2
1 Informe de la CNS sobre el nuevo marco regulatorio del sector postal en España ( 2011) La Comisión Nacional de Competencia ha hecho público un Informe que analiza los elementos del nuevo marco regulatorio del sector postal que resultan más determinantes para el grado de competencia. Publicado el Martes, 22/03/2011 por CdS El objetivo del informe es orientar la interpretación y desarrollo reglamentario de la nueva Ley postal hacia la configuración de un marco normativo lo más adecuado posible para el desarrollo de la competencia y para la adaptación del operador postal tradicional al mercado postal único. El sector postal está sufriendo una profunda transformación como consecuencia de los cambios en las necesidades y hábitos de los consumidores derivados del rápido desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación. La UE ha impulsado el proceso de adaptación del sector a la nueva realidad económica a través de Directivas que han supuesto la apertura total del sector a la competencia en 2011. La publicación de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre de 2010 , del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal debería haber culminado la adaptación de la normativa española al ordenamiento comunitario. La nueva Ley postal contiene elementos que dificultan el desarrollo de la competencia una vez eliminada el área reservada a Correos en régimen de monopolio. Varios de estos elementos fueron ya advertidos por la CNC en su informe de junio de 2010 sobre el Anteproyecto de Ley postal, sin que estas recomendaciones hayan sidosuficientemente atendidas en la nueva Ley del servicio postal universal. El marco regulatorio que ha entrado en vigor no garantiza la neutralidad competitiva entre los operadores, tendiendo a favorecer la posición de Correos y, en algunos aspectos, plantea dudas sobre la compatibilidad con la normativa comunitaria. La CNC propone a las Administraciones públicas que pongan en práctica las siguientes recomendaciones para que el sector pueda desarrollarse en un contexto de mayor grado de competencia: Revisar periódicamente, a intervalos de tiempo razonables (5 años), el procedimiento de selección del operador designado para prestar el servicio postal universal, a fin de mantener la posibilidad de que operadores privados puedan participar en este servicio. Promover la adaptación del servicio postal universal al nuevo entorno tecnológico y a las nuevas necesidades de los ciudadanos, para así garantizar su supervivencia y evitar distorsiones en la competencia, así como incrementar el grado de transparencia de las obligaciones de servicio público que asume Correos.

Informe de la cns sobre el nuevo marco regulatorio del sector postal en españa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de la cns sobre el nuevo marco regulatorio del sector postal en españa

1

Informe de la CNS sobre el nuevo marco regulatorio

del sector postal en España ( 2011)

La Comisión Nacional de Competencia ha hecho público un Informe que analiza los

elementos del nuevo marco regulatorio del sector postal que resultan más determinantes

para el grado de competencia.

Publicado el Martes, 22/03/2011 por CdS

El objetivo del informe es orientar la interpretación y desarrollo reglamentario de la

nueva Ley postal hacia la configuración de un marco normativo lo más adecuado

posible para el desarrollo de la competencia y para la adaptación del operador postal

tradicional al mercado postal único.

El sector postal está sufriendo una profunda transformación como consecuencia de los

cambios en las necesidades y hábitos de los consumidores derivados del rápido

desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación. La UE ha impulsado el

proceso de adaptación del sector a la nueva realidad económica a través de Directivas

que han supuesto la apertura total del sector a la competencia en 2011.

La publicación de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre de 2010, del servicio postal

universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal debería haber culminado

la adaptación de la normativa española al ordenamiento comunitario. La nueva Ley

postal contiene elementos que dificultan el desarrollo de la competencia una vez

eliminada el área reservada a Correos en régimen de monopolio. Varios de estos

elementos fueron ya advertidos por la CNC en su informe de junio de 2010 sobre el

Anteproyecto de Ley postal, sin que estas recomendaciones hayan sidosuficientemente

atendidas en la nueva Ley del servicio postal universal.

El marco regulatorio que ha entrado en vigor no garantiza la neutralidad competitiva

entre los operadores, tendiendo a favorecer la posición de Correos y, en algunos

aspectos, plantea dudas sobre la compatibilidad con la normativa comunitaria. La CNC

propone a las Administraciones públicas que pongan en práctica las siguientes

recomendaciones para que el sector pueda desarrollarse en un contexto de mayor grado

de competencia:

• Revisar periódicamente, a intervalos de tiempo razonables (5 años), el procedimiento

de selección del operador designado para prestar el servicio postal universal, a fin de

mantener la posibilidad de que operadores privados puedan participar en este servicio.

• Promover la adaptación del servicio postal universal al nuevo entorno tecnológico y a

las nuevas necesidades de los ciudadanos, para así garantizar su supervivencia y evitar

distorsiones en la competencia, así como incrementar el grado de transparencia de las

obligaciones de servicio público que asume Correos.

Page 2: Informe de la cns sobre el nuevo marco regulatorio del sector postal en españa

2

• Elaborar de forma transparente la metodología de cálculo de la compensación al

prestador del servicio postal universal.Eliminar los privilegios a favor de Correos, sobre

todo en relación con su actividad comercial en el ámbito de las Administraciones

públicas.

• Modificar el sistema de acceso a la red postal pública, adoptando un sistema de

fijación de precios de acceso favorecedor de la competencia.Incrementar el grado de

independencia de la Comisión Nacional del Sector Postal respecto al Ministerio

regulador.

• Adoptar medidas para limitar el impacto negativo de la nueva Ley Postal sobre los

pequeños operadores postales.

La CNC considera necesaria la adopción de estas medidas adicionales para garantizar la

total apertura del sector postal español a la competencia, y para favorecer el correcto

funcionamiento del mercado postal español dentro del mercado postal único europeo, en

el que las empresas españolas sólo serán competitivas si están sometidas a una mayor

presión competitiva en el mercado nacional. La Comisión Nacional del Sector Postal

debería tener un papel esencial en el impulso y la supervisión de este proceso de

adaptación.