9
1. La Ciuda d. Concep tos asoc iado s. Defnici ones. Cla sifca ción. El paradigma del progreso. La Ciudad Sustentable. 2. Espacio Público . Concepto de espa cio. La Clasifc ación de los espa cios. Lo público y lo privado. El espacio urbano. dentidad Social !rbana. Espacio público. Ciudadan"a. #ovimientos Sociales y Participación. $%u& es la ciudad' ( pesar de ser un t&rmino de uso común) los teóricos en el *rea de estudio re+erente a las ciudades aun no generan una defnición única ,ue mantenga su valide- a lo largo de la istoria. Por esta ra-ón es ,ue suelen proponerse defniciones para conte/tos determinados) como ciudad 0antigua) 0postmoderna) 0medieval) etc. (ntes de proponer una tesis de ciudad) debemos comentar otros conceptos asociados a ella) tal es el caso de 0urbanismo) etimológicamente ablando) la 0urbes era la ciudad en s") el espacio +"sico mientras ,ue la 0ci vet as era el con3unto de ciu dad anos ,ue abi tab a di co espa cio . El urbanismo es usualmente sinónimo de ciudad) sin embargo es muco m*s pertinente asociarlo con el estudio de la creación y desarrollo de la ciudad y todos los +enómenos asociados a ella) delimitando entonces 0lo urbano como a,uello relativo a la ciudad. El ingeni er o y urbanista italiano Corrad o 4eguinot sos ten" a ,ue toda ciudad est* compuesta por tres ciudades una ciudad de piedra) una ciudad de relaciones y una ciudad del ombre) la ciudad simbólica. La ciudad de piedra es su aspecto +"sico) lo construido materialmente. Las viviendas) las avenidas) los puentes) pla-as) etc. Es la parte de la ciudad ,ue va a contener a las otras dos 5,ui-* pueda compar*rsele con la defnición de urbanismo o lo urbano6. La ciudad de las relaciones es la relativa a la +uncionalidad) la ,ue permite el desarrollo de actividades umanas y +omenta la interacc n entre ellos) como pasear) pr otestar) estudi ar ) gobernar) enamorarse) etc. La ciudad simbólica es a,uella ,ue cada persona o población percibe según sus criterios y perspectivas) se crea desde la individualidad y se vuelve colectiva) a,u" se manifesta el arte) los mitos) los a+ectos7 La interacción de estos tr es aspectos nos per mite ac&rcanos a una defnición m*s o menos concreta de ciudad) pues no se le puede concebir como un simple esp aci o +"s ico don de ab ita n per sonas) si la carac ter "st ica principal del ser umano es ,ue es un organismo din*mico) es un elemento ,ue debe tomarse en cuenta a la ora de delimitar su espacio urbano. 8o se

Guion de Ciudad

Embed Size (px)

Citation preview

8/19/2019 Guion de Ciudad

http://slidepdf.com/reader/full/guion-de-ciudad 1/9

1. La Ciudad. Conceptos asociados. Defniciones. Clasifcación. El

paradigma del progreso. La Ciudad Sustentable.

2. Espacio Público. Concepto de espacio. La Clasifcación de los espacios.

Lo público y lo privado. El espacio urbano. dentidad Social !rbana.Espacio público. Ciudadan"a. #ovimientos Sociales y Participación.

$%u& es la ciudad'

( pesar de ser un t&rmino de uso común) los teóricos en el *rea de

estudio re+erente a las ciudades aun no generan una defnición única ,ue

mantenga su valide- a lo largo de la istoria. Por esta ra-ón es ,ue suelen

proponerse defniciones para conte/tos determinados) como ciudad 0antigua)

0postmoderna) 0medieval) etc.

(ntes de proponer una tesis de ciudad) debemos comentar otros

conceptos asociados a ella) tal es el caso de 0urbanismo) etimológicamente

ablando) la 0urbes era la ciudad en s") el espacio +"sico mientras ,ue la

0civetas era el con3unto de ciudadanos ,ue abitaba dico espacio. El

urbanismo es usualmente sinónimo de ciudad) sin embargo es muco m*s

pertinente asociarlo con el estudio de la creación y desarrollo de la ciudad y

todos los +enómenos asociados a ella) delimitando entonces 0lo urbano como

a,uello relativo a la ciudad.

