14
Universidad de Antioquia FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Proyecto de Aula: Procesos Contables 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Fecha: Febrero 24/ 2014 Procesos Contables 1 – Departamento de Ciencias Contables Elaboró: Docente Julián Esteban Zamarra Londoño Página 1 de 14 Copia Controlada GUÍA No 2. COMPRAS Y VENTAS 1. Responda de forma breve pero concisa las siguientes preguntas Explique la diferencia que existe en el manejo de las compras y ventas entre una Compañía que tenga un sistema de inventario periódico con una de sistema de inventario permanente. ¿Cuáles son los documentos que intervienen en un proceso de ventas? Explique en palabras cuál es el manejo contable cuando en una compra se genera una devolución y el vendedor es quien asume el flete de llevar la mercancía hasta su bodega, es decir, asume el flete propio de la devolución. Mencione 5 requisitos de la factura de venta. Mencione las diferencias que se presentan entre una devolución en venta y una rebaja de precio en venta. Explique la diferencia que existe entre los descuentos por pronto pago y los descuentos comerciales. ¿Cuáles son los documentos que intervienen en un proceso de compras? Mencione las diferencias que se presentan entre una devolución en compra y una rebaja de precio en compra. Según la norma internacional sobre ingresos (NIC 18), ¿cuál es el valor por el cual se deben registrar las ventas? Explique la diferencia entre los descuentos comerciales y los descuentos por pronto pago. Dentro del proceso administrativo de compras, ¿Quiénes intervienen en el proceso? Mencione las diferentes transacciones que se pueden presentar en los procesos de compras y ventas. Mencione las diferencias entre en el manejo de las compras entre un sistema de inventario periódico y un sistema de inventario permanente. ¿Cómo se registran los anticipos recibidos de clientes? 2. Falso o verdadero: Si la respuesta es falsa, escriba la afirmación correcta. ____ La doble facturación se puede sancionar con el cierre del establecimiento de comercio ____ Cuando en una compra se genera una devolución, y el vendedor es quien asume el flete de llevar la mercancía hasta su bodega, es decir, asume el flete propio de la devolución, el comprador registra un gasto de fletes ____ Los ingresos por descuentos por pronto pago se muestran dentro del estado de resultados restando de la utilidad operacional. 3. La compañía “El Perezoso S.A.”, Gran Contribuyente no autorretenedora y responsable de IVA, del sector económico construcción, compra a crédito en enero 6 mercancía gravada al 16% y con retención en la fuente de 2.5% para la venta por $1.000.000 a una compañía Régimen Común autorretenedora y responsable de IVA. Los términos de la compra son 10, 5/30, n/60, i = 3% mensual. Los fletes de la compra son facturados y ascienden a $200.000. En febrero 6 paga la mercancía. Realizar los registros respectivos y suponer que en febrero 12 realiza una devolución del 30% sobre el precio de lista. Los fletes de la compra son reconocidos. Los fletes propios de la

Guía Compras y Ventas 2013-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Compras y ventas ejercicios

Citation preview

  • Universidad de Antioquia

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Proyecto de Aula: Procesos Contables 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Fecha: Febrero 24/ 2014

    Procesos Contables 1 Departamento de Ciencias Contables Elabor: Docente Julin Esteban Zamarra Londoo

    Pgina 1 de 14

    Copia Controlada

    GUA No 2. COMPRAS Y VENTAS

    1. Responda de forma breve pero concisa las siguientes preguntas

    Explique la diferencia que existe en el manejo de las compras y ventas entre una Compaa que tenga un sistema de inventario peridico con una de sistema de inventario permanente.

    Cules son los documentos que intervienen en un proceso de ventas?

    Explique en palabras cul es el manejo contable cuando en una compra se genera una devolucin y el vendedor es quien asume el flete de llevar la mercanca hasta su bodega, es decir, asume el flete propio de la devolucin.

    Mencione 5 requisitos de la factura de venta.

    Mencione las diferencias que se presentan entre una devolucin en venta y una rebaja de precio en venta.

    Explique la diferencia que existe entre los descuentos por pronto pago y los descuentos comerciales.

    Cules son los documentos que intervienen en un proceso de compras?

    Mencione las diferencias que se presentan entre una devolucin en compra y una rebaja de precio en compra.

    Segn la norma internacional sobre ingresos (NIC 18), cul es el valor por el cual se deben registrar las ventas?

    Explique la diferencia entre los descuentos comerciales y los descuentos por pronto pago.

    Dentro del proceso administrativo de compras, Quines intervienen en el proceso?

    Mencione las diferentes transacciones que se pueden presentar en los procesos de compras y ventas.

    Mencione las diferencias entre en el manejo de las compras entre un sistema de inventario peridico y un sistema de inventario permanente.

    Cmo se registran los anticipos recibidos de clientes?

    2. Falso o verdadero: Si la respuesta es falsa, escriba la afirmacin correcta.

    ____ La doble facturacin se puede sancionar con el cierre del establecimiento de comercio

    ____ Cuando en una compra se genera una devolucin, y el vendedor es quien asume el flete de llevar la mercanca hasta su bodega, es decir, asume el flete propio de la devolucin, el comprador registra un gasto de fletes

    ____ Los ingresos por descuentos por pronto pago se muestran dentro del estado de resultados restando de la utilidad operacional.

    3. La compaa El Perezoso S.A., Gran Contribuyente no autorretenedora y responsable de IVA, del

    sector econmico construccin, compra a crdito en enero 6 mercanca gravada al 16% y con retencin en la fuente de 2.5% para la venta por $1.000.000 a una compaa Rgimen Comn autorretenedora y responsable de IVA. Los trminos de la compra son 10, 5/30, n/60, i = 3% mensual. Los fletes de la compra son facturados y ascienden a $200.000. En febrero 6 paga la mercanca. Realizar los registros respectivos y suponer que en febrero 12 realiza una devolucin del 30% sobre el precio de lista. Los fletes de la compra son reconocidos. Los fletes propios de la

  • Universidad de Antioquia

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Proyecto de Aula: Procesos Contables 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Fecha: Febrero 24/ 2014

    Procesos Contables 1 Departamento de Ciencias Contables Elabor: Docente Julin Esteban Zamarra Londoo

    Pgina 2 de 14

    Copia Controlada

    devolucin ascienden a $50.000, los cuales no son reconocidos por el proveedor. El comprador utiliza el sistema de inventario peridico. Los descuentos por pronto pago se calculan sobre el Valor Bruto de la Compra y los intereses de mora sobre el saldo de la factura. El Perezoso tiene como poltica administrativa calcular la retencin en la fuente teniendo en cuenta las bases mnimas contempladas en el estatuto tributario.

