18
Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012 http://www.uny.edu.ve l

Investigacion Etnografica y Accion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de Investigacion Cualitativa de la Universidad Yacambu, se enmarcara en la Investigacion Etnografica y Accion.

Citation preview

Page 1: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

Page 2: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

Editora: Mariana Alves Secretaria de Redacción/Estilo: Indova Mabel Diseño y Diagramación: Berenice Alvarado Diseño de Portada: Berenice Alvarado Secretaría de Redacción Mabel Indova Mariana Alves

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa de la Universidad fe Yacambú pertenece a los autores la propiedad intelectual de los artículos que en ella se contiene. Los derechos de edición y publicación corresponden a la revista. Se podrá disponer libremente de los artículos y otros materiales contenidos en la revista solamente en el caso de que se usen con propósito educativo o científico y siempre y cuando sean citados correctamente. Las opiniones emitidas en los artículos son de entera responsabilidad de sus autores.

Page 3: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

Presidente Consejo Superior Dr. Juan Pedro Pereira

Email: [email protected]

Rectora Abog. Iraida León de Cabrera Email: [email protected]

Secretaria General

Dra. Rosana Dell’Orco Email:[email protected]

Vicerrectora Académico

Dra. Miryam Godoy Email:[email protected]

Vicerrectora Investigación y Postgrado

Dra. Ruth de Pereira Email:[email protected]

Vicerrectora Nucleo Portuguesa

Ing. Marisabel Pereira Email: [email protected]

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSGRADO Carrera 15 con Calle 44. Barquisimeto Estado Lara 0251-4463229, 0251-

4462381

Page 4: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

PRESENTACIÓN EDITORIAL ARTÍCULOS: INVESTIGACIÓN ACCIÓN - Historia del método. - Características. - Etapas o Fases - Ventajas y Limitaciones - Técnicas de Recolección de Información - Análisis de los resultados - Campo de aplicación del método INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA - Historia del método. - Características. - Etapas o Fases - Ventajas y Limitaciones - Técnicas de Recolección de Información - Análisis de los resultados - Campo de aplicación del método ARTICULISTAS Y COLABORADORES

v

vii

11

Page 5: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

Propósito de la Revista TALENTO E INTELIGENCIA, de Investigación Cualitativa de la Universidad de Yacambú.

La Revista UNAVISIÓN, se crea como una iniciativa del cuerpo de investigadores de la

asignatura Diseño de Investigación Cualitativa, de la Maestría de Gerencia Educacional

Se propone como un órgano de divulgación de contenidos especializados en

temas de investigación cualitativa y se concibe como una plataforma dirigida a alimentar

el debate de ideas, la discusión inteligente y la opinión plural y abierta, a manera de un

foro en donde convergen diversas expresiones del quehacer UNY para la publicación de

resultados originales e inéditos de investigación.

La formación para la generación de conocimientos es un aspecto de fundamental

importancia a considerar dentro del plan de estudios de un programa de Maestría, dado

que un graduado de este nivel debería estar orientado fundamentalmente hacia la

investigación para la solución de problemas e incremento del acervo científico y

tecnológico en su área del conocimiento, proceso en el cual se inicia formalmente a través

del desarrollo del trabajo de grado que prepara al futuro Magíster, tanto al ejercicio de su

rol básico de investigador como para la continuación de su formación profesional en el

nivel de los estudios doctorales.

En tal sentido, el dominio de los principios que sustentan a los métodos cualitativos de

investigación y de las herramientas básicas que se aplican bajo esta orientación

metodológica en sus diferentes enfoques o tradiciones, constituyen en la actualidad un

elemento imprescindible para la formación de los investigadores en las áreas del

conocimiento relacionadas con las ciencias humanas, tanto desde una perspectiva

individual, como social

Page 6: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

UNAVISIÓN, revista pensada para la promoción, difusión y divulgación de la

investigación cualitativa, con miras a dar a conocer sus bondades en medio de un

paisaje humano y de avances científicos y tecnológicos. La investigación cualitativa, en