El ingeniero y urbanista italiano Corrado 4eguinot sosten"a ,ue todaciudad est* compuesta por tres ciudades una ciudad de piedra) una ciudad de

relaciones y una ciudad del ombre) la ciudad simbólica.

La ciudad de piedra es su aspecto +"sico) lo construido materialmente.

Las viviendas) las avenidas) los puentes) pla-as) etc. Es la parte de la ciudad

,ue va a contener a las otras dos 5,ui-* pueda compar*rsele con la defnición

de urbanismo o lo urbano6. La ciudad de las relaciones es la relativa a la

+uncionalidad) la ,ue permite el desarrollo de actividades umanas y +omenta

la interacción entre ellos) como pasear) protestar) estudiar) gobernar)

enamorarse) etc. La ciudad simbólica es a,uella ,ue cada persona o población

percibe según sus criterios y perspectivas) se crea desde la individualidad y se

vuelve colectiva) a,u" se manifesta el arte) los mitos) los a+ectos7

La interacción de estos tres aspectos nos permite ac&rcanos a una

defnición m*s o menos concreta de ciudad) pues no se le puede concebir

como un simple espacio +"sico donde abitan personas) si la caracter"stica

principal del ser umano es ,ue es un organismo din*mico) es un elemento

,ue debe tomarse en cuenta a la ora de delimitar su espacio urbano. 8o se

8/19/2019 Guion de Ciudad

http://slidepdf.com/reader/full/guion-de-ciudad 2/9

puede ablar de ciudad sin ablar de comunidad) territorio) sedentarismo)

traba3o) relaciones) lo privado y lo público) el Estado.

Castro y cols 5299:6 proponen un an*lisis de la ciudad como realidad

social) ,ue involucra el espacio y el asentamiento de una comunidad.

Consideran a la ciudad como una comunidad con una e/presión material

5urbanismo6 distribuida en una estructura urbana. Es un espacio donde se

acen realidad las pr*cticas sociales) se e+ectúan las actividades ,ue

involucran a mu3eres) ombres y ob3etos materiales) donde se reali-a el traba3o

5económico o pol"tico;ideológico6) donde se usan) consumen) dis+rutan o su+ren

los productos y donde se establecen las relaciones entre su3etos.

#angiere e/plica ,ue no es posible entonces usar la ciudad si de alguna

manera no se reali-a un permanente e3ercicio de interpretación de la misma)

en este sentido ermn&utico proponemos una defnición de ciudad ,ue engloba

los elementos mencionados anteriormente

0Entidad geogr*fca con una estructura urbana donde se desenvuelven

actividades umanas) es decir) un espacio +"sico ,ue permite el asentamiento

sedentario de un grupo de personas ,ue se dedican principalmente a la

actividad industrial y propician el intercambio cultural entre ellos

La ciudad es) entonces) m*s ,ue un con3unto de edifcios) industrias y

personas. Es una construcción social ,ue cuenta con una ideolog"a) una

cultura) &tica) valores7 no es un mecanismo +"sico ni una construcción artifcial

solamente. Est* contenida en el proceso vital del pueblo ,ue la compone) es un

producto de la naturale-a y particularmente de la naturale-a umana.

Como es di+"cil proponer una defnición única) tambi&n resultan variantes

del t&rmino 0ciudad ,ue deben ser mencionadas por su pertenencia a la

din*mica) por e3emplo) e/isten distintos tipos de ciudades

1. Centros metropolitanos son centros ,ue por reunir una parte

+undamental de la actividad económica nacional) constituyen la

estructura b*sica del sistema urbano y regional del pa"s. En general)

cuentan con una población superior a los :99 mil abitantes.

2. Ciudades medianas: son localidades con una población ,ue <uctúa entre

los =9 mil y :99 mil abitantes. Estas ciudades poseen un cierto grado

de industriali-ación y de servicios) por lo ,ue generalmente acen de

cabe-a de importantes subsistemas urbanos de nivel regional.

:. Ciudades pequeñas: son a,uellas ,ue se ubican entre los 1= mil y =9 mil

abitantes. En estas ciudades se llevan a cabo b*sicamente +unciones

complementarias a la actividad primaria) as" como +unciones comerciales

y de servicio en general.

