15
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 Medicina Preventiva y Salud Pública Preventive Medicine and Public Health Grado en Medicina Modalidad de enseñanza presencial

Guía Docente 2017/2018 · Identificar los factores de riesgo para las enfermedades crónicas y transmisibles más prevalentes en la población Elaborar y ejecutar programas de salud

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2017/2018

Medicina Preventiva y Salud Pública

Preventive Medicine and Public Health

Grado en Medicina

Modalidad de enseñanza presencial

Medicina Preventiva y Salud Pública

Guía Docente Medicina Preventiva y Salud Pública - Tlf: (+34) 902 102 101

1

Índice

Medicina Preventiva y Salud Pública ................................................................................. 2 

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 2 

Requisitos Previos .............................................................................................................. 3 

Objetivos .............................................................................................................................. 3 

Competencias y resultados de aprendizaje ...................................................................... 4 

Metodología ......................................................................................................................... 7 

Temario ................................................................................................................................. 7 

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ...................................................... 9 

Sistema de evaluación ...................................................................................................... 10 

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................. 11 

Web relacionadas .............................................................................................................. 12 

Recomendaciones para el estudio ................................................................................... 13 

Material didáctico .............................................................................................................. 13 

Tutorías .............................................................................................................................. 14 

Medicina Preventiva y Salud Pública

Guía Docente Medicina Preventiva y Salud Pública - Tlf: (+34) 902 102 101

2

MedicinaPreventivaySaludPúblicaMódulo: Medicina social, habilidades de comunicación e iniciación a la investigación

Materia: Medicina preventiva y salud pública

Carácter: Obligatoria.

Nº de créditos: 6 créditos (150 horas).

Unidad Temporal: 5º Curso – 1er Semestre

Profesor/a de la asignatura: José V. Tuells Hernández; Vicente García Román; José Luis Duro

Torrijos; Emilia Montagud Penadés

Email: [email protected]; [email protected]; [email protected];

[email protected]

Horario de atención a los alumnos/as:

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: José López González

BrevedescripcióndelaasignaturaLa Salud Pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficacia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para: el control de las enfermedades transmisibles, el saneamiento del medio, la educación sanitaria, la organización de los servicios médicos y de enfermería, el desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren al individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para la conservación de su salud.

La Medicina Preventiva y Salud Pública como especialidad médica desarrolla su práctica en los siguientes campos: Servicios de Salud Pública en los distintos niveles del sistema de salud, estando a su cargo los actividades relacionadas con la elaboración de planes de salud, planificación y evaluación de servicios, la realización de programas asistenciales, preventivos, de promoción de la salud, de la salud ocupacional, medio ambiental y comunitaria. Servicios de epidemiologia, vigilancia, información, evaluación, docencia e investigación, a cualquier nivel del sistema, dentro de las instituciones sanitarias o de otras relacionadas con la salud como las del medio ambiente. Servicios de administración y gestión sanitarias en los distintos niveles e instituciones del sistema de salud. Medicina Preventiva hospitalaria, confeccionar, promover, ejecutar y evaluar todos las actividades epidemiológicas, de programación, prevención y promoción de la salud. Formación e investigación de la Medicina Preventiva y Salud Pública en aquellas instituciones públicas y privadas con función docente e investigadora.

BriefDescription

Public health is the science and the art of preventing diseases, extending the life, encouraging health and physical and mental efficiency through organized community effort for: control of communicable diseases, environmental sanitation, health education, organization of medical and nursing services, development of social mechanisms to ensure an adequate standard of living for the health conservation.

Medicina Preventiva y Salud Pública

Guía Docente Medicina Preventiva y Salud Pública - Tlf: (+34) 902 102 101

3

Preventive Medicine and Public Health as a medical specialty develops its practice in the following fields: Public Health services at the different levels of the health system, being responsible for the activities related to the development of health plans, planning and evaluation of services and the implementation of assistance, preventive, promotion of health, occupational, environmental and community health programs. Epidemiology, surveillance, information, assessment, teaching and research, at any level of the system, within health institutions or other health-related. Health service and management administration at various levels and institutions of the health system. Hospital Preventive Medicine, prepare, promote, implement and evaluate all epidemiological activities of programming, prevention and health promotion. Training and research of Preventive Medicine and Public Health in those public and private institutions with teaching and research function.

