66
FACULTAD DE OCEANOGRAFÍA, PESQUERÍA, CIENCIAS ALIMENTARIAS Y ACUICULTURA U n iv e rs id a d N acional Federico V illarreal

III - Redireccionando ... · Web viewTodo ello es de relevancia desde el punto de vista de los compromisos adquiridos por la FOPCA con los estudiantes, es de reconocer el papel de

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE OCEANOGRAFÍA, PESQUERÍA, CIENCIAS ALIMENTARIAS Y ACUICULTURA

Universidad Nacional Federico Villarreal

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

INDICE

PRESENTACIÓN

PALABRAS DEL DECANO DE LA FOPCA

VISIÓN Y MISIÓN DE LA UNFV

RESEÑA BIOGRÁFICA DE FEDERICO VILLARREAL

DECÁLOGO DE VALORES DE LA UNFV

REPRESENTANTES DE LA FOPCA A LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA

CONSEJO DE FACULTAD

DIRECCIONES Y JEFATURAS DE LA FOPCA

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA FOPCA

I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PERFILES PROFESIONALES

I.1. VISION, MISIÓN Y PERFIL PROFESIONAL DE LA EPIPI.2. VISION, MISIÓN Y PERFIL PROFESIONAL DE LA EPIACI.3. VISION, MISIÓN Y PERFIL PROFESIONAL DE LA EPIA

II. DEBERES, DERECHOS Y PROHIBICIONES DE LOS ESTUDIANTES

II.1. DEBERESII.2. DERECHOSII.3. CONSEJERIA Y TUTORIA PARA EL AÑO ACADÉMICO 2012II.4. PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA ORDINARIA

III. ACTIVIDADES CULTURALES Y DE RECREACIÓN

IV. PRESTACIONES QUE BRINDA LA OFICINA DE SERVICIO SOCIAL

V. ANEXOS

5.1. ASIGNATURAS Y DOCENTES POR ASIGNATURAS, SEGÚN AÑO ACADÉMICO

5.1.1. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA5.1.2. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN

ACUICULTURA5.1.3. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ALIMENTARIA

2

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

5.2. PLANES DE ESTUDIOS Y PRE-REQUISITOS

5.2.1. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA5.2.2. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN

ACUICULTURA5.2.3. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ALIMENTARIA

5.3. UBICACIÓN DE AULAS Y LABORATORIOS

5.4. CALENDARIO ACADÉMICO FOPCA 2012

5.5. CRONOGRAMA PARA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

5.6. FORMATO UNICO DE SOLICITUD

5.7. TASAS ACADÉMICAS

5.8. HIMNO DE LA UNIVERSIDAD

3

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

PRESENTACIÓN

Las Escuelas Profesionales de la Facultad de Oceanografía Pesquería, Ciencias

Alimentarias y Acuicultura, de la Universidad Nacional Federico Villarreal, en

cumplimiento a lo estipulado en nuestras normas y en un esfuerzo por brindar un

mejor servicio, pone a disposición de sus alumnos la Guía del Estudiante 2012, la

cual aborda como principales temas:

El proceso de Matrícula,

Sistema y normas de Evaluación,

Planes de estudios y pre-requisitos.

Calendario Académico 2012.

La Guía del Estudiante 2012, pretende responder la mayoría de las preguntas que

con frecuencia el alumno se hace, de los trámites que realiza en esta Casa de

Estudios, a lo largo de su formación profesional.

Se recomienda a los alumnos tomar cabal conocimiento del contenido de esta

Guía, y mantenerla como un documento de consulta, tanto para dinamizar y

optimizar diversos procedimientos a seguir; como para estar adecuadamente

informado de sus derechos y obligaciones, sobre los asuntos señalados.

Esperamos sugerencias y aportes de la Comunidad de la FOPCA y del público en

general.

DIRECTORES DE ESCUELAS

4

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

PALABRAS DEL DECANO DE LA FOPCA

Estimada/o estudiante.

La Guía del Estudiante 2012 de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura de la Universidad Nacional Federico Villarreal aspira a ser una de las herramientas más importantes para dar a conocer a nuestros estudiantes, las posibilidades que la FOPCA les ofrece en su proceso formativo.

En él podrán explorar, todos aquellos interesados en conocer la información esencial de aspectos de importancia para el estudiante y sus familias, los mecanismos de matrícula, el calendario académico, deberes y derechos del estudiante, planes de estudios de las carreras profesionales, relación de docentes, etc.

Todo ello es de relevancia desde el punto de vista de los compromisos adquiridos por la FOPCA con los estudiantes, es de reconocer el papel de la Guía del Estudiante como un instrumento que ayuda a dar respuesta a las previsiones legales que marca a la Ley Universitaria (Ley 23733), que conforma el panorama de los estudios universitarios, y que impone la configuración de sistemas de información y procedimientos de acogida y orientación de los estudiantes y las estudiantes de nuevo ingreso, con el fin de facilitar su incorporación a las enseñanzas universitarias.

Mediante esta Guía el estudiante podrá iniciar su descubrimiento personal del conjunto de recursos humanos, que han hecho que la FOPCA sea considerada como una de las Facultades pioneras del mundo de la pesca.

Finalmente hacerte partícipe de que la política medioambiental de la FOPCA anima a todos sus centros, departamentos a reducir a lo imprescindible el uso del papel. Para encontrar información más amplia y permanentemente actualizada, ponemos a tu disposición el domicilio web de la Universidad: http//www.unfv.edu.pe

A nombre de la FOPCA te damos la bienvenida a nuestro Centro de estudios superiores y te expresamos nuestros mejores deseos para el nuevo curso.

Dr. Luis Dávila SolarDecano FOPCA 2012-2014

5

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

VISIÓN Y MISIÓN DE LA UNFV

VisiónLa Universidad Nacional “Federico Villarreal” debe liderar la innovación cultural, social, tecnológica y científica que contribuya efectivamente al desarrollo humano sostenible del país.

MisiónLa Universidad Nacional “Federico Villarreal tiene por misión la formación de la persona humana y el fortalecimiento de la identidad cultural de la nación, fundado en un renovado conocimiento científico y tecnológico, en correspondencia solidaria con el desarrollo humano sostenible.

AUTORIDADES DE LA UNFV

Rector:

Dr. José María Viaña Pérez

Vicerrectora Académica:

Dra. Nancy Olivero Pacheco

Vicerrector de Investigación:

6

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

Dr. Feliciano Timoteo Oncevay

Espinoza

RESEÑA BIOGRÁFICA DE FEDERICO VILLARREAL

Federico Villarreal nació en Túcume, Lambayeque, el 31 agosto de 1850. Sus padres fueron Ruperto Villarreal y Manuela Villarreal. Inicio sus estudios en su ciudad natal, sobresaliendo desde niño como un brillante alumno, llegando a graduarse como preceptor de primeras letras.

Su vocación por las ciencias exactas le permitió que a los 23 años superara el Binomio de Newton, graduándose luego como preceptor de segunda enseñanza, a los 26 años.

En 1877, viaja a Lima e ingresa a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destacando por su dedicación al estudio. Optó su grado de bachiller en el año de 1879, con la tesis Fórmulas y métodos que deben complementarse en matemática pura¸ y en 1880 la licenciatura, con su tesis El efecto de refracción sobre el disco de los astros. En1881, fue el primer doctor en matemática egresado de dicha universidad, mereciendo sobresaliente calificación por la tesis Clasificación de las curvas del tercer grado.

Al producirse la Guerra del Pacífico en 1879, Federico Villarreal, se alista en las filas de los defensores de la patria. . No sólo comparte el sacrificio de la Batalla del Morro de Chorrillos, sino que cae herido de cuidado en los campos de San Juan y Miraflores.

A los 31 años postuló a la Escuela de Ingenieros (hoy UNI), alternando el dictado de la cátedra universitaria con sus clases. Durante los años 1886 y 1887 obtiene los títulos de Ingeniero Civil e Ingeniero de Minas.

Desde su primera publicación “Efecto de la refracción sobre el disco de los astros” en febrero de 1885 en la Gaceta Científica, hasta su muerte, escribiría cerca de 600 notas de interés científico.

En 1892 fue elegido senador suplente por el Colegio Electoral de Lambayeque y en 1900 concejal de Lima. En ese mismo año, Federico Villarreal inicia su dedicada actividad a la difusión del *esperanto. En 1903 edita la única revista de este tipo en el Perú "Anteneun esperantistoy" que dirigió y sostuvo económicamente hasta su muerte.

7

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

El sabio Federico Villarreal murió en Barranco el 3 de junio de 1923, rindiéndosele honores póstumos correspondientes a la categoría de ministro de Estado.

A solicitud de las autoridades de Túcume, los restos de quien fuera uno de los hombres más brillantes que han existido en el Perú, fueron exhumados y trasladados a su tierra natal el 29 de agosto de 1998.

