Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No.1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No.1

    1/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera

    Contenido didctico del curso Gestin de Calidad - 301104

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GESTIN DE CALIDAD301104

    Actividad 6: Trabajo Colaborativo No. 1

    Temticas revisadas: Conceptos y filosofas de Sistemas de Gestin de la Calidad,Modelos normativos de la calidad y Modelos integrales y de gestin de la calidadtotal.

    GUA DE ACTIVIDADES UNIDAD UNO

    CAPTULO 1

    Actividades

    En el desarrollo de la primera actividad el estudiante debe consultar el mdulo yfuentes adicionales, determinando un paralelo sobre los diferentes conceptos decalidad.

    AutorConcepto de

    Calidad

    Orientacin delconcepto de

    Calidad

    Tcnicas deimplementacin

    de la Calidad

    Contexto delautor (ao)

    Basado en el cuadro anterior, seale las similitudes y diferencias del concepto de

    calidad de acuerdo a los autores relacionados y determine la aplicabilidad de cadauna de las teoras estudiadas en el actual contexto.

    CAPTULOS 2 y 3

    Actividades

    El estudiante debe identificar los requisitos planteados en la norma ISO 9001 deacuerdo a cada numeral.

    En grupo colaborativo, seleccionar una pequea o mediana empresa en la cual sepuedan analizar los siguientes numerales de la norma:

    I. Responsabilidad de la Direccin

    1. Identificacin del cliente de la organizacin

  • 7/29/2019 Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No.1

    2/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera

    Contenido didctico del curso Gestin de Calidad - 301104

    Describa la estrategia que tiene la organizacin para identificar al cliente desu producto o servicio. Si la organizacin no tiene una estrategia definida,

    junto con el Gerente caracterizar al cliente; esta caracterizacin puede

    incluir datos bsicos como: estrato socio econmico al cual va dirigido elproducto o servicio, rango de edad del cliente, ubicacin geogrfica delcliente, gnero del cliente, necesidades que su producto o serviciosatisface, expectativas del cliente sobre su producto o servicio.

    Se pueden incluir otros datos que el grupo considere pertinentes deacuerdo al tipo de organizacin.

    2. Misin, Visin, Poltica y Objetivos de Calidad

    En la organizacin revisar la misin y la visin:

    La redaccin debe ser clara, entendible para TODOS los miembros de laorganizacin (utilizar trminos cotidianos) y no debe ser muy extensa.

    La misin debe expresar la razn de ser de la organizacin, su negocio, a locual se dedica.

    La visin expresa el sueo empresarial, a donde se quiere llegar, laproyeccin que se tiene.

    Plantear la Poltica y Objetivos de Calidad:

    La poltica de calidad debe expresar el compromiso (acciones) de laorganizacin con la calidad y debe incluir la mejora continua y lasnecesidades y expectativas de los clientes. (PROPUESTA DE VALOR ALOS CLIENTES)

    Cada frase de la poltica de calidad se debe traducir en un objetivo decalidad medible y realizable.

    Al redactar la poltica se busca dar respuesta a: Cmo quiero que misclientes me identifiquen? Qu valor agregado ofrece mi producto o serviciorespecto al de la competencia? Cmo evidencio mi compromiso con lamejora continua de la calidad de mi producto o servicio? Cules procesosdebo mejorar para mejorar la calidad de mi producto o servicio y lasatisfaccin del cliente?

    Los objetivos de calidad expresan en forma concreta lo expuesto en lapoltica de calidad.

    Los objetivos de calidad incluyen los valores de calidad fundamentales queson las guas para la toma de decisiones.

    Al redactar los objetivos de calidad se debe tener en cuenta que deben serconcretos y medibles y deben iniciar por un verbo en infinitivo.

  • 7/29/2019 Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No.1

    3/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera

    Contenido didctico del curso Gestin de Calidad - 301104

    3. Comunicacin

    Cmo son los canales de comunicacin de la organizacin con sus clientes,

    con sus empleados, con sus proveedores. Estos canales de comunicacinson eficientes?, son efectivos?, llegan a todos los integrantes de laorganizacin?

