171
INTRODUCCIÓN La reforma del Estado constituye un desafío político y social importante. Su tendencia es dinamizar los diferentes sectores de la sociedad alrededor de propuestas de cambio profundo en sus instituciones básicas para la reconstrucción de una sociedad justa, democrática, moderna y eficiente. La educación es una de las dimensiones fundamentales de esa reforma. Su finalidad, es la formación del individuo para que asuma las transformaciones que demanda la sociedad, capacitarlo en la organización social, productiva, la participación política y consolidar los valores democráticos necesarios para avanzar en el proceso de cambio. Así, se promueve a la persona como protagonista de su propia historia, en la que sus decisiones se tomen en colectivo y los valores de justicia, igualdad, libertad, participación y cooperación sean fundamento para su formación integral.

Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento de lineamientos para el Informe General de Pasantías (UNELLEZ).

Citation preview

Page 1: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

INTRODUCCIÓN

La reforma del Estado constituye un desafío político y social importante. Su

tendencia es dinamizar los diferentes sectores de la sociedad alrededor de propuestas

de cambio profundo en sus instituciones básicas para la reconstrucción de una

sociedad justa, democrática, moderna y eficiente. La educación es una de las

dimensiones fundamentales de esa reforma. Su finalidad, es la formación del

individuo para que asuma las transformaciones que demanda la sociedad, capacitarlo

en la organización social, productiva, la participación política y consolidar los valores

democráticos necesarios para avanzar en el proceso de cambio. Así, se promueve a la

persona como protagonista de su propia historia, en la que sus decisiones se tomen en

colectivo y los valores de justicia, igualdad, libertad, participación y cooperación sean

fundamento para su formación integral.

Al respecto, el papel que desempeña la escuela como eje del proceso

educativo es de vital importancia. Dentro de su estructura organizativa incluye al

docente, quien tiene en sus manos elementos indispensables para realizar las

transformaciones: el grupo de estudiantes que se le ha confiado, el liderazgo que la

profesión docente en sí misma incluye, un espacio físico constituido por la escuela

como expresión concreta y tangible de la política educativa de un país. Esta escuela a

su vez, está inmersa en un espacio geográfico donde conviven sectores poblacionales

con necesidades e intereses; así, los diferentes actores o miembros de las

Page 2: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

2

comunidades pueden recibir sus beneficios y organizarse para lograr mejoras en las

mismas y participar por una óptima calidad de educación y de vida.

En relación con lo expuesto, Chacón (2012), define la escuela o unidad

educativa como un “…centro de trabajo organizado para desarrollar programas

educativos, culturales y liderazgo social” (p. 16). Este autor compara al plantel con

una empresa que cumple actividades de planificación, ejecución y evaluación. En el

nivel de decisión y ejecución, ubica a los docentes quienes se apoyan en la

participación de la comunidad, mediante sus legítimas organizaciones para el logro de

metas. Este concepto de escuela promueve un docente, autor y actor de

transformaciones que tiene la oportunidad de reflexionar y accionar con visión de

futuro, sentir la necesidad de cambio en sí mismo y en el entorno, de actuar

estratégicamente con objetivos definidos, sujetos a evaluación y reajuste para obtener

un impacto social.

De allí, que a través de la acción comunitaria, se impulsen y alcancen logros

comunes a la escuela y la comunidad, se favorece el acceso constante de las

organizaciones comunales en la toma de decisiones y se diseñen programas de

trabajos basados en las necesidades de las mismas, determinadas por motivos que

originan la conducta de los miembros y del tipo de relaciones que entre ellos se

establezca. En este sentido, promover el rol del docente como autor y actor es muy

importante para el éxito o fracaso de un proyecto educativo comunitario, que de

Page 3: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

3

alguna manera está íntimamente relacionado con las acciones que se tienen que

emprender. A los líderes que lo son de verdad, les siguen por respeto y amor, por su

muestra de afecto hacia los demás, por su humildad y su fuerza de voluntad y control

de sí mismo.

Al respecto, es importante que el docente asuma su rol protagónico en la

construcción del país y es la comunidad donde labora el lugar más propicio para ello,

convirtiéndolo en un ente motivador del entorno que le rodea, por ser un líder nato de

la institución escolar. Torres (2008), considera que éste debe ser un educador que,

además de atender esa función, se “…involucre con la comunidad donde vive y preste

sus servicios en la búsqueda de las soluciones más adecuadas posibles” (p. 7).

Sin embargo, se observa que una gran mayoría de docentes no desarrolla su

rol de autor y actor limitándose únicamente a desempeñar su rol de transmisor de

conocimientos, sin inmiscuirse en los problemas existentes en el entorno escolar,

desperdiciando su naturaleza de líder y posponiendo la aplicación de estrategias que

permitan lograr una mayor integración entre la escuela y la comunidad.

Por lo anteriormente expuesto, el sistema educativo venezolano ha superado

actualmente una variedad de problemas interrelacionados, entre los cuales están los

siguientes tres: (a) elevada carencia de profesionales de la educación; (b) baja calidad

del proceso educativo, traducida en el logro por parte de los educandos de un

Page 4: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

4

aprendizaje y un desarrollo inadecuado, y; (c) deterioro progresivo de las condiciones

de trabajo del docente.

Con base en lo anterior, para la solución de estos problemas, se hizo necesaria

la implementación de medidas orientadas a influir de manera positiva en los

mencionados problemas: (a) aumento del número de profesionales en educación con

especialidad en las áreas del conocimiento; (b) mejoramiento de la calidad del

proceso educacional mediante la profesionalización de los docentes en servicio, y; (c)

mejoramiento de los beneficios como contraprestación del servicio de dichos

profesionales.

Así, una estrategia que globalmente atiende a las tres medidas, la constituye el

desarrollo de programas orientados a ofrecerles a otros profesionales que laboran en

los diversos niveles, la formación y la titularidad necesaria para superar tanto sus

deficiencias en el cumplimiento de su función docente, como las desventajas de su

condición formal en el marco legal de la práctica docente. El docente, además, se

desenvuelve en conceptos geográficos y sociales específicos, con grupos de

estudiantes que poseen ritmos de aprendizaje diferentes, con distintas maneras de ser

y reaccionar, es decir, se enfrenta a una diversidad humana y cultural que quizás no

siempre pueda cambiar, pero que definitivamente tiene que comprender.

Page 5: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

5

Es importante señalar, que las Prácticas Profesionales constituyen el periodo

académico a través del cual el aspirante al título de Licenciado en Educación,

Mención Biología, debe poner en práctica los diversos conocimientos recibidos

durante su trayectoria en las aulas de clase. Durante el ejercicio de este periodo, debe

demostrar su capacidad para emprender la docencia, lo cual implica la existencia de

un grado de madurez suficiente para enfrentar el rol que le corresponde. En este

sentido, el practicante debe tener en cuenta aspectos básicos como vocación, cultura

general, madurez emocional, ética profesional, dominio de técnicas didácticas y todo

lo que el sistema exija para asegurar el éxito del proceso.

Las Prácticas Profesionales son importantes ya que permiten conocer

mediante la observación en las instituciones educativas, el comportamiento y las

condiciones sociales de los estudiantes en el aula y el rol del docente utilizando las

estrategias necesarias para el desarrollo evolutivo del individuo en todo el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Gracias a la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora” (UNELLEZ), los estudiantes en la culminación de su carrera

tienen la posibilidad de realizar Prácticas Profesionales y ésta ayudará a sus

graduandos a obtener mayores conocimientos y desarrollar todo el aprendizaje que

dicha institución les brindó, por medio de su excelente cuerpo de docentes que día a

Page 6: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

6

día trabajan para prestar un mejor servicio a sus futuros profesionales y trabajadores

de Venezuela.

El presente informe refleja las actividades realizadas en el periodo de

Prácticas Profesionales, requisito indispensable para culminar la carrera y optar por el

título de Licenciada en Educación, Mención Biología; son realizadas bajo la

supervisión del personal docente del Liceo Bolivariano Creación “Juan Ángel Bravo”

y la Coordinación de Prácticas Profesionales de la Universidad Nacional

Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ),

conjuntamente con el apoyo especial de un tutor académico y un tutor de la

institución en la que se está llevando a cabo dicha práctica.

La ejecución de estas Prácticas Profesionales se fundamentó en el

cumplimiento de fases. Debido a ello, la presentación del informe está sujeta al

desarrollo de las mismas. El diseño de los cronogramas de actividades, fueron

elaborados con una visión integral de la realidad organizativa, con tendencia holística,

a los fines de cuidar esos detalles infinitos que permiten hacer reflexiones sobre el

cumplimiento fiel de las normativas legales existentes y de las características que

deben aplicarse al momento que existiese algún tipo de desviación o incumplimiento

de las leyes.

La metodología empleada para abordar este trabajo, llevó a estructurarlo en

tres fases fundamentales, a saber:

Page 7: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

7

Fase I. Administrativa. Permite a los estudiantes realizar su experiencia

instruccional como complemento a su formación académica, y su iniciación y

vinculación directa al campo laboral de las disciplinas pedagógicas, en el marco

administrativo de las instituciones.

Fase II. Marco Teórico. Vincula las teorías del aprendizaje presentes en los

procesos de enseñanza-aprendizaje con el desarrollo del proceso.

Fase III. Pedagógica. En ella, se ponen en práctica los conocimientos

adquiridos en el área pedagógica, durante el proceso de desarrollo de la carrera.

Page 8: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

FASE I

ADMINISTRATIVA

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA INSTITUCIÓN

Reseña Histórica de la Institución

El Liceo Bolivariano Creación “Juan Ángel Bravo”, fue creado en el año

1981, bajo la dirección del profesor Rafael Tovar, quien conducía el grupo Escolar

Juan Ángel Bravo con una matrícula de 200 alumnos de primero a sexto grado; en ese

año, se construyen aulas aledañas o a un lateral del edificio central de la escuela en

donde ubican dos secciones de séptimo grado con una matrícula de 64 alumnos; para

el año 1982, la matrícula crece encontrándose 65 alumnos distribuidos en las

secciones de séptimo grado y 59 alumnos en las secciones de octavo grado.

En el año 1983, la tercera etapa creció de tal manera que se llegó a seis

secciones: 02 séptimos, 02 octavos, 02 noveno. Los séptimos con una matrícula de

61 alumnos, los octavos con 59 alumnos y los novenos con 31 alumnos; estos

últimos alumnos integran la primera promoción de la tercera etapa, quienes

representan el primer esfuerzo de los primeros veinticinco años que cumplirá nuestra

Page 9: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

institución, la segunda a promoción no fue nada fructífera por cuanto egresa un solo

alumno, la tercera promoción fue de 32 Alumnos.

1996 fue un año de crisis para la tercera etapa, por cuanto la situación que se

presenta no es nada alentadora: no tienen coordinador docente, no tienen aulas

suficientes para albergar la matrícula de alumnos, no tienen pupitres, existe un cuerpo

de docentes muy profesionales luchando por sacar ese grupo de jóvenes adelante.

La dirección existente no daba los recursos correspondientes a la tercera

etapa: para el mes de noviembre del año 1996, existían seis secciones hacinadas a

tres aulas con una matrícula de 120 alumnos y la nómina de Profesores de un

aproximado a 25 docentes porque todos estaban concentrados allí con una carga

horaria de 42, 43 o la mínima carga de 36 horas.

La problemática existente condujo a la nueva coordinadora a planificar un

conjunto de estrategias conjuntamente con el personal docente para solucionar esos

problemas. Se redactaron proyectos pedagógicos de plantel, que fueron enviados a la

Alcaldía, Gobernación del Estado, Ministerio de Educación y otros organismos como

la UCER, Dirección de Educación Regional y todas las instituciones que estaban

llamadas a solventar el problema. Gracias a la colaboración del Alcalde señor Héctor

Velásquez, la Zona Educativa por parte del Ing. Iván Olaizola, Ministerio de

Educación y la UCER, acondicionaron las aulas, hicieron dotación de mobiliario.

Page 10: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

10

En el año 1997, construyen tres laboratorios y acondicionan la cancha

múltiple; en este año, hubo un incremento en la matrícula y se pide la creación de una

sección de séptimo grado. Para el año siguiente, se solicita la creación de una sección

de octavo grado. Asimismo, se pidió la construcción de la edificación de la tercera

etapa en el patio de la escuela en el lugar en donde actualmente está la institución. Se

pedía una construcción a tres niveles, esto se hizo a través de un proyecto que se

mandó a FEDE, cuando están los albores de las escuelas bolivarianas. Las respuestas

que dieron fue la construcción de dos R2 (cuatro aulas), con la promesa que

posteriormente llegaría una dotación de todo lo que se necesitara y esto nunca llegó.

Al crearse en el año 2000 otra sección de noveno grado, surge la necesidad de

dos aulas porque se utilizan los laboratorios como aulas y no se pueden impartir las

prácticas a los alumnos en Biología, Estudios de la Naturaleza, Física y Química. Es

por ello, que se realiza de nuevo otro proyecto, se toman fotos del hacinamiento en

que se encuentra la institución y se envía a FEDE para solicitar su estudio y

aprobación. De esta forma, se consigue que en el 2003 se construya otra R2, dado el

crecimiento poblacional.

En marzo de 2003, la Zona Educativa separa la dirección docente y

pedagógica de la primera y segunda etapa de la tercera. Para el año 2004,

específicamente el 02 de agosto, llega el oficio en donde se crea el código

administrativo a la tercera Etapa con lo cual queda independizado de la primera y

Page 11: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

11

segunda etapa. Para el año escolar 2005-2006, se crean dos secciones de cuarto año y

se pasa a la clasificación de media y diversificada. Para poder funcionar, hubo que

utilizar los laboratorios como aulas de clase y la otra sección de cuarto año rota en los

espacios desocupados de las demás secciones.

En el espacio que queda del patio de la escuela en donde se funciona

actualmente, no se puede seguir creciendo porque no es suficiente el espacio físico,

razón por la cual se elaboró un proyecto de lo que se quiere para la edificación nueva

y es enviado a la Alcaldía del municipio Rómulo Gallegos, solicitando: a) concedan

un lote de l.5 hectáreas para la construcción del edificio, y; b) que el Alcalde, como

primera autoridad del municipio, ayudara a conseguir el crédito para la construcción.

Pero pasado un año la respuesta que da es que no pudieron lograr ese crédito y que se

intentara por el Ministerio de Educación.

El proyecto fue enviado al Ministerio de Poder Popular para la Educación y

fue aprobado en una primera etapa. Han pasado más de cinco años y aún permanece

en esa primera etapa. Solo se han construido las bases y permanece paralizado.

