10
Universidad Autónoma del Carmen Dependencia Area de Educación y Humanidades (DAEH) Licenciatura en Lengua Inglesa Tecnologías de la Información y la Comunicación Curso de TICC para la vida diaria Profesor: Zavala Moha Francisco Javier Alumna: Sánchez Casanova Elisa Gabriela

Importancia de la educación integral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ELISA GABRIELA SANCHEZ CASANOVA ACT. 14 LUNES Y MIÉRCOLES, 3:00 A 5:00

Citation preview

Page 1: Importancia de la educación integral

Universidad Autónoma del CarmenDependencia Area de Educación y Humanidades (DAEH)

Licenciatura en Lengua Inglesa

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Curso de TICC para la vida diaria

Profesor: Zavala Moha Francisco Javier

Alumna: Sánchez Casanova Elisa Gabriela

Fecha de Entrega: 07 de Marzo de 2015

Page 2: Importancia de la educación integral

“Yo no parto del hombre, sino de un periodo social dado”

Desde un inicio, la educación ha constituido un proceso o actividad

exclusivamente humana, que ha interesado a todas las sociedades. Cada grupo

humano de alguna manera transmite a sus nuevos miembros las costumbres, los

modos, las actitudes y los valores que permiten una convivencia más o menos

pacífica y la sobrevivencia de sus integrantes. Este proceso de progresiva

integración a la vida del grupo está marcado por diversas ceremonias o ritos que l

indican a sus miembros el desarrollo del joven al adquirir y practicar conductas y

habilidades en su vida diaria. Como expresa el autor clásico Emile Durkheim: ” (…)

en las ciudades griegas y latinas la educación formaba al individuo para que se

subordinara ciegamente a la colectividad, para que se convirtiera en la cosa de la

sociedad. Hoy se esfuerza para hacer de él una personalidad autónoma.”

Si este desarrollo es integral no se limitará al aprendizaje de habilidades de caza,

pesca, construcción de casas aprendizaje del lenguaje, sistema de símbolos local

e indispensable para la comunicación, sino también incluirá, de manera esencial,

las costumbres que son practicadas y que implícita y explícitamente contienen los

valores que practica determinado grupo humano también cabe mencionar que el

proceso de integración a un grupo social se desarrolla en primera instancia en el

núcleo familiar, que es la célula esencial de cualquier sociedad y en el que se

adquieren y conocen los primeros valores, al ser satisfechas las necesidades

universales de todo ser humano: alimentación, cuidado físico, emocionales,

afectivas, intelectuales, espirituales y sociales.

Debido a que se ha expresado que los valores y su adquisición o reforzamiento

forman parte esencial del contenido humanista de la educación integral es

conveniente describir al menos qué son. En tal sentido, tradicionalmente han

existido dos posiciones extremas: el subjetivismo y el objetivismo; el primero

afirma que el valor sólo se da en la mente humana y no existe de manera

autónoma fuera de ella. El otro extremo es el que afirma que los valores tienen

existencia real objetiva y autónoma fuera de la mente humana.

Page 3: Importancia de la educación integral

Una manera de evitar cualquiera de ambos extremos es intentar un acercamiento

al tema de los valores en la educación. Tomar un distinto punto de partida con

base en las necesidades humanas universales y de ahí llegar a valores

universales. Estas necesidades se viven de manera real y cotidiana y son más

claras que conceptos teóricos.

Las necesidades básicas Universales son aquellas que todo hombre de cualquier

lugar del planeta debe satisfacer sin pena de sufrir un perjuicio grave, el cual

significa estar básicamente incapacitado en la búsqueda de la visión propia de lo

bueno, "significa también una participación profundamente deteriorada en una

forma de vida”.

Al ser satisfechas estas necesidades básicas, permiten conformar las condiciones

previas de la acción e interacción humana; es decir, son requisitos para lograr la

plenitud esencial que puede proporcionar una educación integral.

Son de índole fisiológica, psicológica o social, cuya carencia reiterada produce

efectos negativos duraderos en los individuos: salud física, autonomía y seguridad

emocional.

La satisfacción de estas necesidades es condición previa o al menos simultánea para que el proceso educativo logre su objetivo de llevar al ser humano a la plenitud de sus potencialidades. Una persona con valores crea hijos con valores y así sucesivamente. Todos los valores son importantes, y el practicarlos todos, es lo que hace una persona de bien, todos los valores forman parte de la identidad y perfeccionan al hombre en lo más íntimo, haciéndolo más humano y con mayor calidad como persona con valores que indican el camino para conducirse de una manera apropiada frente a deseos o impulsos, bien sea que se actúe de manera individual o en conjunto, los que no tienen valores se dejan guiar por una vida vacía evadiendo compromisos y responsabilidades y no llevando una vida como debe ser para formarse como buenas personas.

