Grilla Dirección Financiera - Exterior - 16-04-01 - Acevedo, Eugenia (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Grilla Dirección Financiera - Exterior - 16-04-01 - Acevedo, Eugenia (1)

    1/4

    Grilla Dirección Financiera – Exterior – 01/04/16 – Daniel Lauria

    Parte I

    Pregunta 1

    Respecto de los Flujos de Fondos de un proyecto diga si es verdad / falso y porque:

    a) La existencia de costos hundidos son parte componente del análisis (es imprescindibleincurrir en ellos para poder definir el proyecto).

    b) Cuando se analizan las inversiones deben computarse en ellas sólo los requerimientos deactivos fijos.

    c) En los proyectos no deben computarse los costos de oportunidad que no incluyennecesariamente un egreso de caja.

    Respuesta 1

    Pregunta 1 Unidad 1, clase 4, Pascale Capítulo 8

    1.a Falso

    La existencia de costos hundidos no debe ser considerada en el análisis.

    1.b. FalsoCuando se analizan las inversiones deben computarse en ellas no sólo los requerimientos deactivos fijos, sino también los relacionados con el capital de trabajo neto.

    1.c. FalsoEn los proyectos pueden llegar a computarse ciertos costos que no incluyen necesariamenteun egreso de caja: los costos de oportunidad.

    RESPONDISTE:

    1.a Falso

    1.b. Falso

    1.c. Falso

    Pregunta 2

    Diga si es verdad / falso y porque:

    a) Cuando existe un patrón “no normal” de flujos de fondos, esto es, por ejemplo, que luegode los flujos negativos aparecen los positivos y luego vuelven a ocurrir los negativos, surgela posibilidad de que exista más de una TIR.

    b) El criterio de la TIR implica la oportunidad de reinversión a la tasa de retorno requerida, entanto que el valor actual neto supone que se reinviertan a la misma tasa de los flujos defondos intermedios.

    c) En caso de discrepancia de resultados, la TIR es el método más confiable.

    Respuesta 2

    Pregunta 2 Unidad 2, clases 5 y 6, Pascale Capítulo 7 páginas 102, 112 y 113

    2.a. Verdadero

    2.b. FalsoEl criterio de la TIR implica la oportunidad de reinversión a la misma tasa de los flujos defondos intermedios, en tanto que el valor actual neto supone que se reinviertan a la tasa deretorno requerida.

    2.c. Falso

  • 8/18/2019 Grilla Dirección Financiera - Exterior - 16-04-01 - Acevedo, Eugenia (1)

    2/4

    En caso de discrepancia de resultados, el VAN es el método más confiable.

    RESPONDISTE:

    2.a. Verdadero

    2.b. Falso

    2.c. Falso

    Pregunta 3

    Establezca para cada una de las siguientes afirmaciones respecto de ratios si son Verdaderas /Falsas. Justifique muy brevemente (hasta 2 renglones)

    a) Las variables de flujo valen en un período y no en un momento determinado, mientras quelas variables de stock –por el contrario– valen en un momento y no en un período.

    b) Cuando se comparan variables de flujo con variables de stock, dos caminos adecuadospara determinar que stock utilizar son: o se usa el del final del ejercicio o un promedio del

    stock del ejercicio. Pero sin duda el que no se debe utilizar es el stock del comienzo delejercicio para compararlo con un flujo.

    Respuesta 3

    Pregunta 3 Unidad 1, clase 2, Pascale Capítulo 36, página 10 (digitalizado)

    3.a. VerdaderoLas variables de flujo valen en un período y no en un momento determinado, mientras que lasvariables de stock –por el contrario– valen en un momento y no en un período.

    3.a. FalsoCuando se comparan variables de flujo con variables de stock, dos caminos adecuados para

    determinar que stock utilizar son: o se usa el del comienzo del ejercicio o un promedio del stockdel ejercicio. Pero sin duda el que no se debe utilizar es el stock del final del ejercicio paracompararlo con un flujo.