    4. En enero 5, la compaa El caramelo Ltda., Rgimen comn no autorretenedora responsable de IVA, del sector comercial compra a crdito mercanca gravada al 5% y con retencin en la fuente del 2.5% a una compaa Gran Contribuyente No autorretenedora responsable de IVA, del mismo sector, para la venta por $2.400.000, 10-5-3, 5/30, 3/60, n/90, i = 3% mensual. El proveedor cobra fletes por $200.000, en factura independiente a la de la mercanca (Fletes no facturados), los cuales son pagados inmediatamente. Realizar los registros necesarios suponiendo que en mayo 29 paga la mercanca y en junio 10 realiza una devolucin del 30% sobre el valor bruto de la compra. Los fletes propios de la compra y devolucin son reconocidos por el proveedor, estos ltimos ascienden a $100.000. El comprador utiliza el sistema de inventario permanente. Los descuentos por pronto pago se calculan sobre el Valor Bruto de la Compra y el inters de mora sobre el valor bruto de la Factura. El caramelo tiene como poltica administrativa calcular la retencin en la fuente sin considerar las beses mnimas de retencin mencionadas en el Estatuto tributario.

    5. Suponiendo que en enero 10 de 2011 le aceptan una devolucin por $687.645 al valor neto de la

    factura de una compra realizada en septiembre 1 del ao anterior en trminos 10, 5/30, 3/60, n/90, fletes facturados del 15% sobre el precio de lista. Realizar los registros contables, teniendo en cuenta que la totalidad de la factura se pag en octubre 1. Los fletes propios de la devolucin fueron de $60.000 y no son reconocidos por el proveedor. Los descuentos por pronto pago se calculan sobre el Valor Bruto de la compra, el inters de mora se calcula sobre la misma base y teniendo en cuenta que el comprador fue un Rgimen Comn retenedor, dedicados a la comercializacin de textiles y el vendedor un Rgimen comn autorretenedor, del mismo sector ambos responsables del IVA. Tener en cuenta que la empresa compradora tiene dentro de sus polticas administrativas hacer la retencin en la fuente teniendo en cuenta las bases mnimas de retencin contempladas en el estatuto tributario.

    6. En marzo 20 la compaa XYZ, Gran contribuyente autorretenedor dedicada a la comercializacin de artculos agrcolas, compra mercanca para la venta por valor de $50.000.000 a una empresa Rgimen comn retenedor de IVA y autorretenedor, ambos responsables de IVA y del sector comercial. Los trminos de la negociacin son: 10-5, 5/30, 2/60, n/90, i = 1.5% mensual

    Flete facturado de $200.000

    Pagos: 40% del saldo a 30 das

    20% del saldo a 60 das

    Resto a 120 das.

    El 21 de mayo, la compaa devuelve el 30% de la mercanca. El vendedor reconoce la proporcin

    del flete de la compra, pero no reconoce el flete propio de la devolucin que tuvo un valor de

    $100.000. Los descuentos por pronto pago se calculan sobre el Valor Bruto de la Compra y el

    inters de mora sobre el Valor bruto de la factura.

  • Universidad de Antioquia

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Proyecto de Aula: Procesos Contables 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Fecha: Febrero 24/ 2014

    Procesos Contables 1 Departamento de Ciencias Contables Elabor: Docente Julin Esteban Zamarra Londoo

    Pgina 3 de 14

    Copia Controlada

    El sistema de inventarios utilizado por la empresa es inventario peridico. Considerar que la

    compaa XYZ tiene dentro de sus polticas administrativas calcular la retencin en la fuente sin

    considerar las bases mnimas de retencin expresadas en el Estatuto Tributario.

    Se pide: Efectuar los registros contables para el comprador y el vendedor.

    7. En marzo 30, la compaa Gamma, Gran contribuyente autorretenedor del sector econmico industrial, dedicada a la fabricacin de tapetes y alfombras, compra mercanca para la venta por $100.000.000, a una compaa Rgimen Comn no autorretenedora, del sector comercial, ambas responsables de IVA, en trminos de negociacin 10, 10/30, n/60, i = 2% mensual. Flete facturado de $1.000.000.

    El 30 de mayo, la compaa devuelve $12.000.000 del valor bruto de la factura.

    La empresa utiliza el sistema de inventarios permanente.

    Los descuentos por pronto pago y el inters de mora se calculan sobre el Valor Bruto de la Compra.

    Se pide: Registre la devolucin para el comprador, teniendo en cuenta que al 30 de abril ya se haba pagado el 50% del total de la factura. En la devolucin, el vendedor reconoce el flete proporcional de la venta al comprador. Considere que la empresa Gamma tiene dentro de sus polticas administrativas hacer la retencin en la fuente teniendo en cuenta las bases mnimas de retencin contempladas en el estatuto tributario.

    8. El 1 de abril, la compaa Pequeas Vacaciones S.A., Rgimen comn no autorretenedora y responsable de IVA del sector econmico comercial, vende mercanca con precio de lista $250.000.000, a una persona del Rgimen Simplificado no responsable de IVA del mismo sector, con trminos 10-5-3, 5/30, 2/60, n/90, i = 3% mensual. Fletes facturados $15.000.000

    Pagos: 25% de la factura a 60 das

    25% de la factura a 120 das

    El resto a 180 das

    El precio de venta es fijado esperando una utilidad del 25% sobre el mismo precio de venta.

    La empresa paga comisin por la venta a un vendedor externo persona jurdica del 1.5% sobre el

    valor bruto de la mercanca vendida. Los descuentos por pronto pago se calculan sobre el Valor

    Bruto de la Venta y el inters de mora sobre el saldo de la factura.

    El 1 de septiembre devuelven el 20% de la mercanca, y en esta devolucin la empresa vendedora

    reconoce el flete proporcional de la venta, y el comprador asume el flete de la devolucin.

    La empresa utiliza el sistema de inventario permanente.

    Se pide: Efectuar los registros contables para el vendedor.

    9. El 15 de abril una persona que comercializa textiles, Rgimen Simplificado, vende 10.000 metros de tela a $2.000 el metro, a una compaa Rgimen Comn autorretenedor y responsable de IVA del mismo sector, en trminos 5, 5/30, 2/60, n/90, i = 1% mensual. Fletes facturados de $3.000.000

  • Universidad de Antioquia

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Proyecto de Aula: Procesos Contables 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Fecha: Febrero 24/ 2014

    Procesos Contables 1 Departamento de Ciencias Contables Elabor: Docente Julin Esteban Zamarra Londoo

    Pgina 4 de 14

    Copia Controlada

    Pagos: 40% de la factura a 90 das

    El resto de la factura a 150 das

    El precio de lista es fijado esperando una utilidad bruta en venta del 20% del costo de la mercanca

    vendida.