Actualmente, el municipio Rómulo Gallegos cuenta con un aproximado a

17.000 habitantes con una proyección a l9.000 habitantes por la atracción que

representa la productividad de sus tierras. En ese sentido, se creyó conveniente la

construcción del liceo a tres niveles con todas las áreas deportivas y de esparcimiento,

Page 12: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

12

cocina, comedor, biblioteca, laboratorio de informática, oficinas, departamento de

orientación, salón de profesores, entre otros.

Visión

Ser un Liceo innovador en los procesos de socialización y sociabilización

educativa, formador de ciudadanos republicanos basados en principios de

cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad, comprometido consigo

mismo y con la promoción de la prosperidad y bienestar de la comunidad, región y

país.

Misión

Formar ciudadanos republicanos de manera integral y holística, capaces de

planificar, desarrollar y ejecutar proyectos dentro del liceo y en la comunidad, para

lograr el beneficio y desarrollo de su localidad, región y país, dando respuesta a los

requerimientos de la sociedad en materia educativa, proporcionando herramientas y

medios necesarios para que participen de manera protagónica en la transformación de

su realidad y elevar así la calidad de vida.

Page 13: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

13

Matrícula General por Año y Sexo

AÑO SEXO TOTAL

H V

1ero. 89 76 165

2do. 81 59 140

3ero. 74 63 137

4to. 60 59 119

5to 53 52 105

TOTAL 666

Fuente: Datos de la Institución, 2014.

Cuadro 1. Matrícula General por Año y Sexo

Estructura Organizativa de la Institución

El Organigrama de Funcionamiento está estructurado de manera vertical. La

institución se rige por lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la

Educación, a través de resoluciones, circulares, memorándums, entre otros, bajo los

parámetros establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

la Ley Orgánica de Educación y sus Reglamentos; la Ley del Ejercicio de la

Profesión Docente; la Resolución 751 que rige el comportamiento de los Padres en la

Comunidad Educativa; el Manual de Convivencia Escolar y el Manual del Director.

Page 14: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

Asociación Civil

Personal Administrativo

DIRECCIÓN

Coordinación PAECO

Coordinación de Orientación

ALUMNOSDOCENTES

Personal Obrero

SUBDIRECCIÓN

14

Organigrama de Funcionamiento

Liceo Nacional Bolivariano Creación “Juan Ángel Bravo”

Fuente: Liceo Nacional Bolivariano Creación “Juan Ángel Bravo”, 2014.

Page 15: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

15

Funciones de cada miembro que conforma la Institución

Funciones del Director

El Director es, en lo concerniente al régimen interno, la autoridad superior del

Plantel y es el órgano autorizado para dirigirse al Ministerio del Poder Popular para la

Educación y a las autoridades docentes (Zona Educativa Cojedes, Distrito y/o

Municipio y Sector Escolar), respecto a los asuntos del gobierno y organización del

establecimiento, además de las contempladas en la legislación escolar vigente y

Reglamento de Ejercicio de la Profesión Docente; tiene las siguientes funciones y

atribuciones:

Llegar al plantel, por lo menos (30) treinta minutos antes de iniciarse las

actividades docentes de cada día; firmar el libro de registros de asistencia y

puntualidad para el personal directivo y registrar la hora exacta de llegada y salida,

responder por la organización de los archivos; organizar la Comunidad Educativa y

cumplir los compromisos que con ella adquiera; cumplir y hacer cumplir el

calendario escolar; ejercer el gobierno del establecimiento y coordinar el trabajo del

personal a su cargo; presidir los actos del plantel y representarlo en aquellos de

carácter público.

Así mismo, recibir y entregar bajo minucioso inventario el material de

enseñanza, el mobiliario, materiales de ayuda audiovisual y demás pertenencias del

Page 16: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

16

establecimiento; convocar y presidir el Consejo de Docentes y el Consejo Técnico

Docente, informarlos de la marcha del plantel y someter a consideración los asuntos

reglamentarios a aquellos cuya importancia lo requiera; llevar a ejecución las

disposiciones del Consejo de Docentes; notificar al personal de las circulares y

comunicados de la superioridad y aclarar el contenido de los mismas; informar a la

superioridad (Supervisor, Distrito, Zona Educativa Cojedes), de los problemas que

excedan al ámbito de competencia del director.

Finalmente, celebrar periódicamente asambleas generales de la Asociación

Civil de Padres, Representantes y Docentes, para enterarlos de la marcha general del

establecimiento e instruirlos sobre la colaboración especifica que deben prestar a la

labor educativa que realiza el plantel; comunicar por escrito a los padres y/o

representantes las sanciones impuestas a los alumnos dentro de los tres (3) días

siguientes a la imposición de la pena y hacerles saber los efectos que esta acarrea,

entre otros.

Funciones del Sub-Director

Los Sub-Directores comparten con el Director las responsabilidades del

ejercicio de la función directiva en los aspectos de la organización, la administración

y la supervisión del plantel.

Page 17: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

17

El Sub-Director colabora con el Director en el gobierno, organización y

dirección pedagógica del establecimiento, cumple y hace cumplir las instrucciones

que aquel imparta y ocupa su lugar en caso de falta accidental o temporal de este.

Son deberes y Atribuciones del Sub-Director: Asistir diariamente al plantel y

permanecer en el durante las horas de labor; actuar como secretario del consejo

general de docentes y del consejo técnico docente del plantel; participar en la

determinación de los acuerdos sobre distribución de las tareas específicas y

procedimientos de trabajo que permiten al personal directivo cumplir su función en

forma eficiente, coordinada y sistemática.

Por otro lado, intervenir en la elaboración del plan anual de trabajo del plantel,

del informe anual de actividades, del informe anual de actuación del personal

docente, administrativo y obrero, en la organización administración y supervisión de

la institución, en la organización del archivo del plantel, en el control de la

conservación y mantenimiento de la planta física, del mobiliario y del material

didáctico, en las actividades del consejo de docentes, del consejo técnico y en otras

que requieran la participación del personal directivo; conocer la administración e

inversión del presupuesto y demás fondos que destinen los organismos

gubernamentales para la construcción y mejoramiento de la planta física y de su

mobiliario.

Page 18: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

18

Igualmente, dar cumplimiento a las disposiciones contempladas en la Ley

Orgánica de Educación y su Reglamento, en la Ley Orgánica de Protección del Niño,

Niña y del Adolescente, la Ley Orgánica del Trabajo, Ley sobre el Estatuto de la

Función Pública y el Reglamento Interno, cuya ejecución no esté reservada en forma

expresa a los rectores; supervisar las ausencias del director del plantel y representar al

plantel cuando se le encomiende.

Funciones del Orientador

Son deberes y atribuciones del orientador: diseñar y elaborar conjuntamente

con el personal directivo los planes anuales y/o trimestrales de la institución y los

informes correspondientes, diseñar, elaborar y ejecutar la planificación anual y/o

trimestral del departamento a su cargo; programar actividades de entrenamiento,

reciclaje y actualización profesional dirigidos a el: personal docente, directivo y a los

padres y representantes; realizar acciones que permitan la continuidad de los

programas de orientación en los diferentes niveles educativos.

Igualmente, asesorar a directivos, docentes, padres, representantes y alumnos

en forma individual y grupal sobre las diferentes etapas del desarrollo evolutivo del

ser humano a fin de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje; asistir a

directivos, docentes, alumnos y representantes en entrevistas individuales y grupales

asesorándolos en la búsqueda de soluciones viables a los problemas planteados y

remitir a otras instancias aquellos casos que así lo requieran; mantener estrecha

Page 19: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

19

relación con las coordinaciones y demás departamentos del plantel, con el fin de

garantizar el normal desarrollo de las actividades escolares.

También, realizar los diagnósticos para detectar necesidades de la población

atenderlas jerarquizarlas y tomarlas como base para la elaboración del plan de

actividades; integrar actividades comunes que respondan a satisfacer las necesidades

detectadas (becas, comedor, médico-odontológicas) a fin de minimizar los recursos y

maximizar los beneficios; brindar atención individual y/o grupal a los alumnos y

alumnas referidos por los docentes y referir a aquello que ameriten atención especial

a otros especialistas; realizar actividades y asistencia a los estudiantes dirigidos a

fortalecer su autoestima, sus intereses y sus valores, a fin de facilitar su desarrollo

integral, entre otras.

Deberes y Atribuciones del Personal Docente de Aula

El Personal Docente de la Institución está conformado por: Licenciados en

Educación y Pedagogos egresados de las Universidades e Institutos Universitarios

Tecnológicos del país u otros profesionales egresados de otras especialidades

universitarias que podrán ser contratados, y quienes trabajarán como docentes no

graduados por necesidad de servicio, funcionarios adscritos al Ministerio del Poder

Popular para la Educación.

Page 20: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

20

El Personal Docente tendrá, según lo establecen la Constitución Nacional,

Ley Orgánica de Educación y su Reglamento General y el Reglamento del Ejercicio

de la Profesión Docente, una serie de deberes y atribuciones que al no ser cumplidas

serán consideradas como faltas y las cuales serán tipificadas y sancionadas según

estos mismos documentos legales.

Son deberes y atribuciones de los docentes las siguientes: Observar una

conducta ajustada a la ética profesional, a la moral, a las buenas costumbres y a los

principios establecidos en la constitución nacional y leyes de la República (numeral i

del Articulo 6 de la Reforma del Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente);

observar una conducta democrática en el ejercicio de su función. En este sentido,

fomentará la convivencia social por medio del trabajo de grupos, mantendrá buenas

relaciones con los compañeros de trabajo, mantendrá un alto grado de dominio

emocional ante las diversas situaciones problemáticas que a diario se le presentan.

Así mismo, mantenerse atentos a los cambios que ocurran en los planes

continentales y mundiales, dado que todo ello constituye recurso esencial que facilita

la interpretación y organización del programa de estudios, ayuda a una mejor

orientación del proceso de enseñanza – aprendizaje y contribuye a vitalizar más la

enseñanza a la vez que significa un buen ejemplo para los niños y también el

cumplimiento de un deber ciudadano; estar informados de las publicaciones de

reformas, decretos y resoluciones que en materia de educación hagan las autoridades

Page 21: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

21

y otros organismos oficiales o privados a los fines de su utilización tanto para la

propia consulta como para el directo en el aula, entre otras.

Funciones del Personal Administrativo

El personal administrativo está formado por el grupo que labora en las

diferentes dependencias y tendrá a su cargo todo lo relativo a la redacción,

trascripción y despacho de la correspondencia del plantel fuera y dentro del mismo.

Asimismo, como realizar todas las actividades administrativas, propias de su

jerarquía en acatamiento del Manual de Funciones de la Oficina Central de Personal y

estará sometido al régimen del Decreto.

Funciones del Personal Obrero o Subalterno

El personal obrero o subalterno cumplirá las siguientes funciones y estará

sometido a las disposiciones de la Ley Orgánica del Trabajo; asistir diaria y

puntualmente al plantel y cumplir con el horario de trabajo conforme a lo establecido

en su contrato; mantener en completo aseo y limpieza todas las dependencias del

instituto, así como el mobiliario y demás materiales existentes; mantener reserva

estricta y no divulgar los contenidos e informaciones contenidos en documentos que

manejen y/o a los cuales tenga acceso y velar por el buen mantenimiento y

conservación del material de trabajo del cual es responsable.

Page 22: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

22

De los Deberes de los Alumnos

- Honrar a la patria y a sus símbolos;

- Respetar, cumplir y obedecer todas las disposiciones del ordenamiento

jurídico y las órdenes jurídicas que, en la esfera de sus atribuciones, dicten los

órganos del poder público;

- Respetar los derechos y garantías de las demás personas;

- Honrar, respetar y obedecer a sus padres, representantes o responsables,

siempre que sus órdenes no violen sus derechos y garantías o contravengan al

ordenamiento jurídico;

- Ejercer y defender activamente sus derechos;

- Cumplir sus obligaciones en materia de educación;

- Respetar la diversidad de conciencia, pensamiento, religión y cultura;

- Conservar el medio ambiente;

- Asistir puntualmente a las clases programadas;

- Participar, honrar y respetar las actividades cívicas desarrolladas en la

escuela;

- Permanecer dentro de la institución mientras transcurra su horario de

clases;

- Respetar y considerar a sus compañeros, profesores, secretarias, obreros y de

más miembros de la institución;

Page 23: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

23

- Cumplir en el tiempo establecido con las tareas y trabajos asignados por

los profesores;

- Mantener la disciplina dentro y fuera del plantel;

- Participar y colaborar en las actividades organizadas por la institución;

- Ejercer y defender sus derechos educativos.

Funciones de los Coordinadores (as) de Área

- Elaborar la cartelera de caracterización del plantel.

- Elaborar y aplicar conjuntamente con el equipo directivo de la institución, el

o los instrumentos para levantar el Diagnóstico Integral Comunitario y de

seguimiento a los (as) docentes.

- Analizar los resultados obtenidos y jerarquizar periódicamente las

necesidades.

- Dirigir, coordinar, planificar y ejecutar las actividades inherentes a la

coordinación del área que le compromete.

- Velar por el cumplimiento de las visitas guiadas a sitios de interés, en la

planificación de cada proyecto (llevar registros).

- Brindar asesoría y acompañamiento permanente a los docentes con respecto

a las orientaciones para la construcción del currículo.

- Organizar reuniones con los docentes del área para planificar y desarrollar

acciones correctivas cuando sea necesario.

Page 24: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

24

Funciones de los Coordinadores de Proyecto

En cada plantel, debe constituirse equipos pedagógicos en permanente

formación para así realizar acompañamiento y seguimiento de las experiencias

pedagógicas que se llevan a cabo en las instituciones educativas. De allí, surge la

necesidad de crear la coordinación de proyecto la cual forma parte del equipo

directivo y de formación pedagógico – administrativo en permanente formación y que

tiene como funciones las siguientes:

- Planificar y coordinar, conjuntamente con el directivo de la institución y los

coordinadores de área, las actividades para la realización del Diagnóstico Integral

Comunitario.

- Coordinar la elaboración del Plan de Acción, mensualmente, según

corresponda y realizar las actividades propuestas en cada uno de estos.

- Elaborar registro donde se concentre y sistematice la información más

significativa de los avances obtenidos durante el desarrollo de los proyectos.

- Mantener vínculo de interacción constante con el equipo directivo de la

institución y las fuerzas vivas de la comunidad (Consejos Comunales y otras

instituciones públicas y privadas).

- Fomentar la participación de los Consejos Comunales y otros entes públicos

y/o privados en el desarrollo de las acciones que contribuyan al logro de los objetivos

previstos en el proyecto.

Page 25: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

25

- Establecer una relación estrecha con los voceros estudiantiles, para que de

manera conjunta, se puedan desarrollar las actividades propuestas, que vayan en pro

del mejoramiento del proceso educativo.

- Formar parte del equipo pedagógico en permanente formación para el

acompañamiento, seguimiento y sistematización de las acciones que se desarrollen en

el plantel.