    II. Gestin por Procesos

    El grupo debe identificar dentro de la organizacin seleccionada cmo realiza sugestin por procesos o por actividades, para lo cual:

    1. Describir cmo es el proceso de produccin del producto o prestacin delservicio de la organizacin (desde el contacto con el cliente hasta la entrega

    del producto final o la prestacin del servicio). Cmo se articulan cada unade las etapas de este proceso productivo?

    2. Debe identificar qu procedimiento utiliza la organizacin para la seleccindel personal.

    3. Cmo define la organizacin el perfil del cargo (habilidades, competencias,formacin).

    4. Qu registros maneja la organizacin (equipos, procesos, capacitaciones,entre otros)

    III. Realizacin del producto

    El grupo de trabajo debe describir cmo realiza el producto o presta el servicio laorganizacin, para lo cual:

    1. Describir cmo define la organizacin las caractersticas que debe tener suproducto o servicio y cules son estas caractersticas.

    2. Cmo se realiza la verificacin del cumplimiento de las caractersticasplanteadas.

    3. Cmo maneja la organizacin la comunicacin con el cliente (lasdevoluciones, quejas, reclamos, sugerencias) y cmo se conoce lapercepcin que el cliente tiene sobre su producto o servicio.

    4. Definir los criterios que utiliza la organizacin para seleccionar a losproveedores.

  • 7/29/2019 Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No.1

    4/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera

    Contenido didctico del curso Gestin de Calidad - 301104

    5. Identificar los procesos que permiten la realizacin del producto oprestacin del servicio y cmo se controlan estos procesos.

    IV. Medicin, anlisis y mejoraEl grupo debe identificar en la organizacin si sta ha implementado algunaestrategia para mejorar su desempeo, cmo se manejan los resultados de laevaluacin de su producto o servicio, cmo mide el nivel de satisfaccin delcliente.

    V. Socializacin de los resultados del anlisis en el encuentro de grupo

    El grupo de trabajo debe preparar una socializacin sobre los hallazgosencontrados en la organizacin durante el desarrollo del comparativo de los

    numerales de la norma ISO 9001 contra la realidad de la organizacin:

    1. Preparar una estrategia de sensibilizacin dirigida a la alta direccin de laorganizacin que le permita tener claridad sobre el estado de laorganizacin respecto a ISO 9001.

    2. Basado en la informacin recopilada durante el desarrollo de las anterioresactividades, el grupo debe realizar el diagnstico de la organizacin conrespecto a ISO 9001, de acuerdo a cada numeral de la norma indicando:

    Requisito de ISO

    9001 Estado Actual Estado Ideal

    Acciones a

    implementar

    Productos Esperados

    Trabajo escrito presentado de acuerdo con la norma ICONTEC 1486 donde sepresente el paralelo sobre las diferentes teoras y donde plantee la informacinrecopilada en la organizacin con respecto a cada uno de los numerales de lanorma ISO 9001. Este trabajo debe incluir:

    Portada Introduccin Objetivos Desarrollo Conclusiones Bibliografa

  • 7/29/2019 Guia de Actividades - Trabajo Colaborativo No.1

    5/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera

    Contenido didctico del curso Gestin de Calidad - 301104

    Formato del informe:

    Pgina: Tamao carta

    Mrgenes: Estipuladas en ICONTECInterlineado: SencilloTexto: Arial 12 puntosTtulos: aumentar de un punto segn la jerarqua

    Fecha de entrega: entre el 16 de septiembre y el 14 de octubre de 2011Puntos: 50 puntos / 500 totales (equivalente al 10% de la nota definitiva)Portada: Tener en cuenta nicamente a los participantes que aportaron para eldesarrollo de la actividad (Nombre y cdigo)Contenido: Mximo 20 pginasNombre del archivo: Ejemplo: Grupo_25_Trabajo_Colaborativo_No.1

    Formato del archivo: PDF

    xitos!

    Nota: Estudiante que no muestre su desarrollo de la actividad dentro del FORO,esto es: que no presente aportes en el FORO del grupo de manera pertinente yarticulada tendr una nota total de CERO (0,0)