176
-- LA ACTIVI DA J (:: AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA SECRETARíA DE AGRICUlTURA Y DESARROllO RURAl 2004 - - - I 1 r 1 r I

-- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

--LA ACTIVI DA J(: :

AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA

SECRETARíA DE AGRICUlTURA Y DESARROllO RURAl

2004

- - - ~

I 1 r 1 r I

Page 2: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

.------------- -- - - -- -

PRESENTACiÓN

Dentro del conjunto de funciones asignadas a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se incluye la de informar acerca del desempeño reciente del sector agropecuario de Antioquia; ésto supone una visión amplía que incluya no sólo aspectos técnicos y agronómicos típicos del sector sino también el abordaje de los problemas económicos, ambientales e institucionales que determinan su desarrollo.

Por supuesto, esa información sectorial debe ser aquella de interés tanto para los agentes económicos involucrados de forma directa y sus organizaciones como para grupos más amplios de población y de instituciones.

Por lo tanto, dadas esa temática yel público receptor mencionados, el documento sobre el comportamiento del sector agropecuario en Antioquia que presentamos incluye las actividades y productos más relevantes del sector y, en cada uno de esos productos, los temas que consideramos de mayor inte- rés: evolución económica reciente a escala departamental y subregional, nacional y respecto al mercado mundial, cuando su importancia lo amerita; costos de producción, series de precios, comercialización, insumos críticos, impacto ambiental de la actividad y competitividad, entre otros.

En la primera parte de este documento se presenta la actividad en el sector comercial moderno, en relación con los dos productos de exportación más importantes (café y banano); en la segunda parte mostramos, de un lado, el sector tradicional conformado por productos destinados ante todo para el mercado interno y ,de otro, la actividad forestal; en la tercera parte informamos sobre la actividad ganadera( producción de leche y ganado bovino) y en la cuarta parte incluimos la actividad piscícola. Finalmente, en la última parte presentamos el Informe de Gestión de. la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para el período 2004-2005.

Esperamos que esta publicación sea útil para todo el público lector interesado.

Page 3: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA, PECUARIA, PISCÍCOLA y

FORESTAL EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

2004

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN AGROPECUARIA

U.R.P.A

Publicación Técnica Medellín 2005

Page 4: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

GOBERNACION DE ANTIOQUIA

ANIBAL GAVIRIA CORREA Gobernador de Antioquia

SERGIO TRUJILLO TURIZO Secretario de Agricultura y Desarrollo

Rural

Page 5: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Comité Directivo

LUIS ALBERTO SÁNCHEZ TRUJILLO Director de Planificación Agropecuaria

U.R.P.A

ROBERTO HERNAN VILLA MARTINEZ Director Dirección de Desarrollo Rural

JOSE JAIME ARANGO BARRENECHE Asesor Despacho

Page 6: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Equipo Técnico Ana Dina Gutiérrez Cano Maria Cecilia Zuluaga Ossa Ángela María Álvarez Álvarez Diana Patricia Taborda Díaz Dorotea Martínez Isaza Fernando Alberto Arango Díaz Jorge Alejandro Vásquez Escobar Miguel Ángel Suárez Arteaga Obed de Jesús Lopera Vélez Gloria Bibiana Escobar Escobar Luis Alberto Sánchez Trujillo Mauricio Orlando Molina Lince Hernando Gómez Velásquez Oscar Alvarez Ramírez Cristóbal Díaz Anaya Hilda Estella Piedrahita Velásquez Gloria Cecilia Mejía Puerta Consuelo Mejía Almanza Gabriel Porras Ramos

Comité de Informática

Guillermo Hoyos Zuluaga Ruth Natalia Castro Restrepo Hernán Darío Soto Barreneche Edgar de Jesús Castañeda

Economista Economista Agricola Ingeniera Agrónoma Ingeniera Agrónoma Ingeniera Agrónoma Ingeniero Agrónomo Ingeniero Agrónomo Ingeniero Agrónomo Ingeniero Agrónomo Ingeniera Agricola Zootecnista Zootecnista Zootecnista Zootecnista Médico Veterinario Bióloga Ingeniera Forestal Tecnóloga Agropecuaria. Administrador de Empresas

Ingeniero de Sistemas Ingeniero de Sistemas Auxiliar Operario de Labores Agricolas

Page 7: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

-------- -

Agradecimientos

./ ACOPEÑON

./ Agrícolas Unidas

./ AGROACTUAR

./ ALICO

./ ASOACUICOLA

./ ASOCAMPO

./ ASOFRUSABAR

./ ASOHOFRUCOL

./ ASPHORTAS

./ ASPROMOEN

./ AUGURA

./ Cadena Nacional de Caucho Natural

./ Casa LUKER

./ CEGA

./ Central Ganadera de Medellín

./ Central Mayorista de Antioquia

./ CIAL

./ CIAT

./ CLAYUCA

./ COLANTA

./ COLCIENCIAS

./ COLEMMA

./ COLESA

./ Comité Departamental de Cafeteros

./ Compañía de Empaques

./ Compañía Nacional de Chocolates

./ Cooperativa San Bartolo

./ CORPOICA

./ EAFIT

./ EMARU

./ FEDECACAO

./ FEDECAUCHO

Page 8: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Agradecimientos

./ FEDEGAN

./ FEDEPANELA

./ FEDEPAPA

./ FENALCE

./ Fondo Ganadero de Antioquia

./ FRIBESA

./ FRICOLSA S.A .

