15
Centro Pre Universitario Francisco Aguinaga Castro - Segundo Examen Parcial 2015 —I! RAZONAMIENTO VERBAL 1. HIPOTÉTICO : EVIDENTE :: El término análogo a la base es a) infalible : realizable b) incierto : seguro c) patente : notorio d) restricto : limitado e) dudoso: lúcido 2. Expresión mínima correcta a) Ni aún así lo convencerás b) Todos rieron aún el más serio c) Escuché un sí de sus labios d) ¿Sí iré?, no lo sé e) Se fué con él 3. Cardinal, ordinal, partitivo, múltiplo, distributivo: ^ El hiperónimo de la serie corresponde a los adjetivos a) superlativos b) numerales c) relativos d) indefinidos e) calificativos 4. Serie de palabras esdrújulas a) aéreo, entrégale, ígneo b) príncipe, invasor, mármol c) álbum, océano, Jacob d) dígasele, saber, cráneo e) oxítona, redáctesemelo, símbolo 5. Serie incluyente por sinonimia lasitud, fatiga, desmayo, _______ a) lascivo b) lozanía c) templado d) postración e) inmanente 6. Expresión mínima incorrecta a) Tú eres lo mejor para mí b) A mí me dijeron que no c) Confía en él, tu tío d) Sí compraron el café e) Dé lo que dio, queda poco 7. Sinónimo léxico ENCOMIAR a) censurar b) enfadar c) alabar d) coincidir e) alargar 8. Elija los conectores que al ser colocados en los espacios, establezcan una relación adecuada entre los segmentos de la oración Aves sin nido, una novela , es una __________de la injusticia contra los indios a) racial - hipérbole b) económica - antítesis c) sicológica - paradoja d) filosófica - sinestesia e) social - metáfora 9. Serie de palabras graves a) examen, noble, reloj b) leyóles, cáncer, cómics c) capital, fictas, puerta d) Isaacs, brillo, resumen e) alegraron, robots, carpeta 10. Marque el hiperónimo de HUEREQUEQUE a) rapaces b) corredoras c) palmípedas d) zancudas e) canoras 11. Verbo que presenta tildación diacrítica a) di b) vio c) se d) vi e) fui 12. PICASSO : GOYA :: La palabra análoga es a) Sholojov b) Herodoto c) Chopín d) Van Gogh e) Aristóteles Pág. 1 30000 IVÁN GAMARRA

II-PARCIAL-CPU-2015-II.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cpu

Citation preview

Page 1: II-PARCIAL-CPU-2015-II.pdf

Centro Pre Universitario Francisco Aguinaga Castro - Segundo Examen Parcial 2015 — I!

RAZONAM IENTO VERBAL

1. HIPOTÉTICO : EVIDENTE ::

El término análogo a la base es

a) infalible : realizableb) incierto : seguroc) patente : notoriod) restricto : limitadoe) d u d o so : lúcido

2. Expresión m ínim a correcta

a) Ni aún así lo convencerásb) Todos rieron aún el m ás serioc) Escuché un sí de sus labiosd) ¿Sí iré?, no lo sée) Se fué con él

3. Cardinal, ordinal, partitivo, m últiplo, distributivo:

^ El hiperónimo de la serie corresponde a los adjetivos

a) superlativosb) numeralesc) relativosd) indefinidose) calificativos

4. Serie de palabras esdrújulas

a) aéreo, entrégale, ígneob) príncipe, invasor, mármolc) álbum, océano, Jacobd) dígasele, saber, cráneoe) oxítona, redáctesemelo, símbolo

5. Serie incluyente por sinonimia

lasitud, fatiga, desm ayo ,_______

a) lascivob) lozaníac) templadod) postracióne) inmanente

6. Expresión m ínim a incorrecta

a) Tú eres lo m ejor para míb) A mí me dijeron que noc) Confía en él, tu tíod) Sí compraron el cafée) Dé lo que dio, queda poco

7. Sinónimo léxico

ENCOM IAR

a) censurarb) enfadarc) alabard) coincidire) alargar

8. E lija los conectores que al ser colocados en losespacios, establezcan una relación adecuada entrelos segmentos de la oración

Aves sin nido, una novela , es una__________de la injusticia contra los indios

a) racial - hipérboleb) económ ica - antítesisc) sicológica - paradojad) filosófica - sinestesiae) social - m etáfora

9. Serie de palabras graves

a) examen, noble, relojb) leyóles, cáncer, cómicsc) capital, fictas, puertad) Isaacs, brillo, resumene) alegraron, robots, carpeta

10. M arque el hiperónimo de

HUEREQUEQUE

a) rapacesb) corredorasc) palmípedasd) zancudase) canoras

11. Verbo que presenta tildación diacrítica

a) dib) vioc) sed) vie) fui

12. PICASSO : GOYA ::

La palabra análoga es

a) Sholojovb) Herodotoc) Chopínd) V an Goghe) Aristóteles

Pág. 1 30000

IVÁN G

AMARRA

Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Page 2: II-PARCIAL-CPU-2015-II.pdf

Centro Pre Universitario Francisco Aguinaga Castro - Segundo Examen Parcial 2015 - li

13. Lince, félido, cuadrúpedo, , vertebrado

El hipónimo de la serie es

a) faunab) animalc) cordadod) herbívoroe) mamífero

14. Término excluido

PREPOSICIONES

a) conb) haciac) masd) parae) de

15. Química, Astronomía, ________ , Geología:Ciencias abióticas

El hipónimo de la serie es

a) Biologíab) Físicac) Sociologíad) Antropologíae) Psicología

16. Palabra en la que se producen dos hiatos

a) sonreíab) huaicoc) Camagüeyd) confiáise) perdíais

17. Sinónimo por significación

Llenar de luz y claridad

a) alutaciónb) álveoc) aluminosod) aluzare) alucita

18. Marque el hipónimo de

BÓVIDO

a) dingob) antílopec) alced) tapire) orea

19. Oración incorrecta con respecto a la tildación diacrítica

a) A hora a m í me toca reírb) De buen corazón es élc) Fui de viaje con ellad) El saboreó el tée) Te doy mi palabra

20. M onosílabo que nunca lleva tilde

a) masb) sic) ted) fee) aun

21. Corriente es a electricidad como:

a) precipitación es a granizob) fuga es a divisac) ventarrón es a aired) torrente es a sangree) expresión es a vocablo

22. A nalogía de “NIEBLA ”

a) “Fausto”b) “A gua”c) “Edipo Rey”d) “Ham let”e) “Los M iserables”

23. Es palabra sobreesdrújula

a) cortésmenteb) fusílaloc) piénsalod) entrégaseloe) cómprame

24. Son agudas por excepción

a) robots, reír, Saúlb) perol, destruí, m amác) envés, mamut, alm orzard) Iraq, veintidós, Paraguaye) feliz, Cotosh, reloj

25. Grupo de palabras que poseen diptongo

a) confiáis, guitarra, democraciab) abierta, sonreía, duodenoc) miedo, Lourdes, actúand) cuarto, ahijado, instruire) viuda, creer, endeudar

P ág . 2 30000

IVÁN G

AMARRA

Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Page 3: II-PARCIAL-CPU-2015-II.pdf

Centro Pre Universitario Francisco Aguinaga Castro - Segundo Examen Parcial 2015 - II

26. COM PRESION DE TEXTO

“Si examinamos los conceptos de la ciencia moderna nos encontram os con que todos ellos se refieren fundamentalmente a las relaciones, operaciones o transform aciones m ás que a las clases o géneros de cosas y de sus propiedades.La especial atención que ha dado la lógica clásica al género y a la especie se debe probablem ente al hecho de que la principal preocupación científica de Aristóteles fue la clasificación zoológica y botánica, ya que empiristas británicos como M ili no tuvieron intereses científicos en una escala m ás amplia. De todos modos, es evidente que la clasificación no es sino un aspecto secundario de la ciencia moderna, en la cual predominan la estadística experimental y las consideraciones m atem áticas”

Señale la afirmación correcta

a) las relaciones, operaciones y transform aciones de las cosas se reflejan en conceptos científicos contemporáneos

b) las clasificaciones zoológicas y botánicas son obsoletas o caducas

c) los empiristas británicos no tuvieron una lógica correcta

d) la principal obra de Aristóteles fue una lógica incompleta

e) la clasificación es un aspecto esencial de las matemáticas

27. COM PRENSION DE TEXTO

“El deber es el freno de la conciencia. Sin él, la conciencia se desboca, ya la estim ule el instinto capitaneando la legión de necesidades que él concita y que la excitan, ya la espolee el egoísmo con el aguijón de la utilidad y la pasión, ya la persuadan o la engañan la sensibilidad y la imaginación, aunque el generoso derecho la impulse, la conciencia individual estará desenfrenada sin descanso y desviada sin remisión, si el deber no pudiera dirigirla”

Escoja la posibilidad correcta

a) la conciencia individual se desviaría si el deber no la dirige

b) el instinto importa m ás que la concienciac) el egoísmo ayuda a que la conciencia se oriented) la imaginación sirve para aclarar la concienciae) no hay conciencia sin deber

28. COM PRENSIÓN D E TEXTO

“De todas las versiones que tenemos de los mitos y cerem onias incaicas, se desprende que la religión quechua era en el Imperio mucho más que la religión del Estado (en el sentido que esta expresión posee en nuestro evo), la iglesia tenía el carácter de una institución social y política. La Iglesia era el Estado m ism o”

De acuerdo al texto, el término “evo” se refiere a

a) el Imperio incaicob) todo tiempoc) el Perúd) nuestro tiempoe) la iglesia

29. Relacione las palabras buscando la antonimia respectiva

I. copar ( ) parcialII. desaferrar ( ) ignorarIII. ecléctico ( ) liberarIV. distinguir ( ) m agullarV. curar ( ) unir

a) I, III, IV, II, Vb) III, IV,I, V , IIc) II, I, III, V, IVd) IV, II, V, I, IIIe) V, IV, II, III, I

30. COM PRENSIÓN DE TEXTO

“Producto de una insatisfacción íntima contra 1í vida tal como es, la ficción es tam bién fuente ds m alestar y de insatisfacción. Esa intranquilidai frente al mundo real que la buena literatura alienta puede, en circunstancias determinadas, traducirs* tam bién en una actitud de rebeldía frente a 1; autoridad, las instituciones o las creencia: establecidas”

En una sociedad injusta, una gran obra literari; generaría

a) ficciónb) indiferenciac) inestabilidadd) consolidacióne) entretenimiento

Póg. 3 30000

IVÁN G

AMARRA

Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Page 4: II-PARCIAL-CPU-2015-II.pdf

Centro Pre Universitario Francisco Aguinaga Castro - Segundo Examen Parcial 2015 - II

RAZONAM IENTO M A TEM ÁTICO

31. Se m uestra el A lgoritmo de Euclides para calcular el M.C.D. (A, B). Si A + B = 1248

Halle A - B

2 6 1 1 2

A B K

0

a) 204b) 456c) 228d) 912e) 432

32. Halle el total de triángulos en

a) 18b) 19c) 20d) 21e) 22

33. Si

A e P ( B ) , determine el valor de verdad de

I. B c AII. A - B = 0III. A A B = B - A

a) VFFb) F Wc) VVFd) FFFe) VVY

34. Carlos mandó a su empleado a la librería a comprar borradores, lapiceros y cuadernos con la condición de gastar la m ism a sum a para cada tipo de artículo escolar y que sea la menor posible, bajo pena de pagar 10 céntim os por cada artículo que compre en exceso. E l em pleado encontró borradores a 300 céntimos, lapiceros a 600 céntimos y cuadernos a 750 y 900 céntimos cada uno de estos; eligió los más baratos y tuvo que pagar una suma a Carlos, ¿cuál fue esta sum a en céntimos?

a) 50b) 60c) 70d) 80e) 90

35. En una asam blea todos deben votar a favor o en contra de una moción. En una prim era rueda los que votaron en contra ganaron por 20 votos; en una segunda vuelta se aprobó la moción por una diferencia de 10 votos, ¿cuántos cambiaron de opinión?

a) 15b) 14c) 13d) 12e) 10

36. En un conjunto de 132 personas, se sabe que el número de los que saben Word, Excel y Access es igual a

❖ — de los que saben sólo Word 6

❖ de los que saben sólo Excel

❖ — de los que saben sólo Access 4

❖ i de los que saben Word y Excel

❖ ^ de los que saben W ord y Access

❖ — de los que saben Excel y Access 4

¿Cuántos saben W ord o Excel?

a) 91b) 84c) 72d) 90e) 108

Pág. 4 30000

IVÁN G

AMARRA

Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Page 5: II-PARCIAL-CPU-2015-II.pdf

Centro Pre Universitario Francisco Aguinaga Castro - Segundo Examen Parcial 2015 - II

37. La suma de las fracciones decim ales O, b y

0,(b + 1) es a su diferencia com o aa es a bb .