Funciones del Coordinador del Departamento de Evaluación

Planificar:

- Actividades y procedimientos de Evaluación en atención a la normativa legal

vigente.

- Proyecto de recuperación y reforzamiento del aprendizaje, entre otras.

Organizar:

- El establecimiento de criterios e instrumentos de evaluación ajustados a las

características de los planes de estudios, entre otras.

Administrar personal:

- Proporciona el material necesario para la elaboración de los diferentes tipos,

formas y estrategias de evaluación.

Page 26: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

26

- Analiza los resultados obtenidos en el rendimiento escolar y diagnostica los

mismos, entre otras.

Dirigir:

- Informa a los docentes sobre las actividades y procedimientos de evaluación.

- Asesora al personal docente cuyas asignaturas tengan índices de aplazados,

entre otras.

Controlar

- Vigila la aplicación y cumplimiento de los procedimientos de evaluación.

- Procesa los resultados del rendimiento escolar, entre otras.

Funciones del Coordinador del Departamento de Control de Estudios

Planificar:

- Pronostica el volumen de actividades en el Departamento para el año

escolar.

- Objetivos y metas a logar, entre otras.

Organizar:

- Ordena las funciones y relaciones jerárquicas del Departamento

Page 27: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

27

- Promueve condiciones ambientales para la realización de trabajos en

equipos, entre otras.

Administrar personal:

- Delega funciones y responsabilidades requeridas de acuerdo con las

condiciones

- Asesora los procedimientos a seguir en la realización de las actividades a

nivel de Departamento, entre otras.

Dirigir

- Asesora la implementación de las actividades del Departamento.

- Convoca y preside las reuniones del Departamento, entre otras.

Controlar

- Mide el cumplimiento de los planes de acción previstos.

- Registra las actividades cumplidas en el Departamento, entre otras.

Estructura de la Planta Física

Condiciones Físicas de cada Espacio

La edificación de la institución está estructurada en “R” y presenta las

siguientes características: el primer edificio lo construyó la Gobernación del estado

Page 28: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

28

Cojedes a través de un proyecto convenio con el Ministerio de Educación. En 1998,

se elaboró otro proyecto para ampliación de las aulas y en el año 2002, se construyen

los edificios 2 y 3, con dos R2 de dos aulas cada una. El edificio 4, fue construido

paralelamente con los edificios 2 y 3, directamente por FEDE-Caracas. El edificio 5

se construyó en el año 2007 con una R2, una oficina y una batería de baños para

hembras y varones. La oficina está dentro de las instalaciones de la E. B. “Juan Ángel

Bravo”. Posee una cancha deportiva múltiple para los alumnos.

Posee una R2, sede de los servicios administrativos de la institución,

construida bajo proyecto del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Es

imprescindible el llamado a los organismos competentes para que destinen parte de

sus recursos a la adquisición de materiales pedagógicos que puedan servir para el

desarrollo de las actividades de la institución en pro de obtener un mejoramiento

efectivo en la calidad de la enseñanza.

Las aulas no cuentan con espacio acorde para impartir los conocimientos ya

que parte del mobiliario (pupitres, escritorio, archivo), en su mayoría, está dañado.

De igual manera, el techo y las paredes están dañadas y carecen de pintura. No existe

ambientación apropiada como tampoco los conectivos de la electricidad. El problema

de las aulas en la institución afecta a los alumnos ya que reciben sus clases en

condiciones no aptas, máxime, tomando en consideración su corta edad.

Page 29: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

29

Actividad de cada Departamento

Dirección del Plantel

La Dirección de la institución es la encargada de tomar todas las medidas que

conduzcan al cumplimiento de las normas emanadas de la superioridad. Coordina la

acción de la institución con las instituciones públicas y privadas del medio y dirige,

orienta y supervisa a la totalidad del personal de la institución. Así mismo, controla el

ejercicio de la función docente frente a los estudiantes, para asegurar la permanencia

de los valores, creencias y estilo de vida.

Coordinaciones

El personal requerido para cumplir las funciones de Coordinadores, debe tener

un perfil pertinente a la visión de la educación bolivariana: comprometido

vocacionalmente con la educación y sus principios, con una conciencia abierta a los

cambios, visión holística humanista y espíritu emprendedor. Las diversas

coordinaciones en ningún momento y por ningún motivo, deben funcionar una

desligada de la otra; por el contrario, deben conformar entre ellas (área, proyecto,

evaluación) y los docentes, un equipo multidisciplinario que permita la construcción

de conocimientos en forma integral, logrando de esta forma, la inter y la

transdisciplinariedad en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 30: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

30

Coordinación Pedagógica

Equipos pedagógicos en permanente formación para así realizar

acompañamiento y seguimiento de las experiencias pedagógicas que se llevan a cabo

en la institución educativa.

Departamento de Evaluación

Es un servicio de carácter técnico-docente, correspondiente al segundo nivel

jerárquico dentro de la estructura organizativa del plantel, ubicada como unidad

especial bajo las líneas de mando de la subdirección docente y apoyo del director.

Departamento de control de estudios

Este departamento al igual que los demás que conforman la estructura

organizativa del plantel, es responsable de la coordinación, asesoría y funcionamiento

de las actividades especiales y de otra índole, que se realicen para lograr una eficiente

labor educativa.

Seccionales

En el Liceo Bolivariano Creación “Juan Ángel Bravo” para efectos del control

administrativo disciplinario de los alumnos, las secciones de estudio se agrupan en

Seccionales, bajo la jefatura inmediata del Subdirector. Cada seccional está bajo la

responsabilidad de un Docente con una carga horaria que garantice su presencia en el

Page 31: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

31

plantel todos los días laborables, que se denomina Jefe de Seccional, el cual no tiene

más de seis secciones a su cargo.

Consejo de Docentes

El Consejo de Docentes está integrado por el personal directivo y la totalidad

del personal docente. Son deberes y atribuciones del Consejo de Docentes:

a) Conocer las disposiciones legales relativas al proceso de enseñanza-

aprendizaje y regular su aplicación en el plantel.

b) Elegir los miembros del Comité de Sustanciación.

c) Formular el plan de trabajo del año lectivo.

d) Asesorar a la Dirección en la planificación y desarrollo de las actividades

docentes.

e) Estudiar y resolver los problemas relativos a la marcha del plantel.

f) Vigilar el cumplimiento de las Normas de convivencia del Plantel.

g) Interpretar, revisar y aplicar los programas oficiales de educación y los

instrumentos de orientación emanados de las autoridades educativas competentes.

h) De su seno se nombra la comisión que se encargará de verificar el

cumplimiento de los requisitos exigidos para el otorgamiento de los títulos de los

estudiantes realizados en la institución.

Page 32: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

32

i) En cada Consejo de Docentes se elaborará un acta, que al ser aprobada es

pasada en forma manuscrita al libro de actas del Consejo de Docentes, destinado a

esta finalidad en el plantel.

j) En el acta debe constar la fecha de su realización, la nómina de los

docentes asistentes y de los inasistentes. Debe figurar además, la agenda u orden del

día, cuyo primer punto debe ser la lectura del acta anterior.

Consejo Técnico

El consejo técnico tiene por objeto asesorar a la Dirección en todo lo relativo

al gobierno y el régimen Docente del plantel. Está integrado por el Director quien lo

preside, Subdirector, Coordinadores y Jefes de Seccional. Coordina, evalúa, controla

y asesora el desarrollo de los diversos planes de acción formulados por las distintas

dependencias de la institución. Son deberes y atribuciones del Consejo Técnico:

a) Planificar, elaborar y distribuir las actividades docentes al nivel del

plantel

b) Establecer los mecanismos de coordinación tendiente a dinamizar los

procedimientos de trabajo y unificar criterios para la toma de decisiones.

c) Preparar los proyectos de reglamentos y disposiciones especiales que

deban dictar las autoridades del plantel.

d) Colaborar en la elaboración de las órdenes del día para las sesiones del

Consejo de Docentes.

Page 33: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

33

e) Vigilar el cumplimiento de las Normas de convivencia del Plantel.

Consejo de Sección

El consejo de Sección está integrado por el personal docente de cada sección,

el Profesor Guía de la sección, el Jefe de Evaluación y el jefe de Evaluación. Son

deberes y atribuciones del Consejo de Sección:

a) Analizar el rendimiento general de la sección.

b) Analizar la actuación general del alumno en atención a los factores que los

determinan y condicionan.

c) Considerar la iniciativa y participación de los alumnos y alumnas en

actividades culturales, científicas, artísticas, deportivas y recreativas, con el objeto

den efectuar ajustes en las calificaciones hasta entonces obtenidas y brindarle los

estímulos necesarios para consolidar su espíritu de participación.

d) Estudiar y resolver los problemas que le sean planteados por los profesores

de la respectiva sección y que de acuerdo con su naturaleza no requieran la

intervención del consejo docente.

e) Propiciar la correlación en la enseñanza de las diversas áreas que integran

el plan de estudio, y en concordancia en la actuación general de los profesores con el

propósito de concurrir unitariamente a la relación de la obra común en el plantel.

f) Estudiar al final de cada lapso la actuación de los alumnos y alumnas en

todos los sectores del plan de estudio.

Page 34: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

34

g) Buscar soluciones a los alumnos y alumnos que presenten problemas de

manera reiterada.

Tipos de Documentos que realiza cada Departamento

A continuación, se especifican los documentos que se utilizan en cada uno de

los Departamentos del Plantel.

Page 35: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

35

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

L.N.B. CREACIÓN JUAN ÁNGEL BRAVOLAS VEGAS ESTADO COJEDES

CONSTANCIA

Quien suscribe, ___________________, C.I. V-__________, Director del

L.N.B. Creación Juan Ángel Bravo, que funciona en Las Vegas, Municipio Rómulo

Gallegos del estado Cojedes; hago constar que el estudiante:

_________________________, C.I. V-__________, ha cursado desde

____________de educación básica hasta ____________y actualmente se encuentra

culminando el ____________, obteniendo los siguientes promedios:

1er año :

2do año :

3er año :

4to año :

5to año :

________________________________

Director

Page 36: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

36

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

L.N.B. CREACIÓN JUAN ÁNGEL BRAVOLAS VEGAS ESTADO COJEDES

ENTREGA DE FORMATOS DE PLANIFICACIÓN DIDÁCTICAS y RENDIMIENTO ESCOLAR

DOCENTE ASIGNATURA,GRADO Y SECCIÓN

FECHA FIRMA

Page 37: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

L.N.B. CREACIÓN JUAN ÁNGEL BRAVOLAS VEGAS ESTADO COJEDES

ASIGNATURA: ________________________PROFESOR: _________________________LAPSO: ____ AÑO ESCOLAR: ___________GRADO: _____ SECCIÓN: _____________

PLAN DE LAPSO

Objetivo Específico

Contenido Estrategias Recursos Técnica Evaluación

Ponderación (Pts. - %)

Fecha

Page 38: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

38

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

L.N.B. CREACIÓN JUAN ÁNGEL BRAVOLAS VEGAS ESTADO COJEDES

ASIGNATURA: ________________________PROFESOR: _________________________

LAPSO: ____ AÑO ESCOLAR: ___________GRADO: _____ SECCIÓN: _____________

PLAN DE EVALUACIÓN

Asignatura Fecha Objetivos Específicos

Técnicas e Instrumentos

Ponderación Observaciones

Page 39: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

39

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

L.N.B. CREACIÓN JUAN ÁNGEL BRAVOLAS VEGAS ESTADO COJEDES

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Profesor: ______________________________Coordinador de Área: ____________________________________Asignatura: ___________________________ Área: ________________________________ Periodo:

COMPETENCIA CRITERIOSSER HACER SABER CONVIVIR

CONTENIDOS:

C P A ESTRATEGIAS

DIDÁCTICAS

TIPO INSTRUMENTO FECHA PONDERACIÓNHET AUT CO

Page 40: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

40

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

L.N.B. CREACIÓN JUAN ÁNGEL BRAVOLAS VEGAS ESTADO COJEDES

CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN

Quien suscribe, Director del L.N.B. Creación Juan Ángel Bravo, que funciona

en Las Vegas, Municipio Rómulo Gallegos del estado Cojedes; por medio de la

presente hace constar que el Alumno(a): ___________________________________

C.I. Nº. ____________________ fue inscrito (a) en este Plantel

en____________________ de Educación ________________________ durante el

año escolar _________________.

Constancia que se expide de parte interesada a los _____ del mes de

______________ del año_______.

DIRECTOR

________________________________

Page 41: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

41

MATRIZ FODA DE LA INSTITUCIÓN

FORTALEZAS OPORTUNIDADES- Equipo directivo y técnico

comprometido con las políticas educativas.

- Docentes con buen nivel académico.- Deseo entusiasta de un porcentaje de

actores comprometidos en contribuir a resolver la problemática.

- Personal docente residente en la comunidad.

- Equipo multidisciplinario al servicio de los estudiantes (Dpto. de Orientación, Defensoría, NIBE).

- Funcionamiento del Programa de Alimentación Escolar.

- Potencial deportivo, artístico y cultural.

- Funcionamiento del Centro de Ciencias.

- Ubicación geográfica accesible.

- Integración de los Consejos Comunales a la institución.

- Integración de los padres y representantes al quehacer educativo.

- Integración de los organismos e instituciones que existen en la comunidad y fuera de ella.

- Apertura de espacios para discernir sobre problemas del quehacer educativo.

- Apertura de espacios para actividades culturales, deportivas, científicas, ambientales, de crecimiento personal y familiar, entre otras.

DEBILIDADES AMENAZAS- Carencia de sede propia.- Falta de compromiso y sentido de

pertenencia de los actores y autores (personal de la institución, padres y representantes, Consejo Educativo, Consejos Comunales…).

- Bajo flujo comunicacional y relaciones interpersonales.

- Contradicciones de las políticas educativas y decisiones entre directivos y coordinadores ocasionando conflictos laborales.

- Pérdida de liderazgo en el docente.- Carencia de Identidad Cultural y

Valores Patrios en los estudiantes.

- Falta de apoyo económico por parte de los organismos oficiales.

- Nivel de compromiso de los autores y actores involucrados en el proceso.

- Bajo perfil académico de los representantes.

- Desintegración familiar.- Nivel de inseguridad reflejado en el

sector.- Ventas clandestinas y legales de

bebidas alcohólicas.- Colector de aguas servidas en mal

estado.

Page 42: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

42

- Embarazo a temprana edad.- Alto índice de violencia física y verbal

en los estudiantes.- Carencia de un Reglamento Interno.- Necesidad de dotación de laboratorios,

recursos para el aprendizaje, libros actualizados, pizarrones, iluminación y sistema eléctrico de las aulas.

- Carencia de recursos económicos para cubrir las necesidades del plantel.

- Ambientes de aprendizaje no cónsonos para la práctica educativa.