./ FUNDAUNIBAN

./ FUPAD

./ICA

./ Industrias Protón S.A .

./INPA

./ Las UMATA del Departamento de Antioquia

./ Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

./ Moras de Oriente

./ PARMALAT

./ Politécnico Jaime Isaza Cadavid

./ SENA

./ SIPSA

./ Universidad Católica de Oriente

./ Universidad de Antioquia

./ Universidad Nacional de Colombia l ./ Universidad Pontificia Bolivariana

Page 9: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

----------- - - - - - - - ---

CONTENIDO Pagina

Introducción

ACTMDAD AGRÍCOLA SECTOR COMERCIAL MODERNO PRODUCTOS PARA LA EXPORTACIÓN

Cillé ___________________________________________ l

Banano 6

SECTOR TRADICIONAL PRODUCTOS PARA EL MERCADO INTERNO

Cacao __ ~~--__ --------------------------------10 Caña-Agroindustria Panelera 16 Plátano 26 Frijol 36 Papa 47 Tomate Chonto 59 Repollo 64 Zanahoria 68 Fique 73 Maíz 82

ACTIVIDAD PECUARIA

Crume __________________________________________ 87

Leche 98

ACTMDAD PISCICOLA

Piscicultura ___________________________________ 109

ACTMDAD FORESTAL

Sector Forestal __________________________________ 118

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL 2004 -8INTESIS 151

Page 10: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

INDICE DE CUADROS

Cuadro N°.1 EXPORTACIÓN DE CAFE

Pagina

Millones de ss. 60 kg ___________________ (3)

Cuadro N°.2

PRECIOS PROMEDIO DE CAFES AÑOs 1995-2002 US <l:lb ________________ (3)

Cuadro N°.3

COLOMBIA, ALGUNAS VARIABLES DE LA ECONOMÍA CAFETERA Promedios 1998/99 - 2003/04 (4)

Cuadro N°.4

ANTIOQUIA, CAFÉ: Área Total(has), Área en Producción(has), Volumen de Producción (Ton), MiOS: 2004-2003 (5)

Cuadro N°.S

EXPORTACIONES DE BANANO SEGÚN PAÍSES EXPORTADORES Volumen en Milis, de cajas - Valor en US$MilIs) (7)

Cuadro N°.6

PRECIOS F.O.B PROMEDIO DEL BANANO (US$ por caja) _____________________ (7)

Cuadro N°.7

EXPORTACIONES COLOMBIANAS DE BANANO DE EXPORTACIÓN POR ZONAS (Volumen en miles de cajas de 18,14 kg) _________ (8)

Cuadro N°.S

COLOMBIA PRODUCCIÓN DE CACAO AÑOS 2002-2004 ____________________ (10)

Page 11: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

r

INDICE DE CUADROS Pagina

Cuadro ND .9

CACAO: ANTIOQUIA ÁREA TOTAL, ÁREA EN PRODUCCIÓN Y VOLUMEN PRODUCIDO (TONS) AÑOS 2002 -2004 (11)

Cuadro N° .10

CACAO: ANTIOQUIA ÁREA TOTAL(Has),ÁREA EN PRODUCCIÓN(Has), VOLUMEN PRODUCIDO (Tons), RENDIMIENTO (kgs/ha) POR SUBREGION AÑO 2004 (14)

Cuadro N° .11

ANTIOQUIA: CAÑA PARA PANELA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA PRODUCCIÓN AÑos 2003-2004 (18)

Cuadro N° .12

ANTIOQUIA, CAÑA PARA PANELA: PRODUCCIÓN POR SUBREGIÓN AÑOS 2003-2005 ___________________ (19)

Cuadro N° .13

ANTIOQUIA CAÑA PARA PANELA: PARTICIPACIÓN DE ALGUNOS MUNICIPIOS Y SUBREGIONES DE LA PRODUCCIÓN AÑO 2004 (20)

Cuadro N° .14

COLOMBIA, CONSUMO APARENTE DE PANELA AÑos 1990-2003(p) __________________ (22)

Cuadro N°.15

COLOMBIA; PLÁTANO Área cosechada (has), Producción (ton s) Rendimiento (Kg.fha) __________________ (26)

