14
24

Historia de la quimica en colombía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se reseña aquí que ha pasado historicamente con la quimica en nuestro pais

Citation preview

  • 24

  • 25

    Maryelis Rivero Sea

  • 26

  • 27

    Maryelis Rivero Sea

    La farmacia en Colombia: Sociedad de Farmacuticos y Revista Farmacutica 1895-19141

    Artculo de investigacin

    Entregado: agosto 22 de 2008

    Aprobado: octubre 31 de 2008

    ResumenEste artculo estudia dos momentos emergentes del proceso de institucionalizacin de la farmacia moderna en Colombia: la creacin de la sociedad de farmacuticos de Cundinamarca y la revista cientfica de la sociedad, a finales del siglo XIX y principios del XX.

    Palabras clave

    Farmacia, institucionalizacin, profesionalizacin, Sociedades cientficas, gremio, reconocimiento, discurso, ciencia.

    Key words

    pharmacy, institutionalization, professionalization, scientific societies, union, acknowledgement, discourse, science

    Pharmacy in Colombia: Pharmaceutical Society and Pharmaceutical Journal1895-1914

    Research article

    Abstract

    This article examines two important moments in the process of institutionalization of modern pharmacy in Colombia: the creation of the Pharmaceutical Society of Cundinamarca and the journal of this society at the end of the XIX century and at the beginning of the XX century.

    1 Este artculo hace parte de los resultados de investigacin presentados en la Universidad de los Andes para optar por el ttulo de Magster en Historia.

  • 28

    La farmacia en Colombia: Sociedad de Farmacuticos y Revista Farmacutica 1895-1914

    partir del estudio de uno de los momentos fundamentales en el desarrollo de la farmacia en Colombia, la creacin de sociedades cientficas y revistas especializadas, el siguiente trabajo pretende describir el proceso de institucionalizacin de sta durante el siglo XIX y principios del XX. Contribuyendo de esta manera a fortalecer la historia de la ciencia y uno de sus saberes, la farmacia.

    La metodologa utilizada es el anlisis del discurso, discursos que circulaban en la Revista Mdica, Revista Central de Farmacia, Repertorio de Medicina y Farmacia, y la Revista de Farmacia. rgano de la Botica de Juan B Herrera. El uso frecuente de referencia a las fuentes primarias dentro del trabajo permite resaltar la voz de los otros. As mismo, las ilustraciones nos ayudan a representar la farmacia durante el periodo de estudio. Los conceptos claves que guan el trabajo son: reconocimiento social, prcticas sociales, ciencia y farmacia; estos permiten ver el entramado econmico, poltico y social de las relaciones entre ciencia y poltica.

    El concepto de prcticas sociales alude a las relaciones polticas, econmicas, cientficas etc., en las que se ponen en juego negociaciones, conflictos, lo individual y lo colectivo en las relaciones de poder2. El concepto de reconocimiento social hace referencia a la necesidad que los diferentes grupos sociales tienen de la mirada del otro. Se manifiesta desde diferentes planos, la necesidad de ser reconocido en el plano profesional, como en las relaciones personales. El reconocer la existencia del otro es desplegar un poder directo o indirecto sobre el individuo que otorga y/o recibe el reconocimiento3. El saber constituye todo aquello a partir de lo cual se construyen proposiciones coherentes, se desarrollan descripciones exactas, se efectan verificaciones, se despliegan teoras. Elementos que han sido formados por una prctica discursiva, en donde se forma un discurso cientfico4. Se considera ciencia no aquella que se desarrolla por medio de la acumulacin de descubrimientos e inventos individuales, sino la ciencia cuyo caudal de conocimientos se produce en un contexto histrico determinado5. Con respecto al trmino farmacia este encierra los discursos y prcticas de un saber, que se manifiestan en el ejercicio de la profesin. La botica es el lugar donde se ejerce la farmacia, en tiempos modernos llamados laboratorios farmacuticos. A finales del siglo XIX y principios del XX, las farmacias y drogueras se constituyen en los espacios de venta del medicamento6.

    En el ltimo tercio del siglo XIX, aparecieron en Colombia diversas manifestaciones de institucionalizacin cientfica: las revistas especializadas y las sociedades cientficas. Entre estas ltimas encontramos: la Sociedad de medicina y Ciencias Naturales de Bogot 1873, que despus se convirti en la Academia Nacional de Medicina. La Academia de Medicina de Medelln y la Sociedad de Medicina y Ciruga del Cauca creadas en 1887. La Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales de Bolvar fundada en Cartagena en 18937.

