5
 INSTITUCION EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS CALI TRABAJO: TLC NOMBRES: DANIEL ANDRES RUALES , JEISON PIPICANO CURSO: 9-01 MATERIA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CIELO CORREA CODIGOS: 271260 - 274067 SANTIAGO DE CALI – AGOSTO 31 DE 2011

Institucion Educativa Inem Jorge Isaacs Cali

Embed Size (px)

Citation preview

5/10/2018 Institucion Educativa Inem Jorge Isaacs Cali - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/institucion-educativa-inem-jorge-isaacs-cali 1/5

INSTITUCION EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS CALI

TRABAJO: TLC

NOMBRES: DANIEL ANDRES RUALES , JEISON PIPICANO

CURSO: 9-01

MATERIA: CIENCIAS SOCIALES

DOCENTE: CIELO CORREA

CODIGOS: 271260 - 274067

SANTIAGO DE CALI – AGOSTO 31 DE 2011

5/10/2018 Institucion Educativa Inem Jorge Isaacs Cali - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/institucion-educativa-inem-jorge-isaacs-cali 2/5

Tratado de Libre Comercio - (TLC)

Consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienesy servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación orebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materiade servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del 

Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.

Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y políticaregional, como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur yla Comunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar elintercambio comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestario,así como el movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementosausentes en un TLC.

Propósitos del TLC

Liberación de las restricciones al comercio con el país contraparte del Acuerdo

Integración de las economías de los Estados parte del Acuerdo

Ampliación del comercio redunda en la generación de empleo

El Tratado de Libre Comercio - entre Colombia y Estados Unidos

El Tratado de Libre Comercio, (TLC), entre Colombia y Estados Unidos es una propuesta

para impulsar el comercio binacional, en el marco de los Tratados de libre comercioen América Latina y el Caribe. El tratado no está en funcionamiento, se encuentraaprobado por el Congreso de Colombia, pero no así por el Congreso de los EstadosUnidos, donde su decisión ha sido aplazada. El tratado abarca cuestiones políticas,económicas, institucionales, laborales, ambientales, de propiedad intelectual, entreotras.

Desde abril de 2008 la votación para su aprobación quedó aplazada después de que elpresidente George Bush enviara el tratado de manera intempestiva para su aprobación,lo que fue considerado como una presión indebida por parte del Partido Demócrata encabeza de la presidenta de la Cámara Nancy Pelosi

5/10/2018 Institucion Educativa Inem Jorge Isaacs Cali - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/institucion-educativa-inem-jorge-isaacs-cali 3/5

RECURSOS NATURALES

EL T.L.C., representa los pagos al PLAN COLOMBIA, que significa vender la DIGNIDAD DEL PAÌS yREGALAR nuestros recursos naturales. Miren la propuesta del señor SANTOS; poner adisposicion de las MULTINACIONALES la destruccion de los BOSQUES, como ocurre enQUINCHIA RISARALDA, con la MULTINACIONAL PAPELES NACIONALES, la deforestacion y eldaño ecologico a la FAUNA SILVESTRE DE LA ZONA ES INCALCULABLE. De la misma maneraahora, entregarà la destruccion de PARAMOS Y ZONAS BOSCOSAS como la que està dejando envia libre en VETAS (SANTANDER DEL SUR), PARA EXPLOTACION minera. Solo nos queda laintension del PERIODISMO para que lleguern al lugar y se den cuenta por sus propios ojos losdaños que se estan causando a las zonas mencionadas.

SECTORES DE LA ECONOMIA AFECTADOS

Sectores perjudicados son el arroz, el trigo, el maíz, el azúcar, la avicultura, la ganaderíavacuna y la porcicultura. Van a resultar afectados, no porque desaparezcan, sino porqueahora van a tener que ganar menos, trabajar más y competir más. En todo caso, habráunos cambios estructurales muy grandes si el TLC entrara en vigor. Los sectores mástocados por estos cambios serán: el sector agropecuario, el sector de la salud pública(se afecta el acceso a la salud por el acápite del mismo en el que los monopoliosfarmacéuticos norteamericanos “lograron subir los estándares de protección de susector, por encima de los parámetros de la OMC...Eso se reflejará en menor competencia, mayor monopolio y, por ende, el incremento de los precios alconsumidor”9 ), el sector industrial (por la entrada de productos remanufacturados quecompetirían con los productores nacionales a muy bajos costos). 

Hundimiento del mercado colombiano y la imposibilidad de competenciaen el mercado estadounidense

las diversas diferencias entre las Fronteras de posibilidades de producción de los dospaises vaticina el inundamiento y del mercado colombiano por diversos productosestadounidenses que competirían de manera desigual y tendrían una ventaja ya que noestarían sujetos ni a aranceles ni a impuestos y tendrían a su favor la tecnología en laproducción que esta a su vez afectaría (y afecta) de manera positiva su modelos deproducción en masa que daría como resultado un producto menos costoso lo que losabarataría respecto a los productos locales como consecuencia, la economía

colombiana se hundiría ya que ningun productor local sería un competidor ara estosproductos menos costosos. los productos colombianos no serían rivales en el mercadoestadounidense por su alto coste de producción y transporte, además, la tecnología y el

5/10/2018 Institucion Educativa Inem Jorge Isaacs Cali - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/institucion-educativa-inem-jorge-isaacs-cali 4/5

modo de producción es devastadoramente desigual siendo la economía y sus productoscolombianos los perjudicados. En terminos de competencia la balanza desfavorecería acolombia.

Falta de consulta popular  

(que sería importante en un asunto tan importante). Los disputos alrededor del TLC sonincrementados por la ausencia de una consulta popular al respecto. Hasta ahora,diferentes gremios, sindicatos y ciudadanos comunes han expresado su rechazo a eseacuerdo al considerarlo perjudicial para la economía nacional, principalmente en losaspectos agrícolas y de propiedad intelectual.8 Otros sectores económicos resultanclaramente beneficiados, como las confecciones, las flores, los plásticos y los artículos

de cuero. Frente a estas amplias divergencias, una consulta popular podría ser útil.

Ventajas

mas industrias de maquila en la fronteraproductos tecnologicos mas baratosexportacion de artesanias y productos culinarios

Desventajas

Desaparicion de la agricultura mexicana, el pueblo hijo del maiz debe importarlo.Exportacion de petroleo crudo e importacion de gasolinaAumento del cultivo de marihuanaMedidas para el transporte internacional dictadas por USA

OPINION PERSONAL

conviene el TLC con USA porque son países grandes que pueden abastecer el mercadoamericano que es inmenso, sin sacrificar el nacional. ese es el lado positivo, el negativoes que cuando haces un TLC (libre comercio) significa que estas bajando aranceles (oimpuesto de importación) a $0 y eso le quita un ingreso importante al país. Entonces esbueno tener TLC pero no demasiados... porque si un pais tiene TLC con todo el mundo,entonces no tiene ingresos por importación!! y el mercado nacional empezará aconsumir demasiados productos extranjeros, afectando con esto posiblemente laproducción nacional.Los países pequeños de Latinoamerica deben unirse en un bloque para poder satisfacer 

5/10/2018 Institucion Educativa Inem Jorge Isaacs Cali - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/institucion-educativa-inem-jorge-isaacs-cali 5/5

mercados como el de USA y poder así tener beneficios, sin sacrificar la producción deestos países.

BIBLIOGRAFIA

- Internet- Guias