- Escasa participación y orientación por parte de Supervisores de la Zona Educativa.

Fuente: Galíndez, Y., 2014.

Cuadro 2. Matriz FODA de la Institución.

Page 43: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

43

Page 44: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

44

FASE II

MARCO TEÓRICO

Palella y Martins (2006) definen el marco teórico como “el grupo central de

conceptos y teorías que se utilizan para formular y desarrollar un argumento (o tesis)”

(p. 168). Es decir, que el marco teórico no es más que una revisión exhaustiva de las

teorías más recientes que describen todo lo que se sabe o se ha investigado ya sobre el

fenómeno o evento que se tiene que investigar.

Al respecto, el marco teórico es una investigación preliminar sobre

documentos y libros (es decir, documental y bibliográfica) para tomar decisiones en

el diseño de la investigación de campo (o de terreno) y para orientar el análisis de los

datos recogidos en el terreno, donde se averigua qué se ha dicho o investigado ya

sobre el tema o fenómeno que se tiene que investigar.

Briones (2002), distingue tres marcos de referencia: el marco de antecedentes,

el marco conceptual y el marco teórico. Según el autor, el marco teórico propiamente

tal, es un conjunto de proposiciones referidas al problema de investigación, tomadas

de una o más teorías existentes sobre el campo donde éste se ubica.

Page 45: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

45

Por último, el marco conceptual es un glosario con la definición de los

conceptos más importantes de la investigación. Es decir, que el marco teórico no es

otra cosa que una investigación documental en busca de una guía teórica y

experiencias de otros investigadores para ordenar su propia investigación el cual se

realiza recogiendo información de libros, textos, revistas especializadas, tesis en

bibliotecas, revistas e Internet.

Se puede apreciar la importancia del marco teórico, pues el mismo sirve para

profundizar el tema de investigación y ordenar el método con el cual se emprenderá

la tarea de investigar.

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Según el manual sobre Proyectos de Aprendizaje (2007), Misión Cultura, en

una dimensión fundamentalmente humana encontramos definiciones que hacen

referencia al proyecto como conjunto de aspiraciones que soñamos realizar y que de

cierto modo expresan necesidades existenciales en cuanto a deseo de realización y

concreción de las posibilidades (p. 8-9).

“Un proyecto es un sueño, una idea que queremos realizar a futuro”.

Page 46: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

46

“… En cierto sentido, un proyecto es siempre la memoria de cosas que no

ocurrieron, pero cuya posibilidad se encuentra en el seno del presente”.

“Un proyecto consiste en la anticipación de posibilidades y lo que es posible

se vincula con la captación de la realidad”.

“Plan que comprende una serie de objetivos, metas, recursos para llevarlos a

cabo”.

“…Es un conjunto coherente de acciones, diseñadas a partir del análisis de

una problemática determinada”.

“Es una serie de actividades organizadas que planificamos, realizamos y

evaluamos para satisfacer una necesidad, un interés o resolver un problema”.

Hasta ahora, queda claro que la noción de proyecto remite a la necesidad de

alcanzar un propósito para cambiar o transformar una realidad, exige además, la

organización planificada de acciones y la suma de voluntades y esfuerzos para

establecer un camino que permita hacer realidad nuestra idea.

Obviamente, por sus características el proyecto de aprendizaje establece

ciertas limitaciones para que los activadores desarrollen proyectos complejos, de

grandes dimensiones. Se trata entonces de abordar experiencias que posibiliten cubrir

las necesidades de aprendizaje a corto plazo y alcanzar los objetivos de

Page 47: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

47

transformación social aprovechando las potencialidades de la comunidad. En tal

sentido, es necesario sopesar la factibilidad de cada proyecto en términos de tiempo y

los recursos con que se cuenta.

Según el Currículo Nacional Bolivariano (2007), “son considerados como una

forma de organización de aprendizaje en la que maestros, maestras, estudiantes y

familia buscan, en conjunto, solución a un problema de su interés, preferiblemente

con relevancia social, mediante un proceso activo y participativo (p. 45)”.

En este respecto, el aprendizaje por proyectos es un proceso activo y

coordinado que posee flexibilidad que le permite adaptarse a las características de los

distintos grupos de estudiantes y contextos socio-cultural. Es sistematizado donde se

concretan las facilidades de las áreas. Sin embargo, es importante señalar que no debe

ser utilizado como única alternativa para organizar los aprendizajes y potenciar en el

y la estudiante las habilidades, destrezas, virtudes, valores y principios. Por lo

anterior se recomienda que los maestros y maestras conozcan las posibilidades, que

ofrece esta forma de organizar el aprendizaje.

El proyecto de aprendizaje, se define como una de las formas de organización

de los aprendizajes, descrita como un conjunto de acciones planificadas de manera

integral al contexto y a los pilares y a los ejes integradores. Permite la organización

integral del conocimiento. Está concebido como un proceso estratégico que orienta,

direcciona, organiza y monitorea la construcción de los aprendizajes abordando el

Page 48: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

48

conocimiento desde una perspectiva investigativa, inmediata y real que hace énfasis

en la reestructuración constante y dinámica del saber abordando de forma creativa.

Está dirigida a la concreción del Currículo Nacional Bolivariano a partir de la

integración con los pilares, ejes integradores y las finalidades de las áreas,

viabilizadas a través de los componentes.

Se centra en la investigación acción, con la participación de todos y todas los

actores sociales comprometidos (as) con su elaboración. Promueve el trabajo

cooperativo sobre la base de situaciones de la vida diaria y con acciones que implican

prácticas y desarrollos que transforman, positivamente, al ser humano en sus

condiciones de vida, dándole sentido a lo que este aprende. Es de entenderse que el

proyecto de aprendizaje goza de gran significancia dentro del proceso educativo de

las instituciones escolares y del docente que genera, viabiliza y facilita el desarrollo

del mismo.

Alfiz (2007), expresa que estos pueden abarcar un proceso de planificación

diaria, semanal y hasta quincenal, más aún la especificidad de éstos debe prever que

su desarrollo incluya la participación conjunta de docente, alumnos, representantes,

comunidad y la institución en pleno si esto fuera necesario o tan solo el proceso de

desarrollo del mismo desde el entorno del aula de clases utilizando estrategias

adecuadas y aplicando adecuados estilos de gerencia y direccionalidad, que serán

éstos en su esencia los que garanticen la eficiencia y eficacia de dichos proyectos.

Page 49: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

49

Concretamente los proyectos de aprendizaje como herramienta dentro del

proceso de construcción del ámbito educativo, su acción no solamente está en los

docentes o directivos que lo promueven y desarrollan, sino a que también se

considere como eje puntual los contenidos, las estrategias, las actitudes, la

participación e integración conjunta, las necesidades a solucionar y el estilo gerencial

empleado.

Díaz (2007), concreta en afirmar que este tipo de proyectos didácticos de

trabajo con los alumnos y el contexto escolar tiene su raíz en una modalidad de

abordar la tarea de enseñanza, que contempla además de los contenidos conceptuales

y que se abordan en cada caso; el trabajo en relación a la construcción grupal, a la

participación, la responsabilidad, el compromiso, la confrontación de ideas, la

argumentación, los procedimientos y actividades involucradas y en ello la dirección

gerencial desde el aula y el contexto contempla un papel fundamental.

Fases o elementos a considerar en un Proyecto de Aprendizaje

El Curriculum Bolivariano (ob. cit.), señala los siguientes elementos o fases a

considerar en el proyecto de aprendizaje tanto en la educación primaria como

secundaria Bolivariana:

Para poder administrarlo en un contexto de calidad, un proyecto deberá pasar por varias fases, al final de las cuales deberán definirse los acontecimientos importantes. Cada etapa se relaciona con una prestación y una validación basadas en un documento específico. Esto permite

Page 50: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

50

supervisar los productos finales para que cumplan con los requisitos definidos y asegurar el cumplimiento de los costos pactados y del tiempo establecido.

Estas etapas de validación, que representan una de las tareas de la gestión de

proyectos, permiten una rápida identificación de los distintos problemas y la

adaptación a nuevas restricciones que surgen debido a circunstancias no previstas

inicialmente. Es esencial realizar un seguimiento del tiempo destinado a cada tarea e

indispensable analizar los riesgos. De hecho, la puesta en marcha de un proyecto de

aprendizaje genera mucha incertidumbre, ya que sus características todavía no se han

formalizado.

Esto presenta tantos riesgos para el proyecto, que es necesario intentar

identificarlos y anticiparlos. Así, deben preverse medidas tanto para prevenir como

para corregir la aparición de este tipo de riesgos en caso de ser necesario.

Indagación de contexto y diagnóstico pedagógico

Está orientado a conocer las potencialidades, intereses y necesidades del y la

estudiante y el contexto de aprendizaje. Sobre la base de los hallazgos se seleccionan:

potencialidades a desarrollar, necesidades comunitarias de interés para los y las

estudiantes los cuales servirán de elemento integrador. Así mismo el y la docente

puede utilizar un tema de interés local, regional y nacional, y/o un componente del

área de aprendizaje. En relación a los conocimientos, experiencias y saberes, como

Page 51: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

51

parte de las potencialidades individuales y del colectivo de los y las estudiantes, se

determina la temática.

Es un proceso continuo, donde se determinan las debilidades y dificultades a

vencer, amenazas, oportunidades, fortalezas, logros y avances de las acciones que se

hayan propuesto la escuela en relación a la intencionalidad educativa y su vinculación

con la comunidad. Para tales efectos se deben utilizar la matriz FODA entre otras

estrategias, técnicas e instrumentos, que permitan indagar sobre:

-Los estudiantes: características socio-económicas, del grupo familiar,

costumbres y manifestaciones culturales, necesidades educativas e intereses,

condiciones de salud física y mental entre otros. Es una evaluación de entrada que se

puede realizar al inicio de un año escolar, al comienzo de una unidad o al comienzo

de un bloque de objetivos.

Amarista (2001), señala que el diagnóstico en cuanto a los aspectos inherentes

a los alumnos considera: a) aspectos fisiológicos, b) aspectos cognoscitivos, c)

aspectos afectivos, d) aspectos motrices, e) aspectos familiares y socioeconómicos.

Continúa refiriendo que además se debe tomar en cuenta el ambiente del aula, para lo

cual se toman aspectos como las características del espacio físico: mobiliario,

recursos didácticos, materiales y humanos.

Page 52: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

52

Aspecto fisiológico se debe contemplar la edad, sexo, condiciones generales

del alumno (visión, audición), u otros; información que puede ser obtenida por

observación o proporcionada por el representante quien puede facilitar datos para la

elaboración de una ficha del alumno.

Aspecto cognoscitivo: se consideran aquellas conductas que refuercen las

habilidades intelectuales o mentales del individuo que aprende en este caso

corresponden a conductas como recordar, sintetizar, evaluar, resolver problemas.

Aspecto afectivo: son aquellos en los cuales se deben contemplar

primordialmente los sentimientos, las actitudes y los valores del alumno, tal es el caso

de apreciar, enjuiciar, que se interese por… que tome conciencia, por lo cual se hace

necesario considerar y tener en cuenta elementos como autoestima, las características

de su estado emocional, los valores y hábitos de conducta; asimismo, es importante

revisar las características del grupo familiar, es decir, su composición, la interrelación

de sus integrantes, los valores y los hábitos presentes y dominantes dentro del núcleo

familiar.

Aspectos motrices: es el tipo de conducta en que se encuentran aquellos

comportamientos que están relacionados con habilidades neuromusculares, aquí se

incluyen las conductas referidas a destrezas motrices como: habilidad para escribir,

coordinación mano y ojo, habilidades para realizar movimientos de un determinado

Page 53: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

53

deporte, otros. Estos rasgos se pueden determinar a través de las observaciones,

pruebas, dramatizaciones, realización de juegos, dibujos.

Aspectos familiares y socioeconómicos: a través de las entrevistas tanto de los

representantes como de los mismos alumnos, se pueden establecer las características

y composiciones del grupo familiar, las condiciones económicas, el tipo de vivienda,

el grado de instrucción de los integrantes de la familia, la participación de los

representantes en las actividades relacionadas con el aprendizaje escolar.

Ambiente escolar: la intención de realizar el diagnóstico del ambiente escolar,

radica principalmente en buscar determinar las características, condiciones,

potencialidades y restricciones que posee el ambiente en el cual se realizan las

actividades, y su importancia consiste en que este va a permitir una planificación más

realista de la estrategia.

Construcción

Amarista (ob. cit.), señala que en la construcción del proyecto de aprendizaje

se toma en cuenta:

1. Elección del Tema y Nombre del Proyecto

Cuando se va iniciar la elección o selección del tema del Proyecto Pedagógico

de Aula, es fundamental que en este momento, el docente propicie un clima de

Page 54: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

54

confianza para promover la actividad en un proceso interactivo de los alumnos. El

docente, como guía y conductor de la actividad, puede emplear algunas dinámicas

grupales que le permitan obtener información sobre las necesidades e intereses de los

alumnos. Al respecto sugiere, algunas técnicas que pueden resultar de utilidad para

estos efectos:

- Discusión en pequeños grupos.

- Torbellino o lluvias de ideas.

- Diálogos simultáneos (cuchicheos)

- Dramatización.

El alumno acentúa su disposición para aprender aquello que es en núcleo de

su interés y el aprendizaje que realmente se realiza, cuando el mismo tiene una

verdadera significación para él, de allí que en el proceso de aprender confluyan las

necesidades individuales, los valores, los hábitos y los diferentes elementos presentes

en el contexto que lo ha venido impregnando constantemente. En atención a lo que se

venía planteando, resulta fundamentalmente considerar que las necesidades,

problemas o inquietudes del individuo se encuentran vinculadas y condicionadas por

la situación que está enfrentando en términos generales y por el contexto mismo en el

cual se desarrolla la actividad, en especial para los educandos de primer grado,

quienes el iniciar su experiencia pueden extrañar el ambiente anteriormente conocido

(escuela/hogar).

Page 55: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

55

Se debe crear un ambiente propicio para el crecimiento, donde la innovación

no cree temores, donde la creatividad no sea cercenada, al contrario, debe existir la

disposición para incentivar la posibilidad de innovar, para desarrollar las capacidades

creativas, alimentarlas y permitir que estas sean expresadas, buscar el desarrollo de la

persona, crear la posibilidad de una educación humanística.