    La fundacin de estas sociedades es un reflejo del nivel de organizacin que haba alcanzado el cuerpo mdico para finales del siglo XIX8. Dentro de sus objetivos ms importantes estaba el de instruir y civilizar al comn de la poblacin. De esta manera los mdicos conceban a la ciencia como actividad patritica, con un firme convencimiento en el progreso de la civilizacin. El saber mdico haba construido ciertos espacios que le daban legitimidad y autonoma frente a otros saberes oficiales. De hecho la temprana profesionalizacin, la creacin de sociedades y

    2 FOUCAULT, Michel. (1997). La Verdad y las Formas Jurdicas. Mxico, Siglo Veintiuno Editores.

    3 TODOROV, Tzvetan. (1995). La Vida en Comn. Ensayos de Antropologa General. Madrid, Taurus. Pgs.43-84.

    4 FOUCAULT, Michel. (1983). La Arqueologa del Saber. Mxico, Siglo Veintiuno Editores. Pgs.304- 306.

    5 KUHN, Thomas. (1982). La Estructura de las Revoluciones Cientficas. Mxico, Fondo de Cultura Econmica. Pgs.22-23.

    6 BOUSSEL, Patrice. (1984). Historia de la Farmacia. Barcelona, Doyma. Pgs.25-90.

    7 Sobre la historia de la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales de Bolvar vase CASAS Alvaro y MARQUEZ Jorge. Sociedad mdica y medicina tropical en Cartagena del siglo XIX al XX. En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura N 26, Bogot, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia, 1999. Pgs.115-133.

  • 29

    Maryelis Rivero Sea

    una revista especializada, generaran las condiciones para que el Estado los reconociera como cuerpo consultivo.9

    La Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales de Bogot a travs de su rgano de comunicacin la Revista Mdica de Bogot, abordaba temas relacionados con el alcoholismo, chichismo, las medidas de control de las principales enfermedades, entre ellas la lepra. Tambin analizaba como deba ser el manejo sanitario de las aguas, de residuos y alimentos. Las medidas que consideraban deban ponerse en prctica, se expresaban a travs de los discursos que circulaban en la Revista Mdica. Dentro de estos discursos encontramos: los tratados sobre reglamentacin de la venta de leche y consumo en la capital de la repblica y el control sanitario de instalaciones pblicas (asilos, hospitales y escuelas). Tales discursos llevaron a los mdicos a tener conflictos con otros actores como los ingenieros, en materia de construccin de edificios pblicos, especialmente hospitales y mataderos, un ejemplo de ello sera una de las propuestas elaboradas por los mdicos agremiados en la Junta Central de Higiene, que fue aprobada por el ministerio de gobierno en 1900, esta propuesta establece en uno de sus artculos lo siguiente:

    No podr llevarse a efecto en Bogot la construccin de ningn edificio pblico o priva-do, que como hospitales, asilos, teatros, mataderos, plazas de mercado, estn destinados al pblico o que sean insalubres, sin que la Junta Central de Higiene apruebe en lo que se relacione con ella, la eleccin del sitio en que construya y los planos adaptados''10

    En sntesis, podemos observar como el Estado le daba reconocimiento al saber mdico, al atribuirle al gremio la funcin de disear y fiscalizar las medidas de higiene pblica. En ese sentido instituciones como la Junta Central de Higiene representaban las manifestaciones de un proceso transitorio de cambio no slo del saber mdico, sino del poder poltico y econmico11.

    Si lo descrito anteriormente suceda en el gremio mdico, qu pasaba entre quienes practicaban la farmacia de manera oficial en el pas y especialmente en Bogot?. Siguiendo los ejemplos de sociedades mdicas ubicadas en Bogot, Barranquilla, Cartagena, Cauca y Medelln, aparecen las sociedades del saber farmacutico, en Medelln, la sociedad Unin Farmacutica Antioquea en 1895 y en Bogot, la Sociedad Central Farmacutica de Cundinamarca en 1895 y su rgano de comunicacin la Revista Central de Farmacia creada en 1896, a esta ltima sociedad y su revista nos vamos a referir en este trabajo.

    Sociedad Central Farmacutica de CundinamarcaPara comprender el grado de institucionalizacin alcanzado por la farmacia en Colombia durante el siglo XIX, podemos estudiar como caso paradigmtico las acciones realizadas por la Sociedad Central Farmacutica de Cundinamarca. Esta institucin agrupaba tanto a farmaceutas de Bogot como a farmaceutas distinguidos de otras regiones del pas. En este gremio organizado alrededor de la sociedad, se recogan las voces de quienes ejercan la profesin en Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Medelln y otras ciudades. Lo que indicaba el permanente contacto de esta organizacin con otras sociedades cientficas y personajes que posean sus propias revistas en el pas.