8/19/2019 Guion de Ciudad

http://slidepdf.com/reader/full/guion-de-ciudad 3/9

>. Centros y sistemas rurales: centros de población rurales) son a,uellos

asentamientos con una población menor a los 1= mil abitantes y cuyas

principales +uentes de traba3o se encuentran ubicadas en +orma

circundantes a las *reas de vivienda) dado ,ue el medio de producción

m*s importante es la tierra.

El concepto de 0evolución y 0civili-ación est* asociado con el de ciudad

por esa transición del campo a la urbe? todo esto +ue consecuencia de la

revolución industrial) la cual +omentó un nivel de crecimiento sostenido de

la producción agr"cola gracias a la evolución de las m*,uinas y nuevas v"as

de comunicación. Entre las consecuencias b*sicas tenemos

• El aumento progresivo de la producción gracias a la inversión de los

propietarios en nuevas t&cnicas y sistemas de cultivo) adem*s de la me3ora

del uso de +ertili-antes 5revolución agr"cola6• El desarrollo del capital comercial Las m*,uinas se aplicaron a los

transportes y a la comunicación iniciando una enorme trans+ormación.

(ora las relaciones entre patronos y traba3adores son únicamente

laborales y con el fn de obtener benefcios.

• Cambios demogr*fco;sociales la moderni-ación de la agricultura

permitió un crecimiento demogr*fco debido a la me3ora de la alimentación.

 @ambi&n ubo adelantos en la medicina y en la igiene) de a" ,ue creciera

la población. @ambi&n ubo una migración del campo a la ciudad por,ue la

ocupación en labores agr"colas disminuyó mientras crec"a la demanda de

traba3o en las ciudades.

Esta demanda de traba3o en las ciudades y la adopción del +ordismo a

nivel mundial) +ue asociado directamente con una me3or"a económica) la

idea del +uturo estaba sustentada en la ciudad. Sin embargo) en una

naciente sociedad del consumo) el progreso estaba asociado con las

urbani-aciones) ,ue a su ve- +ueron presentadas como la única alternativa

racional y económicamente viable para la ciudad) el progreso ya no solo es

una idea) es concebible como logros económicos.

Consecuencias del progreso

( ra"- de la bús,ueda de nuevas oportunidades laborales y la emigración

del campo a la ciudad el umano se a visto en la necesidad de generar m*s

8/19/2019 Guion de Ciudad

http://slidepdf.com/reader/full/guion-de-ciudad 4/9

espacios abitables cerca de estos +ocos de producción los cuales an tenido

un impacto en el ambiente y en el estilo de vida de los umanos.

Esto es observable tomando en cuenta cambios ecológicos como la gran

des+orestación ,ue a vivido el ama-onas) as" como la contaminación de r"os a

causa del uso de mercurio para la e/plotación ilegal de oro. !n caso curioso

relacionado con la e/plosión de la revolución industrial y impacto en la +auna

es el de la mariposa 4iston 4etularia) de la cual e/isten dos variedades una de

color claro y una pardo oscuro. ( ra"- de la revolución industrial y el

crecimiento de las ciudades la de color pardo oscuro obtuvo superioridad

num&rica pues era mas di+"cil de ser ca-ada por sus depredadores.

La sustentabilidad

Aabaldón 5299B6 plantea ,ue el progreso tiene ,ue estar ligado a la

sustentabilidad y tiene ,ue ser indispensable ,ue se logre el mismo

preservando no solo el ambiente sino tambi&n los recursos naturales para as" 

no comprometer el +uturo de otras generaciones.

La sustentabilidad puede ser defnida según la rae como:

"Especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo

tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente.

Desarrollo, economía sostenible."

El origen de la palabra sostenibilidad se sitúa en 1 con el in+orme socio;económico 4rundtland elaborado para la F8!) por una comisión encabe-ada

por la doctora Aro Garlem 4rundtland. En este in+orme) se utili-ó por primera

ve- el t&rmino desarrollo sostenible 5o desarrollo sustentable6) defnido como

0Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las

 posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades

LA CIUDAD DESDE LA SUSTENTABILIDAD

Se puede entender a la ciudad como un ente vivo ,ue consume y

produce desecos) con esto en cuenta surgen las siguientes problem*ticas

El consumo de recursos naturales en las ciudades aumenta con respecto

a su población aumente y consecuentemente su producción de desecos. La

producción de desecos no est* ligada únicamente al consumo de recursos

naturales) sumado a esto est* el daHo ecológico ,ue se causa por el uso de

combustibles +ósiles. La ,uema de estos combustibles genera en el 291> la

8/19/2019 Guion de Ciudad

http://slidepdf.com/reader/full/guion-de-ciudad 5/9

Frgani-ación #undial de la Salud 5F#S6 advirtió ,ue anualmente mueren

millones de personas en el mundo por causas de la contaminación

atmos+&rica.

