30
Liceo Santa Marta Vallenar INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivo: -Distinguir la silaba átona y tónica en una palabra polisílaba. Actividades: -Desarrollar guía de ortografía acentual. -Observar video: https://youtu.be/-IRQuetRZFw -Leer la guía con atención y observar los ejemplos que ella contiene. -Ejercitar el reconocimiento de ambos tipos de sílabas, de la siguiente manera: -Leer el texto de la página 9 del libro STARS, Estrategias de Comprensión Lectora: “Camino del Inca”. -Seleccionar 30 palabras polisílabas. -Escribirlas en su cuaderno, saltándose una línea entre cada una. -Encerrar con rojo la sílaba tónica y con azul la(s) sílaba(s) átonas. -Finalmente, escribir una oración con 10 palabras del listado anterior, destacando la sílaba tónica con rojo. -Cualquier duda 4° Básico A al mail: [email protected] -Cualquier duda 4° Básico B al mail: [email protected] HISTORIA Y GEOGRAFÍA Objetivo: - Sintetizar los aprendizajes de las civilizaciones maya y azteca. Actividades: -Texto de trabajo: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 4°Básico.Texto del Estudiante. Ministerio de Educación. Editorial SM. -Lección 4: Síntesis de dos civilizaciones mesoamericanas: “Mayas y Aztecas”. -Observar el video introductorio: https://youtu.be/9yc4JIMcZQg -Completar con la ayuda de tu libro: los cuadros de síntesis, las preguntas 1 y 2, como así también el Diario de Registro de las páginas 164 y 165. -Desarrolla la evaluación formativa que aparece desde las páginas 166 a la 169. Ésta comprende los siguientes ítems: *Esta parte se debe hacer solo/a. -Uso de simbología y ubicación geográfica. -Relacionar las semejanzas. -Organización cronológica a través de una línea de tiempo. -Observación de imágenes y extraer información. Trabajar con una fuente de información. -Crear un afiche, tomando como base las instrucciones dadas en el texto. -Finalmente, reflexiona respondiendo las preguntas planteadas en las páginas 170 y 171. -NO SE DESARROLLA EL ÍTEM 7 DE LA PÁGINA 171. -Cualquier duda 4° Básico A al mail: [email protected] -Cualquier duda 4° Básico B al mail: [email protected]

INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Liceo Santa Marta

Vallenar

INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL

CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Objetivo: -Distinguir la silaba átona y tónica en una palabra polisílaba.

Actividades: -Desarrollar guía de ortografía acentual. -Observar video: https://youtu.be/-IRQuetRZFw -Leer la guía con atención y observar los ejemplos que ella contiene. -Ejercitar el reconocimiento de ambos tipos de sílabas, de la siguiente manera: -Leer el texto de la página 9 del libro STARS, Estrategias de Comprensión Lectora: “Camino del Inca”. -Seleccionar 30 palabras polisílabas. -Escribirlas en su cuaderno, saltándose una línea entre cada una. -Encerrar con rojo la sílaba tónica y con azul la(s) sílaba(s) átonas. -Finalmente, escribir una oración con 10 palabras del listado anterior, destacando la sílaba tónica con rojo.

-Cualquier duda 4° Básico A al mail: [email protected] -Cualquier duda 4° Básico B al mail: [email protected]

HISTORIA Y GEOGRAFÍA Objetivo: - Sintetizar los aprendizajes de las civilizaciones maya y azteca. Actividades: -Texto de trabajo: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. 4°Básico.Texto del Estudiante. Ministerio de Educación. Editorial SM. -Lección 4: Síntesis de dos civilizaciones mesoamericanas: “Mayas y Aztecas”. -Observar el video introductorio: https://youtu.be/9yc4JIMcZQg -Completar con la ayuda de tu libro: los cuadros de síntesis, las preguntas 1 y 2, como así también el Diario de Registro de las páginas 164 y 165. -Desarrolla la evaluación formativa que aparece desde las páginas 166 a la 169. Ésta comprende los siguientes ítems:

*Esta parte se debe hacer solo/a. -Uso de simbología y ubicación geográfica. -Relacionar las semejanzas. -Organización cronológica a través de una línea de tiempo. -Observación de imágenes y extraer información. Trabajar con una fuente de información. -Crear un afiche, tomando como base las instrucciones dadas en el texto. -Finalmente, reflexiona respondiendo las preguntas planteadas en las páginas 170 y 171. -NO SE DESARROLLA EL ÍTEM 7 DE LA PÁGINA 171. -Cualquier duda 4° Básico A al mail: [email protected] -Cualquier duda 4° Básico B al mail: [email protected]

