5
IMPULSAN EL USO DEL GAS NATURAL EN EL TRANSPORTE PESADO ENERGY PRESS · 16 JUNIO, 2015 0 0 65 0 El gas está penetrando muy rápido en el sector del transporte pesado. Barcos, trenes, aviones y camiones -entre otros- están desarrollando una industria que crece a un ritmo del 2% al año, el doble del crecimiento de su pariente, el petróleo. La 26a Conferencia Mundial del Gas 2015 (WGC, por sus siglas en inglés), realizada en París del 1 al 5 de junio, tuvo como lema “Creciendo juntos hacia un planeta amigable”, que abordó los acontecimientos recientes en el sector energético, poniendo el acento en el crecimiento sustentable de la industria mundial del gas.

Impulsan El Uso Del Gas Natural en El Transporte Pesado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Incentivos hacia ENERGIAS MAS LIMPIAS

Citation preview

IMPULSAN EL USO DEL GAS NATURAL EN EL TRANSPORTE PESADOENERGY PRESS16 JUNIO, 20150 0650El gas est penetrando muy rpido en el sector del transporte pesado. Barcos, trenes, aviones y camiones -entre otros- estn desarrollando una industria que crece a un ritmo del 2% al ao, el doble del crecimiento de su pariente, el petrleo.

La 26a Conferencia Mundial del Gas 2015 (WGC, por sus siglas en ingls), realizada en Pars del 1 al 5 de junio, tuvo como lema Creciendo juntos hacia un planeta amigable, que abord los acontecimientos recientes en el sector energtico, poniendo el acento en el crecimiento sustentable de la industria mundial del gas.

