4

Click here to load reader

Informe de análisis 17 11 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de análisis 17 11 2011

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/ David García Moral Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción n open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Beatriz Martín Bobillo Jesús Amador Castrillo Victoria Sandoval

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

Claves del día: Emisiones de deuda de España y Francia. Ayer: “El BCE sigue siendo rácano.”

Las bolsas y bonos periféricos europeos se vieron ayer apoyados porque según parece el BCE estuvo comprando deuda española e italiana. Sin embargo lo que parece claro es que si estas compras se produjeron, fueron un tema poco contundente. Lo justo para salvar la sesión del mercado en Europa (y no del todo, porque los bonos españoles volvían a ampliar su diferencial), pero no lo suficiente como para dar una imagen de respaldo fuerte e inequívoco. En Italia el sector financiero sufría porque le eran aplicadas varias rebajas de rating y en Alemania había una subasta de bonos soberanos a 2 años que no se colocaba completamente, lo que metió presión adicional al DAX durante toda la sesión. Así, salió un informe de una agencia de rating que venía a decir que el sistema financiero estadounidense sufriría con la crisis de deuda europea, y de repente dio igual la retahíla de datos buenos que había ofrecido la economía norteamericana: las bolsas caían a plomo al otro lado del Atlántico y el dólar volvía a apreciarse fuertemente frente al euro, acercándose al 1,345 y dando continuidad al rally con el que nos viene obsequiando en las últimas sesiones.

Hora País Indicador Periodo Tasa Tasa

(e) Ant.

J;10:30h ESP Emisión de bonos a 10 años.

J; 14:30h EEUU Pet. Seman. Desempleo 000 395k 390k J;14:30h EEUU Permisos Construcción OCT 000 600K 594K J;14:30h EEUU Viviendas iniciadas OCT 000 606K 658K J;16:00h EEUU Ind. Fed Filadelfia Nov Ind. 9,0 8,7

Próximos días: indicadores más relevantes. -

-

29.5

V;s/h UEM EBA publica las necesidas de capital definitivas. V;16:00h EEUU Indicador Adelantado OCT 0.5% 0.2%

Hoy:“Munición en primera línea de la deuda ” Sin duda el principal hito de la jornada van a ser un par de

emisiones de deuda. Una de ellas protagonizada por España. La otra, por Francia. Buenos botones de muestra, para pulsar hasta dónde aprieta la presión sobre los periféricos clásicos y hasta dónde aprieta sobre los ayer considerados países centrales, hoy casi nuevos periféricos… al menos a los ojos de los mercados de deuda. Por tanto, presión en renta fija esta mañana, que en el caso de España apunta que dará lugar a la colocación más cara de bonos desde que estamos en la Eurozona. Mientras en Italia y en Grecia van avanzando políticamente en una dirección que debiera satisfacer a los mercados de deuda –incluso los avances van siendo bastante rápidos para lo que esta situación nos tiene acostumbrados-, pero los diferenciales no lo están recogiendo. En esta situación, el BCE no está siendo contundente en las compras –porque su mandato no lo permite-, y eso está generando un círculo vicioso de muy difícil fractura. En este sentido, las emisiones de esta mañana serán un punto clave, porque reflejarán la verdadera dimensión de la extensión del riesgo a los países centrales de la UEM. Por tanto, la dirección que tomen los mercados hoy dependerá en buena parte del resultado de esas emisiones. Estimamos que las colocaciones serán aceptables, y que eso podría ofrecer cierto apoyo, que combinado con unos datos macroeconómicos desde EEUU que aparentemente van a seguir siendo positivos podrían dar lugar a una sesión de bolsas de menos a más, cerrando con algunos avances, probablemente no muy rotundos. En el mercado de bonos, los diferenciales podrían darse un respiro si las colocaciones son exitosas, y el dólar tendría que ceder posiciones, hacia el entorno de 1,360, aunque probablemente sin llegar a ese nivel.

