4
1 ENGANCHE. ¿ para usted que es la fe? Como la definirías? Realmente tiene usted fe bíblica? TEXTO. Hebreos 11: 1 y 6. TEMA. ¿FE BÍBLICA O FETICHISMO?. PROPÓSITO. 1) Dar claridad acerca de los que es realmente la fe tradicionalmente Bíblica. 2) Mostrar como la mala teología, las doctrinas erradas y la entrada del misticismo, nueva era y practicas dentro de iglesias evangélicas de cultos orientales han cambiado la fe bíblica por un remedo ridículo de lo que realmente es la fe. 3) Que quien es realmente un genuino creyente se aparte de esas practicas totalmente anti bíblicas. INTRODUCCIÓN. 1. Una cosa es fe y otra es optimismo, Un cosa es fe y otra es esperanza, muchos dicen si yo creo en Dios me va a ir bien, entonces creo en Dios y lo declaro. 2. Hoy muchos creen que tener fe es creer. Entonces dicen yo creo que cristo es el hijo de Dios y soy salvo por creer en Jesús. Santiago 2; 19 los demonios también creen. 3. La fe es mas que creer, Para mejor explicar este concepto, compartiré las siguientes ilustraciones con ustedes: a) Si un hombre moribundo de hambre, va a un restaurante creyendo que la comida le salvara la vida, no es suficiente, este hombre tiene que comer para poder vivir. La fe es más que el simple hecho de creer. b) El creer que las llaves de mi automóvil pondrán en marcha mi vehículo, es necesario e importante; Mas sin embargo eso es tan solo una creencia, la verdadera fe se ejecuta, cuando yo tome esa llave, la coloque en el arranque del automóvil y ponga en marcha mi vehículo. FRASE CONECTORA. Vamos a definir la fe desde tres aspectos de la vida cotidiana, CUERPO. 1. LA FE TRADICIONALMENTE RELIGIOSA 1) Creencia y esperanza personal en la existencia de un ser superior (un dios o varios dioses) que generalmente implica el seguimiento de un conjunto de principios religiosos, de normas de comportamiento social e individual. 2) La fe desde el punto de vista religioso se refiere a la totalidad de creencias, principios y pensamientos que hacen parte del fiel o creyente de dicha religión. 3) Por esta razón es posible hablar de fe budista, fe cristiana, fe hinduista, fe judía, fe musulmana etc. 4) Fe en el fetiche. a) Objeto o ídolo al que se atribuyen cualidades mágicas o sobrenaturales y al que se adora y ri nde culto, generalmente en civilizaciones primitivas. b) Objeto al que se atribuye la capacidad de dar buena suerte al que lo lleva

Junio 21 ¿Fe Biblica o Fetichismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para que pensemos un poco en el estado de la iglesia evangelica actual

Citation preview

Page 1: Junio 21 ¿Fe Biblica o Fetichismo

  1  ENGANCHE. ¿ para usted que es la fe? Como la definirías? Realmente tiene usted fe bíblica? TEXTO. Hebreos 11: 1 y 6. TEMA. ¿FE BÍBLICA O FETICHISMO?. PROPÓSITO.

1) Dar claridad acerca de los que es realmente la fe tradicionalmente Bíblica.

2) Mostrar como la mala teología, las doctrinas erradas y la entrada del misticismo, nueva era y practicas dentro de iglesias evangélicas de cultos orientales han cambiado la fe bíblica por un remedo ridículo de lo que realmente es la fe.

3) Que quien es realmente un genuino creyente se aparte de esas practicas totalmente anti bíblicas.

INTRODUCCIÓN.

1. Una cosa es fe y otra es optimismo, Un cosa es fe y otra es esperanza, muchos dicen si yo creo en Dios me va a ir bien, entonces creo en Dios y lo declaro.

2. Hoy muchos creen que tener fe es creer. Entonces dicen yo creo que cristo es el hijo de Dios y soy salvo por creer en Jesús. Santiago 2; 19 los demonios también creen.