sus diversas modalidades: investigación participativa, investigación de campo,

participación etnográfica, estudio de casos, etc., “tienen como característica

común referirse a sucesos complejos que tratan de ser descritos en su totalidad,

en su medio natural. No hay consecuentemente, una abstracción de propiedades

o variables para analizarlas mediante técnicas estadísticas apropiadas para su

descripción y la determinación de correlaciones.” Los investigadores cualitativos

estudian la realidad en su contexto natural, tal como sucede, intentando sacar

sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen

para las personas implicadas. La investigación cualitativa implica la utilización y

recogida de una gran variedad de materiales que describen la rutina y las

situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas. (Gregorio

Rodríguez Gómez y otros, Metodología De La Investigación Cualitativa, 1996:72)

¡BIENVENIDA TALENTO E INTELIGENCIA!

Page 7: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

Historia del método.

El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por primera vez en 1944. Describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Mediante la investigación – acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas avances teóricos y cambios sociales.

El concepto tradicional de investigación acción proviene del modelo Lewis sobre las tres etapas del cambio social: descongelación, movimiento, recongelación. En ellas el proceso consiste en:

1. Insatisfacción con el actual estado de cosas.

2. Identificación de un área problemática;

3. Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción;

4. Formulación de varias hipótesis;

5. Selección de una hipótesis; 6. ejecución de la acción para

comprobar la hipótesis 7. evaluación de los efectos de la

acción 8. Generalizaciones. (Lewis

1973)

Las fases del método son flexibles ya que permiten abordar los hechos sociales como dinámicos y cambiantes, por lo tanto están sujetos a los cambios que el mismo proceso genere.

Surge en los años 70, en un clima de auge de las luchas populares y ante el fracaso de los métodos clásicos de investigación en el campo de la intervención social. Sin embargo, sus precedentes se hallan en el concepto

de “investigación-acción” acuñado por Kurt Lewin en 1944, entendido como un proceso participativo y

democrático llevado a cabo con la propia población local, de recogida de información,

análisis, conceptualización,

planificación, ejecución y

evaluación. Se trataba de una propuesta que rompía con el mito de la investigación estática y defendía que el conocimiento se podía llevar a la esfera de la práctica, que se podían lograr de forma simultánea avances teóricos, concienciación y cambios sociales.

Estas formulaciones fueron retomadas a fines de los 60 en Latinoamérica, por diferentes iniciativas y enfoques comprometidos en la lucha contra la pobreza y la desigualdad social. Fue clave para ello el brasileño Paulo Freire y su obra __La pedagogía de los

Page 8: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

oprimidos, __de 1968, en la que argumenta que los pobres están capacitados para analizar su propia realidad. En consecuencia, se asume que la identificación y consolidación de los conocimientos y capacidades que poseen los pobres pueden utilizarse como herramientas para su propio empoderamiento. Esta perspectiva contribuyó a una reconceptualización del trabajo social con los sectores vulnerables, así como a una expansión de la educación de adultos y la educación popular.

Posteriormente, en 1977, varios enfoques partidarios de combinar la reflexión con la acción transformadora confluyeron en el Simposio Mundial sobre el Investigación-Acción y Análisis Científico celebrado en Cartagena (Colombia). Fue a partir de este encuentro cuando comenzó el desarrollo de la IAP como una metodología de investigación participativa, transformadora y comprometida con la práxis popular. Ahora bien, aunque el carácter participativo estaba implícito en esas formulaciones, parece que no fue hasta mediados de los 80 cuando al concepto investigación-acción se le añade el de “participación” y se utiliza claramente el término IAP.

La IAP ha contribuido al desarrollo de diversos enfoques y corrientes que, a su vez, también le han enriquecido a ella. A pesar de sus diferencias, su característica común es la preocupación sobre la utilidad de la investigación para la mejora de la realidad, y entre ellos destacan: los movimientos de renovación

pedagógica, los movimientos de educación popular, las nuevas concepciones de la educación, o los movimientos de intervención comunitaria.

Una de sus principales contribuciones fue la realizada al desarrollo de los movimientos populares de los años 80. La IAP comenzó a ser utilizada no sólo para analizar problemas a pequeña escala en zonas rurales, sino también otros más complejos como los problemas urbanos y regionales, la salud pública o la historia del pueblo.

