2
17.30 Taller de manualidades LUNES 12 17.30 Despacho de Cáritas 18.00 Adoración 19.00 Misa y despacho 20.30 Confirmación Adultos MARTES 13 10.00 a 11.00 Despacho 11.30 Misa 18.00 S. Evangelio MIÉRCOLES 14 17.30 Legión de María 19.00 Misa JUEVES 15 MISA 19.00 Reunión con los padres de 4º VIERNES 16 19.00 Misa SÁBADO 17 MISA 12.00 MISA 19.00 DOMINGO 18 RECOGIDA DE ALIMENTOS Os recordamos que durante toda la Cuaresma vamos a estar reco- giendo alimentos no perecederos para el Recurso de alimentos de Cáritas Interparroquial. PODEMOS TRAER ALIMENTOS Y DEJARLOS EN LAS CAJAS QUE HABRÁ -Al entrar en la Iglesia -Al entrar en los salones parroquiales PODEMOS ENTREGAR DONATIVOS - En el buzón que hay en la Iglesia a mano derecha de la puerta o en- tregarlos en mano al párroco. Nº 22 11 MAR 2012 NUESTRA PARROQUIA SANTA ISABEL NOTAS DE LOS OBISPOS ANTE LAS ELECCIONES ANDALUZAS I PARTE 1. Con motivo de las elecciones convocadas en la Comunidad autónoma de Andalucía para el próximo día 25 de marzo, los Obispos de las diócesis de Andalucía queremos lla- mar la atención sobre la importancia de participar responsablemente en ellas. Con esa participación se cumple el deber moral que todo ciudadano tiene en la búsqueda y afian- zamiento del bien común de la sociedad en todo momento, pero particularmente en las situaciones de especial dificultad como ahora sucede. La delicada situación en la que vivi- mos, a causa de la crisis, que es de significado y de sentido de la vida, además de ser una crisis económica y financiera, exige de todos, electores y elegidos, una gran altura de miras más allá de los intereses de partido, sin escatimar esfuerzos que abran un ca- mino de progreso y esperanza para las nuevas generaciones. 2. Al ofrecer estas orientaciones, en cumplimiento de nuestro deber como pastores del pueblo de Dios, deseamos prestar un servicio a los católicos y a cuantos quieran escu- charnos, sin otra pretensión que ofrecer elementos morales de juicio a la hora de decidir el voto, del cual depende la consecución del bien común de la sociedad, fundado en los derechos fundamentales de las personas y grupos sociales. El ejercicio del voto es un derecho y un deber de cada ciudadano en una sociedad de- mocrática. A este respecto, el Vaticano II afirma: “Todos los ciudadanos tienen el dere- cho y al mismo tiempo el deber de votar con libertad para promover el bien común” (GS 75). Por ser un acto del cual depende el modelo de gobierno que ha de dirigir y orientar la vida personal, familiar y social de los ciudadanos, pedimos a todos la participación responsable, eligiendo a los candidatos que, a su juicio, puedan afrontar y resolver me- jor los problemas actuales de nuestra sociedad. 3. La importancia de la acción política, que debe estar orientada al establecimiento posi- ble del progreso moral y del bienestar de la sociedad, permite esperar de los elegidos la competencia que requieren las actuales circunstancias; así como un alto sentido del de- ber en el ejercicio del poder político, que sólo puede desempeñarse con responsabilidad ética. Competencia y responsabilidad moral son factores que generan la necesaria con- fianza de los ciudadanos en quienes han de desempeñar las funciones de gobierno. Consideramos necesario tener presente algunos principios de la doctrina social de la Igle- sia. 4. El derecho inviolable a la vida humana. Es necesario discernir en los programas de los partidos la garantía del derecho a la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural. Esto significa el rechazo al aborto, a la eutanasia, y al abandono de los ancianos, sin olvidar el apoyo a las mujeres que viven la espera de un hijo en situaciones difíciles.