Cuadro N° .16

ANTIOQUIA, PLÁTANO EN MONOCULTIVO ÁREA EN PRODUCCIÓN (has), AREA TOTAL (has) Y PRODUCCrÓN(tons) AÑO 2003-2004 ______ -------------(27)

Page 12: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

r ,

INDICE DE CUADROS Pagina

Cuadro N° .17

ANTIOQUIA, PLÁTANO ASOCIADO, AREA EN PRODUCCrON (has), AREA TOTAL (has) Y PRODUCCION(tons AÑOS 2003-2004 ___________________ (281

Cuadro N° .18

COLOMBIA, FRIJOL, AREA SEMBRADA, PRODUCCION, RENDIMIENTO SEGÚN DEPARTAMENTOS 2003 Has., Tons, Kg./ha (361

Cuadro N° .19

ANTIOQUIA, FRIJOL, AREA COSECHADA, AREA SEMBRADA, PRODUCCION, AÑOS 2003-2004 Has., Tons, (371

Cuadro N° .20

COLOMBIA, PAPA, AREA SEMBRADA, PRODUCCION, RENDIMIENTO, AÑO, 2003 - Has. Ton. kgfha, (471

Cuadro N° .21

ANTIOQUIA, PAPA, AREA COSECHADA, AREA SEMBRADA, PRODUCCION AÑOS 2003 -2004 Has. Ton % (49)

Cuadro N° .22

ANTIOQUIA, PAPA CRIOLLA, AREA COSECHADA, AREA SEMBRADA, PRODUCCION AÑo 2002 - Has. Ton. ___________________ (491

Cuadro N° .23

COLOMBIA, TOMATE CHONTO, AREA SEMBRADA, PRODUCCION y RENDIMIENTO, PARTICIPACION AÑO 2003 - Has. Ton, % (591

Cuadro N° .24

ANTIOQUIA, TOMATE CHONTO, AREA SEMBRADA, AREA COSECHADA, PRODUCCION, RENDIMIENTO SEMESTRE A 2003-2004 Has, Ton, Kh/ha (601

Page 13: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

INDICE DE CUADROS Pagina

Cuadro N° .25

ANTIOQUIA, TOMATE CHONTO. ÁREA SEMBRADA, ÁREA COSECHADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO SEMESTRE A 2004, has, ton, Kg./ha (62)

Cuadro N° .26

COLOMBIA, REPOLW, AREA SEMBRADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO AÑO 2003 has, ton, kg.fha % (64)

Cuadro N°.27

ANTIOQUIA, REPOLW, ÁREA TOTAL, PRODUCCIÓN, AÑO 2003 -2004 has, ton, Kg.fha. ______________ (65)

Cuadro N° .28

COLOMBIA, ZANAHORIA. ÁREA SEMBRADA, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO AÑO 2003 - has, ton, Kg.fha (68)

Cuadro N°.29

ANTIOQUIA, ZANAHORIA, ÁREA COSECHADA, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO AÑOS 2003-2004,has, ton, kgfha (69)

Cuadro N° .30

COLOMBIA, FIQUE, ÁREA EN PRODUCCIÓN AÑo 2003, has, % ___________________ (73)

Cuadro N° .31

COWMBIA, FIQUE, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO AÑO 2003, Ton, Kgfha _________________ (73)

Page 14: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

,

INDICE DE CUADROS Pagina

Cuadro N° .32

ANTIOQUIA. FIQUE, ÁREA TOTAL PLANTADA Y ÁREA EN PRODUCCIÓN AÑo 2004, Has (74)

Cuadro N° .33

ANTIOQUIA. FIQUE, PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO AÑO 2004, tons, Kg./ha _________________ (75)

Cuadro N° .34

COLOMBIA, MAIZ ÁREA COSECHADA, PRODUCCIÓN, PARTICIPACIÓN RENDIMIENTO AÑO 2003, has, tons, Kg./ha % (82)

Cuadro N° .35

ANTIOQUIA, MAIZ, ÁREA SEMBRADA, ÁREA COSECHADA, PRODUCCIÓN RENDIMIENTO AÑOS 2003 - 2004 has, tons, Kg./ha (84)

Cuadro N° .36

ANTIOQUIA, MAIZ, ÁREA SEMBRADA, ÁREA COSECHADA, PRODUCCIÓN RENDIMIENTO POR SUBREGION AÑO 2003 has, tons, Kg.jha (85)

Cuadro N° .37

ANTIOQUIA, MAIZ, ÁREA SEMBRADA, ÁREA COSECHADA, PRODUCCIÓN RENDIMIENTO POR SUBREGION AÑO 2004 has, tons, Kg.fha (85)

Cuadro N° .38

COLOMBIA, GANADERIA BOVINA, ALGUNOS INDICADORES AÑos 2002-2003 __________________________ (87)

Cuadro N° .39

ANTIOQUIA, PARTICIPACIÓN DE WS SISTEMAS PRODUCTIVOS GANADEROS AÑOS 1994 Y 2003 (88)

