5
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA Facultad de Enfermería Cuidado II Docente: Catalina Olaya López FECHA DE INICIO: 11 de Agosto del 2014 FECHA DE TERMINACIÓN: 15de Agosto del 2014 TIEMPO PROBABLE: 4 horas TIEMPO REAL: 8 horas ALUMNO: Estudiantes de IV nivel Competencias: el estudiante estará en capacidad de tomar un Electrocardiograma, con las doce derivadas, identificar el ritmo, identificar las ondas y características normales, además de hallar la frecuencia cardiaca. Precauciones generales: Fundamentación teórica: La representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón se conoce con el nombre de Electrocardiograma.

Guia de ekg

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de estudio de la toma y disposiciones generales de enfermería en la tomo del EKG

Citation preview

Page 1: Guia de ekg

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIAFacultad de EnfermeríaCuidado II

Docente: Catalina Olaya López

FECHA DE INICIO: 11 de Agosto del 2014

FECHA DE TERMINACIÓN: 15de Agosto del 2014

TIEMPO PROBABLE: 4 horas

TIEMPO REAL: 8 horas

ALUMNO: Estudiantes de IV nivel

Competencias: el estudiante estará en capacidad de tomar un Electrocardiograma, con las doce derivadas, identificar el ritmo, identificar las ondas y características normales, además de hallar la frecuencia cardiaca.

Precauciones generales:

Fundamentación teórica:

La representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón se conoce con el nombre de Electrocardiograma.

El ECG se debe registrar siempre en orden, con la siguiente secuencia: DI, DII, DIII, aVR, aVL, aVF, V1, V2, V3, V4, V5 y V6. Se recomienda registrar cada derivación al menos durante 3”

Page 2: Guia de ekg
Page 3: Guia de ekg

Características del papel

Cuidados de enfermería: Hay que explicarle al paciente en que consiste el examen Descubrir sólo los brazos, piernas y pecho con el fin de mantener una adecuada temperatura del mismo.

Apoyar la cabeza en una almohada. Vigilar que la aplicación de las correas sea adecuada (No debe quedar ni muy apretadas, ni muy sueltas). Preguntarle al paciente si se siente bien con la temperatura ambiental, de no sentirse, abrigarlo (lo anterior para evitar la presencia de temblor por escalofrío) diferenciar de temblores patológicos, como el de la enfermedad de Parkinson

El paciente no tendrá prótesis dental, ni monedas, llaveros metálicos que puedan realizar interferencia con el equipo.

IV. ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

Realiza las siguientes actividades:

1. Estudia la guía

2. Investigue la obtención del ritmo y la frecuencia cardiaca

V. ACTIVIDAD GRUPAL

Page 4: Guia de ekg

Después de haber leído las Ideas Básicas resuelvan en sus cuadernos el siguiente cuestionario:

a. ¿Qué es el EKG?

b. Enriquezca los cuidados de enfermería para la toma del EKG.

VI. ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACION

Estudio del tema por texto guía.

VII. EVALUACIÓN:

Para la evaluación de esta guía de trabajo, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Dominio del tema

Evaluación escrita