RequisitosPrevios

Conocimientos recomendables: capacidad de leer documentación científica en inglés y conocimientos básicos de informática.

Objetivos

La asignatura "Medicina Preventiva y Salud Pública" pretende dar a los alumnos una visión positiva de la salud, incidiendo en la necesidad de identificar los determinantes de la salud e incidir sobre ello desde una perspectiva poblacional para incrementar la salud y el bienestar de la población, al mismo tiempo que se analizan las causas de la enfermedad y las estrategias preventivas más eficaces y eficientes.

Los objetivos generales de aprendizaje incluyen:

Comprender y asimilar el carácter positivo del concepto de salud y la influencia de los determinantes de salud.

Conocer, manejar e interpretar correctamente las bases metodológicas que sustentan las estrategias de medicina preventiva y salud pública

Adquirir capacidad crítica para formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información novedosa

Conocer los riesgos que las enfermedades transmisibles y no transmisibles constituyen para el hombre, así como sus características epidemiológicas y medidas preventivas.

Adquirir los conocimientos necesarios para realizar la búsqueda e interpretación de información científica.

Conocer las bases de la organización de los sistemas sanitarios.

Identificar las causas de la enfermedad y saber las estrategias preventivas más eficaces y eficientes.

Medicina Preventiva y Salud Pública

Guía Docente Medicina Preventiva y Salud Pública - Tlf: (+34) 902 102 101

4

Identificar los factores de riesgo para las enfermedades crónicas y transmisibles más prevalentes en la población

Elaborar y ejecutar programas de salud oral y conocer de la coordinación interinstitucional e interprofesional necesaria para su ejecución.

Adquirir las habilidades necesarias para la comunicación en salud.

Competenciasyresultadosdeaprendizaje

Competencias Básicas y Generales

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

CG0 - Hablar bien en público

Competencias transversales

CGT 01 - Capacidad de análisis y síntesis

CGT 02 - Capacidad de organización y planificación.

CGT 03 - Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.

CGT 07 - Resolución de problemas

CGT 09 - Trabajo en equipo.

CGT 10 - Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar.

CGT 15 - Aprendizaje autónomo.

CGT 16 - Adaptación a nuevas situaciones.

Medicina Preventiva y Salud Pública

Guía Docente Medicina Preventiva y Salud Pública - Tlf: (+34) 902 102 101

5

CGT 22 - Sensibilidad hacia temas medioambientales

Competencias específicas

CET25 - Reconocer los determinantes de salud en la población, tanto los genéticos como los dependientes del sexo y estilo de vida, demográficos, ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales.

CET 26 - Asumir su papel en las acciones de prevención y protección ante enfermedades, lesiones o accidentes y mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario.

CET 27 - Reconocer su papel en equipos multiprofesionales, asumiendo el liderazgo cuando sea apropiado, tanto para el suministro de cuidados de la salud, como en las intervenciones para la promoción de la salud.

CET 28 - Obtener y utilizar datos epidemiológicos y valorar tendencias y riesgos para la toma de decisiones sobre salud

CET 29 - Conocer las organizaciones nacionales e internacionales de salud y los entornos y condicionantes de los diferentes sistemas de salud.

CET 30 - Conocimientos básicos del Sistema Nacional de Salud y de legislación sanitaria. CM2.15 - Conocer los principios y aplicar los métodos propios de la medicina preventiva y la salud pública.

CM2.16 - Conocer los factores de riesgo y prevención de la enfermedad.

CM2.17 - Reconocer los determinantes de salud de la población.

CM2.18 - Conocer los indicadores sanitarios.

CM2.19 - Conocer la planificación, programación y evaluación de programas de salud.

CM2.20 - Saber la prevención y protección ante enfermedades, lesiones y accidentes.

