80
Informe Final de Práctica 1 INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL DESARROLLO DE PROCESOS CLINICOS PSICOLOGICOS Y PROGRAMAS PSICOEDUCATIVOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN LA I.P.S DEL MUNICIPIO DE CARTAGO E.S.E FABIÁN MONTOYA SEPÚLVEDA Tutor IRIS LAUDITH PULIDO LOZANO PSICÓLOGA UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES PEREIRA 2009

INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 1

INFORME FINAL DE PRÁCTICA PROFESIONAL

DESARROLLO DE PROCESOS CLINICOS PSICOLOGICOS Y PROGRAMAS

PSICOEDUCATIVOS DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN LA I.P.S DEL

MUNICIPIO DE CARTAGO E.S.E

FABIÁN MONTOYA SEPÚLVEDA

Tutor

IRIS LAUDITH PULIDO LOZANO

PSICÓLOGA

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

PRÁCTICAS PROFESIONALES

PEREIRA 2009

Page 2: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 2

Dedicatoria

A Dios por ser mi compañía, fortaleza y guía,

A mis padres por su apoyo, cariño y amor incondicional,

A mi familia por ser ese sustento definitivo para el alcance de mis objetivos.

Page 3: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 3

Agradecimientos

Quiero agradecer a Dios por ser mi guía, por ser aquel que me mostró el rumbo que debía

tomar y que me da fortaleza día a día para cumplir mis metas,

Gracias a mi madre y mi padre por significar ese apoyo y compañía constante que hicieron

que este camino fuera más fácil de recorrer,

Gracias a toda mi familia por ser esas personas que significan mucho para mí y que han

servido en mi construcción personal y profesional,

Gracias a la I.P.S del Municipio de Cartago, a su subdirector científico por abrirme las

puertas de la Institución y creer en mí como alguien que podía aportar algo a ésta; a todos

los compañeros de trabajo por ser parte fundamental en el desarrollo de mi práctica

profesional y por abrirme ese espacio no solo laboral sino también en sus vidas,

Gracias a todos los pacientes que confiaron en mí sus problemas y que permitieron que

dicha práctica fuera verdaderamente enriquecedora,

Gracias a mi asesora de práctica, por convertirse en esa persona primordial para el

desarrollo y realización de la práctica y por sus múltiples enseñanzas,

Gracias a mis compañeras de estudio Lucelly y Marcela, por haber sido esas personas

incondicionales y que también permitieron llegar a la culminación de ésta etapa a partir de

su confianza, compañerismo, sinceridad y sobre todo por su amistad.

Y a todos aquellos que de alguna u otra manera dieron aportes significativos y que sin

querer haya omitido.

Page 4: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 4

Contenido

Lista de tablas. 6

Lista de figuras. 7

Lista de apéndices. 8

Lista de anexos. 9

Resumen. 10

Introducción 11

1. Presentación de la Institución 13

2. Marco Referencial. 19

2.1 Diagnóstico de necesidades. 19

2.2 Ejes de intervención. 21

2.3 Justificación Ejes de intervención. 24

2.4 Marco Teórico Conceptual. 27

2.4.1 Psicología Clínica. 27

- Abordaje clínico y terapéutico Cognitivo – conductual. 33

2.4.2 Psicología de la salud. 38

2.5 Propuesta de Intervención. 43

2.5.1 Eje de intervención Consulta externa psicológica. 43

- Objetivo General. 43

- Objetivos Específicos. 44

- Estrategias de acción. 44

- Población. 44

- Indicadores de Logro. 44

- Presentación y análisis de resultados. 46

- Dificultades presentadas. 56

2.5.2 Eje de intervención promoción y prevención. 57

- Objetivo General. 57

- Objetivos Específicos. 57

- Estrategias de acción. 58

Page 5: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 5

- Población. 59

- Indicadores de Logro. 59

- Presentación y análisis de resultados. 61

- Dificultades presentadas. 69

3. Conclusiones. 70

4. Recomendaciones. 72

5. Bibliografía. 73

Apéndices. 75

Anexos. 79

Page 6: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 6

Lista de tablas

Tabla 1. Porcentaje cumplimiento consulta clínica psicológica. 46

Tabla 2. Rendimiento consulta clínica psicológica. 48

Tabla 3. Continuidad en los procesos terapéuticos. 49

Tabla 4. 10 Primeras causas de consulta de psicología Enero – Abril 2009. 50

Tabla 5. 10 Primeras causas de consulta de psicología – Mayo 2009. 50

Tabla 6. 10 Primeras causas de consulta de psicología – Junio 2009. 51

Tabla 7. 10 Primeras causas de consulta de psicología – Julio 2009. 51

Tabla 8. 10 Primeras causas de consulta de psicología - Agosto 2009. 52

Tabla 9. 10 Primeras causas de consulta de psicología - Septiembre 2009. 52

Tabla 10. 10 Primeras causas de consulta de psicología - Octubre 2009. 53

Tabla 11. Porcentaje Capacitaciones Mes de Abril – CIPRES. 61

Tabla 12. Porcentaje participación capacitaciones – CIP. 62

Tabla 13. Porcentaje Participación capacitaciones – Centro de Salud San Joaquín. 63

Tabla 14. Porcentaje de Participación Capacitaciones – Zaragoza. 64

Tabla 15. Asistencia Pacientes Diagnosticados Hipertensión y Diabetes en los diferentes

centros de salud. 65

Tabla 16. Asistencia Padres/madres programa crecimiento y desarrollo en los diferentes

centros de salud. 66

Tabla 17. Porcentaje Cumplimiento Realización Capacitaciones. 66

Page 7: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 7

Lista de figuras

Figura 1. Organigrama. 18

Figura 2. Cumplimiento consulta clínica psicológica. 47

Figura 3. Porcentaje Cumplimiento Consulta clínica psicológica. 47

Figura 4. Rendimiento consulta clínica psicológica. 49

Figura 5. Porcentaje participación Capacitaciones - Centro Salud Ciprés. 62

Figura 6. Porcentaje participación Capacitaciones – Centro de Salud CIP. 63

Figura 7. Porcentaje Participación Capacitaciones – Centro de Salud Zaragoza. 64

Figura 8. Asistencia pacientes Dx. Hipertensión – diabetes por centros de salud. 65

Page 8: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 8

Lista de apéndices

Apéndice A. Estructura Entrevista Inicial – Diagnóstico de necesidades. 75

Apéndice B. Formulario semiestructurado de evaluación final de capacitaciones. 76

Apéndice C. Cronograma Temáticas – Eje promoción y prevención. 78

Page 9: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 9

Lista de anexos

Anexo 1. Registro Individual de Prestación de servicios de Salud (RIPS). 79

Anexo 2. Historia Clínica. 80

Page 10: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 10

Resumen

El siguiente informe final de práctica profesional se enmarca en el desarrollo de dos ejes de

intervención (Eje clínico y eje de promoción y prevención), llevados a cabo con la

población de estratos 1 y 2 que atiende la I.P.S. del Municipio de Cartago E.S.E., dicha

práctica se llevó a cabo durante 10 meses en el período comprendido entre los meses de

enero y noviembre del año 2009. En éste informe se realiza inicialmente una

contextualización tanto del sitio de práctica como del diagnóstico de necesidades y los ejes

de intervención y se desarrolla a partir de éstos el marco referencial en el cual se aborda lo

concerniente al marco teórico y los resultados tanto cuantitativos como cualitativos de cada

eje de intervención.

Palabras claves: psicología clínica, psicología de la salud, promoción de la salud,

prevención de la enfermedad, terapia cognitivo conductual.

Abstract

The following final report of professional practice is framed in the development of two

intervention axes (clinical Axes and promotion and prevention axes), carried out with the

population of strata 1 and 2 that is attended in the I.P.S del Municipio de Cartago E.S.E.,

this practice was carried out during 10 months in the period understood between the months

of January and November of 2009. In this report realizes a location initially as much of the

practice place as of the diagnosis of necessities and the intervention axes and it is

developed starting from these axes the frame of reference in which there is approached the

relating thing to the theoretical frame and the results as much quantitative as qualitative of

each intervention axes.

Keywords: clinical psychology, health psychology, health promotion, health prevention,

cognitive - behavioral therapy.

Page 11: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 11

Introducción

La práctica profesional en Psicología es un proceso y una etapa de la formación profesional

que permite al estudiante enfrentarse al campo laboral y especialmente a la aplicación de la

teoría estudiada en la práctica de su quehacer profesional. Es por esto que dicho proceso

busca que el estudiante no sólo demuestre sus conocimientos y habilidades, sino que

también los fortalezca desarrollando nuevas destrezas necesarias para su posterior

desempeño como profesional.

El presente informe final está enmarcado en la práctica profesional que se realizó en la

IPS del Municipio de Cartago – Empresa Social del Estado (E.S.E) en un período de 10

meses, desde el 13 de enero hasta el 13 de noviembre de 2009. Dicha Institución posee una

sede administrativa y un centro de salud que se encuentra en el corregimiento de Zaragoza,

municipio de Cartago Valle del Cauca, donde se llevó a cabo la práctica; de igual forma se

encuentra conformada por cuatro centros de salud más: Ciprés, CIP (Centro de integración

Popular), San Joaquín y la sede hospitalaria de Guadalupe.

La IPS del Municipio de Cartago E.S.E. atiende a la población del régimen subsidiado

en salud del Municipio de Cartago a partir de la prestación de servicios de salud de baja

complejidad (primer nivel) y acciones de promoción de la salud, prevención de

enfermedad, tratamiento y rehabilitación de la salud. Dentro de dicho servicio de baja

complejidad no se incluye una atención a la población desde los diferentes servicios

especializados entre los que se encuentra el servicio de psicología clínica a pesar de las

diferentes problemáticas que se han identificado en dicha población.

Es por esto, que la práctica en psicología clínica se realizó en cuanto a consulta clínica

psicológica individual y el apoyo a programas psicoeducativos en salud a determinados

programas de promoción y prevención que lleva a cabo la Institución direccionados desde

un abordaje meramente clínico y asistencial. Dicha intervención planteada desde la práctica

profesional se llevó a cabo en el marco conceptual y práctico de la psicología clínica

Page 12: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 12

cognitivo- conductual; desde el cual se ejecutaron procesos de evaluación, diagnóstico e

intervención de los diferentes motivos de consulta abordando de ésta manera las diferentes

demandas que puedan surgir de los usuarios de la IPS.

De igual forma, los programas de psicoeducativos de la salud en cuanto a algunos

programas de promoción y prevención se orientaron a diferentes grupos poblacionales

como lo son: pacientes diagnosticados con hipertensión y diabetes, padres y madres que

asisten al programa de crecimiento y desarrollo y requerían asesoría en pautas de crianza, y

un abordaje de aspectos relacionados con la salud ocupacional en cuanto a los trabajadores

y profesionales de la Institución, éstos se orientaron desde los objetivos de la psicología de

la salud y se integraron principios del enfoque cognitivo – conductual, para fomentar que

los participantes establecieran la relación entre sus creencias, expectativas y emociones en

sus comportamientos cotidianos a nivel individual, familiar o laboral.

Page 13: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 13

1- Presentación de la organización

El objeto social de la empresa I.P.S. del Municipio de Cartago E.S.E. es prestar servicios

de salud de baja complejidad (primer nivel), entendido como servicio público a cargo del

Estado y como parte integral del Sistema de Seguridad Social en Salud y también de

ofrecer a todos los usuarios afiliados al sistema y no afiliados, (comunidad en general)

acciones de promoción de la Salud, prevención de la enfermedad.

El Concejo Municipal de Cartago mediante Acuerdo No. 005 de Marzo del año 2000

concedió facultades al alcalde, autorizándolo para expedir los actos administrativos que

fueran necesarios para darle vida jurídica y eficiencia al sistema local de salud.

La I.P.S. del Municipio de Cartago E.S.E fue creada mediante el Decreto No. 015 de

Marzo 17 del año 2000 emanado por la Alcaldía de Cartago. Los servicios de Salud se

prestan a través de cuatro Centros de Salud en la zona urbana: El Ciprés, San Joaquín,

Zaragoza y el C.I.P (Centro de Integración Popular) y puestos de salud en la zona rural, en

los corregimientos de Coloradas, Modín, Cauca, Piedras de Moler y Oriente. Desde el año

2006 se inició la prestación directa de servicios de urgencias, intrahospitalarios y partos de

baja complejidad en la sede Guadalupe.

Su naturaleza jurídica es una entidad descentralizada de orden Municipal, dotada de

personería jurídica, con patrimonio propio y autonomía administrativa e integrante del

Sistema local de Seguridad Social en Salud.

La I.P.S. del Municipio de Cartago E.S.E. tuvo inicialmente su domicilio en las

instalaciones del Mini-Cam en la Calle 11 con carrera 1N esquina desde su creación hasta

el 9 de Febrero de 2001, cuando contaba con 17 funcionarios de carrera administrativa. A

partir del 10 de Febrero del año 2001 la I.P.S. del Municipio de Cartago E.S.E. se trasladó a

la Calle 11 # 2-53 edificio San Carlos, que en ese entonces contaba ya con 17 empleados

nombrados y 25 contratistas. Desde entonces cuenta con una moderna red tecnológica que

incluye las dependencias contable, comercial y en salud agilizando los procesos y

Page 14: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 14

reduciendo los gastos de operación, lo cual permite al Departamento Administrativo y

Contable tener una información actualizada.

A partir de finales del mes de Febrero del año 2003 el área administrativa de la I.P.S. del

Municipio de Cartago E.S.E. se trasladó al Centro de Salud de la carrera 62 # 11-72 del

Corregimiento de Zaragoza aprovechando así su propia infraestructura mejorando la

gestión empresarial.

El 16 de Agosto de 2007, la I.P.S. Municipal inició la oferta directa de los servicios de

urgencias, hospitalización y partos de baja complejidad en la sede de la antigua Clínica

Guadalupe ubicada en la Carrera 4 No.8-07, ofertando 10 camas hospitalarias y 2 de

preparto. En 2009 cuenta ya con 2 ambulancias de transporte asistencial básico (T.A.B.) y

un vehículo administrativo.

En el año 2009, la I.P.S. cuenta con 25 funcionarios de planta, (13 son de carrera

administrativa) y 120 vinculados a través de contratos con Cooperativa de Trabajo

Asociado, para la atención de 54.000 usuarios asignados, razón por la cual dentro de sus

proyectos se encuentra la construcción de una nueva sede hospitalaria propia.

De igual manera desde 2008 se inició el proceso de sistematización de las historias

clínicas, estando conectadas todas las sedes a través de intranet, proceso que se está

implementando de manera parcial desde el primer semestre de 2009. Esto permitirá tener

una sola historia clínica, acceder a una sola historia, independiente del sitio de atención del

usuario, realizar seguimiento a los usuarios y visualizar su record de consulta, disminuir el

uso del papel, mejorar la legibilidad y entendimiento de las letras del personal de salud,

entre otros. Actualmente se plantea un gran reto el cual consiste en culminar el proceso de

habilitación e iniciar el proceso de acreditación de los procesos en salud.

Los servicios prestados por la IPS Municipal de Cartago son:

1. Consulta externa

• Consulta médica general

Page 15: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 15

• Consulta y tratamientos Odontológicos

• Higiene bucal.

• Enfermería

• Pequeños procedimientos: suturas, curaciones, inyectología, inserción y retiro de

Dispositivos Intrauterinos.

• Atención de Programas de Promoción y Prevención:

- Vacunación.

- Crecimiento y Desarrollo desde el nacimiento hasta los 10 anos.

- Control prenatal

- Detección precoz de alteraciones del joven entre 10 y 29 anos

- Detección precoz de alteraciones del adulto mayor de 45 anos

- Detección precoz de cáncer de cuello uterino

- Hipertensión

- Diabetes

- Tuberculosis

2. Servicios de apoyo diagnóstico

• Laboratorio clínico

• Rayos X Odontológicos

• Rayos X generales

• E.K.G. (Electrocardiograma)

• Ecografía Obstétrica

• Toma de citologías

3. Servicios extramurales

• Higiene bucal

• Programas de Promoción y Prevención

• Actividades educativas

• Jornadas de salud en los barrios

4. Servicios intrahospitalarios (Sede Guadalupe)

Page 16: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 16

• Servicio de Urgencias baja complejidad las 24 horas.