En el campo de la cooperación para el desarrollo, las técnicas de la IAP han sido aplicadas con éxito por ONG y otras agencias en campos como el cooperativismo, la extensión agraria y la educación de adultos. En este sentido, es importante destacar que la IAP es uno de los métodos que han servido de base a la aparición y desarrollo de otras metodologías participativas que cuentan con un creciente uso en el campo de la cooperación, como son el diagnóstico rural participativo y el conjunto de los enfoques participativos.

En los años 90, ha continuado utilizándose en el Norte en el campo de la educación y de la intervención social con grupos de barrio, inmigrantes, enfermos de SIDA, etc. Y, en el Sur, en muy diversos proyectos que van desde el desarrollo local y la alfabetización, hasta la gestión colectiva de cuencias hidrológicas. En todos esos ámbitos la IAP ha seguido proporcionando explicaciones de la realidad en clave colectiva y sirviendo como

Page 9: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

herramienta de acción transformadora. M. E. y N. Z.

- Características

1. Contexto situacional: diagnóstico de un problema en un contexto específico, intentando resolverlo. No se pretende que la muestra de sujetos sea representativa.

2. Generalmente colaborativo: equipos de colaboradores y prácticos suelen trabajar conjuntamente.

3. Participativa: miembros del equipo toman parte en la mejora de la investigación.

4. Auto – evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el último objetivo mejorar la práctica.

5. Acción – Reflexión: reflexionar sobre el proceso de investigación y acumular evidencia empírica (acción) desde diversas fuentes de datos. También acumular diversidad de interpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara a su mejor solución.

6. Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores.

7. Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de conocimiento (teorías) y una mejora

inmediata de la realidad concreta.

8. Feedback continuo: a partir del cual se introducen modificaciones redefiniciones, etc.

9. Molar: no se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto.

10. Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican de forma inmediata.

- Etapas o Fases En la IAP se siguen básicamente cuatro fases, aunque no siempre se diferencian nítidamente unas de otras. a) La observación participante, en la que el investigador se involucra en la realidad que se estudiará, relacionándose con sus actores y participando en sus procesos. b) La investigación participativa, en la que se diseña la investigación y se eligen sus métodos, basados en el trabajo colectivo, la utilización de elementos de la cultura popular y la recuperación histórica.

Pasos:

1.- Problematización: Considerando que la labor educativa se desarrolla en situaciones donde se presentan problemas prácticos, lo lógico es que un proyecto de este tipo comience a partir de un problema práctico: en general, se trata de incoherencias o inconsistencias entre lo que se persigue y los que en la realidad ocurre. Es posible diferenciar entre:

Contradicciones cuando existe oposición entre la formulación de nuestras pretensiones, por

Page 10: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

una parte, y nuestras actuaciones, por otro.

Dilemas, un tipo especial de contradicción, pudiendo presentarse como dos tendencias irreconciliables que se descubren al analizar la práctica, pero que revelan valores necesarios, o bien diferencias de intereses o motivaciones entre dos o más partes.

Dificultados o limitaciones, aquellas situaciones en que nos encontramos ante la oposición para desarrollar las actuaciones deseables de instancias que no podemos modificar o influir desde nuestra actuación directa e inmediata, lo cual requeriría un actuación a largo plazo, como es el caso de ciertas inercias institucionales o formas de organización

El hecho de vivir una situación problemática no implica conocerla, un problema requiere de una profundización en su significado. Hay que reflexionar porqué es un problema, cuáles son sus términos, sus características, como se describe el contexto en que éste se produce y los diversos aspectos de la situación, así como también las diferentes perspectivas que del problema pueden existir. Estando estos aspectos clarificados, hay grande posibilidades de formular claramente el problema y declarar nuestras intenciones de cambio y mejora.

