l-tp1_5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 l-tp1_5

    1/128

    PDVSA N TITULO

    REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

    APROB. FECHAAPROB.FECHA

    VOLUMEN 13III

    E1994

    LTP 1.5 CLCULO HIDRULICO DE TUBERIAS

    Emisin Original

    Eliecer Jimnez Alejandro NeswkiJUL.94 JUL.94

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERIA

    JUL.940 127 L.T.

    MANUAL DE INGENIERIA DE DISEO

    ESPECIALISTAS

    PDVSA

    http://especialistas/l-tp-1_5.pdfhttp://especialistas/l-tp-1_5.pdf
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    2/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 1

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Indice1 INTRODUCCIN 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2 OBJETIVO 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3 PROCEDIMIENTOS 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3.1 Dimensionamiento de Tuberas. 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.2 Revisin de Tubera Crtica 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.3 Definicin de Tubera Crtica 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4 DP Y DIMENSIONAMIENTO DE LNEA FLUJO TURBULENTO ENTUBERAS DE ACERO AL CARBONO Y HIERRO FORJADO 8. .

    4.1 Flujos Lquidos 8. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.2 Flujo de Vapor Incompresible 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.3 Flujos Incompresibles de Vapor de Agua 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5 ECUACIONES DE CAIDA DE PRESION Y FACTORESDE FRICCION 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.1 Gradiente Total de Presin 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.2 Contribucin de DP de aceleracin (Prdida de Energa cintica) 17. . . . . .

    5.3 Clculo de DP de Elevacin (Prdida de Carga Hidrosttica). 17. . . . . . . . .

    5.4 Contribucin de DP Friccional (Prdida por Friccin) 18. . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.5 Factor de Friccin de Fanning 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.6 Definicin Alterna del Factor de Friccin: Moody f 21. . . . . . . . . . . . . . . . . . .5.7 Dimetro Equivalente 21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6 DP Y DIMENSIONAMIENTO DE TUBERIAS FLUJOS DE VAPORCOMPRESIBLE 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6.1 Naturaleza del Flujo Compresible 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.2 Flujo Crtico o Snico 25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.3 Solucin Grfica a Problemas de Flujo Compresible 26. . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.4 Flujo Isotrmico Compresible 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.5 Flujo Adiabtico Compresible 33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7 DP EN VALVULAS Y ACCESORIOS 34. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7.1 Condiciones de Flujo Laminar 35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.2 Prdidas en Contracciones y Ensanchamientos 35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.3 Conversin de Valores de K a Longitudes Equivalentes 37. . . . . . . . . . . . . .

    7.4 Ejemplo de Clculos de DP en Vlvulas y Accesorios 38. . . . . . . . . . . . . . . .

    8 CRITERIOS DE DISEO PARA TUBERIADE LIQUIDO Y VAPOR 39. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8.1 Velocidad y DP Mxima Recomendadas para tuberas de Lquido 40. . . . .

    8.2 Velocidad y DP Mxima Recomendadas para tuberas de Vapor 40. . . . . .

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    3/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 2

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    9 HOJA DE RESUMEN DE DIMENSIONAMIENTO DE LNEA 40. . . . .

    10 REGIMENES DE FLUJO 85. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10.1 Flujo Horizontales y Ligeramente Inclinados 85. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.2 Flujo Estratificado 86. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.3 Flujo Ondulante 86. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.4 Flujo de Burbuja Alargada y Flujo de Burbuja 86. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.5 Flujo de Coagulo 87. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.6 Flujo Anular y Flujo Anular de Neblina 87. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.7 Flujo Disperso (Velocidad muy Alta del Lquido) 88. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.8 Mapa de Flujo de Mandhane para Tuberas Horizontales 88. . . . . . . . . . . . .

    10.9 Flujo Vertical 89. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    10.10 Mapas de Oshinowo y Charles para Flujos Verticales Ascendentes yDescendentes 92. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    11 CALCULOS DE CAIDA DE PRESION Y DIMENSIONAMIENTO DETUBERIAS 93. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11.1 Mtodo General para Sistemas Bifsicos de Multicomponentes 93. . . . . . .

    11.2 Mtodo Especial para el Sistema de Vapor y Agua 94. . . . . . . . . . . . . . . . . .

    11.3 Clculos de Cada de Presin 94. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    11.4 Mtodo General Lneas de Vaporizacin 101. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    11.5 Sistemas de Vapor y Agua (Correlacin de Martinelli y Nelson) 102. . . . . . . .

    11.6 Clculos de Dimensionamiento de tuberas 107. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    12 FLUJOS CRITICOS BIFASICOS 107. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 CAIDA DE PRESION EN VALVULAS Y ACCESORIOS 109. . . . . . . . .

    14 CRITERIOS DE DISEO PARA TUBERIA DE FLUJO BIFASICO 11014.1 Recomendaciones Generales para Velocidades Permitidas en Lneas

    Horizontales 110. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    14.2 Cada Mnima de Presin e Inestabilidad de Flujo en Lneas Verticales 111.

    14.3 Uso del Criterio de Estabilida para Determinar el Dimetro Optimo de TuberasVerticales 112. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    14.4 Mtodo Abreviado Aproximado para Determinar el Dimetro ptimo de las

    Tuberas de Verticales 113. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14.5 Velocidad Mxima para Evitar el Flujo de Neblina 114. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    14.6 Erosin en tubera con Flujo Bifsico 114. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    15 HOJA DE RESUMEN DE DIMENSIONAMIENTOBIFASICO DE TUBERIAS 115. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    4/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 3

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    1 INTRODUCCINEl diseo hidrulico para tuberas de lneas en unidades de proceso deber serresponsabilidad del Ingeniero de Proyecto Representante de la filial de PDVSA.Para tuberas de servicio, el Grupo de Ingeniera Mecnica de la Seccin deServicio, ser responsable.

    2 OBJETIVOUna parte importante del diseo hidrulico es una revisin de la tubera crticapara asegurar que el tendido fsico de tales lneas satisface todos losrequerimientos de proceso. Como mnimo, para una tubera, el Ingeniero deProyecto debe revisar los puntos indicados a continuacin:

    1. Longitud real, longitud equivalente, cada total de presin.2. Nmero de curvaturas, cambios de direccin, vueltas.

    3. Ubicacin real de vlvulas de bloqueo y de control y elevacin de vlvulasde control que manejan lquidos inflamables.

    4. Ubicacin real y orientacin de medidores de flujo, manmetros,conexiones de muestras, tomas de aire, termopozos.

    5. Factibilidad de limpieza (desde el punto de vista de remover coque,alquitrn, cera, etc.).

    6. Presencia de puntos altos, puntos bajos, extremos cerrados, etc., los

    cuales pudieran permitir la acumulacin no deseada de gases, alquitrn,slidos.

    7. Simetra, cuando ella se requiera.

    8. Inclinacin, especialmente cuando no se desea una pendienteascendente por la posibilidad de acumulacin de vapor.

    9. Radio de curvaturas y lneas suspendidas.

    10. Dimensiones. Esto no slo tiene que ver con la verificacin de lasdimensiones contra los diagramas de flujo DTI, sino que tambin implicacambios de dimensin. Comunmente, una lnea que sale de o llega a unabomba o un intercambiador mostrar un cambio brusco en dimetro para

    adaptarla a la boquilla del equipo. Todos los casos de este tipo debenestudiarse para posibles mejoras.

    3 PROCEDIMIENTOS

    3.1 Dimensionamiento de Tuberas.

    Todas las tuberas debern ser dimensionadas de acuerdo con el Anexo A, loscriterios de dimensionamiento de lneas: Flujo monofsico Anexo B, y flujobifsico Anexo C.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    5/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 4

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    3.2 Revisin de Tubera Crtica

    El Ingeniero de Proyecto deber emitir una lista de las tuberas crticas que debenser revisadas en detalle. Una copia de la Hoja de Clculo de la Tubera o suequivalente debe emitirse para el Grupo de Diseo de Planta para que el grupode planificacin pueda ver la base sobre la cual ha sido dimensionada la tubera.Siempre que sea posible, los sistemas de tuberas sern revisados durante laetapa de planificacin para que se puedan incorporar los comentarios apropiadosen el detalle de la tubera. La revisin en esta etapa, sin embargo, no elimina lanecesidad de revisar los planos de tuberas. Copias de los planos estudiados yrevisados por el Ingeniero de Proyecto deben ser firmados por l para que elGrupo de Diseo de Planta sepa que se ha efectuado una revisin. Cualquier

    cambio efectuado a los tendidos de tuberas durante el diseo detallado deberser llevado a la atencin del Ingeniero de Proyecto para su revisin.