DECÁLOGO DE VALORES DE LA UNFV

1. Responsabilidad

2. Honestidad

3. Respeto

4. Puntualidad

5. Comunicación

6. Superación

7. Tolerancia

8. Autoestima

9. Libertad

10. Cooperación

8

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

9

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

REPRESENTANTES DE LA FOPCA A LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA

Docentes:

Ing. Ricardo Ghersi Belaunde

Ing. Gregorio Gallo Gil

Ing. Javier Chiyong Castillo

Alumnos:

Wilder Ramos Curilla

Gerardo Cateriano Ortega

CONSEJO DE FACULTAD

Dr. LUIS ALBERTO DÁVILA SOLARDecano

Docentes:

Dra. Elva Gloria Adrianzen Matienzo

Mag. Abel Walter Zambrano Cabanillas

Dr. Pedro José Rodenas Seytuque

Q.F. María Teresa Flores Córdova

Ing. Luis Efraín Clemente Sanguinetti

Ing. Daniel Oswaldo Oré Villalba

Ing. Pedro Luis Encinas Príncipe

M. Sc. Antonio Jaime Salvá Pando

Arq. María del Carmen Delgado Rangel

Alumnos:

Jorge Rafael Saldaña Agapito (EPIP)

Micker Pocho Huamaní Inca (EPIA)

Anthony Isla Álvarez (EPIAC)

Julio César Castro Alva (EPIAC)

Fhares Linares Navarro (EPIA)

Gustavo Cuadros Caballero (EPIP)

10

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

DIRECCIONES Y JEFATURAS DE LA FOPCA

Secretaria Académica Ing. Luz Taype Acuña

Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera (EPIP) Ing. Luis Clemente Sanguinetti

Director de la Escuela Profesional de Ingeniería en Acuicultura (EPIAC) Ing. Daniel Oré Villalba

Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria (EPIA) Ing. Olegario Marín Machuca

Director del Instituto de Investigación Mag. Victor Terry Calderón

Director de la Sección de Postgrado

Director de Producción de Bienes y Servicios Ing. Olegario Marín Machuca (e)

Directora de Proyección Social Ing. Miriam Niebuhr Gonzales

Directora de Orientación y Tutoría Académico y Personal Blga. Betty Gamero Collado

Director de Autoevaluación y Acreditación Ing. Carlos Llontop Vélez

Jefe del Departamento Académico de Oceanografía y Pesquería (DAOP) M. Sc. Antonio Salvá Pando

Jefe del Departamento Académico de Acuicultura (DAA) M. Sc. Walter Zambrano Cabanillas

Jefa del Departamento Académico de Ciencias Alimentarias (DACA) Dra. Elva Adrianzén Matienzo

Jefe de la Oficina de Planeamiento Ing. Walter Blas Ramos

Jefa de la Oficina de Grados y Títulos Ing. Carmen San Román Moscoso

Jefa de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional Q.F. María Flores Córdova

Jefe de la Oficina de Servicios Académicos Ing. César Peña Domínguez

Jefe de la Oficina de Prácticas Pre Profesionales Ing. José Candela Díaz

Jefe de la Oficina Asuntos Administrativos Sr. Walter Siri Rodríguez

11

CONSEJO DE FACULTAD

DECANATO

OFICINA DE PLANEAMIENTO

DPTO. (S) ACADÉMICOS (S)SECRETARÍA ACADÉMICAOFIC. DE COM. E IMAG. INST.OFIC. ASUNTOS ADMINISTRAT.

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA FACULTAD

OFICINA DE AUTOEV. Y ACREDITACIÓN

OFIC. DE SERV. ACAD.OFIC. DE GRADOS Y TÍTULOS.OFIC. PRACT. PRE PROFES.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓNSECCIÓN DE POST GRADOESCUELAS PROFESIONALESDIRECCIÓN DE PROYEC. SOCIALDIRECCIÓN DE PROD. BS. Y SS.DIRECCIÓN ORIENT. Y TUT. ACAD. Y PERS.

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA FOPCA

12

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PERFILES PROFESIONALES

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES

Lograr una formación de calidad pertinente con el proceso de desarrollo sostenible y en armonía con el entorno social y ambiental.

Lograr una gestión eficiente y eficaz que permita dar un buen soporte a los procesos que involucren la formación, investigación y extensión.

Difundir los valores culturales que caracterizan nuestra identidad nacional, así como la presencia de la universidad en los diferentes procesos de institucionalización como autoridad académica de la sociedad.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECIFICOS

Renovar los procesos de enseñanza-aprendizaje que garantice la formación integral de profesionales.

Desarrollar una política de investigación y transferencia de conocimientos que sitúe a la universidad en una posición de excelencia.

Implementar un sistema de calidad institucional. Adecuar la oferta de las acciones formativas a las necesidades del entorno y del

desarrollo estratégico del país. Impulsar las relaciones entre la universidad, empresas y Estado. Potenciar el papel de la universidad como motor del progreso social y cultural del

entorno. Desarrollar una política de internacionalización. Lograr un modelo de gestión eficiente y sostenible. Fortalecer las acciones orientadas al bienestar integral de la población estudiantil. Ampliar y modernizar la infraestructura física, como soporte a las actividades

académicas, de investigación y proyección social.

13

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

1.1.VISIÓN, MISIÓN Y PERFIL PROFESIONAL DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA

VISIÓN

Ser un órgano de consulta técnico científico especializado que responde a los requerimientos de desarrollo del sector pesquero nacional.

MISIÓN

Forma profesionales altamente calificados y competentes para responder de manera efectiva a la sociedad en el contexto del desarrollo sustentable, mediante el conocimiento científico y tecnológico de las actividades del proceso pesquero y de la investigación.

PERFIL PROFESIONAL

El Ingeniero Pesquero egresado de la UNFV, gestiona el aprovechamiento sustentable de los recursos hidrobiológicos, para satisfacer necesidades alimenticias e industriales, entendiendo a la pesquería bajo una concepción sistemática: extracción de recursos hidrobiológicos, procesamiento, transporte y comercialización de sus productos. Demuestra espíritu emprendedor, capaz de actuar en entornos cambiantes con liderazgo y valores éticos.

Gestiona actividades de extracción de los recursos hidrobiológicos. Gestiona procesos y técnicas de manufactura en la transformación y

procesamiento de productos pesqueros. Desarrolla técnicas para el aseguramiento de la calidad. Diseña y pone en marcha proyectos de inversión pesquera, de acuerdo a los

requerimientos del sector. Gestiona la administración y conservación de los recursos pesqueros. Diagnostica, investiga y desarrolla tecnologías de extracción y de procesamiento

de productos pesqueros para la optimización de los recursos. Promueve actividades de extracción y procesamiento de recursos

hidrobiológicos de acuerdo a planes de desarrollo local, regional y nacional. Planifica, diseña, organiza, dirige y controla programas de extracción y de

producción con relación a recursos humanos, recursos hidrobiológicos, flotas pesqueras, equipos, materiales y artes de pesca y medio ambiente.

Asimila, adapta, aplica, crea y desarrolla conocimientos científicos y tecnológicos que le permitan dar solución a problemas operativos y financieros en los ámbitos de flota pesquera, artes de pesca, procesamiento industrial y comercialización.

14

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

1.2.VISIÓN, MISIÓN Y PERFIL PROFESIONAL DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ACUICULTURA

VISIÓN

Ser reconocida como un centro líder de formación de recursos humanos, Académica, Científica, Tecnológica y Humanística, para la realización de proyectos, asistencia técnica, investigación, protección ambiental, enmarcados dentro de la actividad de la acuicultura a nivel mundial.

MISIÓN

Forma Profesionales con calidad y excelencia, basados en los fines y principios de la enseñanza, investigación científica, tecnológica y proyección social, con énfasis en el crecimiento de la productividad en el campo de la acuicultura.

PERFIL PROFESIONAL

El Ingeniero Pesquero Acuicultor, es un profesional con espíritu de liderazgo, de alta competencia y valores éticos que aplica conocimientos científicos y tecnológicos en diferentes instituciones estatales y privadas, para el eficiente desarrollo de la actividad acuícola aplicada a organismos hidrobiológicos continentales y marinos.

El Ingeniero Pesquero Acuicultor, está capacitado para:

Aplicar los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos orientados a lograr una constante optimización de las técnicas que conlleven a incrementar la productividad en los sistemas de cultivo de especies dulceacuícolas y marinas.

Diseñar planificar, ejecutar y evaluar proyectos en acuicultura. Administrar centros de producción de bienes y servicios en la especialidad. Investigar, diagnosticar y desarrollar programas de investigación y proyectos de

desarrollo tendientes a solucionar los problemas a nivel nacional.

CAMPO LABORAL

Empresas nacionales y extranjeras, dedicadas al cultivo de organismos hidrobiológicos (peces, moluscos, crustáceos, plantas acuáticas y otros) en costa, sierra y selva del Perú, tanto en el mar como en agua dulce.

Instituciones orientadas a la elaboración de proyectos de inversión en el área de la acuicultura; la investigación y solución de problemas en los campos de la calidad del agua (relaves mineros y otros); formulación y preparación de alimentos para las especies de cultivo; innovación en los sistemas de crianza para truchas y tilapias (estanques y jaulas flotantes), conchas de abanico, langostinos, camarón de río, paiche, gamitana y otros; tratamiento de las enfermedades de organismos hidrobiológicos; mejoramiento genético; valor agregado de los productos de la acuicultura (conservas, seco salados,

15

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

ahumados, etc.); estudios de Impacto Ambiental. Instituciones Públicas: DIREPROs, DGA del PRODUCE, IMARPE, FONDEPES,

Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP); Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT); docente en áreas afines a la carrera.