Halle a 2 + b2

a) 12b) 10c) 8d) 6e) 4

38. H alle el resto de dividir “M ” entre 4

M = 22 + 4 2 + 62 + 82 + . . . + 1 0002

a) 1b) 0c) 2d) 3e) 4

39. Las dimensiones en metros de un rectángulo de área máxima, cuyo perím etro es 48 m etros son

a) 12 y 12b) 23 y 1c) 16 y 8d) 15 y 9e) 14 y 10

40. ¿Cuál o cuáles de las figuras se puede efectuar de un solo trazo, sin levantar la mano y sin pasar dos veces por la m ism a línea?

a) I y IIIb) I y IIc) II y md) sólo Ie) sólo II

41. Jessica tiene S/. 1800 y N ancy S/. 300, Cada una de ellas ahorra S/. 10 mensualm ente. Dentro de cuántos meses la cantidad que tiene Jessica es el cuádruple de la que tiene N ancy

a) 24b) 18c) 16d) 26e) 20

42. 20 obreros se com prom eten en term inar una obra en 28 días, pero después de haber hecho la m itad de la

obra 10 de los obreros bajaron su rendimiento en

debido a las pésim as condiciones de trabajo. ¿Cuántos días se em pleó en hacer la obra?

a) 29b) 30c) 31d) 32e) 33

43. El m ayor número de tres cifras de la base "m" excede al de la base " m - 5 " en 1115 unidades. Halle "m "

a) 8b) 9c) 11d) 12e) 13

44. Simplifique

(~ p A q) a [p v (~ q a p )]

a) ~ p a qb) p v ~ qc) p v qd) p A qe) ~ q

45. Dadas las proposiciones p, q y r dondeq: 4 es un número impar, además~ [ ( r v q) —» (r —» p ) ] es verdadera. Halle el

valor de verdad de las siguientes expresiones proposicionales

I. r - » ( ~ p v ~ q )

II. [ r <-»(p A q )] <-> ( q a ~ p)

III. (p a ~ q) v r

a) VVVb) VFVc) FFVd) F We) W F

Póg. 5 30000

IVÁN G

AMARRA

Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Page 6: II-PARCIAL-CPU-2015-II.pdf

Centro Pre Universitario Francisco Aguinaga Castro — Segundo Examen Parcial 2015 — II

46. Si "a" máquinas hacen una obra en 30 días y " a + 4" hacen la misma obra en 20 días. Entonces el valor de "a" es

a) 8b) 10c) 6d) 7e) 9

47. Halle el total de puntos de intersección de la figura

a) 610b) 612c) 608d) 606e) 604

48. ¿Cuántos subconjuntos tiene el conjunto B?, donde

B = ( A u C ) - ( A n C )

Si

A = j x e R / x 3 - 6x 2 + 1 2 x - 8 = oj

C = j x e M / x 2 + x - 2 0 = oj

a) 2b) 4c) 8d) 16e) 32

49. Se trata de form ar un cubo con ladrillos cuyasdimensiones son 20 cm, 15 cm y 6 cm. Diga¿cuántos ladrillos son necesarios para form ar el cubo más pequeño posible?

a) 100b) 60c) 120d) 140e) 160

50. Al preguntársele a un m atem ático por su edad éste responde:

“No soy tan joven para decir que tengo 60 años ni tan viejo para tener 80 años. Cada hijo me ha proporcionado tantos nietos como hermanos tiene, mi edad es exactam ente el doble de número de hijos y nietos que tengo”

¿Cuál es la edad del m atemático?

a) 74b) 82c) 64d) 72e) 68

51. Si

( a 2 + l ) a ( 2a )6 = (a 2 )(a - 2 ) ( a - 2)^

Halle a + n

a) 5b) 7c) 15d) 9e) 10

52. Halle a + b + c + d + e + f si

87 ____________

X ( 2 + 8 + 18 + 32 + .. , + 288) = abcdefX = 1

a) 8b) 12c) 15d) 6e) 9

53. M anuel es m ayor que Carlos, Oscar es m ayor que Pedro y éste m ayor que Carlos. Si M anuel y Oscar tienen la m ism a edad, diga cuáles son verdaderos

I. Oscar es m ayor que CarlosII. Carlos es m ayor que OscarIII. M anuel es m ayor que Pedro

a) Ib) IIc) IIId) I y IIIe) III y II

Pág. 6 30000

IVÁN G

AMARRA

Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Page 7: II-PARCIAL-CPU-2015-II.pdf

Centro Pre Universitario Francisco Aguinaga Castro - Segundo Examen Parcial 2015 - II