    3.3 Definicin de Tubera Crtica

    La tubera crtica incluye renglones tales como, pero no limitados a los siguientes:

    1. Tuberas de transferencia desde los calentadores a las torres, reactoreso sistemas de extincin.

    2. Tuberas de succin de bombas.

    3. Tuberas de descarga de torres.

    4. Circuito de rehervidores.

    5. Tuberas de flujo por gravedad.

    6. Sistemas de tuberas de refrigeracin.

    7. Tuberas de agua a estaciones elevadas.

    8. Tuberas que requieren simetra de trazado.

    9. Tuberas que proveen sellos baromtricos u otros.

    10. Codos U o J.

    11. Tuberas de succin negativa.

    12. Tuberas que transportan mezclas de vapor y lquido.

    13. Tuberas que transportan mezclas en suspensin.

    14. Tuberas de succin de compresor y descarga a puntos terminales.

    15. Tuberas areas de torres a tambores de reflujo, particularmente ensistemas al vaco.

    16. Tubera de entrada y salida de vlvula de seguridad.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    6/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 5

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    ANEXO A

    BASE DE DISEO TUBERAS DE ACERO AL CARBONO (1)

    Tipo de Lnea

    CadaPromedio de

    PresinPsi/100 pies

    Cada Mximade Presin

    Psi/100 pies

    Cada MximaTotal de

    Presin Psi(aprox.)

    Lneas de Succin de Bomba y deDescarga por Gravedad

    0,25 0,4

    Lneas de Descarga de Bomba(Excepto Alta Presin)

    1,25 2,0

    Lneas de Descarga de Bomba deAlta Presin (700 psig y Mayores) 3,0 4,0

    Lneas de Vapor (Lneas Areasde Torres, Atmosfrica y dePresin)

    0,2 0,5 0,5 a 1,0

    Lneas de Gas (Dentro de losLmites de Batera)

    0,2 0,5 4,5

    Lneas de Gas (En puntos deconexin a lneas de emplalmes)

    de 5 a 10% dela presin

    disponible

    Lneas de Succin del Compresor 0,1 0,3 0,5 a 1,0

    Lneas de Descarga delCompresor

    0,2 0,5 4,5

    Lneas de Vapor de Agua de AltaPresin (Corta)

    0,5 1,0 2

    Lneas de Vapor de Agua de AltaPresin (Larga)

    0,1 0,4 5

    Lneas de Descarga de Vapor deAgua (Corta)

    0,2 0,4 1

    Lneas de Descarga de Vapor deAgua (Larga)

    0,05 0,1 1,5 a 2,0

    Lneas de Agua (Larga) 0,25 0,5 5

    Lneas de Transferencia deLquidos y Lneas de Empalmes

    25

    NOTA: (1) Una evaluacin econmica ser necesaria para determinar la cada de presin ptima en tuberas de materialdiferente del acero al carbono.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    7/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 6

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    ANEXO B

    RESUMEN

    Este captulo contiene los mtodos y guas necesarias para el diseo de tuberasde proceso para transporte de fluidos monofsicos. Los tamaos de tubera y lascadas de presin calculados de esta manera tienen una precisin estimada de15%, la cual incluye un 10% de incertidumbre en la correlacin del factor defriccin disponible actualmente.

    Los clculos de rutina, para tuberas de proceso de acero al carbn quetransportan lquidos, se pueden efectuar rpidamente con la correlacin grficasuministrada. Para lquidos con una viscosidad muy diferente a 1,0 centistoke se

    aplica un factor de correccin.En el caso de vapores, se pueden seguir dos aproximaciones, dependiendo dela magnitud del efecto de compresibilidad. La aproximacin simplificada serecomienda para vapores en condiciones de pequeas cadas de presin y bajavelocidad. Bajo estas condiciones, el trmino de Aceleracin se puede despreciarya que el efecto de compresibilidad es pequeo. No obstante, en condiciones degrandes cadas de presin y alta velocidad los vapores son altamentecompresibles. Por ello, se recomiendan los mtodos de flujo compresible.

    Se discute el flujo crtico o snico de vapores, ya que es una condicin que debeevitarse en el diseo de tubera de proceso.

    En tuberas de materiales distintos de acero al carbono as como fluidos en el

    rgimen de flujo viscoso, el flujo puede manejarse por la ecuacin usual DP deFanning y el factor de friccin.

    En vlvulas y accesorios el DP friccional se determina calculando una longitudequivalente de tubera, LE. Dependiendo de la informacin disponible por elusuario y el grado de precisin requerido, se dan diferentes mtodos para estimarLE.

    Los criterios de diseo, expresados como velocidades de flujo recomendadas ycadas mximas de presin, se dan como guas generales para evitar problemas

    posibles de erosin, vibracin o ruido. Estas guas son factores de experienciageneral y no es su propsito representar un anlisis cuantitativo verdadero detodas las variables involucradas.

    No se han incluido ciertos temas especializados, tales como dimensionado de

    vlvulas de control y diseo de mltiples de tuberas.

    Se agrega un plano esquemtico o flujograma en la pgina siguiente para asistiral usuario en la seleccin rpida de la aproximacin correcta a su problemaparticular.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    8/128

    DEFINICIONDELPROBLEMA

    *VAPOR

    *LIQUIDO

    *BIFASICO

    CRITERIODEDISEO

    EN

    SECCION8

    LIQUIDO

    BIFASICO

    VAPOR

    CALCULOSRAPIDOS

    (FLUJOTURBULENTOEN

    TUBERIASDEACEROALCARBONO)

    PARALINEASCRITICAS

    OSIEMPREQUESE

    DESEEMASPRECISION

    OTROSMATERIALESDETUBERIA

    YPARAFLUJOVISCOSO

    LIQUIDOCON

    v=1,0cs

    USEFIG.1

    SIm

    0

    1,0cs

    USEFIG.1YAPLIQUE

    LACORRECIONENLA

    FIG.2

    PARAVALVULASYACCESORIOS

    LEQUIVALENTE

    =1,3

    (LTUBERIA

    )PARA

    ESTIMADOS

    APRO

    XIMADOS

    SISECONOCENLASVALVULASY

    ACCESORIOSREFIERASEALA

    TABLA1

    USELAFIGURA5

    TOMEENCUENTAELEFECTODELAS

    VALVULASYACCESORIOSDEACUERDO

    CON

    LEQUIVALENTE

    =(K)d/48f

    USELAECUACIONDEFANNING(PARRAFO5.4)

    YELFACTORDEFRICCIONDELA

    FIGURA5

    VEASECAPITULODE

    FLUJOBIFASICO

    FLUJOINCOMPRESIBLE

    APROXIMADO

    p

    p10%depconocida

    v

    p200pies/seg

    FLUJOCOMPRESIBLE

    p

    p10%depconocida

    v

    p200pies/seg

    CALCULOSRAPIDOS

    (FLUJOTURBULENTOEN

    TUB

    ERIADEACEROAL

    CARBONO)

    VAPORESCO

    N

    v=1,0cs,

    USELAFIGU

    RA3

    SIv

    APLIQUEFACTORDECORRECION

    DELAFIGUR

    A2

    FLUJODEVAP

    ORDEAGUA:USEFIG.4

    VALVULASY

    ACCESORIOS

    ESTIMADOSAPROXIMADOS

    =1,5

    LEQUIVALENTE

    (LTU

    BERIA

    )

    SISECONOCENVALVULA

    SY

    ACCESORIOSREFIERASE

    ALA

    TABLA1

    LINEASCRITICASODONDESE

    DESEEMAYORPRECISION:USE

    LAFIG.5

    SEC

    C.7

    EFE

    CTODELASVALVULASY

    ACCESORIOSDEACUERDO

    CON

    LEQUIVALENTE

    =(K)d/48f

    OTROSMATERIALESDETUBERIAS

    YTAMBIENPARAFLUJOVISCOSO:

    ECUACIONDEFANNINGPARRAFO5.4

    YELFACTORDEFRICCIONDELA

    FIG

    URA5

    REVISEPR

    IME

    RAMENTEEL

    FLUJO

    CRITICO

    VEASESECCIONDE

    FORMULASENLA

    SECCION6.3

    FLUJOISOTERMICO(MAS

    CONSERVADOR)FIGURA6

    FLUJOADIABATICO

    ,

    1,0cs,USELAFIGURA3

    REFIERASEA

    LASECCION7.

    SECCION6.2

    TOMEENCUENTAEL

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 7

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    9/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 8

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    4 DP Y DIMENSIONAMIENTO DE LNEA FLUJO

    TURBULENTO EN TUBERAS DE ACERO AL CARBONO YHIERRO FORJADO

    4.1 Flujos Lquidos

    En los flujos de lquidos, las propiedades fsicas del fluido se pueden asumirconstantes. Con respecto a la densidad esto significa que el fluido esincomprensible y con respecto a la viscosidad del lquido que se satisfacen lascondiciones de flujo isotrmico. Cuando las condiciones de proceso se apartansustancialmente de estos requerimientos, el anlisis de los problemas de flujo delquidos requiere un tratamiento especial.

    Un gran porcentaje de las secciones de tubera que se consiguen en una plantade proceso son tuberas de acero al carbn o hierro forjado. La figura 1 se da paracalcular las cadas friccionales de presin y los dimetros de tubera para el flujode lquidos en stas. Esta figura permite una solucin rpida y directa a problemasde flujo de lquidos con una precisin estimado del 15%,que incluye unaincertidumbre de 10% en la correlacin del factor de friccin de Fanning. Sedebe tomar en cuenta cualquier prdida de presin debida a los efectos deelevacin (Refirase a la Seccin 5.3).