Organizaciones No Gubernamentales nacionales y extranjeras dedicadas al apoyo y capacitación de comunidades en programas de autosostenibilidad.

Creación de su propia empresa para el cultivo y comercialización de productos hidrobiológicos.

1.3.VISIÓN, MISIÓN Y PERFIL PROFESIONAL DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ALIMENTARIA

VISIÓN

Ser un centro de formación de recursos humanos en ingeniería de los alimentos con excelencia académica para brindar asistencia técnica, científica e ingenieril en la producción y aseguramiento de la calidad de alimentos procesados, protección ambiental de la actividad alimentaria, investigación y desarrollo de proyectos en el marco del proceso de globalización.

MISIÓN

Contribuye a la seguridad alimentaria y desarrollo socioeconómico del país, a través de la formación de recursos humanos en tecnología, ciencia e ingeniería de los alimentos con sentido de respeto, liderazgo y ética profesional.

PERFIL PROFESIONAL

El Ingeniero alimentario es un profesional que reúne el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, ingenio, creatividad y actitudes necesarias para el diseño, construcción y control de plantas, equipos, sistemas y procesos para la conservación, elaboración, manejo y desarrollo de alimentos en concordancia con los principios de calidad, medio ambiente, alimentación y seguridad.

El ingeniero alimentario egresado de la UNFV está capacitado en las siguientes áreas de su competencia:

Área de desarrollo personal: Conocimiento de la Problemática Alimentaria del Perú y sus recursos naturales

alimentarios. Conocer lo referente a sus derechos y obligaciones, establecidos en

documentos, como los de Agenda 21, Derecho Humanos, Constitución política, Ética profesional, Código Civil, reglamentos, normas técnicas, científicas e ingenieriles y Codex Alimentarius.

Área Profesional:

16

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

Planificar, implementar, dirigir y controlar las operaciones de plantas en el sector agroindustrial y pesquero.

El Aseguramiento de la Calidad de los alimentos procesados. Protección Ambiental en la actividad alimentaria. Participar en los proyectos de inversión, promover, desarrollar nuevas industrias

de alimentos procesados, a nivel de micro o mediana empresa; recibiendo el apoyo de gestión de la universidad a través de sus Centros de Producción.

Áreas prioritarias del tratamiento térmico, reología de los alimentos, tratamiento de residuos agroindustriales, diseño de bioprocesos, entre otros.

Estructurar proyectos de investigación en el área respectiva de acuerdo a la metodología de la investigación, para lo cual la investigación se orienta a las áreas de ciencia de los alimentos e Ingeniería y tecnología de los alimentos.

17

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

II.DEBERES, DERECHOS Y PROHIBICIONES DE LOS ESTUDIANTES

II.1. DEBERES:

Artículo 441.- Son deberes de los estudiantes:

a) Cumplir con la Ley Universitaria, el Estatuto y los Reglamentos que rigen el desarrollo institucional;

b) Contribuir a la realización de los fines de la Universidad fortaleciendo su imagen, ejercitando los valores universitarios y haciendo efectiva de su autonomía, de conformidad con la Ley;

c) Dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a su formación cívica, académica, humanista y profesional;

d) Respetar los derechos de los miembros de la Comunidad Universitaria; e) Contribuir al mantenimiento y conservación de los ambientes, equipos,

laboratorios, mobiliarios y demás bienes de la Universidad. f) Contribuir a la solución de los problemas nacionales y universitarios a través del

estudio, la investigación, la Extensión Universitaria y Proyección Social, ligando la teoría con la práctica;

g) Asistir anualmente al examen médico que dispone la Oficina Central de Bienestar Universitario, a través de los servicios médicos correspondientes;

h) Guardar el debido respeto a las Autoridades de la Universidad, Profesores, Personal Administrativo y condiscípulos;

i) Aprobar las materias correspondientes al periodo lectivo, caso contrario perderán la gratuidad de la enseñanza. El Reglamento de la Universidad establecerá las condiciones de recuperación de la gratuidad.

j) (*)El número mínimo de créditos para mantener la condición de estudiante regular en el régimen anual de veinticuatro (24), de no aprobar los cursos en esta proporción, será amonestado por el Decano de la Facultad; si al ciclo siguiente no supera esta situación será suspendido por un ciclo, si a su reincorporación sigue sin aprobar cursos en la proporción establecida en el presente inciso, será separado definitivamente de la Universidad.

k) Quienes al término de su formación académica decidan postular e ingresen a otra especialidad, no gozarán de la gratuidad de la enseñanza.

l) Otros que señalen los Reglamentos.

Copia textual del Estatuto UNFV Publicación 2011. www.unfv.edu.pe/site/images/Documentos/pdf/ESTATUTOUNFVa.pdf*Adaptado al Régimen anual.

18

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

II.2. DERECHOS

Artículo 451.- Son derechos de los estudiantes: a) Recibir una sólida formación académica, científica, tecnológica, ética, física,

humanista y profesional; b) Expresar libremente sus ideas y no ser sancionados por causa de ellas, ni

sufrir discriminación alguna de orden social, económico, religioso, político y académico;

c) Elegir y ser elegido democráticamente y participar en los órganos de Gobierno de la Universidad ejerciendo su derecho a la fiscalización, de acuerdo a la Ley Universitaria y al Estatuto de la Universidad

d) Reconocimiento académico como mejor alumno; e) Utilizar los servicios académicos, de bienestar y asistencia, instalaciones

deportivas y culturales, que ofrece la Universidad, así como los demás beneficios que establecen la Ley, el Estatuto y los Reglamentos;

f) Conocer oportunamente la “Guía del Estudiante” g) Dar examen sustitutorio, aplazado y de subsanación, según corresponde de

acuerdo a lo regulado por el Reglamento respectivo;

h) Participar activamente en el quehacer de la investigación, de conformidad con el Art. 82º del Estatuto;

i) Solicitar ampliación de créditos con un promedio ponderado mínimo de trece (13);

j) Conocer y concursar a becas de capacitación que ofrecen a la Universidad, entidades de educación superior, nacionales o internacionales;

k) Conocer, concursar y ser acreditado por la Facultad respectiva ante las entidades públicas y no públicas que presenten plazas para prácticas pre profesionales y laborales, remuneradas o no.

l) Recibir el soporte económico que ofrezca la Universidad para los alumnos de modesta condición económica y los estímulos que se otorguen por alto rendimiento académico. El Reglamento de la Oficina Central de Bienestar Universitario, fijará las condiciones y requisitos del caso;

m) Reunirse pacíficamente en Asambleas Generales; n) Presentar peticiones individuales y/o colectivas, por medio de sus

representantes; o) Denunciar y solicitar sanción al profesor que incumple el Art. 35º. Su revisión

por parte del Consejo de Facultad deberá ser en su próxima sesión ordinaria; p) Acudir al Consejo de Asuntos Contenciosos de la Asamblea Nacional de

Rectores.q) Otros que señale la Ley Universitaria y el Reglamento General de la

Universidad.

1 Copia textual del Reglamento general de la UNFV.www.unfv.edu.pe/site/images/Documentos/pdf/REGLAMENTO_GENERAL.pdf

19

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

II.3. CONSEJERIA Y TUTORIA PARA EL AÑO ACADEMICO 2012

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA PESQUERA

PRIMER AÑO : Piloto Celso Alburquerque YatacoSEGUNDO AÑO : Ing. Israel Montoya ManriqueTERCER AÑO : Ing. Edwin Lazo ChongCUARTO AÑO : Ing. Ignacio Hinojosa BlancoQUINTO AÑO Ing. Luis Clemente Sanguinetti

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN ACUÍCULTURA

PRIMER AÑO A : Ing. Jorge Herrera Cruz PRIMER AÑO B : Ing. Andrés Kostelac RocaSEGUNDO AÑO A : Blga. Betty Gamero ColladoSEGUNDO AÑO B : Ing. Catalina Díaz CachayTERCER AÑO : Ing. César Peña DomínguezCUARTO AÑO : Ing. Cayo Avendaño FernándezCUARTO AÑO : Ing. Víctor Moreno GarroQUINTO AÑO : Ing. Fanny Betalleluz Nieto

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ALIMENTARIA

PRIMER AÑO : Ing. José Candela DíazIng. Saby Zegarra Samamé

SEGUNDO AÑO : Ing. Gladis Aldave Palacios TERCER AÑO : Ing. Pilar Minaya Agüero CUARTO AÑO : Ing. Gaby Bengoa HuamánQUINTO AÑO : Ing. Jorge Pareja Meneses

20

Recabar carpeta de matrícula en la Oficina de Servicios Académicos de la Facultad, según cronograma.

Matricularse en la Oficina de Servicios académicos portando su carpeta con la documentación completa y recibos pagados.

Llenar la ficha de solicitud de matrícula (sin enmendaduras) con su profesor consejero quien deberá firmarla, previa verificación de asignaturas con sus prerrequisitos y el creditaje permitido según el nivel de estudios en el que se matricula, record académico y horarios. Llenar la hoja de compromiso de honor.

Pagar las tasas académicas (derecho de matrícula), en el Banco de Comercio, de acuerdo a las boletas de su carpeta de Matrícula.