Cierre de este informe:

BolsasÚltimo (*) Anterior % día % año

Dow Jones Ind. 11.906 12.096 -1,6% 2,8%S&P 500 1.237 1.258 -1,7% -1,6%NASDAQ 100 2.324 2.366 -1,8% 4,8%Nikkei 225 8.480 8.463 0,2% -17,1%EuroStoxx50 2.268 2.254 0,6% -18,8%IBEX 35 8.304 8.238 0,8% -15,8%DAX (Ale) 5.913 5.933 -0,3% -14,5%CAC 40 (Fr) 3.065 3.049 0,5% -19,4%FTSE 100 (GB) 5.509 5.517 -0,2% -6,6%FTSE MIB (It) 15.419 15.298 0,8% -23,6%Australia 4.258 4.247 0,3% -10,3%Shanghai A 2.593 2.584 0,4% -11,8%Shanghai B 255 254 0,3% -16,4%Singapur (Straits) 2.794 2.807 -0,5% -12,4%Corea 1.875 1.856 1,0% -8,6%Hong Kong 18.925 18.961 -0,2% -17,8%India (Sensex30) 16.787 16.776 0,1% -18,2%Brasil 58.560 58.258 0,5% -15,5%México 36.708 37.293 -1,6% -4,8%

* Pueden no quedar recogidos los cierres de los índices asiáticos.

Mayores subidas y bajadasIbex 35 % diario % diarioABENGOA 6,1% MEDIASET ESP -4,1%MAPFRE SA 3,3% BANKIA SA -1,7%OBRASCON HUA 2,9% INTL CONS AI -1,6%EuroStoxx 50 % diario % diarioVIVENDI 5,6% BAYER MOTORE -3,2%NOKIA OYJ 2,5% VOLKSWAGEN-P -1,0%ING GROEP NV 2,4% DAIMLER AG -0,9%Dow Jones % diario % diario3M CO 0,0% ALCOA INC -3,8%PROCTER & GA -0,4% JPMORGAN CHA -3,8%HOME DEPOT I -0,6% BANK OF AMER -3,8%Futuros*Var. desde cierre nocturno. Último Var. Pts. % día

1.239,25 8,25 0,67%1er Vcto. EuroStoxx50 2.270 30,0 1,34%

5.925,50 80,50 0,00%138,15 -0,20 -0,14%

Bonos16-nov 15-nov +/- día +/- año

Alemania 2 años 0,40% 0,31% 9,5pb -46,30Alemania 10 años 1,82% 1,78% 3,3pb -114,80EEUU 2 años 0,24% 0,24% 0,4pb -35,1EEUU 10 años 2,00% 2,05% -4,5pb -129,35Japón 2 años 0,127% 0,126% 0,1pb -5,60Japón 10 años 0,954% 0,97% -2,0pb -17,70

Diferenciales renta fija en puntos básicos

Divisas16-nov 15-nov +/- día % año

Euro-Dólar 1,3463 1,3539 -0,008 0,6%Euro-Libra 0,8558 0,8558 0,000 -0,2%Euro-Yen 103,75 104,30 -0,550 -4,4%Dólar-Yen 77,01 77,06 -0,050 -5,1%

+/- día: en pb; %año: Var. desde cierre de año anterior

Materias primas16-nov 15-nov % día % año

CRBs 322,51 320,87 0,5% -3,1%Brent ($/b) 111,08 112,57 -1,3% 17,8%West Texas($/b) 102,59 99,37 3,2% 12,3%Oro ($/onza)* 1763,38 1780,82 -1,0% 24,1%

* Para el oro $ /onza troy; cotización M do. de Londres

Primas de riesgo (bonos 10 y 2 años vs Alemania, en p.b.)