54. En la sucesión {an} donde

3 + n; si n < 8

2n; si n > 9

Calcule + a 2 + a 3 + . . . + a 20

a) 456b) 480c) 424d) 408e) 444

55. Si el lado de un cuadrado aum enta en 40%, en qué porcentaje aum enta su área

a) 60%b) 76%c) 86%d) 96%e) 92%

56. Dada la división

PAZ | AZ

80 11

Halle P + A + Z

a) 16b) 17c) 18d) 19e) 20

57. Si

- = - y a3 + b 3 = 280 b 3

Halle

a + b + 4

58. Seis amigos: A; B; C; D; E y F se sientan en 2 filas de 3 asientos cada una. Se sabe que: A se sentó entre E y D; C ocupó un asiento extremo y no está en la fila de atrás; B está a la izquierda de F; F no está delante de A, pero sí de E.Entonces, a la izquierda de A se sentó

a) Bb) Cc) Dd) Ee) F

59. El costo de cada llave en la instalación del circuito

es de S/. 50, ¿en cuántos nuevos soles se reducirá el costo de la instalación si se reem plaza este circuito por su equivalente más simple?

a) 200b) 400c) 300d) 100e) 500

60. Para el núm ero 2160, determine

❖ ¿cuántos de sus divisores son múltiplos de 2?❖ ¿cuántos de sus divisores son múltiplos de 3?❖ ¿cuántos de sus divisores son múltiplos de 12?❖ ¿cuántos de sus divisores son múltiplos de 15?

Halle la sum a de todos los resultados

a) 72b) 90c) 124d) 95e) 200

a) 12b) 13c) 14d) 15e) 16

Pág. 7 30000

IVÁN G

AMARRA

Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Page 8: II-PARCIAL-CPU-2015-II.pdf

Centro Pre Universitario Francisco Aguinaga Castro - Segundo Examen Parcial 2015 - II

CONOCIM IENTOS

61. Después de factorizar el polinomio

P (x ) = x 3 + 7 x 2 + 14x + 20

uno de sus factores tiene la forma ^x2 + a x + b

luego el valor de a + b es

a) 5b) 6c) 2d) 4e) 3

62. Al racionalizar la expresión

E ----- —_—■s/l + n /2

se obtiene como denom inador

a) 2b) 1c) 3d) 4e) 5

63. S i 1- — = 1 el valor dem n

2m +2n

es

a) 2

« ic) 3

« ie) 4

64. El valor del cuarto térm ino del desarrollo de

f x _ 2Ó6<2 x

es

a) -96

15x^b) —

4c) -20

d ) ^

e)3x

65. Si

a + 2b + 3c = —x , 2

Halle el valor de

E =(x - a )2 + (x - 2 b )2 + (x - 3c)

2( a 2 + 4b2 + 9 c 2 j

a) 2

« ic) 3

e) 1

66- Indique el equivalente de F si

F = •x x 2xy

+ + -x - y x + y x 2 - y 2 y

a)

b)

c)

d)

e)

x - y2 x

x - yx

x + y x

x + y 2 x

Pág. 8 30000

IVÁN G

AMARRA

Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Page 9: II-PARCIAL-CPU-2015-II.pdf

Centro Pre Universitario Francisco Aguinaga Castro — Segundo Examen Parcial 2015 - II

67. Si PQ es paralelo a BC y PR es paralelo a A B ;

A C = CF = 2cm. Halle FP en cm

a) 1b) 4 lc) 2d) 2V2e) 3

68. Sean las regiones A j y A 2 limitadas por dos circunferencias de igual radio, tal que A, f l A 2 = 1 0 0 7 tcm 2 y A , U A 2 = 400 7 tcm 2. Halle el radio de las circunferencias en cm

a) VlO

b) 2 V Í0

c) 3VÍ0

d) 4V Í0

e) 5VÍ0

69. Halle "x"

a) 39°b) 40°c) 41°d) 42°e) 43°

70. Halle el volum en en c m 3, del tronco de cilindro de revolución, mostrado

a) 9 4 n

CT 95 tt

c) 96 n

d) 97 tt

e) 98tt

71. Si BC - 3D C , H alle "x"

a) 18°28 'b) 1 8°29 'c) 18° 3 0 'd) 18° 31 'e) 18° 3 2 '

72. En la figura. E, F y T son puntos de tangencia,

donde r = 3 cm y A E = 5 c m . Halle E C en cm

a) 10b) 11c) 12d) 13e) 14

Pág. 9 30000

IVÁN G

AMARRA

Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Page 10: II-PARCIAL-CPU-2015-II.pdf

Centro Pre Universitario Francisco Aguinaga Castro - Segundo Examen Parcial 2015 - II

73. En la figura, si AO = 2 ,0 m , el radio de la esfera homogénea es l,Om y la longitud de la barra homogénea y uniforme es 4 ,0m ; la esfera y la barra tienen igual peso y "O" centro de la esfera Determine el ángulo "0" que define la posición de equilibrio

a) 15°b) 30°c) 45°d) 60°e) 75°

74. U na varilla m etálica de coeficiente de dilatación —4 —1lineal a =1,5x10 °C , presenta una dilatación

que viene dado por el gráfico longitud vs temperatura, ¿Cuál es la longitud de la varilla a