• Servicio de Hospitalización de baja complejidad las 24 horas.

• Servicio de Atención del parto de baja complejidad las 24 horas .

MISIÓN:

Prestamos servicios de salud de baja complejidad a la población Cartagúeña, con

efectividad y calidad dentro de un contexto preventivo y gerencial que permita generar

rentabilidad social y mantener un equilibrio financiero.

VISION

Seremos en 2010, una Empresa Social del Estado certificada por la calidad de sus servicios

y la eficiencia en sus procesos, logrando impactar de manera positiva los estilos de vida de

la población para el mantenimiento y mejoramiento de su salud.

Unidos a ésta Misión y Visión la Institución se rige por los siguientes valores y

principios:

1. Atención Humanizada

Atención humanizada es un modelo de atención y cuidados con calidad humana,

comprensiva de corazón, de calidez personalizada, de relación armoniosa, empática,

sensible, amable, esmerada, profesional, sostenible, oportuna y puntual.

2. Excelencia en el servicio

Excelencia en el servicio es priorización del respeto a la dignidad humana, de la salud

integral, de la seguridad social universal, solidaria, sostenible en calidad, de la equidad en

el acceso al portafolio de servicios y medicamentos de buena calidad, del trato adecuado,

amable en su expresión, indiscriminado, profesional, contemplativo y de información y

notificación profesional, integral, oportuna, de alta observación, calidad y continuidad.

3. Honestidad

Es coherencia de principios en el cumplimiento del conjunto normativo, en la expresión de

la libertad de conciencia con responsabilidad en el cumplimiento de los servicios ofrecidos,

Page 17: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 17

en la prevención de las causas evitables, de la actuación saludable y del sostenimiento de la

actitud de cambio.

4. Sentido de pertenencia

Es compromiso conciente con su competitividad en la promoción de prácticas correctas

dentro del enfoque de demanda del derecho a la salud en condiciones dignas en la

planeación participativa de captación y colocación de servicios de contribución al

desarrollo social, voluntad común de mejoramiento de gestión, de seguro crecimiento

institucional desde las competencias, la disciplina y el liderazgo en el adecuado

posicionamiento de la institución.

5. Responsabilidad

Es el compromiso conciente compartido con los deberes de los usuarios de la salud

individual, pública, ambiental, con el impacto de bienestar comunitario significativo, con la

autofinanciación, la investigación, la utilización adecuada de los subsidios al portafolio de

servicios y con el bienestar institucional sostenible.

6. Ética profesional

Es conciencia profesional de la filosofía, la cultura y los principios inherentes a la

institución y su paradigma preventivo y de asistencia humanitaria, de compromiso con la

eficiencia, la vigilancia y el control de los impactos de las jornadas comunitarias y políticas

sociales, con la confidencialidad y la denuncia oportuna de factores o perspectivas

contrarias al futuro saludable de la institución o de la población identificada por detección

temprana, protección específica, minimización de traumas y promoción y mantenimiento de

la salud.

Ahora bien, la IPS Municipal de Cartago se encuentra estructurada organizacionalmente

de la siguiente manera (Ver figura 1), en donde la presente práctica profesional se

encuentra ubicada en el área de atención al usuario, llevando a cabo consulta clínica

psicológica y apoyando algunos programas de promoción de la salud y prevención de la

enfermedad.

Page 18: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 18

Figura 1. Organigrama

JUNTA DIRECTIVA

GERENCIA

ASESORIA JURÍDICA

CUERPOS COLEGIADOS

ASESORIA DE CONTROL INTERNO

SUBGERENCIA CIENTÍFICA SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA

UNIDAD F. DE ODONTOLOGÍA UNIDAD F. DE

CONSULTA MEDICA

AMBULATORIA

HIGIENE ORAL CONSULTA

ODONTOLÓGICA CONSULTA M.

GENERAL

ENFERMERI

UNIDAD F. DE P Y P

UNIDAD F. SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

UNIDAD F. FINANCIERA Y

CONTABLE

UNIDAD F. RECURSOS FISICOS

Y ADMINISTRATIVOS

CONTABILIDAD

COSTOS

PRESUPUESTO SISTEMAS ALMACEN Y SUMINISTROS

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

UNIDAD F. TALENTO HUMANO

ESTADÍSTICA

AUDITORIA EN SALUD

SALUD OCUPACIONAL

Page 19: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 19

2- Marco Referencial

2.1 Diagnóstico o identificación de necesidades

La IPS del Municipio de Cartago E.S.E. al prestar servicios de salud de primer nivel a la

población de régimen subsidiado sólo presta los servicios incluídos en el POS – S (Plan

Obligatorio de Salud para el régimen Subsidiado). Al momento de iniciar la práctica (Enero

– 2009) el servicio de Psicología no se encuentra dentro del POS – S por lo cual nunca se

había tenido el área de psicología como servicio permanente; sin embargo, a partir de

entrevista no estructurada con el subgerente científico de la institución, se establece que la

Institución ha considerado dicho servicio como un área de apoyo primordial a sus servicios

y procesos asistenciales debido a la cantidad de remisiones de psicología hacia el Hospital

Departamental de Cartago E.S.E., aunque no hay evidencia escrita de remisiones; es por

esta necesidad que se han tenido psicólogos transitorios en la institución. A partir de esto y

teniendo en cuenta que la Institución está conformada por cuatro centros de salud y una

sede hospitalaria, se procedió a realizar entrevistas semiestructuradas con los diferentes

Enfermeros profesionales de estos centros (ver apéndice 1).

A partir de las entrevistas realizadas se pudo evidenciar en primer lugar la necesidad de

una consulta clínica psicológica ya que los Enfermeros argumentan que dichos casos debían

remitirse a diferentes instituciones de la ciudad tales como INTEI (Instituto de Terapia

Integral), Casa de justicia, Comisaría de Familia, Secretaría de salud, Hospital

Departamental de Cartago, ICBF, pero no había un seguimiento de dichas remisiones.

Además, el desplazamiento de los usuarios a entidades diferentes al centro de salud;

implican gastos que no todos pueden sufragar; por tanto tampoco se cuenta con estadísticas

ni con reportes de éstas; por lo que los casos se presentaban y la I.P.S Municipal remitía

pero no velaba ni hacía conexión directa con dichas instituciones por lo que se podría

considerar que no se daba solución a dicha demanda. En cuanto a la pertinencia de éste

servicio los Enfermeros argumentan que es importante y necesario, ya que según ellos

debido a los estamentos legales el servicio de psicología siempre ha sido visto como un

Page 20: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 20

valor agregado de la I.P.S, pero desde la práctica profesional se evidencia la demanda del

servicio.

Pasando a otro aspecto y teniendo en cuenta que los Enfermeros tienen conocimiento de

las problemáticas de sus respectivos centros de salud y ya que también manejan de manera

autónoma los diferentes programas de prevención y promoción, se indagó sobre aquellas

problemáticas más frecuentes en los usuarios de la I.P.S y aquellos aspectos pertinentes a

abordar desde la psicología clínica, a partir de esto se encontró que se presentan diversas

problemáticas las cuales se pueden categorizar según el grupo de edad: de ésta manera en

cuanto a los niños se evidenció una necesidad general en los centros salud la cual está

relacionada con aquellas pautas de crianza (Formas acertadas de comunicarse, relacionarse

y manejar los aspectos emocionales por parte de los padres y madres en la relación con sus

hij@s entre otros) que serían importantes tener en cuenta por parte de los padres y madres

según el desarrollo evolutivo de sus hij@s; dicha necesidad surge de aquel control de

promoción y prevención que realizan las Enfermeras profesionales en el programa de

crecimiento y desarrollo, en donde evidencian problemas de comportamiento en los niñ@s

y la incapacidad de abordaje de los mismos por parte de los padres, madres y/o

colaboradores. Por tanto dicha necesidad se puede considerar importante en la medida en

que el manejo dado se ha centrado netamente en una intervención médica hacia los niñ@s

viéndose limitada la intervención con los padres, madres y/o cuidadores por parte de las

Enfermeras.

También entre aquellos aspectos pertinentes a abordar desde la psicología clínica y más

particularmente desde la psicología de la salud se evidencia una necesidad de intervención

con l@s profesionales de la salud y los trabajadores de la institución; ésta surge de lo dicho

por uno de los Enfermeros quien recalcaba que los profesionales atienden una población

con muchos problemas y dificultades tanto socioeconómicas como culturales, dicha

atención se realiza durante todo el día toda la semana y frente a dichas problemáticas de los

pacientes muchas veces el profesional se encuentra limitado por diversas características

tanto organizacionales (falta de tiempo, condiciones locativas inadecuadas del puesto de

trabajo, pocos recesos en la jornada) como personales (estrés laboral, cansancio, desinterés,

Page 21: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 21

irritabilidad); lo cual consideraba que esto ocasiona en la atención a los usuarios manejos

inadecuados, un trato indiferente hacia el otro o simplemente la falta de interés por su labor.

Es por esto que se hace necesaria una intervención de psicoeducación para la salud que

aborde los diferentes componentes en cuanto al estrés laboral, de ésta manera se puede

ofrecer herramientas que ayuden al adecuado servicio al cliente.

Por último, se realizó entrevista semiestructurada con la Coordinadora de los programas

de promoción y prevención, en donde se pudo conocer que los programas de promoción y

prevención buscan una detección temprana de la enfermedad y una protección específica de

la salud; es por esto que se tienen diversos programas: Vacunación, control crecimiento y

desarrollo, detección precoz de alteraciones del adulto joven y del adulto mayor, detección

temprana de alteraciones del embarazo, atención del recién nacido, atención de

enfermedades crónicas, prevención cáncer de seno y cérvix; atención en salud bucal,

detección de alteraciones de la agudeza visual, planificación familiar y salud pública.

Dichos programas van dirigidos a todas las personas de régimen subsidiado, éstos son

manejados independientemente por cada centro de salud a partir de la búsqueda de la

población y de grupos extramurales. En estos programas se da un manejo clínico y médico

a partir de estrategias educativas en cuanto a la enfermedad o la población a tratar y el

tratamiento o manejo de las mismas, por tanto se deja a un lado el abordaje subjetivo en

cuanto a las expectativas, creencias, temores y las repercusiones que trae para las personas,

como es el caso de las enfermedades crónicas cuya población es abundante según lo

reportado por la coordinadora.

2.2 Ejes de intervención

La intervención clínica desde un enfoque Cognitivo Conductual se desarrolló a partir de

dos ejes, el primero de ellos abordó procedimientos terapéuticos individuales y el segundo

apoyó el desarrollo de programas de prevención y promoción en salud con diferentes

grupos poblaciones de la IPS del Municipio de Cartago. A continuación se describen de

forma detallada cada eje de intervención.

Page 22: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 22

Eje 1: Consulta Externa Psicológica:

La consulta externa psicológica como eje de intervención estuvo encaminada a brindar

atención a todos aquellos problemas y trastornos psicológicos que en algún momento de la

vida pueden padecer los sujetos y que por tanto interfieren en las diferentes esferas de la

vida de éstos. Es por esto que en éste caso en particular, dicha consulta estuvo dirigida a la

población que atiende la I.P.S del Municipio de Cartago, E.S.E; los diferentes casos fueron

remitidos desde los diferentes centros de salud (San Joaquín, CIP – Centro de integración

popular-, Zaragoza y Ciprés) a partir de los profesionales que tenían conocimiento de dicho

servicio, el cual se socializó previamente por parte del estudiante mediante visita

personalizada a cada uno de ellos.

La consulta externa psicológica se atendió en el centro de salud de Zaragoza en donde

como se dijo anteriormente fueron direccionados los casos; la consulta tuvo una duración

de una hora por usuario, durante la cual se llevaba a cabo inicialmente un conocimiento del

caso a partir de la entrevista y algunas pruebas psicológicas , dicha información quedó

registrada en la historia clínica que maneja la Institución; el registro de esta información fue

usada y tenida en cuenta en todas las sesiones que se llevaban a cabo. Después de la

evaluación inicial se contó con total autonomía para establecer el número de sesiones

necesarias dependiendo del caso y del interés y adhesión al tratamiento del paciente. Una

vez realizada la evaluación exhaustiva de los casos y el análisis del nivel de frecuencia y

duración de los síntomas que experimenta el paciente, se establecían las hipótesis de

adquisición y mantenimiento del problema, teniendo en cuenta tanto antecedentes y

respuestas; a partir de ésto se proponía un plan de tratamiento a partir de la intervención

clínica cognitivo conductual en donde se abordaban técnicas y principios conductuales

como cognitivos, llevando a cabo de ésta manera según el caso, la implementación de

técnicas conductuales o la realización de reestructuración cognitiva. Una vez se consideraba

terminado el caso, se realizó seguimiento del nivel de evolución de los casos a partir de la

nueva implementación de instrumentos los cuales fueron contrastados con aquellos

aplicados al inicio de la intervención.

Page 23: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 23

Eje 2: Promoción y prevención:

Los programas de promoción y prevención de este eje estuvieron dirigidos a tres grupos

poblacionales los cuales fueron: pacientes diagnosticados con diabetes e hipertensión,

padres/madres de niños /as adscritos a los programas de crecimiento y desarrollo y

profesionales y trabajadores de la Institución.

En cuanto al grupo de pacientes diagnosticados con hipertensión y diabetes se establece

que ya se orientaba en la Institución un manejo médico y clínico; por tanto el programa

psicoeducativo estuvo planeado en realizarse en unión con dicho programa ya establecido

teniendo en cuenta que ya se cuenta con la población y con un trabajo ya realizado de

sensibilización de la necesidad de dicha promoción y prevención. Por tanto para este grupo

se procedió a realizar las actividades en cada centro de salud donde pudieran asistir las

diferentes personas usuarias de la IPS. En dichos encuentros se buscó realizar diversas

capacitaciones y talleres en temas relacionados con su enfermedad en donde no sólo se

ofreció información sino también donde se abrió un espacio de participación y expresión a

los pacientes.

Para el grupo de padres/madres de niños/as se integró de igual forma al programa de

control de crecimiento y desarrollo al cual asisten niñ@s entre los 0 y 10 años en compañía

de sus padres y/o madres; pero en este caso se abrió un espacio de abordaje psicoeducativo

en salud con los padres y madres de dichos niñ@s en cuanto pautas de crianza, éste también

se realizó a partir de capacitaciones y talleres con duración de una o dos horas máximo,

donde se ofreció información pero también espacios de participación, lo cual se realizó en

cada centro de salud por la gran magnitud de población, de ésta manera aunque se contaba

con la población se realizó inicialmente una campaña de conocimiento de la iniciación de

dicho programa, dicha convocatoria la llevó a cabo cada enfermero encargado del control

de crecimiento y desarrollo.

Por último, el abordaje con los profesionales en salud y demás trabajadores de la

institución en cuanto a aspectos tales como: el estrés laboral y su repercusión en la atención

al público, se realizó con éstos capacitaciones y talleres de una hora. Éstas de igual forma

Page 24: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 24

se realizaron en cada centro de salud con los profesionales y trabajadores respectivos; en

estas capacitaciones no se buscó dar únicamente información sino proveer de herramientas

necesarias y pertinentes que vayan en beneficio del bienestar individual del profesional y

del trabajador lo cual se vió reflejado en el trato con los usuarios.

2.3 Justificación de los ejes de intervención:

Según los resultados del estudio nacional de salud mental realizado en Colombia en el año

de 2003 (Ministerio de la Protección Social, 2003), alrededor de ocho de cada 20

colombianos, tres de cada 20 y uno de cada 14 presentaron trastornos psiquiátricos alguna

vez en la vida, en los últimos 12 meses y en los últimos 30 días, respectivamente. Por tipo

de trastornos, los más frecuentes fueron los trastornos de ansiedad (19.3% alguna vez),

seguidos por los del estado de ánimo (15%) y los de uso de sustancias psicoactivas

(10.6%).

