2
17.30 Taller de manualidades SOLEMNIDAD DE LA ENCARNACIÓN MISA 19.00 LUNES 26 18.00 Alabanza 19.00 Misa y Reunión para preparar la liturgia de la Semana Santa 20.30 Conf. Adultos MARTES 27 Despacho 10.00 a 13.00 Misa 11.30 18.00 S. Evangelio MIÉRCOLES 28 17.30 Legión de María 19.00 Misa y Celebra- ción Comunitaria de la Penitencia JUEVES 29 MISA 19.00 y Reunión con los Padres de 3º VIERNES 30 19.00 Misa y VIACRUCIS POR EL BARRIO SÁBADO 31 12.00 BENDICIÓN Y EUCARISTÍA NO HABRÁ MISA POR LA TARDE DOMINGO 1 RECOGIDA DE ALIMENTOS Os recordamos que durante toda la Cuaresma vamos a estar reco- giendo alimentos no perecederos para el Recurso de alimentos de Cáritas Interparroquial. PODEMOS TRAER ALIMENTOS Y DEJARLOS EN LAS CAJAS QUE HABRÁ -Al entrar en la Iglesia -Al entrar en los salones parroquiales PODEMOS ENTREGAR DONATIVOS En el buzón que hay en la Iglesia a mano derecha de la puerta o en- tregarlos en mano al párroco. Nº 24 25 MAR 2012 NUESTRA PARROQUIA SANTA ISABEL CARTA DEL OBISPO CON MOTIVO DE LA JORNADA POR LA VIDA Muy queridos fieles Diocesanos: 1. El próximo domingo, día 25 de marzo, celebramos en nuestra Diócesis la jorna- da Pro Vida. Su objetivo es apoyar el bien de la vida y promover una mentalidad a favor de la libertad para nacer, libertad para vivir y de amar la vida hasta el final de nuestro recorrido terrenal. Tenemos muchos como verdad fundamental, que la vida es creación de Dios y la per- sona es su custodio y administrador, no dueño para disponer de este bien a nuestro arbi- trio. Fundamentamos esta verdad en la misma Ley natural que, a su vez, está iluminada por la Revelación bíblica, como en el “No Matarás” (Ex 20,13). “Hoy pongo delante de ti la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Escoge la vida” (Dt 30,19). Estas pala- bras resumen toda la ley, no sólo para el pueblo judío, sino también para nosotros. A pesar, sin embargo, de existir un amplio consenso sobre el valor y alcance de la vida aparecen en nuestra sociedad, como muy bien sabemos, dos mentalidades contra- puestas. En base a una cultura que enfatiza la autonomía de la persona y las realidades terrenas de forma radical concluyen algunos que la vida humana está en manos de cada uno. Por el contrario quienes reconocemos la voz y la manifestación de Dios en la belleza de la creación y en la vida, como bien supremo, independientemente de la religión que se profese, siempre reconocemos que la vida está en manos de Dios. 2. Para los católicos el Concilio Vaticano II y el magisterio constante de la Iglesia nos enseñan que: “Sin el Creador la Criatura se diluye” (GS, 21) Recordamos la Carta Encíclica del Beato Juan Pablo II Evangelium vitae, del año 1995, que constituye hoy la piedra miliar de referencia sobre esta cuestión tan decisiva. También el Pontífice actual, Benedicto XVI, se ha referido en múltiples ocasiones, en su Magisterio, al amor cristiano y servicio de la caridad a favor del apoyo y promoción de toda vida humana. Se trata de un bien, nos asegura, que merece y exige que la defenda- mos entre todos, ante el hedonismo difundido en las llamadas sociedades del bienestar, como la nuestra (cf. Cont. Enc. Deus caritas est, 30). El Catecismo de la Iglesia Católica, nos dice así mismo: “la vida humana ha de ser tenida como sagrada, porque desde su inicio es fruto de la acción creadora de Dios y permanece siempre en una especial relación con el Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término; nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocen- te” (n.2258) Y, en otro apartado se insiste: “Toda vida humana, desde el momento de la concepción hasta la muerte, es sagrado, pues la persona humana ha sido amada por sí misma a imagen y semejanza de Dios vivo y santo” (n. 2319) 3. El lema de este año lleva por título: “AMA LA VIDA, TODA LA VIDA”. El cristiano se siente implicado en el destino de los hombres y mujeres de nuestro tiempo y quiere colaborar de forma activa a favor de una cultura que favorezca y defien- da a la familia y a la vida. Un mundo vacío de Dios, por el contrario, caerá en una cultura

Hoja parroquial nº 24. 25 de marzo de 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hoja parroquial de la iglesia de Santa Isabel, Jaén.

Citation preview

Page 1: Hoja parroquial nº 24. 25 de marzo de 2012

17.30 Taller de manualidades

SOLEMNIDAD DE LA ENCARNACIÓN MISA 19.00

LUNES 26

18.00 Alabanza 19.00 Misa y Reunión para preparar

la liturgia de la Semana Santa 20.30 Conf. Adultos

MARTES 27

Despacho 10.00 a 13.00 Misa 11.30

18.00 S. Evangelio

MIÉRCOLES

28

17.30 Legión de María 19.00 Misa y Celebra-

ción Comunitaria de la Penitencia

JUEVES 29

MISA 19.00 y Reunión con los Padres de 3º VIERNES 30

19.00 Misa y VIACRUCIS POR EL BARRIO SÁBADO 31

12.00 BENDICIÓN Y EUCARISTÍA

NO HABRÁ MISA POR LA TARDE

DOMINGO 1

RECOGIDA DE ALIMENTOS

Os recordamos que durante toda la Cuaresma vamos a estar reco-

giendo alimentos no perecederos para el Recurso de alimentos de

Cáritas Interparroquial.

PODEMOS TRAER ALIMENTOS Y DEJARLOS EN LAS CAJAS QUE HABRÁ

-Al entrar en la Iglesia

-Al entrar en los salones parroquiales

PODEMOS ENTREGAR DONATIVOS

En el buzón que hay en la Iglesia a mano derecha de la puerta o en-

tregarlos en mano al párroco.

Nº 24

25 MAR 2012

NUESTRA PARROQUIA S A N T A I S A B E L

CARTA DEL OBISPO CON MOTIVO DE LA JORNADA POR LA VIDA

Muy queridos fieles Diocesanos: 1. El próximo domingo, día 25 de marzo, celebramos en nuestra Diócesis la jorna-da Pro Vida. Su objetivo es apoyar el bien de la vida y promover una mentalidad a favor de la libertad para nacer, libertad para vivir y de amar la vida hasta el final de nuestro recorrido terrenal. Tenemos muchos como verdad fundamental, que la vida es creación de Dios y la per-sona es su custodio y administrador, no dueño para disponer de este bien a nuestro arbi-trio. Fundamentamos esta verdad en la misma Ley natural que, a su vez, está iluminada por la Revelación bíblica, como en el “No Matarás” (Ex 20,13). “Hoy pongo delante de ti la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Escoge la vida” (Dt 30,19). Estas pala-bras resumen toda la ley, no sólo para el pueblo judío, sino también para nosotros. A pesar, sin embargo, de existir un amplio consenso sobre el valor y alcance de la vida aparecen en nuestra sociedad, como muy bien sabemos, dos mentalidades contra-puestas. En base a una cultura que enfatiza la autonomía de la persona y las realidades terrenas de forma radical concluyen algunos que la vida humana está en manos de cada uno. Por el contrario quienes reconocemos la voz y la manifestación de Dios en la belleza de la creación y en la vida, como bien supremo, independientemente de la religión que se profese, siempre reconocemos que la vida está en manos de Dios. 2. Para los católicos el Concilio Vaticano II y el magisterio constante de la Iglesia nos enseñan que: “Sin el Creador la Criatura se diluye” (GS, 21) Recordamos la Carta Encíclica del Beato Juan Pablo II Evangelium vitae, del año 1995, que constituye hoy la piedra miliar de referencia sobre esta cuestión tan decisiva.

También el Pontífice actual, Benedicto XVI, se ha referido en múltiples ocasiones, en su Magisterio, al amor cristiano y servicio de la caridad a favor del apoyo y promoción de toda vida humana. Se trata de un bien, nos asegura, que merece y exige que la defenda-mos entre todos, ante el hedonismo difundido en las llamadas sociedades del bienestar, como la nuestra (cf. Cont. Enc. Deus caritas est, 30). El Catecismo de la Iglesia Católica, nos dice así mismo: “la vida humana ha de ser tenida como sagrada, porque desde su inicio es fruto de la acción creadora de Dios y permanece siempre en una especial relación con el Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término; nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocen-te” (n.2258) Y, en otro apartado se insiste: “Toda vida humana, desde el momento de la concepción hasta la muerte, es sagrado, pues la persona humana ha sido amada por sí misma a imagen y semejanza de Dios vivo y santo” (n. 2319) 3. El lema de este año lleva por título: “AMA LA VIDA, TODA LA VIDA”. El cristiano se siente implicado en el destino de los hombres y mujeres de nuestro tiempo y quiere colaborar de forma activa a favor de una cultura que favorezca y defien-da a la familia y a la vida. Un mundo vacío de Dios, por el contrario, caerá en una cultura