    8 A finales del siglo XIX, se fundaron otras sociedades como la Sociedad Dental de Bogot fundada aproximadamente en 1894, contaba con su rgano de comunicacin los Anales de la Sociedad Dental de Bogot, revista que reuna a un grupo respetable de dentistas de la capital de la repblica. As como tambin la Sociedad de Medicina Veterinaria. Ver Revista Mdica de Bogot. rgano de la Academia Nacional de Medicina, ao XVI, N 201, septiembre de 1894.

    9 La ley 30 de 1886 estableci, dentro del ministerio de instruccin pblica, la existencia de una Junta Central de Higiene integrada por tres mdicos y un secretario. Los mdicos eran escogidos por el ejecutivo a partir de ternas presentadas al presidente de la sociedad de medicina y ciencias naturales. De esta junta se hacan depender las juntas departamentales de higiene, integradas de la misma manera. As mismo dependan de ella el parque de vacunacin, la oficina central de vacunacin y una divisin encargada de las polticas y prcticas relacionadas con las cuarentenas. La ley anterior y sus accionar manifiestan la etapa del intervencionismo del Estado, pero tambin la incursin definitiva del gremio medico en el manejo de las polticas de salud pblica. Ver al respecto MIRANDA Nstor. La medicina colombiana de 1867 a 1910: el predominio de la clnica francesa. En: Historia social de las ciencias, Tomo VIII Medicina, Bogot, Colciencias, 1993.Pgs. 77-80.

    10 HERRERA Juan David. Sobre el hospital San Juan de Dios y lo referente al cumplimiento del artculo 1 del acuerdo de

  • 30

    La farmacia en Colombia: Sociedad de Farmacuticos y Revista Farmacutica 1895-1914

    Los farmaceutas y mdicos seguan con mucha admiracin los avances de la ciencia mdica en Europa y los Estados Unidos, la difusin de los conocimientos y descubrimientos se haca por medio de las sociedades y sus rganos de comunicacin, las revistas especializadas. En ellas se encontraban anuncios sobre los discursos de mdicos de sociedades cientficas extranjeras, entre stas, la Academia de Medicina de Pars:

    Academia de Medicina de Pars, sesiones del 6 y 20 de junio de 1893. Tratamiento ocasional de la fiebre por el sulfato de quinina. El doctor A Treille: en el estado actual de la ciencia es imposible decir si, una vez cortada la fiebre intermitente, cualquiera que sea su forma, habr n reincidencia. Ejemplos numerosos demuestran que algunos enfermos han estado sometidos durante semanas y meses los tratamientos sucesivos preventivos, sin que esto impidiera las reincidencias ulteriores12

    Los discursos que circulaban en las revistas especializadas del pas daban a conocer por un lado, los nuevos avances en materia de diagnstico y tratamiento para curar las enfermedades que aparecan publicadas en las revistas especializadas de las sociedades cientficas extranjeras13. Los documentos eran tomados de revistas francesas o de los Estados Unidos y puestos en circulacin en las revistas del pas, donde un grupo de mdicos los debata o respaldaba segn la tendencia mdica en la que estuviera inscrita. De ese modo, los mdicos colombianos y farmaceutas se mantenan informados de lo que suceda en cada una de sus profesiones.

    Una muestra de estos discursos, son los relacionados con la higiene pblica:

    En Bruselas, la mortalidad por enfermedades generales y por enfermedades infeccio-sas ha seguido un curso constantemente decreciente desde que se fund la oficina de higiene y se ejecutaron grandes trabajos de saneamiento y se cre el servicio de vigi-lancia y de defensa sanitariosla mortalidad por enfermedades infecciosas no alcanza en Bruselas mas que 17 por 10,000 habitantes, mientras que en Paris sube 25. En esta ltima ciudad la sociedad de medicina pblica y de higiene profesional se ha impuesto la til misin de llamar la atencin del gobierno hacia las grandes reformas higinicas que hoy en da son necesariasya han sido adoptadas medidas muy tiles, pero lo que importa es perseverar en esta va para contribuir disminuir la mortalidad, para conservarles millares de existencias la familia y la patria14

    La prctica de crear sociedades cientficas en Europa fue una idea a seguir en Colombia por quienes se consideraban cientficos en el siglo XIX, agremiarse para defender no slo sus intereses sino tambin para influir en los asuntos de Estado relacionados con la salud pblica y la educacin. As lo da a conocer un artculo sobre el monopolio de alcoholes y aguardientes, publicado en el rgano de comunicacin de la sociedad, la Revista Central de Farmacia:

    La honorable Asamblea de Cundinamarca se reuni el da 20 de mayo prximo, pas-ado, y entre varios proyectos sometidos a su sancin, hay uno muy interesante para el gremio farmacutico; nos referimos al proyecto que tiene por objeto monopolizar y rematar la renta de alcoholes y aguardientes destiladosno hay duda alguna que vista la poca vigilancia que se tiene por parte de los comits de Higiene, muere ms gente en Cundinamarca a causa de los efectos txicos de alcoholes y aguardientes, que de la

    la Junta Central de Higiene sobre la construccin de edificios destinados al pblico o que puedan ser insalubres, aprobado por resolucin del ministerio de gobierno.Ver Revista Mdica de Bogot, ao XXIV, N 287, Bogot, marzo de 1904.

