11
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administración de Empresas Curso: Planeación Estratégica Código: 102002 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El Aprendizaje Basado en Proyectos aplicado en los cursos, proporciona una experiencia de aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente académico, por medio de la realización de un proyecto de trabajo. Estimula en los estudiantes el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales, con lo cual se motivan a aprender; los estudiantes se entusiasman con la investigación, la discusión y proponen y comprueban sus hipótesis, poniendo en práctica sus habilidades en una situación real. En esta experiencia, el estudiante aplica el conocimiento adquirido en un producto dirigido a satisfacer una necesidad social, lo cual refuerza sus valores y su compromiso con el entorno, utilizando además recursos modernos e innovadores. La estrategia de aprendizaje basada en proyectos tiene 5 momentos: Momento uno Análisis del problema; Momento dos Delimitación del problema; Momento tres Solución del problema; Momento cuatro Elaboración de conclusiones y Momento cinco Informe final. Marisabel Maldonado Pérez Laurus - Revista de Educación, Año 14, Número 28, 2008 Temáticas a desarrollar: Unidad uno: fundamentos de la Planeación Estratégica: Antecedentes históricos y teóricos; Antecedentes empresariales (Casos en los que la aplicación de la planeación estratégica ha sido exitosa); Importancia de la planeación estratégica en las organizaciones de hoy; ¿Por qué tener un pensamiento estratégico? Unidad dos: el proceso de la Planeación Estratégica: Análisis de situación interna y externa DOFA; Componente teleológico y la estrategias, implementación y puesta en práctica. Número de semanas: 2 Fecha: 10 de agosto al 22 de agosto de 2015 Momento de evaluación: Inicial - informe Entorno: evaluación y seguimiento. Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento del curso académico de Planeación Estratégica. Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

Guia de Actividades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de actividades

Citation preview

1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Planeacin EstratgicaCdigo: 102002 Gua Integrada de ActividadesContexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: ElAprendizajeBasadoenProyectosaplicadoenloscursos,proporcionaunaexperienciadeaprendizajequeinvolucraalestudianteenun proyecto significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente acadmico, por medio de la realizacin de un proyecto de trabajo. Estimula en los estudiantes el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales, con lo cual se motivan a aprender; los estudiantes se entusiasman con la investigacin, la discusin y proponen y comprueban sus hiptesis, poniendo en prctica sus habilidades en una situacin real. En esta experiencia, el estudiante aplica el conocimiento adquirido en un producto dirigido a satisfacer una necesidad social, lo cual refuerza sus valores y su compromiso con el entorno, utilizando adems recursos modernos e innovadores.La estrategia de aprendizaje basada en proyectos tiene 5 momentos: Momento uno Anlisis del problema;Momento dos Delimitacin del problema; Momento tres Solucin del problema; Momento cuatro Elaboracin de conclusionesy Momento cinco Informe final. Marisabel Maldonado Prez Laurus - Revista de Educacin, Ao 14, Nmero 28, 2008 Temticas a desarrollar: Unidad uno: fundamentos de la Planeacin Estratgica: Antecedentes histricos y tericos; Antecedentes empresariales (Casos en los que la aplicacindelaplaneacinestratgicahasidoexitosa);Importanciadelaplaneacinestratgicaenlasorganizacionesdehoy;Porqu tener un pensamiento estratgico? Unidaddos:elprocesodelaPlaneacinEstratgica:AnlisisdesituacininternayexternaDOFA;Componenteteleolgicoyla estrategias, implementacin y puesta en prctica. Nmero de semanas: 2Fecha: 10 de agosto al 22 de agosto de 2015 Momento de evaluacin: Inicial - informe Entorno: evaluacin y seguimiento. Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento del curso acadmico de Planeacin Estratgica. Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individualActividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa 2 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Planeacin EstratgicaCdigo: 102002 En el entorno de conocimiento, revisar los contenidos del Syllabus, las unidades uno y la unidad dos e identificar tres conceptos que ms le llamen la atencin y decir cul es su aplicacin prctica en las organizaciones. Identificar una organizacin en la cual usted pueda desarrollar un trabajo sobre Planeacin Estratgica, preferiblemente que tenga suficiente informacin. Definir los roles para desarrollar el trabajocolaborativo de la evaluacin intermedia y la evaluacin final Un informe que no pase de dos pginas, donde indica los tres conceptos solicitados con su aplicacin prctica, su propuesta del rol a desempear y finalmente incluir el nombre de la organizacin sobre la cual se pueda desarrollar una aplicacin de la Planeacin Estratgica. Peso evaluativo: 25/500 No aplica: la actividad es individual No aplica: la actividad es individual Temticas a desarrollar: MOMENTO UNO Unidad uno: Antecedentes histricos y tericos; Antecedentes empresariales (Casos en los que la aplicacin de laplaneacin estratgica ha sido exitosa);Importancia de la planeacin estratgica en las organizaciones de hoy; Por qu tener un pensamiento estratgico? Nmero de semanas: 6Fecha: 23 de agosto al 03 de octubre de 2015Momento de evaluacin: intermedias avances del proyecto momento uno Entorno: evaluacin y seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: momentos uno (proyecto y direccionamiento estratgico de la empresa)

3 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Planeacin EstratgicaCdigo: 102002 Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individualActividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativaSe entiende que cada uno de los integrantes del grupo propuso una organizacin en la actividad de evaluacin inicial, en esta actividad el grupo en consenso selecciona una organizacin, que es donde cada integrante del grupo participara activamente en del desarrollo del curso, presentando sus aportes y comentarios. Es importante insistir, que el grupo va a trabaja slo sobre una organizacin. Relacin de la temtica de Planeacin Estratgica propuesta para el Momento uno: fundamentos de la Planeacin Estratgica. Antecedentes histricos y tericosAntecedentes empresariales (Casos en los que la aplicacin de la planeacin estratgica han sido exitosos)Importancia de la planeacin estratgica en las organizaciones de hoyPresentar avance del proyectomomento uno, desarrollando los: TITULO (Provisional)DESCRIPCIN DEL PROBLEMA (Es pintar con palabras la problemtica)FORMULACIN DEL PROBLEMA (Preguntas)JUSTIFICACIN (Argumentar la importancia del estudio y el impacto institucional).OBJETIVO GENERAL (Meta del Estudio)OBJETIVOS ESPECFICOS (Acciones para logra la meta)COBERTURA, ALCANCE E IMPACTO DE LA INVESTIGACINTIPO DE INVESTIGACIN (Exploratorio-Descriptivo o de acuerdo con el estudio)ESTADO DEL ARTE DEL OBJETO DE ESTUDIOMARCO DE REFERENCIA (terico, conceptual, geogrfico, histrico, legal)MARCO METODOLGICOCRONOGRAMA (Cuadro de doble entrada Relacin actividad tiempo)BIBLIOGRAFA DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO DE LA EMPRESA: MISIN El grupo colaborativo, mediante consenso, decide sobre cual organizacin van a desarrollar el proyecto propuesto.Se entiende que cada uno de los integrantes propone la organizacin que indico en la actividad inicial. Es importante insistir, que el grupo va a trabaja slo sobre una organizacin. Estudian la temtica de Planeacin Estratgica propuesta para el Momento uno (Fundamentos de la Planeacin Estratgica). Teniendo en cuenta los aspectos conceptuales estudiados y la organizacin sobre la cual van a trabajar,identifican un problema de la organizacin para ser abordado desde la planeacin estratgica.

