5
Bogotá D.C., Marzo 03 de 2015 Señores Fundación de Educación Superior Nueva América Att, Dra. Karol Lilian Gutiérrez R. Rectora Dra. Adriana Gordillo H. Vicerrectora Ciudad Asunto; Informe de Gestión del proceso de Inducción y Reinducción a Docentes Nuevos y Antiguos FESNA 2015 Cordial Saludo Por medio del presente se quiere dar a conocer el proceso de aplicación de las estrategias y herramientas empleadas y los resultados obtenidos en la jornada de Inducción y Reinducción a los docentes Nuevos y Antiguos de la FESNA el pasado 04 y 05 de Febrero de 2015. Esta actividad sirve para establecer el desarrollo de las actividades del proceso de Autoevaluación Institucional y evidenciar mejora continua en la ejecución de los procesos Académicos Administrativos. Cordialmente ___________________________ Ing. Darío Vera Coord. Planeación Acreditación y Certificación Institucional Dir. SGC. Fundación de Educación Superior Nueva América

Informe de gestión jornada de inducción y reinducción docentes nuevos y antiguos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Bogotá D.C., Marzo 03 de 2015 Señores Fundación de Educación Superior Nueva América Att, Dra. Karol Lilian Gutiérrez R. Rectora Dra. Adriana Gordillo H. Vicerrectora Ciudad Asunto; Informe de Gestión del proceso de Inducción y Reinducción a Docentes Nuevos y Antiguos FESNA 2015 Cordial Saludo Por medio del presente se quiere dar a conocer el proceso de aplicación de las estrategias y herramientas empleadas y los resultados obtenidos en la jornada de Inducción y Reinducción a los docentes Nuevos y Antiguos de la FESNA el pasado 04 y 05 de Febrero de 2015. Esta actividad sirve para establecer el desarrollo de las actividades del proceso de Autoevaluación Institucional y evidenciar mejora continua en la ejecución de los procesos Académicos – Administrativos. Cordialmente ___________________________ Ing. Darío Vera Coord. Planeación Acreditación y Certificación Institucional – Dir. SGC. Fundación de Educación Superior Nueva América

PROCESO DE INDUCCION Y REINDUCCIÓN DOCENTES NUEVOS Y ANTIGUOS FESNA 2015

Total de Comunidad Impactada:

- Día 1 (Febrero 04): 29 - Día 2 (Febrero 05): 18 Análisis Poblacional:

- Hombres: 17 - Mujeres: 12

- Facultad Ciencias Empresariales: 19 - Facultad Diseño: 8 - Apoyo a ambas Facultades: 3

0

5

10

15

20

25

30

DOCENTES Hombres Mujeres

29

17

12

Cantidad Docentes X Género

DOCENTES

Hombres

Mujeres

05

1015202530

29

19

8 3

Cantidad de Docentes X Facultad

DOCENTES

F. Ciencias Emp.

F. Diseño

Apoyo ambas Fac.

0

10

20

30

Día 1 Día 2

29

18

Cantidad de Docentes Impactados por Día

Día 1

Día 2

Vinculación y Permanencia - F. Ciencias Empresariales: 19

o Docentes Nuevos: 9 o Docentes Antiguos: 10

- F. Diseño: 8 o Docentes Nuevos: 0 o Docentes Antiguos: 8

Lugar, Hora y Fecha de Actividad: Salón 101 Sede C, Miércoles 04 y Jueves 05 de Febrero 6:30 Pm – 9:00 Pm Líder de la Actividad: Esta actividad fue liderada por la Dra. Karol Lilian Gutiérrez R. (Rectora) y Dra. Adriana Gordillo H. (Vicerrectora) con presencia de los dos decanos Ing. Nelson Mora y Sr. Fernando Piedrahita. Desarrollo de la Actividad Para el día 1 (Febrero 04) los líderes de las diferentes áreas como las de Investigación, Bienestar Institucional, Admisiones Registro y Control, Relación Sector Externo, Planeación Acreditación y Certificación Institucional – SGC y TIC´S con la presencia especial del Dr. Alirio Bustos Director Administrativo y Financiero y de la

0

5

10

15

2019

9 10

3

Vinculación Vs. Permanencia de Docentes

F. CIENCIAS EMP.

Nuevos

Antiguos

Compartidos

0

2

4

6

8

8

0

8

3

Vinculación Vs. Permanencia de Docentes

F. DISEÑO

Nuevos

Antiguos

Compartidos

Dra. Flor Nelly Tenjo Directora de Contabilidad, hacen sus intervenciones para divulgar y ofrecer los servicios de sus áreas, horarios de atención, formatos del SGC, requisitos y lineamientos de sus jefaturas; el tiempo por persona para hacer su intervención fue de 15 Min en promedio. Entre algunas de intervenciones se mencionan la del Grupos de Decanos los cuales expusieron y dieron a conocer como terminan e inician su periodo académico, que es el decanato, como está conformado, sus proyectos y aspiraciones a desarrollar desde sus áreas. Por el lado del área de Investigación, la líder junto con su grupo se trabajo, expuso el proyecto con el cual la FESNA está participando y desarrollando ante Colciencias, la evolución y puesta en marcha en su aplicabilidad; por otro lado el fortalecimiento de los grupos y semilleros de investigación entre estudiantes y docentes. Para finalizar la intervención de esta área, se divulgo la creación y pronta puesta en marcha de un Diplomado de Investigación el cual ira dirigido en primera instancia para el personal docente y administrativos que deseen participar, esto con el fin de la adquisición de conocimientos y aplicación de nuevas metodologías en el ejercicio de asesorías de sus clases y con esto poder reactivar el tema de la educación continuada para la FESNA. Dando fin a esta sesión, se les obsequio un block de notas (agenda) al ingresar al auditorio y se finaliza con el ofrecimiento de un refrigerio. Para como actividad del día 2 (Febrero 05), estuvo dividida la jornada en dos sesiones ya que la agenda estaba programada para dos intervenciones precisas. En la primera sesión (6:30 pm – 7:30) intervino el Ing. Darío Vera Coord. de Planeación Acreditación y certificación Institucional en la cual divulgó y dio a conocer el Sistema de gestión de la Calidad, acompañado de una capacitación de Conceptos básicos del área; al finalizar esta intervención, se realizó un taller en equipos (grupos de 5 personas) para desarrollar una actividad y poner en práctica y responder unas preguntas de lo anteriormente visto; esta actividad se empleó también para dar inicio al programa de Capacitación y desarrollo de la Comunidad educativa el cual está plasmado (los temas a tratar, con fechas, hora y lugar) en el Programa de Capacitación y Desarrollo de Calidad (F – GC – 014). Al culminar esta capacitación y taller práctico se ejecutó la respectiva Evaluación para medir la eficacia de la divulgación y/o capacitación Impartida a 10 personas impactadas con la actividad. En la Segunda Sesión, estuvo liderada por la Dra. Adriana Gordillo, Vicerrectora Académica quien sustento y expuso el contenido del reglamento Docente, los deberes y derechos de la planta docente y compartió algunos consejos sobre cómo

tener clases eficientes, exitosas y productivas, aparte de la motivación correspondiente para ser guías de aprendizaje. Se finaliza esta sesión con la elección entre todos los docentes presentes del Representante Docente ante el Consejo Superior y Consejo Académico, el cual por votación unánime repite nuevamente el Profesor (Decano Fac. Diseño. ) Fernando Piedrahita. De esta actividad y elección, se dejó evidencia ante un acta de Reunión con su respectiva acta de asistencia.