    La figura 1 es la correlacin para un fluido que tiene una gravedad especfica de

    1,0 y una viscosidad de 1,0 centipoise, tal como H20 a 68 F. Estas condicionescorresponden a una viscosidad cinemtica, n = 1 cs. En general, la mayora delos problemas de flujo de lquidos tiene que ver con fluidos que se alejan de estascondiciones. Por lo tanto, se necesitan dos tipos de correccin.

    1. Para lquidos cuya Gravedad Especfica1,0, existe una escala de correccinde la gravedad especfica en el margen izquierdo del cuadro, que corrigegrficamente para la diferencia en gravedad especfica de acuerdo con:

    [DP100]cuadro = [Gravedad Especfica] [DP100] GravedadEspecfica = 1,0

    2. Para lquidos con unan 1,0 cs, se debe leer de la figura 2 un factor decorreccin, Fv. Entonces,

    [DP100] Real = [DP100]Cuadro. Fv

    donde la viscosidad cinemtica, n, se define como

    n (centistokes) = m (centipoise) /Gravedad Especfica.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    10/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 9

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    4.1.1 Clculo de Cadas de Presin Ejemplo

    Un petroqumico a 70 F ( 43,7 lb/pies3; m = 10 cp) es bombeado a travs de unatubera de acero al carbono, de 2 pulgadas, de SCHD. 40, de 180 pies de largo,a un flujo de masa de 22.500 lb/hora. La tubera es horizontal. Determine la cadatotal de presin.

    1. Refirase al facsmil de la figura 1 en la pgina 11 (la solucin se muestra conlneas slidas)

    2. Caudal

    Q + W60 l

    + 22. 50060 (43,7)

    (7,48) + 64, 2 GPM

    3. (Gravedad Especfica = 43,7/62,4 = 0,70

    4. Segn la figura, velocidad] 6 pies/seg.

    DP100 + 2,25 Lppc.

    5. Viscosidad cinemtica = m /Gravedad Especfica = 10,0 / 0,70 = 14,3centistokes.

    6. Correccin de viscosidad, Fv, de la figura 2 = 1,59.

    7. [DP100] Real= 1,59 (2,25) = 3,58 Lppc.

    8. DPTotal = 3,58 (180/100) = 6,45 Lppc.

    4.1.2 Clculo de Dimetro de tubera Ejemplo

    Un destilado de petrleo es bombeado a un caudal de 360 gal/min a travs de unatubera de acero al carbn de SCHD. 40, a una temperatura de flujo de 70 F,

    = 53,0 lb/pies3 y m= 4,0 cp. La tubera es horizontal y de 800 pies de largo.

    Busque el dimetro de tubera requerido que no exceda un DP total de 4,80 psi.

    1. Refirase de nuevo al facsmil de la figura 1 en la pgina 11. (La solucin semuestra con lneas segmentadas).

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    11/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 10

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    2. [DP100]Permitida= [DPTotal/L] 100 = (4,8/800)100 = 0,60 Lppc/100 pies

    3. Gravedad Especfica = 53,0 / 62,4 = 0,85

    4. Segn la figura, luego de redondear al dimetro prximo mayor; Dimetro= 6 pulgadas (Calibre 40); Velocidad = 4,0 pies/seg.

    5. Luego, verifique el DP real para el dimetro seleccionado de tubera.

    [DP100]6pulgadas (Calibre 40) = 0,315 psi (no corregido)

    6. Correccin de viscosidad, Fv de la figura 2 an= 4,0/0,85 = 4,7 centistokes; Fv= 1,245

    7. [DP100]Real = (0,315) 1,245 = 0,392 psi. Dado que [DP100]Real 200 pies/seg o DP> 10% de la presin ascendente, los clculosde flujo de vapor requerirn mtodos ms rigurosos tal como se dan en la Seccin6.

    5.3 Clculo de DP de Elevacin (Prdida de Carga Hidrosttica).

    Siempre que haya un cambio en la elevacin o inclinacin de la tubera conrespecto al plano horizontal, los efectos gravitacionales producirn un cambio enla presin. Este cambio de presin se puede expresar por:

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    19/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 18

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    dP

    dLElev+ ggc sen q

    Donde:

    = densidad del fluido

    q = ngulo de inclinacin al plano horizontal

    g = Aceleracin de gravedad

    gc= Constante numrica igual al valor de g

    Si se puede tomar como constante la densidad del fluido, la expresin de arriba

    puede ser integrada para dar la contribucin de la elevacin en DP

    DPElev + CE Li sen q

    Donde

    Li = Longitud de la seccin inclinada de la tubera

    = Densidad del lquido constante o densidad promedio del vapor.

    CE= Factor de conversin, escogido de la tabla de abajo, de acuerdo a lasunidades especficas.

    Constantes Para DPElev

    Li DP CE

    lb/pie3 pies psi 6,94 x 103

    lb/pies3 pies kg/cm2 4,88 x 10 4

    kg/m3 m psi 1422 x 103

    kg/m3 m kg/cm2 1,000 x 104

    Normalmente, en el caso de fluidos de vapor, las prdidas por elevacin norepresentan un porcentaje significativo de la cada total de presin. Por lo tanto,el uso de una densidad promedio de vapor, basada en la cada de presinfriccional calculada, deber ser suficientemente precisa para los clculos deingeniera. Para flujos de vapor compresible, donde ocurren cambios apreciables

    de densidad, puede ser necesario evaluar DPElev por secciones a lo largo de latubera, luego que se haya establecido con aproximacin el perfil de presinbasado en las prdidas friccionales y de aceleracin.

    5.4 Contribucin deDP Friccional (Prdida por Friccin)

    El gradiente de presin friccional es una funcin del esfuerzo de corte en la paredde la tubera, , y del dimetro interno de tubera, D. Para una tubera circular.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    20/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 19

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    dPdLFric + 4 D + 4Df v2

    2gc Donde:

    f = Factor de friccin de tubera (ver abajo)

    (v2/2gc) = Altura de velocidad presin dinmica

    gc = Constante numrica igual al valor de g

    Para un fluido de densidad constante, la combinacin integrada de las funcionesde arriba deriva en la bien conocida ecuacin de Fanning para la cada de presin

    friccional en tubera circular,

    DPFric + CF f L v2D + CF f L Q2

    D5 + CF f L W2

    D5

    Donde:

    DPFric = Cada de presin debida a friccin entre cualquiera dospuntos en una tubera o conducto.

    f = Factor de friccin de Fanning, adimencional

    L = Longitud de tubera

    v = Velocidad Promedio del fluido

    = Densidad constante, para flujo de lquido isotrmico, odensidad Promedio, para flujo de vapor.

    D = Dimetro de tubera o conducto

    Q = Tasa de flujo volumtrico

    W = Tasa de flujo de Masa

    CF = Factor de conversin escogido de la Tabla I en la figura 5 de

    acuerdo con las unidades especificadas en el problema.

    5.5 Factor de Friccin de Fanning

    El factor de friccin de Fanning, f, refleja la resistencia ofrecida por las paredesde la tubera al movimiento del fluido. Su magnitud est muy relacionada con elgrado de turbulencia presente en la tubera. El nmero de Reynolds, Re, se usapara caracterizar la naturaleza turbulenta del flujo.

    Re = k (Dv /m), adimensional

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    21/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 20

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Donde:

    k = factor de conversin para diferentes unidades (vase Tabla II en lafigura 5).

    El flujo del fluido se clasifica luego en tres regmenes de acuerdo con el valor delnmero de Reynolds.

    1. Re 2000 Flujo laminar

    2. 2000 < Re< 4000 Flujo de transicin (puede ser laminar o turbulento)

    3. Re 4000 Flujo turbulento

    Estos tres regmenes se definen en la figura 5A.

    El factor de friccin, f, depende tambin de la rugosidad relativa de la tubera,definida como:

    Rugosidad relativa = (e/D), adimensional

    Donde:

    e = Rugosidad interna de la tubera, en unidades de longitud

    D = Dimetro interno de tubera, en las mismas unidades de longitud

    que e

    La figura 5A es una correlacin del factor de friccin de Fanning, f, versus Re, paratuberas comerciales normales. Se definen tres regiones de turbulencia. Note quedentro de la regin turbulenta se da una lnea punteada para mostrar la zona deturbulencia completa donde el factor de friccin es constante para un dimetroy material de tubera dado.