1er Vcto.Bund

17 de noviembre de 20116:57 AM

1er Vcto. DAX

1er.Vcto. mini S&P

4,60

1,90

5,19

26,84

6,39

9,48

5,00

1,45

6,01

113,06

7,74

16,78

0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 120,00

ESP

FRA

ITA

GRE

IRL

POR

2A 10A

Page 2: Informe de análisis 17 11 2011

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/ David García Moral Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción n open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Beatriz Martín Bobillo Jesús Amador Castrillo Victoria Sandoval

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

1.- Entorno Económico

ESPAÑA.- Adjuntamos a este informe diario una nota especial que analiza el probable escenario Post 20N (Mirar

en la zona geográfica de España).- https://broker.bankinter.com/www/es-

es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS# (i) La economía española no creció en el 3T'11, lo que deja la cifra de crecimiento en comparación con el mismo trimestre del año anterior en +0,8%. las partidas que mejor han evolucionado son el consumo de los hogares, que ha aumentado +0,4%, lo cual sirve para atenuar el impacto negativo de la demanda doméstica, que mejora hasta -1,2% desde -1,7%. El componente que peor evolución ha mostrado ha sido la inversión, entendida como formación bruta de capital fijo, que cae -4,2%. (ii) Ayer el Gobierno reconoció que fue demasiado optimista con su estimación de crecimiento de +1,3% para 2011, situando actualmente su perspectiva en +0,8%. Nuestra estimación actual es de +0,7% para el conjunto del año aunque no descartamos una posible revisión a la baja.

UEM.- El dato de inflación en octubre se ha situado por encima del objetivo del BCE, al continuar en +3,0%, igualando con lo esperado y con el dato anterior. La tasa subyacente interanual se mantiene en +1,6%. Por lo que respecta a la tasa intermensual, se anota un aumento de +0,3%, como se esperaba, retrocediendo desde el +0,8% que registró en septiembre.

REINO UNIDO.- Salió el informe de inflación del BoE, que señaló la idea de que el Comité de Política Monetaria realizará más QE –medidas de alivio cuantitativo- en los próximos meses. El Gobernador dijo que la inflación es más probable que baje a partir de ahora, llegando al objetivo del 2% como tarde para finales de 2013 vs +5% en octubre. En febrero agotarían el plan de recompra de 75 mMGBP que anunciaron en octubre (añadidos a los 200 mMGBP anunciados anteriormente, lo cual totaliza 275 mMGBP), y parece probable que hagan una nueva ronda adicional a ésa. También rebajaron la estimación de crecimiento para el año 2012, a la baja hasta 1,3% desde 2,5% que habían dado en agosto. Por otra parte, el Gobernador - M.King - dijo que se opone a una intervención contundente del BCE comprando bonos periféricos, en unas declaraciones poco habituales en un gobernador del BoE, que nunca opina sobre las políticas de otros bancos centrales.

EE.UU.- (i) El IPC de octubre se ha situado en +3,5%, retrocediendo desde el anterior +3,9%, y situándose además por debajo del +3,7% estimado. La tasa subyacente repunta ligeramente desde +2,0% anterior hasta +2,1% actual. Las tasas intermesuales han ofrecido poca variación. La tasa general registra una caída de -0,08%, frente a 0% estimado y +0,3% anterior. La subyacente intermensual repunta hasta +0,14%, desde +0,05% anterior y +0,10% estimado. (ii) El flujo inversor a acivos cotizados en EEUU ascendió a 68.600 M$ en el mes de septiembre, lo cual bate la expectativa de 55.000 M$ y también es superior a la cifra de 58.000 M$ registrada el mes anterior. La entrada neta de capitales asciende a 57.400 M$, a lo que se añade una revisión a la baja desde 89.600 M$ a 89.300 M$ del dato de agosto. (iii) La producción industrial ha crecido en octubre sustancialmente más de lo esperado, al incrementarse +0,7% cuando se esperaba un aumento de tan sólo +0,4%. El dato de septiembre ha sido revisado a la baja hasta -0,1% desde +0,2%. La utilización de la capacidad productiva se sitúa en 77,8% lo cual supone un repunte de 5 décimas sobre el dato anterior, que era 77,3%. (iv) Las peticiones semanales de hipotecas han registrado una caída en la semana del 11 de noviembre de 2011 del 10%. Las refinanciaciones cayeron -12% mientras que el de las compras caía -2,3%. (v) El índice de confianza del sector inmobiliario repuntó hasta 20 desde 17 anterior, cuando se estimaba que se situara en 18.