CM2.21 - Conocer la evaluación de la calidad asistencial y estrategias de seguridad del paciente.

CM2.22 - Conocer las vacunas.

CM2.23 - Epidemiología.

CM2.24 - Conocer Demografía.

CM2.25 - Conocer la planificación y administración sanitaria a nivel mundial, europeo, español y autonómico.

CM2.26 - Conocer las implicaciones económicas y sociales que comporta la actuación médica, considerando criterios de eficacia y eficiencia.

CM2.27 - Salud y medioambiente.

CM2.28 - Seguridad alimentaria.

CM2.29 - Salud laboral.

Medicina Preventiva y Salud Pública

Guía Docente Medicina Preventiva y Salud Pública - Tlf: (+34) 902 102 101

6

Resultados de aprendizaje

RA 1. Representación, cálculo y comparación de indicadores demográficos básicos.

RA 2. Identificación y valoración del diseño de un estudio epidemiológico.

RA 3. Análisis elemental de un estudio epidemiológico.

RA 4. Valoración correcta de los parámetros de validez interna y externa de una prueba diagnóstica.

RA 5. Lectura crítica de un artículo científico.

RA 6. Educación sanitaria a grupos y educación sanitaria individual para el fomento de hábitos saludables.

RA 7. Rellenar una ficha epidemiológica. Manejar los distintos modos y cauces de la declaración obligatoria.

RA 8. Uso adecuado de las vacunas.

RA 9. Elegir y aplicar correctamente el desinfectante adecuado.

RA 10. Calcular e Interpretar correctamente las medidas de frecuencia, asociación e impacto más habituales en salud pública.

RA 11. Valoración correcta de los parámetros de validez interna y externa de una prueba diagnóstica.

RA 12. Lectura crítica de un artículo científico.

RA 13. Educación sanitaria a grupos y educación sanitaria individual para el fomento de hábitos saludables.

RA 14. Interpretar los datos analíticos de contaminación ambiental, calidad del agua, etc.

RA 15. Identificación de patrones de vida saludables. Diagnóstico de hábitos de riesgo.

RA 16. Valorar las indicaciones y procedimientos de los distintos métodos de diagnóstico precoz de enfermedades.

RA 17 Conceptos de Medicina Preventiva y Salud Pública.

Medicina Preventiva y Salud Pública

Guía Docente Medicina Preventiva y Salud Pública - Tlf: (+34) 902 102 101

7

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Exposición teórica 53

75 horas (50 %)

Seminarios teórico-prácticos 14

Evaluación 4

Tutorías 4

Estudio materia impartida 40

75 horas (50 %)

Resolución de cuestiones y/o problemas

7

Realización de trabajos y exposición individual/ grupo

7

Preparación de exámenes 21

TOTAL 150 75 75

Temario

Programadelaenseñanzateórica

Bloque I. Concepto de salud pública. Determinantes de la salud. Demografía sanitaria.

1. Historia de la salud pública. Concepto de medicina preventiva y salud pública. 2. Determinantes de la salud. Desigualdades en salud. 3. Historia natural de la enfermedad. Niveles y estrategias de prevención 4. Demografía y salud pública. Concepto y fuentes de información. Demografía estática y

dinámica. Natalidad y fecundidad. Movimientos migratorios y políticas de población. 5. Diagnóstico de salud de la comunidad. Indicadores sanitarios.

Medicina Preventiva y Salud Pública

Guía Docente Medicina Preventiva y Salud Pública - Tlf: (+34) 902 102 101

8

Bloque II. Epidemiología. Método epidemiológico.

6. Concepto y usos de la epidemiología. 7. Medición de los fenómenos de salud y enfermedad. Medidas de frecuencia. Medidas de

asociación e impacto. Causalidad en epidemiología. 8. Tipos de estudios epidemiológicos. Estudios descriptivos: estudios ecológicos y

transversales. 9. Estudios observacionales: estudios de cohortes y de casos y controles. 10. Estudios experimentales. Ensayos clínicos 11. Principales errores en los estudios epidemiológicos. Control de sesgos 12. Estudio de las pruebas diagnósticas. Validez interna y externa. Sensibilidad y especificidad. 13. Sistemas de información sanitaria: registros, encuestas de salud, sistemas de notificación.