2.- Diagnóstico: una vez que se ha identificado el significado del problema que será el centro del

proceso de investigación, y habiendo formulado un enunciado del mismo, es necesario realizar la recopilación de información que nos permitirá un diagnóstico claro de la situación. La búsqueda de información consiste en recoger diversas evidencias que nos permitan una reflexión a partir de una mayor cantidad de datos. Esta recopilación de información debe expresar el punto de vista de las personas implicadas, informar sobre las acciones tal y como se han desarrollado y, por último, informar introspectivamente sobre las personas implicadas, es decir, como viven y entienden la situación que se investiga. En síntesis, al análisis reflexivo que nos lleva a una correcta formulación del problema y a la recopilación de información necesaria para un buen diagnóstico, representa al camino hacia el planteamiento de líneas de acción coherentes.

En este diagnóstico, es importante destacar como una ayuda inestimable, para la riqueza de la información y para su contrastación, el poder contar con una visión proporcionada desde fuera de la organización (buscando triangulación de fuentes y el uso de otros diagnósticos preexistentes).

3.-Diseño de una Propuesta de Cambio: una vez que se ha realizado el análisis e interpretación de la información recopilada y siempre a la luz de los objetivos que se persiguen, se está en condiciones de visualizar el sentido de los mejoramientos que se desean.

Parte de este momento será, por consiguiente, pensar en diversas

Page 11: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

alternativas de actuación y sus posibles consecuencias a la luz de lo que se comprende de la situación, tal y como hasta el momento se presenta.

La reflexión, que en este caso se vuelve prospectiva, es la que permite llegar a diseñar una propuesta de cambio y mejoramiento, acordada como la mejor. Del mismo modo, es necesario en este momento definir un diseño de evaluación de la misma. Es decir, anticipar los indicadores y metas que darán cuanta del logro de la propuesta.

4.- Aplicación de Propuesta: una vez diseñada la propuesta de acción, esta es llevada a cabo por las personas interesadas. Es importante, sin embargo, comprender que cualquier propuesta a la que se llegue tras este análisis y reflexión, debe ser entendida en un sentido hipotético, es decir, se emprende una nueva forma de actuar, un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente a condiciones de análisis, evaluación y reflexión.

5.- Evaluación: todo este proceso, que comenzaría otro ciclo en la espiral de la investigación – acción, va proporcionando evidencias del alcance y las consecuencias de las acciones emprendidas, y de su valor como mejora de la práctica.

Es posible incluso encontrarse ante cambios que implique una redefinición del problema, ya sea porque éste se ha modificado, porque han surgido otros de más urgente resolución o porque se descubren

nuevos focos de atención que se requiere atender para abordar nuestro problema original.

La evaluación, además de ser aplicada en cada momento, debe estar presente al final de cada ciclo, dando de esta manera una retroalimentación a todo el proceso. De esta forma nos encontramos en un proceso cíclico que no tiene fin.

Uno de los criterios fundamentales, a la hora de evaluar la nueva situación y sus consecuencias, es en qué medida el propio proceso de investigación y transformación ha supuesto un proceso de cambio, implicación y compromiso de los propios involucrados.

- Ventajas y Limitaciones

En la investigación – acción, el quehacer científico consiste no solo en la comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino también en la identificación de las fuerzas sociales y las relaciones que están detrás de la experiencia humana.

El criterio de verdad no se desprende de un procedimiento técnico, sino de discusiones cuidadosas sobre informaciones y experiencias específicas. En la investigación - acción no hay mucho énfasis den el empleo del instrumental técnico de estadísticas y de muestreo, lo que permite su aplicación por parte de un personal de formación media.

Además, la investigación – acción ofrece otras ventajas derivadas de la práctica misma: permite la generación

Page 12: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

de al investigador y a los grupos involucrados; permite la movilización y el reforzamiento de las organizaciones de base y finalmente, el mejor empleo de los recursos disponibles en base al análisis crítico de las necesidades y las opciones de cambio.

Los resultados se prueban en la realidad. Las experiencias que resultan en el campo social proporcionan las informaciones acerca de los procesos históricos. En otras palabras, empieza un ciclo nuevo de la investigación – acción cuando los resultados de la acción común se analizan, por medio de una nueva fase de recolección de información. Luego el discurso acerca de las informaciones, se comienza con la etapa de elaborar orientaciones para los procesos de acción o las modificaciones de los procesos precedentes.