Page 2: Hoja parroquial nº 24. 25 de marzo de 2012

de la muerte. Escogemos la verdad de Dios creador y por eso los cristianos optamos por la vida. Tenemos conciencia de que la vida es propiedad del Señor, no nuestra, y así se entien-de que hasta seamos capaces incluso de entregar nuestras vidas a favor de los demás, como lo hizo Jesucristo. Nuestro conocimiento y amistad con Él, que renovamos en este tiempo cuaresmal de forma especial camino de la Pascua, incluye escoger realmente la vida en abundan-cia y en todo su alcance, pues nadie como su Hijo Jesucristo nos habla y enseña los misterios de Dios, autor de la vida. 4. Nuestro agradecimiento a la Delegación episcopal de Familia y Vida que, un año más, organiza esta jornada diocesana, junto a tantos colaboradores de movimientos, asociaciones, grupos cristianos y, muy especialmente, por el apoyo de Cáritas diocesa-na e Instituciones religiosas con especial dedicación a favor de la vida. Hagamos llegar entre todos este mensaje alegre y lleno de esperanza a los niños, adolescentes y jóvenes, apoyemos a las madres en dificultades y seamos los primeros en acompañar a las personas enfermas y ancianos. Con mi saludo y bendición del Señor.

DOMINGO V CUARESMA CICLO B

PRIMERA LECTURA LECTURA DEL LIBRO DE JEREMÍAS 31, 31-34 Mirad que llegan días --oráculo del Señor-- en que haré con la casa de Israel y la casa de Judá una alianza nueva. No como la que hice con vuestros pa-dres, cuando los tomé de la mano para sacarlos de Egipto: Ellos, aunque yo era su Señor, quebrantaron mi alianza --oráculo del Señor--. Si no que así

será la alianza que haré con ellos, después de aquellos días --oráculo del Se-ñor--: Meteré mi ley en su pecho, la escribiré en sus corazones; yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. Y no tendrá que enseñar a su prójimo, el otro a su hermano, diciendo: Reconoce al Señor. Porque todos me conocerán, desde el pequeño al grande --oráculo del Señor--, cuando perdone sus crímenes y no recuerde sus pecados. Palabra de Dios

SALMO RESPONSORIAL SALMO 50

R.- OH, DIOS CREA EN MI UN CORAZÓN PURO Misericordia, Dios mío, por tu bondad;

por tu inmensa compasión borra mi culpa, lava del todo mi delito, limpia mi pecado. R.- Oh, Dios crea en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme;

no me arrojes dentro lejos de tu rostro, no me quites tu santo espíritu. R.-

Devuélveme la alegría de tu salvación, afiánzame con espíritu generoso.

Enseñaré a los malvados tus caminos, los pecadores volverán a ti. R.-

SEGUNDA LECTURA LECTURA DE LA CARTA A LOS HEBREOS 5, 7-9 Cristo, en los días de su vida mortal, a gritos y con lágrimas presentó oracio-nes y suplicas al que podía salvarlo de la muerte, cuando en su angustia fue escuchado. Él, a pesar de ser Hijo, aprendió, sufriendo, a obedecer. Y, llevado

a la consumación, se ha convertido para todos los que le obedecen en autor de la salvación eterna.

Palabra de Dios EVANGELIO LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 12, 20-33

En aquel tiempo, entre los que habían venido a celebrar la fiesta había algu-nos gentiles; éstos acercándose a Felipe, el de Betsaida de Galilea, le roga-ban: -- Señor, quisiéramos ver a Jesús. Felipe fue a decírselo a Andrés; y Andrés y Felipe fueron a decírselo a Jesús. Jesús les contestó:

-- Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del Hombre. Os aseguro,

que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto. El que se ama a sí mismo, se pierde, y el que se abo-rrece a sí mismo, se guardará para la vida eterna. El que quiera servirme, que me siga y donde esté yo, allí también estará mi servidor; a quien me sirva el Padre le premiará. Ahora mi alma está agitada y, ¿qué diré? : Padre líbrame e esta hora. Pero si por esto he venido, para esta hora. Padre glorifica tu nom-

bre. Entonces vino una voz del cielo: -- Lo he glorificado y volveré a glorificarlo La gente que estaba allí y lo oyó decía que había sido un trueno; otros decían que le había hablado un ángel.

Jesús tomó la palabra y dijo:

-- Esta voz no he venido por mí, sino por vosotros. Ahora va a ser juzgado el mundo; ahora el Príncipe de este mundo va a ser echado fuera. Y cuando yo sea elevado sobre la tierra atraeré a todos hacia mí. Esto lo decía dando a entender la muerte de que iba a morir. Palabra del Señor