Page 2: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Liceo Santa Marta

Vallenar

ARTES VISUALES Objetivo: - Construir máscara de un Dios Azteca y modelo de un Guerrero Jaguar Azteca, usando diversos materiales de reciclaje, pinturas y lápices. Actividades: - Observa presentación en PowerPoint:“Creaciones Aztecas” -Lee las instrucciones que aparecerán en el PPT. -Analiza la información que te aparecerá del Dios Azteca. -Calca o dibuja en una hoja, el molde del Dios. -Píntalo, decóralo, recórtalo y pégalo sobre una base más resistente, ponle elásticos y ¡Listo!,tendrás tu máscara Azteca. -El cuerpo del guerrero también puedes calcarlo de la pantalla del computador, en un hoja de oficio o carta, al igual que su vestimenta y pintarlo de acuerdo al ejemplo. -Recuerda pegar el cuerpo sobre alguna base más resistente, como por ejemplo cartón, para que el modelo quede más firme. -Para pintarlo puedes usar los lápices que tú desees (madera, cera, plumón) -Guarda tus trabajos dentro del cuaderno de Artes Visuales. -Cualquier duda 4° Básico A consultar al correo: [email protected] -Cualquier duda 4° Básico B consultar al correo: [email protected]

RELIGIÓN Objetivo: -Valoran cómo Dios nos perdona por medio de la Iglesia, en el sacramento de la Reconciliación o de Confesión. Actividades: - ¿Recuerdas la historia de Zaqueo? En esa historia vemos claramente a un hombre creyente que busca ayuda, busca un consejo, busca a alguien que lo oriente, lo comprenda, lo sane, lo perdone y lo salve. - Busca el siguiente link. Escucha atentamente la canción: perdóname. https://www.youtube.com/watch?v=ejDTI42TLfo - La Iglesia católica nos ofrece el Sacramento de la Reconciliación y a la vez los pasos más importantes para una buena confesión o encuentro con Jesús. - Busca el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=QzYHq9ZIMKg - Escribe en tu cuaderno los pasos a seguir, para realizar una buena confesión y obtener el perdón de los pecados. - Busca el siguiente link: el valor del perdón. https://www.youtube.com/watch?v=qAya4mZl-bQ - Reflexiona y luego escribe cuántas veces te has disculpado durante un día con tus padres, hermanos(as), amigo(a) y con Jesús. - Empeño personal: todas las noches antes de dormir realizaré mi examen de conciencia y junto con ello agradeceré a Jesús y también le pediré perdón de mis faltas.

Page 3: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Liceo Santa Marta

Vallenar

EDUCACIÓN FÍSICA Damas 4° Básico A: Objetivo: -Ejecutar ejercicios de coordinación óculo podal adquiriendo golpear el balón y dirigir balón. Actividades: - Se les envía a las alumnas vía online una pauta de ejercicios de habilidades motrices básicas con los siguientes puntos a tratar: 1. Recordamos actividades de la clase anterior. 2. Conducción en combinación de destrezas balón con pie derecho. 3. Conducción en combinación de destrezas balón con pie izquierdo 4. Pases estáticos 5. Pases en movimiento con los pies. Varones 4° Básico A: Objetivos: -Ejecutan actividades físicas por medio de ejercicios mejorando las cualidades físicas. Actividades: -Calentamiento General -Movimientos Articulares

- Rodillas al pecho (Skipping) en 1 minuto. - En posición plancha (Palma de la mano apoyada en el piso, cuerpo recto y punta de pies

apoyadas) deberán levantar las rodillas al pecho sin detenerse. Duración 1 minuto - Recostado de Cubito Abdominal (de boca abajo) en un cono, al estímulo sonoro deberá

ponerse de pies y correr lo más rápido posible al otro cono. Repetir 6 veces (Trabajo de velocidad)

-La rutina se debe repetir 3 veces. Con descanso entre ejercicios de 1 minuto.

Page 4: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Liceo Santa Marta

Vallenar

Damas y Varones 4° Básico B: Objetivo: -Desarrollar y mejorar condición física general. Actividades:Para entrar en calor: trote en el lugar, saltos combinados de brazos y piernas en forma simultánea hacer 30 segundos, descansar 10 segundos hasta completar de 5 a 10 minutos dependiendo de cada alumno.

• La mariposa: Sentados en el suelo con las plantas de los pies juntas y las rodillas flexionadas

hacia los laterales. Podemos hacer pequeños rebotes, como el aleteo de una mariposa.

• La cobra: Tumbados boca abajo, con las manos apoyadas a la altura del pecho, subir el tronco

llevando la mirada hacia arriba. ¡Te asombrarás con su elasticidad!

