18
ESCUELA ALEMANA DE GRAFOLOGIA escuela rítmica y emocional TEORÍA Se basa en el ritmo y el movimiento de la escritura. La forma es un elemento muy importante. El nivel de forma está directamente relacionado con la capacidad y potencial del individuo, en ella podremos apreciar el nivel intelectual de cada persona, estados de conciencia, riqueza interior y capacidad creadora. la escritura es el único movimiento que permite un trazo duradero siendo su variedad infinita, pues no hay dos personas que escriban de la misma forma. REPRESENTANTE

grafologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: grafologia

ESCUELA ALEMANA DE GRAFOLOGIA escuela rítmica y emocional

TEORÍASe basa en el ritmo y el movimiento de la escritura. La forma es un elemento muy importante. El nivel de forma está directamente relacionado con la capacidad y potencial del individuo, en ella podremos apreciar el nivel intelectual de cada persona, estados de conciencia, riqueza interior y capacidad creadora. la escritura es el único movimiento que permite un trazo duradero siendo su variedad infinita, pues no hay dos personas que escriban de la misma forma.

REPRESENTANTE Ludwig Klages

Page 2: grafologia

Se entiende la escritura como una unidad

La escritura es el único movimiento que permite un trazo duradero, siendo su variedad infinita.

Estudia el inconsciente personal

Duda la mente, tiembla la mano

Cuando se escribe transmitimos las emociones a través de la mano

PRINCIPIOS

Page 3: grafologia

LUDWING KLAGES

En 1900, Ludwig Klages, recogió lo de sus antecesores e inició así su propia escuela, basada en la esencia de que la escritura es la expresión gráfica del conflicto que yace en el individuo entre lo mental, por un lado, y los impulsos naturales y síntomas que resultan de la actividad humana, por el otro. fundó la Sociedad Alemana de Grafología

OBRAS: “Problemas de grafología”, “Fundamentos de la ciencia y el carácter”, “Expresión del carácter en la escritura” “Principios de la caracterología”.

10 de Diciembre de 18721-1956

Page 4: grafologia

KLAGES: GRAFOLOGIA ,es ciencia de expresión: existe correspondencia entre los distintos aspectos del movimiento de la expresión facial, el habla y la escritura. Y tienen un nivel morfológico común que se evalúa según el rito del movimiento del individuo.

TEORIA: Si el nivel morfológico se evalúa por encima de la medida: se eligieran los aspectos positivos de las características del individuo en cuestión; si el nivel morfológico se evalúa por debajo de la medida se erigirán los aspectos negativos de las características del individuo; si el nivel morfológico se evalúa como medio abra que tomar ambos polos como característica para determinas cuál de ellos, por pequeño que sea constituye una interpretación más apropiada, aunque puede presentarse ambivalencia

Page 5: grafologia

APORTE

NIVEL

DE

FORMA

Page 6: grafologia

EL NIVEL DE FORMA: es la originalidad en una escritura, cuanto más se aparte de las formas caligráficas, mayor será su Formniveau. Debemos dejarnos llevar por la impresión de la escritura, es decir, si nos llama la atención por su superficialidad o profundidad, por su riqueza o pobreza, calidez o frialdad, por su originalidad etc.

El Formniveau alto es positivo, Klages distinguía cinco tipos de Formniveau. El número uno es el más alto, el número cinco el más bajo. complementa su trabajo con el estudio del trazo, tipo de fluidez del movimiento dentro del ductus, en las polaridades: Estática – dinámica, tensión- soltura, pastosidad- nitidez; llegando a abarcar: el impulso de movimiento, su fluidez, continuidad, ritmo, compás, cadencias; anchura-estrechez. Formas, cultura gráfica (grado de evolución alcanzado), etc.

Page 7: grafologia

RAFAEL SHERMANN Y HONROTH

se basa en los contenidos del inconsciente personal de Sigmund Freud e interpreta las modificaciones que aparecen en un momento determinado en el texto escrito (palabra o frase) como fruto de carga emocional y en algunos casos sexual, que tienen para su autor, valora las modificaciones (accidentes escriturales), que se producen en estas palabras denominadas estímulos o reflejos. Para esta escuela el equivalente al (lapsus linguae) de Freud cambiar o decir involuntariamente una palabra por otra, será el (lapsus calami) alteración de un dibujo de una letra palabra o frase, ambos lapsus son de la impresión subconsciente que determina palabras produce en su autor.