    La figura 5B da los valores para la rugosidad de tubera, e, y la rugosidad relativa,e/D, para los materiales ms comunes de tubera. Tambin aparecen tabuladosabajo los valores de e.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    22/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 21

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Valores de E

    Materiales Pies MetrosBronce, Plomo, Estao, Vidrio, TuberaFundida, Cemento Torneado Centrifugantey Revestimiento Bituminoso

    0,000005 0,00000152

    Acero Comercial y Hierro Forjado 0,00015 0,000046

    Hierro Colado Baado en Asfalto 0,00040 0,000122

    Hierro Galvanizado 0,00050 0,000152

    Hierro Colado No Revestido 0,00085 0,00026

    Vara de Madera 0,00060,003 0,0001830,00091

    Concreto 0,0010,01 0,000300,0030

    Acero Remachado 0,0030,03 0,000910,0091

    5.6 Definicin Alterna del Factor de Friccin: Moody f

    El usuario deber ser muy cuidadoso para evitar confusin entre el factor defriccin de Fanning, f, usado consistentemente a travs de esta seccin y el factorde friccin de Moody, f. Estos se encuentran relacionados por

    f de Fanning +f de Moddy

    4

    Muchas fuentes normales de ingeniera usan f, y si se usan ecuaciones o datosde friccin de tales fuentes en los clculos de proceso, los dos factores de friccin,f y f no deben mezclarse.

    5.7 Dimetro Equivalente

    El nmero de Reynolds, para fluidos en conductos rectos de corte transversalconstante no circular, puede calcularse usando un dimetro equivalentedefinido como sigue:

    De = 4A/P, pulgadas o metros

    Donde:

    A = Area interna del corte transversal del conducto, en pulgadas2 ometros2

    P = Permetro interno del conducto, pulgadas o metros.

    Los dimetros equivalentes de varios cortes transversales no circulares tpicosson:

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    23/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 22

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Corte Transversal y Dimensiones De

    Ducto cuadrado de lado a a

    Ducto rectangular de lados a,b 2ab/(a+b)

    Angulo concntrico o excntrico, condimetro D2 y D1

    D2 D1

    Cuando calcule el nmero de Reynolds para cortes transversales no circulares,use slo la frmula con la velocidad como variable. Los otras formas de laecuacin asumen una forma circular. Si Re < 2000 para una seccin transversalno circular, es decir, donde estn presentes las condiciones de flujo laminar,entonces no se espera que los clculos de cada de presin y otros clculos de

    flujo sean muy precisos, y una correccin, no cubierta aqu, deber efectuarse enel valor de f de la figura 5A.

    Ejemplo

    Gas natural a 250 Lppcm y 100 F fluye a travs de una tubera de 6 pulgadas dehierro colado baado en asfalto, a una tasa de flujo msico de 70.000 lb/hora. En

    condiciones de flujo, l = 0,7442 lb/pies3 y m= 0,0115 centipoises. La tubera es

    vertical y de 150 pies de largo. Estime la cada total de presin.

    1. Para una tubera vertical, DPTotal = DPFric + DPElev, es decir, asuma queDP

    Acc= 0 sujeta a chequeo adicional de la velocidad y de la cada de presin.

    2. Cada de presin friccional,

    * Re + 6,316 WmD +6,316 (70.000)

    (0, 0115) (6, 0)+ 6, 4 x 106

    * Rugosidad relativa + 12D

    +12 (0, 0004)

    6, 0+ 0, 0008

    * Segn la figura 5A, f = 0,00466* Usando la ecuacin de Fanning con el factor de conversin apropiado, Cf

    DPFric + 1,344 x 105 f L W

    2

    D5

    +(1,344 x 105) (0, 00466) (150) (70.000)2

    (0, 7442) (6, 0)5+ 7,98 Lppc

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    24/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 23

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Entonces P2 = P1 7,98 = (250 + 14,7) 7,98 = 256,7 Lppca

    3. Cada de presin de elevacin

    Presin promedio, P = 0,5 (P1 + P2) = 260,7 Lppca

    Densidad Promedio en P = 260,7 Lppca y 100 F para gas natural (metano), =0,7330 lb/pies3

    DPElev = 6,94 x 103 Li sen q

    = (6,94 x 103) (0,7330) (150) (sen 90)

    = 0,76 Lppc

    4. Cada Total de presin, preliminar,

    DPTotal= DPFric+ DPElev = 7,98 + 0,76 = 8,74 Lppc

    5. P2 Nueva = P1 - DPTotal= (250 + 14,7) - 8,74 = 256,0 Lppc

    DPTotal como un % de P1= (8,74/264,7)100 = 3,3% < 10% de P1

    En la salida de la tubera, P2 = 256 Lppca y T = 100 F; = 0,7200 lb/pies3

    Velocidad de flujo en la salida de la

    tubera + V2 + 5,09 x 102 W

    D2+

    5,09 x 102 (70.000)

    (0, 7200) (6, 0)2

    200 piesseg+ 137,5 piesseg, la cual es

    Por lo tanto, la suposicin preliminar de flujo incompresible es vlida.

    6. La cada total de presin puede ser recalculada con una densidad promedio, , a una presin promedio,

    P = 0,5 (P1 + P2) = 1/2 (264,7 + 256) = 260,4 Lppca

    en P = 260,4 Lppca y 100 F, = 0,7321 lb/pies3

    DPFric= 7,98 1 = 7,98 (0,7442/0,7321) = 8,09 Lppc

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    25/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 24

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    PElev = 0,76 (proporcin de ) = 0,76 (0,7321/0,7330) = 0,76 Lppc

    Y la cada total de presin,

    DPTotal= DPFric + DPElev = 8,85 Lppc

    Segn se muestra en este ejemplo, en la mayora de los casos no es necesario

    un segundo clculo de DP ya que slo resulta un cambio menor en el DPcalculado.

    6 DP Y DIMENSIONAMIENTO DE TUBERIAS FLUJOS DE

    VAPOR COMPRESIBLEUn nmero de situaciones importantes de diseo implica flujos de vapor avelocidades mayores de 200 pies/seg o resultan cadas de presin mayores del10% de la presin aguas arriba. Algunos de tales casos tpicos son vaporesexpandindose a travs de una vlvula, flujos de vapor a alta velocidad entuberas angostas, y vapores fluyendo en lneas de proceso bajo condiciones devaco. En estas situaciones hay un cambio apreciable de energa cintica a todolo largo de la tubera de proceso y por consiguiente la contribucin de aceleracin

    a la cada total de presin, DPAcc, ya no se puede asumir despreciable. Porconsiguiente, se necesitan los mtodos de solucin dados en esta seccin.

    6.1 Naturaleza del Flujo Compresible

    Mientras que las condiciones de flujo adiabtico usualmente prevalecen entuberas cortas y bien aisladas y el flujo isotrmico se alcanza en tuberas largasno aisladas, la caracterstica real del flujo de vapor compresible es usualmenteintermedia entre estas dos. No obstante, desde un punto de vista prctico lasdiferencias ms importantes entre estos dos tipos de flujo son:

    * En clculos de cada de presin donde la velocidad del flujode vapor y el dimetro y longitud de la tubera son conocidos,

    DPisotrmicowDPadiabtico

    * En problemas de dimensionamiento de tubera con unavelocidad de flujo de vapor y una cada de presin especficas(Dimetro Interno de Tubera)Isotrmico (Dimetro Internode Tubera)Adiabtica.

    * Cuando se clcula la capacidad de flujo para una lnea deproceso dada a una cada especfica de presin, se encuentraque (W, lb/hora)Isotrmico (W, lb/hora)Adiabtica.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    26/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 25

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Por eso es aconsejable que, siempre que sea incierta la verdadera naturaleza del

    flujo, se asuma flujo isotrmico para obtener resultados ms conservadores. Porotra parte, para diseos estrictos y para aquellos casos donde se puedenaproximar las condiciones de flujo adiabtico, se recomienda la asuncin de flujoadiabtico.

    6.2 Flujo Crtico o Snico

    Al tratar con flujo de vapor a alta velocidad, se debe investigar la posibilidad dealcanzar condiciones de flujo crtico o snico en una tubera de proceso, siempreque la cada de presin resultante se acerque a los siguientes valores:

    Tipo de Fluido DP como un % de Presin

    Aguas ArribaGases Diatmicos (H2, N2, 02, etc). 47

    Gases Triatmicos y de peso molecularms alto incluyendo vapores dehidrocarburos y vapor de aguasobrecalentado.

    45

    Vapor de agua saturado. 42

    Se debe evitar el flujo de vapor en, o cerca de, esta velocidad mxima, ya que unapresin crtica, Pcrtica, se alcanza a la velocidad snica y cualquier cada depresin ms all de Pcrtica se perder en ondas de choque y turbulencia en vez

    de ser convertida en energa cintica til. La velocidad y presin crtica secalculan con las siguientes ecuaciones:

    Velocidad snica, Vs + 223 gTM + 68,1 gP , piesseg

    Pcrtica= 2, 45 x 103 (WZD2) TgM, psia

    Donde :

    g = (Cp/Cv) relacin de calores especficos. Normalmente entre 1,0 y 1,8

    T = Temperatura del fluido, R

    M = Peso molecular del fluido

    P = Presin del fluido, psia

    = Densidad del fluido, lb/pies3

    W = Tasa de flujo de masa, lb/hora

    Z = Factor de compresibilidad

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    27/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 26

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    D = Dimetro interno de tubera, pulgadas

    6.3 Solucin Grfica a Problemas de Flujo Compresible

    Los mtodos grficos dados aqu, para la solucin de problemas de flujoisotrmicos y adiabticos, estn basados en el trabajo de Lapple (1) segn lamodificacin de Loeb (2). La precisin estimada de estos mtodos es de 15%.A pesar de ser conceptualmente rigurosas, se han hecho algunas asuncionessimplificantes en las correlaciones grficas de las figuras 6 a la 8.