JAPÓN.- Dato final de octubre de pedidos de máquina herramienta +26,0% frente a +25,9% anterior.

AUSTRALIA.- Los salarios medios semanales han crecido en agosto +5,3% interanual frente a +4,8% estimado y +4,4% anterior.

CHINA.- El indicador adelantado que publica la Conference Board sobre el país ha repuntado en el mes de septiembre +0,4%, situándose en 160,2 desde 159,5 anterior.

Leer más en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS#

2.- Bolsa española TELEFONICA (Comprar, Cierre: 13,79€; Var. Día: +1,03%).- Reitera su objetivo de dividendo. El director financiero, aseguraba ayer durante una conferencia sobre tecnología, que no planea reducir el dividendo y que Telefónica está trabajando para reducir costes y estabilizar su presencia en España. Impacto: Positivo.

FERROVIAL (Cierre: 9,10€; Var. Día: +1,16%).- Vende su participación en Intervial Chile por 160 M.€. Ferrovial, a través de su filial de autopistas Cintra, ha alcanzado un acuerdo para vender a la colombiana Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) el 40% de la participación que su concesionaria mantenía en Intervial Chile. Ferrovial continúa con la venta de activos no estratégicos, tras haberse desprendido de parte de su participación en el gestor aeroportuario británico BAA, lo que le permite reducir su endeudamiento. Tras las amortizaciones de deuda y las refinanciaciones firmadas en los últimos meses, Ferrovial se ha situado en una posición sólida y no tiene vencimientos importantes hasta el año 2015. Impacto: Positivo.

Page 3: Informe de análisis 17 11 2011

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada

Beatriz Martín Bobillo Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/

David Garcia Moral Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción "open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Jesús Amador Castrillo Victoria Sandoval

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

OHL (Cierre: 20,03€; Var. Día: +2,88%).- Vende OHL a Inima por 231 M€. OHL ha vendido su filial de medioambiente Inima a la firma surcoreana GS Engineering & Construction, con el objetivo de centrarse en su negocio estratégico de concesiones y construcción. Aunque Inima es una compañía muy bien posicionada en el sector de tratamiento de aguas, el mercado ha dado el visto bueno a la operación, ya que permite a OHL reducir su nivel de deuda, que al cierre del 3T’11 ascendía a 1.400m.€ Impacto: Positivo.

3.- Bolsas europeas SECTOR FINANCIERO.- Representantes de los principales bancos europeos por tamaño se reunieron ayer con Draghi (BCE) para solicitar de éste mejoras en la liquidez, llegándose a pedir una ampliación de la cesta de colaterales válidos para acudir a las subastas de liquidez. Fueron los bancos italianos los más insistentes en este aspecto (Unicrédito), probablemente porque vienen tomando cada vez más prestado del BCE (111,3bn€ en oct.).

AHOLD (Cierre: 9,42€; Var. Día: +0,46%) Buenos resultados.- La cadena de supermercados holandesa ha batido expectativas con su resultado del 3T’11: Ventas: 6.900M€ vs 6.680M€ esperado (ventas comparables en EEUU +4,5%, en Holanda +3,0%), Beneficio operativo de 300M€ vs 291M€ e, BNA 257M€ vs 210M€ e. Este buen resultados se explica por la mejora en la cuota de mercado durante los últimos meses y porque ha podido incrementar los precios de los alimentos. Impacto: Positivo.