Ahora bien, el anterior estudio dividió el país en cinco regiones: Bogotá, Central,

Atlántica, Oriental y Pacífico; teniendo en cuenta que la ciudad de Cartago se encuentra

unido a la zona cafetera se incluye dentro de la región Central, donde se halló un 15,5% de

cualquier trastorno del estado del ánimo, 19,9% de cualquier trastorno de ansiedad y 11,8%

de cualquier trastorno relacionado con el consumo de sustancias psicoactivas, presentando

mayor porcentaje en los trastornos del estado de ánimo en relación a las regiones Atlántica,

Oriental y Pacífico, ya que Bogotá ocupa los mayores porcentajes en todos los trastornos.

Este panorama en cuanto a problemas y trastornos psicológicos en el país y más

específicamente en la región central, también están determinados en gran medida por las

condiciones socioeconómicas, ya que se encontró que la mayor prevalencia de cualquier

trastorno principal, se encontró en personas con régimen subsidiado (39,4%); situación que

fue igualmente presente en los grupos diagnósticos de trastornos de ansiedad (22,3); de

igual forma en los grupos diagnósticos de trastornos del estado de ánimo y trastornos por

sustancias, las

Page 25: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 25

mayores prevalencias fueron encontradas en personas sin régimen de seguridad social, con

un 17,5 y 12,3%, respectivamente. Los anteriores resultados reflejan la importancia y

necesidad de un abordaje psicológico de los mismos tanto a nivel nacional como a nivel

local para esta población.

De esta manera a nivel local, la I.P.S del Municipio de Cartago E.S.E, es aquella

institución encargada de brindar atención médica a la población de régimen subsidiado que

pertenece a estratos 1 y 2 la cual presenta un sinnúmero de problemas socioeconómicos y

en la cual se ha observado la prevalencia de problemas psicológicos en la población, ante

dichas problemáticas, la IPS no ha dado un abordaje ni una solución pertinente a éstas

necesidades de tipo psicológico; dejando de lado dicho panorama o viéndose limitada por

aquellos servicios que le están delimitados ofrecer. Ahora bien es por esto necesario brindar

un apoyo psicológico tanto desde el ámbito clínico como de la salud a dicha población con

la cual se lleva hasta el momento un único apoyo y atención clínicamente desde la medicina

sin tener en cuenta sus problemáticas cognitivas, emocionales, comportamentales que

surgen en su realidad social.

De esta manera, al ofrecer la atención de consulta externa psicológica permitirá un

acercamiento a las problemáticas clínicas y por ende lo que a nivel de la psicología clínica

cognitivo conductual se puede intervenir, lo cual traerá mayores conocimientos en dichas

problemáticas y en las maneras de intervención y el desarrollo de destrezas personales en la

psicología clínica. De igual forma desde este enfoque se permitirá desarrollar una

intervención breve y orientada a la solución de los problemas de los usuarios, ofreciendo a

nivel Institucional un mayor acompañamiento y un abordaje a las problemáticas

psicológicas de los usuarios permitiendo ofrecer cada vez más una atención integral a los

mismos.

Ahora bien, la consulta externa psicológica está dirigida a una atención clínica de las

personas en cuanto a los trastornos o problemas psicológicos que ya está presentes en los

sujetos, es por esto que es necesario realizar un abordaje de la salud desde los programas de

promoción y prevención pasando de una mirada asistencialista de la enfermedad al abordaje

Page 26: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 26

de diferentes aspectos que vayan en beneficio de la salud. De esta manera la psicología de

la salud permite ofrecer una nueva mirada a la enfermedad y a la salud, en este caso en

particular donde se lleva a nivel institucional unos programas de promoción y prevención a

éstos se les ha dado un abordaje médico enfocado a la descripción y tratamiento de la

enfermedad, viéndose limitados los profesionales en cuanto al abordaje de aquellos

aspectos psicológicos tales como las emociones, las atribuciones, temores y creencias que

poseen los/as consultantes en torno a la enfermedad que afloran como necesarios en dichos

programas.

Teniendo en cuenta lo anterior, la intervención psicoeducativa de la salud en los

programas de promoción y prevención permite un mayor acercamiento a determinadas

problemáticas de la comunidad usuaria como de los trabajadores de la IPS , lo cual traerá

beneficios tanto en el trato con dicha comunidad como en el desarrollo de habilidades

profesionales y principalmente en el abordaje grupal de algunas problemáticas que pueden

traer consecuencias en la salud y por ende en la prevención de la necesidad de una atención

médica y asistencialista; lo cual traerá no sólo repercusiones positivas en las personas con

las que se llevará a cabo dicha intervención sino también a nivel institucional.

Page 27: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 27

2.4 Marco Teórico

2.4.1 Psicología Clínica. La psicología clínica es el campo de la psicología que está

dirigido al estudio, evaluación, diagnóstico y tratamiento de problemas o trastornos

psicológicos, el cual tiene por objetivo el bienestar humano y enfatiza en la búsqueda

de conocimiento de dichos trastornos. Dicho campo se ha desarrollado a lo largo de la

historia ya que el estudio del ser humano, sus relaciones y su comportamiento ha sido tema

de interés en la historia de la humanidad, es por esto, que la Psicología ha tenido cambios

significativos a través de dicha historia, en la medida que se ha ido esclareciendo su objeto

de estudio y en el intento de los teóricos por diferenciar la Psicología de otras ciencias

encargadas de estudiar al ser humano; surgiendo diferentes sistemas teóricos tales como las

terapias psicoanalíticas, humanistas, sistémicas, constructivistas, cognitivas, conductuales

entre otras.

En la antigüedad las ciencias encargadas del conocimiento del hombre y su naturaleza

eran, la Mitología, la Filosofía y la Religión. Tanto la filosofía griega, como la cristiana y la

filosofía de Descartes posibilitaron el origen de diversas teorías que trataban de explicar las

facultades humanas, como el alma, la conciencia y la relación con el cuerpo, entre otras.

A partir del siglo XIX, la Psicología se centró en el estudio de los fenómenos

observables, en una búsqueda de los teóricos por hacer de la Psicología una ciencia

experimental, para ello, era necesario someter los hechos a medición y verificación

empírica. El nacimiento de la Psicología experimental se dio en Alemania con los trabajos

de Herbart, que fueron retomados posteriormente por Wundt quien fundó el primer

laboratorio de Psicología. (Hergenhahn; 2001. pag. 271).

En 1890 Wundt formó la primera escuela de Psicología en Leipzig, en donde utilizaba

instrumentos de laboratorio para manipular variables y así generar mayor confianza en los

resultados. De esta manera, sus trabajos dieron inicio a una tendencia a la experimentación,

generando el surgimiento de diversas escuelas como el funcionalismo, el conductismo, la

Page 28: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 28

psicometría, entre otras que se interesaron por estudiar la relación entre lo biológico y lo

psicológico.

En el apogeo de las ciencias positivistas, el conductismo tomó como objeto de estudio la

conducta observable. De ésta manera Pavlov inició con experimentos con animales, los

cuales tuvieron mucho éxito, lo que generó que otros teóricos se interesaran en este tipo de

investigaciones, como es el caso de Watson y sus investigaciones con ratas blancas. “Para

Watson, el objetivo de la psicología era predecir y controlar la conducta mediante la

determinación de cómo estaba relacionada ésta con los sucesos del entorno” (Hergenhahn;

2001).

De esta manera, Watson incluye una nueva categoría de estudio del comportamiento

humano en la psicología, en este caso el entorno, lo que permitió a partir de experimentos

demostrar la relevancia de la conducta aprendida sobre la conducta instintiva. Los métodos

más utilizados por Watson y por el conductismo, fueron la observación y la

experimentación, los cuales tienen gran vigencia en la actualidad.

Posterior al conductismo, surgen nuevos teóricos que retoman sus principios y se crean

nuevas escuelas como es el caso del neoconductismo, cuyos planteamientos son de gran

importancia para la psicología actual, entre ellos se destacan Edward C. Tolman, Clark L.

Hull y Burrhus F. Skinner. Los trabajos de los neoconductistas han sido de gran influencia

en la psicología contemporánea. Las investigaciones realizadas por Skinner ampliaron la

teoría del aprendizaje en el conductismo, gracias a su marcado interés por la influencia de

los factores externos en la conducta observable.

El conductismo ha sido a través de la historia una corriente de gran importancia para la

psicología, sin embargo, siempre tuvo críticas importantes que permitieron el surgimiento

de diferentes paradigmas, como el psicoanálisis, la psicología humanista, la psicología

cognitiva, entre otras.

Page 29: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 29

En el siglo XX posterior al conductismo, al humanismo y al psicoanálisis, aparece la

psicología cognitiva argumentando que las respuestas humanas están mediadas por

procesos mentales y no sólo dependen de los estímulos, sino que plantea un papel esencial

de estructuras mentales en el comportamiento, de esta manera, retoman la importancia de

la mente y la conciencia. Esta nueva corriente se basa en la teoría del procesamiento de la

información, que concibe al sujeto como un manipulador activo de símbolos que le

permiten transformar la información del entorno, a través de una serie de estructuras

cognitivas.

De acuerdo con Núñez y Tobón (2005), “la psicología cognitiva basada en el

procesamiento de la información, constituye un programa de investigación diferente al

conductual por cuanto se centra en cómo se procesa la información y no tanto en el

establecimiento de relaciones entre estímulos y respuestas. Dentro de este enfoque

cognitivo, el ser humano se considera como un procesador de información que no responde

a los eventos externos sino a la forma como los percibe” (pág. 36-37).

La psicología cognitiva, en sus inicios se centró en el estudio de procesos psicológicos

como la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el aprendizaje.

Esta perspectiva teórica se centra en las diferencias individuales, haciendo énfasis en los

procesos cualitativos que realizan los seres humanos para la resolución de problemas,

otorgándole al sujeto un papel activo en la construcción del mundo, este nuevo sujeto

intencionalmente busca, elige, almacena, interpreta, transforma y reproduce la información

proveniente del medio o de su interior. Entre los teóricos de esta postura encontramos al

psicólogo suizo Jean Piaget, quien se interesó por estudiar el proceso de pensamiento de los

niños, buscando demostrar que el aprendizaje no se produce por acumulación de

conocimientos, sino por mecanismos internos de asimilación y acomodación.

Ahora bien, de esta manera se fue estructurando la terapia cognitiva la cual parte de la

concepción por un lado de que “un problema psicológico se adquiere y desarrolla de la

misma manera que lo hace cualquier otro comportamiento humano, esto es, por

Page 30: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 30

aprendizaje” (Froján, M., Santacreu, J. 1999) y que en dichos problemas psicológicos

intervienen “las percepciones o interpretaciones de la realidad” (Caro, I., 2007); plantea

que es necesario realizar inicialmente una evaluación en donde se realice un conocimiento

de las relaciones funcionales entre las variables que están relacionadas y están

determinando tanto el surgimiento como el mantenimiento de los diferentes problemas

psicológicos.

En cuanto al surgimiento y evolución de las psicoterapias cognitivas según Isabel Caro

(2003) considera pertinentes tres fases principales una inicial en donde a mediados de los

años cincuenta se presentan los primeros trabajos de Ellis y los de Beck a comienzo de los

años sesenta; una segunda fase la cual comienza en 1981 en donde la terapia cognitiva se

establece definitivamente incrementándose su importancia y aplicación siendo ésta época

donde se populariza. Y una tercera fase desde 1992 hasta la actualidad en donde se dan

mayores aportes, ampliación de la aplicación y reconocimiento de las mismas.

Dicho desarrollo viene supeditado y aunado a la modernidad donde se da relevancia a

los procesos mentales y cognitivos del sujeto, los cuales determinan su comportamiento y

por ende se hace necesario una intervención en dichos procesos racionales en la búsqueda

del cambio de algunos de ellos, dicho cambio está determinado por una postura activa del

sujeto, el cual con sus propias capacidades cognitivas puede lograr éste cambio cognitivo.

Por tanto, la terapia cognitivo – conductual “se dedica a trabajar con ese individuo racional

y controlador, y a usar y potenciar en la medida de lo posible esas aptitudes racionales,

convirtiendo al ser humano en un científico que se observa, controla y autorregula” (Caro,

I., 2003).

Albert Ellis desde 1955 comienza a desarrollar su enfoque racional – emotivo de la

psicoterapia, en 1958 publica su modelo A-B-C y en 1962 publica su primera obra

relevante en el campo de la psicoterapia ("Razón y Emoción en Psicoterapia") donde

expone extensamente su modelo de la terapia racional-emotiva. Dicha teoría se basa “en el

supuesto que la mayoría de los problemas psicológicos se deben a la presencia de patrones

Page 31: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 31

de pensamientos desadaptativos” (Méndez, X., Olivares, J., 2001) De ésta manera la terapia

busca cambiar dichos pensamientos desadaptativos o creencias irracionales por otras

creencias más racionales. Ellis entenderá lo racional como aquello que es lógico, basado en

la realidad que facilita lograr las metas y propósitos de los sujetos; y lo irracional como

aquello falso, ilógico, que no está basado en la realidad que impide el logro de metas y

propósitos, interfiriendo en la supervivencia y felicidad del sujeto.(Caro, I., 2007).

En la terapia racional emotiva Albert Ellis plantea un modelo A-B- C el cual hace

alusión a que “a causa de nuestras tendencia innatas y adquiridas, nosotros en gran manera

controlamos nuestros propios destinos y especialmente los emocionales. Y lo hacemos así

por nuestro valores básicos y creencias, según la forma en que interpretamos o

consideramos los acontecimientos que ocurren en nuestras vidas” (Ellis, A., 1981).

De ésta manera A hace referencia a la experiencia activadora o acontecimiento

activador, un suceso real y externo que se le presenta al sujeto. B es el sistema de creencias

innatas o aprendidas, el cual le permite al sujeto hacer una valoración del evento acontecido

y C es la consecuencia emocional y/o conductual. Según Ellis A no causa directamente C;

sino B, ya que según la interpretación que haga el sujeto del acontecimiento experimentará

unas consecuencias emocionales o conductuales. Por tanto, los acontecimientos externos

tienen relación pero no causan totalmente las consecuencias emocionales o conductuales,

puesto que es el propio sujeto quien en última instancia, produce esas consecuencias a

partir de su sistema de creencias.

A partir de lo anterior Ellis, centra su atención en B (sistema de creencias) y propone

una forma de intervención a la cual designa reestructuración; según Ellis las creencias

irracionales y las consecuencias que se derivan de ellas son el origen de la mayoría de

problemas emocionales y conductuales; dichas creencias irracionales se caracterizan por

perseguir una meta personal de modo exigente, absolutista y no flexible.

Page 32: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 32

Por otra parte, Beck en 1967 publica “La depresión” que puede considerarse su primera

obra donde expone su modelo cognitivo de la psicopatología y de la psicoterapia. Pero es

su obra "Terapia cognitiva de la depresión" (1979) la que alcanza su máxima difusión y

reconocimiento en el ámbito clínico. En esta obra no solo expone la naturaleza cognitiva

del trastorno depresivo sino también la forma prototípica de estructurar un caso en terapia

cognitiva, así como descripciones detalladas de las técnicas de tratamiento.

El primer aspecto a tener en cuenta de la teoría cognitiva desarrollado por Beck, es lo

referente al concepto de Tríada Cognitiva, “La tríada cognitiva consiste en tres patrones

cognitivos principales que inducen al paciente a considerarse a sí mismo, su futuro y sus

experiencias” (Beck, 2003). En cuanto al primer componente se centra en una visión

negativa del paciente acerca de sí mismo, en donde tiende a criticarse a sí mismo con base

a sus defectos; el segundo componente hace alusión a la tendencia de interpretar las

experiencias de manera negativa, considerando que el mundo le hace demandas al sujeto de

manera exagerada e insuperable para alcanzar sus objetivos y el último componente hace

alusión a la visión negativa del futuro.