    * Se asume que los vapores siguen la ley ideal de gases, noobstante en algunas ecuaciones el uso de Z mejora laprecisin del resultado.

    * Se usa un factor constante de friccin, f, basado en lascondiciones aguas arriba y aguas abajo conocidas.

    * Slo se calculan las cadas de presin friccional y deaceleracin, DPFric y DPAcc. Por lo tanto, para tuberasverticales o inclinadas se debe evaluar DPElev por separadousando,

    DPElev + 6,94 x 103 Li senq, Lppca

    tal como se da en el prrafo 5.3, donde es una densidad promedio calculada a

    una presin promedio de

    Pprom + 23 PAguas Arriba ) 13 PAguas Abajo , Lppca

    Esta aproximacin se recomienda siempre que DPElev 0,2 DPtotal. De locontrario subdivida la tubera del proceso en secciones ms cortas.

    * Estos mtodos no dan directamente las prdidas combinadasde presin causadas por efectos friccionales y cinticos enpuntos de la misma tubera donde ocurre un cambio violentoen la seccin transversal. Tales prdidas combinadas debenser calculadas segn se describe en los prrafos 7.2.1 y 7.2.2.

    * Otros accesorios, del mismo dimetro nominal que la tuberade proceso, se pueden manejar por medio de su longitudequivalente; refirase a la seccin de Vlvulas y Accesorios enla Seccin 7.

    (1). C.E. Lapple, (Flujo Isotrmico y Adiabtico de Fluidos Compresibles) Isothermal and Adiabatic Flow of Com-pressible Fluids, Trans. A.I.Ch.E., 39, 385 (1943).

    (2). M.B. Loeb, (Solucin Grfica de Problemas de Flujo de Fluidos Compresible) Graphical Solution of Compressi-ble Fluid Flow Problems, Report TR256D, J.F. Kennedy Space Center, December, 1965.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    28/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 27

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Las ecuaciones bsicas, de flujo compresible necesaria para aplicar los mtodos

    grficos de las figuras 6 a la 8, se resumen abajo.1. Velocidad real de masa en cualquier punto i dado en una tubera

    G = 5,093 x 102 W/D2 = 3,056 (Qii)/D2, lb/seg. pie2

    2. Descarga referencial a travs de una boquilla sin friccin bajo condicionesisotrmicas

    Gci + 12,6 Pi M(Zi Ti) + 41, 3 Pi i , lbseg pie2

    3. Relacin de las velocidades de masa

    GGci + 4,04 x 103 W

    Pi D2

    (Zi Ti)M + 7, 4 x 102Qi

    D2i Pi , lbseg pie2

    4. Factor de resistencia de flujo, N, basado en condiciones en el punto i

    N = 48 fL/D

    Donde:

    i = Se refiere a un punto conocido dentro de la tubera usualmente deentrada (aguas arriba) o de salida (aguas abajo)

    Pi = Presin en el punto i, psiaTi = Temperatura en el punto i, R

    Zi = Factor de compresibilidad del fluido a (Pi, Ti)

    i = Densidad del fluido a (Pi, Ti), lb/pies3

    M = Peso molecular del fluido

    Qi = Tasa de flujo volumtrico en (Pi, Ti), pies3/min

    W = Tasa de flujo de masa, lb/hora

    D = Dimetro interno de Tubera, pulgadas

    f = Factor de friccin de Fanning, adimensional

    L = Longitud de tubera, pies

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    29/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 28

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    6.4 Flujo Isotrmico Compresible

    Los problemas de flujo isotrmico se resuelven con la figura 6, la cualcorresponde tambin al caso de flujo adiabtico para un fluido que tenga un g=1,0. El cuadro A aplica a problemas de flujo con condiciones conocidas de entradao aguas arriba (Subscrito 1) y el Cuadro B a condiciones finales conocidas(Subscricto 2). Se pueden considerar tres tipos de problemas.

    a. Cada de Presin en una tubera para un Flujo de Vapor

    Resumen de Pasos:

    1. Calcule Re de acuerdo a la Tabla II en la figura 5.

    2. Obtenga el factor de friccin de Fanning, f, de la Figura 5A.

    3. Calcule el factor de resistencia de flujo, N.

    4. Obtenga la relacin de velocidad de masa, (G/Gci)

    5. Introduzca N y (G/Gci) en la figura 6 y lea la proposicin (P2/P1) del CuadroA o del Cuadro B y calcule DP.

    6. Si hay cambios de elevacin, refirase a el prrafo 6.3.

    Ejemplo

    Vapor de propano, a 90 F y a una presin aguas arriba de P1 = 20 psig, fluye auna tasa de 24.000 lb/hora, en una tubera horizontal de acero al carbono de 800

    pies de largo, de 6 pulgadas de calibre 40. En estas condiciones, m1= 0,0094 cpy Z1 = 0,958. Calcule la cada total de presin bajo condiciones de flujo isotrmico.Verifique para flujo crtico.

    1. Segn la Tabla II en la figura 5,

    Re + 6, 316 WmD

    +6, 316(24000)

    (0, 0094) (6, 065)+ 2,66 x 106

    2. Factor de friccin de Fanning segn la figura 5A con Re = 2,66 x 106 y

    12D

    +(12) (0, 00015)

    6, 065+ 0, 00030

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    30/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 29

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    es igual a f = 0,00375

    3. Factor de resistencia de flujo,

    N +48 f L

    D+

    48 (0, 00375)(800)

    (6, 065)+ 23, 74

    4. Relacin de velocidad de masa.

    G

    GC1

    + 4,04 x 103 W

    P1 D2

    Z1 T1M +(4, 04 x 103)(24000)

    (20 ) 14, 7)(6, 065)2

    (0, 958)(550)

    44, 10+ 0, 2626

    5. Lea (P2/P1) con N = 23,74 y (G/Gc1) = 0,2626 en el Cuadro A de la figura 6,(P2/P1) = 0,610.

    P2 = (P2/P1)P1 = (0,610) (34,7) = 21,17 Lppca

    DP = P1 P2 = 34,70 21,17 = 13,53 Lppc

    6. Dado que el punto (N = 23,74, G/Gc1 = 0,2626) est en la regin por encima

    de la lnea de Condiciones Mximas de Flujo en la figura 6, el flujo crtico noest presente en esta tubera bajo las condiciones operativas actuales.

    De hecho, para la velocidad de flujo especificada de 24000 lb/hora, el flujo crticoocurrir a un valor de (P2/P1) correspondiente a la interseccin de (G/GC1) =0,2626, con la lnea de Condiciones Mximas de flujo, o (P2/P1)crtico = 0,160 enel Cuadro A, figura 6. Por lo tanto,

    Pcrtica = 0,160 (P1) = (0,160) (34,70)= 5,55 Lppca

    Este valor es en verdad muy cercano a la presin crtica calculada segn lasiguiente ecuacin dada en el prrafo 6.2.

    Pcrtica + 2,45 x 103 WZ

    D2TgM

    +(2, 45 x 103) (24.000) (0, 958)

    (6, 065)2550

    (1, 0) (44, 10) + 5,41 psia

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    31/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 30

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    b. Dimensionamiento de Tubera para un Flujo de vapor y un DP.

    Resumen de Pasos:

    1. Asuma un dimetro, D, o calcule el dimetro mnimo, Dmin, basado en lavelocidad mxima permitida de vapor que se recomienda en la tabla 5 o enlas especificaciones de proceso

    Dmin + 0, 2257 W(2 Vmax) , pulgadas

    2 y Vmax deben referirse a condiciones aguas abajo o de salida.

    2. Calcule Re de acuerdo a la Tabla II en la figura 5.

    3. Obtenga el factor de friccin de Fanning, f, de la figura 5A.

    4. Calcule el factor de resistencia de flujo, N.

    5. Obtenga la relacin (P2/P1)

    6. Con (P2/P1) y N en el Cuadro B de la figura 6, lea (G/Gc2).

    7. Obtenga el valor de una variable auxiliar,

    + WP2

    (Z2 T2M)0,25 , pies

    Todas las variables estn en las unidades normales tal como se especifica en elprrafo 6.3.

    8. Busque en la figura 9 los valores de (G/Gc2) y f, especificado anteriormente,y lea el dimetro de tubera, D, correspondiente, en pulgadas.

    * Si D >Dmin, calcule el dimetro promedio entre estos valoresy repita las clculos comenzando en el Paso 2.