0°C? (en 103 cm )

75. Un avión vuela horizontalm ente con una velocidad de 100 m /s , se deja caer un cuerpo respecto del avión y recorre una distancia horizontal de 1000 m, antes de llegar al suelo ¿Con qué ángulo llega el cuerpo sobre el suelo respecto a la horizontal?

g = 10 m /s 2

a) 15°b) 30°c) 45°d) 60°e) 53°

76. Un corcho cúbico de arista 10 cm, con densidad

0 ,2 5 g /c m 3 flota en agua ¿Qué altura en cm del corcho queda por encim a de la superficie del agua?

a) 1,0b) 1,5c) 2,5d) 5,0e) 7,5

77. Halle la velocidad m edia en m /s , entre t = 1 s y t = 2 s, de un m óvil que se desplaza según la ecuación

x = 7 t2 + 2 t - 2

Donde “x” se da en metros y “t” en segundos

a) 10b) 13c) 23d) 33e) 15

78. El proceso de cambio de fase líquida a sólido se denom ina

a) fusiónb) vaporizaciónc) condensaciónd) solidificacióne) sublimación

a) 1b) 2c) 3d) 4e) 5

Pág. 10 30000

IVÁN G

AMARRA

Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Page 11: II-PARCIAL-CPU-2015-II.pdf

Centro Pre Universitario Francitco Aguinaga Castro - legundo Examen Parcial 2015 - II

79. Calcule D , si A + B + C + D = 0

Sabiendo que A = 5 %/3; B = 3

a) 2b) 3c) 5d) 7e) 8

80. Un cuerpo de una masa de 2 kg es soltado en A. Determine la reacción norm al en new ton, cuando el cuerpo pasa por B sobre una superficie de curvatura

2R. U se g = 10-^- s

A

a) 40b) 50c) 60d) 70e) 80

81. Palabra que nom bra a los seres u objetos reales e imaginarios indicando su significado

a) adjetivob) sustantivoc) pronombred) artículoe) adverbio

82. Don Feliciano, doña Juana, Eduar do y Bernardo son personajes de

a) Ñ a Catitab) U na huérfana en Chorrillosc) El sargento Canutod) Frutos de la educacióne) Las tres viudas

83. Especie descriptiva que detalla poéticamente los porm enores de una determ inada época

a) crinografíab) prosopografíac) etopeyad) cronografíae) topografía

84. Una de sus características fue la experimentación formal con el lenguaje, llevada a sus latitudes extremas

a) M ovim iento Colónidab) M odernismoc) Vanguardismod) Arielism oe) Simbolismo

85. La niña me m iraba fijam ente y yo comprendí su sinceridad

Es una oración com puesta por

a) subordinaciónb) coordinación disyuntivac) coordinación copulativad) coordinación adversativae) coordinación consecutiva

86. .. la herencia fija el cambio en los descendientes”, es un principio básico del

a) fijismob) creacionismoc) humanismod) evolucionismoe) existencialismo

Pág. 11 30000

IVÁN G

AMARRA

Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Page 12: II-PARCIAL-CPU-2015-II.pdf

Centro Pre Universitario Francisco Aguinaga Castro - Segundo Examen Parcial 2015 - II

87. En el acto del conocer, com o proceso psíquico,intervienen los siguientes elementos

a) sujeto cognoscente, conectivos lógicos, falacias de ambigüedad

b) proposiciones atómicas, lógica dialéctica, objeto cognoscible

c) objeto cognoscible, relación entre sujeto-objeto, sujeto cognoscente

d) objeto cognoscible, falacias formales, matriz principal

e) relación entre sujeto-objeto, variables preposicionales, sujeto cognoscente

88. En el siguiente esquem a

Se estructura una

a) tabla de verdadb) proposiciónc) falaciad) argumentun ad populume) inferencia

89. El valor ético que considera al hombre como un fin y no como un medio, es

a) la Solidaridadb) el Bienc) la Justicia Conm utativad) la Igualdade) la Dignidad Hum ana