Por otro lado, la teoría desarrollada por Beck se centra en los siguientes aspectos: una

serie de esquemas básicos que le sirven al sujeto para organizar su esquema cognitivo,

pensamientos automáticos que se dan sin la intervención de un proceso de razonamiento,

distorsiones cognitivas o errores en el procesamiento de la información y acontecimientos

vitales que pueden activar esquemas básicos disfuncionales (Méndez, X., Olivares, J.,

2001)

En cuanto a los esquemas dicho concepto hace alusión a determinados patrones

cognitivos estables, a estructuras cognitivas que permiten integrar y dar sentido a los

hechos, éstos “se desarrollan a lo largo de la primera infancia y determinan qué situaciones

serán consideradas como importantes y qué aspectos de la experiencia serán los relevantes

para la toma de decisiones” (Méndez, X., Olivares, J., 2001) Los esquemas permiten

localizar, diferenciar y codificar el estímulo con que se enfrenta el individuo. (Beck, 2003),

Page 33: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 33

éstos poseen algunas características tales como la amplitud, flexibilidad y densidad, éstas

se ven alteradas en algunos trastornos mentales. Los esquemas pueden permanecer

inactivos a lo largo del tiempo y ante situaciones desencadenantes, se activan y actúan a

través de situaciones concretas produciendo en algunos casos distorsiones cognitivas y

cogniciones automáticas.

Teniendo en cuenta lo anterior los pensamientos automáticos son aquellas cogniciones

negativas que se caracterizan según Beck (2003) por: “aparecen como si fuesen reflejas, sin

ningún proceso de razonamiento previo; son irracionales e inadecuadas; al paciente le

parecen totalmente plausibles y las acepta como válidas; son involuntarias”. Estos

pensamientos son resultado directo de los esquemas, los cuales se conforman por juicios e

interpretaciones que aparecen automáticamente, involuntariamente, configurándose

disfuncionales y repetitivos.(Caro, I., 2007)

En cuanto a las distorsiones cognitivas estas son errores sistemáticos en el

procesamiento de información; entre éstos se destacan: Inferencia arbitraria, abstracción

selectiva, generalización excesiva, maximización y minimización, personalización,

pensamiento dicotómico. Dichas distorsiones cognitivas determinan la visión negativa por

parte del sujeto acerca de sí mismo, el futuro y el mundo y está relacionado con

psicopatologías tales como la depresión y la ansiedad; en la medida que estos errores

implican la aplicación inapropiada de los esquemas preexistentes, produciendo respuestas

desadaptativas (Méndez, X., Olivares, J., 2001.)

- Abordaje Clínico y terapéutico Cognitivo – Conductual. A mediados del siglo pasado,

mediante la creación de nuevas terapias, se fueron articulando progresivamente técnicas

cognitivas y comportamentales, a partir de lo cual surge el enfoque cognitivo-

comportamental.

El enfoque cognitivo – comportamental representa un modelo clínico en el cual es

necesario establecer una relación colaboradora entre paciente y terapeuta, dicha terapia es

Page 34: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 34

breve, estructurada y directiva, está orientada a los problemas del paciente los cuales deben

ser conceptualizados; en donde se plantean unas metas de intervención a partir de un

análisis funcional de cada caso en particular. De esta manera el modelo teórico cognitivo

conductual propone para la intervención psicológica una serie de fases tales como la

evaluación, el diagnóstico y el tratamiento. Aunque hay que tener en cuenta que estas fases

no son definitivas e incluyen y se dividen en diversas fases y acciones a realizar por parte

del terapeuta.

Dicha evaluación es un proceso constante a lo largo de toda la intervención, ésta

tiene dos funciones fundamentales “en primer lugar, obtener los datos e información

relevantes que permitan diseñar un plan de tratamiento y, en segundo lugar, cuando se

empieza a realizar la intervención, evaluar los resultados de la misma” (Froján, M.,

Santacreu, J. 1999) En cuanto al primer objetivo de dicha evaluación se realiza en relación

al motivo de consulta y el establecimiento de una línea base en donde se especifican

aspectos de intensidad, frecuencia y duración del problema. En ésta fase se busca indagar

en cuanto a diferentes factores que subyacen el problema tales como: los antecedentes

conductuales, afectivos, cognitivos, biológicos y sociales y consecuencias de éstos

antecedentes, permitiendo establecer hipótesis tanto de adquisición como de mantenimiento

las cuales determinarán la intervención y tratamiento.

Es así como en ésta primera fase de evaluación se busca una conceptualización y

operativización del problema y de la información suministrada por el paciente, para esto, se

utilizan técnicas para obtener datos tales como: la entrevista, la observación, la

autoobservación, autoinformes (cuestionarios, inventarios y escalas) escalas y medidas de

respuestas psicofisiológicas. La técnica más utilizada en la intervención cognitivo –

conductual es la entrevista la cual se diferencia de la entrevista no clínica, puesto que “tiene

consecuencias significativas para el entrevistado, en la medida en que se le alienta a

proporcionar respuestas profundas enfocadas en experiencias y conductas personales”.

(Sattler 1996)

Page 35: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 35

Existen diferentes tipos de entrevista, básicamente se diferencian según su propósito,

como entrevista inicial, entrevista post-evaluación, de seguimiento, entre otras. La

entrevista inicial tiene como metas, obtener información precisa del paciente y describirle a

éste el procedimiento de la evaluación y/o del tratamiento. La información que se obtiene

en la entrevista inicial se utiliza para generar hipótesis de las conductas problemáticas, sus

antecedentes y sus consecuencias. (Sattler 1996) Por tanto la entrevista clínica busca

“obtener información precisa, objetiva y relevante acerca del problema o problemas que el

cliente quiere solucionar” (Froján, M., Santacreu, J.1999)

Las entrevistas de post-evaluación y seguimiento, permiten retomar aspectos del

paciente que requieren mayor aclaración, confrontación y modificación de miedos o

frustraciones acerca de la evaluación, aclarar dudas, verificar hipótesis iníciales y ante todo

asegurarse que el paciente comprenda los hallazgos y recomendaciones tanto al consultante

como a los padres en el caso de niños o adolescentes. (Sattler 1996).

La observación directa de la conducta es otro procedimiento útil en este tipo de terapia,

ya que proporciona información del paciente en ambientes cotidianos, en algunos casos que

ésta no pueda ser llevada a cabo directamente por el terapeuta, puede ser llevada a cabo por

personas entrenadas o coterapeutas, individuos significativos en la vida del paciente o por

el mismo paciente. La observación también puede hacerse en situaciones simuladas o juego

de roles. La auto-observación consiste en hacer que el consultante observe su propio

comportamiento o sus reacciones emocionales en ciertas situaciones. (Sattler 1996).

Por último en cuanto a los procedimientos de autoinforme hacen alusión a todos

aquellos cuestionarios, inventarios o escalas pertinentes también en la recolección de

información, los cuales proporcionan información suministrada por el propio paciente.

A partir de la información hallada por medio de las técnicas anteriormente descritas, se

plantean hipótesis que permiten el establecimiento de unas metas y objetivos de

intervención de manera conjunta con el consultante, los cuales determinan la elaboración de

un plan de tratamiento que sea eficaz y centrado en el problema definido y delimitado en

Page 36: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 36

los antecedentes y variables particulares del paciente; es por esto que esta fase de

evaluación es importante no sólo en la conceptualización del problema sino en el

establecimiento de un diagnóstico el cual permite el establecimiento de objetivos

terapéuticos y un diálogo interdisciplinar y posible remisión interconsulta en caso de

necesitarlo. Posteriormente se establece un proceso de tratamiento, éste se centra

fundamentalmente en los dos enfoques teórico-prácticos de la terapia cognitiva: de Albert

Ellis y Aaron Beck.

Ellis hace énfasis en la necesidad de la detección de creencias irracionales, es por esto

que en su texto “Manual de Terapia Racional – Emotiva” (1981), argumenta que para

descubrir las creencias irracionales es necesario buscar los “deberías” y los “tienes que”,

pero también aquellas consistentes en afirmaciones no empíricas e irreales, es decir

aquellas que no tienen un sustento objetivo; dichas creencias distorsionan la realidad

causando repercusiones en las emociones y en el comportamiento de los sujetos. De esta

manera las creencias irracionales están referidas a metas de aprobación, en cuanto al éxito o

habilidad personal, en cuanto al bienestar, en cuanto a la capacidad para afrontar las

situaciones y a las valoraciones de sí mismo y de otros a partir del acontecimiento.

A partir de lo postulado por Ellis la terapia racional – emotiva busca detectar dichas

creencias irracionales que originan las emociones y conductas perturbadoras para el sujeto,

después de dicha detección se busca reestructurar dichas creencias consistente en “debatir

las irracionalidades detectadas, enseñando a distinguir entre pensamiento lógico e ilógico,

llevando a cabo una reconceptualización, que ayude a modificar las sobregeneralizaciones

y a valorar los acontecimientos de forma más realista y menos catastrófica” (Méndez, X.,

Olivares, J., 2001.). Llevando a cabo lo propuesto por Ellis a partir de un método lógico-

empírico de cuestionar, poner en tela de juicio y debatir científicamente, contrastando las

ideas y atribuciones del consultante con la realidad objetiva.

En cuanto al modelo terapéutico propuesto por Beck, éste busca brindar al paciente un

conocimiento de cómo construye el mundo y cómo la forma de construir el mundo se

centra en la base de sus emociones y conductas (Méndez, X., Olivares, J., 2001.). Para esto

Page 37: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 37

se busca entrenar al paciente en la detección y observación de pensamientos automáticos a

través de registros diarios elaborados por el consultante (autorregistros), los cuales

posteriormente se someten a prueba de realidad buscando que el paciente obtenga una

visión más realista del mundo y de sí mismo por medio de una interpretación de la realidad

basada en hechos empíricos y evidencias.

La detección de los pensamientos automáticos permite y apoya la detección y

modificación de esquemas básicos a partir de la clasificación y hallazgo de las distorsiones

cognitivas relacionadas, las cuales a partir de la intervención buscan ser reestructuradas;

para esto se utilizan diversas técnicas tales como:

- La recogida de datos empíricos y evidencias a favor o en contra del contenido de los

esquemas establecidos;

- La reatribución consistente en determinar el grado de responsabilidad que debe

atribuírsele al paciente y qué porción a otros factores presentes en la situación;

- Búsqueda de interpretaciones alternativas en cuanto al problema y por ende la

búsqueda de soluciones alternativas;

- Descentramiento la cual busca que el paciente logre determinar que él no es el

centro de todo lo que sucede a su alrededor.

- Descatastrofización buscando ampliar la visión del paciente en cuanto a las

situaciones y problemas y las posibilidades de afrontamiento. (Méndez, X.,

Olivares, J., 2001.).

De igual forma en la intervención clínica cognitivo-conductual en la fase de tratamiento

también se hace uso de las técnicas conductuales de aumento o disminución de conductas,

ya que hay que tener en cuenta que en dicho enfoque clínico convergen tanto los avances

conductuales y cognitivos pero dándole mayor importancia a la cognición y su repercusión

en el comportamiento y las emociones de los sujetos.

En cuanto a estas técnicas conductuales, se encuentran aquellas que van dirigidas al

aumento y/o disminución de conductas, en éstas se tienen en cuenta los principios

Page 38: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 38

conductuales tales como: reforzar aquella conducta deseada y esperada o retirar algún

reforzador, de igual forma la eliminación de aquellos estímulos que están provocando o

impidiendo la ejecución de una conducta, la presentación de un estímulo aversivo

inmediatamente de una conducta; entre éstas técnicas se encuentran: moldeamiento,

encadenamiento, economía de fichas, coste de respuesta, tiempo fuera de todo

reforzamiento entre otras.

Por otro lado se encuentran algunas técnicas conductuales dirigidas a la reducción de la

ansiedad tales como la desensibilización sistemática, inundación, aproximaciones

sucesivas, prevención de respuesta e intención paradójica; algunas de éstas buscan

inicialmente la disminución y luego la eliminación de la ansiedad y sus síntomas

fisiológicos, otras se centran en la exposición a aquellos estímulos que causan la ansiedad

de manera regulada y dirigida.

2.4.2 Psicología de la Salud. La psicología durante su desarrollo ha contribuido a la

solución e intervención de diversas problemáticas y fenómenos relacionados con el ser

humano, es por esto, que se han dado avances en aspectos tales como lo subjetivo,

organizacional, social y educativo. Es por esto que la psicología clínica ha incursionado en

el campo de la salud, buscando un acercamiento psicológico a problemáticas médicas, a

partir de las contribuciones de la psicología social y las propuestas por Kurt Lewin en los

años 40.

Es en esta época cuando se desarrolla la medicina psicosomática, en la cual diversos

investigadores de orientación psicoanalítica buscando estudiar la relación entre salud,

comportamiento y personalidad, empiezan a considerar que “la incapacidad para adaptarse

al estrés y a diversos cambios vitales, así como a muchos conflictos psicológicos, pueden

llevar a respuestas emocionales y fisiológicas que contribuyen a desencadenar procesos de

enfermedad” (Barra, E. 2003)

Page 39: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 39

A partir de estas consideraciones y de la investigación en psicofisiología se fueron

hallando mayores evidencias de la relación entre los factores emocionales y cognitivos y

los procesos fisiológicos, dando lugar al desarrollo de la medicina conductual. “La

medicina conductual consiste en la aplicación de principios y técnicas psicológicas en la

evaluación, manejo, tratamiento, rehabilitación y prevención de problemas de tipo médico”

(Barra, E. 2003). Dicha postura estaba relacionada con la orientación conductista que

predominaba en los años 60 y 70, aunque ésta fue considerada como un campo

interdisciplinario entre las ciencias conductuales y las ciencias biomédicas que buscaban

cuidar la salud, prevenir y tratar las enfermedades.

Desde estos avances se empezaron a tener en cuenta otros aspectos en cuanto a la

enfermedad tales como que el organismo es un todo integrado y por lo tanto es necesario

ver a la persona como un todo integrado y no sólo como aquella que presenta unos

síntomas específicos; de ésta manera no existen enfermedades sino personas enfermas en

las cuales los factores psicológicos (creencias, actitudes, emociones, conductas) son

aspectos importantes a tener en cuenta en el tratamiento y prevención de la enfermedad.

Todas estas consideraciones conducían a pensar que “para poder comprender

adecuadamente la salud y la enfermedad, se debe ver a las personas como entidades

individuales complejas que están en continua interacción con su ambiente físico y social”

(Barra, E. 2003)

Es así como desde los avances tanto médicos como de la psicología se fue desarrollando

una mirada diferente de la salud y de la enfermedad, en donde las enfermedades son

multideterminadas tanto por factores individuales, ambientales, orgánicos, estilos de vida y

aspectos emocionales. Por tanto, es necesario un abordaje no sólo a los aspectos somáticos

sino también a los psicológicos.

Teniendo en cuenta todos estos desarrollos y otros tantos factores, en 1970 emerge la

psicología de la salud como un campo de investigación y aplicación de la psicología, en

donde en 1978 la Asociación Americana de Psicología (APA) crea la división 38 de la

Page 40: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 40

Psicología de la salud “destinada a difundir y fomentar la contribución profesional de los

psicólogos a un mejor conocimiento de la salud y la enfermedad” (Barra, E. 2003). De ésta

manera la psicología de la salud busca “comprender la etiología, promoción y

mantenimiento de la salud; la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la

enfermedad; el estudio de los factores psicológicos, sociales, emocionales y conductuales

de la enfermedad” (Barra, E. 2003).

Ahora bien, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son dos de los

aspectos más importantes de la psicología de la salud, ya que ofrecen una nueva mirada de

la salud buscando ir más allá de la intervención asistencial de la enfermedad. En cuanto a la

promoción de la salud ésta puede entenderse como “el proceso mediante el cual se intenta

ayudar a las personas a obtener un control personal de la salud, modificando ciertos hábitos

y adoptando un estilo de vida conducente a un estado óptimo de salud” (Barra, E. 2003) y

la prevención hace alusión “al conjunto de estrategias médicas y de salud pública

destinadas a reducir la ocurrencia de enfermedades, o a fomentar, mantener o restaurar la

salud” (Barra, E. 2003).

La prevención puede ser tanto primaria donde se modifican factores de riesgo antes que

se desarrolle la enfermedad; secundaria, la cual se refiere a aquellas intervenciones para

detener el proceso de la enfermedad en sus etapas tempranas buscando evitar el avance de

la enfermedad, y la terciaria, en donde se realiza intervención de tratamiento y

rehabilitación buscando detener la progresión de la enfermedad.