2. Revisión de Conocimientos Previos

Es importante tener presente durante la actividad, que el alumno posee una

información de valor que le otorga una capacidad para discernir para elegir en

función de sus preferencias, es decir, que existe una información la cual s la

resultante de aprendizajes previos, que posiblemente ya han venido delimitando y

delineando las particularidades del participante. El aprendizaje del educando está

conectado con el mundo externo que lo rodea y con el mundo interno que ya está

impregnado de experiencias pasadas, de valores, preocupaciones, deseos o

necesidades que de hecho, acondicionan la percepción que este tiene durante el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las experiencias previas son un soporte para los aprendizajes que se buscan

alcanzar, son la plataforma, la base, para los nuevos aprendizajes, de aquí la

importancia de que el docente busque partir de que el educando posee un caudal de

conocimientos, producto de la experiencias anteriores, las cuales son importantes y se

deben explorar, estimular la expresión de las mismas y analizarlas, para incorporarlas

Page 56: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

56

a la nueva situación del aprendizaje. El docente utiliza la información recibida para

estructurar la construcción de nuevos aprendizajes significativos.

3. Determinación de los Alumnos

La conducción del proceso de aprendizaje en el aula, debe centrarse en la

actividad de la investigación, en la tarea de aprender a través del descubrimiento, en

la búsqueda por dar respuesta a las interrogantes que surgen se sus propias

inquietudes y necesidades, facilitando la introducción del educando en un universo

más amplio de posibles experiencias.

Es importante aprovechar la capacidad indagatoria que posee el alumno, para

promover una conducta investigativa, que se puede iniciar con la búsqueda de

información sobre las interrogantes que se hayan formulado, a partir de la discusión

realizada por el grupo; para responder a estas inquietudes que utilizar diferentes tipos

de fuentes como lo son las consultas a familiares, amigos, vecinos, entre otros.

Asimismo, se debe promover la revisión de materiales impresos (dibujo, libros,

gráficos, prensa), que puedan llevar al aula para su revisión y discusión.

Diseño de estrategias

Y recursos de aprendizajes coherentes con los componentes, el ambiente de

aprendizaje, el número de participantes y su edad de los estudiantes: así como los

indicadores, estrategias e instrumentos de evaluación de los aprendizajes. Mayor

Page 57: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

57

(2006), considera implicaciones muy particulares y especificas propias del proceso

educativo, entre sus componentes se encuentran las estrategias, métodos y técnicas

del docente y de los alumnos como los de mayor importancia para el desarrollo del

proceso enseñanza aprendizaje. Sin embargo, es extraño que en la actualidad

predominar el concepto de estrategia por encima de los métodos y concepto de la

técnica no haya sido concebida como producto de la tecnología.

Las estrategias, los métodos y técnicas se integran en un sistema al cual el

docente puede y debe recurrir para optimizar su desempeño en el aula, en el

entendido de que son tres conceptos que difieren conceptualmente y que

desaprovechar la importancia de uno de ellos, por encima de alguno de los otros, lejos

de favorecer, desmejora y resta posibilidades de incalculable valor para el desarrollo

de la gerencia para la calidad en el aula. Las estrategias constituyen un concepto

distinto al del método y al de la técnica, no obstante, se les suele confundir y en la

mayoría de los casos el método es olvidado, incluso, es raro conseguir literatura

actualizada relativa a métodos de enseñanza y aprendizaje a pesar de su importancia

en el sistema de estrategias, métodos y técnicas.

Las estrategias en el aula tienen que ver con el arsenal pedagógico del cual se

asiste el docente para lograr las expectativas de sus estudiantes, teniendo presente que

los alumnos también traen al aula sus propias estrategias. Consecuentemente, hay dos

tipos de estrategias en un ambiente de clase: por una parte, las estrategias que prepara

Page 58: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

58

el docente para desarrollar sus enseñanzas (estrategias de enseñanza) y las que traen

los estudiantes para desarrollar sus aprendizajes (estrategias de aprendizaje). Desde

esta perspectiva, las estrategias de enseñanza son los procedimientos y recursos

utilizados por el docente para proveer las condiciones en las cuales los estudiantes

aprendan a aprender y desplieguen sus estrategias de aprendizaje.

Ejecución, Evaluación y Sistematización del Proyecto de Aprendizaje

Según el Ministerio del Poder Popular para la Educación (ob. cit.), en la

medida en que se ejecute el P.A, los docentes deben ir analizando los logros, avances

y P.A como una hipótesis de investigación; para ello debe sistematizar el proceso a

través de la interpretación y el análisis crítico.

A partir del momento en que se empieza a ejecutar las acciones, es necesario

precisar espacios para la revisión conjunta con los y las responsables de las mismas,

para verificar los logros, analizar las dificultades y reorientar las acciones de ser

necesario; todo este proceso se debe sistematizar desde la interpretación crítica y el

análisis de las experiencias. Es muy importante que se realice un proceso de

divulgación del mismo a través de reuniones, carteleras, trípticos, dípticos, periódicos

murales, boletines, radio y televisora comunitaria entre otras.

Por su parte, la Universidad Nacional Abierta (2007), señala que en la medida

en que se ejecute el proyecto de aprendizaje, los docentes deben ir analizando los

Page 59: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

59

logros, avances y dificultades. Asumir cada estrategia y proyecto de aprendizaje

como una hipótesis de investigación, para ello debe sistematizar el proceso a través

de la interpretación y el análisis crítico. Es necesario acotar, que para construir un

proyecto de aprendizaje, no existen fórmulas únicas, ni recetas, por el contrario

propicia la creatividad del y de la docente; así como la innovación en su construcción.

Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

Según Farías y col. (2011), el Proyecto Educativo Integral Comunitario

(PEIC), es un proyecto institucional a partir del cual se construye, planifica y

desarrollan acciones entre todos los actores que hacen vida en la institución y la

comunidad. Es decir, es un proceso reflexivo, participativo y abierto con los sectores

del entorno educativo, en atención a las prioridades socio-comunitarias.

Participan en su elaboración, docentes, estudiantes, Consejos Comunales,

administrativos, obreros y obreras, todos bajo la coordinación del Director. Se

desarrolla de la siguiente manera:

- Fase I: Sensibilización de los actores involucrados en el contexto educativo

- Fase II: Diagnosis

- Fase III: Socialización de la profundización del diagnostico

- Fase IV: Plan de acción

- Fase V: Ejecución. (Talleres, vídeos, foros)

Page 60: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

60

- Fase VI: Evaluación

- Fase VII: Promoción y difusión de experiencias.

Wilke (2009), considera que el PEIC gestiona acciones que propicien las

transformaciones requeridas para convertirse en una escuela como espacio:

- Para la vivencia de los derechos humanos y construcción de la paz.

- De la comunidad y participación ciudadana.

- Para la producción, mantenimiento y protección ambiental.

- Para la creatividad.

- De salud integral y calidad de vida.

- Para las innovaciones pedagógicas.

- Para la formación de una conciencia crítica para el análisis de los contenidos

divulgados por los medios de comunicación social y comunicación alternativa

- Para las tecnologías de la información y comunicación (T.I.C).

- Para la diversidad y la interculturalidad.

Aspectos a considerar en el PEIC

I.- Identidad Institucional

La identidad remite a la concepción actual de la escuela y sus cualidades;

tomado en cuenta:

Page 61: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

61

- Datos del plantel.

- La historia de la escuela y su evolución.

- La comunidad de su entorno (Construcción del diagnóstico participativo

comunitario).

- El colectivo que conforma la institución.

- Su organización: matrícula, personal, servicios, organigramas, flujograma.

- Funcionamiento.

- Planta Física.

- Dotación.

Visión: La Visión describe la situación futura deseada, las aspiraciones del

colectivo de la escuela y del entorno, el horizonte de la acción educativa en unidad y

diversidad en concordancia con la construcción Política Educativa.

Misión: Describe la razón de ser de la escuela, por la que fue concebida por el

Estado, para la refundación de la República, expresando el compromiso en su función

dentro de su especificidad.

Valores: Representan el marco axiológico intercultural que rige la vida de la

escuela.

II.- Metodología

Page 62: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

62

Análisis situacional del plantel como una totalidad flexible y contextualizada

en la comunidad para revertir la situación actual, en la situación deseada. Este aspecto

se llevará a cabo con el análisis de resultados obtenidos en la recolección de

información, expresado en los diagnósticos realizados en cada uno de los aspectos

atendidos en la identidad institucional, los cuales van a ser considerados por la matriz

FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

Matriz FODA Fortalezas

Lo propio que permite:

- Aprovechar las oportunidades.

- Enfrentar, neutralizar o atenuar las amenazas.

Matriz FODA Oportunidades

- Algo en el entorno que no es propio, pero puede convertirse en propio.

- Se presentan como estando a nuestro alcance para ser aprovechadas dentro

de un período de tiempo más o menos largo.

- Para aprovecharlas tenemos que hacer algo, no estar pasivos, utilizando

nuestro actual balance de fortalezas y debilidades.

- Si la oportunidad “nos espera” podemos incrementar nuestras fortalezas o

disminuir nuestras debilidades para luego aprovecharla, de otro modo no es una

oportunidad.

Page 63: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

63

Matriz FODA Debilidades

Lo propio que impide:

- Enfrentar, neutralizar o atenuar las amenazas.

- Ocasionar que no se presenten, alejen o desaparezcan las oportunidades.

- Imposibilitan o dificultan para aprovechar las oportunidades.

Matriz FODA Amenazas

Algo en el entorno que:

- Puede obstaculizar o interferir con la consecución de nuestro objetivo.

- Puede debilitarnos por su acción, impidiendo el logro buscado.

Estrategias D.O.

¿Qué hacer para disminuir nuestras debilidades y hacernos más capaces para

incrementar nuestras oportunidades?

Estrategias F.O.

¿Cómo utilizar nuestras fortalezas para incrementar, las oportunidades?

Oportunidades

Estrategias D.A.

Page 64: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

64

¿Qué hacer para disminuir nuestras debilidades y hacernos más capaces para

enfrentar, neutralizar o atenuar las amenazas?

Estrategias F.A.

¿Cómo utilizar nuestras fortalezas para enfrentar, neutralizar o atenuar las

amenazas?

III.- Establecimiento de Objetivos y Metas

Los objetivos expresan lo que se quiere lograr en la institución, tomando en

cuenta los resultados obtenidos en el análisis situacional, a fin de garantizar su

factibilidad y viabilidad. En las metas se establecen las acciones a desarrollar

especificando el tiempo y el espacio, así como su logro cuantificable.

IV.- Construcción de Acciones

A partir de los resultados y metas propuestas, y en función de las prioridades,

se formulan las acciones comunitarias, las de carácter académicos y administrativas,

de manera que permitan alcanzar la construcción de la Nueva Escuela.

V.- Los Compromisos para la Acción

Este aspecto constituye la interacción de todos actores y autores, el

compromiso que asume cada quien producto de su participación en la construcción

Page 65: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

65

del proyecto educativo. El mismo, surge a partir de la motivación y de los recursos

que tienen los autores y actores, como un equipo de trabajo para aportar alternativas

de solución a la consecución de un objetivo que apunte a una meta.

VI.- Evaluación

Diseño de un plan de evaluación que garantice el control y seguimiento de las

acciones, de manera que se pueda el medir el logro de los objetivos.

VII.- Consideraciones Generales

Es importante señalar que la propuesta de planificación, ejecución y

evaluación de las acciones llevadas a cabo por la institución constituyen el PEIC del

plantel y debe ser aprobado en Asamblea General Comunitaria y puede ser

considerado para su presentación en los Consejos de Planificación Local y en otras

organizaciones existentes del entorno, así como también pueden considerarse como

insumo para el establecimiento de la planificación y presupuesto de las Zonas

Educativas.

La Evaluación de los Aprendizajes

El juicio valorativo implícito en la evaluación se fundamenta en los datos

aportados por la medición. Cuando comparamos el grado en que se halla presente una

Page 66: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

66

conducta o rasgo estamos haciendo medición, cuando comparamos los datos

obtenidos con otros que han considerado válidos estamos evaluando.

La medición está presente en la evaluación pues ésta proporciona la

información que sirve de base a la evaluación. Es un proceso descriptivo que ya

aspira esencialmente a describir el grado en que un rasgo es poseído por el alumno

mediante cifras y no palabras. La medición corresponde a un momento determinado

del educando, ella es parte de la evaluación, está implícita en ella pero no representa

su totalidad. La evaluación implica medición pero va mucho más allá de la medición

por cuanto ésta última consiste en asignar una calificación a las observaciones que

hacemos del comportamiento de los alumnos de acuerdo con determinadas reglas

específicas y se transforma en información útil para la evaluación, cuando se

relaciona con otras mediciones y se valora como una totalidad.

La evaluación no comienza cuando termina el curso o cuando se verifica al

final del proceso el nivel de conocimiento que los alumnos adquirieron. La

evaluación en la escuela moderna está concebida como un aspecto permanente e

indispensable en el proceso enseñanza-aprendizaje. Sirve de fundamento a la acción

educativa: la inicia, las desarrolla y la culmina.

Esta nueva concepción de la evaluación tiene su origen en el nuevo enfoque

que se le ha dado al aprendizaje, el cual puede definirse como el proceso mediante el

cual se producen modificaciones o cambios duraderos en la conducta del que aprende.

Page 67: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

67

Existen principios que sirven de fundamento a la concepción, selección y

aplicación de las técnicas, métodos, procedimientos e instrumentos de medición y

evaluación. Entre ellos, se pueden mencionar:

a) La evaluación debe ser acumulativa y continua: La evaluación es una

manifestación estrechamente vinculada a todas las fases del proceso de enseñanza-

aprendizaje. La continuidad es un principio que incorpora la evaluación de manera

efectiva a la enseñanza. Determina, valora y registra la actuación del niño preescolar

en función de los objetivos propuestos.

b) La evaluación debe ser integral: La idea de una evaluación dirigida a

desarrollar plenamente todos los aspectos de la conducta tiene como ejemplo el

postulado de la evaluación integral. La integralidad de la evaluación permite valorar

los resultados de las aprendizaje cognoscitivos, psicomotores y afectivos, así como

algunos rasgo de la personalidad del niño, obteniendo si una visión global y completa

de la actuación del alumno.

c) La evaluación debe ser cooperativa: La evaluación cooperativa porque

permite la participación de todas las personas relacionadas con la actuación del niño:

el docente, el grupo de niños, los padres, el director, entre otros. La cooperatividad de

la evaluación nos permite ayudar a contribuir a la formación y crecimiento personal y

social del niño, tener una visión integral de su actuación y mejorar el proceso

enseñanza- aprendizaje.

Page 68: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

68

d) La evaluación debe ser científica: La evaluación es científica porque se

vincula con el uso de diversas técnicas, métodos y procedimientos acordes con los

objetivos a evaluar y utilizan instrumentos que garantizan la validez y confiabilidad

de las observaciones.

Dentro de las funciones pretendidas o no, de la evaluación están:

• Funciones sociales. Tienen que ver con la certificación del saber, la

acreditación, la selección, la promoción. Los títulos que otorgan las instituciones

educativas, a partir de resultados de la evaluación, se les atribuye socialmente la

cualidad de simbolizar la posesión del saber y la competencia, en función de los

valores dominantes en cada sociedad y momento. Una sociedad meritrocrática

reclama que sus individuos e instituciones se ordenen por su aproximación a la

"excelencia". A mayor cercanía, mayor mérito individual. A mayor cantidad o nivel

de los títulos que logra una persona, más vale socialmente.