Hoja parroquial nº 22. 11 de marzo del 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hoja parroquial Santa Isabel, Jaén

Citation preview

Page 1: Hoja parroquial nº 22. 11 de marzo del 2012

17.30 Taller de manualidades

LUNES 12

17.30 Despacho de Cáritas 18.00 Adoración

19.00 Misa y despacho 20.30 Confirmación Adultos

MARTES 13

10.00 a 11.00 Despacho 11.30 Misa

18.00 S. Evangelio

MIÉRCOLES

14

17.30 Legión de María 19.00 Misa JUEVES 15

MISA 19.00 Reunión con los padres de 4º VIERNES 16

19.00 Misa SÁBADO 17

MISA 12.00

MISA 19.00

DOMINGO 18

RECOGIDA DE ALIMENTOS

Os recordamos que durante toda la Cuaresma vamos a estar reco-

giendo alimentos no perecederos para el Recurso de alimentos de

Cáritas Interparroquial.

PODEMOS TRAER ALIMENTOS Y DEJARLOS EN LAS CAJAS QUE HABRÁ

-Al entrar en la Iglesia

-Al entrar en los salones parroquiales

PODEMOS ENTREGAR DONATIVOS

- En el buzón que hay en la Iglesia a mano derecha de la puerta o en-

tregarlos en mano al párroco.

Nº 22

11 MAR 2012

NUESTRA PARROQUIA S A N T A I S A B E L

NOTAS DE LOS OBISPOS ANTE LAS ELECCIONES ANDALUZAS I PARTE

1. Con motivo de las elecciones convocadas en la Comunidad autónoma de Andalucía para el próximo día 25 de marzo, los Obispos de las diócesis de Andalucía queremos lla-mar la atención sobre la importancia de participar responsablemente en ellas. Con esa participación se cumple el deber moral que todo ciudadano tiene en la búsqueda y afian-zamiento del bien común de la sociedad en todo momento, pero particularmente en las situaciones de especial dificultad como ahora sucede. La delicada situación en la que vivi-mos, a causa de la crisis, que es de significado y de sentido de la vida, además de ser una crisis económica y financiera, exige de todos, electores y elegidos, una gran altura de miras más allá de los intereses de partido, sin escatimar esfuerzos que abran un ca-mino de progreso y esperanza para las nuevas generaciones.

2. Al ofrecer estas orientaciones, en cumplimiento de nuestro deber como pastores del pueblo de Dios, deseamos prestar un servicio a los católicos y a cuantos quieran escu-charnos, sin otra pretensión que ofrecer elementos morales de juicio a la hora de decidir el voto, del cual depende la consecución del bien común de la sociedad, fundado en los derechos fundamentales de las personas y grupos sociales.

El ejercicio del voto es un derecho y un deber de cada ciudadano en una sociedad de-mocrática. A este respecto, el Vaticano II afirma: “Todos los ciudadanos tienen el dere-cho y al mismo tiempo el deber de votar con libertad para promover el bien común” (GS 75). Por ser un acto del cual depende el modelo de gobierno que ha de dirigir y orientar la vida personal, familiar y social de los ciudadanos, pedimos a todos la participación responsable, eligiendo a los candidatos que, a su juicio, puedan afrontar y resolver me-jor los problemas actuales de nuestra sociedad.

3. La importancia de la acción política, que debe estar orientada al establecimiento posi-ble del progreso moral y del bienestar de la sociedad, permite esperar de los elegidos la competencia que requieren las actuales circunstancias; así como un alto sentido del de-ber en el ejercicio del poder político, que sólo puede desempeñarse con responsabilidad ética. Competencia y responsabilidad moral son factores que generan la necesaria con-fianza de los ciudadanos en quienes han de desempeñar las funciones de gobierno.

Consideramos necesario tener presente algunos principios de la doctrina social de la Igle-sia.

4. El derecho inviolable a la vida humana. Es necesario discernir en los programas de los partidos la garantía del derecho a la vida humana desde su concepción hasta su muerte natural. Esto significa el rechazo al aborto, a la eutanasia, y al abandono de los ancianos, sin olvidar el apoyo a las mujeres que viven la espera de un hijo en situaciones difíciles.