Tanto la promoción como la prevención desde la psicología de salud, se fundamentan y

se desarrollan a partir de los diferentes enfoques psicológicos teórico-prácticos, en este caso

la terapia cognitiva-conductual abordada anteriormente, desde esta perspectiva se centra en

las representaciones internas tanto creencias, pensamientos, expectativas que median y

determinan la salud y por ende los procesos de prevención y promoción tales como el

concepto de la enfermedad, repercusiones en el estilo de vida, aceptación de dichas

repercusiones y por ende de la enfermedad, percepción de sí mismo, depresión, estrés.

Page 41: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 41

Este abordaje se realiza desde la concepción de que tanto la enfermedad como la salud

son procesos multifactoriales, por tanto es necesario intervenir en los aspectos cognitivos,

afectivos, emotivos, motivacionales, psicofisiológicos, conductuales y psicosociales. De

ésta manera en los procesos de intervención tanto en promoción como prevención se busca

que el sujeto alcance un balance de su salud, dicho balance es un “proceso o estado de

equilibrio dinámico que tiene, en sentido positivo, el bienestar físico, psíquico y social, y,

en sentido negativo, la ausencia de enfermedades, trastornos, síntomas o necesidades

físicas, psíquicas y sociales” (Vallejo, 1998)

Ahora bien, dicho balance de la salud se puede lograr y mantener en el sujeto a partir de

intervenciones donde se potencialice aquellas interacciones entre el sujeto y el medio; por

tanto, la promoción y la prevención se enmarcan en algunas de las siguientes aplicaciones:

– Promoción y acrecentamiento de la salud, centrada fundamentalmente en la

educación sanitaria, el control de variables actitudomotivacionales y afecto-

emocionales, la generación de hábitos y estilo de vidas saludables, el aprendizaje de

competencias y habilidades básicas.

- Prevención, basada en el control de variables actitudomotivacionales y afectivo-

emocionales de riesgo, en la modificación de las conductas de hábitos de riesgo, en la

detección e intervención precoz ante los problemas y en la disminución de

consecuencias de la enfermedad, así como en la prevención de recaídas. (Vallejo, 1998)

Las anteriores aplicaciones en la promoción y prevención se alcanzan principalmente en

intervenciones educativas donde se diseñan, elaboran, aplican y evalúan programas y

actividades educativas para proteger y mantener la salud. En estos programas se realizan

actividades encaminadas a dar información sobre salud, aumento de motivación para la

salud, potenciación de hábitos saludables, dicha educación busca generar en las personas

cambios en sus valores y prácticas de salud modificando sus conductas, hábitos y estilos de

vida.

Page 42: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 42

Para alcanzar los anteriores programas se utilizan algunas técnicas tales como el

entrenamiento en habilidades para el manejo del estrés, entrenamiento en habilidades

sociales y de comunicación, entrenamiento en solución de problemas o toma de decisiones,

entrenamiento en habilidades de planificación del tiempo libre; los cuales se realizan a

partir de comunicación persuasiva, instrucciones específicas y diseño de condiciones

específicas para un control de estímulos y refuerzos en relación a la emisión de conductas

saludables.

Por último es necesario recalcar que desde esta mirada de la promoción de la salud y

prevención de la enfermedad, lo que se espera es que las personas sean conscientes del

valor de la salud y de su responsabilidad personal en mantenerla y mejorarla, pero también

la necesidad de intervenciones que potencialicen aquellas variables actitudinales,

motivacionales, afectivas y emocionales como recursos protectores de la salud teniendo en

cuenta los valores, creencias, intenciones y decisiones individuales.

Page 43: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 43

2.5 Propuesta

La intervención clínica desde un enfoque Cognitivo Conductual en la I.P.S del Municipio

de Cartago E.S.E, se desarrolló a partir de dos ejes, los cuales cuentan con un sustento

teórico que fundamenta su aplicación y pertinencia. Dichos ejes surgen de la necesidad de

intervención de las diferentes problemáticas diagnosticadas en la Institución. Es por esto

que el primero de ellos abordó procedimientos terapéuticos individuales y el segundo

apoyó el desarrollo programas prevención de la enfermedad y promoción en salud con

diferentes grupos poblaciones de la I.P.S del Municipio de Cartago. A continuación se

describe la propuesta desarrollada para cada uno de ellos

2.5.1 Eje 1: Consulta externa psicológica: La consulta externa psicológica se realizó en el

centro de salud de Zaragoza a usuarios pertenecientes a la I.P.S del Municipio de Cartago

E.S.E., allí se recibieron los casos reportados y conducidos desde los demás centros de

salud de la ciudad. La consulta tuvo una cobertura de atención a todos los usuari@s de

todas las edades de la I.P.S; dicha consulta duraba una hora donde se realizaba evaluación e

intervención de los diferentes motivos de consulta que se presentaban; cada consultante

asistía a las consultas una vez a la semana y no existía un número delimitado de sesiones.

La atención clínica se realizó a partir de terapias o intervención en crisis. Este eje de

intervención se desarrolló a partir de un enfoque teórico-práctico Cognitivo Conductual, en

donde se abordó los diferentes motivos de consulta o síntomas manifestados por los

consultantes a partir de la indagación y determinación de los procesos de aprendizaje de

patrones de conducta o cogniciones que se encontraban a la base de sus problemáticas,

para dar lugar al planteamiento de hipótesis de adquisición y mantenimiento de la

problemática en cuestión, estableciendo un diagnóstico y construyendo de manera conjunta

con el paciente, un plan de tratamiento.

- Objetivo general: Brindar atención psicológica desde un enfoque Cognitivo Conductual

buscando la disminución de los síntomas en los consultantes en cuanto a determinadas

Page 44: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 44

dificultades que se le presentan, con el fin de brindar herramientas que les permitan

desenvolverse y adaptarse al medio en que viven.

- Objetivos específicos:

- Establecer adecuadamente las hipótesis y los diagnósticos de los diferentes motivos de

consulta.

- Formular y ejecutar los programas de intervención terapéutica.

- Facilitar la reestructuración de aquellas creencias y pensamientos que subyacen a

determinados trastornos.

- Estrategias de acción: Con la finalidad de darle óptimo cumplimiento a los objetivos

planteados, una vez se establecía el motivo de consulta de los usuarios, se daba inicio al

proceso de evaluación del problema a partir de entrevistas semiestructuradas buscando un

mayor nivel de análisis de los diferentes factores de adquisición y mantenimiento que se

relacionan con el motivo de consulta; de igual forma se utilizaron algunos instrumentos de

evaluación que permitieron elaborar una línea base del problema; logrando de ésta manera

un análisis funcional de los casos permitiendo plantear unos objetivos terapéuticos y

elaboración de un plan de tratamiento pertinentes. De igual forma hay que recalcar que el

proceso de evaluación se realizó durante todo la intervención tanto para la delimitación de

los casos clínicos como para la evaluación de los resultados.

- Población: Niños, niñas, adolescentes y adultos usuarios de la IPS del Municipio de

Cartago E.S.E. que asisten por iniciativa propia o remitidos por los centros de salud de la

Institución.

- Indicadores de logro: Teniendo en cuenta lo anterior la evaluación de los logros de dicho

eje de intervención se realizó a partir de aspectos cuantitativos tales como: el número de

usuarios atendidos en relación con el número de consultas programadas el cual se obtuvo de

la información arrojada por el sistema de información; de igual forma se evaluó a partir de

los procesos culminados en su totalidad; también se realizó una identificación estadística de

los motivos de consulta que con mayor frecuencia fueron atendidos, para evaluar la

Page 45: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 45

efectividad de los procesos y a su vez darlos a conocer a la Institución con la finalidad de

que se realicen programas de prevención y promoción de dichas problemáticas o síntomas,

esto se evidenció en los reportes de los RIPS (Registro individual de prestación de servicios

de salud) (Anexo 1) los cuales de igual forma eran sistematizados.

En cuanto a los indicadores cualitativos se tendrán en cuenta los siguientes:

- Descripción de las hipótesis de adquisición y variables individuales que se

encuentran con mayor frecuencia a la base de los motivos de consulta, en la

población de la I.P.S.

- Establecimiento de los objetivos de intervención que se presentaron con mayor

frecuencia en los programas de intervención terapéutica.

- Descripción de las atribuciones o conductas que presentaron modificación en la

población atendida en consulta externa psicológica.

IPS DEL MUNICIPIO DE CARTAGO E.S.E

INDICADORES DE LOGRO CUANTITATIVOS PRÁCTICA PROFESIONAL EN PSICOLOGIA– CONSULTA CLÍNICA

PSICOLÓGICA Nombre del indicador

Fórmula de cálculo

Unidad de medición

Periodicidad de la remisión

de la información

Estándar

Porcentaje cumplimiento consulta clínica psicológica. Rendimiento en consulta clínica psicológica Continuidad en procesos terapéuticos Causas de consulta

Número consultas psicológicas atendidas/número de consultas programadas * 100 Número consultas psicológicas atendidas/número de horas trabajadas Número procesos terminados/iniciados (consultas por primera vez) *100 Descripción de las 10 primeras causas de consulta

Relación Porcentual Proporción Relación porcentual Relación porcentual

Mensual Mensual Mensual

90% 1 60%

Page 46: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 46

- Presentación y análisis de resultados. Para la descripción de los resultados finales de la

Práctica Profesional en Psicología clínica realizada en la IPS del Municipio de Cartago, se

tendrán los indicadores de logro creados en conjunto entre practicante y jefe inmediato, los

cuales permitirán una descripción cuantitativa de los resultados; pero de igual forma se

mostrarán resultados cualitativos en cuanto a los objetivos planteados en cada uno de los

ejes de intervención.

Iniciando con el primer indicador cuantitativo en cuanto al porcentaje de cumplimiento

consulta clínica psicológica, el cual surge de la relación porcentual entre el número de

consultas atendidas y las consultas programadas, se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 1. Porcentaje cumplimiento consulta clínica psicológica

ENE FEB MAR ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO SEPT OCT TOTALNo. CONSULTAS PROGRAMADAS 31 78 73 81 67 69 80 68 70 55 672No. CONSULTAS REALIZADAS 20 57 53 56 49 50 67 51 58 40 501PORCENTAJE CUMPLIMIENTO 64,52 73,08 72,60 69,14 73,13 72,46 83,75 75,00 82,86 72,73 66,94

La anterior tabla evidencia cómo en el mes de enero teniendo en cuenta que se inició el

día 13 de éste mes se programaron 31 consultas y se realizaron 20. En ésta época se da a

conocer el servicio de la consulta clínica psicológica a los diferentes Centros de Salud de la

I.P.S del Municipio de Cartago y a la población en general, lo cual se ve reflejado en los

siguientes meses donde aumenta tanto el número de consultas programadas como el de

realizadas, de igual forma en el mes de Octubre disminuye el número de consultas ya que

no se reciben consultas por primera vez debido a la imposibilidad de tiempo para llevar a

cabo un proceso terapéutico.

Se resalta el hecho que si no hubiera existido el servicio de psicología realizado en el

periodo de práctica en la I.P.S del Municipio de Cartago, estos 501 usuarios de estratos 1 y

2 no se habrían beneficiado puesto que ésta consulta de psicología no se encuentra en el

POS-S y la entidad no contrata actividades por fuera de éste.

Page 47: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 47

Figura 2. Cumplimiento consulta clínica psicológica

CUMPLIMIENTO CONSULTA CLÍNICA PSICOLÓGICA

0102030405060708090

ENEFEB

MARABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO AGOSEPT

OCT

MESES

NUM

ERO

DE

CONS

ULTA

S

No. CONSULTASPROGRAMADASNo. CONSULTASREALIZADAS

Figura 3. Porcentaje Cumplimiento Consulta clínica psicológica

PORCENTAJE CUMPLIMIENTO CONSULTA CLÍNICA PSICOLÓGICA

64,5273,08 72,60 69,14 73,13 72,46

83,7575,00

82,8672,73

0,0010,0020,0030,0040,0050,0060,0070,0080,0090,00

100,00

ENE FEB MAR ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO SEPT OCT

MESES

En cuanto a este porcentaje se puede considerar que se ha presentado un porcentaje

favorable en cuanto al cumplimiento, teniendo en cuenta que el servicio es prestado por

primera vez en la Institución de manera permanente, pero de igual forma evidencia la

necesidad de dicho servicio y su pertinencia, ya que como se puede observar se presentó un

porcentaje mayor de 83,75% y el menor de 64,52% mes en que se inicia la prestación del

servicio. De igual forma es de recalcar que en total se programaron 672 consultas de las

Page 48: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 48

cuales se atendieron 501. Ahora bien, en cuanto al estándar propuesto del 90% de

cumplimiento éste no pudo cumplirse por la inasistencia de los usuari@s o ya sea también

por la cancelación de citas o la no asignación de las mismas, teniendo en cuenta por tanto,

que las consultas no atendidas fueron aquellas a las cuales los pacientes no asistieron o

incumplieron las citas asignadas.

El segundo indicador el cual busca evidenciar el rendimiento por parte del practicante,

se tienen en cuenta el número de consultas atendidas en relación al número de horas

trabajadas, las cuales surgen teniendo en cuenta los días hábiles, los días de prestación de la

práctica profesional, el número de consultas diarias (6) y las horas necesarias para llevar a

cabo las capacitaciones de Promoción y Prevención en los diferentes Centros de Salud;

teniendo como estándar una proporción igual a 1 paciente por hora.

Tabla 2. Rendimiento consulta clínica psicológica

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT TOTALHORAS TRABAJADAS 66 96 102 92 74 75 88 66 88 87 834 PACIENTES ATENDIDOS 20 57 54 57 49 50 67 51 58 40 503 RENDIMIENTO 0,3 0,6 0,5 0,6 0,7 0,7 0,8 0,8 0,7 0,5 0,6

Se puede observar que la proporción más alta fue de 0,8 en el mes de julio y Agosto, y se

muestra un promedio 0,6 (Gráfico No.3) ; lo cual evidencia que aunque no se logró la

proporción estándar ésta aumenta en la medida en que se presenta mayor adherencia de los

pacientes al tratamiento, aunque de igual forma hay que tener en cuenta que dicha

proporción de un paciente por hora no se cumple debido ya sea por aquellas personas que

incumplen las citas asignadas y no continúan el proceso psicoterapéutico, o de igual forma

por la no asignación de citas en dichas horas.

Page 49: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 49

Figura 4. Rendimiento consulta clínica psicológica

RENDIMIENTO CONSULTA CLINICA PSICOLOGICA

0,3

0,60,5

0,6 0,7 0,70,8 0,8

0,7

0,5

0,6

0,00,10,20,30,40,50,60,70,80,9

ENEFEB

MARABR

MAYJU

NJU

LAGO

SEPOCT

TOTAL

MESES

PRO

PORC

ION

RENDIMIENTO

Ahora bien, en la consulta clínica psicológica se planteó realizar un análisis del nivel de

continuidad en los procesos teniendo en cuenta los procesos terminados, entendiéndose

éstos como aquellos procesos a los cuales se les da culminación en conjunto con el paciente

después de hacer un análisis del cumplimiento de los objetos terapéuticos, en relación al

número de consultas de primera vez:

Tabla 3. Continuidad en los procesos

Se observa que el 46.40% de los casos iniciados fueron culminados a cabalidad, esto se

puede considerar un porcentaje positivo, ya que hay que tener en cuenta que en éste

indicador juega un papel importante la adherencia de los pacientes, la concepción de

servicio de psicología que se tiene en las personas, y la facilidad de traslado al lugar de la

consulta.

TOTAL No. PROCESOS TERMINADOS 71 No. PROCESOS INICIADOS (POR PRIMERA VEZ) 153 PORCENTAJE CONTINUIDAD 46.40%

Page 50: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 50

En cuanto al último indicador cuantitativo se realizó una compilación estadística de

aquellas 10 primeras causas de consulta psicológica.

Tabla 4. 10 Primeras causas de consulta de psicología Enero a abril 2009

N° OR PATOLOGIA TOTAL %

1 TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LA NINEZ,NO ESPEC 21 11

2 TRASTORNO DE LA CONDUCTA SOCIABLE 17 9 3 FOBIAS SOCIALES 15 8 4 EPISODIO DEPRESIVO MODERADO 11 6 5 PERTURBACION DE LA ACTIVIDAD Y DE LA ATENCION 11 6

6 OTROS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LA NIÑEZ 11 6

7 EPISODIO DEPRESIVO LEVE 9 5 8 OTROS TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA NIÑEZ 8 4

9 TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA NIÑEZ NO ESPECIFICADO 8 4

10 TRASTORNO MIXTO DE LAS HABILIDADES ESCOLARES 8 4 RESTO DE CAUSAS 69 37

TOTAL 188 100

Tabla 5. 10 primeras causas de consulta de psicología Mayo de 2009

N° PATOLOGIA TOTAL % 1 EPISODIO DEPRESIVO LEVE 9 18 2 OTROS TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA NIÑEZ 5 10

3 TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LA NINEZ,NO ESPEC 4 8

4

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO DE MULTIPLES DROGAS Y AL USO DE OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS: U 3 6

5 TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA NIÑEZ NO ESPECIFICADO 3 6

6 TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE, EPISODIO LEVE PRESENTE 3 6

7 TRASTORNO DE LA CONDUCTA SOCIABLE 2 4 8 FOBIAS SOCIALES 2 4 9 EPISODIO DEPRESIVO MODERADO 2 4 10 ENURESIS NO ORGANICA 2 4 RESTO DE CAUSAS 14 29

TOTAL 49 100

Page 51: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 51

Tabla 6. 10 primeras causas de consulta de psicología Junio de 2009

N° OR PATOLOGIA TOTAL % 1 EPISODIO DEPRESIVO LEVE 6 12

2 TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LA NINEZ,NO ESPEC 6 12

3 PERTURBACION DE LA ACTIVIDAD Y DE LA ATENCION 6 12 4 OTROS TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA NIÑEZ 5 10 5 FOBIAS SOCIALES 5 10

6 TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE, EPISODIO LEVE PRESENTE 3 6

7 EPISODIO DEPRESIVO MODERADO 3 6 8 ENURESIS NO ORGANICA 3 6 9 TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA NIÑEZ NO ESPECIFICADO 2 4 10 TRASTORNO DE LA CONDUCTA, NO ESPECIFICADO 2 4 RESTO DE CAUSAS 10 20

TOTAL 51 100

Tabla 7. 10 primeras causas de consulta de psicología Julio de 2009

N° OR PATOLOGIA TOTAL %

1 FOBIAS SOCIALES 12 18

2 TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LA NINEZ,NO ESPEC 15 22

3 TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE, EPISODIO LEVE PRESENTE 7 10

4 TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA NIÑEZ NO ESPECIFICADO 6 9

5 TRASTORNO M IXTO DE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION 4 6 6 PERTURBACION DE LA ACTIVIDAD Y DE LA ATENCION 3 4 7 OTROS TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA NIÑEZ 3 4 8 TRASTORNO MIXTO DE LAS HABILIDADES ESCOLARES 2 3 9 FALTA O PEREFIDA DEL DESEO SEXUAL 2 3 10 ENURESIS NO ORGANICA 3 4 RESTO DE CAUSAS 10 15

TOTAL 67 100

Page 52: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 52

Tabla 8. 10 primeras causas de consulta de psicologia Agosto de 2009

N° OR PATOLOGIA TOTAL %

1 TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LA NINEZ,NO ESPEC 12 24

2 TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE, EPISODIO LEVE PRESENTE 10 20

3 FOBIAS SOCIALES 6 12 4 TRASTORNO M IXTO DE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION 4 8 5 EPISODIO DEPRESIVO LEVE 4 8

6 TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA NIÑEZ NO ESPECIFICADO 2 4

7 PERTURBACION DE LA ACTIVIDAD Y DE LA ATENCION 2 4

8 TRASTORNO DE LA CONDUCTA LIMITADO AL CONTEXTO FAMILIAR 2 4

9 TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE, EPISODIO MODERADO PRESENTE 2 4

10 EPISODIO DEPRESIVO MODERADO 2 4 RESTO DE CAUSAS 5 10

TOTAL 51 100

Tabla 9. 10 primeras causas de consulta de psicología Septiembre de 2009

N° OR PATOLOGIA TOTAL %

1 TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LA NINEZ,NO ESPEC 13 22

2 EPISODIO DEPRESIVO LEVE 11 19

3 TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE, EPISODIO LEVE PRESENTE 9 16

4 FOBIAS SOCIALES 7 12 5 TRASTORNO M IXTO DE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION 7 12

6 TRASTORNOS EMOCIONALES EN LA NIÑEZ NO ESPECIFICADO 4 7

7 EPISODIO DEPRESIVO MODERADO 3 5

8 TRASTORNO DE LA CONDUCTA LIMITADO AL CONTEXTO FAMILIAR 2 3

9 TRASTORNO DEPRESIVO DE LA CONDUCTA 1 2 10 TRASTORNO DEL HUMOR [AFECTIVO], NO ESPECIFICADO 1 2 RESTO DE CAUSAS 0 0

TOTAL 58 100

Page 53: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 53

Tabla 10. 10 primeras causas de consulta de psicología Octubre de 2009

N° OR PATOLOGIA TOTAL %

1 EPISODIO DEPRESIVO LEVE 13 33 2 TRASTORNO MIXTO DE ANSIEDAD Y DEPRESION 6 15 3 FOBIAS SOCIALES 4 10

4 TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE, EPISODIO LEVE PRESENTE 4 10

5 DISTIMIA 4 10

6 TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL EN LA NINEZ, NO ESPECIFICADO 3 8

7 TRASTORNO EMOCIONAL EN LA NINEZ, NO ESPECIFICADO 2 5 8 TRASTORNO MIXTO DE LAS HABILIDADES ESCOLARES 2 5 9 EPISODIO DEPRESIVO MODERADO 1 3 10 EPISODIO DEPRESIVO GRAVE SIN SINTOMAS PSICOTICOS 1 3 RESTO DE CAUSAS 0 0

TOTAL 40 100

Como se puede evidenciar las anteriores tablas en cuanto a las causas clínicas de

consulta, éstas se enmarcan principalmente en trastornos de depresivos y del humor en la

adultez y trastornos del comportamiento y de las emociones en la niñez, y se observa al

comparar las tablas que se establece un continuo de causas en relación a episodios de

depresión, trastornos del comportamiento en la niñez y fobias sociales.

Ahora bien, pasando a los indicadores cualitativos:

- Descripción de las hipótesis de adquisición y variables individuales que se

encuentran con mayor frecuencia a la base de los motivos de consulta, en la

población de la I.P.S.

- Establecimiento de los objetivos de intervención que se presentaron con mayor

frecuencia en los programas de intervención terapéutica.

- Descripción de las atribuciones o conductas que presentaron modificación en la

población atendida en consulta externa psicológica.

Page 54: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 54

Los anteriores indicadores cualitativos están en relación a los motivos de consulta

identificados, ya que al presentarse diferentes trastornos depresivos y del humor en la

adultez y trastornos del comportamiento y de las emociones en la niñez, se observó la

pertinencia de las técnicas cognitivo conductuales; ya que en motivos de consulta como la

depresión y ansiedad fue necesario llevar a cabo la técnica de la reestructuración en donde

se pudo evidenciar al final de las intervenciones, a partir de la aplicación de instrumentos

de post-evaluación los cuales se contrastaron con los aplicados en la evaluación inicial y de

unidades subjetivas de cambio, cómo las personas cambian de manera positiva la visión de

sí mismos, del mundo y de la situación, observándose cambios no sólo a nivel emocional

sino también comportamental. De igual forma en cuanto a la intervención con población

infantil fue necesario y pertinente llevar a cabo técnicas conductuales de disminución o

aumento de la conducta.

De ésta manera en la consulta clínica psicológica la mayor población que se atendió se

centró en mujeres adultas las cuales presentaban trastornos de ansiedad y depresión, los

cuales se originaban por ambientes familiares disfuncionales, ya sea por ser madres cabeza

de hogar, hogares con estructura machista, pérdida de hijos por muerte violenta, problemas

económicos entre otras condiciones que determinaban el estado de ánimo de éstas mujeres,

presentándose pensamientos disfuncionales en cuanto mirada negativa de sí mismas,

descalificación de lo positivo, sobregeneralización, deberías; lo cual va teniendo

repercusiones en el autoconcepto, autoestima y por ende en la mirada de sus problemas

actuales y de un futuro desalentador y poco alcanzable; es por esto que con ésta población

se plantearon objetivos tales como la reestructuración cognitiva de los pensamientos

disfuncionales a partir en algunos casos de confrontación, búsqueda de interpretaciones,

recogida de datos empíricos; para así ir abordando lo concerniente a la autoestima y

autoconcepto e ir planteando objetivos comportamentales que fueran permitiendo cambios

a nivel personal y familiar y el establecimiento de un proyecto de vida como mirada

fundamental de su futuro. Ahora bien, se pudo evidenciar que los objetivos propuestos

lograron cambios significativos en dicha población, donde a partir de la reestructuración

cognitiva se empezaron a presentar cambios comportamentales y disminución de los

síntomas de ansiedad y depresión.

Page 55: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 55

En cuanto a la población infantil la cual presentó un alto índice de asistencia, se

realizaba evaluación inicial en donde los padres/madres consideraban que los problemas

comportamentales de sus hijos se constituían en un problema que debía ser resuelto por el

terapeuta, lo cual se desmentía al realizar la evaluación donde se evidenciaba había un

manejo inconsistente e incoherente por parte de los padres/madres del comportamiento, al

igual que condiciones familiares desfavorables en algunos casos de castigo físico y

problemas de violencia intrafamiliar; al establecer éstas hipótesis se planteaba como

objetivo una intervención con los padres/madres donde se abordaba con éstos clínicamente

el manejo conductual de las problemáticas de sus hijos, después se realizaba intervención

personal con los niños en cuanto a aspectos comportamentales, emocionales y familiares; lo

que permitió implementar técnicas conductuales de disminución o aumento de conducta,

permitiendo evidencias cambios significativos en la conducta del niño y reconocimiento de

los padres de otras formas de abordaje conductual diferente al castigo físico.

Otra población importante que se atendió fue adolescentes y adultos jóvenes; los cuales

presentaban dificultades tales como fobia social, ansiedad y depresión, estas problemáticas

en general se presentaban por temores acordes a su ciclo vital pero de igual forma a

aspectos familiares poco favorables para su configuración personal, por esto también en

ésta población se indagó sobre los pensamientos que determinaban sus motivos de consulta,

hallando principalmente descalificación de aspectos personales positivos y magnificación

de aspectos negativos, por lo que se buscó permitir nuevas interpretaciones en cuanto a su

realidad y su responsabilidad en el cambio personal en cuanto al autoconocimiento y

reconocimiento de sus dificultades pero también de las alternativas de solución;

permitiendo de ésta manera un crecimiento de la autoestima y el establecimiento de un

proyecto de vida permitiendo el planteamiento de metas a largo y corto plazo; lo cual se

pudo observar en el cambio de actitud frente a la terapia, cambios en sus relaciones sociales

y familiares y en las conclusiones mucho más estructuradas que se dan en la evaluación

final donde se puede determinar la reestructuración cognitiva.

Page 56: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 56

De igual forma, en los diferentes motivos de consulta que se atendieron, se encuentran

algunos que no se registran en las tablas y se hallan en éstas como “resto de causas”, entre

éstos motivos de consulta se hallan consumo de sustancias psicoactivas, disfunciones

sexuales, estrés postraumático, fobias específicas, trastornos disocial de la conducta entre

otros, los cuales permiten evidencias por un lado problemáticas presentes en la realidad

social de la población como es el consumo de sustancias psicoactivas, pero de igual forma

la diversidad de trastornos psicológicos que se pueden hallar en la población de la I.P.S lo

que evidenció la pertinencia del servicio de la consulta clínica psicológica.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, se puede considerar que la intervención clínica

psicológica llevada a cabo, se convierte en un aporte fundamental a ésta población donde se

pudo encontrar diferentes trastornos psicológicos que están en relación a su condición

social y que interfieren en sus relaciones familiares y principalmente en su desarrollo

personal, de igual forma se pudo evidenciar que la mayor población que asiste a la terapia

son mujeres lo cual puede deberse al configurarse como aquellas personas que reconocen la

necesidad de ayuda profesional y como aquellas que reconocen la importancia de sus

problemas personales; por último, el mayor aporte está en el servicio prestado en general a

ésta población de régimen subsidiado los cuales no tenían acceso al servicio de psicología

de manera oportuna.

- Dificultades Presentadas. Se presentó una dificultad en cuanto a la falta de compromiso

de ciertos pacientes respecto al proceso, lo cual se puede considerar puede originarse por

falta de establecimiento de rapport con el practicante, pero de igual forma porque el

servicio es gratuito ya que se presta a población del régimen subsidiado, lo cual puede

repercutir en la falta de responsabilidad en cuanto al cumplimiento de las citas, la asistencia

puntual o la cancelación de las citas con anticipación. De igual forma en algunos casos

(5%) se presentó la dificultad con personas adultas que consideran que la edad del

practicante es muy poca para abordar sus problemáticas, a lo cual se propuso evidenciar lo

contrario a partir de argumentos en cuanto al conocimiento y la responsabilidad ética como

practicante.

Page 57: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 57

Otro aspecto de la consulta clínica psicológica corresponde a aquellos casos que

requieren de una intervención interdisciplinar como lo son: drogadicción, esquizofrenia,

trastornos de la actividad y la atención, dificultades escolares; donde hay una limitante en

cuanto a que estos servicios tales como psiquiatría, fonoaudiología, psicopedagogía se

consideran NO POS-S y no se pueden brindar a partir del servicio de salud que poseen los

usuarios y éstos no poseen condiciones económicas para hacerse cargo de éstos. Aunque

hay que recalcar que se llevaron a cabo algunas soluciones en cuanto al servicio de

fonoaudiología de la Secretaria de Salud de Cartago y el servicio de psiquiatría del Hospital

Departamental de Cartago el cual atiende sólo dos patologías: trastorno bipolar y

esquizofrenia; por tanto, se está en proceso de hacer uso de éstas dos posibilidades de

intervención conjunta que aunque se pueden considerar algo limitadas son pertinentes.

2.5.2 Eje 2: Promoción y prevención: Se llevó a cabo un programa de psicoeducación para

la salud, a partir de programas de prevención y promoción, dicho programa se ejecutó con

determinados grupos de personas los cuales han surgido de la identificación de necesidades

de la Institución. En este programa de psicoeducación que buscó dar una mirada de

promoción y prevención de la salud y por ende no una mirada de atención de la

enfermedad, se realizaron capacitaciones y talleres en temas relacionados con los diferentes

grupos y problemáticas abordando las diferentes variables pertinentes en la intervención.

- Objetivo general: Apoyar el desarrollo programas de prevención y promoción a través de

estrategias psicoeducativas, orientados a los pacientes que han sido diagnósticados con

diabetes e hipertensión, a los padres y/o madres que asisten al programa de crecimiento y

desarrollo y a los profesionales y trabajadores de la institución.

- Objetivos específicos:

- Brindar apoyo al grupo de pacientes diagnosticados con diabetes e hipertensión en lo

relacionado a los pensamientos, emociones, conductas y consecuencias que los pacientes

ocasionan entorno a su diagnóstico médico

Page 58: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 58

- Realizar intervención psicoeducativa en cuanto a pautas de crianza con los padres y

madres cuyos hijos pertenecen al programa de prevención y promoción en crecimiento y

desarrollo.

- Ejecutar programa psicoeducativo en salud con los profesionales de la salud y los

trabajadores de la institución, a partir del abordaje de los aspectos subjetivos en relación al

trabajo que determinan su salud y el adecuado servicio al cliente tales como: el estrés

laboral, déficit en habilidades sociales, irritabilidad, motivación etc.

- Estrategias de acción: La intervención psicoeducativa en promoción y prevención que se

realizó con el grupo de pacientes diagnosticado con diabetes e hipertensión y con los padres

y madres asistentes al programa de crecimiento y desarrollo, se llevó a cabo con los grupos

existentes actualmente en la Institución, la cual realizaba hasta el momento un abordaje de

la prevención y la promoción desde una mirada netamente médica; evidenciándose de ésta

manera la necesidad de una intervención por medio de capacitaciones y talleres en temas

que no han sido abordados desde dicha mirada médica. De esta manera se realizó la

intervención a partir de formas lúdicas y educativas, las cuales se llevaron a cabo en

reuniones grupales en los diferentes centros de salud donde se encuentran conformados y

dirigidos por los diferentes enfermeros jefes.

Con el grupo de pacientes diagnosticados con hipertensión y diabetes se trataron temas

tales como: concepto de la enfermedad, repercusiones en el estilo de vida, aceptación de

dichas repercusiones y por ende de la enfermedad, percepción de sí mismo, depresión,

estrés, estrategias de afrontamiento, técnicas de afrontamiento del estrés, habilidades para el

mantenimiento y afianzamiento del cambio y para la prevención de recaídas.

En cuanto a las pautas de crianza con los padres y madres se llevó a cabo inicialmente

un abordaje de las diferentes características evolutivas de los niños y niñas dependiendo de

su edad para de esta manera dar paso a la capacitación en técnicas conductuales en

disminución o implementación de conductas, para lo cual fue necesario ofrecer un

panorama general de la terapia conductual en cuanto refuerzos y castigos para luego

Page 59: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 59

abordar las técnicas tales como: moldeamiento, encadenamiento, economía de fichas, coste

de respuesta.

En cuanto al programa psicoeducativo para la salud con profesionales y trabajadores de

la institución se realizaron reuniones grupales. Para dicho programa se contó con el apoyo

de la subgerencia científica y administrativa de la institución y salud ocupacional. Con este

grupo se buscó abordar la promoción y prevención principalmente en cuanto al estrés

laboral y las repercusiones que tiene tanto a nivel laboral como personal por tanto no sólo

se abordó su concepto, si no también todas aquellas variables subjetivas que subyacen al

mismo tales como la motivación, cansancio, irritabilidad entre otros, de igual forma se

buscó dar herramientas en cuanto a la escucha, empatía, técnicas de relajación,

entrenamiento en solución de problemas, incremento de la motivación, entrenamiento en

habilidades sociales, asertividad, todos aquellos temas se pretende se vea reflejado en la

adecuada atención al cliente, en la calidad del servicio que ofrece la institución y en la

calidad de vida y salud de los empleados de la IPS.

- Población: Los grupos de personas a tener en cuenta serán: pacientes de la IPS

diagnosticados con diabetes e hipertensión, así como los padres de niños y niñas que

asisten al control de crecimiento y desarrollo de sus hijos y los profesionales de la salud y

trabajadores de la Institución.

- Indicadores de logro: En este eje se tuvieron en cuenta un indicador cuantitativo

consistente en el número de persona que asista a las diferentes capacitaciones de los

diferentes grupos; de igual forma se realizó una evaluación tanto cuantitativa como

cualitativa de las diferentes capacitaciones y talleres a partir de encuestas diligenciadas por

los asistentes. También se evaluaron los logros a partir del seguimiento de determinados

sujetos de cada uno de los grupos para determinar la pertinencia y efectividad de dicho

programa, a partir de la aplicación de formulario semiestructurado (ver apéndice 2),

respondiendo a los siguientes indicadores cualitativos:

Page 60: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 60

- Identificación en la población de personas diagnosticadas con diabetes e hipertensión el

incremento en el nivel de prácticas cotidianas de autocuidado, cambio en las atribuciones

negativas entorno a la enfermedad y adherencia al tratamiento.

- Establecimiento en los grupos poblacionales de padres/madres de los niños/as

pertenecientes al programa de promoción y prevención en crecimiento y desarrollo, el

ejercicio cotidiano de pautas de crianza caracterizadas por la utilización de técnicas

conductuales de aumento y disminución de conductas y prevención de maltrato físico o

psicológico.

- Descripción de las variables identificadas en la población de trabajadores y profesionales

de la institución como factores desencadenantes de estrés, irritabilidad en contexto laboral y

estrategias de autocontrol llevadas a cabo en la actualidad.

IPS DEL MUNICIPIO DE CARTAGO E.S.E

INDICADORES DE LOGRO CUANTITATIVOS PRÁCTICA PROFESIONAL EN PSICOLOGIA– APOYO PROGRAMAS

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN Nombre del indicador

Fórmula de cálculo Unidad de

medición

Periodicidad de la remisión

de la información

Estándar

Participación de la población en los talleres de promoción de la salud y prevención de la enfermedad Cumplimiento en la realización de los talleres

Porcentaje asistencia talleres = Número total de personas asistentes a los talleres de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. ----------------------------- X100 Número de personas invitadas a los talleres. Porcentaje del cumplimiento en la realización de los talleres. = Número de talleres realizados ------------------------------ X100 Número de talleres propuestos.

Relación Porcentual Relación porcentual

Mensual Mensual

90% 100%

Page 61: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 61

- Presentación y análisis de resultados. En cuanto a la participación de la población a los

talleres, se ha establecido tener en cuenta el número de personas asistentes en relación a

aquellas invitadas, aunque vale recalcar que mucho más que las personas invitadas se tiene

en cuenta aquellas que permite la capacidad de los espacios físicos de cada centro de salud,

por lo que se ha establecido un mínimo de 15 personas por taller en las poblaciones de los

pacientes diagnosticados con Hipertensión y Diabetes y los padres y madres, ya que en

cuanto a los profesionales y trabajadores de la Institución se cuenta con la asistencia de

todo el personal. Los resultados se mostraran a partir de cómo ha sido la participación en

los diferentes centros de salud pertenecientes a la IPS del Municipio de Cartago E.S.E. en

cada mes en las que se realizaron las actividades:

Tabla 11. Porcentaje Capacitaciones Mes de Abril - CIPRES

CIPRES ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO SEPT. OCT.No. Total personas asistentes capacitaciones 29 38 23 31 27 11 21No. Total de personas esperadas 48 48 48 48 48 48 48Porcentaje Participación 60,42 79,17 47,92 64,58 56,25 22,92 43,75

Los resultados mostrados en la Tabla No. 11 hacen alusión a las capacitaciones

realizadas en el Centro de salud del Ciprés, donde se puede observar que se presentaron

buenos porcentajes de participación gracias a la difusión e invitación por parte del Centro

de Salud, de igual forma es necesario recalcar que los porcentajes bajan en la medida en

que el programa dirigido a los padres de familia, éstos no asistían a pesar de diferentes

estrategias utilizadas de convocatoria, de igual forma en el mes de Septiembre no se realizó

capacitación con los profesionales por motivos institucionales internos, dicha fluctuación se

puede observar en la gráfica No. 4.

Page 62: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 62

Figura 5. Porcentaje participación Capacitaciones - Centro Salud Ciprés

Porcentaje Participación - CENTRO SALUD CIPRES

60,42

79,17

47,92

64,5856,25

22,92

43,75

0,0010,0020,0030,0040,0050,0060,0070,0080,0090,00

100,00

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO SEPT. OCT.

MESES

PORC

ENT

AJE

Continuando con el Centro de Salud CIP, en dicho centro no se iniciaron las

capacitaciones en el mes de abril debido a algunas dificultades de locación al igual que en

el mes de octubre, a pesar de esto en el mes de mayo se inició y se contó con un gran

número de participación especialmente por parte de los pacientes diagnosticados con

Hipertensión y diabetes y de igual forma los porcentajes de participación fluctúan por la

falta de asistencia por parte de los padres y madres de familia (Tabla No. 12)

Tabla 12. Porcentaje participación capacitaciones - CIP

CIP ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO SEPT. OCT.No. Total personas asistentes capacitaciones 0 27 25 37 26 21 0No. Total de personas esperadas 45 45 45 45 45 45 45Porcentaje Participación 0,00 60,00 55,56 82,22 57,78 46,67 0,00

Page 63: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 63

Figura 6. Porcentaje participación Capacitaciones – Centro de Salud CIP

Porcentaje Participación CENTRO DE SALUD CIP

0,00

60,00 55,56

82,22

57,7846,67

0,000,00

10,0020,0030,0040,0050,0060,0070,0080,0090,00

100,00

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO SEPT. OCT.

MESES

POR

CEN

TAJE

En cuanto al porcentaje de participación en el Centro de Salud de San Joaquín, se puede

observar en la Tabla No. 13.

Tabla 13. Porcentaje Participación capacitaciones – Centro de Salud San Joaquín

SAN JOAQUIN ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO SEPT. OCT.No. Total personas asistentes capacitaciones 15 9 29 0 0 0 0No. Total de personas esperadas 45 45 45 45 45 45 45Porcentaje Participación 33,33 20,00 64,44 0,00 0,00 0,00 0,00

Como se puede observar los porcentajes son bajos ya que en dicho centro de salud no se

realizaba con los profesionales de la Institución debido a dificultades internas del Centro de

Salud y se dejan de ofrecer las capacitaciones a la población en el mes de Julio, debido a

que la locación donde se llevaban a cabo las capacitaciones es utilizado en otra actividad de

salud.

Por último en cuanto al Centro de Salud de Zaragoza, en éste se realizan todas las

capacitaciones con los profesionales y los pacientes Diagnosticados con Hipertensión y

Page 64: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 64

Diabetes pero también se presenta la dificultad con los padres y madres de familia los

cuales no asisten o asisten pocos a pesar de las diferentes estrategias utilizadas tanto por

practicante como por el personal de salud, lo cual puede deberse ya que los controles de

crecimiento y desarrollo son espaciados en el tiempo y por ende hay poca continuidad, la

falta de interés de las personas o por sus ocupaciones laborales, esto puede observarse en la

tabla No.14.

Tabla 14. Porcentaje de Participación Capacitaciones – Zaragoza

ZARAGOZA ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO SEPT. OCT.No. Total personas asistentes capacitaciones 13 7 22 20 29 14 20No. Total de personas esperadas 33 33 33 33 33 33 33Porcentaje Participación 39,39 21,21 64,44 60,61 87,88 42,42 60,61

Figura 7. Porcentaje Participación Capacitaciones – Centro de Salud Zaragoza

Porcentaje Participación CENTRO DE SALUD ZARAGOZA

39,39

21,21

64,44 60,61

87,88

42,42

60,61

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO SEPT. OCT.

MESES

PO

RCE

NTA

JE

Por otro lado se hace necesario evidenciar como fue dicha asistencia en cada población, lo

cual se muestra a continuación:

Iniciando con la población de pacientes diagnosticados con hipertensión y diabetes, se

puede evidenciar la asistencia en la siguiente tabla:

Page 65: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 65

Tabla 15. Asistencia Pacientes Diagnosticados con. Hipertensión y Diabetes en los diferentes centros de salud

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE CIPRES 7 17 2 12 8 11 12 ZARAGOZA 4 3 9 8 26 11 17 SAN JOAQUIN 13 9 11 0 0 0 0 CIP 0 10 8 20 11 19 8 TOTAL 24 39 30 40 45 41 37

Como se puede observar el número de pacientes totales que asistían fue creciendo,

aunque de igual forma hay que tener en cuenta que desde el mes de julio no se continúan

los talleres en el Centro de Salud de San Joaquín por problemas de lugar físico donde

realizarlos; pero también hay que recalcar que hay una gran fluctuación del número de

asistentes, lo que puede estar significando falta de compromiso o interés.

Figura 7. Asistencia pacientes Dx. Hipertensión – diabetes por centros de salud

7

17

2

12

811 12

4 3

9 8

26

11

17

13

91110

8

20

11

19

8

0

5

10

15

20

25

30

ABRIL

MAYOJU

NIOJU

LIO

AGOSTOSEPT.

OCTUBRE

CIPRESZARAGOZASAN JOAQUINCIP

En cuanto a los padres y madres de los niños/as del programa de prevención y

promoción crecimiento desarrollo se puede observar la asistencia en la siguiente tabla:

Page 66: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 66

Tabla 16. Asistencia Padres/madres programa crecimiento y desarrollo en los diferentes centros de salud

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCTUBRE CIPRES 4 7 3 1 3 0 0 ZARAGOZA 6 0 0 0 0 0 0 SAN JOAQUIN 2 0 3 0 0 0 0 CIP 0 2 2 3 0 2 0 TOTAL 12 9 8 4 3 2 0

Teniendo en cuenta la tabla 16, se puede evidenciar que dicha población fue una

población que presentó poca asistencia, a pesar de los esfuerzos de convocatoria a partir de

diferentes estrategias de invitación en los diferentes centros de salud.

Por último en cuanto a la población de trabajadores y profesionales de la Institución, con

éstos se realizó cada mes talleres de capacitación, aunque en algunos centros de salud en

algunos meses no se llevaron a cabo por dificultades institucionales, de igual forma, en una

ocasión se llevó a cabo las capacitaciones de manera conjunta en los encuentros mensuales

de capacitación institucional.

Ahora bien, de igual forma se ha evaluado el cumplimiento de las actividades teniendo

en cuenta aquellas programadas en relación con aquellas realizadas (Tabla No.15).

Tabla 17. Porcentaje Cumplimiento Realización Capacitaciones

NUMERO TALLERES REALIZADOS 64 NUMERO TALLERES PROPUESTOS 84 Porcentaje Cumplimiento 76,19

La tabla anterior muestra un cumplimiento del 76,19% , el cual se puede considerar un

porcentaje positivo el cual no presentó un nivel superior por algunas dificultades

presentadas en algunos Centros de Salud tales como: Falta de lugar físico donde realizar las

capacitaciones y el cambio de enfermera profesional de uno de los Centros de salud y la no

realización de algunas capacitaciones por la falta de asistencia como es el caso de los

padres de familia y por dificultades internas de la Institución en cuanto a los profesionales.

Page 67: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 67

Pasando a los indicadores cualitativos:

- Identificación en la población de personas diagnosticadas con diabetes e hipertensión el

incremento en el nivel de prácticas cotidianas de autocuidado, cambio en las atribuciones

negativas entorno a la enfermedad y adherencia al tratamiento.

- Establecimiento en los grupos poblacionales de padres/madres de los niños/as

pertenecientes al programa de promoción y prevención en crecimiento y desarrollo, el

ejercicio cotidiano de pautas de crianza caracterizadas por la utilización de técnicas

conductuales de aumento y disminución de conductas y prevención de maltrato físico o

psicológico.

- Descripción de las variables identificadas en la población de trabajadores y profesionales

de la institución como factores desencadenantes de estrés, irritabilidad en contexto laboral y

estrategias de autocontrol llevadas a cabo en la actualidad.

Iniciando con los pacientes diagnosticados con hipertensión y diabetes, se realizaron

diversos talleres y capacitaciones donde se buscó no solo dar información sino también

retroalimentar con las vivencias personales de cada paciente, es por esto que inicialmente se

trabajó lo concerniente a la concepción de la enfermedad donde se evidenció que los

pacientes no tienen un conocimiento claro de su enfermedad, por lo que tienen una mirada

negativa de ésta y de su tratamiento; partiendo de esto se abordó lo concerniente a prácticas

de autocuidado donde se observó las personas tienen poco conocimiento en cuanto hábitos

saludables, conocimiento mínimo que han tenido a partir de recomendaciones médicas pero

no un entendimiento de éstos, de ésta manera las personas mostraron gran interés en el

conocimiento de dichos cuidados; de igual forma se trabajaron aspectos subjetivos tales

como estrés, depresión escuchando las diferentes vivencias personales y planteando

estrategias de afrontamiento realizando relajación muscular entre otras.

En relación a los padres/madres de los niños/as del programa de crecimiento y desarrollo

a pesar de la baja asistencia, se pudo encontrar que hay una mirada del manejo

comportamental desde el castigo físico y falta de conocimiento de otras técnicas, es por

esto que se realizó con dicho población el entendimiento de las diferentes etapas evolutivas

Page 68: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 68

para así después abordar técnicas tales como el reforzamiento, tiempo fuera, extinción entre

otras, las cuales fueron tenidas en cuenta por la población como interesantes y novedosas y

además que reconocían tenían resultados positivos.

En la población de profesionales y trabajadores de la institución se realizaron talleres

donde se impulsó el trabajo en equipo, la participación y el reconocimiento de aquellos

aspectos que determinan su grado de estrés, tales como falta de motivación, gran cantidad

de trabajo, algunas veces dificultades de comunicación con los usuarios, por lo que se

evidenció la pertinencia de los temas que se trabajaron, por lo que inicialmente se realizó

un acercamiento a la conceptualización del estrés reconociendo los aspectos subjetivos y

luego se inició con temas tales como herramientas de escucha, empatía, entrenamiento en

habilidades sociales, donde se abría espacios de diálogo y se sacaban conclusiones

grupales, de igual forma se realizó una técnica corta de relajación llamada “pausas activas”

la cual tuvo en los participantes gran acogida e interés como medida importante para

realizar en sus jornadas de trabajo.

Por último, se realizaron algunas entrevistas semiestructuradas para determinar el

cumplimiento de los anteriores indicadores cualitativos, encontrando en cuanto a la

población de pacientes diagnosticados con hipertensión y diabetes los cuales recalcan la

importancia de abordar aquellos aspectos que van más allá de los chequeos y controles

médicos, recalcando el valor de conocer su enfermedad y las repercusiones en su vida, de

igual forma reconocen la importancia en relación a su enfermedad de temas como los

hábitos saludables, el estrés, depresión y relajación; lo cual evidencian en cambios positivos

en su enfermedad . En cuanto a los padres y madres se ha evidenciado creencias erróneas

en cuanto a las pautas crianza caracterizadas por el predominio del castigo físico como

única solución a problemas de comportamiento, por lo que han evidenciado interés en

conocer pautas de crianza que sean efectivas y pertinentes. En cuanto a los profesionales en

algunos se encuentra una posición de desinterés en cuanto a las temáticas, pero en general

se puede considerar que se presenta una respuesta positiva caracterizada por la

participación activa en las capacitaciones lo cual ha permitido realizar un trabajo donde se

presenta un alto grado de retroalimentación lo cual está determinado por el reconocimiento

Page 69: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 69

de aquellos aspectos personales que repercuten en su labor y que determinan el estrés

laboral, su motivación y de igual forma reconocen como importantes técnicas tales como

las pausas activas como parte fundamental en el manejo del estrés laboral; reconociendo

cambios en su salud y desempeño laboral.

- Dificultades presentadas. Las dificultades presentadas en éste eje de intervención

relacionado con las capacitaciones de promoción y prevención, están relacionadas con la

participación de la población, ya que aunque se hace invitación personal de las personas y

se publica la convocatoria en las carteleras de los centros de salud, la respuesta de la

población, especialmente de los padres de familia es poca y en algunas ocasiones nula ante

lo cual se hace invitación personal cuando los padres acuden al control de crecimiento y

desarrollo de sus hijos, pero no se obtienen mayores resultados.

Por otro lado, en el centro de Salud C.I.P (Centro de Integración Popular) no se pudieron

realizar las capacitaciones en el mes de abril debido a la falta de un espacio físico adecuado

para la realización de éstas, aunque a partir del mes de mayo se realizaron debido a la

gestión ejecutada por la enfermera jefe. Relacionado con esto, en cuanto a locaciones en el

centro de Salud de San Joaquín las capacitaciones se pudieron realizar hasta el mes de junio

ya que el espacio utilizado fue adecuado para odontología, y el centro de salud no cuenta

con otros espacios adecuados para llevarlas a cabo.

Por último se presentó una dificultad por la rotación de enfermeras profesionales

encargadas de los Centros de salud, ya que con éstas se había llevado a cabo la realización

de un cronograma, el cual se vio afectado por dicha rotación, aspecto Institucional que no

puede ser manejado por el practicante, pero se estableció contacto con dichas enfermeras y

se realizó de nuevo el cronograma.

Page 70: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 70

3. CONCLUSIONES

A partir de los resultados obtenidos durante el periodo de practica realizado en la I.P.S del

Municipio de Cartago E.S.E., en cuanto a los objetivos propuestos en el eje clínico, se

puede considerar que éstos se cumplieron de manera satisfactoria teniendo en cuenta la

novedad del servicio en la Institución, esto se evidencia no sólo en los indicadores

cuantitativos en cuanto al rendimiento y el cumplimiento en las consultas clínicas y en

cuanto a la culminación de gran parte de los procesos terapéuticos en relación a la

adherencia al tratamiento; sino también en cuanto a las problemáticas encontradas y la

utilización de diferentes técnicas de intervención desde un enfoque cognitivo conductual,

en donde se abordaron diferentes motivos de consulta las cuales están relacionadas

principalmente con trastornos del estado de ánimo en los adultos y fobias sociales, lo cual

está determinado por las condiciones socioculturales de los sujetos y las diversas

problemáticas entre las que se destacan: Pérdidas violentas de seres queridos, condiciones

de pobreza, drogadicción, intentos de suicidio entre otras; por tanto se ha evidenciado la

importancia de abordar dichas problemáticas tanto cognitivas, emocionales y

comportamentales que surgen de la realidad social de los usuarios, las cuales están

relacionadas con la situación actual tanto local, regional y nacional la cual está enmarcada

en problemas de conflicto armado, inseguridad, intolerancia, narcotráfico, entre otras.

Por otro lado las diversas causas de consulta han evidenciado la pertinencia de la terapia

cognitivo conductual, en cuanto a que dependiendo del caso en particular han sido

determinantes ciertas técnicas conductuales o cognitivas o en conjunto, lo cual se ha

observado no sólo en el cambio de percepción de los usuarios adultos con trastornos del

estado de ánimo a partir de la reestructuración cognitiva sino también en cuanto al cambio

comportamental en los niños a partir de ciertas técnicas de modificación de conducta tales

como economía de fichas, moldeamiento, coste de respuesta, entre otras. Así mismo, el

seguimiento de los diferentes casos atendidos permitió evaluar los cambios en estas áreas a

partir de la modificación de conducta, manifestación de conductas y pensamientos

funcionales, interviniendo de manera positiva a nivel personal, familiar y social, lo cual

proporcionó mayor bienestar psicológico en cada uno de los pacientes.

Page 71: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 71

En cuanto al eje de promoción y prevención desde la psicología de la salud, se pudo

evidenciar que la población de pacientes diagnosticados con Hipertensión y Diabetes

reconocieron la importancia de aquellos aspectos subjetivos de la enfermedad,

reconociendo la pertinencia de los hábitos saludables, de aspectos tales como la relajación,

el control conductual, sino también en el compromiso en la asistencia a las capacitaciones.

De igual forma el acercamiento a los pocos padres de familia asistentes a las capacitaciones

permitió identificar las problemáticas existentes en cuanto a las maneras de crianza

caracterizada por creencias erróneas en cuanto al castigo y la incapacidad de un manejo

adecuado de los comportamientos inadecuados de sus hijos, constituyéndose en un campo

acción necesario a intervenir desde la psicología, planteándose la oportunidad de realizar

mayores acciones psicoeducativas con dicha población. En cuanto a los profesionales de la

Institución se pudo observar que se presenta cierto grado de estrés laboral por lo que la

intervención realizada con éstos en cuanto al manejo de dicho aspecto clínico que afecta su

desempeño laboral, se considera fue pertinente ya que se obtuvieron logros positivos en sus

relaciones de trabajo y en los aspectos subjetivos de su trabajo.

Por último el periodo de práctica profesional fue importante como experiencia laboral ya

que permitió un acercamiento al ámbito laboral de la salud, y particularmente en la

Institución la cual permitió el desarrollo del ámbito psicológico a partir del aporte de

elementos necesarios para su desarrollo.

Page 72: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 72

4. RECOMENDACIONES

• Plantear la oportunidad de continuar con la prestación de la consulta clínica

psicológica ya que se evidenció la necesidad del servicio en la cantidad de consultas

solicitadas y realizadas.

• Realizar intervención clínica psicológica de manera más interdisciplinar donde se

pueda mantener una comunicación y una intervención integral de algunos motivos

de consulta.

• Plantear trabajo a realizar de manera conjunta con otros profesionales en cuanto a la

problemática del consumo de sustancias psicoactivas.

• Incluir en el programa de control de maternas la intervención psicológica como

aspecto fundamental en dicho estado de la madre, ya que se evidenció aspectos tales

como depresión y ansiedad en dicha población.

• Continuar con los talleres en pautas de crianza ya que se pudo observar es uno de

los motivos de consulta más frecuentes en la Institución en cuanto a los

comportamientos inadecuados en la niñez, y realizarlos de manera conjunta y

estructurada con el programa de crecimiento y desarrollo.

• Realizar trabajo de intervención en diferentes problemáticas que se pueden

presentar en otras poblaciones y grupos abordados desde los programas de

promoción y prevención.

Page 73: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 73

5. BIBLIOGRAFIA

Arrivillaga, M., Correa, D. & Salazar I. (2007) Psicología de la salud. Abordaje integral de

la enfermedad crónica. Bogotá, Colombia: Editorial Manual Moderno S.A.

Barra, E. (2003) Psicología de la Salud. Santiago, Chile: Editorial Mediterráneo Ltda.

Beck, A. (2003) Terapia Cognitiva de la depresión. Bilbao, España: Editorial Desclée de

Brouwer.

Caro I. (2003) Psicoterapias cognitivas. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica S.A.

Caro, I. (2007) Manual teórico práctico de psicoterapias cognitivas. Bilbao, España:

Editorial Desclée de Brouwer S.A.

Ellis, A. & Grieger, R. (1981) Manual de Terapia Racional – Emotiva. Bilbao, España:

Editorial Desclée de Brouwer S.A.

Fernández – Ballesteros, R. (1994) Evaluación conductual hoy. Madrid, España: Editorial

Pirámide S.A.

Froján, M. & Santacreu J. (1999) Qué es un tratamiento psicológico. Madrid, España:

Editorial Biblioteca Nueva.

Hergenhahn, B, (1997). Introducción a la Historia de la Psicología. Editorial Paraninfo.

España.

Mahoney, M. & Freeman A. (1988) Cognición y psicoterapia. Barcelona, España:

Ediciones Paidós Ibérica S.A.

Page 74: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 74

Méndez, F. & Olivares, J. (2001) Técnicas de modificación de conducta. Madrid, España:

Editorial Biblioteca Nueva.

Ministerio de la Protección Social (2003) Estudio Nacional de salud mental, Colombia

2003. Colombia: Gráficas Ltda.

Nezu, A., Maguth, C. & Lombardo E. (2006) Formulación de casos y diseño de

tratamientos cognitivo – conductuales: un enfoque basado en problemas. México:

Editorial Manual Moderno.

Núñez, A, & Tobón, S, (2005). Terapia Cognitivo-Conductual El modelo procesual de la

salud mental como camino para la integración, la investigación y la clínica. Editorial

Universidad de Manizales.

Sattler, J, (1996), Evaluación infantil, Mexico: Editorial Manual Moderno, S.A.

Slaikeo, K. (2000) Intervención en crisis: Manual para práctica e investigación. México:

Editorial Manual Moderno.

Vallejo, M. A. (1998) Manual de terapia de conducta. España: Editorial Dykinson S.L.

Page 75: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 75

APENDICES

Apéndice A.

Entrevista Inicial – Diagnóstico de necesidades

- ¿Qué manejo se le daba en la IPS a los casos de pacientes que requerían

intervención psicológica?

- ¿Podría darme un número aproximado o la magnitud de la población que requería

de intervención psicológica?

- ¿Considera pertinente el servicio permanente de psicología clínica?

- ¿Cuáles considera que son las principales problemáticas psicológicas que presentan

los usuarios de la I.P.S?

- ¿Qué aspectos consideraría necesarios abordar desde la intervención psicológica

clínica?

- ¿En qué consisten los programas de promoción y prevención en salud?

- ¿Qué programas se llevan a cabo en la institución?

- ¿A qué población van dirigidos dichos programas?

- ¿Cómo se realizan dichos programas?

Page 76: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 76

Apéndice B.

Formulario semiestructurado de evaluación final de capacitaciones.

EVALUACIÓN CAPACITACIONES PROFESIONALES Y TRABAJADORES DE LA INSTITUCION

Capacitador: Fabián Montoya Sepúlveda – Psicólogo Practicante

Diga algunos temas de los tratados, que le hayan servido para su salud y su desempeño en el trabajo: Por favor; encierre en un circulo las tres palabras que mejor resuman su opinión general acerca de los talleres: Interesante Fácil Útil Entretenido Pérdida de tiempo Inspirador Claro Valioso Agotador Estimulante Ha cambiado mi vida Aburrido Divertido Emocionante Exigente Completo Difícil Algo nuevo Confuso Práctico Realista Nada nuevo

PREGUNTAS EXCELENTE BUENA ACEPTABLE REGULAR MALA 1- El sitio en que se efectúa la reunión es:

2- La organización ha sido: 3- La duración ha sido: 4- El entendimiento de la exposición es:

5- La forma como se hace la exposición del tema es:

6- El trato del expositor con los asistentes es:

7- La relación entre el tema y su puesto de trabajo es:

8- Lo expuesto le sirve para mejorar su salud y su desempeño de manera:

9- Tuvo cambios en su enfermedad y su desempeño laboral de forma:

Page 77: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 77

EVALUACIÓN CAPACITACIONES PACIENTES DIAGNOSTICADOS HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES

Capacitador: Fabián Montoya Sepúlveda – Psicólogo Practicante

Diga algunos temas de los tratados, que le hayan servido para su enfermedad y su salud:

En términos generales como le parecieron las capacitaciones? Por favor; encierre en un circulo las tres palabras que mejor resuman su opinión general acerca de los talleres: Interesante Fácil Útil Entretenido Pérdida de tiempo Inspirador Claro Valioso Agotador Estimulante Ha cambiado mi vida Aburrido Divertido Emocionante Completo Difícil Confuso Práctico Realista Nada nuevo Exigente Algo nuevo

PREGUNTAS EXCELENTE BUENA ACEPTABLE REGULAR MALA 1-La invitación a la capacitación fue:

2- El sitio en que se efectúa la reunión es:

3- La organización ha sido: 4- La duración ha sido: 5- El entendimiento de la exposición es:

6. La forma como se hace la exposición del tema es:

7- El trato del expositor con los asistentes es:

8- La relación entre el tema y su enfermedad es:

9- Lo expuesto le sirve para mejorar su salud y su enfermedad de manera:

10- Tuvo cambios en su enfermedad y su vida de forma:

Page 78: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 78

Apéndice C.

Cronograma Temáticas – Eje promoción y prevención

Pacientes diagnosticados con

hipertensión y diabetes

Padres – Crecimiento y desarrollo

Profesionales de la salud y trabajadores de la Institución

ABRIL

Concepto de la enfermedad

Aceptación de la enfermedad

Proceso evolutivo en la niñez

Estrés laboral

MAYO

Estilos de vida saludable

Hábitos saludables Técnicas 10conductuales (visión general) - Refuerzos y castigos

Escucha - Empatía

JUNIO

Repercusiones estilo de vida

Adherencia al tratamiento

Extinción – Tiempo fuera

Motivación

JULIO

Habilidades para el mantenimiento del cambio

Habilidades para el afianzamiento del cambio

Encadenamiento Entrenamiento resolución de problemas

AGO.

Prevención de recaídas

Creencias y expectativas del cambio de estilos de vida

Moldeamiento Técnicas de relajación

SEPT.

Depresión - Estrategias enfrentamiento depresión

Estrés - Estrategias afrontamiento estrés

Coste de respuesta – Economía de fichas

Entrenamiento Habilidades sociales

OCT.

Visión de sí mismo Visión del futuro Figuras de autoridad Asertividad

NOV.

Autoestima Relaciones familiares - CIERRE

Relaciones familiares - CIERRE

Relaciones interpersonales en el trabajo - CIERRE

Page 79: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 79

ANEXOS

Anexo 1. Registro Individual de Prestación de servicios de Salud (RIPS)

Page 80: INFORME FINAL PRACTICArepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/4735/1/CDPEPSI273.pdf · 2018-01-24 · Informe Final de Práctica 3 Agradecimientos Quiero agradecer a Dios por ser mi

Informe Final de Práctica 80

Anexo 2. Formato Historia clínica