• Función de control. Esta es una de las funciones relativamente oculta de la

evaluación. Oculta en su relación con los fines o propósitos declarados, pero evidente

a la observación y análisis de la realidad educativa. Por la significación social que se

le confiere a los resultados de la evaluación y sus implicaciones en la vida de los

educandos, la evaluación es un instrumento potente para ejercer el poder y la

autoridad de unos sobre otros, del evaluador sobre los evaluados.

Page 69: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

69

• Funciones pedagógicas. Bajo este rubro se sitúan diversas y constructivas

funciones de la evaluación que, aunque tratadas con diferentes denominaciones por

diversos autores, coinciden en lo fundamental respecto a sus significados. Entre ellas

se nombran las funciones: orientadora, de diagnóstico, de pronóstico, creadora del

ambiente escolar, de afianzamiento del aprendizaje, de recurso para la

individualización, de retroalimentación, de motivación, de preparación de los

estudiantes para la vida.

Las anteriores consideraciones sobre las funciones de la evaluación llevan a

considerar que la evaluación está al servicio del proceso de enseñanza y no a la

inversa e introduce modificaciones en los enfoques tradicionales respecto a la

posición de los participantes en el proceso de enseñanza aprendizaje, así como la

relación que se establece entre evaluador-evaluado de cooperación o colaboración

para el logro de fines comunes. La interpretación de los resultados de la evaluación

pasa de ser un dato estático y por lo tanto fácilmente extrapolable como juicios

globales sobre la capacidad o la valía del estudiante, a considerarse un momento más

del aprendizaje.

Las tendencias históricas en cuanto a la consideración del objeto de

evaluación del aprendizaje, trazan direcciones tales:

• Del rendimiento académico de los estudiantes, a la evaluación de la

consecución de los objetivos programados.

Page 70: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

70

• De la evaluación de productos (resultados), a la evaluación de procesos y

productos.

• De la búsqueda de atributos o rasgos estandarizables, a lo singular o

idiosincrásico.

• De la fragmentación, a la evaluación holística, globalizadora, del ser (el

estudiante) en su unidad o integridad y en su contexto.

Estas tendencias no se dan de modo paralelo, tienen múltiples puntos de

contacto y funciones entre sí. Algunas van perdiendo fuerza dentro de las ideas

pedagógicas, aun cuando dominan la práctica; otras se vislumbran como emergentes.

La primera línea enunciada se mantiene, en lo fundamental, centrada en los

productos o resultados. En los primeros decenios del presente siglo la atención al

rendimiento académico de los estudiantes, fue el aspecto privilegiado en la

evaluación del aprendizaje. Se asoció a un sistema de referencia estadístico, basado

en la curva normal, que permitía establecer la posición relativa de un alumno respecto

a su grupo o cualquier población pertinente al efecto, reflejo de una concepción

espontaneísta del aprendizaje y de la enseñanza, en última instancia.

Por otra parte se da, lo que pudiese denominarse falacia de los procedimientos

y medios de evaluación. El sistema de referencia basado en la norma, privilegia la

obtención de indicadores estandarizables del objeto de evaluación, comunes a todos

los individuos evaluados, de modo que permita establecer la posición relativa de cada

Page 71: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

71

uno respecto a las medidas de tendencia central de la población que sirve de referente.

La evaluación de y por objetivos, surge y se constituye en el paradigma, aun

dominante, de la evaluación del aprendizaje.

Se trata igualmente, de afincarse en los productos del aprendizaje para

valorarlos, pero marca diferencias importantes respecto al simple rendimiento o

aprovechamiento docente anteriormente referido. Subraya el carácter no

espontaneísta, sino propositivo, orientado, dirigido, del aprendizaje que se da en el

contexto de la enseñanza, que se expresa en sus objetivos; los mismos que guían la

acción educativa y sirven de criterios para su evaluación.

Funciones de la Evaluación

• Establecer el nivel real del alumno antes de iniciar una etapa del proceso

enseñanza-aprendizaje dependiendo de su historia académica;

• Detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los

objetivos planteados;

• Detectar objetivos que ya han sido dominados, a fin de evitar su repetición;

• Diseñar las actividades remédiales;

• Dar elementos para plantear objetivamente ajustes o modificaciones en el

programa.

Page 72: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

72

• Establecer metas razonables a fin de emitir juicios de valor sobre los logros

escolares; y con todo ello poder adecuar el tratamiento pedagógico a las

características y peculiaridades de los alumnos.

• Retroalimentar tanto al alumno como al docente acerca del desarrollo del

proceso enseñanza-aprendizaje.

• Distinguir lo que el alumno o grupo ha dominado;

• Mostrar al profesor la situación del grupo en general y del alumno en

particular.

• Detectar el grado de avance en el logro de los objetivos.

• Hacer un juicio sobre los resultados de un curso, programa, entre otros.

• Verificar si un alumno domina una habilidad o conocimiento.

• Proporcionar bases objetivas para asignar una calificación.

• Informar acerca del nivel real en que se encuentran los alumnos.

• Señalar pautas para investigar acerca de la eficacia de una metodología.

• Diagnóstica, a fin de conocer las posibilidades de cada alumno, así como el

estado de aprendizaje de un programa.

• Pronóstica, para adquirir u obtener una idea aproximada de lo que

probablemente se puede esperar de cada alumno, esto puede ser útil para seleccionar

los contenidos a impartir y concretar su extensión y profundidad en función de los

saberes y capacidad previa.

Page 73: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

73

Clasificación de la Evaluación

a) La Evaluación Diagnóstica es la que se realiza antes de iniciar el proceso

de enseñanza-aprendizaje, para verificar el nivel de preparación de los alumnos para

enfrentarse a los objetivos que se espera que logren. La verdadera evaluación exige el

conocimiento a detalle del alumno, protagonista principal, con el propósito de

adecuar la actividad del docente (métodos, técnicas, motivación), su diseño

pedagógico (objetivos, actividades, sistema de enseñanza), e incluso el nivel de

exigencia, adaptar o adecuar el diseño, el proyecto educativo a cada persona como

consecuencia de su individualidad.

b) La Evaluación Formativa o Continua, es la que se realiza durante el

desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje para localizar las deficiencias

cuando aún se está en posibilidad de remediarlas, esto es, introducir sobre la marcha

rectificaciones a que hubiere lugar en el proyecto educativo y tomar las decisiones

pertinentes, adecuadas para optimizar el proceso de logro del éxito por el alumno.

c) La Evaluación Sumativa es la que se realiza al término de una etapa del

proceso enseñanza-aprendizaje para verificar sus resultados. Determina si se lograron

los objetivos educacionales estipulados, y en qué medida fueron obtenidos para cada

uno de los alumnos. La Evaluación Final de modo principal tiene como finalidad la

calificación del alumno y la valoración del proyecto educativo, del programa

desarrollado, de cara a su mejora para el período académico siguiente; considerando

Page 74: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

74

el fin del curso como un momento más en el proceso formativo de los alumnos,

participando en cierta medida de la misma finalidad de la Evaluación Continua.

Instrumentos de Evaluación

Para evaluar los aspectos cuantitativos de los alumnos, obtenidos por la

aplicación de las actividades de evaluación según el Plan de Evaluación, el docente

debe observar y registrar en instrumentos de evaluación (lista de cotejo, escala de

estimación, claves de respuestas o corrección en caso de aplicación de pruebas, u

otros instrumentos apropiados), las calificaciones que le permitan efectuar las

ponderaciones sumativas. Los instrumentos de evaluación son los que permiten una

valoración una actividad de evaluación. Los instrumentos en evaluación están

referidos al con qué evaluar.

Tipos de Instrumentos de Evaluación

a) Escala de Estimación

La Escala de Estimación es un instrumento usado en la técnica de

observación. Dicho instrumento contiene un conjunto de características que van a ser

evaluadas mediante algún tipo de escala para indicar el grado en que cada una de

éstas está presente. Este tipo de instrumento, al igual que otros instrumentos de

evaluación, debe ser construido de acuerdo con las conductas a ser evaluadas y debe

usarse cuando hay suficiente oportunidad de realizar la observación que se desea.

Page 75: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

75

Las Escalas de Calificación pueden ser:

1.-Numéricas: Son aquellas donde se establecen categorías en términos

descriptivos a las que se le atribuyen de antemano valores numéricos. De tres a seis

grados es la graduación más adecuada para distinguir los niveles de aprobación. Por

ejemplo:

Para apreciar calidad y cantidad

• Excelente = x puntos

• Muy bueno= x puntos

• Bueno = x puntos

• Regular= x puntos

• Deficiente= x puntos

El docente establecerá los criterios a calificar con la escala.

b) Lista de Cotejo

Es un instrumento similar, en apariencia y en la forma de usarlo, a la escala de

estimación. La diferencia fundamental consiste en que la escala de estimación indica

el grado en el que la característica está presente o la frecuencia con la cual ocurre un

hecho. La Lista de Cotejo sólo permite un juicio de Sí o No, es decir, si la

característica se encuentra presente o ausente o si una acción ha tenido lugar o no.

Page 76: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

76

c) Registro de hechos significativos

El registro de hechos significativos son anotaciones de anécdotas,

acontecimientos o hechos relevantes que el docente ha observado en la vida de los

alumnos. Cada hecho debe anotarse al poco tiempo de ocurrido para evitar

distorsiones de la memoria. Un buen registro de hechos significativos describe

objetivamente cada suceso sin establecer ningún tipo de interpretación del significado

de la conducta del alumno.

d) Guía de Entrevista

Previa a la utilización de la técnica de la entrevista es necesario elaborar una

guía o plan de entrevista. Si la entrevista es informal o muy corta no es necesario que

esta guía se haga por escrito.

e) Inventario

Es un instrumento para conocer intereses de los alumnos. Se hace una lista de

intereses y otros aspectos y se pide al alumno que indique las que le representan.

f) Escala de actitud

Es un instrumento que tiene como finalidad conocer lo que un individuo

siente. Mediante la formulación de preguntas se obtienen sus opiniones.

Page 77: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

77

Técnicas de Evaluación

Es el concepto genérico que indica la estructura conceptual y metodológica

que subyace a un instrumento o conjunto de instrumentos cuya aplicación es

específica. La técnica o método de evaluación se determina acorde con el tipo de

información que se requiere recoger, con el propósito que se quiere cumplir al

evaluar, y con el momento o fase del proceso en que se pretende incidir.

En la técnica o método de evaluación deben definirse las características que

debe tener la evaluación: cualitativa o cuantitativa, inmediata o a largo plazo,

heurística o algorítmica, unicriterio o multicriterio, de análisis grupal o de análisis

individual, objetiva o interpretativa.

Tipos de Técnicas

1.- Informal.

- Observación de las actividades realizadas por los alumnos.

- Exploración por medio de preguntas formuladas por el profesor durante la

clase.

La Observación: Es una técnica que se utiliza para darnos cuenta cuando los

alumnos aprenden, de lo que dicen o hacen. Puede ser en forma incidental o

Page 78: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

78

intencional Asistemática o sistemática, abierta o focalizada, en contextos naturales o

creados especialmente.

Técnicas e instrumentos de observación:

- Registros anecdóticos.

- Listas de control.

- Diarios de clase.

La exploración a través de preguntas formuladas por el profesor durante la

clase:

- Se elaboran con el fin de estimar el nivel de comprensión de los alumnos

sobre el tema que se está trabajando.

- Dar tiempo para que los alumnos puedan reflexionar y elaboren una

respuesta.

2.- Semiformales

- Los Trabajos y Ejercicios que los alumnos realizan en Clase.

- Las Tareas y los Trabajos que los profesores le piden a sus alumnos para

realizarlos fuera de Clase.

- Los Portafolios.

Page 79: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

79

3.- Formales

- Pruebas o Exámenes.

- Mapas Conceptuales.

- Evaluación del Desempeño.

- Listas de Control o Verificación y Escalas.

Las Competencias

Según el Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (ob. cit.), en

términos curriculares, las competencias responden a una integración dinámica de las

dimensiones transdisciplinarias saber conocer, saber hacer y saber ser y convivir;

describen los resultados del aprendizaje de un determinado programa académico e

incluye además del ámbito profesional, la formación personal y social.

Conjunto identificable y evaluable de conocimientos, habilidades, actitudes y

valores relacionados entre sí que permiten desempeños satisfactorios.

¿Qué requiere el Currículo por Competencias?

a) Considerar al estudiante como responsable de su proceso de aprendizaje y

al profesor como el facilitador de dicho proceso y gestor de las actividades, para

contribuir con el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje.

Page 80: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

80

b) Ofrecer las condiciones necesarias para alcanzar el aprendizaje

significativo y profundo.

c) Implementar, de manera deliberada, estrategias metacognitivas y de

aprendizaje, entrelazadas con los contenidos de la asignatura.

d) Promover el análisis de las correspondencias entre la teoría y la práctica, en

sus diferentes aspectos (vida cotidiana y la carrera).

e) Dar especial importancia a la pertinencia de los contenidos de acuerdo con

el perfil del egresado que se desea alcanzar.

f) Incorporar el uso de las tecnologías de información y comunicación.

g) Integrar diferentes tipos de saberes y las relaciones entre diversos dominios

de conocimiento.

h) Diseñar, desarrollar, publicar, seleccionar y evaluar materiales de estudios

novedosos y pertinentes.

i) Evaluar con fines formativos y sumativos.

j) Implementar y fortalecer, la coevaluación y la autoevaluación estudiantil.

k) Cultivar valores (esta tarea se concibe como una actividad prioritaria en el

aula).

l) Realizar tareas cónsonas con la formación de competencias (al aprendizaje

de contenidos, integrar el desarrollo de habilidades y el fomento de actitudes y

valores), de acuerdo con el nivel de la asignatura y al perfil del egresado que se desea

obtener.

Page 81: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

81

Los Contenidos

Plantea el Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (ob. cit.), que

la reconceptualización curricular se ha tenido a bien ampliar la reducida concepción

de los contenidos. En efecto, se cuenta con tres tipos de contenidos, que se dan

simultáneamente e interrelacionadamente durante el proceso de aprendizaje, que son:

Contenidos conceptuales (saber)

Estos contenidos se refieren a tres categorías bien definidas:

1. Hechos: Son eventos que acontecieron en el devenir de la historia; como

ejemplo, se puede citar: la rebelión de Túpac Amaru II, el derribamiento del muro de

Berlín, el Campeonato Mundial de Fútbol Brasil 2014, entre otros.