Vigilancia epidemiológica.

Bloque III. Epidemiología y prevención de las enfermedades transmisibles.

14. Bases para la prevención y control de las enfermedades transmisibles 15. Esterilización y desinfección. 16. Epidemiología y prevención de la infección hospitalaria. Higiene de manos. 17. Prevención de las enfermedades de transmisión alimentaria. 18. Prevención de las toxiinfecciones alimentarias y gastroenteritis víricas. 19. Infecciones respiratorias agudas. Gripe. 20. Legionelosis. 21. Epidemiología y prevención de la tuberculosis. 22. Epidemiología y prevención de la enfermedad meningocócica. 23. Epidemiología y prevención de las hepatitis víricas. 24. Epidemiología y prevención de las infecciones de transmisión sexual. VPH. VIH-SIDA. 25. Epidemiología de las zoonosis. 26. Vacunaciones. Programas. Vacunología clínica y social. 27. Vacunación internacional. Consejos sanitarios al viajero. Enfermedades transmisibles por

artrópodos. 28. Enfermedades infecciosas emergentes. Salud pública internacional.

Bloque IV. Epidemiología y prevención de las enfermedades no transmisibles.

29. Epidemiología y prevención de las enfermedades cardiovasculares 30. Epidemiología y prevención del cáncer. 31. Epidemiología y prevención de la diabetes. 32. Epidemiología y prevención de las enfermedades respiratorias crónicas. 33. Epidemiología y prevención de las enfermedades mentales. Enfermedades

neurodegenerativas.

Medicina Preventiva y Salud Pública

Guía Docente Medicina Preventiva y Salud Pública - Tlf: (+34) 902 102 101

9

Bloque V. Promoción y educación para la salud. Estilos de vida y salud.

34. Promoción de la salud. La nueva salud pública. Entornos saludables. 35. Educación para la salud. Principios y métodos. 36. Programas de salud en colectivos vulnerables. Evaluación de programas de salud.

Inmigración y salud. 37. Nutrición y salud pública. Epidemiología y prevención de la obesidad y trastornos del

comportamiento alimentario. Actividad física y salud. 38. Alcohol y salud pública. 39. Epidemiología y prevención del tabaquismo y drogodependencias. 40. Epidemiología y prevención de los accidentes de tráfico.

Programadelaenseñanzapráctica

PRÁCTICAS

Práctica I: Visita Clínica Servicio de Medicina Preventiva (5 h)

Practica II: Ejercicios sobre medidas de frecuencia, asociación e impacto (1 hora)

Practica III: Vacunación del viajero internacional: Casos prácticos (1 hora)

Práctica IV: Prevención y control de la infección nosocomial (2 horas)

SEMINARIOS

Seminario temático: Presentación e interpretación de resultados de artículos científicos (1 hora).

Seminario temático: Factor de impacto en las revistas científicas (JCR) (1 hora).

Seminario temático: Estudio epidemiológico de brotes epidémicos (2 horas)

Relaciónconotrasasignaturasdelplandeestudios

La asignatura de Medicina Preventiva y Salud Pública se encuentra directamente relacionada con otras materias del plan formativo como: Bioestadística, Enfermedades Infecciosas, Enfermedades infecciosas tropicales, Gestión Sanitaria, Metodología de Investigación, Historia de la Medicina.

Medicina Preventiva y Salud Pública

Guía Docente Medicina Preventiva y Salud Pública - Tlf: (+34) 902 102 101

10

Sistemadeevaluación

El sistema de evaluación propuesto considera, los conocimientos y las habilidades adquiridas por el alumno, el interés y la motivación manifestados por la materia, su actitud en relación a las tareas prácticas que se proponen, así como su participación activa en los seminarios y parte práctica.