    * Si D< Dmin, entonces el dimetro correcto de tubera es Dmin,ya que se ha alcanzado la velocidad mxima permisible.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    32/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 31

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Ejemplo

    Propano, a 90 F y 20 psig, es liberado a una tasa de 24.000 lb/hora a un reactoroperando a 10 psig a travs de una tubera inclinada de 800 pies de largo. Lainclinacin promedio de la tubera es de 22. Dimensione la tubera de procesousando acero al carbono SCHD 40. Las especificaciones de proceso dictaminanque la velocidad del propano que entra al reactor no debe exceder de 150

    pies/seg. Tomando en cuenta que la tubera es larga, asuma flujo isotrmico.

    La cada mxima tolerable de presin es

    DPTotal = DPFric + DPAcc + DPElev = 20 10 = 10,0 Lppc

    P1

    = 20 + 14,7 = 34,7 Lppca

    P2 = P1 DPTotal= 34,7 10,0 = 24,7 Lppca

    DPpromedio = 2/3 (P1) + 1/3 (P2) = 31,37 Lppca

    Para Ppromedio y 90F, = 0,2206 lb/pies3

    DPElev = 6,94 x 103 Li sen q = (6,94 x 103) (0,2206) (800) (0,3746) = 0,459 Lppc

    Por lo tanto, DPFric + DPAcc = DPTotal DPElev = 10,0 0,459 = 9,54 Lppc

    1. A condiciones de salida de P2 = 24,7 psia y 90 F, 2 = 0,1895 lb/pies3, Z2 =

    0,974, y m2 = 0,0094 cp.

    Por lo tanto, el dimetro mnimo,

    Dmin + 0, 2257W

    2 Vmax + 0, 2257 24.000

    (0, 1895) (150) + 6,56 pulgadas

    El dimetro disponible inmediatamente mayor, en tubera comercial de acero decalibre 40, es de 8 pulgadas, la cual tiene un dimetro interno = 7,981 pulgadas.

    2. Re + 6, 316 WmD

    +(6, 316)(24.000)

    (0, 0094)(7, 981)+ 2,02 x 106

    3. Para Re = 2,02 x 106 y 12e/D = 12(0,00015)/7,981 = 0,000226, segn la figura5A; f = 0,0036.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    33/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 32

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    4. Factor de resistencia de flujo,

    N +48 f L

    D+

    48 (0, 0036) (800)

    7, 981+ 17, 32

    5. Relacin (P2/P1), debida solamente a friccin y aceleracin.

    (P2/P1) = 1,0 DP/P1= 1,0 9,54/34,7 = 0,725

    6. Segn el Cuadro B de la figura 6 para N = 17,32 y (P2/P1) = 0,725; (G/Gc2)= 0,37

    7. La variable auxiliar es

    q + WP2 Z2T2

    M0,25 + 24.000

    25, 16 0, 977(550)

    44, 100,25 + 57,7 pies

    Note que P2 slo se calcula en las cadas de presin friccional y de aceleracin.Para P2 = 0,725, P1 = 25,16 Lppca y 90F, Z = 0,977

    8. Lea un dimetro, D, en la figura 9 para (G/Gc2) ] 0,37 y q = 57,7, D = 6,1pulgadas.

    Tomando en cuenta que D < (D = 7,981 pulgadas) y que la limitacin de velocidadcontrola el clculo del dimetro de tubera, la lnea es dimensionada como unatubera de acero de calibre 40 de 8 pulgadas.

    c. Capacidad de Flujo de una tubera para una DP Especificada

    Resumen de Pasos:

    1. Asuma flujo totalmente turbulento y obtenga el factor de friccin de Fanning,f, de la figura 5A , slo como una funcin de (12e/D).

    2. Calcule el factor de resistencia de flujo, N.

    3. Obtenga (P2/P1) = 1,0 - DP/P1 = P2/(P2 + DP)

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    34/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 33

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    4. Introduzca los valores de N y (P2/P1) en el Cuadro A o el Cuadro B de la figura

    6. Lea la relacin (G/Gci).

    5. Calcule Gci a partir de la ecuacin correspondiente en el prrafo 6.3.

    6. G = (G/Gci)/Gci, lb/seg - pies2.

    7. Calcule Re = 123,9 (GD)/m y obtenga un nuevo factor de friccin, f', de lafigura 5A, para verificar el valor asumido de f. Si f' f, tome un factor defriccin promedio entre estos valores y repita los clculos a partir del Paso 2.

    6.5 Flujo Adiabtico Compresible

    La solucin grfica a problemas de diseo que tienen que ver con flujosadiabticos compresibles de vapores es anloga a la presentada para flujoisotrmico en el prrafo 6.4. Se dan varios comentarios para clarificar las tcnicasde clculo para flujo adiabtico.

    1. Adems de la figura 6, para la expansin adiabtica de un fluido que tengaun g= 1,0 constante se dan asimismo la figura 7 para un g= 1,4 y la figura8 para un g= 1,8

    La mayora de los fluidos con los que se trabaja en el diseo de procesotendrn 1,0 g 1,80. Se recomienda la interpolacin lineal entre lasfiguras para valores intermedios de g. El valor de g, para las condicionesaguas arriba y aguas abajo conocidas, se puede asumir constante paratoda la extensin de tubera.

    2. En los clculos de dimensionamiento de tuberas puede que no se conozca latemperatura aguas abajo o de salida, T2. Tomando en cuenta que 2, senecesita para evaluar 2, m2 y Z2, estmela a partir de:

    T2 + T1 P2P1

    g 1g

    , R

    Las lneas (T2/T1) en las figuras 7 y 8 permiten una evaluacin directa de la

    temperatura T2 desconocida en los clculos de DP. Estas pueden ser usadasasimismo para chequear el valor calculado de T2 para problemas dedimensionamiento de tubera una vez obtenido el dimetro final de tubera. El

    caso de la expansin adiabtica de un fluido que tenga un g = 1,0 resulta en T2= T1.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    35/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 34

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    3. Igual que el caso de flujo isotrmico, la relacin (G/Gci) en cualquier

    problemas de flujo adiabtico no debe exceder la lnea de CondicionesMximas de Flujo, la cual representa el flujo crtico.

    Ejemplo

    Repita los clculos de cada de presin, del primer ejemplo en el prrafo 6.4, bajocondiciones adiabticas.

    1. Los pasos 1 al 4 son idnticos a la solucin isotrmica. Por lo tanto, N = 23,74y (G/Gci) = 0,2626.

    2. Para propano a 90F y 34,7 psia la relacin (Cp/Cv) es g= 1,135. O sea que se

    necesita interpolacin entre las figuras 6 ( g= 1,0) y 7 ( g= 1,4).

    a. Segn el Cuadro A en la figura 6, para N = 23,74 y (G/Gci) = 0,2626,(P2/P1) = 0,610.

    b. Segn el Cuadro A en la figura 7, (P2/P1) = 0,625.

    c. Interpolacin para g= 1,135, (P2/P1) = 0,615. Entonces, P2 =

    0,615(P1) = 0,615(34,7) = 21,34 psia; y DPadiabtica= 13,36 psi, lacual, segn se esperaba, es menor que DPisotrmica = 13,53 psi. Noobstante, ambos valores son muy cercanos, lo cual se espera paravalores grandes de N.

    7 DP EN VALVULAS Y ACCESORIOSLas vlvulas, codos y otros accesorios ofrecen resistencia friccional adicional a

    la que ofrece la tubera en si. Un mtodo para correlacionar el DP friccional devlvulas y accesorios es por medio de un coeficiente de resistencia, K, el cual esla presin dinmica perdida debido a la friccin del accesorio particular.

    DP + K144 2v

    2gc , Lppc

    Las figuras 10 a la 16 dan los coeficientes de resistencia friccional para los tiposms comunes de vlvulas y accesorios encontrados en el trabajo de diseo deproceso. La precisin de estos valores de K estn dados en la Tabla 2. Esta tablapuede usarse para ajustar los valores de K correspondientes para condicionesparticulares de diseo. Los valores de K dados en las figuras 10 y 11 se hanestablecido para condiciones de flujo que corresponden a turbulencia completa,tal como se define en la figura 5A. Para los nmeros Re que corresponden a flujospor debajo de flujos completamente turbulentos, los valores de K deberncorregirse de acuerdo con:

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    36/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 35

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    KRe bajo + KCompletamente turbulento

    fRe bajo

    fCompletamente turbulento

    si varias vlvulas y accesorios del mismo dimetro nominal se instalan en unalnea de proceso, el coeficiente total de resistencia, K, es

    K+ Kidonde Ki es el coeficiente de resistencia de las vlvulas y accesorios individuales.

    7.1 Condiciones de Flujo Laminar

    En general, los valores de K dados en las figuras 10 a la 16 aplican para Re 1000. Para valores de Re < 1000 se usa la siguiente relacin para ajustar losvalores de K

    Klaminar+ Re1000

    flaminar

    fturbulento

    Kturbulento

    7.2 Prdidas en Contracciones y Ensanchamientos

    Cuando la seccin transversal de una tubera cambia de tamao, ocurre uncambio total de presin causado por dos efectos diferentes.