    RESPONDISTE:

    3.a. Verdadero

    3.a. Falso

    Parte II

    Primer Problema

    Un proyecto en análisis tiene un período de recupero de la inversión (no ajustado por el tiempo)que es igual a cinco años y un costo inicial de $1.500 en el período “0”. No se tiene informaciónalguna del año 6 en adelante.a. Si los ingresos o flujos positivos en todos los años posteriores a la inversión son mayores o

    iguales a $50 y el rendimiento requerido es del 10%, entre que valores puede rondar elVAN?

    b. Si el analista solo utilizara la TIR para analizar este proyecto, ¿recomendaría invertir en elmismo?

    Resolución a primer problema

    II.1.

    a. Rango de valores del VAN

  • 8/18/2019 Grilla Dirección Financiera - Exterior - 16-04-01 - Acevedo, Eugenia (1)

    3/4

    El peor flujo de fondos posible es el siguiente:

    Años

    0 1 2 3 4 5-1.500 50 50 50 50 1.300

    Si k=10%, VAN = $ (534,31)

    El mejor caso posible es:

    Años

    0 1 2 3 4 5-1.500 1.300 50 50 50 50

    Si k=10%, VAN = $ (174,10)

    RESPONDISTE: sólo calculaste el peor pero no el mejor de los casos posibles

    b. No. La TIR del proyecto es cero en ambos casos

    RESPONDISTE: correctamente

    Segundo Problema

    En una inmobiliaria, los honorarios son el 5% de la operación. El pago puede hacerse decontado o en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas (la primera es inmediata). Si seopta por esta alternativa, los honorarios de la operación son del 6%.

    Si su costo de oportunidad (rendimiento que puede obtener de sus fondos) es del 7% mensual,¿Conviene pagar al contado o pagar financiado?. Justifique.

    Resolución a segundo problema

    ¿Conviene pagar al contado o pagar financiado?

    0 -5,00% -2,00% -3,00%

    1 -2,00% 2,00%

    2 -2,00% 2,00%

    21,53%

    Período Al Inicio Cuota Monto Interés Al final

    0 0,0500 -0,0200 0,0300 0,0065 0,0365

    1 0,0365 -0,0200 0,0165 0,0035 0,02002 0,0200 -0,0200 0,0000 0,0000 0,0000

    Cálculo de TIR

    3%-2%/(1+x)-2%/(1+x)^2=0

    3%*(1+x)^2-2%*(1+x)-2%=0

    x1 = 21,53% Solución factible

    x2 = -154,86% Solución no factible

    VAN 0,00616036

    Respuesta: Conviene pagar de contado  

  • 8/18/2019 Grilla Dirección Financiera - Exterior - 16-04-01 - Acevedo, Eugenia (1)

    4/4

     RESPONDISTE: correctamente

    Tercer Problema

    Si el Patrimonio Neto (promedio de inicio y cierre) es de $ 100.000 y se sabe que el ratio deEndeudamiento (promediado y calculado sobre toda la financiación) es del 30%, que el costode la Financiación Ajena es un 9%, el Resultado Operativo es $ 30.000 y la tasa de Impuesto alas Ganancias aplicable 35%,

    a) Determine el ratio de la Rentabilidad del Capital Propio (después Impuesto a las Ganancias)b) Halle la Utilidad Neta antes de Impuesto a las Ganancias

    Resolución a tercer problema

    Endeudamiento (promedio s/PN) 42,86%

     Activos 142.857

    Rentabilidad Activos 21,00%

    Rentabilidad PN (antes IG) 26,14%Resultado antes IG $ 26.143

    Rentabilidad PN (después IG) 16,99%

    RESPONDISTE: incorrectamente. El enunciado especifica "se sabe que el ratio deendeudamiento (promediado y calculado sobre toda la financiación)", es decir se refiereal Activo o –lo que es lo mismo– al Pasivo + Patrimonio Neto, esto es P/A y no P/PN.Esto te ha implicado determinar incorrectamente el Pasivo y también la Rentabilidad delPatrimonio Neto. Respecto de la determinación de la Utilidad Neta antes del Impuesto alas Ganancias, has calculado incorrectamente el importe de los Intereses, ya que estosse determinan como producto entre la tasa de costo de Pasivos y el Pasivo. Multiplicar elResultado Operativo por la tasa de costo de Pasivos no tiene sentido alguno.