• La ranita: Tumbados boca abajo flexionamos las rodillas y juntamos las plantas de los pies, de manera que trabajemos la apertura. Ahora, con mucha suavidad, damos toquecitos en los pies del pequeño hacia el suelo. Si celebras sus capacidades seguro que le haces sentir muy especial.

• El triángulo: De pie, redondeamos la espalda dejando caer el tronco. Caminamos con las manos hacia adelante hasta formar un triángulo con nuestras piernas y brazos. La cabeza debe permanecer entre los brazos mirando hacia las rodillas.

• Saltar la cuerda a pies juntos buscando continuidad en los saltos. Mínimo 40 saltos.

• Ejercicio de fuerza de brazos, hacer flexiones de brazos

JUNTOS SUPERAREMOS ESTA CRISIS, AGRADECEMOS A CADA FAMILIA LA COLABORACIÓN.

EQUIPO DOCENTE LICEO SANTA MARTA

Page 5: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Liceo Santa Marta Profesora: Lucía Ramos Salinas Vallenar Cuarto Básico

GUÍA DE ACENTUACIÓN

Objetivo de la clase:

• Distinguir la silaba átona y tónica en una palabra polisílaba.

LA SÍLABA TÓNICA Y ÁTONA

PARA PODER ENTENDER DE BUENA MANERA ESTE TITULO, OBSERVA EL SIGUIENTE

VIDEO INTRODUCTORIO:

https://youtu.be/-IRQuetRZFw

Ya sabes que dentro de cada palabra existen las sílabas. Algunas de ellas son acentuadas

vocalmente y otras no. Según la acentuación se clasifican de las siguientes dos formas:

1) Tónicas o fuertes: aquellas que se pronuncian con mayor intensidad porque recae en

ellas el acento principal.

Ejemplos

• MAN-SIÓN

• CA-PA

• PÓ-CI-MA

• DE-MUÉS-TRA-ME-LO

2) Átonas o débiles: las inacentuadas, pronunciadas con una menor intensidad. Casi todas

las palabras, analizadas individualmente, tienen un acento que puede aparecer en una de

las cuatro últimas sílabas, siempre que sea polisílaba*, e incluso en el caso de que tenga

una sola, ésta es fuerte.

*Polisílaba: que tiene más de una sílaba.

Ejemplos

• BUR-SÁ-TIL

• DIC–CIO-NA-RIO

• PLÁN-TA–LO

Page 6: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD PRÁCTICA

• LEE EL TEXTO DE LA PÁGINA 9 (CAMINO DEL INCA) DEL LIBRO STRAS C,

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA.

• EXTRAE DE ELLA 30 PALABRAS POLISÍLABAS Y ESCRÍBELAS EN TU CUADERNO,

ENUMERÁNDOLAS Y SALTÁNDOTE UNA LÍNEA ENTRE CADA UNA.

• ENCIERRA CON UN CÍRCULO ROJO LA SÍLABA TÓNICA DE CADA UNA DE ELLAS

Y CON UN CÍRCULO AZUL LA SÍLABA (S) ÁTONA (S).

• SELECCIONA 10 DE LAS PALABRAS Y ESCRIBE UNA ORACIÓN CON CADA UNA DE

ELLAS, DESTACANDO EN LA PALABRA SELECCIONADA LA SÍLABA TÓNICA CON

ROJO.

Ejemplo:

Palabra seleccionada del texto: CAMINO.

MI RECORRIDO FUE AGOTADOR, PORQUE EL CAMINO ERA MUY LARGO.

https://youtu.be/ALMFz5gSO8g

Page 7: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Creaciones

Aztecas

4° Básico A

Page 8: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Estimados pequeños y pequeñas:

Como han estudiado en la asignatura de Historia sobre la civilización Azteca, en esta actividad de Artes Visuales, vas a elaborar una máscara de un Dios Azteca y un modelo de guerrero Jaguar.Puedes ocupar los materiales que tú desees; Témpera, lápiz de cera, de madera, plumones, de reciclaje, retazos de género, etc.¡ Lo que tengas en casa, sirve !

Page 9: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

¿Cómo hacerlo?

A continuación, encontrarás un Dios con su nombre y significado. Vas a leer la información y calcar o dibujar en una hoja, el molde del Dios. Vas a pintarlo, decorarlo, recortarlo, pegarlo sobre una base más resistente, ponerle elásticos y ¡Listo! Tendrás tu máscara Azteca.