    11 Hay que aclarar que si bien la Junta sigui funcionando de manera parcial, no se puede hablar todava para este periodo de una organizacin sanitaria nacional, pues no existan Juntas Departamentales de Higiene, ni representantes de la institucin a nivel municipal o rural. El problema del buen funcionamiento de esta institucin se asocia no solo a un problema tcnico, sino que esta en estrecha relacin con las dificultades del Estado y de la dinmica socioeconmica del pas. El periodo entre 1890 y 1913 es el despegue de la economa cafetera, la red ferroviaria, crecimiento de la poblacin, exigencias en materia de salud, relaciones econmicas y polticas con el gobierno de los Estados Unidos. Es durante este periodo que empieza a operar el Consejo Nacional de Sanidad, perdiendo fuerza la Junta Central de Higiene. Finalmente por medio de la ley 84 de 1914, el Consejo Superior de Sanidad es transformado nuevamente en la Junta Central de Higiene, adscrita al ministerio de gobierno, a partir de ese momento todas las disposiciones emanadas por la Junta son obligatorias en su cumplimiento. Vase QUEVEDO Emilio, HERNANDEZ Mario y MIRANDA Nstor. Ciencias Mdicas, Estado y Salud en Colombia: 1886-1957. En: Historia social de la ciencia en Colombia, Tomo VIII Medicina, Bogot, Colciencias, 1993. Pgs. 183-187.

  • 31

    Maryelis Rivero Sea

    cantidad que toman los aficionados a estos licores; qu seria de nosotros entonces si se monopolizara la renta de licores. Cmo seria posible que una sola fbrica privilegiada diera basto en fabricar productos irreprochables y salubres para satisfacer las necesi-dades de las variadas profesiones e industrias de Bogot, especialmente en Farmacia en que es urgentsimo para nosotros tener alcoholes de la mayor pureza posible para nuestras preparaciones magistrales y oficinales. Con el monopolio, el afortunado nico y sin competencia buscara el rendimiento y la ganancia; la salud pblica sera un mitoen varias ocasiones la sociedad farmacutica ha ofrecido gratuitamente sus servicios al supremo gobierno y a las autoridades municipales, en todo y cuanto se relacione con la organizacin y desarrollo del movimiento industrial en Colombia. En este momento se trata de organizar las rentas de produccin e impuestas por el ramo de destilacin, nada mas acertado sera que una consulta al gremio farmacutico que, como entidad moral e imparcial que representa, prctica y cientfica en el asunto que tratamos, podra sta fcilmente dar datos e informaciones verdicas respecto a un buen sistema de impuestos y patentes en el ramo de destilacin15

    Los farmaceutas se hicieron notar frente al poder del Estado, a travs de las manifestaciones de la sociedad de farmacuticos, la cual simbolizaba la autonoma del gremio y su reconocimiento profesional, que deba hacerse pblico en la medida en que el Estado les conceda cierto poder para actuar en los asuntos pblicos relacionados con la higiene-especialmente el proceso de produccin y comercializacin de ciertos productos- donde ellos se sentan competentes para proponer medidas relacionadas con este tema. Los farmaceutas se organizaron dentro de la sociedad en una direccin consultiva de estudios y anlisis y un cuerpo de investigacin cientfica integrado por farmaceutas encargados de estudiar la composicin qumica de cada uno de los medicamentos o sustancias puestas en circulacin. Algunos boticarios y mdicos llevaban sus preparaciones de manera voluntaria para ser analizada en ese centro cientfico, es decir, en el laboratorio de la Sociedad Central Farmacutica de Cundinamarca, y conocer de manera certera las acciones teraputicas de dicha composicin. Los anlisis eran la mayora de las veces publicados en la Revista Central Farmacutica, un medio a travs del cual se difundan las investigaciones de los farmaceutas del departamento. Uno de los anlisis realizados por la direccin de estudios y anlisis de la sociedad arroj el siguiente resultado:

    Relativo un producto alimenticio medicinal denominado, digestiva reconstituyente de propiedad e invencin del Sr. Dr. Pedro Nates medico y cirujano de la facultad de medicina de Bogot. Dicha preparacin estudiada y analizada, dio el siguiente resultado:

    Reaccin neutraExtractum carnis (osmazona) 30 00Fosfato de cal salobre 04 11Albmina 01 15Legumina 02 24Digestiva pancreatina y papainina 05 05Gelatina 01 95Cloruro de sodio 01 05Agua 54 00 ___________ 100. 000

    12 Repertorio de Medicina y Farmacia. Publicacin de Medina y compaa. Farmaceutas droguistas sucesores de Medina Hermanos, serie II, N 21, Bogot, 30 de septiembre de 1893. Pgs. 184-187.

    13 Segn el historiador Christopher Abel, las lites mdicas latinoamericanas miraban a la metrpoli en busca de autoridad, capacitacin y reconocimiento, y se dedicaron a adaptar las instituciones y prcticas metropolitanas a sus propias circunstancias. El reconocimiento del exterior aumentaba el prestigio de la profesin mdica. Para ampliar el tema Vase el libro de ABEL Christopher. Ensayos de historia de la salud en Colombia 1920-1990, Bogot, Cerec, 1996. Pgs.30-35.

    14 Repertorio de Medicina y Farmacia. Publicacin de Medina y compaa. Farmaceutas droguistas sucesores de Medina Hermanos, serie II, N 24, Bogot, 31 de diciembre de 1893. Pg. 208.

    15 Revista Central de Farmacia. rgano de la Sociedad Central Farmacutica de Cundinamarca. Director Auguste Capelead. Farmacia, Medicina, Ciencias, Agricultura, Mineraloga e Industrias, serie II, ao II, N 14, Bogot, 7 de julio de 1898. Pgs.107-108.

    16 El cuerpo de farmaceutas encargado de analizar los medicamentos estaba integrado por: el Dr. Calixto Escobar presidente de la Sociedad Central Farmacutica de Cundinamarca; Dr. Antonio M Chacn Jefe de la Direccin de estudios y trabajos de la Sociedad; Dres. Juan N Fernndez

  • 32

    La farmacia en Colombia: Sociedad de Farmacuticos y Revista Farmacutica 1895-1914

    Conclusin, la digestiva reconstituyente es una feliz combinacin llamada a prestar grandes e importantes servicios en las diferentes formas disppticas, anemias, clorosis y la convalecencia de las enfermedades agudas,

    por ser compuesta dicha preparacin de principios digestivos nutritivos e higinicos en alto grado16

    A travs de este cuerpo integrado por expertos, los farmaceutas dejaban ver la importancia de su saber en temas de higiene y salubridad pblica, ellos intentaban constituirse en autoridad cientfica en esta materia, y de esa forma aumentar su prestigio dentro de la profesin. Situacin que explica sus reiteradas quejas sobre la necesidad de disponer de autoridades competentes para estudiar y verificar el buen estado y calidad de las sustancias y artculos que el comercio, la agricultura los fabricantes dan al consumo pblico, con el fin de sostener una buena higiene alimenticia, y de esta manera evitar enfermedades, intoxicaciones, epidemias, etc.17

    El gremio de farmaceutas estaba compuesto por los siguientes miembros:

    Sociedad Central Farmacutica de Cundinamarca, sta importante corporacin com-puesta de los farmaceutas ms ilustrados de Bogot, ha favorecido, por unanimidad de votos, en seccin del 5 de diciembre de 1896, con el distinguido puesto de miembros honorarios a los individuos que se expresan en el siguiente orden: Dr. Marco A Pelez, expresidente de la Unin Farmacutica Antioquea; Dr. Juan B Herrera, director de la revista de Farmacia de Medelln; Dr. Heliodoro Fuenmayor, farmaceuta de Barranquilla, y a los seores Ambrosio Lpez y Guillermo Forero, de Bucaramanga18

    A diferencia de la sociedad de farmacuticos fundada en Medelln, la de Cundinamarca reuna a farmaceutas distinguidos de otras regiones. Para 1898 eran miembros honorarios de esta organizacin, el Dr. Nicanor Insignares, presidente de la Sociedad Mdica de Barranquilla, el Dr. Pastor Gaviria presidente de la Unin Farmacutica Antioquea, el Dr. Henrique L Romn farmacutico de Cartagena y el Dr. D. J. Preciado de Panam19. Hombres considerados ilustres por su slida formacin acadmica, y quienes se haban constituido en el apoyo intelectual de la sociedad, dndole cierta legitimidad a la autoridad farmacutica a travs de la naciente sociedad de farmacuticos.

