Informe Agrosistemas Cacao

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Informe Agrosistemas Cacao

    1/7

    ESCUELA POLITCNICA DEL EJRCITOCARRERA DE INGENIERA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS

    SANTO DOMINGOINFORME DE AGROSISTEMAS

    Nombre: Cristian JaramilloNivel : Tercero Fecha: 04/06/13

    TEMA:

    Cultivo de cacao.

    INTRODUCION:

    Las lantasde cacao son como todos los seres vivos! nacen" crecen" # se

    reroducen # mueren" ero en este laso su$ren de muchas

    en$ermedades %ue a$ectan su roducci&n # tambi'n a la lanta misma.

    La $ertili(aci&n es un asecto clave ara reducir di$erentes tios de

    en$ermedades %ue a$ectan a la lanta" tambi'n es imortante la

    alicaci&n de abonos or)*nicos %ue a#udan a me+orar la roducci&n

    del suelo# la $ertilidad de la lanta # aumenta la roducci&n.

    ,i se )aranti(a una buena nutrici&n# cuido de las lantas de cacao

    odemos evitar %ue! -istan menos en$ermedades en la lanta" #

    cuando ha# menos en$ermedades" se aumenta la cosecha o roducci&n

    del mismo.Las en$ermedades %ue a$ectan la roducci&n del cacao tienen

    caractersticas di$erentes entre ellas" ero a$ectan de una misma

    manera la roducci&n del cacao aun%ue al)unas tienen m*s

    a$ectaciones %ue otras.

    -isten muchos a)ro%umicos %ue al utili(arlos causan en$ermedades en

    el cacao # aumenta los costosde roducci&n al a)ricultor lo cual se le

    hace m*s di$cil ara roducir.

    OBJETIVO GENERAL:

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    MARCO TEORICO:

    http://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos4/costos/costos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtml
  • 7/24/2019 Informe Agrosistemas Cacao

    2/7

    PODAS.- -s una r*ctica de mane+o %ue consiste en %uitar las ramasinservibles del *rbol de cacao ara dar a la lanta una me+or $ormaci&n

    de la coa # estimular la aarici&n de brotes" ores # $rutos.

    b+etivo de odas

    2 e)ular la entrada de lu( # aire ara %ue el *rbol cumla sus$unciones.2 ncrementar la roducci&n.2 educir la resencia de en$ermedades.2 Facilitar otras labores culturales.

    T5, - 57,

    2 Formaci&n2 Fitosanitaria

    2 8antenimiento2 ehabilitaci&n

    1.- Poda de Fora!"#$

    b+etivo: ar a la lanta la $orma necesaria ara roducir normalmente# $acilitar las labores de mane+o del cultivo.

    La oda ser* di$erente considerando la $orma de multilicaci&n" si sonlantas reroducidas seualmente 9or semilla o lantas reroducidasaseualmente 9or ramilla o in+erto.

    %.- Poda de Ma$&e$""e$&o

    b+etivo: 8antener # me+orar la $orma del *rbol lo)rada con la oda de$ormaci&n # consiste en eliminar las artes oco roductivas oinnecesarias.Consiste en la eliminaci&n de ramas sombreadas e imroductivas" lo %ueroorcionara su;ciente lu( # aireaci&n al $olla+e.

  • 7/24/2019 Informe Agrosistemas Cacao

    3/7

    Con 'sta oda se eliminan los

    chuones" se entresacan las

    ramas mal $ormadas"

    imroductivas o secas al interior

    de la coa # las ramillasconocidas como

  • 7/24/2019 Informe Agrosistemas Cacao

    4/7

    FERTILIACION

    >n ro)rama de abonamiento ara tener un buen rendimiento de una

    lantaci&n debe ser cuidadosamente llevado. 5rimero se debe conocer el

    contenido de todos los elementos del suelo" lo cual uede ser reali(ado

    con an*lisis del suelo" $oliar o con ruebas biol&)icas" este ?ltimo

    m'todo es bastante di$cil # solamente se recomienda en caso de tener

    roblemas mu# esec;cos.

    -n )eneral" se aconse+a alicar los abonos en tres o cuatro alicaciones"

    con la ;nalidad de evitar 'rdidas de elementos or evaoraci&n o

    escurrimiento" $acilitando as a la lanta los elementos nutritivos en las

    'ocas m*s adecuadas ara un me+or arovechamiento.

    -n ocasiones" cuando la materia or)*nica del suelo es alta" es

    conveniente alicar directamente al suelo microor)anismos 9siemre%ue no sean modi;cados" los cuales deber*n ser seleccionados #

    robados localmente. 9ENR/UE0 %)2.

    S3e,o 4 N3&r"!"#$

    La roducci&n de una lanta de cacao es el resultado de rocesos de

    crecimiento ve)etativo" oraci&n # $ructi;caci&n.

    -stos rocesos necesitan de un continuo # adecuado suministro de

    substancias minerales tambi'n llamados nutrientes esenciales # %ue son

    absorbidos del suelo or las races.

    -l cacao es bastante ei)ente en cuanto a la calidad del suelo" re%uiere

    suelos ricos" ro$undos" $ranco arcilloso" con buen drena+e # too)ra$a

  • 7/24/2019 Informe Agrosistemas Cacao

    5/7

    re)ular. ,in embar)o se ueden encontrar cacao en (onas %uebradi(as!

    las lantaciones est*n en suelos %ue varan" desde arcillas esadas mu#

    erosionadas hasta arenas volc*nicas # limos" con el @ %ue uct?an

    entre A.A # B.A es decir" %ue el cacao es una lanta rosera en una

    amlia diversidad de tios de suelo.