    El 20 de julio el comprador devuelve $2.000.000 del valor bruto de la mercanca. La compaa

    reconoce el flete de dicha mercanca. El flete propio de la devolucin es asumido por el comprador.

    Se paga comisin a un vendedor externo, persona jurdica de 3% del PL por metro de tela vendida.

    Los descuentos por pronto pago y el inters de mora se calculan sobre el Valor Bruto de la Compra.

    La empresa utiliza el sistema de inventarios permanente. Considerar que la empresa compradora

    tiene dentro de sus polticas hacer retencin en la fuente sin considerar las bases mnimas de

    retencin contempladas en el Estatuto Tributario.

    Se pide: Efectuar los registros contables para el Comprador y vendedor (suponiendo que lleva

    contabilidad).

    10. El 30 de abril, la compaa Alfa, Rgimen comn autorretenedora, comercializa artculos para carros, vende a la compaa Beta, Gran contribuyente no autorretenedora, ambas responsables de IVA y pertenecientes al sector comercial, repuestos para vehculos por valor de $300.000.000. Los trminos de la negociacin fueron: 10-5, 10/30, 5/60, 2/90, n/120, i = 1,2% mensual. Los descuentos por pronto pago se calculan sobre el Valor Bruto de la Compra y el inters de mora sobre el valor bruto de la Factura. Los fletes facturados son del 2% sobre el precio de lista de la mercanca.

    Pagos: 20% del saldo a 30 das

    25% del saldo a 90 das

    30% del saldo a 120 das

    El resto a 180 das

    El costo de la mercanca corresponde al 75% del precio de lista.

    En agosto 15, la compaa Beta devuelve mercanca por $20.000.000 del precio de lista,

    reconociendo los fletes.

    El vendedor paga una comisin del 1% sobre el valor de la mercanca facturada a sus empleados.

    El sistema de inventarios utilizado por ambas empresas es el permanente. Considerar que la empresa Beta tiene dentro de sus polticas administrativas hacer la retencin en la fuente teniendo en cuenta las bases mnimas de retencin contempladas en el estatuto tributario. Se pide: Realizar los registros contables para el comprador y para el vendedor.

    11. En enero 5 La Compaa Alfa quien tiene sistema de inventario peridico y es Rgimen comn retenedora y responsable de IVA y autorretenedora, dedicada a la comercializacin de calzado, compra mercanca para la venta a un Rgimen simplificado as: 10.000 unidades a $500 por unidad, Sin descuentos comerciales, 5/30, 3/60, n/90, i = 3% mensual. Fletes no facturados con la mercanca por $500.000; los cuales son prestados por el proveedor y pagados inmediatamente.

  • Universidad de Antioquia

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Proyecto de Aula: Procesos Contables 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Fecha: Febrero 24/ 2014

    Procesos Contables 1 Departamento de Ciencias Contables Elabor: Docente Julin Esteban Zamarra Londoo

    Pgina 5 de 14

    Copia Controlada

    Realizar los registros necesarios para Alfa y para la compaa vendedora suponiendo que en junio 5 paga la totalidad de la factura y en junio 10 realiza una devolucin de 2.000 unidades. Los fletes propios de la compra y devolucin son reconocidos por el proveedor, los cuales ascienden a $200.000. Entre comprador y vendedor se tiene pactado realizar descuentos por pronto pago sobre el valor bruto de la Compra y pago de intereses de mora sobre el valor bruto de la factura. Considerar que la compaa Alfa tiene dentro de sus polticas administrativas hacer retencin en la fuente sin considerar las bases mnimas de retencin contempladas en el Estatuto Tributario.

    12. La Compaa El Auto Fugaz Ltda, Gran contribuyente autorretenedora responsable de IVA, del sector comercial, dedicada a la comercializacin de vehculos vende el 10 de abril de 2010 14 vehculos a Comercializadora de Frutas Erotifruit S.A., Gran contribuyente no autorretenedora, del sector comercial y responsable de IVA, para distribucin de su mercanca con las siguientes condiciones: PL $24.000.000 por unidad, 10 5, 5/30, 2/60, n/90, inters del 1.5% mensual y se le facturan fletes por el 4% del PL de la mercanca. El Auto Fugaz espera obtener una utilidad bruta del 30% sobre el PL de los vehculos.

    Erotifruit S.A. paga el 30% del valor inicial de la factura el 30 de abril, el 20% del valor inicial de la factura el 20 de junio y el resto del saldo el 10 de octubre de 2010. A principios del mes de julio, 4 vehculos presentaron imperfeccin, por tal motivo El Auto Fugaz otorga una rebaja en el precio de venta del 12% sobre el PL de los vehculos con imperfeccin. Ambas empresas negociaron pagar intereses de mora y descuentos por pronto pago sobre el valor bruto de la mercanca despus de todos los descuentos comerciales. El sistema de inventarios utilizados por ambas compaas es el permanente. Erotifruit tiene dentro de sus polticas administrativas hacer retencin en la fuente sin considerar las bases mnimas de retencin contempladas en el Estatuto Tributario. Se solicitan los registros contables para comprador y vendedor.

    13. La Compaa Embutidos La Piedad S.A., Rgimen comn responsable de IVA autorretenedora, del sector industrial, dedicada a la fabricacin de carnes fras vende a su cliente Supermercado Los Canbales Ltda, rgimen comn no autorretenedora responsable de IVA y del sector comercial, el 29 de enero de 2011 15.000 unidades de Salchichn. Embutidos La Piedad espera obtener un 30% de utilidad sobre el costo de la mercanca vendida. Las caractersticas de la negociacin son las siguientes:

    PL $3.700 por unidad, 6, 5/30, 4/60, 3/90, n/120, inters del 2.2% mensual.

    Fletes facturados por $2.775.000

    En caso de presentarse devoluciones se tiene pactado que el proveedor reconoce el flete proporcional de la venta al comprador y reconoce tambin el flete propio de la devolucin.

    Los descuentos por pronto pago se realizan sobre el valor bruto de la Compra y los intereses de mora sobre el valor bruto de la factura.

    Ambas Compaas manejan el sistema de inventarios permanente.