Presentar avance del proyectomomento uno, desarrollando los: TITULO (Provisional)DESCRIPCIN DEL PROBLEMA (Es pintar con palabras la problemtica)FORMULACIN DEL PROBLEMA (Preguntas)JUSTIFICACIN (Argumentar la importancia del estudio y el impacto institucional).OBJETIVO GENERAL (Meta del Estudio)OBJETIVOS ESPECFICOS (Acciones para logra la meta)COBERTURA, ALCANCE E IMPACTO DE LA INVESTIGACINTIPO DE INVESTIGACIN (Exploratorio-Descriptivo o de acuerdo con el estudio)ESTADO DEL ARTE DEL OBJETO DE ESTUDIOMARCO DE REFERENCIA (terico, conceptual, geogrfico, histrico, legal)MARCO METODOLGICOCRONOGRAMA (Cuadro de doble entrada Relacin actividad tiempo)BIBLIOGRAFA DIRECCIONAMIENTO ESTRATGICO DE LA EMPRESA: MISIN 4 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Planeacin EstratgicaCdigo: 102002 Por qu tener un pensamiento estratgico? Teniendo en cuenta los aspectos conceptuales estudiados y la organizacin sobre la cual van a trabajar,identifican un problema de la organizacin para ser abordado desde la planeacin estratgica. VISIN PRINCIPIOS VALORES HISTORIA EMPRESARIAL Peso evaluativo: 50/175 VISIN PRINCIPIOS VALORES HISTORIA EMPRESARIAL Peso evaluativo: 125/175 Temticas a desarrollar: MOMENTO DOS Unidad dos: Anlisis de situacin interna y externa DOFA; Componente teleolgico y la estrategias, implementacin y puesta en prctica. Nmero de semanas: 6Fecha: 04 de octubre al 15 de noviembre de 2015 Momento de evaluacin: intermedia avances del proyecto momento dos Entorno: evaluacin y seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje:momentos dos ( tcnicas para la recoleccin de informacin y anlisis cruzados para desarrollar la estrategia ) Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individualActividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa 5 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Planeacin EstratgicaCdigo: 102002 Dando continuidad al proyecto sobre la misma organizacin, se trata de levantar informacin mediante una DOFA,que permita tener un diagnstico claro de la organizacin tanto en sus variables externas (Amenazas y Oportunidades) como en sus variables internas (Fortalezas y Debilidades). Por supuesto, siguiendo la estrategia de aprendizaje basada en proyectos. Relacin de la temtica de Planeacin Estratgica propuesta para el Momento dos: el proceso de la Planeacin Estratgica. Anlisis de situacin interna y externa DOFAComponente teleolgicoEstrategias, implementacin y puesta en prctica Continuar en el momento dos con los aspectos conceptuales estudiados y la organizacin que desarrollaronen los avances del proyecto en el momento uno. Presentar avance del proyectomomento dos, desarrollando los temas : TECNICA PARA RECOLECCION DE INFORMACIN ANLISIS INTERNO (FORTALEZAS Y DEBILIDADES) ANLISIS EXTERNO (OPORTUNIDADES Y AMENAZAS)MATRIZ DOFA (ANLISISCRUZADOPARADESARROLLARESTRATEGIA) Peso evaluativo: 50/175 Dando continuidad al proyecto sobre la misma organizacin, se trata de levantar informacin mediante una DOFA,que permita tener un diagnstico claro de la organizacin tanto en sus variables externas (Amenazas y Oportunidades) como en sus variables internas (Fortalezas y Debilidades). Por supuesto, siguiendo la estrategia de aprendizaje basada en proyectos. Relacin de la temtica de Planeacin Estratgica propuesta para el Momento dos: el proceso de la Planeacin Estratgica. Anlisis de situacin interna y externa DOFAComponente teleolgicoEstrategias, implementacin y puesta en prctica Continuar en el momento dos con los aspectos conceptuales estudiados y la organizacin que desarrollaronen los avances del proyecto en el momento uno. Presentar avance del proyectomomento dos, desarrollando los temas: TECNICA PARA RECOLECCION DE INFORMACIN ANLISIS INTERNO (FORTALEZAS Y DEBILIDADES) ANLISIS EXTERNO (OPORTUNIDADES Y AMENAZAS)MATRIZ DOFA (ANLISISCRUZADOPARADESARROLLARESTRATEGIA) Peso evaluativo: 125/175 6 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Planeacin EstratgicaCdigo: 102002 Temticas a desarrollar: EVALUACIN FINAL Unidad uno: Antecedentes histricos y tericos; Antecedentes empresariales (Casos en los que la aplicacin de laplaneacin estratgica ha sido exitosa);Importancia de la planeacin estratgica en las organizaciones de hoy; Por qu tener un pensamiento estratgico? Unidad dos: Anlisis de situacin interna y externa DOFA; Componente teleolgico y la estrategias, implementacin y puesta en prctica. Nmero de semanas: 2Fecha: 16 de noviembre al 28 de noviembre de 2015 Momento de evaluacin: proyecto final del grupo. Entorno: evaluacin y seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: evaluacin final ( Informe final del proyecto - sustentacindel grupo colaborativo) Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individualActividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativaLa actividad se desarrollara aplicando la estrategia de aprendizaje basada en proyectos,en est actividad se desarrollara el informe final del grupo. Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendr la oportunidad de interactuar en el foro de trabajocolaborativo del grupo de evaluacin final para discutir con loscompaeros sus avances y al tiempo ir configurando cada momento del trabajo, que permitir poner en prctica sus habilidades creativas y adquirir conocimientos nuevos Informe final del proyecto: LISTA DE ESTRATEGIAS PLAN DE ACCIN CONCLUSIONES Peso evaluativo: 40/125 Entregar la totalidad del proyecto, en el cual se verificar la unidad, coherencia interna y cumplimiento de los objetivos propuestos. Subir el producto final en el entorno de evaluacin y seguimiento, en el foro de entrega evaluacin final. Los estudiantes seleccionarn un compaero, para realizar la sustentacin del proyecto del grupo, por Skype que se encuentra en el curso: Williamdeltoro1104 Nota: En la sustentacinpor Skype, todos los participantes del grupo, deben asistir, en fecha y hora acordada con anticipacin. Informe Final del proyecto LISTA DE ESTRATEGIAS PLAN DE ACCIN CONCLUSIONES Peso evaluativo: 85/125 7 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Planeacin EstratgicaCdigo: 102002 *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo Roles y responsabilidades para la produccin de entregables por los estudiantes Momento cinco ActividadCronograma de trabajo Responsable Leer el syllabus del curso 10/08/2015 hasta 19/08/2015 Individual Entrega del informe de evaluacin inicial 20/08/2015 hasta 22/08/2015 Individual Avances y entrega individual de la evaluacin intermedia- avances del proyecto momento uno 23/08/2015 hasta 12/09/2015 IndividualRoles de los momentos uno, dos, tres y cuatro RolesFunciones Lder Dinamizador del proceso, quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estn asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el inters por la actividad y por ltimo cuestiona permanentemente al grupo RolesFuncin Compilador Consolidar el documento que se constituye como el producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluir en el producto a entregar. 8 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Planeacin EstratgicaCdigo: 102002 Interaccin del grupo con base en los aportes individuales de la evaluacin intermedia avances del proyecto momento uno 13/09/2015 hasta 30/09/2015 Individual y grupal Entrega del producto final del grupo evaluacin intermedia avances del proyecto momento uno 01/10/2015 hasta 03/10/2015 Grupal Avances y entrega individual de la evaluacin intermedia- avances del proyecto momento dos 04/10/2015 hasta 25/10/2015 IndividualInteraccin del grupo con base en los aportes individuales de la evaluacin intermedia avances del proyecto momento dos 26/10/2015 hasta 11/11/2015 Individual y grupal Entrega del producto final del grupo evaluacin 12/11/2015 para generar puentes entre lo que ya se aprendi y lo que se est aprendiendo.Comuni-cador Responsable de la comunicacin entre el tutor y el equipo, como tambin de presentar a su equipo la informacin que recoge de la observacin - al desarrollo de las actividades - hecha a los otros equipos de grupo. Relator Responsable de la relatora de todos los procesos en forma escrita. Tambin es responsable por recopilar y sistematizar la informacin a entregar al facilitador-docente. Utilero Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos. Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentacin de trabajos exigidas por el docente.Evaluador Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los dems integrantes del equipo en caso que haya que realizar algn ajuste sobre el tema.Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envo, e indicar a los dems compaeros que se ha realizado la entrega. Alertas Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajera del curso, que se ha realizado el envo del documento. 9 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Planeacin EstratgicaCdigo: 102002 intermedia avances del proyecto momento dos hasta 15/11/2015 Grupal Entrega del producto final del grupo colaborativo de laevaluacin final y sustentacin del grupo colaborativo Del 16/11/2015 Hasta el 28/11/2015 Grupal Sustentacin Viga del Tiempo Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado.