    Los farmaceutas se volvan cada vez ms autnomos dentro de su saber, su conciencia gremial se expresaba no slo en la creacin de una sociedad sino tambin en la necesidad de hacerse sentir como verdaderos cientficos y aumentar su prestigio profesional a travs de la participacin en eventos internacionales relacionados con temas en el rea de la salud pblica, ellos haban obtenido cierto reconocimiento a nivel de las organizaciones cientficas internacionales. Este cuerpo reciba invitaciones de Espaa, Francia, Blgica, Argentina, entre otros pases, lo cual indicaba las relaciones de la sociedad con otras sociedades cientficas a nivel mundial. Entre las muchas invitaciones podemos mencionar la siguiente:

    IX Congreso de Higiene y Demografa de Madrid. La Sociedad Farmacutica de Cundi-namarca ha recibido y contestado la invitacin oficial de su excelencia el seor Barn de la Barre, para que esta sociedad participe al prximo congreso de higiene y demografa, que tendr lugar en Madridagradecemos la fina atencin de su excelencia, el seor

    y Francisco Maldonado analistas de las sustancias; Dr. Auguste Capelead, licenciado en ciencias de la Escuela Superior de Farmacia de Pars, posea un laboratorio farmacutico especial en la ciudad de Bogot, fue director de la revista de la Sociedad de Farmacuticos de Cundinamarca en 1896, tambin fue miembro honorario de la Unin Farmacutica Antioquea jefe del laboratorio, y el Dr. Pedro Ortiz G secretario. Revista Central de Farmacia, serie II, ao II, N 14, Bogot, 7 de julio de 1898. Pg.109.

    17 Ver Revista Central de Farmacia, serie I, ao I, N 1, Bogot, 8 de abril de 1896. Pgs.3-4.

    18 Revista de Farmacia. rgano de la Botica de Juan B Herrera, ao III, N 41, Medelln 15 de marzo de 1897. Pg.314.

    19 Revista Central de Farmacia. rgano de la Sociedad Central Farmacutica de Cundinamarca. Director Auguste Capelead. Farmacia, Medicina, Ciencias, Agricultura, Mineraloga e Industrias, serie II, ao II, N 14, Bogot, 7 de julio de 1898. Pg.109.

  • 33

    Maryelis Rivero Sea

    ministro de Espaa, para con nuestra sociedad, y apreciamos altamente los buenos deseos del comit de organizacin de dicho congreso cientfico. Esta corporacin con-test igualmente la invitacin del congreso cientfico de Buenos Aires y participar por correspondencia20

    Durante la participacin de los farmaceutas en los congresos nacionales de medicina, ellos discutan sobre temas relacionados con la higiene pblica y la regulacin del ejercicio de la farmacia y de la medicina.

    Revista Central de Farmacia

    Con respecto a la revista de la sociedad, la Revista Central de Farmacia, hay que anotar que sta se constituy en el rgano ms efectivo de contacto con las sociedades cientficas del pas y del mundo. La publicacin trataba entre sus temas aquellos relacionados con la higiene y la salubridad pblica, con el fin de contribuir al proceso de modernizacin-especialmente el desarrollo industrial- que se estaba gestando en el pas durante ese periodo, temas que eran dentro de la agenda del gobierno de vital importancia, pues estaba en juego el ensanchamiento de las relaciones polticas y comerciales con pases capitalistas como los Estado Unidos, quien exiga garantas en materia de saneamiento de los puertos por temor a las epidemias, entre otros aspectos21.

    En la revista farmacutica, los miembros de la sociedad tambin abordaron temas relacionados con: la qumica orgnica e inorgnica; botnica y fisiologa; qumica industrial y micrografa; mineraloga; artes y oficios; farmacia terica y practica; secciones de higiene pblica, agricultura y qumica. As mismo jvenes farmaceutas, miembros activos de la sociedad farmacutica, encontraron en la agremiacin un respaldo para lograr conseguir empleo en la ciudad de Bogot o fuera de ella, pues ser miembro de sta se constitua en una referencia de primer orden.