Page 15: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

INDICE DE CUADROS Pagina

Cuadro N° .40

ANTIOQUIA, COMPORTAMIENTO RECIENTE DE LA GANADERIA. AÑOS 2000(2004 (891

Cuadro N°.41

ANTIOQUIA, INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE SACRIFICIO AÑOS 2003-2004 (911

Cuadro N° .42

EMPLEOS GENERADOS EN LOS DIFERENTES SISTEMAS PRODUCTIVOS AÑo 2003 -2004 (92)

Cuadro N° .43

ANTIOQUIA, IMPORTACIONES DESPOJOS COMESTIBLES AÑOS 2003 - 2004 ________________ (931

Cuadro N° .44

ANTIOQUIA, EXPORTACIONES DE PIELES Y CUEROS AÑOS2002-2003 ______________________________________ (94)

Cuadro N° .45

ANTIOQUIA, EXPORTACIONES CARNE BOVINA AÑOS 2002-2003 ___________________ (94)

Cuadro N° .46

ANTIOQUIA, COMPORTAMIENTO DE LA GANADERíA POR SUBREGIONES AÑos 2000-2004 (95)

Cuadro N° .47

ANTIOQUIA, COMPORTAMIENTO DEL ÁREA EN PASTOS AÑOS 200-2004 (has) _________________ (96)

Cuadro N° .48

COLOMBIA, PRODUCCIÓN DE LECHE (Millones de litros) AÑOS 2002-2004 ____________ ~ ______ (98)

Page 16: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

----------- -- -- --

IN DICE DE CUADROS Pagina

Cuadro N° .49

COLOMBIA, LECHE: IMPORTACIONES y EXPORTACIONES AÑOS 2003/2004 __________________ (100)

Cuadro N°.50

ANTIOQUIA, PRODUCCIÓN DE LECHE (Millones de litros) AÑos 2002/2004 __________________ (100)

Cuadro N°.51

CANASTA DE INSUMOS GANADEROS VARIACIONES A DICIEMBRE 2004 AÑO 2004 (101)

Cuadro N° .52

ASPECTOS SANITARIOS AÑOS 2004/2004 __________________ (102)

Cuadro N° .53

LECHE: CONTENIDOS DE PROTEINA y GRASA AÑOS 1999-2004 ___________________ (103)

Cuadro N° .54

ANTIOQUIA: PRODUCCIÓN DE LECHE AÑOS 2002-2003(Millones de Lt) ______________ (107)

Cuadro N° .55

ANTIOQUIA NUMERO DE ESTANQUES Y AREAS AÑOS 2003-2004 ____________________ (113)

Cuadro N° .56

PRECIOS PROMEDIO POR KILOGRAMO AÑO 2004 ______________________________ (115)

Cuadro N° .57

ÁREA CON ALGUN GRADO APTITUD PARA PISCULTURA ______ (116)

Page 17: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

--------- -

• I

IN DICE DE CUADROS Pagina

Cuadro N° .58

SUPERFICIE DE BOSQUES NATURALES Y PLANTADOS EN EL MUNDO AÑO 2002 (118)

Cuadro N° .59

COMERCIO Y CONSUMO DE PRODUCTOS FORESTALES EN EL MUNDO ____________________ (119)

Cuadro N° .60

CONSUMO APARENTE DE MADERA ASERRADA EN COLOMBIA AÑOS 1990-2002(M3) _________________ (126)

Cuadro N°.61

EXPORTACIONES DE COLOBIA y PRINCIPALES DESTINOS Promedio anual 2001-2003 ________________ (127)

Cuadro N° .62

IMPORTACIONES DE COLOMBIA Y PROVEEDORES Promedio anual 2001-2003 ________________ (128)

Cuadro N° .63

SíNTESIS DEL COMERCIO CON OTROS PAÍSES AÑOS 1997-2004 ____________________ (128)

Cuadro N°.64

CONSUMO DE MADERA ASERRADA PROCEDENTE DEL BOSQUE NATURAL (132)

Cuadro N° .65

CONSUMO DE MADERA ASERRADA PROCEDENTE DE PLANTACIONES __________________ (133)

Cuadro N° .66

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO, MANTENIMIENTO Y APROVECHAMIENTO FORESTAL (135)

Page 18: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

INDICE DE CUADROS Pagina

Cuadro N° .67

COSTOS DE EXTRACCIÓN Y ASERRADO DE MADERA CON MOTOSIERRA EN LA REGlON DE URABÁ 1135)

Cuadro N° .68

PRECIOS DE VENTA DE LA MADERA DE CEDRO Y ROBLE, PROCEDENTE DE LA REGlON DE URABÁ (136)

Cuadro N°.69

PRECIOS DE VENTA DE MADERA PROCEDENTE DE PLANTACIONES Tonelada ______________________ 1137)