Este consumo desmedido de los recursos naturales puede ser evaluado

por medio de un indicador llamado Guella Ecológica. Este defne el *rea de unterritorio ecológicamente productivo ,ue ser"a necesario para producir y

asimilar los recursos de una población según su modo de vida especifco por un

tiempo indefnido. 4usca evaluar cual es el impacto sobre el planeta de una

población y su estilo de vida.

 Por e3emplo Londres su GE es 12= veces su tamaHo de 1=999 a I 29

millones de ect*reas.

 

ENE!ACI"N DE DESEC#$S:

Aabaldon 52996 ace re+erencia a ,ue en las *reas urbani-adas del

planeta se concentra en la actualidad el mayor porcenta3e del consumo

mundial de recursos naturales renovables y no renovables demandados por la

población y sus aparatos productivos) mediante la din*mica de

importacionesJe/portaciones de recursos y bienes y la liberación de desecos.

Por esta v"a las ciudades se vinculan ecológicamente con su entorno) ,ue

puede ser el entorno inmediato) desde el cual suelen abastecerse de la mayor

parte de los recursos naturales re,ueridos o acia donde son destinados los

bienes ,ue producen y los desecos liberados) o desde espacios remotos del

planeta a trav&s de los mercados globali-ados. Por esas di+erentes v"as laciudad se conecta con los espacios circundantes con consecuencias ecológicas

a escala local) regional o planetaria.

Según esto se puede entender ,ue uno de los puntos m*s resaltantes en

la interacción de las ciudades con su entorno es la producción de desecos) la

cual puede in<uir negativamente en el ambiente ,ue rodea a la cuidad) como

sucede en Caracas) donde los desecos son depositados en La 4onan-a) un

vertedero de desecos sólidos ,ue no solo concentra una gran cantidad de

desecos sino) tambi&n es un ambiente abitado por personas de ba3os

recursos.

LA U!BANI%ACI"N:

8/19/2019 Guion de Ciudad

http://slidepdf.com/reader/full/guion-de-ciudad 6/9

 La urbani-ación trae cambios +undamentales en la +orma en ,ue vive la gente)

el número de personas con ,uienes se interrelacionan) los lugares en ,ue

traba3a y +recuentemente en la calidad del agua ,ue beben) el aire ,ue

respiran) las viviendas ,ue moran. 5Korld esources nstitute) 1B6

Entre estos cambios se observa la eliminación de a&reas verdes para

convertirse en espacios abitables 5como se ven las im*genes) el antes y el

despu&s in<uido por la migración y la +acilidad de transporte generada por el

metro6

&isi'n ecol'gica: el porcenta3e ocupado por las ciudades a nivel planetario no

sobrepasa el 2 o : M. Sin embargo) el impacto ecológico es sumamente alto a

escala planetaria.

 

Aabaldon plantea ,ue los patrones de consumo y producción industrial ,ue

tienden a prevalecer en las ciudades) especialmente en las del mundo

industriali-ado y estos son determinantes de la degradación ecológica

planetaria. Como +ue planteado anteriormente la e/pancion de las ciudades

sumada a la gran drpoduccion de desecos puede in<uir negativamente en el

aspecto ecológico de la misma) pues se de3an de tomar en cuenta para darle

paso a necesidades ,ue se pueden pensar m*s relevantes.

L$S !IES$S EN LA CIUDAD:• 4ióticos elacionados con en+ermadas y otras a+ecciones ,ue puedan

impedir la vida

• (bióticos elacionados con el *rea ,ue rodea a los abitantes.• Desastres naturales @ornados) inundaciones) se di+erencia del abiótico

por,ue el abiótico est* relacionado con el terreno) por e3emplo malas

construcciones) +alta de mantenimiento de l"neas el&ctricas etc.