3. La fe es mas que creer, Para mejor explicar este concepto, compartiré las siguientes ilustraciones

con ustedes:

a) Si un hombre moribundo de hambre, va a un restaurante creyendo que la comida le salvara la vida, no es suficiente, este hombre tiene que comer para poder vivir. La fe es más que el simple hecho de creer.

b) El creer que las llaves de mi automóvil pondrán en marcha mi vehículo, es necesario e importante; Mas sin embargo eso es tan solo una creencia, la verdadera fe se ejecuta, cuando yo tome esa llave, la coloque en el arranque del automóvil y ponga en marcha mi vehículo.

FRASE CONECTORA. Vamos a definir la fe desde tres aspectos de la vida cotidiana, CUERPO. 1. LA FE TRADICIONALMENTE RELIGIOSA

1) Creencia y esperanza personal en la existencia de un ser superior (un dios o varios dioses) que generalmente implica el seguimiento de un conjunto de principios religiosos, de normas de comportamiento social e individual.

2) La fe desde el punto de vista religioso se refiere a la totalidad de creencias, principios y pensamientos que hacen parte del fiel o creyente de dicha religión.

3) Por esta razón es posible hablar de fe budista, fe cristiana, fe hinduista, fe judía, fe musulmana etc.

4) Fe en el fetiche.

a) Objeto o ídolo al que se atribuyen cualidades mágicas o sobrenaturales y al que se adora y ri

nde culto, generalmente en civilizaciones primitivas. b) Objeto al que se atribuye la capacidad de dar buena suerte al que lo lleva

Page 2: Junio 21 ¿Fe Biblica o Fetichismo

  2  

5) Fe en el fervor religioso. La gente expresa su fe fervorosamente a través de romerías multitudinarias.

2. LA FE EVANGÉLICA EN LA LITURGIA DE MUCHAS IGLESIAS QUE SE APARTARON DEL EVANGELIO DE CRISTO.

1) Al entrar en el templo, me impactó encontrar sobre el altar calzones, calcetines, jabones, botellas de agua, fotografías, dinero, joyas y demás utensilios de uso personal.

2) Mientras un “pastor” ungía aceite sobre los objetos, otro presidía a gritos la ceremonia para contrarrestar la pobreza, la mala suerte, las enfermedades y las maldiciones ancestrales.

3) Al final, después de un tiempo de eufórica oración y recolección de diezmos y ofrendas, los

asistentes tomaron sus pertenencias y salieron de la iglesia convencidos de que al usar los productos, ellos o sus familiares, estarían más cerca de resolver sus penas y necesidades.

4) Tener los objetos en sus manos significaba poseer la misma presencia de Dios encapsulada en los

artículos bendecidos.

5) Esta escena que responde a la práctica litúrgica de una iglesia neo pentecostal de Ecuador, ilustra el uso de la magia y el fetichismo en el panorama evangélico contemporáneo.

6) La magia y la religión conviven estrechamente. Una relación que desde el prisma doctrinal

evangélico resulta inconcebible, pero inevitable desde el desarrollo histórico de las religiones.

7) Sus rituales promueven el uso de objetos consagrados como cruces, anillos, rosas, agua, aceite, sal, pan, velas, almohadas, toallas, páginas de La Biblia, entre otros.

8) Estos productos simbólicos se convierten en fetiches a los que se les atribuyen poderes mágicos y

sobrenaturales; objetos donde se traslada el poder de Dios para acompañar y bendecir al creyente.

9) Los artículos religiosos sirven para curar enfermedades, encontrar el trabajo deseado, conquistar el amor, abandonar los vicios. Son entregados de forma gratuita y voluntaria, pero en un persuasivo contexto de recolección de ofrendas.

10) Así, la mercancía religiosa, como panacea para todo sufrimiento, se obtiene a cambio de la fe de las

personas y de sus bolsillos.

11) El fetichismo evangélico no es propiedad exclusiva del neo pentecostalismo. Estás practicas ya han invadido como un cáncer terminal hasta en las comunidades evangélicas más conservadoras.

12) Muchos creyentes, por ejemplo, se sienten protegidos por el mero hecho de contar con una Biblia en

la cómoda, el auto o la cartera, oír música evangélica en casa.

13) La valoración excesiva que se otorga a los objetos y rituales evangélicos cae en el campo de la superstición la magia y la brujería . Es decir, se les atribuye propiedades que no tienen o se sobredimensionan sus resultados, lo que pervierte la religión.

