7
GUIA DE TEORIA DE LA LEY PENAL 1. ACTIVIDAD O CONDUCTA.- Es el comportamiento humano voluntario positivo o negativo en caminado aun propósito, como en los llamados delitos surge el problema de saber si existe voluntad o no. 2. FALTA DE ACCION.- Es un elemento negativo del delito lo contrario de actividad cuando el sujeto se abstiene de ejecutar el delito, es decir no hubo un hecho y por lo tanto no se dio un delito. 3. TIPICIDAD.- Es el encuadramiento de una conducta con la descripción hecha en la ley o prevista en la ley. 4. AUSENCIA DE CONDUCTA.- Es uno de los aspectos negativos o mejor dicho, impeditivos de la formulación de la figura delictiva, por ser la actuación humana. 5. ANTIJURICIDAD.- Es el elemento positivo del delito es cuando un sujeto no está protegido por una causa de licitud en su conducta, por lo tanto su conducta está en contra de la ley. 6. ELEMTOS DE LA ANTIJURICIDAD.- FORMAL: Es cuando se da en contra de la norma jurídica. y MATERIAL: Es el daño o perjuicio social causado por rebeldía. 7. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN: Son aquellas condiciones que tienen el poder de excluir la antijuricidad de una conducta típica. 8. CONDICION OBJETIVA.- Es uno de los elementos positivos del delito

Guia Teoria Ley

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teoría de la Ley penal

Citation preview

Page 1: Guia Teoria Ley

GUIA DE TEORIA DE LA LEY PENAL

1. ACTIVIDAD O CONDUCTA.- Es el comportamiento humano voluntario

positivo o negativo en caminado aun propósito, como en los llamados delitos

surge el problema de saber si existe voluntad o no.

2. FALTA DE ACCION.- Es un elemento negativo del delito lo contrario de

actividad cuando el sujeto se abstiene de ejecutar el delito, es decir no hubo

un hecho y por lo tanto no se dio un delito.

3. TIPICIDAD.- Es el encuadramiento de una conducta con la descripción

hecha en la ley o prevista en la ley.

4. AUSENCIA DE CONDUCTA.- Es uno de los aspectos negativos o mejor

dicho, impeditivos de la formulación de la figura delictiva, por ser la

actuación humana.

5. ANTIJURICIDAD.- Es el elemento positivo del delito es cuando un sujeto no

está protegido por una causa de licitud en su conducta, por lo tanto su

conducta está en contra de la ley.

6. ELEMTOS DE LA ANTIJURICIDAD.- FORMAL: Es cuando se da en contra

de la norma jurídica. y MATERIAL: Es el daño o perjuicio social causado por

rebeldía.

7. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN: Son aquellas condiciones que tienen el

poder de excluir la antijuricidad de una conducta típica.

8. CONDICION OBJETIVA.- Es uno de los elementos positivos del delito

9. CULPABILIDAD.- Conjunto de presupuestos que fundamentan la

reprochabilidad personal de la conducta antijurídica.

10. INCULPABILIDAD CAUSAS.- Es la ausencia de culpabilidad al hallarse

ausente los siguientes elementos esenciales de la culpabilidad:

“conocimiento y voluntad”.

11. PUNIBILIDAD.- Es el merecimiento de una pena en función de la

realización de una cierta conducta (Es un elemento positivo del delito)

12. EXCUSAS ABSOLUTORIAS.- Es la ausencia de la punibilidad como

aspecto negativo del delito, pues son aquellas causas que dejan subsistente

Page 2: Guia Teoria Ley

el carácter delictivo de la conducta o hecho que impiden la aplicación de la

pena.

13. FALTA DE CONDICIONALIDAD OBJETIVA.- Es un elemento negativo del

delito lo contrario de la condicionalidad objetiva

14. QUE ES LA PRESUNCIÓN DE LA LEGITIMA DEFENSA.- No es más que

el hecho de causar daño a quien por cualquier medio trate de penetrar, sin

derecho, al hogar del agente, al de su familia, a sus dependencias, a los que

cualquier persona tenga la obligación de proteger o defender.

15. PRESUPUESTOS DEL DELITO Y COMO SE CLASIFICAN.- Son aquellas

circunstancias jurídicas o de hecho, cuya existencia debe ser prevista a la

realización del delito. Su clasificación es GENERAL: cuando concurren a la

clasificación del delito. Y ESPECIAL: cuando es la condición de un delito en

concreto.

16.QUE ES LA REPULSA DE UNA LESION DENTRO DE LA LEGITIMA

DEFENSA Y COMO DEBE SER LA AGRESIÓN EN LA LEGITIMA

DEFENSA.- LA REPULSA es repelar, equivale a rechazar, impedir y evitar

una agresión y la AGRESION DEBE SER: Real, Actual o INMINENTE y Sin

Derecho.

17.QUE ES LA LEGITIMA DEFENSA.- Es una de las causas de justificación

pues es necesaria para rechazar una agresión actual o inminente e injusta,

mediante un acto que lesione el bien jurídico del agresor.

18.EJEMPLO DE LA LEGITIMA DEFENSA.- Cuando una persona trata de

matar a otra con una navaja y la otra trata de defenderse sin ningún arma y

forcejean el arma blanca y el agresor muere en el forcejeo y el otro defendió

su bien jurídico que es la vida. Y EJEMPLO DEL ESTADO DE NECESIDAD:

Cuando un doctor tiene que decidir si salvar la vida de su paciente que es

una mujer embarazada a punto de dar a luz un bebe pero solo uno puede

salvarse en la operación ya que la mujer tuvo contracciones y el doctor le

salva la vida a la mujer ya que ella tiene otros hijos.