Page 4: Importancia de la educación integral

Inculcar el civismo que se puede entender como la capacidad de saber vivir en

sociedad respetando y teniendo consideración al resto de individuos que

componen la sociedad siguiendo unas normas conductuales y de educación que

varían según la cultura del colectivo en cuestión. Se refiere a las pautas mínimas

de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad. Se basa en el

respeto hacia el prójimo, el entorno natural y los objetos públicos; buena

educación, urbanidad y cortesía, la actitud de respeto, observancia y respaldo que

guardamos hacia los principios y normas que rigen la vida de nuestra colectividad.

Es una virtud que ejercitamos todos los días, cuando respetamos y buscamos

hacer respetar las reglas de conducta que sabemos son positivas para nuestra

colectividad. Demostramos civismo, cuando velamos por el ornato y aseo de la

ciudad; con el Servicio Militar Obligatorio; con nuestro voto en las elecciones;

cuando pagamos nuestros impuestos, etc. Es importante, porque se extiende a la

mayoría de los miembros de una colectividad, de lo contrario, ella no podría

superarse.

Por otra parte, La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la

moral, la virtud, el deber, la felicidad.

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral,

y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal

y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca

las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.

Algunos han caracterizado a la ética como el estudio del arte de vivir bien, lo cual

no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta,

sin acompañarlas de examen, formarían un arte, más no una ciencia.

Es decir que la ética es una doctrina que elabora y verifica afirmaciones o juicios

determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una

afirmación que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto",

"incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referidos a una acción, una decisión o

incluso también las intenciones de quien actúa o decide algo. Cuando se emplean

Page 5: Importancia de la educación integral

sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o

acciones. Se establecen juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "ese político

es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En

estas declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable"

que implican valoraciones de tipo moral.

Entonces decimos ¿Qué es lo moral? La moral se basa en normas o reglas por

las que se rigen la conducta de un ser humano en consideración con la sociedad y

consigo mismo y hace referencia a las personas que carecen de moral de esta

forma no se juzgan si los hechos que realizan son correctos o incorrectos buenos

o malos. Comenzó a ser enseñada en forma de preceptos plásticos; también se

basa en los valores que la conciencia nos dicta pero también existe la inmoral, es

decir, lo que hace referencia a todo aquel compartimiento o persona que viola su

propia ética o la moral pública.

Por último pero no menos importante se encuentra la axiología que va también de

la mano con la ética, la moral, y el civismo. Nos sirve como filosofía para el

crecimiento personal y empresarial existe un punto central que es como queremos

llegar a un futuro en un estado mejor.

En conclusión, en estas ciencias de lo de los valores morales, es muy importante

destacar la importancia de estos en nuestra sociedad, y no solo en la nuestra si no

en todas las sociedades que habitan alrededor del mundo, pues sin estas

filosofías que estudian y nos enseñan la valoración moral de los actos humanos,

estaríamos con civilizaciones más retrasadas.

La Ética tuvo mucha importancia, y la sigue teniendo, puesto que esta se enfoca

mucho en regular los principios y normas morales, para así tener una mejor

regulación en nuestras actividades humanas.

Y es que lo relativo a las costumbres o a las reglas de conducta que se deben

adoptar para bien de cada sociedad, sin duda es la Moral, pues de esta se

originan mucho los valores morales, que van conforme y favorables a las buenas

costumbres que se deben tomar en cualquier individuo, y sociedad.

Page 6: Importancia de la educación integral

Pero en sí todas estas filosofías tan importantes, tienen como finalidad, ayudarnos

adquirir mejores modales entre nosotros mismos, y ayudarnos a conocernos mejor

como personas, ya que todos nosotros somos los protagonistas en la vida del país

que habitamos y en el que de cualquier modo, nos desenvolvemos, y de nosotros

depende de que caminemos en una dirección más correcta, y con más

racionalidad.

Cuando estudiamos estos valores tan importantes, siempre vamos a querer tener

mejores cualidades de buenos ciudadanos y las personas que adquieren todas

estas virtudes tan importantes, siempre tendrán la luz de la razón, y estas virtudes

si son invalorables.