2. Datos: Son informaciones concisas, precisas, sin ambages. Ejemplos: el

nombre del primer astronauta que pisó la luna, el nombre del presidente actual de

Uruguay, las fechas de ciertos eventos, el resultado de un partido de fútbol, entre

otros.

3. Conceptos: Son las nociones o ideas que tenemos de algún acontecimiento

que es cualquier evento que sucede o puede provocarse, y de un objeto que es

cualquier cosa que existe y que se puede observar. Desde una perspectiva más

general, los contenidos conceptuales, atendiendo a su nivel de realidad-abstracción,

pueden diferenciarse en factuales y propiamente conceptuales.

Page 82: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

82

Contenidos procedimentales (saber hacer)

Se consideran dentro de los contenidos procedimentales a las acciones, modos

de actuar y de afrontar, plantear y resolver problemas. Estos contenidos, hacen

referencia a los saberes “saber cómo hacer” y “saber hacer”. Ejemplo: recopilación y

sistematización de datos; uso adecuado de instrumentos de laboratorio; formas de

ejecutar ejercicios de educación de educación física, entre otros.

Un contenido procedimental incluye reglas, las técnicas, la metodología, las

destrezas o habilidades, las estrategias, los procedimientos; pues es un conjunto de

acciones ordenadas secuencialmente y encaminadas al logro de un objetivo y/o

competencia. Conviene pues, clasificar los contenidos procedimentales en función de

tres ejes:

• Eje Motriz Cognitivo: Clasifica los contenidos procedimentales en función

de las acciones a realizarse, según sean más o menos motrices o cognitivos.

• Eje De Pocas Acciones-Muchas Acciones: Está determinado por el número

de acciones que conforman el contenido procedimental.

• Eje Algorítmico-Heurístico: Considera el grado de predeterminación de

orden de las secuencias. Aquí se aproximan al extremo logarítmico los contenidos

cuyo orden de las acciones siempre siguen un mismo patrón, es decir, siempre es el

mismo. En el extremo opuesto, el Heurístico, están aquellos contenidos

Page 83: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

83

procedimentales cuyas acciones y su secuencia dependen de la situación en que se

aplican.

Contenidos actitudinales (ser)

Estos contenidos hacen referencia a valores que forman parte de los

componentes cognitivos (como creencias, supersticiones, conocimientos); de los

contenidos afectivos (sentimiento, amor, lealtad, solidaridad, entre otros) y

componentes de comportamiento que se pueden observar en su interrelación con sus

pares. Son portantes porque guían el aprendizaje de los otros contenidos y posibilitan

la incorporación de los valores en el estudiante, con lo que arribaremos, finalmente, a

su formación integral. Por contenidos actitudinales entendemos una serie de

contenidos que podemos clasificarlos en valores, actitudes y normas.

• Valores: Son principios o conceptos éticos que nos permiten inferir un juicio

sobre las conductas y su sentido. Son valores, por ejemplo: la solidaridad, la libertad,

la responsabilidad, la veracidad, entre otros.

• Actitudes: Son las tendencias a predisposiciones relativamente estables de

las personas para actuar de cierta manera. Son las formas como una persona

manifiesta su conducta en concordancia con los valores determinados.

Ejemplos: cooperar con el grupo, ayudar a los necesitados, preservar el medio

ambiente, entre otros.

Page 84: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

84

• Normas: Son patrones o reglas de comportamiento socialmente aceptadas

por convención. Indican lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer.

El propósito. Plasmar una concepción educativa, la misma que constituye el

marco teleológico de su operatividad. Por ello, para hablar del currículo hay que

partir de qué entendemos por educación; precisar cuáles son sus condiciones sociales,

culturales, económicas, entre otras.

Page 85: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

85

FASE III

PEDAGÓGICA

EXPERIENCIAS VIVIDAS

Las pasantías en el ámbito educativo representan un momento fuerte y con

frecuencia determinante, en las actividades de formación de los futuros docentes en el

nivel de Educación Secundaria. Constituyen, al mismo tiempo, una ocasión

excepcional para la objetivación de conocimientos teóricos y para el desarrollo de un

saber práctico, éste último, de contornos quizá difíciles de precisar, pero que sólo

puede adquirirse en contacto con la realidad vivenciada del ámbito de trabajo.

Los estudiantes de Licenciatura en Educación, Mención Biología de la

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora

(UNELLEZ), deben realizar, durante el último año de su formación, las Prácticas

Profesionales en aula de clase. En el contexto de una pasantía, el estudiante debe

aprender prácticamente todo. Su saber debe confrontarse con la realidad de una

práctica nueva. Tomar conciencia de sus propias fuerzas y habilidades, de sus

Page 86: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

86

actitudes, de los mandatos que deberá cumplir, y de los intercambios que se

establecen con el nuevo ambiente que lo rodea.

Page 87: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

87

Por todo ello, resulta completamente natural que se vea expuesto a situaciones

de estrés, sea positivo o negativo, en los inicios de un nuevo aprendizaje. Sin

embargo, el exceso de estrés negativo podría provocar alteraciones que comprometan

o pongan en riesgo el desarrollo del proceso general de aprendizaje (Villeneuve,

1992). El miedo es a menudo el sentimiento que se vive con más frecuencia, y éste se

manifiesta a través de múltiples formas dentro de un ciclo vicioso: hiperactividad,

parálisis e impotencia.

La pasantía confronta todo aquello que el estudiante ha aprendido con la vida

real. La exposición a situaciones nuevas propias de la realidad del aula puede

producir, en el futuro maestro, un nivel de estrés elevado. Este estado conduce, a su

vez, a comportamientos no adaptados. No sería extraño, igualmente, que, en ciertos

casos, el pasante se encuentre expuesto a tensiones que puedan hacerle dudar acerca

de la elección misma de su propia carrera.

El vínculo de apoyo que los docentes de aula y los supervisores deben

establecer con los practicantes se funda en una comunicación interpersonal eficaz

(Goleman, 1995). Esta comunicación exige, de cada uno, una actitud de escucha

activa, de comprensión empática, según la expresión acuñada en Auger (1972). Para

este autor la comprensión empática presupone una comunicación centrada en el

mundo emotivo de los pasantes.

Page 88: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

88

La formación práctica por medio de las pasantías ocupa un lugar muy

destacado en la formación de los docentes. Esta experiencia exige por parte de los

estudiantes un compromiso importante en materia de energía afectiva y emotiva. La

formación teórica entraña ciertamente numerosas frustraciones, pero ofrece,

asimismo, una cierta seguridad, pues permite a numerosas estudiantes alcanzar el

éxito mediante la adopción de una estrategia pasiva. La llegada de la practicante al

aula de clases, constituyó una experiencia nueva y rica en emociones.

Resaltaron entre las experiencias vividas: la escasez de recursos, el exceso de

trabajo, falta de interés de la comunidad, el desacuerdo con la ideología de las

instituciones y la violencia que muchas veces se presenta entre los mismos

estudiantes.

Finalmente, es importante resaltar lo siguiente: las prácticas a criterio de la

autora de este informe, se entienden como situaciones didácticas a través de

simulaciones que se van acercando a las Prácticas Profesionales reales, se realizan en

el aula, salas, taller, entre otros. Son de carácter eminentemente práctico por cuanto

aceptan como fundamental la singularidad de la enseñanza de cada disciplina,

estableciendo una relación dicotómica entre las actividades teóricas y prácticas,

otorgándole a la teoría la fuente de principios que guían la acción y la práctica, el

punto desde donde se originan y contrastan los problemas.

Page 89: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

89

En ese sentido, las prácticas están ligadas a un conjunto instrumental de

actividades, a saberes concretos en el manejo de la dinámica de una clase. Si bien es

cierto, las prácticas son fundamentales en la conformación de la profesionalidad

docente, no son suficientes para la interpretación del término Prácticas Profesionales.

Las Prácticas Profesionales por su parte, constituyen una entidad coherente e

interdependiente dentro del currículum de formación docente, permiten comunicar al

sujeto practicante con acciones institucionalizadas dentro y fuera del ámbito

universitario, producidas en variedad de escenarios en los cuales observa, interviene,

reflexiona, reconstruye y valora realidades en su complejidad; circunstancia que

precisa de una serie de herramientas conceptuales, procedimentales, actitudinales con

la intención de ir construyendo su identidad como docente.

En las Prácticas Profesionales, también deben confluir concepciones de

enseñanza, aprendizaje, modelos y tradiciones de formación docente, modalidades de

gestión y administración de instituciones escolares y las características propias del

contexto socio cultural. En esta perspectiva, abren un abanico de posibilidades al

estudiante, quien analiza críticamente su actuación de aprendiz y de enseñante, a la

vez tiene oportunidad de discutir, contrastar y reconstruir la experiencia docente

asumiéndola como objeto de análisis.

Page 90: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

90

Desde esta concepción, las Prácticas conducen a acciones integradas de

efectos desencadenantes repercutiendo directamente en la conformación de la

profesionalidad, apuntan a reafirmar los fines y propósitos establecidos en el

currículo. Y, forman parte de un terreno propicio en el tratamiento de temas y

problemas a ser estudiados, reflexionados, cuya orientación sea mejorar el perfil y el

desempeño profesional de quien se forma como docente.

De otra parte, la condición de Profesional lleva a considerar ciertos rasgos

característicos. Según autores como Carr y Kemmis (1988), se resumen así:

Cuando se alude a la Práctica como una acción Profesional se presume que

en la base de los sujetos en formación existe alguna idea sobre la enseñanza en

materia de métodos, junto con nociones acerca de la procedencia del conocimiento.

Esta acción está sostenida en un cuerpo teórico de conocimientos y requiere de un

período de formación académica.

La definición de una Práctica como Profesional trasciende la adquisición de

habilidades y destrezas o competencias prácticas, es adquirir valores, intereses y

actitudes que caracterizan la profesión.

Concebir la Práctica como Profesional, es a su vez aceptarla como el Eje de

la formación docente. En tal caso, los futuros docentes deben disponer del

conocimiento necesario para enseñar y poseer competencias y habilidades, analizar su

práctica y estar conscientes de las implicaciones ético-valorativas de la enseñanza.

Page 91: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

91

DIAGNÓSTICO DEL AULA DE CLASES

A través de la observación en el aula, a pesar del corto tiempo, se pudo

detectar la falta de organización que existe en el ambiente, lo cual afecta el proceso

de enseñanza-aprendizaje del alumno o alumna. El docente debe motivarse, para

exponer y apoyar las experiencias y actividades realizadas del estudiante en el área de

clase, siendo esto un factor estimulante para el desarrollo del aprendizaje.

El docente debe contar con un espacio adecuado, equipado para poder trabajar

con más aptitud al frente del grupo de estudiantes; por lo tanto, debe aprovechar las

actividades que realizan los alumnos y alumnas en el aula, ya sea maquetas,

carteleras, afiches, que sirvan de estímulo para adornar y acondicionar el ambiente

del salón de clase.

Durante la observación en el aula, se pudo detectar que las y los estudiantes

no respetaban las normas del convivir, ya que en varias ocasiones no atendían la clase

dada por el docente y estos a su vez se distraían hablando, escuchando música del

celular, entre otros. El docente por su parte, ignoraba a los niños que no prestaban

atención. La dinámica y estrategia aplicada no dominaba el grupo y esto trae como

consecuencias, que los estudiantes no adquieran un aprendizaje acorde a sus

necesidades y debilidades que puedan tener.

Page 92: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

92

Es importante que el docente en el aula sirva de facilitador durante el

desarrollo integral de los estudiantes, por lo tanto, debe proyectar y elaborar un

programa que sea dinámico y activo para que los niños puedan motivarse durante el

aprendizaje de nuevos conocimientos, ya que esta es donde se forman los primeros

pilares para una buena educación con bases sólidas, para así formar un individuo

independiente e integral.

El docente en el aula asume su labor como formador a través de sus

experiencias y nociones para instruir a los estudiantes un aprendizaje conveniente a

sus necesidades, de esta manera el docente desarrolla criterios para determinar si el

estudiante llego o no a su meta deseada, logrando así verificar los objetivos

propuestos durante el año escolar. El docente en el aula está pendiente de verificar

quien culminó o faltó por realizar la actividad en clase, de manera de llevar un control

en su cuaderno con las respectivas fallas que puedan presentar los alumnos en el aula.

Según Carr y Kemmis (ob. cit.), el facilitador establece el clima de la clase,

ofrece un amplio nivel de recursos para el aprendizaje y ayuda al estudiante a

prosperar a través de sus propios impulsos y objetivos. También señalan los autores,

lo relativo a la naturaleza humana, que el hombre se encuentra en un continuo devenir

todo cambia, tanto la persona misma como su entorno que lo rodea. "Todo individuo

vive en un mundo continuamente cambiante de experiencias de las cuales es el

centro" (p. 410).

Page 93: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

93

Los estudiantes en el aula se preocupan por los demás, comparten sus cosas y

demuestran su cariño, a través de sus contactos en grupos van aprendiendo

acomodarse en el ambiente, así como en cooperar y participar. El docente aprovecha

en el aula para compartir en el momento del receso con aquellos alumnos o alumnas

que requieran más afecto, de manera de estudiar las problemáticas sociales que

presentan en su entorno familiar.

El clima socio-afectivo en el aula

El docente hace que el estudiante sea el papel principal durante el proceso del

aprendizaje, de esta manera lo ayuda a interpretar sus objetivos a fin de impulsar y

motivar su enseñanza, siendo esto parte de la responsabilidad del alumno o alumna

asumir sus obligaciones con sus estudios. Con respecto a la contextualización, el

docente en el aula está pendiente de las debilidades que presentan los estudiantes en

el momento de aplicar cualquier actividad, la cual aprovecha sus motivaciones de

aprender, y explora los conocimientos de los alumnos para reforzar sus niveles de

nociones en las áreas pertinentes. A través de las anotaciones que el docente realiza

diariamente a través de la observación, puede examinar donde está la falla de la

enseñanza y a su vez este fortalece durante nuevas actividades esas fallas que los

alumnos o alumnas han presentado.

La compasión y el interés que ocurre entre los estudiantes, hace patente en la

capacidad de los estudiantes por amar y compartir, lo cual aumenta el deseo de

Page 94: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

94

comunicarse con los demás y las relaciones que se establezcan serán muy

importantes, ya que en esta etapa se establecen relaciones duraderas y estables con los

compañeros.

Igualmente, el docente en el aula facilita a los estudiantes un amplio recurso

para el aprendizaje y así mismo aprenden a compartir en grupo. La recreación es una

estrategia que utiliza el docente en el aula, ya que permite al estudiante trascender los

límites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico y social, que da como

resultado una buena salud y una mejor calidad de vida durante el aprendizaje.

La evaluación en el aula se presentó en varias oportunidades, ya que los

estudiantes intervenían espontáneamente en las respuestas correctas, el docente

aprovechaba discutir sobre sus avances en el área de Biología, y este a su vez, utilizó

técnicas motivando para que intervinieran en la pizarra.