Page 8: grafologia

Así pues se percibe y se escribe claro legible ascendente, cuidado y más grande aquello que nos resulta agradable aquello que nos inspira amor y respeto y se escribe y se percibe ilegible, pequeño, confuso aquello que nos disgusta o confunde, su norma principal queda resuelta en la frase de Honroth “duda la mete, tiembla la mano”

Puede decirse en líneas generales que la Grafología emocional penetra en el subconsciente del sujeto, y se apoya este sistema en las modificaciones que se operan en el grafismo o en determinadas palabras, por deformaciones debidas a las emociones. Esa ley es muy expresiva

 

Page 9: grafologia

Realizo una búsqueda de localizaciones cerebrales del movimiento gráfico y a hipótesis sobre estructuras cerebrales (descartadas) Su aportación básica son “Los grados de tensión-dureza” que abarcan seis posibilidades, I, II, III, IVa, IVb y V.

RUDOLF POPHAL (1893-1966)

entendiendo que el III es el más equilibrado, aunando firmeza de presión y control del movimiento. Los grados de tensión dureza que se clasifican según el grado de tensión motora, se interpretan psicológicamente ofreciendo rica información sobre la actitud vital del escritor

Page 10: grafologia

Defiende que la fisiología del movimiento nos enseña que la acción de la energía limita la rapidez de los movimientos por ello entiende que las formas de tensión (presión y rigidez) reducen la extensión de los movimientos; así, una débil tensión estimula la motricidad gráfica, una tensión media la acelera, fuerte la reduce, el grado máximo la perturba o inhibe.Por otro lado, la presión sería el apoyo o fuerza que se ejerce sobre la superficie gráfica, frenando la velocidad. Una tensión y una rapidez medianas constituyen pues la condición motriz óptima.

En su libro “escritura y cerebro. La grafología a la luz de la teoría estratigráfica” presenta su concepción estratigráfica de la persona, la tipología neurofisiológica del gesto grafico y la tipología que surge de la denominada grafía cortical.

Page 11: grafologia

Observa la escritura desde tres aspectos: el movimiento, espacio y forma. Los tres están estrechamente enlazados pues la escritura no es un mosaico de rasgos sino un conjunto dinámico donde cada detalle tiene sentido en el conjunto. Aconseja tres etapas para el estudio de la escritura: primero una mirada, libre y disponible sobre el conjunto que nos hace percibir la fuerza o debilidad del grafismo, su pobreza o riqueza (la totalidad de la personalidad). Después, observar la escritura desde los tres ángulos y luego la interdependencia entre todos ellos

ROBERT HEISS (1903-1971)

Page 12: grafologia

ERNST KRETSCHEMER

Page 13: grafologia

Entre otras características llama la atención su anchura—grueso—y su talla algo inferior. (Ancho y bajo.)

SU ESCRITURA: — Tamaño normal o grande. Ampliamente distribuida en horizontal. — En la forma predomina la curva que algunos autores llaman

"redondeada” — Se advierte también en la forma una cierta regularidad. — "a" y " o " generalmente abiertas, y óvalos en general. — Las letras aparecen agrupadas. — Como buen extravertido, el trazado es preferentemente progresivo. — Destacan posiblemente las zonas media e inferior. — La dirección de las líneas es variable, a tenor de los acontecimientos favorables o adversos e incluso a sus propios ciclos alegrestristes.SU CARÁCTER:El pícnico está en contacto con la realidad y en general es sociable yextravertido. Trabajadores entusiastas, hábiles organizadores,

emprendedoresy excelentes intermediarios. Son prácticos, muy activos—conaltibajos—y con tendencia a la sensualidad. Suele predominar la cantidadsobre la calidad.

