3
II IMPORTANCIA DEL AUTOESTIMA Tomar conciencia de la trascendencia de la autoestima es un presupuesto determinante de la eficacia y de la perfección que deseamos alcanzar en su formación. La causa de que en los objetivos, programaciones y actividades escolares se descuida la educación de la autoestima estriba en la ignorancia o inadvertencia respecto al influjo decisivo que tiene en todo el proceso de maduración personal. La autoestima alcanza varios aspectos, como a continuación destacamos. a. Condiciona el aprendizaje.- Ausubel, nos dice que la adquisición de nuevas ideas aprendizajes está auto- ordenada a nuestras actitudes básicas; y de estas dependen que los umbrales de la percepción estén abiertos o cerrados, que una red interno dificulte o favorezca la integración de la estructura mental del alumno, que se generen energías mas intensas de atención y concentración, es aquí donde reside parte de la causa de tanto fracaso escolar. La autoestima influye en el rendimiento académico, ya que bajas calificaciones, comentarios de los padres profesores y compañeros graban un autoconcepto nocivo que lo aplasta como una losa pesada, para evitar estos resultados en necesario un intervención pedagógica acertada. También es evidente la proyección que se opera en todo el comportamiento escolar, familiar y social. Diariamente vemos indisciplinados, payasos, alborotados, etc., porque a sí es la imagen de sí mismo, que ellos se viven y que muchos educadores reformamos con nuestras sanciones imprudentes. Estos alumnos realizan un cambio sorprendente cuando conseguimos reflejar en ellos un autoconcepto elevado. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos28/autoestima/autoestima2.shtml#ixzz2h q2iQeWa 2.1.- IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA EN LA EDUCACIÓN La importancia que tiene la autoestima en la educación es porque tiene que ver con el rendimiento escolar, con la motivación, con el desarrollo de la personalidad, con las relaciones sociales y con el contacto afectivo del niño consigo mismo. cada vez que se establece una relación, se esta trasmitiendo aprobación o desaprobación y en esa misma medida, se van devolviendo o entregando características personales que pasan a integrar la autoimagen de esa persona. De este modo, la interacción con el profesor va teniendo repercusiones en el sentimiento de confianza de si mismo que desarrolla el niño, es decir, se siente que lo hacen bien o mal. Si el niño percibe que el profesor es cercano, acogedor y valorativo con los alumnos, va a introyectar formas de establecer relaciones, interiorizara en forma casi automática este tipo de interacciones. Se puede apreciar que existe una relación circular; si el niño tiene una autoestima alta se comportara en forma agradable, será cooperador, responsable, rendirá mejor y facilitara el trabajo escolar. Por lo tanto el profesor positivamente será reforzante, estimulante y entregara retroalimentación positiva; lo que hará que el niño se comporte mejor, y así sucesivamente generándose un círculo virtuoso. Si su autoestima es baja se pondrá agresivo irritable, poco cooperador, poco responsable. Con esta situación es altamente probable que el profesor tienda a

Importancia Del Autoestima

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pequeña descripcion de la importancia de la Autoestima

Citation preview

II IMPORTANCIA DEL AUTOESTIMA

II IMPORTANCIA DEL AUTOESTIMATomarconcienciade la trascendencia de la autoestima es unpresupuestodeterminante de laeficaciay de la perfeccin que deseamos alcanzar en su formacin. La causa de que en losobjetivos, programaciones y actividades escolares se descuidala educacinde la autoestima estriba en la ignorancia o inadvertencia respecto al influjo decisivo que tiene en todo elprocesode maduracin personal.

La autoestima alcanza varios aspectos, como a continuacin destacamos.

a. Condicionael aprendizaje.-Ausubel, nos dice que la adquisicin de nuevas ideas aprendizajes est auto-ordenada a nuestras actitudes bsicas; y de estas dependen que los umbrales de lapercepcinestn abiertos o cerrados, queuna redinterno dificulte o favorezca laintegracinde laestructuramental del alumno, que se generen energas mas intensas deatenciny concentracin, es aqu donde reside parte de la causa de tanto fracaso escolar. La autoestima influye en el rendimiento acadmico, ya que bajas calificaciones, comentarios de los padres profesores y compaeros graban un autoconcepto nocivo que lo aplasta como una losa pesada, para evitar estos resultados en necesario un intervencin pedaggica acertada.

Tambin es evidente la proyeccin que se opera en todo elcomportamientoescolar, familiar y social. Diariamente vemos indisciplinados, payasos, alborotados, etc., porque a s es la imagen de s mismo, que ellos se viven y que muchos educadores reformamos con nuestras sanciones imprudentes. Estos alumnos realizan uncambiosorprendente cuando conseguimos reflejar en ellos un autoconcepto elevado.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos28/autoestima/autoestima2.shtml#ixzz2hq2iQeWa2.1.- IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA EN LA EDUCACINLa importancia que tiene la autoestima en la educacin es porque tiene que ver con el rendimiento escolar, con lamotivacin, con el desarrollo de lapersonalidad, con las relaciones sociales y con el contacto afectivo del nio consigo mismo. cada vez que se establece una relacin, se esta trasmitiendo aprobacin o desaprobacin y en esa misma medida, se van devolviendo o entregando caractersticas personales que pasan a integrar la autoimagen de esa persona.