Recomendaciones por el docente: 1.Participaractivamenteydemanerapertinente,encadaunodelostemasindicadosencadamomento,inicialmenteconsutrabajo personaloindependiente,elcuallodebenrealizardentrodelrangodefechasqueseindicaespecficamenteencadamomentoy posteriormente con las discusiones, decisiones y construccin grupal del informe final. 2.Leerlarbricadeevaluacin,allestndetalladosloscriteriosdeevaluacinparacadamomento,loscualessehanclasificadoen individuales y grupales. 3.Es importante mencionar lo siguiente: estudiante que no participe dentro del rango de fechas establecidas para la socializacin del trabajo personal o individual, podr participar en la etapa de construccin grupal, pero su trabajo personal no ser evaluado, dando cumplimiento a los criterios establecidos en la rbrica de evaluacin. 4.Bajo ninguna circunstancia se recibirn trabajos individuales, dado que la actividad es el resultado de una construccin colectiva con los aportes individuales o personales realizados por cada integrante del pequeo grupo colaborativo. 10 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Planeacin EstratgicaCdigo: 102002 Otras actividades bsicas: Apreciado estudiante, tan pronto usted ingrese al campus, le sugerimos realizar como primera medida las siguientes acciones: 1.Actualizar su perfil, registrando informacin bsica como: programa de estudio, correo electrnico, Skype, ubicacin, celular y foto.2.Ingresar al Entorno Inicial, seleccionar el enlace Acuerdos del curso, leerlos y aceptarlos. 3.Escuchar la presentacin del curso, que se presenta en video o si lo prefiere puede leerla. 4.Bajar la agenda del curso, dado que all se especifican las fechas de inicio, cierre y realimentacin de cada uno de los momentos. 5.Leer el syllabus del curso, all se detalla el contenido del curso y las referencias requeridasy complementarias, que son la base para el desarrollo del curso de Planeacin Estratgica. 6.Nodejarparaltimomomentolasocializacindesutrabajopersonaloindependiente,dadoqueelxitodeldesarrollodelos diferentes momentos, depende de la interaccin entre los integrantes del pequeo grupo colaborativo. El saber seguir instrucciones permite aprender a hacer, para aprender a aprender disfrutando la experiencia del aprendizaje colectivo! La evaluacin obtenida, es el resultado de su compromiso personal, con la entrega oportuna de su trabajo personal o individual, y grupal, con la participacin e interaccin entre los integrantes del pequeo grupo colaborativo y por supuesto del producto final presentado. Trabajo independiente Trabajo grupal xito 11 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas Curso: Planeacin EstratgicaCdigo: 102002 Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls) http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiarenlosustancialobrasajenas,dndolascomopropias". Portantoelplagioesunafaltagrave:eselequivalenteenelmbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. Noexisteplagiopequeo.Siunestudiantehaceusodecualquierporcindeltrabajodeotrapersona,ynodocumentasufuente,est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea. Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docenteasignaasusestudiantesunatareaenlacualsepideclaramentequelosestudiantesrespondanutilizandosusideasypalabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor informacin visitar el siguiente link : http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html