Page 10: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

También encontrarás el modelo del Guerrero Jaguar Azteca que te mencioné anteriormente.El cuerpo del guerrero también puedes calcarlo de la pantalla del computador, en un hoja de oficio o carta, al igual que su vestimenta y pintarlo de acuerdo al ejemplo. Recuerda pegar el cuerpo sobre alguna base más resistente, como por ejemplo cartón, para que el modelo quede más firme.

Page 11: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Page 12: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Page 13: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Page 14: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Page 15: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

¡Te felicito porTu Trabajo!

Page 16: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Creaciones

Aztecas

4° Básico B

Page 17: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Estimados pequeños y pequeñas:

Como han estudiado en la asignatura de Historia sobre la civilización Azteca, en esta actividad de Artes Visuales, vas a elaborar una máscara de un Dios Azteca y un modelo de guerrero Jaguar.Puedes ocupar los materiales que tú desees; Témpera, lápiz de cera, de madera, plumones, de reciclaje, retazos de género, etc.¡ Lo que tengas en casa, sirve !

Page 18: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

¿Cómo hacerlo?

A continuación, encontrarás un Dios con su nombre y significado. Vas a leer la información y calcar o dibujar en una hoja, el molde del Dios. Vas a pintarlo, decorarlo, recortarlo, pegarlo sobre una base más resistente, ponerle elásticos y ¡Listo! Tendrás tu máscara Azteca.

Page 19: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

También encontrarás el modelo del Guerrero Jaguar Azteca que te mencioné anteriormente.El cuerpo del guerrero también puedes calcarlo de la pantalla del computador, en un hoja de oficio o carta, al igual que su vestimenta y pintarlo de acuerdo al ejemplo. Recuerda pegar el cuerpo sobre alguna base más resistente, como por ejemplo cartón, para que el modelo quede más firme.

Page 20: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Page 21: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Page 22: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Page 23: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Page 24: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

¡Te felicito porTu Trabajo!

Page 25: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Liceo Santa Marta Vallenar

Profesora: Isabel barbe Farías Dpto. Educ. Física

Pauta de trabajo

Asignatura: Educación Física Curso: Cuarto Básico A Damas. Objetivo: Ejecutar ejercicios de coordinación óculo podal adquiriendo golpear el balón y dirigir balón Actividades: 1. Recordamos actividades de la clase anterior:

• En pareja: uno tiene el balón, sin moverse, debe lanzar el balón con una mano a su

pareja que se está moviendo libre por el espacio quien deberá recibir con ambas

manos el balón sin que caiga al suelo. 10 repeticiones

• En pareja: uno de los dos está boteando el balón sin desplazarse, pudiendo moverse

en el lugar girando, mientras que la otra persona debe tratar de interceptar el balón

quitandoselo de las manos. 10 repeticiones

• Se dispone en el suelo obtáculos (aros), boteando en zigzag alternando mano derechs

e izquierda, con velocidad media (trote). Controlando el balón para que no se escape.

10 repeticiones conn cada mano.

2. Conducción en combinación de destrezas balón con pie derecho e izquierdo: para esta actividad vamos a necesitar un objeto que sirva como obstáculo y se debe ubicar en la mitad del trayecto. Vamos a reconocer el trayecto caminando con el balón ida y vuelta. Parea iniciar vamos a ir caminando conduciendo el balón manteniendo el control de este, esquivamos el objeto y luego aumentamos el ritmo a trote hasta finalizar el trayecto Repetimos hasta que sea necesario y logremos un control del balón. Cuando lo logramos, cambiamos a pie izquierdo. Observación: es necesario que el balón se mantenga a corta distancia con el pies para cumplir con el objetivo de control de balón.

CAMINAR TROTE

OBJETO

Page 26: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Liceo Santa Marta Vallenar

Profesora: Isabel barbe Farías Dpto. Educ. Física

3. Pases estáticos: en pareja debemos realizar pases, primero con pie derecho y luego con el pie izquierdo. 15 repeticiones con cada pies. Observación: en esta actividad debemos realizar el pase de forma inmediata, esto quiere decir, al momento de recibir se debe realizar inmediatamente el pase de vuelta.

4. Pases en movimiento con los pies: debemos realizar los pases de la misma forma que la actividad anterior pero debemos ir avanzando a medida que vamos lanzando y recibiendo los pases con los pies, manteniendo el control del balón. Observación: no debemos utilizar las manos en ningún momento.

Page 27: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Liceo Santa Marta

Vallenar

Profesor: Felipe Rojas Caballero

Depto. Educación Física

PAUTA DE TRABAJO MAYO Asignatura: Educación Física Curso: 4º Básico A Varones Objetivo: Ejecutan actividades físicas por medio de ejercicios mejorando las cualidaddes físicas. Actividad: La rutina se repetirá 3 veces con descanso entre ejercicio de 1 minuto.

