4
Soledispa Saltos Luis Marcelo IMPORTANCIA DEL GENOGRAMA EN EL PSICODIAGNÓSTICO Constantemente como estudiantes de psicología nos preguntamos ¿qué importancia nos brinda el genograma en nuestro informe?, ya que voy a ser yo quien pueda interpretar esta simbología en caso de utilizarla. Es verdad que para poder interpretar el genograma se necesita de una persona que conozca la simbología, esto debido a que se nos puede complicar al momento realizar una interpretación en algún caso jurídico por ejemplo, que se necesite saber más sobre la familia de la persona. A así a través de este poder simplificar la estructura y la relación con los miembros de la familia. Las diferentes teorías han incorporado las relaciones intrafamiliares, entre ellas tenemos las teoría sistémica que trabajar en forma de sistema e involucra a cada miembro de la familia. Otra de las teorías que ha dado aportes es el psicoanálisis que fundamenta las relaciones familiares desde la infancia a través del Complejo de Edipo y así 4 to Año Psic. Clínica “A” Página 1

Importancia Del Genograma en El Psicodiagnóstico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Importancia Del Genograma en El Psicodiagnóstico

Soledispa Saltos Luis Marcelo

IMPORTANCIA DEL GENOGRAMA EN EL PSICODIAGNÓSTICO

Constantemente como estudiantes de psicología nos preguntamos ¿qué

importancia nos brinda el genograma en nuestro informe?, ya que voy a ser yo

quien pueda interpretar esta simbología en caso de utilizarla.

Es verdad que para poder interpretar el genograma se necesita de una

persona que conozca la simbología, esto debido a que se nos puede complicar

al momento realizar una interpretación en algún caso jurídico por ejemplo, que

se necesite saber más sobre la familia de la persona. A así a través de este

poder simplificar la estructura y la relación con los miembros de la familia.

Las diferentes teorías han incorporado las relaciones intrafamiliares,

entre ellas tenemos las teoría sistémica que trabajar en forma de sistema e

involucra a cada miembro de la familia.

Otra de las teorías que ha dado aportes es el psicoanálisis que

fundamenta las relaciones familiares desde la infancia a través del Complejo de

Edipo y así poder determinar las frustraciones que se le hayan presentado al

sujeto.

Según (Celerio, 2004) “El genograma es el diseño de un árbol ramificado

que permite conocer en forma gráfica la constelación familiar

multigeneracional”. En si el genograma va a consistir en graficas que están

representadas a través de símbolos, y muestran a los integrantes de la familia,

y no específicamente del grupo conviviente, sino que está dado hasta por tres

generaciones familiares.

4to Año Psic. Clínica “A” Página 1

Page 2: Importancia Del Genograma en El Psicodiagnóstico

Soledispa Saltos Luis Marcelo

La inclusión del genograma nos permitirá condensar abundante

información sobre el grupo familiar, en que se podrá detallar datos personales

como edad, nacimiento, nombre, separaciones, muerte y demás datos que

pueden ser relevantes, accediendo a información de grupo familiar.

Así mismo nos permite sumar de manera ágil información, para que los

profesionales compartan el lenguaje común y que le es proporcionado por el

grafico.

También nos bridara la posibilidad de formular hipótesis por parte de la

persona dispuesta a leerlo, e ir organizando el registro con la información

familiar con la que se podrá determinar cómo puede influenciar la familia en la

problemática de la persona.

Dentro del psicodiagnóstico constituirá a la personalidad como abordaje,

es decir que el genograma nos brindara ayuda al organizar un trabajo

diagnóstico y terapéutico, en el que se podrán ir confirmando o agregando las

hipótesis que puedan resultar de las demás técnicas que sean aplicadas.

Recordemos también que las personas estructuran su personalidad a

medida que va pasando el tiempo y las experiencias que se van presentando

en las etapas de la vida, principalmente se van a ver influenciadas en la

educación y modales los cuales características dadas por la familia.

En conclusión, se podría decir que se puede incorporar el genograma al

psicodiagnóstico cuando se procediendo a evaluar la personalidad de la

persona y esto contrubuira a las formulacones de las hipótesis diagnosticas

que luego podrán ser confirmadas drante el proceso diagnostico

4to Año Psic. Clínica “A” Página 2

Page 3: Importancia Del Genograma en El Psicodiagnóstico

Soledispa Saltos Luis Marcelo

Estas hipótesis diagnosticas pueden ser también cuestionadas a los

largo del proceso de psicodiagnóstico esto debido a que pueda presentarse un

error por parte del psicólogo al no haber solicitado o adquirido los datos

necesarios durante las sesiones.

4to Año Psic. Clínica “A” Página 3