De este modo, lainteraccincon elprofesorva teniendo repercusiones en el sentimiento de confianza de si mismo que desarrolla el nio, es decir, se siente que lo hacen bien o mal.

Si el nio percibe que el profesor es cercano, acogedor y valorativo con los alumnos, va a introyectar formas de establecer relaciones, interiorizara en forma casi automtica este tipo de interacciones.

Se puede apreciar que existe una relacin circular; si el nio tiene una autoestima alta se comportara en forma agradable, ser cooperador, responsable, rendir mejor y facilitarael trabajoescolar. Por lo tanto el profesor positivamente ser reforzante, estimulante y entregararetroalimentacinpositiva; lo que har que el nio se comporte mejor, y as sucesivamente generndose un crculo virtuoso.

Si su autoestima es baja se pondr agresivo irritable, poco cooperador, poco responsable. Con esta situacin es altamente probable que el profesor tienda a asumir una postura mas critica y rechazante frente al nio, quien a su vez, se pondr mas negativo y desafiante, crendose as un circulo

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos28/autoestima/autoestima2.shtml#ixzz2hq2qeZXXCONCLUSIONES1.La autoestima se constituye en la esencia ymotordel valor humano, teniendo en cuenta que solo valorndonos y haciendo unconocimientoprofundo de nosotros mismos, valoraremos a nuestros semejantes.

2. La autoestima abarca muchos aspectos de la vida de una persona, por tanto si esta no es adecuadamente estimulada, puede truncar a una persona.

3.La autoestima juega un importante papel en la vida de las personas ya que es el grado de satisfaccin consigo mismo y la valorizacin personal.

4.Es importante el tener una autoestima formada desde nios, para tener una proyeccin futura adecuada en el aprendizaje.

5.La figura del maestro y su forma de interactuar son decisivas para la formacin de la autoestima del alumno. Depende de el grado de autoestima positiva que tenga el nio.

6.Para que el docente pueda fomentar una autoestima positiva, deber poseerla.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos28/autoestima/autoestima2.shtml#ixzz2hq37jcseEste trabajo muestra las relaciones y el peso relativo que determinadas variables antecedentes del autoconcepto mantienen sobre la autoestima global en alumnos de 4 curso de E.S.O. Tambin se analizan las relaciones que determinadas variables psicolgicas y pedaggicas tienen sobre el rendimiento escolar final.

Para realizar el presente trabajo se busc informacin a conciencia en lo que se refiere a autoestima y rendimiento acadmico en adolescentes de secundaria. Se defini este tema por la interrogante de saber que sucede en el proceso de cambio en los adolescentes e indagar si hay relacin con el rendimiento acadmico.

El instrumento utilizado fue un cuestionario para evaluar la autoestima y el rendimiento acadmico de los adolecentes encuestados, consta de 34 tems; 18 de los cuales se refieren a la autoestima y 16 pertenecen al rendimiento acadmico.

Esto nos permiti medir la autoestima y relacionarlo con las calificaciones que representan el rendimiento acadmico obtenido por el grupo de 2A y 2B Turno Matutino, de la Escuela Secundaria Andrs S. Viesca, ubicada en la calle Reforma s/n. de la zona centro.

Basndonos en las investigaciones encontradas sobre este tema podemos afirmar que una persona con una buena autoestima no siente la necesidad de compararse, no se justifica por todo lo que hace, tiene confianza en su capacidad, defiende sus principios y valores y disfruta con lo que hace.

Si por el contrario el concepto que uno tiene de s mismo es negativo puede ocasionar una serie de efectos tales como sentimientos de dolor que pueden, y generalmente lo hacen, convertirse en enojo hacia otras personas y a la larga contra s mismo. Provoca trastornos de adaptabilidad, dificultades sociales e inseguridad. Ansiedad ante los exmenes y dificultad en el control de estudios. Se ven afectados los resultados de sus estudios debido a la desvalorizacin, descalificacin y prdida de confianza en s mismo. Da lugar a una visin negativa de las situaciones que se le presentan. Enfermedades psicolgicas como ataques de ansiedad, depresin y neurosis, en los casos ms graves.

Un nio con inteligencia superior a la media y con poco autoconcepto puede obtener rendimientos suficientes pero no satisfactorios, mientras que otro de inteligencia media con mucho autoconcepto puede obtener mejores resultados.

Normalmente el nio de poco autoconcepto suele encontrar pocas satisfacciones en el colegio, rpidamente pierde la motivacin y el inters y, en cambio, emplea buena parte de sus energas en aquellos aspectos que se relacionan con los sentimientos hacia s mismo (temores, ansiedades, problemas, relaciones con los dems, etc.).