  • Universidad de Antioquia

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Proyecto de Aula: Procesos Contables 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Fecha: Febrero 24/ 2014

    Procesos Contables 1 Departamento de Ciencias Contables Elabor: Docente Julin Esteban Zamarra Londoo

    Pgina 6 de 14

    Copia Controlada

    Teniendo en cuenta que el 10 de abril de 2011 Supermercado Los Canbales devuelve $13.780.800 del valor total de la factura; se solicita registrar la devolucin para Los Canbales teniendo en cuenta que esta haba efectuado los siguientes pagos:

    65% del saldo adeudado el 09 de febrero de 2011.

    10% del saldo adeudado el 15 de marzo del 2011. Supermercado los canbales tiene dentro de sus polticas administrativas hacer la retencin en la fuente teniendo en cuenta las bases mnimas de retencin contempladas en el estatuto tributario.

    14. La compaa El Retrasado Ltda., Gran Contribuyente no autorretenedora responsable de IVA, del

    sector econmico comercial, quien practica sistema de inventario permanente se dedica a la comercializacin de muebles. Durante el ao tuvo las siguientes operaciones:

    Efectu una sola compra el 05 de Agosto de 2012 a una persona Rgimen Simplificado no responsable de IVA por valor de $600.000.000, en trminos: 5, 10/30, 3/60 n/90, i = 1% mensual. En esta compra los fletes facturados fueron de $40.000.000. La compaa pag el 60% a 30 das y el resto a 120 das, y obtuvo una rebaja de $10.000.000 del precio de lista despus de haber efectuado el primer pago.

    Efectu una sola venta el 20 de Septiembre de 2012 por valor de $480.000.000, a una compaa Gran contribuyente autorretenedora responsable de IVA que tiene dentro de sus polticas administrativas hacer retencin en la fuente sin considerar las bases mnimas de retencin contempladas en el Estatuto Tributario, en trminos 10-5, 5/30, n/60 das, i = 2% mensual. Los pagos recibidos fueron: el 30% a 30 das, el 20% a 60 das y el resto a 150 das. Se facturaron fletes por $25.000.000 El comprador efectu devolucin por el 10% de la mercanca despus de haber transcurrido 90 das de la venta, y se le reconoci los fletes proporcionales de la venta.

    El flete generado en la devolucin de la mercanca fue de $3.000.000, los cuales fueron asumidos por la compaa El Retrasado Ltda.

    Sobre la venta efectuada, se le pag a un tercero persona jurdica, una comisin del 2% del valor de venta de la mercanca. Se pide: Registros contables de la compaa El Retrasado Ltda., incluyendo el del costo de la mercanca, teniendo en cuenta que tiene dentro de sus polticas administrativas hacer retencin en la fuente sin considerar las bases mnimas de retencin contempladas en el Estatuto Tributario.

    15. La compaa Soluciones Industriales S.A., Gran contribuyente autorretenedora, responsable de IVA,

    del sector industrial, se dedica a la fabricacin de maquinaria industrial, y el 15 de mayo vende a la productora de zapatos Cueronuevo S.A., rgimen comn no autorretenedora responsable de IVA del sector industrial, una maquinaria para uso de la empresa en la produccin con las siguientes condiciones: PL: $60.000.000, 6-3, 5%/30, 2%/60, n/90, i: 2.5% mensual y se le facturan fletes por el 5% del precio de lista de la mercanca. Soluciones industriales S.A. espera obtener una utilidad bruta del 30% sobre el precio de lista del vehculo. Cueronuevo S.A. paga el 20% el 5 de junio y el resto el 15 de septiembre. En el mes de julio la maquinaria estaba presentando fallas tcnicas, y para evitar la devolucin, Soluciones Industriales otorga una rebaja de precio en venta del 5% sobre el precio de lista de la mercanca. Ambas empresas negociaron descuentos por pronto pago e intereses de mora sobre el valor bruto de la Compra.

  • Universidad de Antioquia

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Proyecto de Aula: Procesos Contables 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Fecha: Febrero 24/ 2014

    Procesos Contables 1 Departamento de Ciencias Contables Elabor: Docente Julin Esteban Zamarra Londoo

    Pgina 7 de 14

    Copia Controlada

    El sistema de inventarios utilizado es Inventario Permanente. La empresa Cueronuevo tiene dentro de sus polticas administrativas hacer la retencin en la fuente teniendo en cuenta las bases mnimas de retencin contempladas en el estatuto tributario. Se pide: Efecte los registros contables para el vendedor y para el comprador.

    16. La compaa Davy Jones S.A, Rgimen comn autorretenedor y responsable de IVA, del sector

    econmico comercial, que tiene dentro de sus polticas administrativas hacer retencin en la fuente sin considerar las bases mnimas de retencin contempladas en el Estatuto Tributario, comercializa diferentes productos de piratera (Cree 0.4%) y utiliza el sistema de inventario permanente.

    El 01 de enero de 2011 vende a crdito a Will Turner Ltda, Gran contribuyente autorretenedor

    responsable de IVA del sector comercial, 500 uniformes a PL $40.000 por unidad, con IVA del 16%,

    las condiciones de la negociacin son 10, 6/30, n/60, i = 3.5% mensual; adicionalmente factura con

    la mercanca un flete que corresponde al 5% del valor del PL de cada uniforme. El PL est

    establecido con un 25% de utilidad sobre el costo. Adicionalmente paga de contado una comisin

    de ventas del 5% del valor de la mercanca a El Capitn Barbossa Rgimen simplificado no

    responsable de IVA. Will Turner tiene dentro de sus polticas administrativas hacer la retencin en

    la fuente teniendo en cuenta las bases mnimas de retencin contempladas en el estatuto

    tributario.

    El 15 de enero de 2011 compra a crdito a James Norrington S.C.A., Regimen comn no

    autorretenedor responsable de IVA, 600 espadas con PL $30.000 gravadas al 16% y condiciones de

    negociacin 5 2, 5/30, 2/60, n/90, i = 2.0% mensual. El proveedor en su venta tiene un costo del

    70% del PL y asume la totalidad del flete porque Davy Jones S.A. le compr ms de 300 espadas,

    para lo cual contrata como transportador a El Holands Errante Ltda. Rgimen comn no

    autorretenedor responsable de IVA que tiene dentro de sus polticas administrativas hacer la

    retencin en la fuente teniendo en cuenta las bases mnimas de retencin contempladas en el

    estatuto tributario; el flete tuvo un costo de $1.400.000, pagados de contado.

    El 30 de enero de 2011 Will Turner Ltda le paga a Davy Jones S.A el 30% de la factura.

    Muy feliz Davy Jones S.A. con el dinero recaudado decide pagar el 25% la factura de James

    Norrington S.C.A.