19.MENCIONE Y EXPLIQUE CADA UNO DE LAS FORMAS DE LA

CLASIFICACIÓN DEL DELITO.-

Page 3: Guia Teoria Ley

a) FUNCION DE SU GRAVEDAD: son las infracciones penales y se clasifican

en tripartita (hablan de crímenes y delitos según su manifestación y faltas)

b) SEGÚN LA FORMA DE LA CONDUCTA DEL AGENTE: en estos los delitos

pueden ser de acción y omisión según la manifestación de la voluntad

c) POR SU RESULTADO: se clasifican en formales y materiales

d) POR LA LESION QUE CAUSAN: Pues es el efecto resentido por la víctima

o sean en razón del bien jurídico

e) POR SU DURACIÓN.- Estos delitos se dividen en instantáneos con efectos

permanentes, continuados y permanentes.

f) POR EL ELEMENTO INTERNO O CULPABILIDAD: tiene como base la

culpabilidad en el sistema tradicional y los delitos se dividen en dolosos y

culposos

g) DELITOS SIMPLES Y COMPLEJOS: estos se basan en su estructura y

composición

h) DELITOS UNISUBSISTENTE Y PLURISUBSISTENTES: estos se basan en

el número de los actos integrantes de la acción típica

i) DELITOS SUBJETIVOS Y PLURISUBJETIVOS: esta clasificación atiende a

la unidad y pluralidad de sujetos que intervienen para ejecutar el hecho

descrito en el tipo

j) POR LA FOMRA DE SU PERSECUCIÓN: en este grupo de delitos solo

pueden perseguirse si lo manifiesta el ofendido o sus legítimos

representantes estos delitos se clasifican en privado o de querella

necesaria

k) DELITOS COMUNES, FEDERALES, OFICIALES, MILITARES Y

POLITICOS: se clasifican en función de su materia comunes: reglas

generales, federales: leyes expedidas por el congreso de la unión. oficiales:

cometidas por empleados o funcionarios públicos. militares: afecta la

disciplina del ejército.

l) CLASIFICACIÓN LEGAL: se clasifican en varios delitos que son los

siguientes contra el derecho internacional, contra la humanidad, contra la

Page 4: Guia Teoria Ley

seguridad de la nación, contra la dignidad humana, contra la seguridad

pública, etc.

20. ELEMENTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL DELITO.-

POSITIVOS NEGATIVOS

ACTIVIDAD FALTA DE ACCIÓN

TIPICIDAD AUSENCIA DEL TIPO

ANTIJURICIDAD CUASAS DE JUSTIFICACION

IMPUTABILIDAD INIMPUTABILIDAD

CULPABILIDAD INCULPABILIDAD

CONDICIONALIDAD OBJETIVA FALTA DE CONDICIONALIDAD

OBJETIVA

PUNIBILIDAD EXCUSAS ABSOLUTORIAS

21.QUE ES LA TENTATIVA DE UN EJEMPLO.- la tentativa ocurre cuando el

sujeto ha realizado todos los actos encaminados tras la consumación del

delito y esto no presenta por causas ajenas a su voluntad.

ejemplo cuando en lugar de colocar balas de verdad coloca balas de salva y

acciona el gatillo el sujeto activo sin que conozca de este error y crea que en

realidad está colocando balas auténticas.(la tentativa es conocida como el

delito incompleto).

22.QUE ES UN DELITO UNISUBSITENTE Y PLURISUBSISTENTE.- El

primero consta de un solo acto y el plurisubsistentes consta de varios actos.

23.DE EJEMPLOS DE LOS DELITOS COMUNES, FEDERALES, OFICIALES,

MILITARES Y POLITICOS: COMUNES: son dictados por la legislación local,

FEDERALES: son los que establecen el congreso de la unión, OFICIALES:

son cometidos por empleados o funcionarios públicos abuso de ellas,

MILITARES: afectan la disciplina del ejército y POLITICOS: cometidos por

los mismos.

24.ASPECTO NEGATIVO DE LA PUNIBILIADAD Y UN EJEMPLO DE ELLO.-

EXCUSAS ABSOLUTORIAS: EJEMPLO cuando una mujer le da de

Page 5: Guia Teoria Ley

amamantar a su bebe y ella en descuido se duerme asfixiando a su bebe

con su seno es una excusa absolutoria.

25.CAUSAS DE LA EXTINCION DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Y DE UN

EJEMPLO.- Consiste en la terminación o conclusión de la acción punitiva

del estado y evidentemente, la forma más adecuada para extinguir la

responsabilidad penal es el cumplimiento de la pena, ejemplo una persona

cumple su condena penal en la prisión y sale liquidando tal responsabilidad

penal.

26.CONCURSO IDEAL Y FORMAL

IDEAL- FORMAL REAL- MATERIAL

CUANDO UNA SOLA CONDUCTA

INFRINGE VARIAS DISPOSICIONES

PENALES EJEMPLO: UN SUJETO

DETONA UN ARMA DE FUEGO Y LA

BALA ATRABIESA LA CABEZA DE

UN SUJETO Y EL BARAZO DE OTRO

Y A SUVEZ DAÑA UNA VENTANA DE

UNA CASA

CUANDO VARIAS CONDUCTAS

INFRINGEN VARIAS

DISPOSICIONES PENALES

CUANDO UN HOMBRE ROBA UN

OXXO Y ESTE TIENE

ANTECEDENTES PENALES POR

ROBO Y SECUESTRO.

27. 3 SANCIONES PECUNARIAS.- Comprende la multa o la reparación de un

daño.