- Técnicas de Recolección de Información De acuerdo con Albert (2007:231) "en el enfoque cualitativo, la recolección de datos ocurre completamente en los ambientes naturales y cotidianos de los sujetos e implica dos fases o etapas: (a) inmersión inicial en el campo y (b) recolección de los datos para el análisis", para lo cual existen distintos tipos de instrumentos, cada uno de ellos con sus características, ventajas y desventajas.

Page 13: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

INVESTIGACIÓN ETNOGRAFICA

Historia del método. - Características - Etapas o Fases

Pasos:

1.- Problematización:

2.- Diagnóstico:

3.-Diseño de una Propuesta de Cambio:

4.- Aplicación de Propuesta:

5.- Evaluación:.

- Ventajas y Limitaciones - Técnicas de Recolección de Información

INVESTIGACIÓN ETNOGRAFICA

Las etnografías recrean para el

lector las creencias compartidas,

prácticas, artefactos, conocimiento

popular y comportamiento de un

grupo de personas.

Goetz y Le Compte.

Historia del método.

Los métodos etnográficos han sido

introducidos en la investigación educativa

por la vía de la sociología

fenomenológica, la cual, a su vez, ha

recibido la influencia de las filosofías

subjetivistas

surgidas durante la

primera mitad del

siglo XX: el

intuicionismo

bergsonniano; el

pragmatismo

estadounidense,

promovido por

William James; la

fenomenología

husserliana; y, el

existencialismo de

Sören Kierkegaard,

Martin Heidegger y

mo Jean Paul Sartre.

1. El Intuicionismo

Insurge contra la intención que tenían la

Ciencia y la Filosofía previas a él de

solidificar en conceptos el mundo de las

cosas, de lo material y relativamente

inmutable; para los intuicionistas, con los

cánones de la Ciencia y de la Filosofía

clásicas, no es posible aprehender el

mundo de la vida en su constante

movimiento y creación; lo que permite al

hombre comprender inmediatamente la

vida en su movimiento creador es la

intuición; por intermedio de ésta es que el

hombre puede comprender

inmediatamente lo que la vida es.

2. El Pragmatis

Quienes suscriben los postulados de esta

filosofia afirman que cada ser humano

considera como verdadero sólo aquello que le

resulta útil en su cotidianidad; por consiguiente,

Page 14: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

no hay una verdad única sino que cada quien

tiene la suya propia: la que le permite orientarse

y resolver los problemas que se le presentan en

su experiencia vital.

3. La Fenomenología

Husserl, considerado como el padre de esta

filosofía, tomó de los neokantianos de finales

del siglo XIX, con Dilthey a la vanguardia, la

distinción entre Ciencias de la Naturaleza y

Ciencias Humanas o del Espíritu, y planteó el

rechazo a la idea positivista de la unicidad del

método científico, de acuerdo con la cual las

Ciencias Humanas deben adoptar para si el

método científico, propio de las Ciencias de la

Naturaleza.

Además de afirmar que las Ciencias Humanas

deben desarrollar sus propios métodos para

estudiar las realidades en las que están

interesadas (con lo cual oponen la "autonomía

metodológica" al "seguidismo metodológico"

sustentando por los positivistas), los

fenomenólogos enfrentan la idea

deintencionalidad a la decausalidad. En el reino

de la naturaleza prima la causalidad, en el reino

de lo humano, lo prevaleciente es la

intencionalidad. Un fenómeno natural, afirma la

fenomenología, se explica por sus causas; en los

fenómenos humanos, sociales o culturales, lo

principal es comprender (verstehen) la

intención o motivación que mueve a sus

autores. Para captar lo esencialmente humano

de la realidad social, los fenomenólogos

proponen una ciencia eidética (de las esencias)

la cual no es otra que la Fenomenología, una

ciencia cuyo objeto está constituido por la

esencia de las vivencias humanas.