    El 1 de marzo de 2011 La Compaa Davy Jones S.A. se entera que el Capitn Barbossa cometi

    un error en la venta realizada el 1 de enero de 2011, la cantidad de productos solicitado por Will

    Turner Ltda eran efectivamente 400 unidades; por lo tanto, se tuvo que realizar una devolucin

    por la diferencia. Bajo este suceso el proveedor reconoce el flete propio de la compra y asume el

    flete propio de la devolucin para lo cual contratan a El Perla Negra S.A. por un valor de $500.000

    a crdito.

    El 15 de marzo de 2011 Davy Jones S.A. devuelve $177.480.000 del valor bruto de la factura de

    una compra de barcos realizada el 25 de diciembre del ao anterior a Jack Sparrow S.A.S.,

    Rgimen comn autorretenedor, las condiciones iniciales de negociacin haban sido PL

    $450.000.000, 10, 10/30, 6/60 n/90, i= 4% mensual. El flete que fue facturado del 12% del precio de

    lista es reconocido de forma proporcional por el vendedor y el flete propio de la devolucin es

  • Universidad de Antioquia

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Proyecto de Aula: Procesos Contables 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Fecha: Febrero 24/ 2014

    Procesos Contables 1 Departamento de Ciencias Contables Elabor: Docente Julin Esteban Zamarra Londoo

    Pgina 8 de 14

    Copia Controlada

    asumido por el comprador el cual equivale a $21.000.000. De esta transaccin se haba efectuado

    un pago el da 30 de diciembre de 2010 del 40% de la factura.

    Finalizando marzo de 2011, Jack Sparrow S.A.S otorga a Davy Jones S.A una rebaja del 40% del

    PL.

    El 15 de junio de 2011 Will Turner Ltda paga lo que le resta de la factura a Davy Jones S.A y este

    ltimo paga lo que le resta a James Norrington S.C.A.

    17. La compaa La Parranda Decembrina S.A, Gran Contribuyente autorretenedora responsable de IVA, del sector econmico comercial, comercializa diferentes productos de navidad (CREE 0,4%) y utiliza el sistema de inventario permanente.

    Condiciones de las Compaas Todas las compaas otorgan descuentos por pronto pago del valor bruto de la compra Navigangazos Ltda nunca devuelve comisiones por ningn motivo. La base para el clculo de los intereses de mora en todas las Compaas se realizan con base en el valor bruto de la factura. Todas las empresas tienen dentro de sus polticas administrativas hacer la retencin en la fuente teniendo en cuenta las bases mnimas de retencin contempladas en el estatuto tributario. Se piden los registros contables para La Parranda Decembrina S.A.

    El 02 de diciembre de 2011 compra a crdito a rboles de Navidad Ltda., rgimen comn

    autorretenedora responsable de IVA del sector industrial, 150 arbolitos de 1.80 cms con PL

    $130.000 c/u gravadas al 16% y condiciones de negociacin 8 4, 5/15, n/30, i = 12.0% anual.

    rboles de Navidad Ltda en su venta tiene un costo del 70% del PL y asume la totalidad del flete

    siempre y cuando su cliente le compra ms de 200 rboles de navidad. La empresa que transporta

    los arbolitos Transportamos rboles S.A.S., rgimen comn no autorretenedora responsable de

    IVA, cobra $5.200 por rbol transportado y siempre cobra de contado.

    El 03 de diciembre de 2011 vende a crdito a Fiestas y Licores S.A., Gran contribuyente no

    autorretenedor responsable de IVA, 450 paps noel a PL $40.000 por unidad, con IVA del 16%, las

    condiciones de la negociacin son 10, 6/30, n/60, i = 3.5% mensual; adicionalmente factura con la

    mercanca un flete que corresponde al 5% del valor del PL de cada artculo, quien lo transporta La

    Chiva rumbera que es propiedad de La Parranda Decembrina S.A.. El PL est establecido con un

    25% de utilidad sobre el costo. Adicionalmente paga una comisin de ventas a Navigangazos Ltda,

    rgimen comn autorretenedor responsable de IVA, del 10% del valor bruto de la mercanca; de los

    cuales paga el 30% por el hecho de vender y el 70% en la medida en que se va efectuado el pago

    por parte del cliente.

    El 05 de diciembre de 2011 La Parranda Decembrina S.A. paga el 40% de la compra realizada a

    rboles de Navidad Ltda.

    El 10 de Diciembre de 2011 La Parranda Decembrina S.A. se da cuenta que del lote de rboles

    entregados que an posee 30 poseen imperfecciones que impiden completamente su venta, por lo

    tanto decide devolver estas 30 unidades, En dicha devolucin el proveedor no reconoce los fletes

  • Universidad de Antioquia

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Proyecto de Aula: Procesos Contables 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Fecha: Febrero 24/ 2014

    Procesos Contables 1 Departamento de Ciencias Contables Elabor: Docente Julin Esteban Zamarra Londoo

    Pgina 9 de 14

    Copia Controlada

    propios de la compra ni tampoco asume los propios de la devolucin, los cuales tienen el mismo

    valor de la compra inicial por unidad transportada y se contrata la misma empresa de transporte.

    El 12 de Diciembre Fiestas y Licores S.A. devuelve $1.983.600 del valor bruto de la factura a La

    Parranda Decembrina S.A., en dicha devolucin el proveedor reconocer el flete propio de la venta

    y el comprador se encargar del flete propio de la devolucin, para lo cual contrata al Burrito de

    Beln Ltda quien le cobra $3.000 por unidad transportada.

    El 15 de diciembre rboles de Navidad Ltda muy apenado y con el nimo de motivar a su cliente

    preferido La Parranda Decembrina S.A. quien se ha venido quejando constantemente de sus

    productos y ha rumorado devolverle ms de los mismos le otorga una rebaja del 10% al PL.

    El 03 de abril de 2012 Fiestas y Licores S.A. paga lo adeudado a La Parranda Decembrina S.A.

    18. La Compaa Joha Monster S.A., Rgimen comn no autorretenedor responsable de IVA, del sector comercial, comercializa artculos funerarios para llevar a cabo su objeto social, la empresa utiliza el sistema de inventario permanente.

    El 01 de febrero compra a crdito a la compaa Dani Monster S.A.S., Gran contribuyente autorretenedor responsable de IVA, del sector comercial, 1.500 tablas de madera, a PL $13.800 la unidad e IVA del 5%, condiciones de la negociacin, 10 5, 6/30, 3/60, n/90, i=1.8% mensual. Para el transporte de la madera Dani Monster S.A.S. se encargar de los fletes, los cuales son no facturados y corresponde a $800 por unidad transportada. El costo de la mercanca vendida para Dani Monster S.A.S. se calcula estableciendo un PL con una utilidad del 25% del costo.