    Desde su aparicin en 1896, la Revista Central de Farmacia se fij como objetivo tratar de comunicar desde ese rgano la especialidad y organizacin de su saber, pero al mismo tiempo gestionar la necesidad de una reglamentacin y la creacin de una escuela de farmacia que les otorgara reconocimiento a nivel profesional. As lo manifestaron a travs de un discurso puesto en circulacin en la revista:

    Al presentar al honorable cuerpo mdico, a los seores farmaceutas y al pblico en general nuestra revista central de farmacia, el solo titulo indica el objeto que nos pro-ponemos: en centros de menos importancia y menos favorecidosse publica desde hace muchos aos hojas y peridicos dedicados exclusivamente al servicio de la me-dicina y de la farmacia, de la qumicade todas ellas la farmacia ha sido siempre la ms desheredada. Sin escuela especial en donde se puedan aprender los primeros conocimientos tericos y prcticos con provecho para la profesin; sin regularizacin para proteger a los farmaceutasde todo esto nada casi nada se ha hecho; y sin embargo, la farmacia en sus varios ramos y ligada ntimamente a la qumica, es hoy el orgullo de muchas naciones de Europa y Amricasin estas no hay posibilidades

    20 Revista Central de Farmacia, serie II, ao II, N 14, Bogot, 7 de julio de 1898. Pg.108.

    21 Sobre el tema profesin mdica e higiene y relaciones con el Estado vase OBREGN Diana. Batallas contra la lepra: Estado, medicina y ciencia en Colombia. Medelln, Banco de la Repblica-Universidad EAFIT, 2002. Pgs.160-166.

  • 34

    La farmacia en Colombia: Sociedad de Farmacuticos y Revista Farmacutica 1895-1914

    de adelanto en medicina, en agricultura, en mineraloga, artes e industrias el cuerpo mdico, ms afortunado, est organizado hace aos...por lo expuesto y otros motivos hemos resuelto dar a luz pblica esta nuestra revista de farmacia, la cual se ocupara en todo aquello que mas de cerca se reconoce con nuestra profesin y en todos los adelantos que realiza diariamente22

    La revista recoga las voces de los miembros de la sociedad y de distinguidos farmaceutas de otras regiones del pas, quienes escribieron sobre temas tiles y prcticos con la intencin de ilustrar a la sociedad y llevarlas hacia el tan anhelado progreso y la civilizacin, discurso muy comn entre quienes hacan parte de las distintas sociedades cientficas que se fundaron en el pas durante ese periodo. La revista central de farmacia se publicaba el 15 de cada mes, contaban con sus propios agentes que la distribuan a nivel nacional.

    La Revista Central de Farmacia funcionaba como un rgano de comunicacin con diferentes sociedades del pas, especialmente con la Revista de Farmacia de Medelln; la Revista Mdica y la Botica de Fuenmayor en Barranquilla; la Revista de la Farmacia Romn; El Eco de Cali; la Revista Caucana de Popayn y Pubenza, entre otras publicaciones nacionales que llegaban a la sociedad

    de farmacuticos. De la misma manera, la sociedad recibi publicaciones cientficas del extranjero entre las que se encuentran: El Pregonero de Caracas; la Revista Mdica de San Jos de Costa Rica; El catalogo general de drogas y preparaciones farmacuticas bacteriolgicas del profesor E Merke de Darmstadt, Alemania; El formulaire Des Medicaments Nouveaux de H Bocquillon Limousin, Les Nouveautes Chimiquis Pour 1898 de Francia; el programa del congreso cientfico americano de Buenos Aires; La Revue Mensuelle de Bibliographie Medicale, le Bulletin des Pharmacien de Pars; Le Journal de Pharmacie d`Anvers; Revue d` Higiene de Bordeaux; El Boletn Clnico Farmacutico de Miln (Italia) bajo la direccin del doctor Dioscorido Vitola, entre otras revistas, catlogos, libros y documentos de carcter cientfico recibidos por la sociedad23. La recepcin de publicaciones peridicas nacionales e internacionales muestra el grado de desarrollo alcanzado por la farmacia y sus aportes a la sociedad. A continuacin un listado de las publicaciones farmacuticas nacionales:

    Fotografa 1 Revista Central de Farmacia, 1898

    22 Revista Central de Farmacia, serie I, ao I, N 1, Bogot, 8 de abril de 1896. Pg.3.

    23 Revista Central de Farmacia, serie II, ao II, N 14, Bogot, 7 de julio de 1898. Pg.109. Y Revista Central de Farmacia, serie I, ao I, N 6, Bogot, 15 de agosto de 1896. Pg.43.

  • 35

    Maryelis Rivero Sea

    TABLA 1: Principales revistas especializadas en farmacia

    INICIO PUBLICACION ENTIDAD

    1884 Revista de la Farmacia Romn Henrique L Romn

    1887Boletn de Medicina, Ciruga, Farmacia y Ciencias Naturales

    Sociedad de Medicina del Cauca

    1891 Repertorio de Medicina y Farmacia Medina Hermanos

    1892 Revista de Farmacia de Fuenmayor Heliodoro Fuenmayor

    1895 Revista de Farmacia de Medelln Juan Bautista Herrera

    1896 Revista Central de FarmaciaSociedad de Farmacuticos de Cundinamarca

    FUENTE: Revista Central de Farmacia, serie I, ao I, N 6, Bogot, 15 de agosto de 1896, p.43. Revista Central de Farmacia, serie II, ao II, N 14, Bogot, 7 de julio de 1898, p109.