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

II.4. PROCEDIMIENTO DE MATRICULA ORDINARIA

III.ACTIVIDADES CULTURALES Y DE RECREACIÓN

Anualmente, Direcciones y Jefaturas de la Facultad programan seminarios, talleres, conversatorios, mesas redondas y cursos extracurriculares, relacionados con avances científicos y tecnológicos de las especialidades, así como, del quehacer nacional.

En la semana festiva de la Facultad se desarrollan actividades culturales y deportivas. Por su parte las Escuelas Profesionales tienen como fechas bases de su programación:

25 al 30 de junio: Escuela de Ingeniería Pesquera

17 al 21 de setiembre: Escuela de Ingeniería en Acuicultura 15 al 20 de Octubre: Escuela de Ingeniería Alimentaria

Las actividades aludidas convoca la presencia de expositores externos, ex-alumnos y toda la comunidad de la FOPCA.

IV.PRESTACIONES QUE BRINDA LA OFICINA DE SERVICIO SOCIAL DE LA FACULTAD

La Oficina Central de Bienestar Universitario (OCBU) a través de la Oficina de Servicio Social en la Facultad proporciona programas de apoyo social, cuyo objetivo es brindar ayuda, a los alumnos de escasos recursos económicos.

Se accede previa evaluación de la asistenta social, durante los meses de enero a marzo. Los programas que se brindan:

A. PROGRAMAS DE APOYO SOCIAL:

APOYO PECUNIARIO: Ayuda económica mensual a cambio de tres horas diarias de trabajo en oficinas que se les asigne en la facultad.

BONO DE ALIMENTACIÓN: Se otorga almuerzo gratuito (menú) en la cafetería del local, previa evaluación socioeconómica.

B. PROGRAMAS DE SALUD: Atención de salud preventiva promocional.

21

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

Para los estudiantes, atención odontológica (curación extracción y profilaxis), atención psicológica y laboratorio clínico.

C. PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN

DESAYUNO ESTUDIANTIL: Se expende en la cafetería del local a un costo simbólico, que consiste en una taza de leche / cereal y dos panes.

ACTIVIDADES CULTURALES Y RECEREATIVAS

La OCBU promueve el turismo social, visitas a centros recreacionales y espectáculos de calidad a precios de costo.

Organiza campeonatos deportivos, juegos florales.

22

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

V.ANEXOS

23

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

V.1. ASIGNATURAS Y DOCENTES POR ASIGNATURA DEL PRESENTE AÑO

ACADÉMICO

24

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

V.1.1. Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

Código Asignatura A/S Nat Docente

Primer AñoOPP 101 Matemática I (Secc. A) A T/P Lic. Luis Sullca AcuñaOPP 101 Matemática I (Secc. B) A T/P Ing. Luis Jáuregui Del ÁguilaOPP 102 Química General (Secc. A) A T/P Ing. Miryam Niebuhr GonzalesOPP 103 Biología y Ecología A T/P Dr. Juan Acosta PoloOPP 104 Dibujo Técnico y Geom. Descriptiva (Sec. A-B) A T/P Ing. Carlos Morales CautiOPP 105 Geología Física y Litoral Peruano (Sec. A-B) A T Dr. Néstor Teves RivasOPP 105 Geología Física y Litoral Peruano (Sec. A-B) A P Ing. Carmen San Román MoscosoOPP 106 Introducción a la Pesquería (Secc. A-B) A T Ing. Ricardo Ghersi BelaundeOPP 107 Sociología (Secc. A-B) A T M.Sc. Giovanni MitrovicOPP 108 Redacción Técnica y Met. del Trabajo Intelectual (Sec. A-B) A T Lic. Marcela Uría Sanchez

Segundo AñoOPP 201 Matemática II (Secc. A) A T/P Mag. Edwin Lazo ChongOPP 201 Matemática II (Secc. B) A T/P Lic. Luis Sullca AcuñaOPP 202 Estadística General y Aplicada (Secc. A) A T/P Lic. Mesías Prieto CotosOPP 202 Estadística General y Aplicada (Secc. B) A T/P Ing. Carlos Morales CautiOPP 202 Estadística General y Aplicada (Secc. B) A P Ing. Luis Jáuregui Del ÁguilaOPP 203 Física General A T/P M. Sc. Antonio Salvá PandoOPP 204 Química Analítica A T Ing. Ignacio Hinojosa BlancoOPP 204 Química Analítica A P Ing. Miryam Niebuhr GonzalesOPP 205 Ictiología y Comportamiento de Peces S1 T/P Ing. Edgard Revilla AlmansaOPP 205 Ictiología y Comportamiento de Peces S2 T/P Ing. Ricardo Ghersi BelaundeOPP 205 Ictiología y Comportamiento de Peces S2 P Ing. Iris Machado HonoresOPP 206 Navegación (Secc. A-B-C) A T/P Piloto Celso AlburquerqueOPP 207 Ecología Marina A T/P Ing. Edgard Revilla AlmansaOPP 208 Computación y Programación A P Ing. Iris Machado Honores

Tercer AñoOPP 301 Matemática Aplicada S1 T/P Mag. Edwin Lazo ChongOPP 301 Matemática Aplicada S2 T Mag. Víctor Terry CalderónOPP 301 Matemática Aplicada S2 P Ing. Elia Rojas RojasOPP 302 Mecánica Técnica Resistencia de Materiales A T/P Ing. Jorge Vera ErmitañoOPP 303 Físico Química y Termodinámica S1 T/P Ing. Luz Taype AcuñaOPP 303 Físico Química y Termodinámica S2 T/P Ing. Carlos BenavidesOPP 304 Recursos Pesqueros A T/P Mag. Marco Espino SánchezOPP 305 Muestreo y Control de Calidad S1 T/P Ing. Edmundo Guzmán LoyolaOPP 305 Muestreo y Control de Calidad S2 T/P Ing. Bertha Mallqui AcostaOPP 306 Materiales de Pesca Motores M. y Eq. Cub. S1 T/P Ing. Iris Machado HonoresOPP 306 Materiales de Pesca Motores M. y Eq. Cub. S2 T/P Ing. Daniel Valverde RamírezOPP 307 Economía (Secc. A-B) A T Ing. Mario Apaza UrbinaOPP 308 Realidad Nacional Y Legislación A T Ing. Luis Clemente Sanguinetti

25

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

Cuarto Año

OPP 401 Electricidad y Refrigeración Industrial S1 T/P Ing. Carlos Benavides Vilcarromero

OPP 401 Electricidad y Refrigeración Industrial S2 T/P Ing. Jorge Ángeles Silva

OPP 402 Operaciones Unitarias A T/P Ing. Gaby Bengoa Huamán

OPP 403 Oceanografía Química Y Biológica A T/P Ing. Ignacio Hinojosa Blanco

OPP 404 Mecánica de Fluidos y Ocean. Física (Secc. A-B) S1 T/P M. Sc. Antonio Salvá Pando

OPP 404 Mecánica de Fluidos y Ocean. Física (Secc. A-B) S2 T/P Ing. Gustavo Laos Cruzado

OPP 404 Mecánica de Fluidos y Ocean. Física (Sección.B) S1 P Ing. Jorge Vera Ermitaño

OPP 405 Embarcaciones Pesqueras A T/P Ing. Mario Apaza Urbina

OPP 406 Ingeniería de Artes de Pesca (Secc. A) S1 T Ing. Ricardo Ghersi Belaunde

OPP 406 Ingeniería de Artes de Pesca (Secc.A) S2 T Ing. Raúl Salas Zegarra

OPP 406 Ingeniería de Artes de Pesca (Secc. B) S1 P Ing. Raúl Salas Zegarra

OPP 406 Ingeniería de Artes de Pesca (Secc. B) S2 P Ing. Ricardo Ghersi Belaunde

OPP 407 Evaluación y Administ. de Recursos Pesq. (Secc. A) A T/P Mag. Marco Espino Sánchez

OPP 407 Evaluación y Administ. de Recursos Pesq. (Secc. B) A T/P Ing. Jorge Zuzunaga Zuzunaga

OPP 408 Ingeniería Económica Y Costos S1 T Ing. Israel Montoya Manrique

OPP 408 Ingeniería Económica Y Costos S2 T Ing. Luis Clemente Sanguinetti

Quinto Año

OPP 501 Electrónica, Acústica y Equipos de Cubierta A T/P Ing. Mariano Gutiérrez Torero

OPP 502 Oceanografía Geológica y Puertos Pesqueros A T/P Dr. Néstor Teves Rivas

OPP 503 Ingeniería de Flotas (Secc. A) A T/P Ing. Jorge Zuzunaga Zuzunaga

OPP 503 Ingeniería de Flotas (Secc. B) A T/P Ing. Federico Iriarte Ahón

OPP 504 Transp. y Procesamiento de Prod. Pesqueros S1 T/P Ing. Jorge Ángeles Silva

OPP 504 Transp. y Procesamiento de Prod. Pesqueros S2 T/P Ing. Josué Ccopa Rodas

OPP 505 Tecnología de la Producción A T/P Ing. Israel Montoya Manrique

OPP 506 Proyectos de Inversión A T/P Ing. Luis Clemente Sanguinetti

OPP 506 Proyectos de Inversión A P Ing. Israel Montoya Manrique

OPP 507 Administración de Empresas y Mercadotecnia A T Ing. Walter Smith Cavalie

OPP 508 Tópicos Especiales y Proy. de Tesis (Secc. A) A T Mag. Marco Espino Sánchez