• iesgos sociales pobre-a) acinamiento) +alta de servicios y

e,uipamientos) e/clusión.

AS(ECT$S ($SITI&$S:

La Ciudad pese a verse mancada por aspectos negativos tiene aspectos

positivos relevante) como por e3emplo

• La ciudad como generadora de empleos

• (umento de la producción cultural

• (umento de la diversidad y la interacción cultural) religiosa) comercial)

intelectual) personal) etc.

•  Las ciudades generan la mayor cantidad de aporte al P4.

8/19/2019 Guion de Ciudad

http://slidepdf.com/reader/full/guion-de-ciudad 7/9

• Las ciudades como centro de producción e intercambio de conocimiento

y de animación cultural.

• La ciudad como promotora del capital umano y social.

• La ciudad y su potencialidad para crear y promover redes) generar la

sociali-ación permanente) potenciar la participación) promoción del

surgimiento de organi-aciones y movimientos sociales) pol"ticos) etc.

CIUDADES SUSTENTABLES:

Se puede entender por ciudad sustentable a a,uella ,ue es capa- de

,ue sin violentar los ciclos naturales de su región) asegura los procesos de

producción y consumo de sus abitantes de manera ,ue no se vea a+ectado el

+uturo de posibles generaciones. (dem*s de esto una ciudad sustentable

o+rece una calidad de vida me3or para sus abitantes. Desde esta perspectiva

una ciudad sustentable deber"a buscar erradicar la pobre-a por medio de

pol"ticas publicas ,ue permitan el empoderamiento de sus abitantes. Sumado

a esto deber"a ser capa- de producir empleos sin perder de vista los aspectos

ecológicos. En general Aabaldon plantea ,ue el bienestar tiene ,ue estar

relacionado con los siguientes aspectos

• el dis+rute de la libertad)

• ingreso sufciente)

• condiciones de salud y nutrición aceptables)

• educación de buena calidad)

• condiciones apropiadas del *bitat +"sico;natural o calidad ambiental)

• dis+rute de bienes y servicios culturales y recreacionales)

• igualdad de oportunidades)

• seguridad personal)

• oportunidades de participación)

• seguridad social.

8/19/2019 Guion de Ciudad

http://slidepdf.com/reader/full/guion-de-ciudad 8/9

Ftros aspectos ,ue tienen ,ue ser tomados en cuenta en una ciudad

sustentable son

)rea Social: • Erradicar la pobre-a.

•Aeneración de convivencia

)rea econ'mica*fnanciera: • Aeneración de empleo y ri,ue-a

• (umento de productividad

• Nondos para la inversión en obras públicas) vivienda y *bitat 5barrios)

etc.6

)rea ecol'gica: • Calidad ambiental urbana

• !so de la tierra

• El control de las aportaciones de la ciudad al agravamiento de los

problemas ambientales globales.

)rea tecnol'gica: •  econversión tecnológica para la producción a todo nivel

• (plicación de la tecnolog"a orientada en +orma sustentable

)rea normati+a , de planifcaci'n: • 8ormativas 3ur"dicas orientadas por la sustentabilidad ,ue apunten a

controlar y a la planifcación estrat&gica.

• La planifcación participativa como un +undamento esencial de la

sustentabilidad

)rea institucional: • (lineación de las instituciones 5municipales) regionales y nacionales6 con

la perspectiva y la metodolog"a orientadas acia la sustentabilidad.• Aestión Pública Participativa

)rea de e-uipamiento urbano: • Oivienda

• Servicios públicos

• Servicios educativos y de salud

• (cueductos) cloacas y plantas de tratamiento

• edes viales) calles) avenidas) sistemas de transporte

• nstalaciones de animación cultural) deportivas

• Espacios públicos para la recreación) la sociali-ación) el esparcimiento

 )rea cultural: 

• Promoción del marco cultural asociado con la sustentabilidad y los

principios ecológicos

• Cambio en los patrones de consumo

• Cambios en los signifcados acerca de la valoración social sobre el

consumo) el status) la noción de &/ito) el sentimiento de e/clusión) la

+rustración) etc.

8/19/2019 Guion de Ciudad

http://slidepdf.com/reader/full/guion-de-ciudad 9/9