El concepto clave en esta filosofía es el de

reducción fenomenológica de acuerdo con el

cual no se debe emitir opinión alguna en torno a

los objetos basándonos en nuestra simple

percepción acerca de ellos; lo único indubitable

son mis vivencias acerca de los objetos; luego,

debo reducir mi vivencia del objeto a su

esencia, es decir, al conjunto de sus notas

fundamentales: la esencia de la vivencia. Esta

reducción fenomenológica alcanza a mi propio

yo, a mi propia conciencia (la cual se despoja

de su temporalidad, de su ser aquí y ahora).

4. El Existencialismo

La premisa fundamental de esta postura

filosófica es que el hombre no es una esencia

sino una existencia; mejor dicho, la esencia de

cada hombre particular es su existencia,

existencia que le toca definir y construir cada

día ante las circunstancias que le rodean.

Los fundadores del existencialismo son

Kierkegaard y Heidegger, sin embargo, se

considera a Jean Paul Sartre como su

refundador por cuanto que le dió un tono

progresista, aproximándolo al marxismo al

reconocer la realidad del condicionamiento

material externo sobre la vida humana.

Aspectos comunes compartidos por las

filosofías subjetivas que han contribuido a

la formación de la sociología fenomenológica

El Intuicionismo (Henri Bergson, Francia), el

Pragmatismo (William James, Estados Unidos),

la Fenomenología (Edmund Husserl,

Alemania), el Existencialismo (Kierkegaard,

Heidegger, Alemania; Jean Paul Sartre,

Francia) comparten algunos aspectos que van a

configurar una plantaforma que sirve de base a

la sociología fenomenológica y que, por

consiguiente, pasarán a formar parte de la

matriz teórica sobre la cual se sustentan los

métodos etnográficos. A continuación se

señalan los aspectos compartidos por las

filosofías subjetivas a las que se ha hecho

mención.

Page 15: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

1. Constituyen filosofías de la vida, de la

existencia humana, intentan una explicación, no

tanto de qué y cómo es el mundo (meta de las

filosofías anteriores) sino, de cómo el hombre

(el hombre común) percibe y construye su ser-

en-el-mundo, su existencia.

2. Son filosofías subjetivistas, para ellas el

centro de todos los sistemas filosóficos es el

individuo, el hombre particular, el sujeto que

percibe, conoce, actúa, vive, en el mundo.

3. Son filosofías idealistas, según ellas lo

interior al individuo (llámese "vivencia",

experiencia vital, razón vital) es la realidad

primera, radical e indubitable. Aun cuando no

niegan la realidad del mundo exterior, la

supeditan a la realidad primera del individuo:

organizador intelectual y práctico de una

realidad exterior que se le presenta

problemática y caótica.

4. El hombre, para orientarse en el mundo,

necesita "filosofar". La base de esta reflexión

filosófica no es el conocimiento científico

positivista sino la intuición que permite la

experiencia vital del individuo situado en el

mundo. El filosofar es una actividad

eminentemente subjetiva, a partir de la premisa

de que yo-soy-yo-en-el-mundo, un mundo al

que debo darle un cierto orden para poder

atribuirle sentido (sentido-para-mi).

LA SOCIOLOGIA FENOMENOLOGICA

La Fenomenológica es una sociología centrada

en el individuo y su pequeño grupo de

relaciones cara a cara más que en la sociedad

global, y en las percepciones y

conceptualizaciones que el individuo tiene y se

formula del medio social que lo rodea, más que

en la búsqueda de leyes generales y abstractas

de la sociedad.

Existen dos perspectivas para ver la sociología

fenomenológica: (a) en sentido estricto (Shutz),

y (b) en sentido amplio (Interaccionismo

Simbólico, Etnometodología y Teoría

Dialéctica de la Construcción Social de la

Realidad).

El tema de interés central de la sociología

fenomenológica es elL EBENSWELT (mundo

de vida, mundo vivido); este término, acuñado

por Edmund Husserl, hace referencia a la

dimensión socio-simbólica de la vida social que

tiene que ver con la forma como cada

individuo, subjetivamente, se relaciona con el

mundo social (procesos económicos, de

intercambio, jurídicos, formales de adquisición

de conocimientos; instituciones escolares o de

cualquier otra índole; procesos de búsqueda de

poder, y, en general, todo aquello que está dado

en la vida social); la categoría de "mundo

vivido" (lebenswelt) abarca los juicios,

categorías, valores que de alguna manera

norman y regulan la propia vida personal.