OPP 508 Tópicos Especiales y Proy. de Tesis (Secc. B) A T Ing. Federico Iriarte Ahón

2I0161 Defensa Nacional A T Ing. Luis Clemente Sanguinetti

26

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

V.1.2. Escuela Profesional de Ingeniería en Acuicultura

COD. ASIGNATURA A Nat DOCENTE

Primer Año Sección AOPA101 Matemática I A T/P Ing. Jessica Vargas AyalaOPA102 Química General A T/P Ing. Luz Taype AcuñaOPA103 Biología y Ecología A T Ing. César Luck OlórteguiOPA103 Biología y Ecología A P Blga. Betty Gamero ColladoOPA104 Ficología y Plantas Acuáticas A T Dr. Juan Acosta PoloOPA104 Ficología y Plantas Acuáticas A P Ing. Manuel Figueroa Vargas Machuca OPA104 Ficología y Plantas Acuáticas A P Ing. Fanny Betalleluz Nieto OPA104 Ficología y Plantas Acuáticas A P Ing. Edgard Revilla AlmansaOPA105 Introducción a la Acuicultura A T Ing. Daniel Oré VillalbaOPA106 Geología Física A T/P Ing. Carmen San Román MoscosoOPA107 Dibujo Técnico y Geometría Descriptiva A T/P Ing. Víctor Moreno GarroOPA108 Redacción Técnica y Met. del Trabajo Intelectual A T Lic. Marcela Uría Sánchez

Primer Año Sección B

OPA101 Matemática I A T/P Ing. Jéssica Vargas AyalaOPA102 Química General A T/P Ing. Miryam Niebuhr GonzalesOPA103 Biología y Ecología A T Ing. César Luck OlorteguiOPA103 Biología y Ecología A P Ing. Miryam Muñoz LandaOPA103 Biología y Ecología A P Dra. Susana Sirvas CornejoOPA104 Ficología y Plantas Acuáticas A T Dr. Juan Acosta PoloOPA104 Ficología y Plantas Acuáticas A P Ing. Manuel Figueroa Vargas MachucaOPA104 Ficología y Plantas Acuáticas A P Ing. Fanny Betalleluz NietoOPA105 Introducción a la Acuicultura A T Ing. Carlos Llontop VélezOPA106 Geología Física A T/P Ing. Carmen San Román MoscosoOPA107 Dibujo Técnico y Geometría Descriptiva A T/P Ing. Víctor Moreno GarroOPA108 Redacción Técnica y Met. del Trabajo Intelectual A T Lic. Marcela Uría Sánchez

Primer Año Sección COPA103 Biología y Ecología A T/P Ing. Andrés Kostelac Roca OPA103 Biología y Ecología A P Ing. Fanny Betalleluz Nieto

Segundo Año OPA201 Matemática II A T/P Ing. Edwin Lazo ChongOPA202 Física General A T Ing. Cayo Avendaño FernándezOPA202 Física General A P Ing. Sandra Gabriela Molina García OPA203 Estadística General y Aplicada A T/P Lic. Mesías Prieto CotosOPA204 Química Analítica (Secc. A-B) A T Mag.Walter Zambrano CabanillasOPA204 Química Analítica (Secc. A-B) A P Ing. Catalina Díaz CachayOPA204 Química Analítica (Secc. B) A P Ing. Miryam Niebuhr Gonzales OPA205 Ictiología A T/P Ing. Daniel Oré VillalbaOPA206 Invertebrados Acuáticos A T/P Ing. Valentín Mogollón ÁvilaOPA207 Computación A P Ing. César Peña DomínguezOPA208 Sociología A T

27

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

Tercer AñoOPA301 Bioquímica A T Blga. Betty Gamero ColladoOPA301 Bioquímica A P Ing. Catalina Díaz CachayOPA302 Calidad de Agua y Protec. Ecológica (A-B) A T/P Mag.Sc. Walter Zambrano CabanillasOPA302 Calidad de Agua y Protec. Ecológica A P Ing. Sandra Gabriela Molina García OPA303 Cultivos Menores A T/P Ing. Manuel Figueroa Vargas MachucaOPA303 Cultivos Menores A P Ing. Miryam Muñoz LandaOPA304 Limnología y Edafología A T Ing. Daniel Oré VillalbaOPA304 Limnología y Edafología A P Ing. Carlos Robles IcazaOPA305 Mecánica de Fluidos e Hidráulica A T/P Ing. Gloria Fuertes Vicente OPA306 Mecánica Tecn. y Resist. de Mat. A T/P Ing. Gloria Fuertes VicenteOPA307 Topografía A T/P Ing. Víctor Moreno GarroOPA308 Economía (Secc. A) A T Ing. Jorge Herrera CruzOPA308 Economía (Secc. B) A T Ing. Jorge Herrera Cruz

Cuarto AñoOPA401 Nutrición y Formulación de Alimentos A T/P Ing. Carlos Llontop Vélez

OPA402 Microbiología y Control de Calidad A T/P Ing. César Peña DomínguezOPA403 Acuicultura en Aguas Frías A T/P Ing. César Luck OlórteguiOPA404 Acuicultura en Aguas Tropicales A T Ing. Carlos Llontop Vélez OPA404 Acuicultura en Aguas Tropicales A P Ing. Guillermo Tello AlvaOPA405 Crianza de Moluscos y Crustáceos A T Ing. Manuel Figueroa Vargas MachucaOPA405 Crianza de Moluscos y Crustáceos A P Ing. Valentín Mogollón Ávila OPA405 Crianza de Moluscos y Crustáceos A P Ing. Jéssica Vargas Ayala OPA406 Ingeniería Económica y Costos (Secc.A) A T Ing. Gustavo Saavedra GarcíaOPA406 Ingeniería Económica y Costos (Secc.B) A T Ing. Jorge Herrera CruzOPA407 Oceanog. Costera y Litoral Peruano A T Ing. Gustavo Laos CruzadoOPA408 Realidad Nacional y Legisl. Peruana (A) A P Ing. Guillermo Tello AlvaOPA408 Realidad Nacional y Legisl. Peruana (B) A P Blga. Violeta Valdivieso Milla

Quinto Año OPA501 Tecnología de la Producción A T/P Ing. Walter Blas RamosOPA502 Diseño y Const. de Sist. de Crianza A T/P Dr. Pedro Rodenas SeytuqueOPA503 Genética A T/P Blga. Betty Gamero ColladoOPA503 Genética A P Dra. Susana Sirvas CornejoOPA504 Patobiología Acuática A T/P Ing. César Peña DomínguezOPA506 Tecnología Pesquera A T/P Ing. Jorge Pareja Meneses OPA506 Proyectos de Inversión (Secc. A) A T Ing. Walter Smith CavalieOPA506 Proyectos de Inversión (Secc. B) A T Ing. Gustavo Saavedra GarcíaOPA507 Administ. de Empresas y Mercadot. (A) A T Ing. Gustavo Saavedra GarcíaOPA507 Administ. de Empresas y Mercadot. (B) A T Ing. Jorge Herrera CruzOPA508 Tópicos Especiales y Proy. de Tesis (A) A T Blga. Violeta Valdivieso MillaOPA508 Tópicos Especiales y Proy. de Tesis (B) A T Blga. Violeta Valdivieso MillaOPA508 Tópicos Especiales y Proy. de Tesis (C) A T Dra. Susana Sirvas Cornejo 2I0161 Defensa Nacional (A-B) A T/P Ing. Guillermo Tello Alva

28

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

V.1.3. Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria

CÓDIGO ASIGNATURA A/S T/P DOCENTE

Primer Año Sección A OPL101 Matemática I A T/P Ing. Cesar Guzmán Roca

OPL102 Química General A T/P Ing. Saby Zegarra Samamé

OPL103 Física General A T/P Ing. Cayo Avendaño Fernández

OPL104 Biología y Ecología A T/P Blgo. José Santa María Ballena

OPL105 Introducción a la Tecnología de Alimentos

A T/P Ing. Gladis Aldave Palacios

OPL106 Redacción Técnica y Metodología del Trabajo Intelectual A T Mag.sc. Luz López Ráez

OPL107 Dibujo Técnico A T/P Arq. María Del Carmen Delgado Rangel

Primer Año Sección B

OPL101 Matemática I A T/P Ing. Cesar Guzmán Roca

OPL102 Química General A T/P Ing. Saby Zegarra Samamé

OPL103 Física General A T/P Ing. Cayo Avendaño Fernández

OPL104 Biología y Ecología A T/P Ing. Fanny Betalleluz Nieto

OPL105 Introducción a la Tecnología de Alimentos

A T/P Ing. Saby Zegarra Samamé

OPL106 Redacción Técnica y Metodología del Trabajo Intelectual

A T Mag.sc. Luz López Ráez

OPL107 Dibujo Técnico A T/P Arq. María Del Carmen Delgado Rangel

Segundo Año Sección A

OPL201 Matemática II A T/P Mag. Olegario Marín Machuca OPL202 Química Orgánica y Aplicada S1 T Ing. Gladis Aldave Palacios OPL202 Química Orgánica y Aplicada S2 T Mag. Pilar Minaya AgüeroOPL203 Análisis Químico A T/P Mag. Alejandro Martínez Alban OPL204 Estadística General y Aplicada A T Ing. Walter Blas Ramos OPL204 Estadística General y Aplicada A P Blgo. José Santa María BallenaOPL205 Físico Química y Termodinámica A T/P Mag. Marítza Barriga Sánchez OPL206 Computación y Programación A P