1. Realizar un calentamiento general.

- Trote de 5 min ir y volver de cono a cono. - Levantar rodillas al pecho (Skiping) durante 30 segundos. - Talón al glúteo (Taloneo) durante 30 Segundos Movimientos Articulares - Circunducción de brazos hacia adelante, mover los brazos hacia adelante - Circunducion de brazos haca atrás, mover los brazos haca atrás. - De pies con piernas juntas y manos en las rodillas, deberán mover en círculos sus

rodillas 30 segundos hacia la derecha y 30 segundos hacia la izquierda.

1. Rodillas al pecho (Skipping) en 1 minuto.

Page 28: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Liceo Santa Marta

Vallenar

Profesor: Felipe Rojas Caballero

Depto. Educación Física

Ejecución Correcta:

1. El alumno debe levantameinto de rodillas al pecho continuos.

2. El alumno debe mantener la espalda ergida.

2. En posición plancha (Palma de la mano apoyada en el piso, cuerpo recto y punta de pies apoyadas) deberán levantar las rodillas al pecho sin detenerse. Duración 1 minuto

Ejecución correcta: 1. El alumno debe llevar las rodillas al pecho en velocidad derecha, despues izquierda 2. El alumno debe tener el tronco recto 3.

Observación: - Este ejercicio puede hacerlo encima de una alfombra

3. Recostado de Cubito Abdominal (de boca abajo) en un cono, al estimulo sonoro deberá

ponerse de pies y correr lo mas rápido posible al otro cono. Repetir 6 veces (Trabajo de velocidad)

Estimulo sonoro

Page 29: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Liceo Santa Marta

Vallenar

Profesor: Felipe Rojas Caballero

Depto. Educación Física

Ejecución correcta: 4. El alumno debe estar recostado al escuchar un aplauso, silbato o grito, debera levantarse lo

mas rapido posible hasta el otro cono. 5. El alumno NO se puede parar antes de que suene el estimulo sonoro.

Observación:

- Los conos pueden ser remplazado por cualquier objeto.

Cualquier duda que tenga me puede escribir a mi correo [email protected]

Page 30: INDICACIONES PARA EL TRABAJO SEMANAL CURSO: FECHA ...€¦ · CURSO: 4° Básicos A-B FECHA: Semana 9 (25 al 29 mayo 2020) ASIGNATURA Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

DEPTO.EDUC.FÍSICA

LICEO SANTA MARTA

VALLENAR

ACTIVIDADES ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO: 4° Básico B-damas Varones PROF.: Evelyn López/ Sr. Hugo Godoy

Unidad 1: Control motriz y estrategias de juego:

Objetivo: Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa que desarrollen la

condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza,

flexibilidad y velocidad, mejorando sus resultados personales.

Actividades: Posibilidad de trabajar en espacios reducidos en forma individual según

realidad de cada alumno.

Para entrar en calor: trote en el lugar, saltos combinados de brazos y piernas en forma

simultanea hacer30 segundos descansar 10 segundos hasta completar de 5 a 10 minutos

dependiendo de cada alumno.

-La mariposa: Sentados en el suelo con las plantas de los pies juntas y las rodillas flexionadas

hacia los laterales. Podemos hacer pequeños rebotes, como el aleteo de una mariposa.

-La cobra: Tumbados boca abajo, con las manos apoyadas a la altura del pecho, subir el tronco

llevando la mirada hacia arriba. ¡Te asombrarás con su elasticidad!

-La ranita: Tumbados boca abajo flexionamos las rodillas y juntamos las plantas de los pies, de

manera que trabajemos la apertura. Ahora, con mucha suavidad, damos toquecitos en los pies

del pequeño hacia el suelo. Si celebras sus capacidades seguro que le haces sentir muy

especial.

-El triángulo: De pie, redondeamos la espalda dejando caer el tronco. Caminamos con las

manos hacia adelante hasta formar un triángulo con nuestras piernas y brazos. La cabeza debe

permanecer entre los brazos mirando hacia las rodillas.

-Saltar la cuerda a pies juntos buscando continuidad en los saltos. Mínimo 40 saltos.

-Ejercicio de fuerza de brazos, hacer flexiones de brazos ya sea con botellas de agua o bolsas

con un peso adicional puede ser arroz,etc. 3 series de 15 repeticiones.

• Utilicen implementos que tengan a mano.

• Las cantidades de repeticiones puede ir variando dependiendo de la realidad de cada

niño o niña e ir en aumento gradual a medida que adquieran la técnica

semanalmente.

• No olvidar que jugando van adquiriendo habilidades.

Gracias por su colaboración.