    El 15 de febrero vende a crdito a la Funeraria Caro Monster Ltda., rgimen comn autorretenedora responsable de IVA, 30 atads a PL $1.200.000 la unidad, IVA del 16% y condiciones de la negociacin 8 4, 5/30, 3/60, n/90, sin intereses de mora, cobra fletes facturados con la mercanca del 8% del PL de la mercanca. Joha Monster S.A. paga de contado comisin de ventas a una empresa externa llamada Vic Monster S.C.A., rgimen comn no autorretenedor responsable de IVA, la cual paga el 15% del valor de la mercanca por el hecho de solo vender. El costo de la mercanca vendida de Joha Monster S.A. es del 70% del valor del PL.

    El 28 de febrero Joha Monster S.A. recibe un pago del 30% de la factura de la Funeraria Caro Monster Ltda.

    El 05 de marzo Joha Monster S.A. compra a Tani Monster, rgimen comn no autorretenedor, del sector comercial, productos de maquillaje para muertos as: 40 unidades de base a PL $230.000 la unidad y 60 unidades de crudo para rellenar imperfectos a $PL 320.000 la unidad, ambos productos tienen la misma negociacin y se incluyen en la misma factura y tienen IVA del 16%, condiciones: sin descuentos, 5/30, n/60, i=5% mensual. Tani Monster S.A. asumir el flete teniendo en cuenta que Joha Monster S.A. le compr ms de $10.000.000, el cual tiene un valor de $3.000.000.

    El 1 de abril Joha Monster S.A. realiza un pago del 40% del saldo de la factura a Dani Monster S.A.S

    El 15 de abril Joha Monster S.A. recibe un segundo pago del 20% del saldo de la factura por parte de la Funeraria Caro Monster Ltda.

  • Universidad de Antioquia

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Proyecto de Aula: Procesos Contables 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Fecha: Febrero 24/ 2014

    Procesos Contables 1 Departamento de Ciencias Contables Elabor: Docente Julin Esteban Zamarra Londoo

    Pgina 10 de 14

    Copia Controlada

    El 20 de abril Caro Monster Ltda devuelve 5 atads por la mala calidad de la madera, en esta devolucin el proveedor reconoce el flete de la compra de manera proporcional y asume el propio de la devolucin, el cual le cobran el 10% del PL de cada atad transportado.

    Dadas las constantes quejas de las familias de los muertos, el 30 de abril Caro Monster Ltda solicita una rebaja en los atad del 10% del PL de cada atad.

    El 05 de mayo Joha Monster S.A. le paga el 35% de la factura a Tani Monster S.A.

    El 06 de mayo Joha Monster S.A. le devuelve a Tani Monster S.A. 10 unidades de base y 15 unidades de crudo para rellenar imperfectos, el flete propio de la devolucin lo asume Joha Monster S.A. y corresponde a $1.200.000

    El 08 de mayo Dani Monster S.A.S. le concede una rebaja a Joha Monster S.A. por valor de $5.309.550 al valor bruto de la compra.

    El 10 de mayo Joha Monster S.A. le devuelve a Dani Monster S.A.S. 400 unidades. El flete propio de la compra lo reconoce el vendedor y los propios de la devolucin los asume el comprador y corresponden al mismo valor por unidad que los de la compra.

    El 30 de junio se saldan todas las cuentas entre las compaas Condiciones de las Compaas Todas las compaas otorgan descuentos por pronto pago del valor bruto de la mercanca Joha Monster S.A. devuelve las comisiones (se las cobra al vendedor) cuando se trata de devoluciones pero no las afecta por las rebajas. La base para el clculo de los intereses de mora en todas las Compaas se realizan con base en el valor bruto de la factura y todas tienen dentro de sus polticas administrativas hacer retencin en la fuente sin considerar las bases mnimas de retencin contempladas en el Estatuto Tributario. Se piden los registros contables para Joha Monster S.A., Dani Monster S.A.S, Tani Monster S.A., Caro Monster Ltda.

    19. La compaa Gran Comerciante Ltda., rgimen comn no autorretenedor responsable de IVA, comercializa tapices, que se encuentran gravados con el 16%, y durante el perodo presenta las siguientes transacciones. Nota: Todos los descuentos por pronto pago y los intereses de mora se calculan sobre el Valor Bruto de la Mercanca. La compaa utiliza el sistema de inventario permanente y tiene dentro de sus polticas administrativas hacer retencin en la fuente sin considerar las bases mnimas de retencin contempladas en el Estatuto Tributario.

    Da 1: Compra a crdito a su proveedor de confianza, quien es Gran Contribuyente autorretenedor responsable de IVA, 120 tapices con PL 24.000/unidad, 10 5, 3/15, n/30.

    Da 3: Vende de contado a Grandes Clientes S.A, quien es Gran Contribuyente no autorretenedor responsable de IVA que tiene dentro de sus polticas administrativas hacer retencin en la fuente considerando las bases mnimas de retencin contempladas en el Estatuto Tributario. 40 tapices con un PL calculado con un porcentaje de utilidad de 25% sobre el costo de la compra del Da 1; y condiciones de negociacin 8 4, 5/30, n/60. El Costo de la Mercanca Vendida corresponde al costo de las unidades adquiridas el Da 1.

    Da 5: Vende a crdito a Rosa Leal, rgimen simplificado no responsable de IVA, 20 tapices, con el mismo PL y el Costo de la Mercanca Vendida del Da 3, sin descuentos comerciales, ni descuentos por pronto pago.

    Da 7: Compra de contado a Laura Rosales, rgimen simplificado no responsable de IVA, 80 tapices con PL 21.000/unidad, sin descuentos comerciales, 5/30, 2/60, n/90.

  • Universidad de Antioquia

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Proyecto de Aula: Procesos Contables 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Fecha: Febrero 24/ 2014

    Procesos Contables 1 Departamento de Ciencias Contables Elabor: Docente Julin Esteban Zamarra Londoo

    Pgina 11 de 14

    Copia Controlada

    Da 9: Vende a crdito a Clientes Fieles S.A.S, rgimen comn no autorretenedor responsable de IVA que tiene dentro de sus polticas administrativas hacer retencin en la fuente sin considerar las bases mnimas de retencin contempladas en el Estatuto Tributario., 110 tapices con el mismo PL de ventas anteriores, y el Costo de la Mercanca Vendida de las unidades de la compra del Da 7. y condiciones de negociacin de la venta del Da 3. Se pide: Elaborar los registros contables para el Gran Comerciante Ltda.