OPL207 Matemática Financiera y Contabilidad A T/P Ing. Jesús Carrillo BalcedaOPL208 Sociología A T

Segundo Año Sección BOPL201 Matemática II A T/P Mag. Olegario Marín Machuca OPL202 Química Orgánica y Aplicada S1 T Ing. Gladis Aldave PalaciosOPL202 Química Orgánica y Aplicada S2 T Mag. Pilar Minaya AgüeroOPL203 Análisis Químico A T Mag. Alejandro Martínez Alban OPL203 Análisis Químico A P Ing. Pedro Encinas Príncipe

29

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

OPL204 Estadística General y Aplicada A T Ing. Walter Blas Ramos OPL204 Estadística General y Aplicada A P Blgo. José Santa María Ballena OPL205 Físico Química y Termodinámica A T Dr. Luis Dávila Solar OPL205 Físico Química y Termodinámica A P Ing. Marítza Barriga SánchezOPL206 Computación y Programación A POPL207 Matemática Financiera y Contabilidad A T/P Ing. Cesar Guzmán Roca

OPL208 Sociología A T

Tercer Año Sección AOPL 301 Matemática Aplicada A T Mag. Víctor Terry CalderónOPL 301 Matemática Aplicada A P Ing. Elia Rojas RojasOPL 302 Bioquímica de los Alimentos y Nutrición A T/P Mag. María Estela Ayala Galdos OPL 303 Ingeniería de Alimentos I A T/P Ing. Guillermo Gallo GilOPL 304 Bromatología A T/P Dra. Elva Adrianzen MatienzoOPL 304 Bromatología A P Mag. María Rosario Calixto CotosOPL 305 Microbiología General y de los Alimentos A T Qui.Farm. María Teresa Flores Córdova

OPL 305 Microbiología General y de los Alimentos A P Ing. Nilda Quispe Alvarado

OPL 306Costos Industriales Presupuesto y Organización Empresarial

A T Mag. Fernando Torres Ibañez

OPL 307 Realidad Nacional y Legislación A T Ing. Melva Pazos Hamm

Tercer Año Sección BOPL 301 Matemática Aplicada A T Mag. Víctor Terry CalderónOPL 301 Matemática Aplicada A P Ing. Elia Rojas RojasOPL 302 Bioquímica de los Alimentos y Nutrición A T/P Dr. Guy Carbajal Carranza OPL 303 Ingeniería de Alimentos I A T/P Ing. Guillermo Gallo GilOPL 304 Bromatología A T Dra. Elva Adrianzen MatienzoOPL 304 Bromatología A P Mag. María Rosario Calixto CotosOPL 305 Microbiología General y de los Alimentos A T Qui.Farm. María Teresa Flores Córdova

OPL 305 Microbiología General y de los Alimentos A P Ing. Nilda Quispe Alvarado

OPL 306Costos Industriales Presupuesto y Organización Empresarial

A T Mag. Fernando Torres Ibañez

OPL 307 Realidad Nacional y Legislación A T Ing. Melva Pazos Hamm

Cuarto Año Sección AOPL 401 Ingeniería de los Procesos Alim. A T Mag. Víctor Terry Calderón

OPL 401 Ingeniería de los Procesos Alim. A P Ing. Elia Rojas Rojas

OPL 402 Ingeniería de los Alimentos II A T/P Ing. Gaby Bengoa Huamán

OPL 403 Tecnología de Lácteos y Bebidas A T/P Mag. Luis Ventura Guevara

OPL 404 Tecnología del Empleo del Frío A T/P Mag. Alejandro Ramírez Saldaña

30

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

OPL 405 Tecnología Pesquera-Grasas y Aceites

S1 T Mag. Pilar Minaya Agüero

OPL 405 Tecnología Pesquera-Grasas y Aceites

S1 P Mag. Zusi Castro Grandes

OPL 405 Tecnología Pesquera-Grasas y Aceites

S2 T/P Ing. Zusi Castro Grandes

OPL 406 Diseño de Plantas y Proyectos de Inversión

A T Mag. Fernando Torres Ibáñez

OPL 407 Higiene, Saneamiento y Análisis Sensorial de los Alimentos S1 T/P Ing. Edmundo Guzmán Loyola

OPL 407 Higiene, Saneamiento y Análisis Sensorial de los Alimentos S2 T/P Mag. Luis Ventura Guevara

         Cuarto Año Sección BOPL 401 Ingeniería de los Procesos Alim. A T/P Mag. Pilar Minaya Agüero

OPL 402 Ingeniería de los Alimentos II A T/P Ing. Gaby Bengoa Huamán

OPL 403 Tecnología de Lácteos y Bebidas A T/P Mag. Luis Ventura Guevara

OPL 404 Tecnología del Empleo del Frío S1 T/P Ing. Carlos Benavides Vilcarromero

OPL 405 Tecnología Pesquera-Grasas y Aceites S1 T Mag. Pilar Minaya Agüero

OPL 405Tecnología Pesquera-Grasas y Aceites S2 T/P Ing. Zusi Castro Grandes

OPL 406 Diseño de Plantas y Proyectos de Inversión

A T Mag. Fernando Torres Ibáñez

OPL 407Higiene, Saneamiento y Análisis Sensorial de los Alimentos S1 T/P Ing. Edmundo Guzmán Loyola

OPL 407 Higiene, Saneamiento y Análisis Sensorial de los Alimentos S2 T/P Mag. Luis Ventura Guevara

Quinto Año Sección A

OPL 501 Tecnología de Productos Pecuarios e Hidrobiológicos A T/P Ing. Javier Chiyong Castillo

OPL 502 Ingeniería de Alimentos III A T/P Ing. Jorge Ángeles Silva

OPL 503 Tecnología de la Producción Alimentaria

A T/P Ing. José Candela Díaz

OPL 504Ingeniería de Control de Calidad y Análisis Instrumental. S1 T Ing. Ignacio Hinojosa Blanco

OPL 504Ingeniería de Control de Calidad y Análisis Instrumental. S1 P Ing. Pedro Encinas Príncipe

OPL 504Ingeniería de Control de Calidad y Análisis Instrumental. S2 T/P Mag. Alejandro Martínez Alban

OPL 505 Tópicos Especiales en Ciencias Alimentarias y Proyecto de Tesis

A T Mag. Sc. Luz López Ráez

31

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

OPL 506 Tecnología de Frutas, Hortalizas y Cereales

S1 T/P Ing. Javier Chiyong Castillo

OPL 506 Tecnología de Frutas, Hortalizas y Cereales S2 T/P Mag. Luis Ventura Guevara

OPL 507 Economía y Gestión de Empresas A T Mag. Fernando Torres Ibáñez

2I1016 Defensa Nacional A T Ing. Melva Pazos Hamm

Quinto Año Sección B

OPL 501 Tecnología de Productos Pecuarios e Hidrobiológicos A T/P Ing. Javier Chiyong Castillo

OPL 502 Ingeniería de Alimentos III A T/P Ing. Jorge Ángeles Silva

OPL 503 Tecnología de la Producción Alimentaria

A T/P Ing. José Candela Díaz

OPL 504Ingeniería de Control de Calidad y Análisis Instrumental. S1 T Ing. Ignacio Hinojosa Blanco

OPL 504Ingeniería de Control de Calidad y Análisis Instrumental. S1 P Ing. Pedro Encinas Príncipe

OPL 504Ingeniería de Control de Calidad y Análisis Instrumental. S2 T/P Mag. Alejandro Martínez Alban

OPL 505 Tópicos Especiales en Ciencias Alimentarias y Proyecto de Tesis

A T Mag. Sc. Luz López Ráez

OPL 506 Tecnología de Frutas, Hortalizas y Cereales

S1 T/P Mag. Luis Ventura Guevara

OPL 506 Tecnología de Frutas, Hortalizas y Cereales S2 T/P Ing. Javier Chiyong Castillo

