3
III Unidad Administración Tributaria 1. ¿En qué se diferencia una MYPE de una gran empresa? Tipo de trabajadores Ventas máximas Micro 10 150 UIT/año Pequeña 100 o 110 1700 UIT/año Mediana 200 Mas 1700 UIT/año Grande Más de 200 2. ¿Cuál es el principal beneficio que tienen las MYPEs? Tiene un tratamiento especial por parte del estado. 3. ¿Cuáles son los beneficios como persona natural o jurídica de las MYPEs en relación a las otras empresas? 4. Elabore una definición sobre la Tributación Municipal Son las rentas, tributos, contribuciones, tasa, arbitrios, licencias y derechos que administran las municipalidades a su favor por Ordenanza Municipal, conforme a ley. 5. ¿Qué impuestos administran las municipalidades? Impuesto Grava Tasas Predial Valor de los predios urbanos y rústicos. >15 UIT 0.2% 5 UIT -60 UIT 0.6% 60 UIT a + 1.0% Juegos Actividades loterías, bingos, rifas Bingo,Rifa y Sorteo: 10% Pimball, jueg d video 10%. Loterías y otros: 10%. Alcabala Transferencias d inmueb urbanos y rústicos * 3%( Se restan 25 UIT) Esp Públi. no deport. Espect. Públicos no deportivs - los culturales Taurinos, caballos: 15% Cine: 10% d c/ entrada Patrimon Propiedad d *1% ANUAL

ii parte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tributaria

Citation preview

Page 1: ii parte

III Unidad Administración Tributaria

1. ¿En qué se diferencia una MYPE de una gran empresa?

Tipo N° de trabajadores

Ventas máximas

Micro 10 150 UIT/añoPequeña 100 o 110 1700 UIT/añoMediana 200 Mas 1700 UIT/añoGrande Más de 200

2. ¿Cuál es el principal beneficio que tienen las MYPEs?Tiene un tratamiento especial por parte del estado.

3. ¿Cuáles son los beneficios como persona natural o jurídica de las MYPEs en relación a las otras empresas?

4. Elabore una definición sobre la Tributación MunicipalSon las rentas, tributos, contribuciones, tasa, arbitrios, licencias y derechos que administran las municipalidades a su favor por Ordenanza Municipal, conforme a ley.

5. ¿Qué impuestos administran las municipalidades?

Impuesto

Grava Tasas

PredialValor de los predios urbanos y rústicos.

>15 UIT 0.2%5 UIT -60 UIT 0.6%60 UIT a + 1.0%

JuegosActividades loterías, bingos, rifas

Bingo,Rifa y Sorteo: 10%Pimball, jueg d video 10%.Loterías y otros: 10%.

AlcabalaTransferencias d inmueb urbanos y rústicos

* 3%( Se restan 25 UIT)

Esp Públi. no deport.

Espect. Públicos no deportivs - los culturales

Taurinos, caballos: 15%Cine: 10% d c/ entrada

Patrimonio Vehicular 

Propiedad d automóvils con una antigüedad no mayor de tres años

*1% ANUAL

Apuestas 

Ingresos de las entidads organizadoras de eventos con apuestas.

*apuestas: 20%*apuesta hípica: 12%

6. ¿A través de qué norma se pueden crear, modificar y suprimir tributos a nivel local? ORDENANZA MUNICIPAL

Page 2: ii parte

7. ¿Quién admi. tributos a nivel de Gob. Local? SAT-Of. de rentas

8. ¿Qué es un predio? Se considera predios a los terrenos, las edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que constituyan partes integrantes del mismo, que no pueden ser separadas sin alterar, deteriorar o destruir la edificación.

9. La casa de Andrés está valorizada en s/. 150, 000 a. ¿Cuál será el Impuesto Predial a pagar?

Suponemos que luego de llenar los formularios respectivos la base imponible es 150 000, esto se encuentra entre:

Menor 57 750 0.2% 57 750 x 0.2% = 115. 557 750 – 231 000 0.6% 92 250 x 0.6% = 553.5231 000 a mas 1.0% 115.5 + 553.5 = s/.669 ( Esto se puede pagar hasta 30

MarzoSe puede pagar fraccionado o en una sola cuota)

b. Asumiendo que está casa ya fue vendida anteriormente, ¿Cuánto será el pago por Impuesto de Alcabala?150 000 - 25(3850) = 53 750 x 3% = s/. 1612.5

10. ¿Quién paga el Impuesto de Alcabala y a cuánto asciende la tasa a pagar? El comprador o adquiriente del inmueble. La tasa del impuesto es de 3%, no está afecto el tramo de las 25 UIT del valor del inmueble, tampoco los inmuebles que son vendidos por 1° vez.

11. ¿Cuál es el documento de gestión necesario para hacer efectivo un pago? TUPA(TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO) Documento de gestión que contiene los procedimientos administrativos que, por exigencia legal.