Page 2: Hoja parroquial nº 22. 11 de marzo del 2012

DOMINGO III CUARESMA CICLO B

PRIMERA LECTURA LECTURA DEL LIBRO DEL ÉXODO 20, 1-17

En aquellos días el Señor pronunció las siguientes palabras: -- Yo soy el señor, tu Dios, que te saqué de Egipto, de la esclavitud. No tendrás otros dioses frente a mí. No te harás ídolos --figura alguna de lo que hay arriba en el cielo, abajo en la tierra, o en el agua debajo de la tierra--. No te postrarás ante ellos, ni les darás culto; porque yo, el Señor, tu Dios, soy un Dios celoso: castigo el pecado de los padres en los hijos, nietos y biznietos

cuando me aborrecen. Pero actúo con piedad por mil generaciones.

No pronunciarás el nombre del Señor, tu Dios en falso. Porque no dejará el Señor impune a quien pronuncie su nombre en falso. Fíjate en sábado para santificarlo. Durante seis días trabaja y haz tus tareas, pero el día séptimo es un día de descanso dedicado al Señor, tu Dios: No harás trabajo alguno, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tu ganado, ni el forastero

que vive en tus ciudades. Porque en seis días hizo el Señor el cielo, la tierra, el mar y lo que hay en ellos. Y el séptimo día descansó, por eso bendijo el Señor el sábado y lo santificó. Honra a tu padre y a tu madre: así prolongarán tus días en la tierra, que el

Señor, tu Dios, te va a dar. No matarás. No cometerás adulterio. No robarás.

No darás testimonio falso contra tu prójimo. No codiciarás los bienes de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su esclavo, ni su esclava, ni su buey, ni un asno, ni nada que sea de él. Palabra de Dios SALMO RESPONSORIAL SALMO 18

R.- SEÑOR TÚ TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA. La ley del Señor es perfecta

y es descanso del alma; el precepto del Señor es fiel e instruye al ignorante R.-

Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón; la norma del Señor es límpida y da luz a los ojos. R.- La voluntad del Señor es pura

y eternamente estable;

los mandamientos del Señor son verdaderos y enteramente justos. R.-

Más preciosos que el oro, más que el oro fino;

más dulces que la miel de un panal que destila. R.-

SEGUNDA LECTURA LECTURA DE LA PRIMERA CARTA DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS CORIN-TIOS 1, 22-25

Hermanos: Los judíos exigen signos; los griegos buscan sabiduría. Pero nosotros predica-

mos a Cristo crucificado; escándalo para los judíos, necedad para los griegos; pero para los llamados a Cristo --judíos o griegos--: fuerza de Dios y sabidur-ía de Dios. Pues lo necio de Dios es más sabio que los hombres; y lo débil de Dios es más fuerte que los hombres.

Palabra de Dios EVANGELIO LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 2, 13- 25 Se acercaba la Pascua de los judíos y Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas

sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ove-

jas y bueyes; y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las me-sas; y a los que vendían palomas les dijo: -- Quitad esto de aquí: no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre. Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito: "el celo de tu casa me de-vora". Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron:

-- ¿Qué signos nos muestras para obrar así? Jesús contestó: -- Destruid este templo, y en tres días lo levantaré. Los judíos replicaron: -- Cuarenta y seis años ha costado construir este templo, ¿y tú lo vas a levan-

tar en tres días?

Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Y cuando resucitó de entre los muer-tos, los discípulos se acordaron de lo que había dicho, y dieron fe a la Escritu-ra y a la Palabra que había dicho Jesús. Mientras estaba en Jerusalén por las fiestas de Pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo los signos que hac-ía, pero Jesús no se confiaba con ellos, porque los conocía a todos y no nece-sitaba el testimonio de nadie sobre un hombre, porque él sabía lo que hay dentro de cada hombre. Palabra del Señor