OPL 507 Economía y Gestión de Empresas A T Mag. Fernando Torres Ibáñez

2I1016 Defensa Nacional A T Ing. Melva Pazos Hamm

32

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

V.2. PLANES DE ESTUDIO Y REQUISITOS

33

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

V.2.1. Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

CODIGO ASIGNATURAS HT HP CRED PRERREQUISITO

PRIMER AÑO

OPP

101 Matemática I 3 2 8 NingunoOPP

102 Química General 3 2 8 NingunoOPP

103 Biología y Ecología 3 2 8 NingunoOPP

104 Dibujo Técnico y Geometría Descriptiva 2 2 6 NingunoOPP

105 Geología Física y Litoral Peruano 2 2 6 NingunoOPP

106 Introducción a la Pesquería 2 0 4 NingunoOPP

107 Sociología 2 0 4 NingunoOPP 108 Redacción Técnica y Metodología del

trabajo Intelectual 2 0 4 Ninguno

19 10 48

SEGUNDO AÑO

OPP

201 Matemática II 3 2 8 OPP101OPP

202 Estadística General y Aplicada 3 2 8 OPP101OPP

203 Física General 3 2 8 OPP101OPP

204 Química Analítica 2 2 6 OPP102OPP

205 Ictiología y Comportamiento de Peces 2 2 6 OPP103OPP

206 Navegación 2 2 6 OPP105OPP

207 Ecología Marina 2 2 6 OPP103OPP

208 Computación y Programación 0 2 2 ninguno

17 16 50

TERCER AÑO

OPP 301 Matemática Aplicada 2 2 6 OPP201

OPP 302

Mecánica Técnica y Resistencia de Material 2 2 6 OPP203

OPP

303 Físico Química y Termodinámica 2 2 6 OPP203OPP

304 Recursos Pesqueros 2 2 6 OPP205OPP

305 Muestreo y Control de Calidad 2 2 6 OPP204OPP 306 Materiales de Pesca Motores Marinos y

Equipos de Cubierta 2 2 6 OPP203

OPP

307 Economía 3 0 6 NingunoOPP

308 Realidad Nacional y Legislación 2 0 4 OPP202

17 12 46

34

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

CUARTO AÑO OPP 401 Electricidad y Refrigeración Industrial 2 2 6 OPP303

OPP 402 Operaciones Unitarias 2 2 6 OPP303

OPP 403 Oceanografía Química y Biológica 2 2 6 OPP305

OPP 404

Mecánica de Fluidos y Oceanografía Física 2 2 6 OPP301

OPP 405 Embarcaciones Pesqueras 2 2 6 OPP306

OPP 406 Ingeniería de Artes de Pesca 2 2 6 OPP306

OPP 407 Evaluación y Administración de Recursos

Pesqueros 2 2 6 OPP304

OPP 408 Ingeniería Económica y Costos 3 0 6 OPP301

17 14 48

QUINTO AÑO

OPP 501 Electrónica, Acústica Pesquera y Equipos

de Cubierta2 2 6 OPP401

OPP 502 Oceanog. Geológica y Puertos Pesqueros 2 2 6 OPP404

OPP 503 Ingeniería de Flotas 2 2 6 OPP405

OPP 504 Transporte y Procesam. de Produc. Pesq. 2 2 6 OPP402

OPP 505 Tecnología de la Producción 3 2 8 OPP408

OPP 506 Proyectos de Inversión 2 2 6 OPP408

OPP 507

Administración de Empresas y Mercadotecnia 3 0 6 Ninguno

OPP 508 Tópicos Especiales y Proyecto de Tesis 2 0 4 OPP407

2I0161 Defensa Nacional 1 1 3 OPP308

20 12 51

41 TOTAL 90 64 243

35

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

V.2.2. Escuela Profesional de Ingeniería en Acuicultura

CODIGO ASIGNATURAS HT HP CRED PRERREQUISITO

PRIMER AÑO        

OPA101 Matemática I 3 2 8 Ninguno

OPA102 Química General 3 2 8 NingunoOPA103 Biología y Ecología 3 2 8 Ninguno

OPA104 Ficología y Plantas Acuáticas 2 2 6 Ninguno

OPA105 Introducción a la Acuicultura 2 0 4 Ninguno

OPA106 Geología Física 2 2 6 Ninguno

OPA107 Dibujo Técnico y Geometría Descriptiva 2 2 6 Ninguno

OPA108 Redacción Tec. y Metodología del Trabajo Intelectual 2 0 4 Ninguno

19 12 50

SEGUNDO AÑO

OPA201 Matemática II 3 2 8 OPA101OPA202 Física General 3 2 8 OPA101OPA203 Estadística General y Aplicada 3 2 8 OPA101OPA204 Química Analítica 2 2 6 OPA102OPA205 Ictiología 2 2 6 OPA105OPA206 Invertebrados Acuáticos 2 2 6 OPA103OPA207 Computación y Programación 0 2 2 NingunoOPA208 Sociología 2 0 4 Ninguno

17 14 48

TERCER AÑO

OPA301 Bioquímica 2 2 6 OPA204

OPA302Calidad de Agua y Protección Ecológica 2 2 6 OPA204

OPA303 Cultivos Menores 2 2 6 OPA206OPA304 Limnología y Edafología 2 2 6 OPA205OPA305 Mecánica de Fluidos e Hidráulica 2 2 6 OPA202

OPA306 Mecánica Técnica y Resistencia de Materiales 2 2 6 OPA202

OPA307 Topografía 1 3 5 OPA107OPA308 Economía 3 0 6 OPA201

16 15 47

CUARTO AÑO

36

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

OPA401 Nutrición y formulación de Alimentos 2 2 6 OPA301

OPA402 Microbiología y Control de Calidad 2 2 6 OPA301OPA403 Acuicultura de Aguas Frías 2 2 6 OPA304OPA404 Acuicultura de Aguas Tropicales 2 2 6 OPA302OPA405 Crianza de Moluscos y Crustáceos 2 2 6 OPA303OPA406 Ingeniería Económica y Costos 3 0 6 OPA308

OPA407 Oceanografía Costera y Litoral Peruano 2 2 6 OPA106

OPA408 Realidad Nacional Legislación Peruana 2 0 4 OPA208

17 12 46

QUINTO AÑO

OPA501 Tecnología de la Producción 3 2 8 OPA406

OPA502 Diseño y Construcción de Sistemas de Crianza 2 2 6 OPA403

OPA503 Genética 2 2 6 OPA404OPA504 Patobiología Acuática 2 2 6 OPA402OPA505 Tecnología Pesquera 2 2 6 OPA402OPA506 Proyectos de Inversión 3 0 6 OPA406

OPA507 Administración de Empresas y Mercadotecnia 3 0 6 OPA406

OPA508 Tópicos Especiales y Proyectos Tesis 2 0 4 OPA404 -

OPA4052I0161 Defensa Nacional 1 1 3 OPA408

20 11 51

41 TOTAL 89 66 242

V.2.3. Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria

 PRIMER AÑO37

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

Código Asignatura HT HP Cred. Pre-requisito

OPL101 Matemática I 3 2 8 Ninguno

OPL102 Química General 3 2 8 Ninguno

OPL103 Física General 3 2 8 Ninguno

OPL104 Biología y Ecología 3 2 8 Ninguno

OPL105Introducción a la Tecnología de los Alimentos 2 2 6 Ninguno

OPL106 Redacción Técnica y Metodología del Trabajo Intelectual 2 0 4 Ninguno

OPL107 Dibujo Técnico 2 2 6 NingunoTotal 18 12 48

SEGUNDO AÑO           

OPL201 Matemática II 3 2 8 OPL101

OPL202 Química Orgánica y Aplicada 2 2 6 OPL102

OPL203 Análisis Químico 2 2 6 OPL102

OPL204 Estadística General y Aplicada 3 2 8 OPL101

OPL205 Físico Química y Termodinámica 3 2 8 OPL103

OPL206 Computación y Programación 0 2 2 Ninguno

OPL207 Matemática Financiera y Contabilidad 2 2 6 OPL101

OPL208 Sociología 2 0 4 NingunoTotal 17 14 48

           

TERCER AÑO           

OPL301 Matemática Aplicada 2 2 6 OPL201

OPL302Bioquímica de los Alimentos y Nutrición 2 2 6 OPL202

OPL303 Ingeniería de Alimentos I 3 2 8 OPL205

OPL304 Bromatología 3 2 8 OPL203

OPL305Microbiología General y de los Alimentos 3 2 8 OPL105

OPL306 Costos Industriales Presupuesto y Organización Empresarial 2 0 4 OPL207

OPL307 Realidad Nacional y Legislación 2 0 4 OPL208Total 17 10 44  

CUARTO AÑO           

OPL401 Ingeniería de los Procesos Alimentarios 2 2 6 OPL301

38

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

OPL402 Ingeniería de los Alimentos II 3 2 8 OPL303

OPL403 Tecnología de Lácteos y Bebidas 3 2 8 OPL302

OPL404 Tecnología del Empleo del Frío 3 2 8 OPL303

OPL405Tecnología Pesquera-Grasas y Aceites 2 2 6 OPL304

OPL406 Diseño de Plantas y Proyectos de Inversión 3 0 6 OPL306

OPL407 Higiene, Saneamiento y Análisis Sensorial de los Alimentos 2 2 6 OPL305

Total 18 12 48             

QUINTO AÑO           

OPL501 Tecnología de Productos Pecuarios e Hidrobiológicos 2 2 6 OPL405

OPL502 Ingeniería de Alimentos III 2 2 6 OPL402

OPL503Tecnología de la Producción Alimentaria 3 2 8 OPL401

OPL504Ingeniería de Control de Calidad y Análisis Instrumental 2 2 6 OPL407

OPL505 Tópicos Especiales en Ciencias Alimentarias y Proyecto de Tesis 2 0 4 OPL402

