12
TECNOLOGÍA LOCAL A PARTIR DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 1. PROBLEMA PRIORIZADO: Inhibición de las inteligencias múltiples de los alumnos en educación secundaria. 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: La visión de nuestra institución hacia una "institución de líderes formada en una sociedad competitiva, acorde con al avance de la tecnología. Científico y humanístico*', en tal sentido, que nos ponemos a desarrollar el proyecto de innovación pedagógica "Tecnología total a partir de las inteligencias múltiples" que busca superar la visión uniforme de la educación actual. En el desarrollo de la curricula actual a los alumnos que demuestra mayor capacidad por el deporte, música, pintura y otros no se les consideran como inteligentes. ¿Por qué? Porque tenemos un prototipo o imagen de que, la inteligencia solamente es atribuible a las personas quienes tienen un buen desempeño en el campo lógico-matemático y lingüístico. Entre tanto los alumnos, aquellos definidos como "parcos" y "holgazanes" son alumnos desmotivados ^comprendidos y mal conducidos, en consecuencia, demuestra tener un desarrollo limitado, en las inteligencias lingüísticas y lógico matemático, lo cual conduce a contar con adolescentes, descalificados, frustrados y con una baja autoestima. Sin darnos cuenta, hemos ignorado la existencia de las inteligencias múltiples según Gardne existen ocho inteligencias considerando que las personas tienen diferencias potencias y estilos cognitivos que permite alcanzar el aprendizaje por ocho caminos posibles. Mediante el desarrollo del proyecto nos proponemos que el joven reconozca sus fortaleza y sus debilidades con lo cual procurará sacar el máximo provecho sus inteligencias. Pudiendo cultivar sus inteligencias, capacidades y buscar a través de un programa de desarrollo de las

Inteligencias Llanto Alvarez Paulo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO

Citation preview

TECNOLOGA LOCAL A PARTIR DE LAS INTELIGENCIAS MLTIPLES

TECNOLOGA LOCAL A PARTIR DE LAS INTELIGENCIAS MLTIPLES1. PROBLEMA PRIORIZADO: Inhibicin de las inteligencias mltiples de los alumnos en educacin secundaria.2. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO: La visin de nuestra institucin hacia una "institucin de lderes formada en una sociedad competitiva, acorde con al avance de la tecnologa. Cientfico y humanstico*', en tal sentido, que nos ponemos a desarrollar el proyecto de innovacin pedaggica "Tecnologa total a partir de las inteligencias mltiples" que busca superar la visin uniforme de la educacin actual. En el desarrollo de la curricula actual a los alumnos que demuestra mayor capacidad por el deporte, msica, pintura y otros no se les consideran como inteligentes. Por qu? Porque tenemos un prototipo o imagen de que, la inteligencia solamente es atribuible a las personas quienes tienen un buen desempeo en el campo lgico-matemtico y lingstico. Entre tanto los alumnos, aquellos definidos como "parcos" y "holgazanes" son alumnos desmotivados ^comprendidos y mal conducidos, en consecuencia, demuestra tener un desarrollo limitado, en las inteligencias lingsticas y lgico matemtico, lo cual conduce a contar con adolescentes, descalificados, frustrados y con una baja autoestima. Sin darnos cuenta, hemos ignorado la existencia de las inteligencias mltiples segn Gardne existen ocho inteligencias considerando que las personas tienen diferencias potencias y estilos cognitivos que permite alcanzar el aprendizaje por ocho caminos posibles. Mediante el desarrollo del proyecto nos proponemos que el joven reconozca sus fortaleza y sus debilidades con lo cual procurar sacar el mximo provecho sus inteligencias. Pudiendo cultivar sus inteligencias, capacidades y buscar a travs de un programa de desarrollo de las inteligencias mltiples (dim) aplicando en los ocho talleres. El joven con sus inteligencias mltiples desarrolladas en los talleres y conociendo un conjunto de tcnicas mediante el apoyo del rea de investigacin tecnolgica. Se articular en conjunto de tcnicas mediante el apoyo del rea de investigacin tecnolgica. Se articular en torno al binomio conocimiento-accin, transformando los conocimientos en un bien o servicio til en la vida y capaz de obtener un valor en mercado, describir la tecnologa apropiada para el desarrollo de su localidad. Todo ello conducir al aumento de la autoestima, al desarrollo del sentido de recuperacin e incremento de lderes positivos y sobre todo desterrarn el paradigma que tenemos hoy: "Que todo hay que pedir y nada hay que crear". 3. MARCO TERICO3.1 VISIN Y MISINVISIN: "Institucin formadora de lderes en una sociedad competitiva acorde al avance tecnolgico, cientfico y humanstico".MISIN: 'Tener vocacin de servicio para formar lderes a a partir de nuestra institucin como una educacin en valores y calidad con opcin laboral, autonoma y libertad".