El analista y socio de la consultora internacional Gas Energy, lvaro Ros, estuvo presente en el evento organizado por la Unin Internacional del Gas (IGU), donde -consider- qued claro que el gas natural se consolida cada vez ms como el energtico del siglo XXI. Uno de los aspectos fundamentales analizados fue que el gas est penetrando muy rpido en el sector del transporte pesado.Barcos, trenes, aviones y camiones -entre otros- estn desarrollando una industria que crece a un ritmo del 2% al ao, el doble del crecimiento de su pariente, el petrleo.Varios fabricantes de vehculos estn presentando camiones de alto tonelaje a gas natural comprimido (GNC) y a gas natural licuado (GNL), o la combinacin de ambos. Entonces estamos viendo que el segmento transporte ya no est dominado solamente por la gasolina y el disel, estamos viendo que se est trabajando intensamente en tecnologa para introducir el gas natural en barcos, en camiones, en trenes y tambin en aviacin, afirm Ros, a tiempo de mencionar que an no se ve el impulso para convertir vehculos livianos de forma masiva.Se est hablando, por ejemplo, de establecer un sistema de almacenaje de GNL en panam y en ciertos lugares de alto transito (martimo) para que los barcos puedan abastecerse de gas natural para cargar y funcionar a gas.FENMENOSGASFEROSSegn lvaro Ros, en los ltimos cuatro aos se han dado dos fenmenos en el mercado del gas natural: el primero, el desarrollo de shale gas en Norteamrica, que ha incrementado los recursos a escala global. El planeta goza de ms de 2.000 trillones de pies cbicos de gas de recursos que estn disponibles para utilizarlos en los prximos 250 aos. Luego, viene el desarrollo de otras actividades gasferas como por ejemplo el gas asociado al carbn y los hidratos de metano que estn en el mar, que le dan al gas natural 500 aos de desarrollo, consider el experto.El segundo elemento, aade Ros, es que el gas natural es el menos contaminante de los combustibles fsiles en tiempos de cambio climtico. Tenemos que dejar de quemar carbn sucio, no solamente por el calentamiento global, sino tambin por la contaminacin ambiental, precis.LA VILLA DEL GASEn el marco del WGC 2015, se present la exposicin denominada El gas natural para el transporte, en la que se resalt el rpido crecimiento del gas natural para este segmento.La muestra incluy una etapa de seminario libre, donde se abord los ltimos desarrollos, oportunidades y retos para el sector del GNV en temas como vehculos todoterreno, martimo, aplicaciones ferroviarias, estaciones de abastecimiento de combustible, seguridad, proyectos OEM (fabricantes de equipamiento original), GNC, GNL, gas natural renovable (GNR), sistemas de dosificacin, incluyendo los utilizados para el abastecimiento de combustible marino.El evento tambin proporcion la oportunidad para que las empresas expositoras de servicio se puedan agrupar para mostrar sus productos y servicios a los visitantes y profesionales. Una campaa de marketing se focaliz en compradores de productos para la comercializacin del gas natural en el sector de los combustibles para el transporte.El cnclave mundial del gas naturalLa Conferencia Mundial del Gas (WGC) es el evento ms importante que organiza cada tres aos -desde 1931- la Unin Internacional del Gas (IGU). En esta ocasin se celebr la 26 Conferencia Mundial, que se constituye en el evento ms grande y de mayor prestigio mundial en el calendario de la industria del gas, con una asistencia de ms de 3.500 personalidades del mundo energtico.La IGU es una organizacin sin fines de lucro, cuyo objetivo es promover el progreso tcnico y econmico de la industria mundial del gas. Sus miembros son asociaciones y entidades de la industria en 77 pases que representan ms del 95 % del gas natural comercializado en todo el mundo , y mantienen vnculos muy estrechos con muchas otras organizaciones internacionales.ConversionesEl Centro de Estadsticas de la firma NGV Statistics inform que hasta enero de 2015 en el mundo existan 19,8 millones de vehculos que utilizan el gas natural como combustible.En el primer lugar figura Irn, donde est el 18% del total, mientras que en Latinoamrica, Colombia ocupa el octavo lugar y Brasil el noveno.En Bolivia, desde el ao 2000 hasta fines de 2014 se transformaron 322.490 autos de gasolina a GNV, de acuerdo con datos oficiales. Con esta poltica, segn informes gubernamentales, el Estado ahorra alrededor de $us 250 millones de dlares por ao en importacin de gasolina.El gas natural, un factor clave nicoMaartem WetselaarVicep. de Gas Integrado ShellShell est convencida de que el gas natural tiene un papel nico que desempear. Sus beneficios pueden observarse cuando miramos hacia la seguridad energtica, el acceso a la energa y la sostenibilidad ambiental.Con respecto a la seguridad energtica, el gas natural es abundante.Hay suficientes recursos de gas natural recuperables que pueden durar alrededor de 230 aos en funcin de los niveles actuales de consumo, de acuerdo con la Agencia Internacional de Energa. Los pases tambin pueden usar el gas para lidiar con las interrupciones de suministro de otras fuentes de energa a corto plazo.Ms de 1.200 millones de personas alrededor del mundo viven sin acceso a la electricidad, segn el Banco Mundial. Esto quiere decir que no cuentan con luz para estudiar en las noches. No hay forma de operar con computadores y cargar telfonos. No hay refrigeradores para almacenar medicinas.Esto representa un importante obstculo para la educacin, la comunicacin y la salud. El gas natural puede funcionar como parte de la solucin por su versatilidad; una planta a gas requiere mucho menos tiempo para encenderse y apagarse que una planta de carbn. Esta versatilidad hace del gas un complemento ideal para otras fuentes de energa variable como la solar o la elica.El gas natural, al asociarse con los renovables, tambin puede desempear un papel crucial para alcanzar la sostenibilidad ambiental y disminuir la contaminacin atmosfrica. El gas es el combustible fsil de combustin ms limpia, ya que produce menos de la mitad del dixido de carbono y slo un dcimo de los contaminantes atmosfricos que produce el carbn cuando hace combustin para generar electricidad.Apoyo a fuentes renovablesEl gas natural se constituye en el principal apoyo para la generacin de energa elctrica basada en fuentes intermitentes como la elica, solar e hdrica.La matriz energtica asiticaChina sigue desarrollando su economa en base al carbn. La regin Asia-Pacfico consume energa generada por un 52% en base a carbn, 27% petrleo y 11% a gas.La debilidad para el desarrolloEn la WGC se vio que una de las debilidades para el desarrollo del gas natural es la falta de infraestructura. En la mayora de los pases est orientada al transporte de petrleo.