    El Dr. Heliodoro Fuenmayor, reconocido farmaceuta de la ciudad de Barranquilla, tena una botica en esa ciudad y cre su propio medio de difusin donde daba a conocer sus preparaciones farmacuticas y medicamentos importados. El Repertorio de Medicina y Farmacia, una revista de la casa Medina Hermanos, donde se destacaba el Dr. Bernardino Medina, profesor de la materia de farmacia en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional. All publicaron temas relacionados con medicamentos importados, avances en materia teraputica e instrumentos, textos de sociedades cientficas extranjeras, higiene, qumica, entre otros. De igual forma, anunciaban sus preparaciones. El Boletn de Medicina, Ciruga, Farmacia y Ciencias Naturales, era la revista de la Sociedad Mdica del Cauca, en su publicacin tocaban temas relacionados con la farmacia terico-prctica.

  • 36

    La farmacia en Colombia: Sociedad de Farmacuticos y Revista Farmacutica 1895-1914

    Fotografa 2 Revista Repertorio de Medicina y Farmacia, 1893.Revista de la Botica Fuenmayor, 1898.

    En general estas revistas especializadas difundan los adelantos cientficos de Europa, especialmente temas relacionados con la teraputica empleada para combatir diversas enfermedades. Todo ese esfuerzo por propagar las publicaciones farmacuticas y fortalecer su contenido haca no slo difundir los avances de la ciencia sino tambin plantear las necesidades de este saber en materia de profesionalizacin e institucionalizacin. Proceso que tiene su efecto de manera lenta si tomamos como punto de referencia los niveles de institucionalizacin alcanzados por la medicina durante ese periodo, especialmente su posicionamiento profesional.

    La enseanza de la farmacia se enriqueci con la propagacin de las buenas nuevas de los descubrimientos de Europa lo que contribuy al perfeccionamiento de los conocimientos tericos y prcticos permitindoles a los farmaceutas y mdicos mejorar las preparaciones farmacuticas. De igual manera, los farmaceutas pudieron publicar sus propias investigaciones sobre diferentes temas relacionados con el ejercicio de su profesin. En ese sentido, La fundacin de una sociedad de farmacuticos y la creacin de una revista especializada son espacios emergentes que hacen visible el lento y complejo proceso de profesionalizacin e institucionalizacin de la farmacia moderna en Colombia. No obstante, la necesidad de una reglamentacin y la creacin de una escuela tuvieron que esperar hasta 1914 y 1927, respectivamente, para hacer esa aspiracin una realidad.

  • 37

    Maryelis Rivero Sea

    BIBLIOGRAFA

    FUENTES PRIMARIAS

    Revista Central de Farmacia, serie I, ao I, N 1y 6, Bogot, 1896.

    Revista Central de Farmacia, serie II, ao II, N 14, Bogot, 1898.

    Revista de Farmacia. rgano de la Botica de Juan B Herrera, ao III, N 41, Medelln, 1897.

    Repertorio de Medicina y Farmacia. Publicacin de Medina y compaa. Farmaceutas droguistas sucesores de Medina Hermanos, serie II, N 21, Bogot, 1893.

    Revista Mdica de Bogot, ao XXIV, N 287, Bogot, 1904.

    Revista Mdica de Bogot, ao XVI, N 201, Bogot, 1894.

    FUENTES SECUNDARIAS

    ABEL Christopher. Ensayos de historia de la salud en Colombia 1920-1990, Bogot, Cerec, 1996.

    CASAS Alvaro y MARQUEZ Jorge. Sociedad mdica y medicina tropical en Cartagena del siglo XIX al XX. En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura N 26, Bogot, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia, 1999.

    MIRANDA Nstor. La medicina colombiana de 1867 a 1910: el predominio de la clnica francesa. En: Historia social de las ciencias, Tomo VIII Medicina, Bogot, Colciencias, 1993.

    OBREGN Diana. Batallas contra la lepra: Estado, medicina y ciencia en Colombia, Medelln, Banco de la Repblica-Universidad EAFIT, 2002. Pgs.160-166.

    QUEVEDO Emilio, HERNANDEZ Mario y MIRANDA Nstor. Ciencias Mdicas, Estado y Salud en Colombia: 1886-1957. En: Historia social de la ciencia en Colombia, Tomo VIII Medicina, Bogot, Colciencias, 1993.