90. Es un tipo de m onopolio que consiste en la fusión o asociación de em presas de diferentes sectores que han perdido cierto grado de autonomía, ya que actúan bajo una sola dirección

a) trustb) poolc) carteld) com ere) holding

91. Teniendo en cuenta el sistem a cambiario, lo ocurrido con el precio del dólar en los últimos 6 meses (pasar la barrera de los S/. 3.00) es una perturbación m onetaria conocida como

a) devaluaciónb) revaluaciónc) apreciaciónd) depreciacióne) reflación

92. Los bienes que guardan una relación directa entre el precio de uno de ellos con la dem anda del otro bien, se denom inan bienes

a) superioresb) sustitutosc) inferioresd) com plementariose) de consum o

93. Form a societaria en la cual las decisiones se adoptan por m ayoría de votos en relación a las personas, y no en función a sus aportes; tiene plazo fijo de duración y la responsabilidad puede tam bién extenderse a terceros

a) em presa individual de responsabilidad limitadab) sociedad comercial de responsabilidad limitadac) sociedad anónim a cerradad) sociedad colectivae) sociedad en com andita

94. Es el costo que al intersectarse con el costo medio perm ite a la em presa determ inar el nivel óptimo de producción

a) fijob) fijo medioc) variabled) variable medioe) m arginal

95. La finalidad del Banco Central de Reserva del Perú, es

a) pagar la deuda extem ab) supervisar a la banca múltiplec) fijar el precio del dólard) preservar la estabilidad monetariae) otorgar crédito a la banca nacional

Pág. 12 30000

IVÁN G

AMARRA

Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Page 13: II-PARCIAL-CPU-2015-II.pdf

Centro Pre Universitario Francisco Aguinaga Castro - Segundo Examen Parcial 2015 - I I

96. El Perú es un país bioceánico porque

a) tiene acceso directo al Océano Pacifico y a través del rio Am azonas y de las carreteras a la cuenca del Océano Atlántico

b) tiene cuatro cuencas hidrográficasc) está situado junto a la línea ecuatorial terrestred) es un país mediterráneoe) tiene diversidad geográfica

97. La desmembración del Im perio Carolingio fue una de las causas que originó

a) el Feudalismob) el Renacimientoc) el Humanismod) la Reformae) la Contrarreforma

98. El padre de la Geopolítica peruana es

a) Fem ando M orote Solarib) Edgardo M ercado Jarrínc) Juan Velasco Alvaradod) Javier Pulgar Vidale) Manuel Apolinario Odría Amoretti

99. El prim er andino peruano que hizo la resistencia a los españoles en V ilcabam ba fue:

a) Fluayna Capacb) M anco Incac) T u p acA m aru IId) Cahuidee) Sayri Tupac

100. La cultura Chavín está situada entre los ríos M osna y Huachesca, a 3177 m .s.n.m en la región geográfica llamada

a) Chalab) Sunic) Quechuad) Rupa rupae) Omagua

101. La hormona estim ulante de los folículos (FSH) tiene como función

a) desencadena producción de leche por las glándulas m am arias

b) controla la glándula tiroideac) produce la pigm entación de la pield) estimula la producción de óvulos en ovarios y

esperm atozoides en los testículose) controla el crecim iento general del cuerpo

102. La capacidad inspiratoria está dada por la sum a de los volúm enes siguientes

a) residual + corrienteb) inspiratorio de reserva + espiratorio de reservac) residual + inspiratorio de reservad) corriente + inspiratorio de reservae) espiratorio de reserva + residual

103. Es componente del arco reflejo que transm ite el impulso del receptor a su term inación axónica en el SNC

a) receptorb) neurona sensorialc) centrod) neurona m otorae) órgano efector

104. Que cambio circulatorio ocurre en el recién nacido

a) las arterias umbilicales se transforman en un cordón fibroso del hígado

b) la vena um bilical se transform a en el ligamento redondo del hígado

c) el agujero oval se transform a en ligamento um bilical

d) el conducto arterioso se transform a en la fosa oval

e) el conducto venoso se convierte en ligamento arterioso

105. Es característica de la fontanela anterolateral

a) tiene forma rom boideab) se encuentra entre los parietales y el frontalc) se cierra a los 2 m eses del nacimientod) une al parietal, frontal, temporal y esfenoidese) es la m ás grande de las fontanelas

106. La secuencia correcta de la vía visual es

estim ulo v is u a l, ................... , corteza visual

a) nervio óptico, retina, quiasm a óptico, núcleos geniculados externos, radiaciones ópticas

b) retina, nervio óptico, quiasm a óptico, núcleos geniculados externos, radiaciones ópticas

c) retina, quiasm a óptico, nervio óptico, radiaciones ópticas, núcleos geniculados externos

d) nervio óptico, quiasma óptico, retina, radiaciones ópticas, núcleos geniculados externos

e) quiasm a óptico, retina, nervio óptico, núcleos geniculados externos, radiaciones ópticas