Cuadro N°. 70

PRECIOS DE VENTA DE MADERA PROCEDENTE DE BOSQUE NATURAL ____________________________________ (138)

Cuadro N°. 71

r PRECIOS DE VENTA DE MADERA ASERRADA _________ (138)

Cuadro N°. 72

ANTIOQUIA, FORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA DE LAS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES _________ (149)

Page 19: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

IN DICE DE GRAFICOS Pagina

Graneo N°.l

CACAO: Precios corrientes y constantes AÑOS 1998/2003 ________ '--________ (14)

Graneo N°.2

CAÑA: Distribución de la producción mundial de panela AÑO 2001 _____________________ (16)

CAÑA: Porcentaje de participación producción en caña para panela por Departamento (17)

Graneo N°.4

PANELA: Precios corrientes y constantes AÑOS 1998/2003, ___________________ (17)

Graneo N°.5

CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia Por subregión (20)

Graneo N°.6

CAÑA: Precio relativo entre el precio a! consumidor y a! productor de panela en Colombia AÑOS 1991- 2004 (IPP-IPC Base Dic 90-100) (23)

Graneo N°. 7

CAÑA: Comportamiento estaciona! del precio a! productor de panela en Colombia AÑOS 1991- 2004 (23)

Graneo N°.8

PLÁTANO: Precios corrientes y constantes AÑOS 1998- 2003 __________________ (28)

FRIJOL CARGAMANTO: Precios corrientes y constantes AÑOS 1998-2003 __________________ (39)

Page 20: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

INDICE DE GRAFICOS Pagina

Graneo N° .10

PAPA: Precios corrientes y constantes AÑOS 1998- 2003 (501

Graneo N° .11

TOMATE CHONTO: Precios corrientes y constantes AÑOS 1998- 2003 (501

I Graneo N° .12 l·

REPOLLO: Precios corrientes y constantes AÑOS 1998- 2003 (501

Graneo N°.13

ZANAHORIA: Precios corrientes y constantes AÑOS 1998- 2003 (70)

Graneo N° .14

FIQUE: Precio corriente por kilo AÑOS 1991- 2003 (79)

Graneo N° .15

MAIZ: Volumen de producción, Antioquia subregiones AÑOS 2003-2004, Tons (86)

Graneo N°.16

l. GANADO EN PIE, Precios corrientes y constantes

I

AÑOS 1998-2004 ($/Kg) (901

Graneo N° .17

LECHE: Precios al productor AÑO 2004 ( $/Lt) (104)

Grafieo N°.18

LECHE: Precios AÑOS 2002-2004 (lOS)

Page 21: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

• INDICE DE GRAFICOS Pagina

Grafieo N° .19

LECHE: Producción de leche - Antioquia Subregiones AÑos 2003-2004 (Millones de Lt) ______________ (106)

Grafieo N° .20

PISCICULTURA: Producción de peces de cultivo en Colombia _____ (106)

Grafieo N°.21

ACTIVIDAD FORESTAL: ESTRUCTURA DEL MERCADO MUNDIAL DE IMPORTACIÓN ____________________ (123)

Grafieo N° .22

ACTIVIDAD FORESTAL: PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE MADERA ASERRADA (123)

Grafieo N° .23

ACTIVIDAD FORESTAL: PRINCIPALES PAÍSES CONSUMIDORES DE MADERA ASERRADA (124)

Grafieo N° .24

ACTIVIDAD FORESTAL: DISTRIBUCIÓN DE LOS PROVEEDORES DE MADERA ASERRADA DE EUROPA (124)

Grafieo N°.25

AREAS FORESTALES PLANTADAS EN COLOMBIA ________ (129)

Grafieo N° .26

ESPECIES UTILIZADAS EN COLOMBIA PARA LA REFORESTACIÓN COMERCIAL (129)

Grafieo N° .27

DISTRIBUCIONES DE LAS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES EN ANTIOQUIA AÑOS 2002-2003 __________________ (130)

Page 22: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

... -----~---~~- -----

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL 2004 -SINTESIS-

1. Área en Producción.

De acuerdo con las estadísticas por Consenso de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el área en producción del conjunto de cultivos incluídos en el presente informe * (excluyendo banano y productos forestales) pasó de 303.171.8 hectáreas en 2003 a 309.579.9 has. en 2004, es decir, se presentó un incremento de 2.1 %; los cultivos permanentes aumentaron 3.1 %, pero los transitorios redujeron su área en 0.06%.

Los mayores tasas de crecimiento en área sembrada se observaron en repollo (10.9%), papa criolla (10.1%), plátano monocultivo (6.15%), cacao (5%) y maíz (4.3%); tasas de crecimiento menores se dieron en café (3.3%), plátano en asocio (2.67%), zanahoria (2.48%), tomate chonto (1.8%) y fique (0.37%). De otro lado, se redujeron las áreas en producción de fríjol (-8.4%) y papa (-4.17%).

Este comportamiento del área en producción fue coherente con lo sucedido a escala nacional donde, según el Ministerio de Agricultura (Memorias 2004-2005, Manejo social del campo, página web),los cultivos transitbrios crecieron 8.1 % Y los permanentes 4.8%. Se destacaron, entre otros, yuca industrial (30%), maíz amarillo tecnificado (24%) y plátano (12%); redujeron su área sembrada algunos cultivos como caña miel (-9%), fríjol (-2%) y papa (-2%).

2. Producción Agrícola

La producción de los cultivos incluídos en este informe aumentó 4.3% en 2004, al pasar de 1.307.8 miles de toneladas en 2003 a 1.364.2 miles de toneladas en 2004. Los cultivos permanentes aumentaron 6.69% (pasando de 758.39 miles de toneladas a 809.15 miles de toneladas) y los transitorios 1.03% (549.4 miles de toneladas a 555.09).

Los mayores crecimientos se observaron en papa criolla (15.31 %), repollo (13.13%), plátano en asocio (11.28%), café (10.83%), fique (10.62%) Y cacao (9%); se presentaron reducciones en producción de papa (-4.64%) y fríjol (-4%).

Esta variación de la producción agrícola departamental es similar a la nacional, donde se registraron, según el Ministerio de Agricultura, aumentos en los cultivos transitorios de 8% y en los permanentes de 6.1 %; se destacaron, entre otros, maíz amarillo tecnificado (24%), plátano (16%) y yuca industrial (30%). Disminuyeron su producción, entre otros, fríjol (-4%), plátano de exportación (-6%) y flores (-3%).

• Café, banano, cacao, caña panelera, plátano, maíz, fríjol, papa, tomate chonto, repollo, zanahoria, fique y productos forestales

Page 23: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

3.Respecto al sector pecuario (producción de leche y carne bovina) y a la piscicultura, tenemos lo siguiente:

El área en pastos aumentó en 2004 un 4.2%, al pasar de 2.470.379 hectáreas en 2003 a 2.574.840 has en 2004; la población ganadera también se incrementó 7% (pasó de 2.446.379 cabezas de ganado en 2003 a 2.618.003 en 2004) y el degüello de ganado mayor se incrementó 1.1 %, pues en 2003 se sacrificaron 500.796 reses y 506.344 en 2004.

La producción de leche, por su parte, fue 1.022 millones de litros en 2003 y 1.116 millones de litros en 2004, es decir, un incremento de 9.19%. Algo similar sucedió a escala nacional pues se pasó de 5.921 millones de litros en 2003 a 6.086 millones en 2004, si bien el incremento (2.7%) fue menor que el observado en Antioquia.

En cuanto a la actividad piscícola, se registró un incremento en el número de estanques de 4.99%, dado que se contabilizaron 14.086 estanques en 2003 y 14.789 en 2004.

4. Para el primer semestre del año agrícola 2005 la Secretaría de Agricultura espera un área en producción en cultivos transitorios (fríjol, papa, tomate chonto, maíz y hortalizas) de 44.500.5 hectáreas y una producción de 290.907.9 toneladas. Además, respecto a los cultivos permanentes (caña, plátano en asocio y monocultivo, café, fique y cacao), se espera una producción en 2005 de 590.264.5 toneladas ,es decir, una reducción de -2% respecto al año 2004.

5. Con relación al empleo en el sector agropecuario antioqueño, según el DANE (Encuesta continua de Hogares, 2002 - 04) éste se redujo en los años 2003 y 2004; se pasó de 486.451 empleos en 2002 a 478.693 en 2003 (-1.59%) Y a 431.654 empleos en 2004 (-9.8%).

De acuerdo con la interpretación del Ministerio de Agricultura sobre la desaceleración del crecimiento del sector agropecuario en 2004 (documento citado), ese comportamiento del empleo en Antioquia podría estar vinculado con la caída de los precios internacionales de varios productos, con la revaluación del tipo de cambio y con cierta reducción de la actividad cafetera atribuíble a la implementación del programa de renovación de cultivos de café. Además, con base en lo mencionado en párrafos anteriores sobre los cultivos transitorios, deben tenerse en cuenta las reducciones significativas en áreas y producción eje fríjol y papa.

-

Page 24: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

••

1. CAFÉ1

SECTOR COMERCIAL MODERNO PRODUCTOS PARA LA EXPORTACiÓN

1.1 MERCADO MUNDIAL

El comportamiento del mercado en el año cafetero 2003/04 ha sido satisfactorio para los productores; sin duda para ellos lo más importante ha sido el crecimiento de los precios, en buena parte debido a la reducción de la oferta mundial, en particular por la caida de la producción en Brasil y en los países Centroamericanos. Las exportaciones colombianas permanecieron estables, en niveles similares a los de los tres últimos años.

PRODUCCiÓN

La producción mundial en el año cafetero 2003/04 se ha estimado en 110 millones de sacos (5% más que el año anterior), nivel muy cercano al del consumo previsto (111 millones de sacos).

No se presentaron en 2004 los altos niveles de producción esperados en Brasil, vinculados con la entrada en el llamado ciclo bienal de cosecha grande, y sólo se obtuvieron nueve millones de sacos más que en el año anterior, lo cual es algo muy inferior a los incrementos previstos.

De otro lado, la producción en Centroamérica se ha venido reduciendo desde el año cafetero 1999/2000- cuando se obtuvo una producción máxima de 21 millones de sacos, hasta obtener en el último año cafetero 15 millones de sacos.

Vietnam, por su parte, aumentó su producción de 11.2 millones de sacos en 2002/2003 a un nivel cercano a 14.5 millones de sacos en 2003/2004; ésto se debió en buena parte a que los mayores niveles de precios permitieron mejorar el cuidado de las plantaciones (los precios para los cafés robustos prácticamente doblaron a los registrados en los años anteriores); además, el clima se comportó en forma favorable.

Respecto a la calidad, se espera que un volumen cercano a los 10 millones de ~ -acos podría presentar problemas de menor calidad; en particular, en Brasil, esto se debería al comportamiento errático del clima (escasas e irregulares lluvias entre septiembre y noviembre de 2003, lluvias intensas en el período abril-junio de 2004);la menor calidad se explicaría, además, por la reducción de las actividades de sostenimiento ( debido a los bajos precios de los años ante riores).

1 Con base en el Informe del Gerente General - LXIV Congreso Nacional de Cafeteros . Diciembre de 2004, Bogotá.

1

Page 25: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

CONSUMO

Se estima que durante el año cafetero 2003/2004 el consumo total sería de unos 111 millones de sacos; un 75%, aproximadamente, correspondería a los países importadores y el 25% restante a los países productores. Ese nivel de consumo mantiene la tendencia de crecimiento leve observada durante los últimos años.

Dentro de la evolución reciente del consumo debe mencionarse que el principal consumidor, Estados Unidos( 20 millones de sacos consumidos), ha incrementado la demanda por cafés de calidad, lo cual significa mayor consumo y por tanto mayor demanda para el café colombiano.

En Brasil, después de cierto estancamiento del consumo en 2003, se ha observado mayor dinamismo y se espera que los 14.5 millones de sacos consumidos en 2004 se incrementen un 10% para 2006.

Alemania, por su parte, se inclina a dar más importancia al precio y por eso se ha observado un crecimiento fuerte en el consumo de cafés robustas, el cual ya representa 21 % del consumo total en ese país.

Debe destacarse, por último, el significativo crecimiento del consumo en los países del este de Europa (por ejemplo Polonia, Rumania, Hungría y en particular Rusia); en los últimos ocho años el consumo se ha incrementado 27% en la región (el conjunto de estos países representa hoy el 8% del consumo mundial).

DISPONIBILIDAD MUNDIAL DE CAFÉ

Después de 5 años con exceso de oferta, donde se registraron los precios reales más bajos de la historia, en el año cafetero 2002/2003 comenzó una etapa de déficit de oferta a escala mundial. En efecto, se prevé una reducción en la producción de Brasil, un aumento de la cosecha de Vietnam y una estabilidad relativa en los demás países productores. En conjunto se esperan tres años consecutivos de disponibilidad limitada, con déficits importantes en los años 2002/2003 y 2004/2005.

EXPORTACIONES

Las exportaciones en 2004 (87.5 millones de sacos) se redujeron 0.7% respecto al año 2003 (88.1 millones de sacos). En la mayoría de los orígenes y tipos de café se presentó un descenso que fue compensado por el aumento del 26% en los embarques de robustas procedentes de Vietnam, alcanzando un nivel de 14.5 millones.

2

Page 26: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Cuadro W1 EXPORTACiÓN DE CAFÉ (1)

(Millones de ss.60 kg)

EXPORTADOR Oct.02/Sept 03 Oct -03/Sept -04 Variación ('Yo) ARABICAS 58,10 57.0 Suaves Colombianos 11,90 11,4

Colombia 10,50 10,2 Otros Suaves 21,40 20,3 6 Paises (2) 12,90 12,6 Brasil El otras Arábigas 24,80 25,2

Brasil - Arábica 22,60 22,8 ROBUSTAS 30,00 30,5 Vietnam 11,60 14,5

Brasil - Arábica 5,10 2,5 TOTAL 88,10 87,5

Brasil - Total 27,60 25,3

Notas: (1) Fuente: OIC - septiembre 2004 (2) 6 Países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y

Nicaragua

PRECIOS

-1,9 -4,2 -2,8 -5,1 -2,3 1,6 0,8 1,6 25

-50,9 -0,6 -8,3

El comportamiento de los precios en el mercado mundial se muestra en el cuadro siguiente, donde puede observarse cómo el precio del café Colombia pasó de 68 US!t/lb en el 2002/2003 a 77 US~/lb en 2003/2004.