La sociología fenomenológica en sentido

estricto Se atribuye a Alfred Schutz el carácter

de fundador de la Sociología Fenomenológica;

este notable pensador alemán retomó de la

sociología comprensiva de Max Weber un

principio metodológico básico de acuerdo con

el cual

El objetivo de la sociología es comprender el

sentido de la acción social, esto es, el sentido

que los actores dan a sus acciones, sentido que

está en directa relación con las acciones

esperadas de otros actores Siguiendo la línea de

oposición al positivismo, desarrollada por los

neokantianos y por Weber y Husserl, Schutz

señala que el objetivo de la sociología no es

formular leyes generales explicativas (según el

modelo de las ciencias naturales) de las

regularidades sociales, sino comprender

(empáticamente, intuitivamente) la acción

social. Los individuos buscan darle sentido a

sus acciones y a las de sus "consociados"

(personas con las cuales mantienen relaciones

cara a cara) construyéndose así estructuras

significativas, las cuales incluyen: (a) el

Page 16: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

significado que los individuos dan a sus

acciones y la comprensión de ellas; (b) las

interpretaciones de la conducta de los otros; y,

(c) la autointerpretación de las acciones propias.

En consonancia con lo anterior, el propósito de

esta sociología es descubrir los significados que

los individuos dan a su acción, a su vida;

reconstruir las construcciones subjetivas de los

actores sociales, sacarlas a la luz utilizando los

tipos ideales, contribución ésta que se debe a

Max Weber, los cuales son de dos clases: (a)

materiales que describen los principales rasgos

observables de algún modelo de acción social

(ejemplo: la burocracia, una noción

formalmente establecida que consta de una

jerarquía de cargos, reglas oficiales y tareas

especializadas; y, (b) personales los cuales

reconstruyen los significados que los individuos

participantes dan a su acción.

- Características Tiene un carácter fenomenológico o émico:

con este tipo de investigación el

investigador puede obtener un

conocimiento interno de la vida social dado

que supone describir e interpretar los

fenómenos sociales desde la perspectiva de

los participantes del contexto social.

1. Es importante saber la distinción

entre los términos émico, que se

refiere a las diferencias que hay

dentro de una misma cultura, y

ético, que se refiere a la visión u

orientación desde el exterior.

2. Permanencia relativamente

persistente por parte del etnógrafo

en el grupo o escenario objeto de

estudio por dos razones: para

ganarse la aceptación y confianza

de sus miembros y para aprender la

cultura del grupo.

3. Es holística y naturalista. Un

estudio etnográfico recoge una

visión global del ámbito social

estudiado desde distintos puntos de

vista: un punto de vista interno (el

de los miembros del grupo) y una

perspectiva externa (la

interpretación del propio

investigador).

4. Tiene un carácter inductivo. Se basa

en la experiencia y la exploración

de primera mano sobre un escenario

social, a través de la observación

participante como principal

estrategia para obtener información.

A partir de aquí se van generando

categorías conceptuales y se

descubren regularidades y

asociaciones entre los fenómenos

observados que permiten establecer

modelos, hipótesis y posibles

teorías explicativas de la realidad

objeto de estudio.

- Etapas o Fases

Selección del diseño

La determinación de las técnicas

El acceso al ámbito de

investigación

La selección de los informantes.

La recogida de datos y la

determinación de la duración de la

estancia en el escenario.

El procesamiento de la información

recogida.

La elaboración del informe.

Pasos:

1.- Problematización:

Aunque la etnografía no hace énfasis en

un proceso paso a paso se puede

distinguir un principio y un final:

Investigación del fenómeno estudiado que

puede comenzarse formulándose una

Page 17: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

pregunta que de una idea del fenómeno

que se va a estudiar.

Identificación de los informantes o

participantes o sea conseguir sujetos

como informantes claves del fenómeno en

estudio.

Selección del diseño de investigación el

cual va unido a una teoría. Aquí el

investigador debe plantearse algunas

preguntas teóricas.