    -n de;nitiva el cacao re%uiere de suelos $'rtiles" ricos en materia

    or)*nica" la alicaci&n de $ertili(antes se debe reali(ar revio a un

    an*lisis de suelo" con niveles ba+os de N! 50A# D0" se re%uiere 30" 30 #

    4A )//aEo resectivamente. -n lantaciones en roducci&n el an*lisis

    $oliar es $undamental" as se determinar* la $ertilidad actual # el estado

    nutricional de la lanta" con niveles de;cientes de los mismos

    elementos" se re%uiere 10" G0 # B0 )//aEo a artir del se)undo aEo. 7

    artir de all los re%uerimientos son ma#ores.5AMORES0 %62.

    La absorci&n de nutrientes or las races es un roceso activo" es decir

    %ue las races consumen )ran cantidad de ener)a %umica ara reali(ar

    la absorci&n nutritiva. ,i el suelo esta encharcado # no tiene su;ciente

    aireaci&n" entonces las races tendr*n di;cultades ara resirar # liberar

    la ener)a necesaria re%uerida ara dicha absorci&n.5or el contrario" en un suelo seco sin su;ciente humedad" simlemente

    no ocurre absorci&n.

    CULTIVOS ASOCIADOS

    ,ombro transitorio ba+o l*tano

    -l sombro se uede mane+ar simult*neamente con el cacao como un

    cultivo normal de s&lo l*tano durante los tres rimeros aEos del

    roceso" con lo cual se a#uda a ;nanciar el levante del cultivo del cacao.5or ello se aconse+a instalar como mnimo un n?mero i)ual de lantas de

    l*tano # de cacao" intercalando surcos de una esecie con surcos de la

    otra. Con arre)los eseciales odra ensarse en elotar en ese

    erodo" una ma#or cantidad de lantas de l*tano or hect*rea %ue el

    n?mero de l*ntulas instaladas de cacao. -ste es un asecto %ue debe

    ser de;nido or el a)ricultor" o+al* con el ao#o de un t'cnico

  • 7/24/2019 Informe Agrosistemas Cacao

    6/7

    esecialista en el sistema cacaoHl*tano.

    Con bene;cios similares el l*tano" se ueden utili(ar otras esecies"

    deendiendo de la re)i&n" del tio de suelos # del valor econ&mico del

    momento.

    5or e+emlo" ueden utili(arse las esecies de la $amilia asio$acea

    como es el caso del maracu#* Pasifora edulis# las chuluas o )uluas

    a manera de emarrado ba+o el cual crece el cacao sin inconvenientes.

    7 continuaci&n se hace una relaci&n de otras esecies ?tiles usadas

    como sombro transitorio" sin olvidar %ue en (onas en las %ue

    econ&micamente no sea viable nin)una de ellas" ueden utili(arse

    esecies de rastro+o ara roorcionar el sombreamiento" tales como los

    latanillos" balsas" etc. elaci&n de al)unas esecies ?tiles usadas comosombros transitorios ara el cacao.

    CULTIVOS DE CICLO PERMANENTE O SEMIPERMANENTE

    ,ombro ermanente

    ,i se trata de l*tano o banano" las condiciones est*s dadas ara

    instalar el cacao ba+os estos cultivos" ara ello s&lo deber* reali(arse el

    tra(ado ara el cacao # sembrarse las esecies de orte alto %ue

    roveer*n la sombra ermanente.

    Ca$'8erece consideraci&n esecial el caso de ro#ectos cacaoteros a artir

    del ca$'. ,e trata de cultivos de esta esecie ubicados or suuesto en

    la (ona mar)inal ba+a" entre 00 # 1.00 metros sobre el nivel del mar"

    altitud %ue ara el cacao resenta condiciones &timas # ara el ca$'

    des$avorables #a %ue en esa $ran+a se desarrollan con esecial

    a)resividad las la)as # en$ermedades del ca$'.

    eendiendo de la roductividad del ca$' odr* cortarse este cultivo

    rocediendo a la instalaci&n del cacao" desde un lote limio o en el caso

    de ca$etos de acetable roductividad se emrender* la sustituci&n

    )radual mediante el entre sa%ue de lantas o surcos" instalando all el

    cacao revio un tra(o adecuado ara la densidad de siembra.

    -l ca$' ir* desaareciendo aulatinamente en la medida en %ue se

    desarrolla el cacao" mientras tanto se arovechar*n los )ranos %ue se

  • 7/24/2019 Informe Agrosistemas Cacao

    7/7

    lo)ren recolectar # roveer* la sombra transitoriamente. Tambi'n es

    necesario la instalaci&n o rotecci&n de las esecies arb&reas ara el

    sombre amiento.

    CONCLUSIONES:

    BIBLIOGRAFIA

    H7LIN" 5. e T. 1G60. -l roblema del sombreamiento del cacao ba+o el

    unto de vista ;siol&)ico. Con$. nteram. Cacau" Bth. . G4 303

    H7LIN" 5. e T. 1G6A. -coh#siolo)# o$ the cacao tree. Con$. int. rech.

    7)ron. Cocoa. 7bid+an. 1G6A. 3 A

    H7LIN" 5. e T. 1GBB. Cacao. -n: -coh#siolo)# o$ troical cros. 5. e T.

    7lvin # T.T. HDo(loKs# 9editor. NeK Mor. 7cademic 5ress" . BG 314

    H 78-," Fredd#. 006. Taller re)ional andino de alicaci&n tecnol&)ica

    en el cultivo de cacao 96" B # de mar(o" uevedoH-cuador.

    H -N>-O" P. 7. 004. 8anual No A4 de Cacao r)*nico: Fertili(aci&n.

    -ditado en uitoH-cuador. 13 H 1G0 .