OPL506Tecnología de Frutas, Hortalizas y Cereales 2 2 6 OPL403

OPL507 Economía y Gestión de Empresas 3 0 6 OPL306

2I0161 Defensa Nacional 1 1 3 OPL307Total 17 11 45  

           37 Total General 87 59 233  

39

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

V.3. UBICACIÓN DE AULAS Y LABORATORIOS

40

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

41

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

PABELLÓN AMBIENTES N° PISO

A

Lab. Biología Molecular 1Lab. Tecnología de Lácteos 1Sala de Lectura 1Aula A2-1 2Aula A3-1 3Aula A3-2 3Lab. Informática 2Gabinete de Dibujo 4Aula A4-2 4Sala de profesores 2

B

Aula B1-1 1Aula B1-2 1Aula B1-3 1Aula B1-4 1Lab. Acuarística 2Lab. Cultivos menores 1Lab. Hidrobiología II 1Lab. Crustáceos 1Lab. Electricidad 1Lab. Genética 1Lab. Geología Física 1Lab. Artes y aparejos de pesca 1Lab. Motores 1

C

Lab. Química 1Lab. Hidrobiología I 2Lab. Bioquímica 2Lab. Tecnología de Alimentos 3Lab. Microbiología y Patobiología 3Lab. Contaminación 4

UNIDADES DESCONCENTRADAS DE LA FOPCA

- Estaciones Marinas

Isla Pachacamac (frente a la playa San Pedro – Lurín) Isla los Chimus (frente a caleta Los Chimus – Samanco)

- Estación Piscícola de Santa Eulalia (Km. 37,5 Carretera Central)

Lab. de procesamiento de alimento para peces Lab. de Acuicultura Lab. de formulación de alimentos

- Fundo Oquendo (Ventanilla)

43

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

Planta piloto de conservas Planta de embutidos.

V.4. CALENDARIO ACADÉMICO 2012

MES SEMANAS FECHA ACTIVIDAD

ENER

O A

M

ARZO

Dura

ción

08

se

man

as

Inicio 16 Enero Termino 09 Marzo

CICLO VACACIONAL (NIVELACIÓN 2011 Y ADELANTO 2012 1er CICLO DE REGULARIZACION

FEBRERO 4 días 20 al 24 Entrega de CARPETA DE MATRICULA y Guía del Estudiante

MARZO 04 semanas 01 al 05 Elaboración y ENTREGA DE SILABOS 12 al 24 Matrícula anual / anual - semestral

ABRIL

01 02 al 04 Inicio de clases 02 09 al 13 Clases regulares 03 16 al 20 Clases regulares 04 23 al 27 Clases regulares

MAYO

05 30 abr al 04 may Clases regulares 06 07 al 11 Clases regulares 07 14 al 18 Clases regulares 08 21 al 25 Clases regulares – EXÁMENES 1er PARCIAL

JUNIO

09 28 may. al 01 Jun. Clases regulares 10 04 al 08 Clases regulares 11 11 al 15 Clases regulares 12 18 al 22 Clases regulares 13 25 al 28 Clases regulares

JULIO 14 02 al 06 Clases regulares 15 09 al 13 Clases regulares 16 16 al 20 Clases regulares – Exámenes 2do Parcial.

JULIO SETIEM 09 semanas 02 julio al

03 setiembre 2do CICLO DE REGULARIZACIÓN

AGOSTO

17 01 al 03 Clases regulares 18 06 al 10 Reinicio de clases 19 13 al 17 Clases regulares 20 20 al 24 Clases regulares 21 27 al 31 Clases regulares

SEPTIEMBRE

22 03 al 07 Clases regulares 23 10 al 14 Clases regulares 24 17 al 21 Clases regulares 25 24 al 28 Clases regulares – Exámenes 3er Parcial

OCTUBRE

26 01 al 05 Clases regulares 27 09 al 12 Clases regulares 28 15 al 19 Clases regulares 29 22 al 26 Clases regulares

NOVIEMBRE

30 29 oct al 02 nov Clases regulares 31 05 al 09 Clases regulares 32 12 al 16 Clases regulares 33 19 al 23 Clases regulares 34 26 al 30 Clases regulares

DICIEMBRE 35 03 al 07 Exámenes finales

36 10 al 14

Exámenes de aplazados / Sustitutorio Llenado y entrega de Pre actas para los docentes a sus escuelas profesionales

37 17 al 21 Publicación de notas (Llenado y entrega de pre actas de la Facultad a OCRACC). 44

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

V.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICO - ADMINISTRATIVAS

Inicio : 01 de setiembre del 2011Término: 29 de febrero del 2012

Del 12 al 24 de marzo

Inicio : 26 de marzo Término: 07 de abril

(*) Del 12 de marzo al 24 de marzo

Del 23 al 27 de abril

Del 06 al 10 de agosto

Del 02 al 27 de abril

1° examen de subsanación: Del 1 al 30 de marzo 2° examen de subsanación: Del 03 de setiembre al 02 de octubre

1° ciclo de regularización: Del 17 enero al 09 de marzo 2° ciclo de regularización: Del 02 de julio al 09 de setiembre(**) Proceso de convalidación 02 al 16 de abril

RECTUALIZACION DE MATRICULA 2012:

MATRICULA REGULAR:

MATRICULA EXTEMPORANEA:

AMPLIACION DE CRÉDITOS:

RECTIFICACION DE MATRÍCULA

RETIRO DE MATRICULA:

RESERVA DE MATRICULA:

EXAMENES DE SUBSANACION:

*Procede solo si el alumno tiene buen rendimiento académico y cumple con art 64 del Reglamento de Matrícula.

**Según admisión, en un plazo de 15 días después de su ingreso.45

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

V.6. FORMATO ÚNICO DE SOLICITUD

SELLO

Carlos Gonzáles 285 Maranga San MiguelTeléfono: 720-9720 Anexos: 9118 - 2508 Fax: 720-9683

Casilla Postal UNFV-1535www.unfv.edu.pe

46

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

V.7. TASAS ACADEMICASCÒDIGO CONCEPTO MONTO S/.

MATRÍCULA (*)Carpeta de matriculaMatricula anual (alumno regular)Matricula extemporánea (recargo)Servicios universitariosDerecho de laboratorio, talleres., biblioteca FOPCAOTRAS TASAS DE MATRICULA

14114 Reserva de matricula 5.014214 Reactualización de matricula trámite 30.014314 Reactualización de matricula – Derecho de examen 70.014414 Reactualización de matricula (por año) 30.014514 Anulación de matricula (por curso) 5.014614 Rectificación de matricula (por curso) 3.0

DERECHOS DE EXAMEN13914 Derecho de examen de subsanación por curso (1ra opciòn) (*i) 82.014014 Derecho de examen de subsanación por curso (2da opciòn) (*5) 164.016214 Derecho de examen de aplazados (por curso) 10.0

CURSOS Y OTROSCurso desaprobados (por crédito) 30.0

17914 Curso de regularización (por crédito) 30.018014 Curso de nivelación (por crédito) 25.015314 Convalidación (por curso) 10.018114 Curso de adelanto de asignaturas (por crédito) 25.0

CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS (PRE GRADO) (*)10114 Certificados de prácticas pre-profesionales 5.0

Certificado de convalidación 5.0CONSTANCIAS

10214 Constancia de egreso 15.010314 Constancia de estudios 5.010414 Constancia de matricula 5.010514 Constancia de notas 5.010714 Constancia de orden de mérito 5.010814 Constancia de no adeudar a la Facultad 5.010914 Constancia de no adeudar a la biblioteca 5.011114 Constancia de no adeudar material didáctico de laboratorios,

talleres y gabinetes 5.0

OTRAS10014 Duplicado de carnet de biblioteca 7.011214 Derecho por record académico 6.015514 Boleta de notas 5.015814 Constancia o carta de presentación – facultades 5.016114 Pago por asignatura desaprobada según record académico 5.0

(*) Las boletas para los pagos por derecho de matrícula vienen en la carpeta de matrícula.

i

47

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

V.8. EL HIMNO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

La letra y música del himno villarrealino fue compuesto por el señor Abelardo Coello Baratta, quien resultara ganador del concurso convocado por la universidad y cuya aprobación fue por resolución rectoral 890 del 21 de junio de 1965. Cabe señalar, que el compositor era administrador general de la UNFV de aquel entonces. Con motivo de celebrarse el segundo aniversario de la UNFV. Fue entonado por vez primera en el Teatro Segura, por el tenor Luis La Rosa, el 5 de noviembre de 1965 con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional.

CORO

Juventud estudiosaAnhelante de saberAlegre y bulliciosaLlegará a vencer

ESTROFAS

Nuestras voces sean clarinesY nuestro canto sonoro

Para que se oiga nuestro coroEn los últimos confines.¡Federico Villarreal! (bis)

En honor a tu memoriaLucharemos con tesón,Con el alma y corazónHasta llegar a la gloria

Con la fuerza de la razón (bis)

Repetir el Coro

48

FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012FOPCA – ESCUELAS PROFESIONALES - GUÍA DEL ESTUDIANTE 2012

CONTÁCTANOS EN:

Calle Francia 726, Calle Roma 350,

MirafloresTelf. 720-9720 (9428)

Fax 445-6946

Email:[email protected] (Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera)[email protected] (Escuela Profesional de Ingeniería Alimentaria)[email protected] (Escuela Profesional de Ingeniería en Acuicultura)

49