2.- Diagnóstico:

Generación de hipótesis o interrogantes

etnográficas en la cual las hipótesis o

preguntas puedan ser reformuladas o

modificadas cuando el investigador lo

considere conveniente. Para la

formulación de estas preguntas o

hipótesis el etnógrafo puede utilizar

variados tipo de productos de acuerdo a la

observación en el trabajo de campo.

Preguntas descriptivas por ejemplo ¿qué

hacen? ¿Dónde viven?. Preguntas

estructurales por ejemplo ¿cuál es el

significado de la expresión utilizada por

un actor en un momento determinado?.

Preguntas de contraste por ejemplo

¿utiliza el actor estas expresiones en otras

situaciones?.

3.-Diseño de una Propuesta de Cambio:

Recolección de la información acá el

investigador hace un trabajo de campo

que permite recabar los datos en un

contexto natural en donde ocurren los

hechos.

Triangulación de la información en la

cual el investigador recaba información

de diferentes actores con el fin de ofrecer

credibilidad a sus hallazgos. Por ejemplo

constatar la consistencia de la

información considerando al perspectiva

de diferentes actores como: Profesor,

alumno, investigador.

4.- Aplicación de Propuesta:

En este capítulo se hablara de todo lo que

engloba el trabajo de campo, que van

desde los métodos utilizados, los

informantes, el tiempo de investigación,

así como de los diversos escenarios en los

que se logra obtener la información

necesaria para el proyecto.

Nosotros como grupo pensamos que es

una buena alternativa de investigación, ya

que realizada en forma correcta, y por

gente lo suficientemente capacitada pueda

ayudar a la educación en sus problemas,

desafíos y metas a futuro y especialmente

para sensibilizar al pueblo de los

problemas que esta sufriendo nuestro

país.

5.- Evaluación:

Elaboración de conclusiones, a diferencia

de otras investigaciones las conclusiones

salen a lo largo del proceso y se generan

en aproximaciones sucesivas, evitando así

afirmaciones prematuras.

Organización del informe final en el cual

el investigador va realizando la ejecución

del estudio, incluso durante la

investigación Este informe puede llevar a

incluir nuevas preguntas y mas

observaciones.

- Ventajas y Limitaciones

La etnografía, cuando tiene éxito,

proporciona una información sobre la

vida social mucho más rica que la

Page 18: Investigacion Etnografica y Accion

Talento e Inteligencia: Revista de Investigación Cualitativa-Universidad de Yacambú Vol. 1. Año 1 2012

http://www.uny.edu.ve l

mayoría de los restantes métodos de

investigación. Una vez que sabemos

cómo se ven las cosas desde dentro de un

determinado grupo, es probable que

alcancemos una comprensión más

profunda de por qué determinadas

personas actúan de una manera dada.

También podemos aprender más sobre los

procesos sociales que se solapan con la

situación que estudiamos. Con frecuencia

se considera que la etnografía es un tipo

de investigación cualitativa, porque le

preocupan más las interpretaciones

subjetivas que los datos numéricos. La

etnografía también proporciona al

investigador más flexibilidad que otros

métodos, ya que le permite adaptarse a

circunstancias nuevas e inesperadas y

aprovechar las oportunidades que

pudieran surgir durante el estudio.

Sin embargo, el trabajo de campo también

tiene grandes limitaciones: solamente

pueden estudiarse grupos o comunidades

relativamente pequeños, y casi todo

depende de la habilidad del investigador

para ganarse la confianza de los

individuos que quiere estudiar. Sin esta

capacidad es muy improbable que la

investigación pueda salir adelante.

También puede ocurrir lo contrario, es

decir, que el investigador se identifique

tanto con un grupo que al convertirse casi

en un "miembro" de él pierda la

perspectiva que tiene un observador del

exterior.

- Técnicas de Recolección de Información

El método etnográfico involucra:

Trabajo de campo para observar,

compartir y participar en la vida

cotidiana de la gente.

Entrevistas largas y a profundidad

que pueden generar “Historias de

vida”.

Registro de las experiencias a

través de un diario de campo.

Delimitación de taxonomías y

documentación estadística.