas y errores mas comunes en la gestión de proyectos - Conocerá las mediciones y métricas de los proyectos de software.

Conocerá las técnicas de estimación del costo del software - Identificará los componentes, el problema, establecerá objetivos, de un

proyecto de software. - Identificará y aplicará las herramientas para la estimación de proyectos

de software. - Conocerá los aspectos a considerar en la elaboración de un plan para el

desarrollo de un proyecto de software. - Podrá evaluar cual ciclo de desarrollo de software es el más óptimo para

el proyecto de software. - Identificará los riegos que pueden afectar un proyecto de software. - Conocerá como llevar a cabo una análisis de riesgos del software. - Desarrollará estrategias para el tratamiento de los riesgos.

- Conocerá los elementos básicos para el desarrollo de software de calidad - Conocerá los aspectos para la evaluación, control y revisión de la gestión

de proyectos de software.

Page 4: GESTION DE PROYECTOS.pdf

4

6.- SISTEMA DE CONOCIMIENTOS DE LA ASIGNATURA

NÚMERO

DE LA UNIDAD

PLAN TEMÁTICO, (SUBTEMAS Y TÓPICOS DE CADA UNIDAD)

TOTAL DE HORAS

1

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y EVALUACIÓN

1.1. Definición de proyecto 1.2. Conceptos sobre gestión de proyectos

1.2.1. Introducción a la gestión de proyectos 1.2.2. Papel de la gestión de proyectos en el desarrollo de software

1.3. Elementos clave de la gestión de proyectos 1.3.1. Planificación

1.3.1.1. Etapas de la Planificación 1.3.2. Organización

1.3.2.1. Estructuras 1.3.3. Dirección

1.3.3.1. Tipos de decisiones 1.3.3.2. Etapas de la toma de decisiones 1.3.3.3. Modelos individuales para la toma de decisiones

1.3.4. Control 1.3.4.1. Administración de la configuración (CM)

1.4. El espectro de la gestión 1.4.1. Personal

1.4.1.1. Los participantes en un proyecto de software 1.4.1.2. La dirección del proyecto de software 1.4.1.3. Aspectos sobre la coordinación y la comunicación

1.4.2. El problema o producto 1.4.2.1. Definición 1.4.2.2. El ámbito del software 1.4.2.3. Descomposición del problema

1.4.3. El proceso 1.4.3.1. Maduración del problema y el proceso 1.4.3.2. Descomposición del proceso

1.4.4. El proyecto

15

Page 5: GESTION DE PROYECTOS.pdf

5

NÚMERO

DE LA UNIDAD

PLAN TEMÁTICO, (SUBTEMAS Y TÓPICOS DE CADA UNIDAD)

TOTAL DE HORAS

2

3

2. EL PROCESO DE SOFTWARE Y MÉTRICAS DEL PROYECTO 2.1. Medidas métricas e indicadores 2.2. Métricas en el proceso y dominio del proyecto 2.3. Mediciones del software

2.3.1. Métricas orientadas al tamaño 2.3.2. Métricas orientadas a la función

2.4. Métricas para la calidad del software 2.5. Factores que afectan el costo del software 2.6. Técnicas de estimación costo esfuerzo

3. PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE

3.1. Definición del problema. 3.2. Desarrollo de una estrategia de solución

3.2.1. Definición de objetivos y metas 3.2.2. Desarrollo de estrategias 3.2.3. Desarrollo de políticas

3.3. Planeación del proceso de desarrollo. 3.3.1. Planificación del ciclo de vida 3.3.2. Ventajas e inconvenientes de los modelos de ciclo de vida

3.4. Planificación de la estructura organizacional (Recursos) 3.4.1. Recursos humanos 3.4.2. Recursos de entorno 3.4.3. Recursos o componentes de software reutilizables

3.5. Guía para la definición del plan 3.5.1. Estructura y contenido 3.5.2. Elementos esenciales y opcionales.

3.6. Estimación de proyectos de software 3.6.1. Técnicas de descomposición 3.6.2. Modelos empíricos 3.6.3. El modelo COCOMO 3.6.4. Herramientas automáticas de estimación