    1. Un cambio de presin resulta de la aceleracin o desaceleracin del fluido, esdecir, el resultado de un cambio en la energa cintica. Si el fluido es aceleradopor una reduccin en el rea de flujo, se requiere una prdida positiva depresin para suministrar la fuerza necesaria para la aceleracin. Si el fluidoes desacelerado debido a un ensanchamiento en el rea de flujo, seexperimenta una prdida negativa de presin, es decir, un aumento depresin.

    2. En las contracciones y ensanchamientos ocurre siempre un cambio adicionalde presin, siempre una prdida de presin, motivado por las prdidas deentrada y salida respectivas debidas a la friccin dentro del fluido.

    7.2.1 Contracciones (Incluyendo Prdidas de Entrada)

    En una contraccin el efecto combinado de la prdida de aceleracin o cinticay la prdida friccional de entrada siempre resulta en una cada de presin neta.Refirindose a la figura de abajo.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    37/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 36

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    La cada total de presin entre los puntos 1 y 2 esta dada por

    DP + P1 P2 +

    (V

    2

    2 V

    2

    1)

    2gc) Kc

    V

    2

    2

    2gc

    1144

    , psi

    Prdida cinticade entrada

    Prdida friccionalde entrada

    con V en pies/seg y en lb/pies3

    El coeficiente Kc se obtiene de la figura 15 y tiene un valor mximo de 0,5 en(D

    2/D

    1)]

    0. Redondeando el borde de entrada a la tubera conduce a valoresmenores de Kc tal como se muestra en la esquina superior izquierda de la figura10.

    7.2.2 Ensanchamiento (incluyendo Prdidas de Salida)

    En un ensanchamiento, el resultado neto de los efectos cinticos y friccionalescombinados puede ser una cada o ganancia de presin, dependiendo de si lasprdidas de salida friccional son mayores o menores que las fuerzas de inerciadebidas a una desaceleracin en la velocidad. Refrindose a la siguiente figura:

    1

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    38/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 37

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    El efecto combinado de prdida cintica (desaceleracin) y friccionales de salida

    dan una baja total de presin igual a

    DP + P2 P1 + (V

    2

    1 V

    2

    2)

    2gc) Ke

    V

    2

    2

    2gc

    1144

    , Lppca

    Prdida cinticade entrada

    Prdida friccionalde entrada

    con V en pies/seg y en lb/pies3

    El coeficiente Ke se obtiene de la figura 15 y tiene un valor mximo de 1,0 en(D2/D1)' 0.

    En la mayora de casos de flujo de lquido se pueden desechar las prdidascinticas de entrada y salida a las cuales se hizo referencia arriba, ya que lasvelocidades de flujo de lquidos son normalmente bajas. No obstante, estos

    efectos cinticos pueden representar una porcin significativa del DP de latubera de proceso en casos de flujos de vapor de alta velocidad y tuberas devapor desde y hacia torres de vaco.

    7.3 Conversin de Valores de K a Longitudes Equivalentes

    Para clculos de proceso es ms conveniente transformar los coeficientes deresistencia friccionales, K, de las vlvulas y accesorios a longitud equivalente dela tubera de proceso en las cuales son instalados estos accesorios. La ecuacinde conversin es

    LE +( Ki ) D

    48f, pies

    donde:

    S Ki = Sumatoria de los valores de K para los accesorios individuales delmismo dimetro nominal que la tubera.

    D = Dimetro de tubera, pulgada

    f = Factor de friccin de Fanning en las condiciones de flujo en las cualesest disponible el valor de K.

    Para estimados rpidos, las longitudes equivalentes, para los accesorios mscomunes, se dan directamente en la Tabla 1, slo para flujo turbulento en tuberasde SCHD 40.

    Para obtener la longitud total, se suma el largo equivalente a la longitud de latubera.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    39/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 38

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Lo = L + LE; pies

    el cual se usa luego en todos los mtodos de clculos dados previamente en estecaptulo.

    7.4 Ejemplo de Clculos deDP en Vlvulas y Accesorios

    Kerosn a 100 F es bombeado a una tasa de 120 gal/min a travs de una tuberahorizontal de acero comercial extra fuerte de 4 pulgadas. La tubera tiene 500pies de largo y contiene ocho (8) codos regulares roscados, una T roscada enlnea y dos vlvulas de tipo compuerta roscadas, todos del mismo dimetro

    nominal de la tubera. Determine el DP mximo para esta lnea. En condiciones

    de flujo, las propiedades del Kerosn son = 50,1 lb/pies3, y m = 1,50 cp.

    1. Estimacin de longitud equivalente para vlvulas y accesorios.

    Nmero Descripcin Figura K por Acces.

    8 Codos Regulares Roscados de 4pulgadas

    10 0,68

    1 Tee Roscada en lnea de 4 pulgadas 10 0,90

    2 Vlvulas de Tipo de CompuertaRoscada de 4 pulgadas

    11 0,125

    1 Prdida Friccional para Entrada deBorde Agudo

    15 0,50

    1 Prdida Friccional de Salida 15 1,00

    Total para los accesorios y vlvula:

    8 (0,68)

    1 (0,90)

    2 (0,125)

    6,59

    Entrada y Salida :

    1 (0,50)

    1 (1,0)1,5

    2. Para una tubera de acero al carbono, extra fuerte (XS) de 4 pulgadas,Dimetro Interno = 3,826 pulgadas y D5 = 820 pulgadas5 (Tabla 6).

    Segn la Tabla 2 en la figura 5

    R e + 50, 66Q

    Dm+

    (50, 66) (120) (50, 1)

    (3, 826) (1, 50)+ 53070, 0

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    40/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 39

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    Para acero al carbono,

    12D

    + (12) (0, 00015)3, 826

    + 0, 00047

    Segn la figura 5A, f = 0,00537. Note que las condiciones de flujo nocorresponden a turbulencia total, para la cual f = 0,0042. Por lo tanto, el valorprevio de K se debe corregir para los accesorios, pero no para las prdidas deentradas y salida.

    Ktotal + 0, 005370, 0042

    6,59 ) 1, 50 + 9,93

    3. Longitud equivalente,

    LE+(9, 93) (3, 826)

    48 (0, 00537)+ 147, 4 pies

    4. Longitud totalLo = L + LE = 500 + 148 = 648 pies

    5. Luego, segn la ecuacin de DP friccional en la Tabla I de la figura 5,

    DP + 8, 624 x 104 f L Q2D5

    DP +(8, 624 x 104) (0, 00537) (648)(50, 1) (120)2

    820

    DP = 2,64 psi para la tubera y todos las vlvulas y accesorios.

    NOTA: Ya que este es un problema de flujo de fase lquido se han despreciadolas prdidas de energa cintica.

    8 CRITERIOS DE DISEO PARA TUBERIAS DE LIQUIDO YVAPOR

    En esta seccin se dan recomendaciones generalizadas para velocidad tolerable

    y DP mxima. Estas recomendaciones estn basadas en experiencias previas yreflejan aproximadamente el efecto de los siguientes factores de diseo:

    * Corrosin

    * Erosin

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    41/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 40

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    * Nivel de Ruido

    * Economa (Costo de tubera vs. costo de bomba).En estos momentos no es posible aislar la contribucin individual de estosfactores. Por lo tanto, es importante darse cuenta que los criterios de diseo enesta seccin no son valores inflexibles, sino mas bien guas generales.

    8.1 Velocidad y DP Mxima Recomendadas para tuberas de Lquido

    Los criterios de diseo para tuberas de proceso de lquidos se resumen en lassiguientes tablas:

    Tipo de Aplicacin Nmero de la TablaServicio de Proceso y Servicio de Equipo 3

    Tuberas de Agua 3Fluidos Especiales y Materiales de Tubera 4

    8.2 Velocidad y DP Mxima Recomendadas para tuberas de Vapor

    Las criterios de diseo para dimensionar tuberas de proceso de vapor seresumen en la siguiente tabla:

    Tipo de Aplicacin Nmero de la Tabla

    Servicio de Proceso y Servicio de Equipo 5

    Tuberas de Vapor de Agua 5

    Los criterios dados en estas tablas aplican solamente a tuberas de acero alcarbono, con excepcin de la Tabla 4. Para materiales tales como aceroinoxidable y aleaciones, las consideraciones econmicas pueden estar porencima de los otros tres factores, y pueden conducir a velocidades ms altas odimetros de tuberas ms pequeos de los normalmente permitidos paratuberas de acero al carbono.

    9 HOJA DE RESUMEN DE DIMENSIONAMIENTO DE LNEALos factores de proceso, metalrgicos y de costo afectan la dimensin final detubera, especialmente en lneas crticas. Muy a menudo, la informacinnecesaria de todos estos factores no est disponible para el ingeniero de diseo

    en el momento en que se comienza el dimensionado de tuberas de proceso. Porconsiguiente, la decisin final sobre los dimetros de tuberas se alcanzafrecuentemente luego de discusiones conjuntas entre varios grupos de ingenieradentro de la Compaa. A veces estas discusiones tienen que ver con laconsideracin de ms de un dimetro de tubera para una lnea especfica y suscomponentes. Para asegurar una comunicacin efectiva y facilitar la transmisinde resultados, se aconseja documentar apropiadamente los clculos de diseo.A este fin se recomienda la hoja de resumen de clculos en la pgina 42 pararegistrar los clculos de diseo.