La satisfacción de trabajar con alumnos, es lograr que adquieran los

conocimientos necesarios para su desarrollo integral como ser humano. Al estar en

constante contacto con el alumno día a día, hace que el docente se preocupe por el

aprendizaje y la conducta que lleva cada participante, siendo esto una responsabilidad

enorme ya que no solo se involucra en el ámbito educativo, sino también en el

contorno social en que se desenvuelve el alumno, ya que el Docente se refleja ante el

alumno como una vía para comunicarse claramente sin ningún perjuicio.

Page 95: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

95

DIAGNÓSTICO DE LOS ESTUDIANTES

Todos los alumnos tienen edades comprendidas entre 13 y 16 años de edad, en

las cuales se encuentran un total de 29 (18 adolescentes de sexo femenino y 11 de

sexo masculino). Todos presentan condiciones de salud aptas; sólo uno que sufre de

sinusitis. Estos jóvenes tienen un desarrollo corporal adecuado, todos son del mismo

tamaño y del mismo porte (aunque las edades varíen); hay alumnos que presentan

mayores destrezas en los juegos deportivos (cancha), como otros en inglés y Biología,

entre otras asignaturas. Gracias a la observación e interacción que tuvimos con los

estudiantes, se pudo notar que ninguno posee anormalidades físicas, es decir, su

estado físico es normal.

Son muy desinteresados en los estudios, no les gusta participar en ninguna

actividad que realice la institución o el docente. El 80% de los estudiantes vive con

sus madres, son muy rebeldes, no respetan a los docentes, ni a sus mismos

compañeros, lo que indica una carencia total de valores. La mayoría presenta

problemas económicos ya que no tienen padres y las madres no tienen trabajos

estables. Su ingreso familiar es para abastecer las necesidades de sus hogares, razón

por la cual, otras necesidades básicas, como la educación, son obviadas.

Buena parte de los estudiantes presentan desinterés en las actividades

propuestas por el docente, las estrategias son las adecuadas pero no existe motivación

Page 96: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

96

por parte del alumno, ni amor a lo que van realizar (no poseen interés por conocer

nuevos conceptos). A medida que se iba compartiendo y dialogando con ellos, se

pudo detectar que la minoría del grupo tiene deseos de superación activos, hay

jóvenes que participan en conversaciones, cómo otros que no querían dialogar sobre

ningún tema en específico.

Se aplicaron otros métodos para que así todos participaran y poder tener más

conocimientos de cada uno; se les aplicó encuestas y entrevistas al grupo y los

jóvenes tienen un lenguaje coloquial y vulgar a la hora de responder las interrogantes.

Se les realizaron preguntas abiertas donde los jóvenes expresarían los que ellos

querían o sentían sobre sí mismos; también se conoció que no poseen valor alguno, la

mayoría son católicos y no tienen ningún ideal.

Por todo lo vivido y observado con estos estudiantes, se comprendió que no

poseen moral, ni respeto hacia sus compañeros y docentes, responden mal, ponen

mala cara, no respetan las normas de cortesía, ni las del buen hablante y buen oyente,

no son amigables consigo mismos, entran y salen de clase cuando ellos lo desean, no

comparten, estudian por estudiar, unos lo hacen porque los obligan los padres y

algunos, muy pocos, porque tienen deseos de superación.

Page 97: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

97

PROYECTOS Y PLANES DE LA FASE EXPERIMENTAL

Prueba Diagnóstica

Apreciación

Cualitativa

Cantidad de

Estudiantes

Porcentaje (%)

Consolidado 2 11

Avanzado 3 17

En Proceso 6 33

Aplazado 7 39

Inasistente 0 0

Total 18 100

Fuente: Galíndez, Y., 2014.

Cuadro 3. Resultado Cuantitativo del Diagnóstico.

Análisis de los Resultados

23

6

7

Resultado Numérico del DiagnósticoConsolidadoAvanzadosEn ProcesoAplazadoInasistente

Fuente: Galíndez, Y., 2014.

Gráfico 1. Resultado Cuantitativo del Diagnóstico.

Page 98: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

98

1117

33

39

Resultado Porcentual del Diagnóstico

ConsolidadoAvanzadosEn ProcesoAplazadoInasistente

Fuente: Galíndez, Y., 2014.

Gráfico 2. Resultado Porcentual del Diagnóstico.

Del análisis de los resultados se puede inferir, que existen altas debilidades en

el contenido evaluado. El 72% de los estudiantes resultó en proceso o aplazado. El

17% está avanzado y solo un 11%, mostró consolidación.

En tal sentido, la calidad de la acción educativa depende principalmente del

docente y de la forma en que cumpla con las funciones gerenciales de planificación,

organización, evaluación, dirección y control, que conduzcan al crecimiento personal,

ético, espiritual y creativo del estudiante; también de cómo se comprometa a analizar

profundamente la realidad social del país y a desempeñar el verdadero papel de

educar.

Al respecto, el docente debe desarrollar las competencias incorporando

estrategias metodológicas y pedagógicas que faciliten la integración de los

Page 99: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

99

aprendizajes teóricos y prácticos y a su vez, resulten atractivas, dinámicas,

interactivas y por supuesto, recreacionales, para que el aprendizaje deje huellas

significativas en los estudiantes y lo orienten hacia un aprendizaje significativo.

Evidentemente, los docentes de la institución no cambian su metodología,

partiendo de que el programa de la asignatura Biología es muy amplio y se pueden

aplicar diferentes estrategias; en tal sentido, el problema radica en la falta de

planificación de estrategias pedagógicas orientadas al trabajo de campo que

favorezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera integral, lo que causa en

los estudiantes actitudes negativas como la desmotivación y desinterés. Es por ello,

que mayormente realizan las actividades sólo por la nota y no por la importancia de la

materia.

Prueba Final

Apreciación Cualitativa Cantidad de Estudiantes Porcentaje (%)

Consolidado 9 50

Avanzado 3 17

En Proceso 5 27

Aplazado 1 6

Inasistente 0 0

Total 18 100

Fuente: Galíndez, Y., 2014.

Cuadro 4. Resultado Cuantitativo de la Prueba Final.

Page 100: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

100

Análisis de los Resultados

9

3

51

Resultado Numérico de la Prueba Final

ConsolidadoAvanzadosEn ProcesoAplazadoInasistente

Fuente: Galíndez, Y., 2014.

Gráfico 3. Resultado Cuantitativo de la Prueba Final.

50

17

276

Resultado Porcentual de la Prueba Final

ConsolidadoAvanzadosEn ProcesoAplazadoInasistente

Fuente: Galíndez, Y., 2014.

Gráfico 4. Resultado Porcentual de la Prueba Final.

Page 101: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

101

El resultado de los gráficos indica el logro de los objetivos propuestos en la

planificación de los aprendizajes. El 50% de los estudiantes logró consolidarse, un

17% está avanzado y el 27% en proceso. Solo un 6% quedó aplazado.

La aproximación de los estilos de enseñanza al estilo de aprendizaje requiere,

como señalan Díaz y Hernández (2002), que los profesores comprendan la gramática

mental de sus alumnos derivada de los conocimientos previos y del conjunto de

estrategias, guiones o planes utilizados por los sujetos en la ejecución de las tareas.

Los autores citados, plantean que las estrategias de enseñanza son todas aquellas

ayudas planteadas por el docente que se proporcionan al estudiante para facilitar un

procesamiento más profundo de la información. A saber, “…todos aquellos

procedimientos o recursos utilizados por quien enseña para promover aprendizajes

significativos”. El énfasis se encuentra en el diseño, programación, elaboración y

realización de los contenidos a aprender por vía verbal o escrita.

CONCLUSIONES

Page 102: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

102

Una vez que se ha participado en la fase inicial del proceso de formación

integral en procura del título de Licenciados y Licenciadas en Educación, Mención

Biología, en el que se han adquirido los conocimientos teóricos y prácticos

correspondientes a las última etapa de la formación profesional, es necesario vivir la

experiencia de la cotidianidad, es decir, integrarse progresivamente al entorno

educativo; por eso, en las Prácticas Profesionales, interesa explorar como

observadores activos, todo cuanto acontece en el mismo, desde su estructuración

organizacional hasta el desenvolvimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Interesa que la intervención sea directa, significativa, que se sienta el proceso que se

tiene al frente y que lo que ocurre en él depende, en gran medida, de las propias

actuaciones del practicante.

Las pasantías en la UNELLEZ se han diseñado pensando en que los alumnos

desarrollen seguridad en sí mismos y en lo que son capaces de hacer, la capacidad de

desenvolverse con soltura, con prestancia, con adecuación y sobre todo, que puedan

transferir a la práctica lo que han aprendido durante su fase de formación, haciendo

sus propios aportes como futuros profesionales.

Las Prácticas Profesionales están encuadradas en la premisa de que el proceso

educativo es una relación entre personas: entre el que educa y el educando, el maestro

y el alumno, el profesor y el estudiante, el docente y el discente. Dicha relación debe

considerarse desde las dimensiones de la persona humana, para lograr el desarrollo

Page 103: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

103

más pleno del alumno y su propósito fundamental ha de ser el conocimiento de la

verdad reflejada en la sencillez de lo ordinario y de todo cuanto acontece en un

ambiente universitario. Se busca realzar el trabajo, la dedicación, la ética, el amor, el

bien y la belleza que da al proceso enseñanza – aprendizaje sentido de trascendencia,

para afianzar de manera práctica lo que los estudiantes han aprendido.

Durante el tiempo de pasantías, se recibió una oportuna orientación por parte

del tutor, quien guio y supo dar respuestas acertadas a cada una de las incógnitas

surgidas, además de brindar un ambiente de trabajo propicio e impartir sus

conocimientos y experiencias, logrando con esto, reforzar los aprendizajes

adquiridos en las aulas de clases.

Una vez finalizado el proceso de Prácticas Profesionales, se puede decir que la

experiencia fue muy satisfactoria y que los objetivos trazados se lograron a cabalidad.

De igual manera, las actividades asignadas por la tutora académica fueron

desarrolladas de manera eficiente y en el tiempo deseado.

Las Prácticas Profesionales permitieron a la practicante, trabajar con

planificaciones didácticas, tomando en consideración las exigencias del sistema

educativo, lo que representó un reto tomando en consideración la realización de las

actividades en el área; en el contrato de evaluación, las estrategias permitieron

ejecutar las actividades didácticas de forma consecutiva, evitando de esta manera la

improvisación; se tuvo éxito en la ejecución de la práctica gracias al apoyo ofrecido

Page 104: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

104

por parte de todas las personas involucradas en el proceso educativo en la institución

que nos albergó; se notó que los educandos alcanzaron con mayor facilidad el logro

de las competencias cuando se aplicó técnicas grupales.

Las dinámicas de grupo hacen sentir al educando partícipe de su propio

aprendizaje, a la vez que cubren sus necesidades e intereses; la utilización de los

recursos es el eje fundamental para alcanzar el éxito en el proceso enseñanza-

aprendizaje; la evaluación constituyó un proceso de vital importancia para la

practicante, debido a que, a través de ella, se pueden establecer las medidas en las

cuales el educando está alcanzando las competencias, la mejor forma de llevar

registros seguros y confiables del proceso educativo es a través de instrumentos

especialmente diseñados para tal fin.

Todo esto se logró, debido a que la practicante tuvo el apoyo tanto de la

Coordinación de Pasantías como de la tutora académica, logrando así, obtener una

visión de cómo se debe desenvolver en el campo laboral, desarrollando y poniendo en

práctica la teoría impartida en la máxima casa de estudios universitarios.

RECOMENDACIONES

Page 105: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

105

a) Antes del proceso de pasantías se debe realizar una semana de talleres de

orientación para que el pasante se adapte al lapso de pasantías real.

b) El personal administrativo, directivo y docente de la institución donde se

realicen las prácticas, debe tomar en cuenta el rol del pasante y no extralimitar sus

funciones.

c) En cuanto a la gerencia del plantel, se hace necesario la comunicación y el

trabajo en equipo para que el proceso de enseñanza no se vea afectado.

d) El docente titular debe considerar que el pasante no es un suplente en el

aula, y permanecer con el mismo para poder emitir juicios valorativos con base sobre

la actuación del practicante.

e) Promover talleres sobre proyectos de aprendizajes y P.E.I.C.

conjuntamente con practicantes, docentes y tutores para que todos tengan una sola

visión de la situación.

f) Promover talleres para mejorar el crecimiento humano del personal que

labora en el plantel.

g) En cuanto a la UNELLEZ, es necesario que exista un solo criterio para la

redacción de informes.

Page 106: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

106

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alfiz, I. (2007). El proyecto educativo institucional. Buenos Aires, Argentina: Editorial Indugruo.

Amarista, M. (2.001). Planificación instruccional. Barinas, Venezuela: UNELLEZ.

Auger, L. (1972). Comunicación en el espacio personal. Montreal, Canadá: Edición del hombre nuevo.

Briones, G. (2002). La investigación social y educativa. Tercera edición. Bogotá, Colombia: SECAB.

Carr, W. y Kemis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona, España: Martínez Roca.

Díaz, B. (2007). Docentes y programas de aprendizaje. Una propuesta para un diseño colectivo. México: Editorial Arts.

Mayor J. (2006). Estrategias metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid, España: Edit. Síntesis.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Currículo Básico Nacional Bolivariano. Planificación Educativa en el Sistema Educativo Bolivariano. Caracas, Venezuela: autor.

Ministerio del Poder Popular para la Educación. Manual sobre proyectos de aprendizaje. (2007) Misión Cultura. Caracas, Venezuela: autor.

Chacón, F. (2012). La descentralización de la educación en un país en crisis. Segunda edición. Barquisimeto, Venezuela: Alfa editorial.

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Tercera edición. New York: Bantam Books.

Palella, S. y Martins, F. 2006. Metodología de la investigación cuantitativa. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL), Caracas, Venezuela. 587 pp.

Page 107: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

107

Torres, M. (2008). El facilitador polivalente como promotor del desarrollo social. Memoria I Congreso Latinoamericano de Educación para el desarrollo. Mérida, Venezuela: ULA.

Universidad Nacional Abierta (2007). Fundamentos básicos de la elaboración de proyectos. Caracas, Venezuela: autor.

Villeneuve, L. (1992). La práctica supervisada en un contexto de formación práctica: sus etapas de realización. Diario Academia de Enseñanza, 10, 179-218.

Wilke, B. 2009. La educación y formación del profesorado. Revista Iberoamericana número 16. Educación Ambiental Formación: proyectos y experiencias. Caracas, Venezuela: UCV.

Page 108: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

108

ANEXOS

Page 109: Informe de Prácticas Profesionales (Yulitza Galíndez-unellez)

109

A) Memoria Fotográfica