3.7. Evaluación de alternativas

10

25

Page 6: GESTION DE PROYECTOS.pdf

6

6.- SISTEMA DE CONOCIMIENTOS DE LA ASIGNATURA

NÚMERO

DE LA UNIDAD

PLAN TEMÁTICO, (SUBTEMAS Y TÓPICOS DE CADA UNIDAD)

TOTAL DE HORAS

4

5

6

4. GESTIÓN DEL RIESGO 4.1. Concepto de riesgo. 4.2. Clasificación de los riesgos. 4.3. Riesgos del software 4.4. Identificación del riesgo 4.5. Evaluaciones y proyecciones del riesgo 4.6. Reducción, supervisión y gestión del riesgo 4.7. Riesgos tecnológicos 4.8. Riesgos y peligros para la seguridad

5. CONTROLES PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE SOFTWARE 5.1. Control de calidad del software

5.1.1. Conceptos de calidad 5.1.2. La tendencia de la calidad 5.1.3. Aseguramiento de la calidad del software 5.1.4. Revisiones del software 5.1.5. Revisiones técnicas formales 5.1.6. Confiabilidad del software

5.2. Control del avance 5.2.1. La revisión y su importancia 5.2.2. Objetivos de la revisión 5.2.3. El procedimiento de la revisión

6. PROYECTO FINAL PARA EVALUACIÓN DEL CURSO.

10

10 5

Page 7: GESTION DE PROYECTOS.pdf

7

7.- SISTEMA DE HABILIDADES

7.1. HABILIDADES GENERALES, PRÁCTICAS O ESPECÍFICAS QUE FORMARÁ Y DESARROLLARÁ LA ASIGNATURA - Permite un nivel de abstracción mayor. - Proporciona conocimientos para la construcción de sistemas de información - Facilita el desarrollo de software visual - Permite el desarrollo de sistemas de calidad y bajo costo.

8.- CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA 8.1. METODOS, FORMAS ORGANIZATIVAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE

- Exposición del profesor - Investigación - Análisis y síntesis de textos y documentos - Discusiones grupales y trabajo en equipo - Resolución de casos prácticos

- Investigación de campo

- Consultas a paginas de Internet

PRINCIPALES RECURSOS DIDÁCTICOS Acetatos X Presentaciones X Lecturas X Documentos y textos impresos.

9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

9.1. FORMAS DE EVALUACIÓN QUE ADOPTA LA ASIGNATURA.

- Examen - Investigaciones - Resúmenes - Trabajo de fin de curso (proyecto)

10.- BIBLIOGRAFÍA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA

10.1. BÁSICA 10.2. COMPLEMENTARIA Ingeniería de software, un enfoque práctico,

Roger S. Pressman, 4ª y 5ª. Edición, Mc Graw Hill. Desarrollo y Gestión de Proyectos Informáticos,

Steve Mc.Connell, Mc.Graw Hill. Análisis y diseño de aplicaciones informáticas de gestión,

Una perspectiva de ingeniería de software

Piattini Mario, Calvo Manzano José, Cervera Joaquín y Fernández Luis. Editorial Alfa omega-RAMA.

Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión, Piattini Mario, Calvo Manzano José, Cervera Joaquín y Fernández Luis. Editorial Alfa omega-RAMA.

Dirección y gestión de proyectos (un enfoque práctico), Alberto Domingo, Editorial Alfa omega-RAMA.

Evaluación de proyectos

Gabriel baca Urbina, Mc. Graw-Hill cuarta edición

Page 8: GESTION DE PROYECTOS.pdf

8

11.- PERFIL PROFESIOGRÁFICO

11.1. PERFIL IDEAL DEL PROFESOR QUE SE REQUIERE PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA

- Ingeniería en Computación, Licenciatura en Computación o carrera afín. - Conocimiento teórico y práctico de las técnicas de análisis, diseño, desarrollo e implantación de sistemas - Conocimiento teórico y práctico de las técnicas de gestión de proyectos y gestión de proyectos de software.