3.2 INTELIGENCIAS MLTIPLES : Howard Gardne, define la inteligencia como "La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o ms culturas". La importancia de la definicin de Gardne es que todo nos hemos son un serie de potencialidades marcadas por la gentica. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra, dependiendo del medio ambiente de nuestras experiencias y de la educacin recibida. Hasta la fecha Howard y su equipo de la universidad de Harward han identificado ocho tipos de inteligencia: Inteligencia: lgico-matemtica, lingstica, espacial, musical, corporal, ginestsica, intrapersonal, interpersonal y naturista. La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.3.3 INVESTIGACIN CIENTFICA La investigacin cientfica estudia los fenmenos y procesos de la realidad social (de la sociedad) y natural (de la naturaleza). Al estudiarlos busca describirlos, explicarlos, controlarlos y predecirlos. Lo consigue en la medida que identifica relaciones entre los fenmenos de la realidad. Esto es sentido. Toda la investigacin cientfica se comprueba en los hechos (de manera), supuestas relaciones que se dan en la realidad y que explica los fenmenos que se presentan.3.4 TECNOLOGA Tcnica: procedimientos para fabricar herramientas, desarrollar mtodos y formas de hacer las cosas. Tecnologa: conjunto de tcnicas a travs de las cuales el ser humano modifica y acta sobre el entorno que lo rodea.3.5 INVESTIGACIN TECNOLGICA La investigacin tecnolgica que propone resolver cuestiones que surge de la necesidad de hacer algo con eficacia y siguiendo el camino ptimo. Consecuentemente, los resultados de la investigacin tecnolgica se caracterizan en un conjunto de normas o reglas tcnicas que nos va indicando como hacer algo, vale decir se plasma en mtodo. La caracterstica fundamental de los mtodos tecnolgicos es su especialidad para resolver cuestiones prcticas, ellos no pretenden ni describir ni explicar los hechos reales sino transformarlos o alterarlo en el sentido ms adecuado a una solucin de problema prctico al que se pretende dar respuesta.3.6 INTERNET COMO FUENTE DE INVESTIGACIN Actualmente el acceso a Internet es cada vez ms frecuente por parte de los estudiantes que necesita para su investigacin a travs de la "Autopista de la informacin" y no de la biblioteca tradicional. Entre las principales ventajas que ofrece el uso de Internet como fuente de informacin tenemos:- El acceso a herramientas informticas para el intercambio de la informacin, tales como: e-mail, charlas en lnea (chats), forum de discusin, etc.

- El ahorro de tiempo permite culminar con ms rapidez los trabajos de investigacin. El acceso a grandes bases de datos ofrece la oportunidad de realizar un trabajo de mayor calidad. El acceso directo a la tecnologa moderna obliga al usuario a mantenerse al da en los cambios tecnolgicos.3.7 CARTELERA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN SUGERENTE Se propone una lista de temas de investigacin a desarrollarse en los diversos talleres:- La multimedia casera.- Moda con superador de polvo.- La educacin en altura.- Los deportes en altura.- La influencia de la altura en la salud- Desmontes minerales y la contaminacin atmosfrica de la ciudad urbana.- Industrializacin del tocsh, alimento nutritivo y medicinal con alta concentracin de penicilina.- Montaje de dispositivos elctricos mediante circuitos sealados.4. OBJETIVOS4.1 Objetivos generalesProducir tecnologa local, potenciando las inteligencias mltiples del alumno, acorde a su realidad socioeconmico-cultural.4.2. Objetivos especficos4.2.1 Descubrir, desarrollar y cristalizar las inteligencias mltiples del alumno a travs de un psiclogo.4.2.2 Desarrollar una curricula que tenga visin ms integradora del alumno, ms pluralista de la mente que reconoce que las personas tienen diferentes potenciales y estilos cognitivos.4.2.3 Aplicar al programa de "desarrollo las inteligencias mltiples" (DIM) en los ocho talleres.4.2.4 Incorporar en la curricula en el rea de investigacin tecnolgica.4.2.5 Aplicacin y transformacin sistemtica del conocimiento terico en un bien o servicio til para la vida y capaz de obtener un valor de mercado.5.INNOVACIONES QUE SE PRETENDE DESARROLLAR5.1 Aplicar la investigacin tecnolgica del primer grado con visin pragmtica.5.2 Uso adecuado de Internet para la investigacin, publicacin e intercambio de tecnologa local y regional.5.3 Crear y promover la participacin de padres, profesores, tcnicos y profesionales que cubran las necesidades en los diversos talleres de las ocho inteligencias.5.4 Desarrollar los talentos a travs de los talleres de la DIM.