SABMILLER (Cierre: 2.231 GBp; Var. Día: -0,04%;): Resultados en línea.- El grupo ha presentado las cuentas de su 1S’11 fiscal: Ventas 15.688M$ (+10%, en términos comparables +6%, volúmenes +3%), EBITDA 2.701M$ (+10%) vs 2.720M$ esperado, BNA 1.633M$. En el futuro próximo esperan que EEUU y Europa sigan siendo mercados complicados mientras que Latinoamérica y África serían favorables. Impacto: Neutral. FIAT (Cierre: 4,10€; Var. Día: +1,04%).- Invertirá 1.700 M.$ en el desarrollo de un nuevo SUV de Chrysler. El nuevo modelo, que saldrá al mercado en 2013, estará basado en una plataforma ya creada por Fiat, que servirá para la fabricación de modelos de ambas marcas y reducir costes. La nueva planta permitirá crear 1.100 nuevos empleos. Impacto: Positivo. PHILIPS (Vender; Cierre 14,16€; Var. Día: +1,11%): Podría ver frustrada la venta de su unidad de TV.- Parece que la compañía china TPV podría estar echándose atrás en el acuerdo que alcanzó con Philips para formar una joint venture y adquirir el 70% de la unidad de TV de Philips que tantas pérdidas reporta a la holandesa. TPV fundamenta sus dudas en el deterioro del mercado de TV a nivel global. Impacto: Negativo. BHP BILLITON (Cierre: 1.961GBp; Var. Día: +0,0%): Se muestra más cauto en sus previsiones.- La minera se muestra más cauta con respecto a la próxima evolución de los mercados de materias primas por la crisis de confianza que se está desencadenando por los problemas en Europa. Impacto: Negativo.

4.- Bolsa americana y otras

S&P por sectores.- Los mejores: Consumo básico: -0,83%; Utilities: -1,30%; Tecnología: -1,48%. Los peores: Financieras: -2,49%; Materiales: -2,36%; Consumo discrecional: -1,93%.

SECTOR FINANCIERO.- Fitch advirtió ayer del grave riesgo de contagio que tienen los bancos estadounidenses si la crisis de deuda europea no se soluciona a tiempo. Aseguró que este hecho podría llevarle a rebajar su perspectiva estable sobre el sector financiero americano, provocando al cierre bruscos retrocesos en numerosos valores financieros: Morgan Stanley (-8%), Goldman Sachs (-4,2%), Citigroup (-4%), JP Morgan (-3,7%). TARGET (Cierre: 52,94$; Var. Día: -0,45%): La oferta de descuentos del 5% a los poseedores de su tarjeta de crédito/débito le ha funcionado bien durante el 3T permitiéndole batir expectativas con sus resultados. Cifras principales: BNA 555m$ (+3,7%), BPA 0,82$/acc vs 0,74$/acc anterior y esperado, ingresos 16.050m$ (+5,4%) vs 16.310m$ esperado. Estas cifras también vinieron impulsadas por un descenso de las provisiones por morosidad (40m$ vs 110m$ ant). Asimismo elevó sus perspectivas de BPA para el 4T hasta la banda 1,43/1,53$/acc vs 1,47$/acc esperado por los analistas. Actividad: Venta al por menor. GOOGLE (Cierre 611,47$; Var. Día: -0,83%).- Compite con iTunes y lanza un nuevo servicio de internet para descargar música contando con más de 13 millones de canciones. Google se integrará con su mercado de Android, la tienda online de aplicaciones para smartphones y videos después de haber firmado acuerdos con 3 de las 4 grandes compañías musicales: Vivendi, Sony Music Enterteinment y EMI. Actividad: Fabricante de microchips. LINKEDIN (Cierre 71,56$; Var. Día: -4,41%).- Eleva su OPV desde 8,75 millones de acciones hasta 1,3m en su propósito de incrementar su capital circulante. El precio de venta estimado es de 71$/acc,lo que elevaría la recaudación a 92,3m$ distribuyéndose la parte restante entre los accionistas. Actividad: Red de contratos profesionales.

Page 4: Informe de análisis 17 11 2011

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada

Beatriz Martín Bobillo Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/

David Garcia Moral Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción "open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Jesús Amador Castrillo Victoria Sandoval

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

Metodologías de valoración aplicadas (lista no exhaustiva): VAN FCF, Descuento de Dividendos, Neto Patrimonial, ratios comparables, Valor

Neto Liquidativo, Warranted Equity Value, PER teórico.

Horas de cierres de mercados: España y resto Eurozona 17:30h, Alemania 19h, EE.UU. 22:00h, Japón 8:00h.