Convocatoria de Febrero/Junio y Septiembre

Evaluación conocimientos teóricos: (70% del total de la nota de la asignatura)

Se van a realizar un examen parcial (eliminatorio si se supera el 50% de la prueba) y un examen final del temario teórico. El alumno que supere el parcial se presentará al examen final con el resto del temario de la asignatura. El alumno que no haya superado el parcial, se presentará al examen final con la totalidad del temario teórico.

Los exámenes de tipo test constarán de 4 respuestas posibles y una sola verdadera. Se restará 0,33 por cada pregunta mal contestadas. Las preguntas no contestadas no restan ni penalizan.

Evaluación de sesiones prácticas, seminarios y trabajos de forma individual y grupal. (20%): Se valorarán las prácticas y seminarios mediante un cuestionario sobre los aspectos teóricos y prácticos tratados en las sesiones de laboratorio, ejercicios prácticos, realización y defensa de trabajos y casos clínicos.

Evaluación de tutorías académicas (10%): Se valorará la participación del alumno en foros, chats, videoconferencias, autoevaluaciones, actividades propuestas por el profesor y debates.

Para aprobar la asignatura deberá obtenerse al menos la mitad de la puntuación de cada uno de los instrumentos de evaluación.

El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%.

Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico.

En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos.

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

Medicina Preventiva y Salud Pública

Guía Docente Medicina Preventiva y Salud Pública - Tlf: (+34) 902 102 101

11

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Bibliografíayfuentesdereferencia

Bibliografíabásica

Piédrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Pública. Barcelona; Ed. Elsevier-Masson 12ª edición; 2012.

Detels R et al. Oxford Textbook of Public Health. Oxford; Oxford Textbook. 5ª Edición; 2011.

Mandell, Douglas, and Bennett's. Principles and Practice of Infectious Diseases. New York: Elsevier, 8th Edition; 2015.

Gordis L. Epidemiology. Philadelphia: Ed Saunders-Elsevier, 4ª edition; 2009

Salleras Sanmartin L. Educación Sanitaria: principios, métodos y aplicaciones. Madrid: Calero S.A; 1985

Ávila MH. Epidemiología: diseño y análisis de estudios. Editorial Médica Panamericana, 2007

Katz, David L., MD, MPH, FACPM, FACP. Jekel's Epidemiology, Biostatistics, Preventive Medicine and Public Health. Copyright 2014, 2007, 2001, 1996 by Saunders, an imprint of Elsevier

Altman DG y Moher D. Elaboración de directrices para la publicación de investigación biomédica: proceso y fundamento científico. Medicina Clínica 125 (supl 1) 8-13 2006

Rothman K. Modern Epidemiology. Little Brown. Toronto. 1986

Bibliografíacomplementaria

Argimón Pallas JM y Jimenez Villa J. Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. Barcelona: Ed. Elsevier. 4ª edición; 2013

De Irala J, Martínez-González MA, Seguí-Gómez M. Epidemiología Aplicada. Barcelona; Ariel, Barcelona (2ª Ed); 2008

Medicina Preventiva y Salud Pública

Guía Docente Medicina Preventiva y Salud Pública - Tlf: (+34) 902 102 101

12

Martínez Gonzalez MA. Conceptos de salud pública y estrategias preventivas. Un manual para ciencias de la salud. Editorial Elsevier, 1ª edición; 2013.

Heyman DL (ed). El control de las enfermedades transmisibles. 19ª edición (2011). Organización Panamericana de la Salud

Prieto L., Herranz I, Martínez-Sellés M, Alonso R. Tests of significance vs tests of hypothesis. Far east journal of theoretical statistics. 2009; 21: 97 -111.