5.5 Educacin de las emociones y pasiones del educando a travs del departamento de psicologa de la institucin.6. POBLACIN BENEFICIADA: .Del primer grado al tercer grado del Nivel Secundario7.PERTINENCIA, RELEVANCIA Y CONTEXTUALIZACIN DEL PROYECTO7.1 Fomenta el desarrollo de diversas inteligencia, mediante los talleres que los cristaliza y los talleres de talento.7.2 Lidera toda actividad de investigacin y de tecnologas local, regional y nacional.7.3 Propicia en el adolescente la observacin de nuestras riquezas ecolgicas, religiosas, danzas, etc. Con visin tecnolgica.7.4 Intercambio de la tecnologa local mediante la pgina web.7.5 Convertir al colegio en un semillero de cientficos.7.6 Revalorar la profesin docente no solo en su trabajo como gua del aprendizaje, sino como un lder proyectista y tecnlogo de su contexto.7.7 Fomenta jvenes operativos, pragmticos, que tiende a mejorar la calidad de vida.8. RECURSOS DISPONIBLES8.1 FORTALEZAS: Directivos y docente, capacitados en los nuevos enfoques pedaggicos y comprometidos en el cambio. Alumnos y padres de familia con empatia positiva y con mente abierta hacia el cambio. Padres con diversidad de oficios y profesiones (ingenieros, abogados, contadores, tcnicos, comerciantes, policas, artistas y otros). Laboratorios de fsica, computacin, qumica, biologa. Talleres de: msica, enfermera, periodismo, carpintera metlica. Terreno libre de 1.000 metros cuadrados. Servicio de Internet. textos sobre investigacin, tecnologa, metodologa, opciones laborales como producto del plan piloto de bachillerato.8.2 DEBILIDADES: No contamos con un departamento de psicologa. Carencia de talleres para el desarrollo de la inteligencia mltiple.8.3.OPORTUNIDADES: Convenios con instituciones de produccin (ganadera, agrcola, artesanal, y otros). Convenios con los colegios profesionales y tcnicos nacionales e internacionales.8.4 AMENAZAS: Influencia negativa de los medios de comunicacin dada por el libertinaje de prensa.9. MECANISMO PARA SUSTENTAR EL PROYECTO EN EL TIEMPO9.1Principio aue plantea en el marco del proyecto curricular del centro educativo es el "desarrollo del proyecto, el cual permite entender que, el aprender es un placer. Al ser humano hay que ensearle desde que nace a mantener su curiosidad, adems a observar, imaginar y luego describir su experiencia. Creando situaciones de aprendizaje, ms all de las estructuras metodolgicas escritas, aprender significa mantener la mente abierta y activa para captar toda clase de experiencias.9.2 Difusin masiva y markeiing del funcionamiento de los diversos talleres a travs de relaciones pblicas de nuestra institucin.9.3 Cada uno de los talleres deben elaborar proyectos con visin empresarial para generar recursos de autofinanciamiento. 9.4 El departamento de innovaciones pedaggicas sugiere los siguientes eventos:- Concursos de produccin de tecnologa local, regional.- Ferias escolares de talentos.-Asesoramiento en el levantamiento de proyectos a otras instituciones escolares u otros.- Producir documentos televisivos de un lugar turstico cultural, ecolgico y social descubierto por el Proyecto.- Produccin de libros, CD-ROM, revistas, folletos, de tecnologa local y regional.-Administrar un centro turstico ecolgico, producto de la investigacin.10. ESTRATEGIAS DE EVALUACIN10.1 Evaluacin y diagnsticoDescripcin de los resultados de la evaluacin diagnstica que dio origen al planteamiento del problema. Al desarrollar la evaluacin diagnostica sobre los test de: "preguntas claves al adolescente" y "mi salud emocional", se observ que al evaluar el tema sobre frustraciones del adolescente que culmina su educacin secundaria, obtiene una nota desaprobatoria en un 68,6 % de una muestra de 60 alumnos, lo cual demuestra que la autoestima del alumno est seriamente afectada, en cuanto no tiene libertad de ejecutar la actividad que le agrade, por el contrario existe mucho bloqueo a sus talentos y creatividad, ya que los profesores solo valoramos la lgica-matemtica como referencia de inteligencia, lo cual demuestra que no desarroll los talentos naturales del alumno.10.2 Para la evaluacin del proceso:

INDICADORES DE PROCESOACTIVIDADES DEEVALUACININSTRUMENTOS A UTILIZARCRONOGRAMARESPONSABLES

reconoce y valora sus fortalezas y debilidades y se exige ms.entrevista personal y muestra de su talento.ficha de observacin.Abril - mayo 2003Psiclogo

aplica los mtodos, tcnicas y estrategias.monitoreo del programa DIM.ficha de evaluacin.Julio y noviembre del 2003Responsable del programa DIM

muestra confianza y satisfaccin en el desarrollo de las actividades.feria de desenvolvimiento de talentos y creatividad.escala de valoracin.Junio-julio 2003Responsable del rea de investigacin tecnolgica.-

propone soluciones mediante el rea de investigacin tecnolgica.presentacin de proyectos de investigacin tecnolgica solucionando problemas de su inters.ficha de observacin productiva.Agosto - setiembre 2003responsables de los talleres

asume actitudes autnomas en la produccin de un bien.concurso de feria de talentos.ficha tcnica de observacin.5 de octubre del 2003especialistas

Para la evaluacin del resultado final:

OBJETOINDICADORESDEL RESULTADOOBJETOSALCANZADOSFACTORESFAVORABLES Y DESFAVORABLESINSTRUMENTOSDE EVALUACINRESPONSA-BLES

Producir tecnologa local, poten-ciando las inteligencias mltiplesdel alumno de acorde a su realidad socio-econmico cultural.Producir tecnologa local con valor de mercado.Producir tecnologa local con perspectiva empresarial..Favorables: alta poblacin de alumnos.Desfavorables: costo. Informe detallado del proceso para lograr el producto final.Responsabledel proyecto.ente ejecutor

11. ACTIVIDADES DE SISTEMATIZACIN Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIN

ACTIVIDADES2009

FMAMJJAS0ND

Capacitacin docente en investigacin tecnologa y generacin de tecnologa local

reestructuracin del PDI y PCC

reestructuracin de los talleres y laboratorios

evaluacin de medios y materiales para ser adquiridos

desarrollo del proyecto

vanta detalentos y tecnologas

monitoreo y reajuste del proyecto

evaluacin del proyecto

PRESUPUESTOTEMCANT.BIENESMONTO UNITARIOMONTO TOTAL

101Implementacin de talleres para las ocho inteligencias3503.500

201fumadora500500

301TV a color 29"500500

SUBTOTAL S/.1350

TOTAL S/.13.900

ACTIVIDADES:

ACTIVIDADESPRODUCTOPLAZO

- Capacitacin de docentes y padre de familia responsables de los talleres.- Docentes y padres capacitados en investigacin tecnolgica y tecnologa local.- Febrero-Marzo

- Incorporar el proyecto de innovacin en el P. D .1. y P. C. C. del Centro Educativo.- PCC y PDI integrado en el proyecto innovador de Tecnologa Local a partir de las Inteligencias Mltiples.- Marzo-Abril

- Complementacin del rea de investigacin tecnolgica diversificado por grados.- Subrea de investigacin tecnolgica.- Marzo-Abril

- Crear e implementar el departamento de psicologa.- Departamento de psicologa.- Marzo-Abril

- Complementacin y creacin del Programa DIM diversificado por talleres.- Ocho talleres de I-M.-Abril

- Funcionamiento de Programa DIM en los ocho talleres.- Desarrollo de una educacin pluralista.- Abril-Diciembre.

- Primera feria regional de talentos.- Produccin tecnolgica local.- 05 de octubre.

- Difusin de la primera Feria Regional de Talentos a travs de la pgina Web.- Intercambio de tecnologa local a nivel mundial.-10 de octubre.

- Seleccin de las ocho primeras tecnologas ganadoras.- Entrega de las ocho tecnologas al Gobierno Regional y premiacin.-27 de noviembre.

- Organizar el primer Congreso de Inteligencias Mltiples a cargo del Dr. , pro navidad del nio de la calle.- Regalos para los nios.- Diciembre.

- Evaluacin de todo el proceso del Proyecto.-Informe.- Diciembre.