Pág. 13 30000

IVÁN G

AMARRA

Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Page 14: II-PARCIAL-CPU-2015-II.pdf

Centro Pre Universitario Francisco Aguinaga Catiro - Segundo Examen Parcial 2015 - II

107. Las glándulas verdes caracterizan a

a) crustáceosb) equinodermosc) platelmintosd) insectose) arácnidos

108. En la glucólisis anaeróbica el aceptor final dehidrógenos es

a) oxígenob) ácido lácticoc) ácido pirúvicod) glicerole) C 0 2

109. Las giberelinas intervienen en la

a) maduración de frutosb) estimulación del crecim iento internodalc) diferenciación del tejido vasculard) división celular en tejidos no m eristem áticose) apertura y cierre de estomas

110. La flor es zigom orfa cuando presenta

a) tres sépalos y tres pétalosb) cuatro sépalos y cuatro pétalosc) varios planos de sim etríad) un plano de simetríae) perigonio

111. Enfermedades virales que se caracterizan porqueen el genoma de sus agentes etiológicos presentanARN

I. rubéolaII. varicelaIII. dengueIV. conjuntivitisV. sarampión

Es correcto

113. Polisacárido utilizado como fuente de alm acenam iento de energía en animales

a) celulosab) quitinac) glucógenod) sacarosae) almidón

114. En la m eiosis, el m aterial genético se m odifica porrecom binación entre las cromátidas homologas enel

a) diplotenob) cigotenoc) leptotenod) paquitenoe) diacinesis

115. Indique cuál alternativa corresponde a una reacciónRedox de dismutación

a) Fe20 3 + CO — Fe + C 0 2

b) KC103 -> K C l + 0 2

c) H N 0 2 -> F1N03 + NO

d) Zn + 2HC1 ZnCI2 + H 2

e) F2 + 2NaCl —» 2N aF + C l2

116. Calcular el porcentaje (%) de rendim iento decloruro de sodio que produce la reacción de 20 gde N aH CÜ 3 con 50 mi de ácido clorhídrico 6M,con base en la siguiente ecuación química

N aH C 0 3 + H C l(ac) NaCl + H 20 + C 0 2(g)

a) 70,0%b) 88,5%c) 84,5%d) 90,0%e) 72,8%

a) I, III, IVb) II, III, Vc) III, IV, Vd) I, II, IVe) I, III, V

112. Hormona que inhibe la m etam orfosis

a) gonadotropinab) bursiconac) neoteninad) protoracicotropinae) eedisona

Pág. 14 30000

IVÁN G

AMARRA

Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Page 15: II-PARCIAL-CPU-2015-II.pdf

Centro Pre Universitario Francisco Aguinaga Castro - Segundo Examen Parcial 2015 - li

117. Con respecto a la Tabla Periódica, señale la proposición incorrecta

a) el carácter no metálico, es la facilidad que tienen los átomos de ganar electrones de valencia y form ar aniones

b) la electronegatividad, son valores relativos que comparan la fuerza de atracción que los átomos ejercen sobre los electrones del enlace químico

c) los elementos transuránicos son aquellos que siguen al Uranio 92U , tienen número atómico m ayor a 92 y son artificiales

d) la familia de los alcalinos tórreos, tienen tendencia a perder dos electrones y formar cationes divalentes

e) la energía de ionización, es el cambio de energía que experim entan los átomos (gaseosos o iones) cuando se les agrega un electrón

118. Un recipiente de 350 cm3 se llena a C.N. con un gas de peso m olecular 150 g/mol. Determ inar cuánto pesará el recipiente, si vacío pesaba 370 gramos

a) 350,0b) 360,2c) 372,3d) 362,5e) 370,3

119. Determ ine la longitud de onda en centímetros, em itida por una señal de microondas de televisión que tiene una frecuencia de 50 M Hertz

Dato: (1 M Hertz = 106 Heitz)

a) 500b) 600c) 700d) 400e) 800

120. De las siguientes reacciones químicas

I. N H 3( g ) + H C l( g ) - * N H 4Cl(s)

IL M g(s) + 2H C l(ac) ■-> M gCl2(ac) + H 2(gN

III. 2 N 20 (g )^ U 2 N 2( g ) + 0 2(g)

IV. 2H ft¡x ) + B a(0H )2(ac)^ B aBr2(¡K;)+2H 20 M

V. PCl3W + C lj( g ) - > PCI5(, )

Cuáles son reacciones de combinación

a) I y IIb) II y IDc) III y IVd) I y Ve) II y IV

Pág. 15 30000

IVÁN G

AMARRA

Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar
Ivan
Resaltar