11
IMPACTO de una pandemia de influenza para los comunicadores Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007

IMPACTO de una pandemia de influenza para los comunicadores Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IMPACTO de una pandemia de influenza para los comunicadores Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007

IMPACTO de una pandemia de influenza para los comunicadores

Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud

Septiembre 2007

Page 2: IMPACTO de una pandemia de influenza para los comunicadores Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007

¿Ha pensado que…

• A partir de la información que usted comunique, la población podrá tomar decisiones que afectarán su vida y la de sus seres queridos?

• Una información veraz, clara, consistente y adecuada es fundamental antes y durante una pandemia de influenza?

• La forma de presentar la información puede generar situaciones de pánico y crear caos entre la población?

**Para saber más acerca de las acciones, ver la Guía de Comunicadores y la Guía de Comunicación de riesgos**

Page 3: IMPACTO de una pandemia de influenza para los comunicadores Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007

¿Ha pensado que…

• Los medios de comunicación: radio, televisión y prensa tienen un doble compromiso ante una posible pandemia de influenza:

– Como comunicadores: Mantenerse dentro de los lineamientos de la comunicación de riesgos.

– Como empresa: Contar con un plan de preparación.

**Para saber más acerca de las acciones, ver la Guía de Comunicadores y la Guía de Comunicación de riesgos**

Page 4: IMPACTO de una pandemia de influenza para los comunicadores Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007

Acciones: Comunicadores

• Capacitación en Comunicación de Riesgo:– Directivos del medio de comunicación– Colaboradores que cubrirán las noticias que tienen

que ver con influenza (estacional, aviar o pandémica)

• Designar a los colaboradores “principales” y “secundarios” que cubrirán las noticias que tienen que ver con influenza (estacional, aviar o pandémica)

**Para saber más acerca de las acciones, ver la Guía de Comunicadores y la Guía de Comunicación de riesgos**

Page 5: IMPACTO de una pandemia de influenza para los comunicadores Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007

Acciones: Comunicadores

• Establecer un canal de comunicación con el vocero único para verificar las noticias.

• Alinear mensajes con la DGPS / DGCS / SSA

• Establecer ante los directivos, editores y colaboradores que las entrevistas, declaraciones y comentarios de personas que forman parte del sector salud (público y privado) no tienen la validez de las declaraciones del vocero único.

• Colaborar con la DGPS para la difusión de las medidas básicas higiénicas

**Para saber más acerca de las acciones, ver la Guía de Comunicadores y la Guía de Comunicación de riesgos**

Page 6: IMPACTO de una pandemia de influenza para los comunicadores Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007

Acciones como empresa

• Sensibilizar y capacitar a los colaboradores sobre la posible pandemia de influenza, las medidas de prevención.

• Elaborar e instrumentar un plan de respuesta para la empresa.

• Enseñar las medidas de higiene y promoverlas.

• Plantear acciones prepandémicas y pandémicas.

**Para saber más acerca de las acciones, ver la Guía de Comunicadores y la Guía de Comunicación de riesgos**

Page 7: IMPACTO de una pandemia de influenza para los comunicadores Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007

Acciones como empresa

1. Hacer un diagnóstico situacional por medio de la lista de cotejo para empresas.

2. Elaborar el plan de acción para fortalecer las debilidades (para las tres etapas) y aplicación de las medidas higiénicas básicas.

3. Coordinar los recursos disponibles y los que se requerirán durante la pandemia de influenza.

4. Promover la participación organizada de la comunidad laboral.

**Para saber más acerca de las acciones, ver la Guía de Comunicadores y la Guía de empresas y Lista de cotejo para empresas.**

Page 8: IMPACTO de una pandemia de influenza para los comunicadores Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007

El plan debe contener:

• ¿Cuáles son las diferentes acciones a realizar durante las diferentes etapas?

– Prepandémica (antes de la pandemia, hoy)

– Pandémica (durante la pandemia de influenza)

– Post-pandémica (después de la pandemia)

**Para saber más acerca de las acciones, ver la Guía de Comunicadores y la Guía de Comunicación de riesgos**

Page 9: IMPACTO de una pandemia de influenza para los comunicadores Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007

Importante

• Te recomendamos ver:

– Guía de Comunicadores

– Guía de Comunicación de riesgo

– Lista de Cotejo para Empresas

– Manual para la creación de un plan de

preparación y respuesta para industrias,

empresas y dependencias públicas

Page 10: IMPACTO de una pandemia de influenza para los comunicadores Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud Septiembre 2007

Aún tienes dudas…

Escríbenos a:

[email protected]

Para mayor información sobre el tema consulta la página:

www.salud.gob.mx

Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud

Noviembre 2006