    20. La compaa Comercializadora S.A., gran contribuyente no autorretenedor y responsable de IVA, comercializa camisas, que se encuentran gravados con el 16%, y pantalones, que se encuentran gravados con el 5%, y durante el perodo presenta las siguientes transacciones. Nota: Todos los descuentos por pronto y los intereses de mora se calculan sobre el Valor Bruto de la Factura. La compaa utiliza el sistema de inventario permanente. Todas las compaas tienen dentro de sus polticas administrativas hacer retencin en la fuente sin considerar las bases mnimas de retencin contempladas en el Estatuto Tributario.

    Da 2: Vende de contado a Maravilloso Comerciante S.A., gran contribuyente autorretenedor y responsable de IVA, 400 camisas, con un PL de 12.000/unidad, y 300 pantalones, con un PL de 8.000/unidad. Ambos precios fueron calculados con un 25% de utilidad sobre el mismo precio. Las condiciones de negociacin son 10 5, 3/30, n/60. Adicional a esto, se factura un flete por 400/unidad vendida.

    Da 4: Compra a crdito a Ciudad del Norte Ltda., rgimen comn no autorretenedor y responsable de IVA, 200 camisas, con un PL de $9.000/unidad; con condiciones de negociacin: sin descuentos comerciales, 5/15, n/30. El proveedor no suministra el flete para el transporte de la mercanca, por lo que se contrata a Vehculos del Sur S.C.A, a quien paga $215.000 por el servicio.

    Da 6: Recibe una devolucin de la venta realizada el Da 2, de 20 camisas y 60 pantalones. Reconoce el flete propio de la compra, pero el comprador asume el de la devolucin.

    Da 8: Vende a crdito a Sergio Pereda, rgimen simplificado no responsable de IVA, 50 camisas y 50 pantalones. Los PL, los costos y las condiciones de negociacin son iguales a las del Da 2. No se facturan fletes.

    Da 10: Se realiza pago de la factura del Da 4.

    21. La Sociedad de los Poetas Malditos, Rgimen Comn autorretenedor, se dedica a la comercializacin de tres productos: Lpices de escribir, cuadernos y caf tostado. Los lpices de escribir son productos excluidos, mientras que los cuadernos se encuentran gravados al 16% y el caf tostado se encuentra gravado al 5%. La Sociedad de los Poetas Malditos utiliza el sistema de inventario permanente. Las siguientes son las operaciones ocurridas durante el perodo:

    Enero 1: Vende de contado 700 Lpices de escribir a Tristan Corbiere, Gran Contribuyente autorretenedor, a $2.000/u, en las siguientes condiciones: 8, 6/30, n/60, i = 2,5%. El costo de los lpices representa el 70% del P.L.

    Enero 2: Compra a crdito 200 kilos de Caf tostado a Arthur Rimbaud, Gran Contribuyente no autorretenedor, a $1.700/k, sin descuentos comerciales y descuentos por pronto pago de 5/30, 3/60, n/90, i = 3%.

    Enero 3: Compra de contado 500 Cuadernos a Stphane Mallarm, Rgimen Comn no autorretenedor, a $3.500/u, con las siguientes condiciones: 10, 5/30, 3/60, n/90, i = 3%.

  • Universidad de Antioquia

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Proyecto de Aula: Procesos Contables 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Fecha: Febrero 24/ 2014

    Procesos Contables 1 Departamento de Ciencias Contables Elabor: Docente Julin Esteban Zamarra Londoo

    Pgina 12 de 14

    Copia Controlada

    Enero 4: Paga arrendamiento del local donde comercializa sus productos a Aloysius Bertrand, rgimen comn no autorretenedor, por valor de $4.200.000; el arrendamiento se encuentra gravado al 16%.

    Febrero 2: Paga la factura correspondiente a Arthur Rimbaud.

    Febrero 3: Vende a crdito 300 Cuadernos a Marceline Desbordes-Valmore, Rgimen Comn autorretenedor, a $6.200/u, en las siguientes condiciones: 8, 6/30, n/60, i = 2,5%. El costo de los cuadernos representa el 65% del P.L.

    Febrero 4: Compra vehculo para el transporte de empleados a Grard de Nerval, comercializador de vehculos, gran contribuyente autorretenedor, por valor de $20.000.000, Tarifa general de IVA.

    Febrero 5: Vende de contado 50 kilos de Caf tostado a Auguste Villiers, Rgimen Simplificado, a $2.000/k, en las siguientes condiciones: 8, 6/30, n/60, i = 2,5%. El costo del caf representa el 80% del P.L.

    Marzo 3: Contrata y paga a Thomas Chatterton, rgimen simplificado, servicios de mantenimiento gravados al 16% para los equipos de cmputo que utiliza en el local, por valor de $3.600.000.

    Marzo 4: Compra de contado 200 Lpices de escribir a Pauvre Lelian, Rgimen Simplificado, a $1.800/u.

    Marzo 5: Vende a crdito 150 Cuadernos a Charles Baudelaire, Gran Contribuyente autorretenedor, a $6.200/u, en las siguientes condiciones: 8, 6/30, n/60, i = 2,5%. El costo de los cuadernos representa el 65% del P.L.

    Marzo 6: Marceline Desbordes-Valmore realiza una devolucin de 100 Cuadernos.

    Abril 1: Paga honorarios a Antonin Artaund, Gran Contribuyente autorretenedor, por servicios de consultora para la optimizacin de procesos organizacionales por valor de $5.700.000, gravados al 16%.

    Abril 3: Compra equipo de cmputo para el uso de los administrativos a Petrus Borel, rgimen comn no autorretenedor, por valor de $1.700.000. El equipo de cmputo representa un activo fijo para ambas compaas.

    Abril 6: Vende de contado 200 Lpices de escribir a $2.000/u, 100 Cuadernos a $6.200/u y 70 kilos de Caf tostado a $2.100/k, a El Conde de Lautramont, Rgimen comn no autorretenedor, dedicado exclusivamente a la exportacin.

    Abril 7: Exporta a crdito 200 Cuadernos y 200 Lpices de escribir a Edgar Allan Poe.

    Mayo 2: Paga servicios de vigilancia gravados al 16% a John Keats, rgimen comn no autorretenedor, por valor de $2.100.000.

    Mayo 4: La Sociedad de los Poetas Malditos retira 40 Cuadernos y 40 Lpices de escribir para distribuir a sus empleados.

    Mayo 5: Realiza devolucin a Arthur Rimbaud de 30 kilos de Caf tostado.

    Mayo 6: Tristan Corbiere realiza una devolucin de 150 Lpices de escribir.