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    42/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 41

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    43/128

    TABL

    A

    1

    LONGITUD

    EQUIVALENT

    EDETUBERIARECTANUEVA

    PARAPERDIDAPOR

    FRICC

    ION

    EN

    VALVULAS

    YACCESORIOS,EN

    PIESPARAACEROSALC

    ARBON,CON

    RUSOSIDA=0,00015pies

    (SOL

    AMENTEPARA

    FLUJOSCOM

    PLETAMENTETURBULENTO

    )

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 42

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    44/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 43

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    TABLA 2

    COEFICIENTES DE RESISTENCIAS POR FRICCION PARA VALVULAS YACCESORIOS

    RANGO APROXIMADO DE VARIACION PARA K

    VALVULAS O ACCESORIOS RANGO DE VARIACION

    CODO 90 GRADOS Roscado, Regular " 20% por encima de 2

    Roscado, Regular " 40% por encima de 2

    Roscado, Radio Largo " 25%

    Bridado, Regular"

    35%

    Bridado, Radio Largo " 30%

    CODO 45 GRADOS Roscado, Regular " 10%

    Bridado, Radio Largo " 10%

    CURVA 180 GRADOS Roscado, Regular " 25%

    Bridado, Regular " 35%

    Bridado, Radio Largo " 30%

    TERoscada, Flujo en Lnea Ramal

    " 25%

    Bridada, Flujo en Lnea Ramal

    " 35%

    VALVULA DE GLOBO Roscada " 25%

    Bridada " 25%

    VALVULA DE COMPUERTA Roscada " 25%

    Bridada " 50%

    VALVULA DE RETENCION Roscada " 30%

    Bridada " 200%

    80%

    VALVULA DE RETENCION DEMANGUITO

    Multiplique los valores devlvulas bridadas por 0,2 a0,5

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    45/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 44

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    TABLA 2 (Cont.)

    COEFICIENTES DE RESISTENCIAS POR FRICCION PARA VALVULAS YACCESORIOS

    RANGO APROXIMADO DE VARIACION PARA K

    VALVULAS O ACCESORIOS RANGO DE VARIACION

    VALVULA DE RETENCIONBASCULANTE

    Multiplique los valores devlvulas bridadas por 0,13 a0,19

    VALVULA DE COMPUERTADE DRENAJE

    Multiplique los valores de

    vlvulas bridadas por 0,03 a0,07

    VALVULA ANGULAR Roscada " 20%

    Bridada " 50%

    FILTRO DE REJILLA " 50%

    VALVULA DE ASPIRACION OPIE

    " 50%

    ACOPLES " 50%

    UNIONES " 50%

    REDUCCIONES " 50%

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    46/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 45

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    TABLA 3

    VELOCIDAD RECOMENDADA Y DP MAXIMA PARA LIQUIDOS EN TUBERIAS DEACERO AL CARBONO

    TUBERIAS PARA LIQUIDOS EN SERVICIO DE PROCESO Y EQUIPOS

    Tipo de Servicio VelocidadPie/seg.

    DP MximoLppc/100 Pies

    1. Recomendacin General 5 15 4

    2. Flujo Laminar 4 5

    3. Flujo Turbulento

    Densidad del Liquido, lb/pie3

    100 5 8

    50 6 10

    20 10 15

    4. * Succin de Bomba

    Lquido Hirviente 2 6 0,4

    Lquido no Hirviente 4 8 0,4

    5. * Descarga de Bomba

    0 250 GPM 6 8 4

    250 700 GPM 8 10 4

    > 700 GPM 10 15 2

    6. Salida de Fondos de Recipientes 4 6 0,6

    7. Trampa de Salida de Rehervidor 1 4 0,15

    8. Lquido del Condensador 3 6 0,5

    9. Lquido para Enfriadores 4 6

    10. Tuberas Refrigerantes 2 4 0,4

    11. * Tuberas de Circulacin por Gravedad 3 8 0,4

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    47/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMIENTO DE INGENEIRA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 46

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    TABLA 3 (cont.)

    VELOCIDAD RECOMENDADA Y DP MAXIMA PARA LIQUIDOS EN TUBERIAS DEACERO AL CARBONO

    TUBERIAS PARA LIQUIDOS EN SERVICIO DE PROCESO Y EQUIPOS

    Tipo de Servicio VelocidadPie/seg.

    DP MximoLppc/100 Pies

    12. Suministro de Lquido para Torres 4 6

    TUBERIA PARA AGUA

    1. * Servicio General 2 16 1,5

    Dimetro, Pulgadas

    1 2 3

    2 3 4,5

    4 5 7

    6 7 9

    8 8 10

    10 10 12

    12 10 14

    16 10 15

    20 y mayores 10 16

    2. Drenaje y Succin de Bomba 5 10

    3. Descarga de Bomba 5 10

    4. Suministro de Hervidor 8 15

    5. Tuberas para Aguas para Refineras 2 5 2, 5

    6. Agua de Enfriamiento 12 16 2

    7. Del Condensador 3 5

    * Refirase al Anexo A para criterios adicionales

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    48/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMEINTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 47

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    TABLA 4

    VELOCIDAD MAXIMA RECOMENDADA PARA DIMENSIONAMIENTO DE TUBERIASPARA LIQUIDOS ESPECIALES

    Tipo de Servicio Velocidad MximaPie/Seg.

    1. Tubera de Transporte de acero al Carbono:

    Agua Fenlica 3

    Acido Sulfrico Concentrado 4

    Agua Salada 6

    Solucin Castica 4

    2. Tubera de Transporte de Acero Inoxidable:

    CO2 Lquido rico en amina 10

    3. Tubera de Cemento o Tubera de Transporte revestida de Alquitrn:

    Agua Salada 15

    4. Tubera de Cemento o Tubera de Transporte revestida de goma:

    Lquidos en General 10

    Lquidos con Slidos Suspendidos3

    (Velocidad Mnima)

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    49/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMEINTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 48

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    TABLA 5

    VELOCIDAD RECOMENDADA Y DP MAXIMA EN TUBERIAS DE ACERO ALCARBONO PARA VAPOR

    TUBERIAS PARA VAPOR EN SERVICIO DE PROCESO Y EQUIPOS

    Tipo de Servicio VelocidadPie/seg.

    DP MximoLppc/100 Pies

    1. Recomendacin General

    Nivel de Presin, Lppcm

    P >500 2,0200 < P 500 1,5

    150 < P 200 0,6

    50 < P 150 0,3

    0 < P 50 0,15

    Subatmosfrica 0,1

    2. Tuberas de Gas dentro de los Lmites de Bateras 0,5

    3. * Tubera de Succin del Compresor 0,3

    4. * Tubera de Descarga del Compresor 0,5

    5. Tuberas de Succin de Refrigerante 15 35

    6. Tuberas de Descargas de Refrigerantes 35 60

    7. Sobrecabeza de Torre

    Presin (P > 50 psia) 40 50 0,2 0,5

    Atmosfrica 60 100 0,2 0,5

    Vaco (P < 10 psia) 125 200 0,05 0,1

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    50/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMEINTO DE INGENIERA

    CLCULO HIDRULICO DE TUBERAS JUL.940

    PDVSA LTP 1.5

    Pgina 49

    PDVSA

    .Men Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

    TABLA 5 (CONT.)

    VELOCIDAD RECOMENDADA Y DP MAXIMA PARA TUBERIAS DE ACERO ALCARBONO PARA VAPOR

    TUBERIAS DE VAPOR DE AGUA

    Tipo de Servicio VelocidadPie/seg.

    DP MximoLppc/100 Pies

    1. Recomendacin General

    Mximo: Saturado 200

    Sobrecalentado 250

    Presin de Vapor en Lppcm

    0 50 0,25

    50 150 0,50

    150 300 1,0

    > 300 1,5

    2. Tuberas de Vapor de Alta Presin

    * Corta (L < 600 pies) 1,0

    * Larga (L > 600 pies) 0,4

    Conexiones Cortas 2,5

    3. * Lneas de Escape de Vapor (P > 1 atm) 0,4

    Conexin a Cabezal de Escape 1,5

    4. Tuberas de Suministro a Bombas y Motores Reciprocantes 12,5 15

    5. Equipo de Central Elctrica y Tubera de Proceso (Saturadaa P 25 Lppcm)

    100 170

    6. Conexiones de Turbina y Hervidor (Sobrecalentado a P 200 Lppcm)

    115 330 3

    * Refirase al Anexo A para criterios adicionales

    http://localhost/var/www/apps/conversion/index.htmlhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4/indice_vol13-3.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/indice_mid.htmhttp://localhost/var/www/apps/conversion/index.html
  • 7/30/2019 l-tp1_5

    51/128

    REVISION FECHA

    PROCEDIMEINTO DE INGENIERA

    CLC