14) Tenemos el caso del “tiempo de alabanza y adoración”, donde el acto musical se torna indispensable

para sentir la presencia de Dios. Sin cánticos, muchos evangélicos no sienten completo el culto cristiano.

15) La superstición aparece en la “oración de salvación”, como receta para alcanzar la vida eterna.

Page 3: Junio 21 ¿Fe Biblica o Fetichismo

  3  16) El acto supersticioso aflora en la jerga evangélica: “Dios tiene un propósito para tu vida”, “el Señor

me dijo”, “si Dios permite por algo será”, “en el nombre de Jesús”, “me cubro con la sangre de Cristo”, “Dios tiene una persona guardada para ti”, etc.

17) Siendo más fuerte este uso del lenguaje supersticioso en comunidades donde cultivan la doctrina de

la confesión positiva, desde donde se prepara una actitud mental del individuo para realizar declaraciones afirmativas para la vida del creyente. Esto se resume en la fórmula: lo que se confiesa, se recibe.

18) Otra experiencia mágico-religiosa del protestantismo latinoamericano es la adivinación. Esta es una

práctica dirigida hacia la obtención de información de una autoridad sobrenatural. La podemos encontrar en iglesias donde se emplea el don de la profecía como herramienta para conocer “la voluntad de Dios” y los acontecimientos futuros de los creyentes.

19) Así, los profetas evangélicos fungen como intermediarios o médiums para orientar el camino de los

adeptos, quienes anhelan categóricas respuestas a sus apuros cotidianos: ¿Debo seguir con este negocio? ¿Es tiempo de terminar con esta relación? ¿El trabajo que me ofrecen será mejor? ¿Voy a curarme de esta enfermedad? ¿Qué quiere Dios que haga?

3. LA FE BÍBLICA El termino FE esta siendo por algunos sectores desprestigiado, de hecho se esta confundiendo la FE por practicas supersticiosas, mientras otros alegan que cualquier fe es buena y debe respetarse. Mira Heb 11.1 “Es, pues, la fe la HUPOSTASIS de lo que se espera, la ELENGCHOS de lo que no se ve, RV 1960 ES pues la fe la sustancia de las cosas que se esperan, la demostración de las cosas que no se ven. RVA

1) La palabra que se traduce como certeza es HUPOSTASIS, significa "sustancia", y es la misma palabra que encontramos en Hebreos 1:3. "El cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia...", La palabra certeza es "sustancia".

2) Para la mayoría de nosotros en la iglesia, la fe es nada más que una creencia, y una creencia por definición no tiene sustancia.

3) La palabra que se traduce como convicción es ELENGCHOS , en realidad es la palabra

"demostración o prueba". Aparece 3 veces en el Nuevo Testamento y siempre con este significado.

4) Entonces, la fe evidencia algo, prueba algo, demuestra las cosas que no se ven. Así que, este versículo debe leerse: "Ahora bien, la fe es la sustancia de lo que se espera, la prueba o demostración de lo que no se ve".

5) ¿Qué significa esto? ¿Qué significa que la fe sea la sustancia de lo que se espera y la demostración

o prueba de lo que no se ve?

6) Ilustración. Ingeniero o arquitecto, edificio en un potrero…

7) Certeza, sustancia , voy a construir un conjunto residencial ahí en ese potrero.

Page 4: Junio 21 ¿Fe Biblica o Fetichismo

  4  8) Convicción, demostración, la prueba, algunos días después aparece una vaya…

9) Moisés se sostuvo como viendo al invisible.

10) Hoy tristemente muchos se quedaron en la sustancia, pero nada de demostración o prueba.

11) Ojo conocer el evangelio y entenderlo y aceptarlo de manera intelectual no salva a nadie, pero

conocer la esencia del evangelio que es cristo y conocerlo de manera relacional si salva.

12) Hoy tristemente muchos creen en el mensaje del evangelio pero no creen en el mensajero.

13) Sin fe es imposible agradar a Dios, que significa esto, lo veremos dentro de 8 días. CONCLUSIÓN. En la actualidad que fe esta usted viviendo?

1. LA FE TRADICIONALMENTE RELIGIOSA? 2. LA FE EVANGÉLICA EN LA LITURGIA DE MUCHAS IGLESIAS QUE SE APARTARON DEL

EVANGELIO DE CRISTO.? 3. ES SU FE LA FE BÍBLICA?