Feinstein AR. Clinical epidemiology: the arquitecture of clinical research. Philadelphia, WB Saunders .1985. Citado por F.L. Redondo. El error en las pruebas de diagnóstico clínico. Díaz de Santos. 2002

Webrelacionadas

a) Documentación:

- Medline/ Pubmed: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

-Scopus: https://www.scopus.com/

-Isi WOS, via Fecyt: https://www.recursoscientificos.fecyt.es/

-Elsevier-Science: http://www.sciencedirect.com/

- Principios básicos de Investigación Clínica: http://www.icf.uab.es/llibre/Llibre.htm

- Biblioteca Cochrane Plus: http://www.update-software.com/clibplus/clibplus.asp

- Hospital Universitario Ramón y Cajal: Material de la Unidad Docente de Bioestadística Clínica http://www.hrc.es/investigacion/bioest/M_docente.html

- Agency for Healthcare Research and Quality: http://www.ahrq.gov/

b) Recursos:

- Epidemiología.net: http://www.epidemiolog.net/studymat/

- Fisterra.com: Metodología de la Investigación: http://www.fisterra.com/mbe/investiga/index.asp

- Open Epi: http://www.openepi.com/Menu/OE_Menu.htm

c) Revistas:

- Journal of Clinical Epidemiology: http://www.journals.elsevier.com/journal-of-clinical-epidemiology/

- Clinical Epidemiology: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/journals/1301/

- The Weekly Epidemiological Record (WER): http://www.who.int/wer/en/

- The American Journal of Public Health: http://ajph.aphapublications.org/

- Preventive Medicine: http://www.journals.elsevier.com/preventive-medicine/

-Gaceta Sanitaria: http://www.gacetasanitaria.org/

- Revista Española de Salud Pública: http://www.msssi.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/home.htm

- Vaccine: http://www.journals.elsevier.com/vaccine

Medicina Preventiva y Salud Pública

Guía Docente Medicina Preventiva y Salud Pública - Tlf: (+34) 902 102 101

13

- Revista Española de Quimioterapia: http://www.seq.es/revista-de-la-seq

- The Lancet Infectious Diseases: http://www.thelancet.com/journals/laninf/issue/current

- Emerging Infectious Diseases: http://wwwnc.cdc.gov/eid/

d) Instituciones y Sociedades Científicas:

- Instituto de Salud Carlos III: http://www.isciii.es/

- Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: http://www.msc.es/

- Dirección General de Salud Pública y Adicciones

http://www.murciasalud.es/seccion.php?idsec=1056

- Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/en/

- Centros de Control de Enfermedades: http://www.cdc.gov/

- Sociedad Española de Epidemiología: http://www.seepidemiologia.es/

- Sociedad Española de Medicina Preventiva Salud Pública e Higiene: http://www.sempsph.com/

- International Epidemiological Association: http://ieaweb.org/

- Asociación Española de Vacunología: http://www.vacunas.org/

- Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria: http://www.sespas.es/

RecomendacionesparaelestudioSe recomienda estudiar la asignatura de forma diaria, continuada y ordenada, para poder seguir el ritmo de las clases y seminarios

Materialdidáctico

No se precisa material específico, es recomendable disponer de calculadora científica o tablet con calculadora para resolución de problemas en estadística y epidemiología

Documentos PDF de la Guía de la asignatura

Documentos PDF correspondiente a la presentación de la asignatura

Documentos PDF relativos a cada unidad didáctica de la asignatura

Documentos PDF con ejercicios correspondientes a las unidades didácticas

Medicina Preventiva y Salud Pública

Guía Docente Medicina Preventiva y Salud Pública - Tlf: (+34) 902 102 101

14

TutoríasBrevedescripción

En la tutoría académica se va a trabajar el Decreto nº 359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Las tutorías académicas se llevarán a cabo semanalmente en grupos reducidos, estando incluidas dentro del horario de la asignatura.

Los objetivos de las tutorías académicas versaran en repasar y orientar personalmente sobre los conceptos teóricos-prácticos impartidos en la asignatura, resolver las cuestiones que disponga el alumno sobre la materia impartida. Reforzar el aprendizaje para alcanzar los conocimientos mínimos necesarios en los alumnos que lo precisen, del mismo modo, se facilitará el apoyo necesario para la ampliación de conocimientos en alumnos que lo demanden o requieran.

La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria