7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES Programa de Psicología Curso Acción Psicosocial y Trabajo 1 GUIA DE ACTIVIDADES APRENDIZAJE COLABORATIVO Objetivo General de la actividad: Desarrollar un proceso de acercamiento, diagnóstico e implementación de acciones psicosociales en una comunidad para contribuir a la organización de procesos enmarcados en el área de la Psicología y el Trabajo. Relación de Temáticas a trabajar: Contenidos requeridos y complementarios que se encuentran en el entorno de conocimiento. Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado por proyecto: De acuerdo con Maldonado, M. (2008), este tipo de aprendizaje “…proporciona una experiencia de aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto complejo y significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente académico, por medio de la realización de un proyecto de trabajo”. Así mismo promueve en “…los estudiantes el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales, con lo cual se motivan a aprender; los estudiantes se entusiasman con la investigación, la discusión y proponen y comprueban sus hipótesis, poniendo en práctica sus habilidades en una situación real1 Síntesis de las actividades: Las actividades siguientes estarán orientadas desde la estrategia de aprendizaje basado en proyectos organizado en 3 momentos para llevarse a cabo durante todo el período académico. Al finalizar cada momento o fase el estudiante entregará en el entorno de Evaluación y Seguimiento el informe respectivo de acuerdo con lo estipulado. Momento del proyecto Actividades Acercamiento(Individual) Esta fase de acercamiento, está organizada en dos actividades así: Actividad 1, momento 1 del proyecto Experiencia en simulador (el cual se encuentra dispuesto en el entorno de aprendizaje práctico): el primer paso será entonces explorar el simulador, revisar los dos casos que se presentan en él e identificar la o las problemáticas planteadas en ellos. Debemos pensar a luz de lo que la Psicología puede aportar para la organización de estos grupos y que puedan generar acciones que posibiliten la autogestión de sus integrantes, diseñar propuestas de trabajo para el bien de ellos. El estudiante elegirá uno de los casos y desarrollará todo el 1 Maldonado, M (2008) Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en Educación Superior. Laurus Vol. 14, Núm. 28, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela.

Guia_Actividades Intervencion Organizacional

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Programa de Psicologa Curso Accin Psicosocial y Trabajo

    1

    GUIA DE ACTIVIDADES APRENDIZAJE COLABORATIVO

    Objetivo General de la actividad: Desarrollar un proceso de acercamiento, diagnstico e implementacin de acciones psicosociales en una comunidad para contribuir a la organizacin de procesos enmarcados en el rea de la Psicologa y el Trabajo.

    Relacin de Temticas a trabajar: Contenidos requeridos y complementarios que se encuentran en el entorno de conocimiento.

    Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado por proyecto: De acuerdo con Maldonado, M. (2008), este tipo de aprendizaje proporciona una experiencia de aprendizaje que involucra al estudiante en un proyecto complejo y significativo, mediante el cual desarrolla integralmente sus capacidades, habilidades, actitudes y valores. Se acerca a una realidad concreta en un ambiente acadmico, por medio de la realizacin de un proyecto de trabajo. As mismo promueve en los estudiantes el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales, con lo cual se motivan a aprender; los estudiantes se entusiasman con la investigacin, la discusin y proponen y comprueban sus hiptesis, poniendo en prctica sus habilidades en una situacin real1

    Sntesis de las actividades:

    Las actividades siguientes estarn orientadas desde la estrategia de aprendizaje basado en proyectos organizado en 3 momentos para llevarse a cabo durante todo el perodo acadmico. Al finalizar cada momento o fase el estudiante entregar en el entorno de Evaluacin y Seguimiento el informe respectivo de acuerdo con lo estipulado.

    Momento del proyecto Actividades

    Acercamiento(Individual)

    Esta fase de acercamiento, est organizada en dos actividades as:

    Actividad 1, momento 1 del proyecto

    Experiencia en simulador (el cual se encuentra dispuesto en el entorno de aprendizaje prctico): el primer paso ser entonces explorar el simulador, revisar los dos casos que se presentan en l e identificar la o las problemticas planteadas en ellos. Debemos pensar a luz de lo que la Psicologa puede aportar para la organizacin de estos grupos y que puedan generar acciones que posibiliten la autogestin de sus integrantes, disear propuestas de trabajo para el bien de ellos.

    El estudiante elegir uno de los casos y desarrollar todo el 1 Maldonado, M (2008) Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en Educacin

    Superior. Laurus Vol. 14, Nm. 28, Universidad Pedaggica Experimental Libertador, Venezuela.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Programa de Psicologa Curso Accin Psicosocial y Trabajo

    2

    ejercicio planteado en el simulador que se encuentra en el Entorno de Aprendizaje Prctico, siguiendo las etapas del proceso all estipuladas:

    1- Motivo de la consulta 2- Sala de psiclogos 3- Cmara de Gesell 4- Evaluacin 5- Retroalimentacin

    Teniendo en cuenta la situacin encontrada en el caso, el estudiante deber responder

    Cmo dinamizar al grupo social del caso simulado para que se organice y desarrolle proyectos productivos? Esto implica cmo motivarlos, cmo lograr que piensen en hacer algo que genere bienestar y aporte a la autogestin para su sostenibilidad.

    Qu acciones psicosociales propone usted como estudiante de psicologa para contribuir en la generacin de alternativas de organizacin para el trabajo de este grupo?

    Cmo se puede contribuir a la situacin desde la psicologa y el trabajo?

    De esta primera actividad del momento 1 del proyecto deber presentarse un informe individual con las siguientes especificaciones:

    1- Nombre del Caso elegido 2- Breve descripcin de la o las problemticas encontradas 3- Respuesta a los 3 interrogantes formulados

    El documento final debe contener el informe con mximo 5 pginas, adems de la portada, conclusiones y bibliografa.

    El archivo debe etiquetarse con su primer nombre y su primer apellido (ejemplo: Rosa_Granados) El archivo con el informe final se debe publicar en el entorno de EVALUACION Y SEGUIMIENTO.

    Actividad 2, momento 1 del proyecto

    Cada uno de los estudiantes deber contactar a una comunidad, grupo social o entidad sin nimo de lucro. Si requiere oficio de

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Programa de Psicologa Curso Accin Psicosocial y Trabajo

    3

    presentacin puede solicitarlo a la tutora por la mensajera del curso.

    Solicitar la autorizacin por parte de la comunidad contactada para que se le permita desarrollar el proyecto en ella.Indicar en el foro de trabajo colaborativo con qu comunidad va a hacer el trabajo, nombre de la persona que har el acompaamiento al proceso en ella (lder comunal, representante, vocero, etc) y datos de contacto.

    Explorar con la comunidad, a partir del uso de tcnicas participativas para la recoleccin de informacin (entrevista, encuesta, grupos focales, diarios de campo, etc), la historia de la comunidad, los procesos gestados a partir del trabajo conjunto, su estructura organizativa (cmo se encuentra organizada, si lo est) sus fortalezas y logros, sus debilidades o necesidades entorno a la organizacin y autogestin para generar oportunidades de trabajo comunitario que les permita avanzar en proyectos auto-sostenibles y mejorar su calidad de vida.

    Presentar un segundo informe con los resultados de la actividad 2 de este primer momento del proyecto, el cual debe contener:

    1- Identificacin de la comunidad 2- Ubicacin, sector, ciudad 3- Estrato socioeconmico 4- Nombre del lder o la persona que acompa el proceso. 5- Tcnicas empleadas para recolectar la informacin 6- Sntesis de la historia, procesos adelantados por la

    comunidad y estructura organizativa 7- Fortalezas y logros de la comunidad 8- Debilidades- necesidades en relacin a la organizacin de

    esfuerzos para avanzar en el desarrollo del trabajo comunitario.

    9- Evidencias de las visitas (fotografas, diarios de campo, etc) 10- Conclusiones

    Planeacin de acciones psicosociales (grupal)

    Luego de haber realizado el acercamiento a la comunidad el estudiante presenta a sus compaeros los resultados del primer momento del proyecto a travs del foro colaborativo en el entorno de Aprendizaje Colaborativo: sntesis que incluya los puntos 1, 2, 3, 7 y 8.

    Momento 2 del proyecto

    El estudiante, a partir de las necesidades y debilidades encontradas en relacin con el rea de la Psicologa y Trabajo, debe formular 4 acciones tendientes a contribuir en la minimizacin de estas

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Programa de Psicologa Curso Accin Psicosocial y Trabajo

    4

    necesidades. Tengamos en cuenta por favor que no se trata de hacer obras sociales sino de ofrecerle a la comunidad la oportunidad de reorientar su actuar para que de manera consciente y sistemtica se organicen y aporten todos para lograr superar las debilidades y mejorar su calidad de vida con el trabajo de cada uno de sus integrantes. El estudiante ser un apoyo para dinamizarlos y lo propuesto estar bajo la competencia de la Psicologa. Se sugiere que el plan de acciones a proponer contenga la siguiente Informacin

    Nombre del plan: (sugestivo y que apunte al propsito de la implementacin de las acciones)

    Justificacin:

    Formulacin de acciones psicosociales:

    Accin Objetivo Necesidad a la que le apunta

    Descripcin

    Cada estudiante deber retroalimentar sobre la pertinencia, la coherencia, la profundidad de las acciones propuestas a por lo menos dos compaeros en el respectivo foro, para ello deber argumentar desde los temas estudiados en el curso.

    El grupo deber elegir de cada estudiante, solo dos acciones para integrar un plan de acciones consolidado, la propuesta se presentar consolidada con la siguiente informacin

    Nombre del plan (diferente al otorgado individualmente)

    Justificacin (integrando los intereses grupales)

    Plan de acciones psicosociales: recuerde se eligen dos por estudiante presentando la debida sustentacin.

    Accin Objetivo Descripcin Estudiante que la propone y la realizar

    Argumentos para la eleccin por parte del grupo

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Programa de Psicologa Curso Accin Psicosocial y Trabajo

    5

    Conclusiones y bibliografa

    Producto a publicar: Consolidado del plan de acciones ms los planes formulados individualmente. Se recomienda que el trabajo grupal con los anexos no supere las 30 hojas.

    Implementacin y evaluacin

    Momento 3 del proyecto

    El estudiante presentar ante la persona que ha acompaado el proceso en la comunidad el siguiente informe para que se estudie y se le otorgue aval para su implementacin.

    Identificacin de la comunidad

    Necesidades y debilidades encontradas

    Nombre del plan: (sugestivo y que apunte al propsito de la implementacin de las acciones)

    Justificacin:

    Formulacin de acciones psicosociales: (solo las dos aprobadas por el grupo)

    Accin Objetivo Necesidad a la que le apunta

    Descripcin

    Una vez se cuente con la aprobacin de la comunidad, cada estudiante ejecutar las dos acciones elegidas y aprobadas por los compaeros del grupo en la fase anterior. Deber registrar la evidencia de la puesta en marcha de lo propuesto.

    Luego de haber realizado estas acciones, el estudiante debe elaborar y compartir en el foro con su tutor y compaeros un instrumento que permita reconocer el impacto del trabajo desarrollado por el estudiante. En el entorno de informacin se publicar oportunamente un ejemplo que les puede orientar su

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Programa de Psicologa Curso Accin Psicosocial y Trabajo

    6

    propio diseo.

    Los estudiantes compartirn en el foro los resultados de la implementacin de sus acciones.

    Cada estudiante debe comentar como mnimo dos experiencias de sus compaeros.

    Cada estudiante deber anexar al informe el certificado de cumplimiento y realizacin del proyecto debidamente firmado por el lder o representante de la comunidad, indicando datos de contacto.

    El grupo presentar el informe de esta fase, as:

    Nombre del estudiante

    Comunidad en la que hizo el proyecto

    Acciones implementadas y descripcin de la metodologa

    1- XXX

    metodologa

    2- XXX

    Metodologa

    Resultados (mencione si se logran los objetivos, reaccin de la comunidad, aportes, etc)

    Evidencias: fotografas, otros registros que muestren el desarrollo de las acciones.

    Impacto del proyecto (indique los resultados del instrumento

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    Programa de Psicologa Curso Accin Psicosocial y Trabajo

    7

    aplicado) Conclusiones (producto del aprendizaje alcanzado con la experiencia y sustentado desde los conceptos del curso)

    Recomendaciones (para la misma comunidad y para el ejercicio propuesto por la directora del curso)

    Comentarios a dos de los informes de sus compaeros

    Bibliografa utilizada

    El informe consolidado con los aportes de cada uno de los participantes del grupo se enviar por parte de UN integrante por el entorno de Evaluacin y seguimiento.