EL PICNICO

Page 14: grafologia

También se le define como LEPTOSOMATICO y se caracteriza como alto-delgado SU ESCRITURA:

— Tamaño de la escritura pequeña o normal, con desigualdades. — Tendencia a estrecharse o concentrarse en horizontal. — Simplificaciones que pueden convertirla en escueta. — Mezclas de ángulo y curva, muchas veces con predominio del ángulo. — La presión suele ser débil o fina. — La unión entre las letras suele ser agrupada o desligada. — Destaca una inclinación vibrante u oscilante. — Óvalos, "a", " o " , etc., cerrados.SU CARÁCTER:Suelen destacar por su capacidad lógica, la exactitud y sistematización.Suelen ser idealistas puros, rayando en déspotas y fanáticos,muchas veces fríos y calculadores. Su carácter es enérgico, inflexibledentro de un marco de elegancia.Destacan en sus trabajos por una labor más bien reducida, sin

dispersionesde pensamiento y por ello destacando lo cualitativo sobre locuantitativo.

EL ASTENICO

Page 15: grafologia

Destaca en ellos lo muscular, el fuerte tórax y la impresión "apolínea" de la persona.

SU ESCRITURA: — El tamaño de la escritura es grande o normal. — Destaca el movimiento y una moderada agitación. — La presión es firme o pesada. — Los pies de la escritura suelen ser largos y sobre todo anchos. — Rasgos envolventes, espirales y adornos. — La velocidad es rápida o mesurada. — Pueden darse algunas prolongaciones hacia la derecha en los finales de palabra. — La escritura es inclinada a la derecha con irregularidades.SU CARÁCTER:Destaca principalmente por su narcisismo, y además narcisismo delcuerpo. Es reiterativo y pegajoso. Siempre tiene que tener alguien

alrededor.No sabe hacer las cosas sin espectadores. Su propia aptitud muscularle lleva al deporte y a la aventura. Los exploradores, descubridoresy aventureros suelen ser de este tipo psicológico.

EL ATLETICO

Page 16: grafologia

OTROS REPRESENTANTES ALEMANES Johann Christian A. GROHMANN (1764-1847): trató de dar una explicación fisiológica al hallazgo del carácter en la escritura. Peca de iluso al querer ver en la letra la forma física del cuerpo, el color del cabello, de los ojos, etc. Johan Wolfgang von GOETHE (1710-1782): se trata más de una cuestión de instinto que de una ciencia clara, con reglas precisas. Carl GROSS (Alemania): Aportó a la Escuela Alemana la teoría de los tres grandes aspectos: Espacio, Forma y Movimiento, desarrollada posteriormente por Rudolf Huisus y por Hans Knobloch. Dr. Robert HEISS (Alemania): Destacado investigador muy reconocido en Alemania por el desarrollo práctico sobre la teoría de Gross.

Page 17: grafologia

Prof. Curt A. HONROT: De origen alemán pero pasó gran parte de su vida en Argentina. Es el creador del sistema científico de la Grafología Emocional de la que han derivado otras investigaciones como la del Dr. F. Viñals con la prueba de la Verdad Grafopsicológica en su

uso criminológico. y quien explica la formación de las bolsas en la escritura que él denomina "cascadas".

Prof. Hans J. JACOBY (Alemania): aporta sobre la cohesión de los movimientos que no se ven (en la escritura desligada).

Dr. Hans KNOBLOCH (Alemania): Complementó con Heiss el desarrollo de los tres aspectos de Gross, con una gran aceptación en Alemania

Dr. George MEYER (Alemania): Fue uno de los iniciadores de la Escuela Alemana de Grafología junto con Preyer y Klages

Dr. W. PREYER (Alemania): Uno de los precursores de la escuela alemana de grafología junto a Meyer y Klages.

 

Page 18: grafologia

BIBLIOGRAFIA

GINER Elena Y GIRONA Teresa. La grafología. Barcelona: Editorial UOC. 2007 21. p

HUGHES Albert. Guía práctica de grafología. 7. ed. Madrid: editorial EDAF; 2004. P. 53- 60

VELAZQUEZ, L.G. Falsedad documental y laboratorio forense. Colombia, Antioquia: Señal editora. 2004. P. 40-50

XANDRO Mauricio. Grafología Superior. Barcelona: Editorial heder. 1991. p. 51-58

http://es.wikipedia.org/wiki/Grafolog%C3%ADa#La_escuela_alemana

http://roxanabidogliograf.fullblog.com.ar/escuela-alemana-de-grafologia-ludwig-klages.html