    Mayo 7: Paga servicios de aseo gravados al 16% a mile Nelligan, rgimen simplificado, por valor de $1.800.000. Se pide: Elaborar los registros contables para la Sociedad de los Poetas Malditos. Todas las empresas acuerdan calcular sus descuentos por pronto pago sobre el Valor Bruto de la Compra y los intereses de mora sobre el valor bruto de la factura.

  • Universidad de Antioquia

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Proyecto de Aula: Procesos Contables 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Fecha: Febrero 24/ 2014

    Procesos Contables 1 Departamento de Ciencias Contables Elabor: Docente Julin Esteban Zamarra Londoo

    Pgina 13 de 14

    Copia Controlada

    22. La compaa Gryffindor S.A, rgimen comn, autorretenedor, responsable de IVA, comercializa artculos mgicos (cree 0.4%) para llevar a cabo su objeto social, la empresa utiliza el sistema de inventario permanente.

    El 01 de abril compra a crdito a la compaa Hufflepuff S.A.S, rgimen comn no autorretenedor y responsable de IVA, 750 varitas mgicas, a PL $23.800 la unidad e IVA del 5%, condiciones de la negociacin, 10 5, 6/30, 3/60, n/90, i=1.8% mensual.

    El 15 de abril vende a crdito a la compaa Ravenclaw Ltda., gran contribuyente, autorretenedor y responsable de IVA, 30 lechuzas a PL $120.000 cada una, excluida de IVA y condiciones de negociacin 8 4, 5/30, 3/60, n/90, sin intereses de mora.

    El 28 de abril Gryffindor S.A recibe un pago del 30% de la factura de la compaa Ravenclaw Ltda..

    El 05 de mayo Gryffindor S.A compra a crdito a la sociedad Slythein S.A, rgimen comn autorretenedor y responsable de IVA, productos mgicos as: 40 libros de pociones a PL $55.000 la unidad y 60 mandrgoras a PL $40.000 la unidad, ambos productos tienen la misma negociacin y se incluyen en la misma factura, tienen IVA del 16%, condiciones: sin descuentos, 5/30, n/60, i=5% mensual.

    El 01 de junio Gryffindor S.A realiza un pago del 40% del saldo de la factura a Hufflepuff S.A.S.

    El 15 de junio Gryffindor S.A recibe un segundo pago del 20% del saldo de la factura por parte de la compaa Ravenclaw Ltda..

    El 20 de junio Ravenclaw Ltda. realiza una devolucin de 5 lechuzas.

    Dadas las constantes quejas de los estudiantes, el 30 de junio Ravenclaw Ltda. Solicita una rebaja en las lechuzas del 10% del PL de cada una.

    El 05 de julio Gryffindor S.A le paga el 35% de la factura a Slytherin S.A.

    El 06 de julio Gryffindor S.A le devuelve a Slytherin S.A 10 libros de pociones y 15 mandrgoras.

    El 10 de julio Gryffindor S.A le devuelve a Hufflepuff S.A.S, 400 varitas mgicas.

    El 30 de agosto se saldan todas las cuentas entre las compaas. Nota: Los descuentos por pronto pago se calculan sobre el valor bruto de la compra o venta y el inters de mora sobre el saldo adeudado. Todas las compaas Tienen dentro de sus polticas administrativas hacer retencin en la fuente considerando las bases mnimas de retencin contempladas en el Estatuto Tributario. Se pide: Realizar todos los registros contables correspondientes a Gryffindor S.A., Hufflepuff S.A.S, Ravenclaw Ltda. y Slytherin S.A..

    23. La compaa Harry Potter S.A, gran contribuyente autorretenedor responsable y retenedor de IVA, comercializa artculos mgicos para llevar a cabo su objeto social, la empresa utiliza el sistema de inventario permanente. Durante el Mes de Agosto incurri en los siguientes gastos:

    Da 2: Paga arrendamiento de bienes inmuebles a Ron Weasley S.A.S, rgimen comn, autorretenedor, responsable de IVA, por valor de $4.100.000.

    Da 5: Paga arrendamiento de bienes muebles a Hermione Granger, rgimen simplificado no responsable de iVA, por valor de $1.400.000.

    Da 6: Paga comisin a Lord Voldemort Ltda., persona jurdica perteneciente al rgimen comn, gran contribuyente, autorretenedor responsable de IVA, por valor de $2.500.000.

  • Universidad de Antioquia

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Proyecto de Aula: Procesos Contables 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES Fecha: Febrero 24/ 2014

    Procesos Contables 1 Departamento de Ciencias Contables Elabor: Docente Julin Esteban Zamarra Londoo

    Pgina 14 de 14

    Copia Controlada

    Da 10: Paga comisin a Albus Dumbledore, persona natural perteneciente al rgimen simplificado no responsable de IVA, por valor de $680.000.

    Da 11: Paga honorarios a Severus Snape S.C.A, persona jurdica perteneciente al rgimen comn no autorretenedor responsable de IVA, por valor de $3.600.000.

    Da 14: Paga honorarios a Minerva McGonagall, persona natural perteneciente al rgimen simplificado no responsable de IVA, por valor de $1.900.000.

    Da 16: Paga servicio de mantenimiento a Bellatrix Lestrange S.A, persona jurdica perteneciente al rgimen comn, autorretenedor responsable de IVA, por valor de $870.000.

    Da 22: Paga servicio de reparacin a Draco Malfoy Ltda., persona jurdica perteneciente al rgimen comn no autorretenedor Responsable de IVA, por valor de $75.000.

    Da 25: Paga servicio de vigilancia y aseo a Ginny Weasley S.A, empresa especializada no temporal, perteneciente al rgimen comn, gran contribuyente autorretenedor responsable de IVA, por valor de $3.500.000.

    Da 27: Paga rendimientos financieros en general a Luna Lovegood Ltda., rgimen comn, autorretenedor responsable de IVA, por valor de $679.000.

    Da 28: Realiza venta de acciones a Neville Longbottom S.A.S, rgimen comn, no autorretenedor responsable de IVA, por $7.400.000, cuyo valor en libros era $6.500.000.

    Da 30: Paga servicio de restaurante, hotel y hospedaje a Rubeus Hagrid S.A, gran contribuyente autorretenedor Responsable de IVA, por valor de $2.600.000. El 60% del pago se realiz de manera directa y la proporcin restante de manera indirecta.

    Se pide: Realizar los registros contables para Harry Potter S.A y para cada una de las personas con las que negocia, teniendo en cuenta los conceptos, bases y tarifas para realizar la retencin en la fuente a ttulo de renta. Tener en cuenta que Harry Potter tiene dentro de sus polticas administrativas hacer retencin en la fuente sin considerar las bases mnimas de retencin contempladas en el Estatuto Tributario.