Cuadro N°2 PRECIOS PROMEDIO DE CAFÉS (1)

US!t/lb TIP 1995 1999/0 2000/0 2001/0 200210(2)

Colombia 149 113 77 64 Otros 140 97 66 59 Brasil 129 87 58 44 Robusta 87 49 30 27 . Notas: (1) Indicadores OIC Promedios, en termlnos exdock (2)Precio en N.Y

68 65 49 39

200210(2) 77 73 62 38

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros, Informe del Gerente General - LXIV Congreso Nacional de Cafeteros, Dic 1,2,3, de 2004 , Bogotá

3

Page 27: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

1.2 SITUACiÓN NACIONAL

Las principales variables cafeteras pueden observarse en el Cuadro No. 3 siguiente.

Cuadro N"3 COLOMBIA

ALGUNAS VARIABLES DE LA ECONOMíA CAFETERA Promedios 1998/99 - 2003/04

VARIABLES 2002/03 2003/04 VARIACION ('Yo)

EXPORTACiÓN TOTAL (MilI. Ss 60 Kg) 10,47 10,15 -3,1

PRECIO EXTERNO DE FACTURACION (US$lIb. Exdock) 0,73 0,79 8,2 US$ de 2004 0,71 0,79 11

COSECHA (MilI. S/s 60 kg. Verde 11,71 11,05 -5,6

PRECIO INTERNO PROM ($/Carga) $ Corrientes 333.819 367.706 10,2 $ de 2004 354.459 367.706 3,7

CONSUMO INTERNO ( Mill.ss 60 kq verde) 1,22 1,23 0,8

Fuente: Federación Nacional de Cafeteros, documento citado

La producción en los tres últimos años ha permanecido relativamente estable, entre 11.05 y 11.9 millones de sacos; el café recolectado en el 2003/04 fue de muy buena calidad. Con base en las áreas sembradas, la producción y el estado de las plantaciones, se estima que la producción será cercana a los 11.5 millones de sacos.

Las exportaciones, por su parte, también han sido muy estables en los últimos tres años; pasaron de 10.5 millones de sacos en 2002/03 a 10.2 millones en 2003/04. Con relación a los países de destino, las exportaciones continuaron aumentando hacia Estados Unidos y Canadá(en parte por mayor demanda por cafés de calidad); aumentaron también hacia Japón, pero disminuyeron hacia Alemania.

1.3 SITUACiÓN DEPARTAMENTAL

El cuadro No. 4 muestra lo sucedido en Antioquia y en cada una de sus subregiones. El área total plantada permaneció prácticamente estable pues se estima que sólo se incrementó en 0.3%; pero el área en producción y el volumen producido se incrementaron a tasas de 3.3% y 10.8%, respectivamente.

4

Page 28: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Así pues, ese significativo aumento en la producción se explica tanto por el aumento en las áreas en producción como por el incremento en el rendimiento promedio; este último, en efecto, pasó de 1.115.1 Kg/ha en 2003 a 1.237.9 en 2004, es decir, un incremento de 7.26%.

Cuadro N°4 ANTIOQUIA

CAFÉ: AREA TOTAL(has), EN PRODUCCiÓN Y VOLUMEN PRODUCCiÓN (TON S) 2003-2004

2004 2003 VARIACION% Subregion Area Area

Prod. Area Area

Prod. Area Area Prod.

Total Prod. Total Prod. Total Prod. V. de Aburrá 3,1311 3,024 3.171.7 3,214.7 3,106.7 Magia Medio 263.0 261.0 119.1 262.0 250.0 Nordeste 6,823.0 6,385 6,283.3 6,798.0 6,159.0 Norte 7,9253 7,646.3 8,227.9 7,859.3 7,576.3 Occidente 18,824.5 17,211.0 14,866.9 19,248.0 17,463.3 Oriente 22,561.9 21,221.2 21.523.0 22,348.8 20,171.0 Suroeste 63,668.2 52,290.4 79,545.2 63,031.8 49,828.0 Total 123,197.0 18,039.0 133,737.1 122,762.6 104,554.3

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Anuarios Estadisticos 2003-2004

3,233.1 -2.6 -2.6 113.6 0.003 4.4

5,999.1 0.3 3.6 7,932.4 0.8 0.9

14,698.0 -2.2 -1.4 19,560.5 0.9 5.2 69,129.4 1.0 4.9

120,666.1 0.3 3.3

Las subregiones que más aportaron al incremento en la producción fueron Oriente y Suroeste, lo cual se explica por los significativos aumentos en las áreas en producción y en los rendimientos. En efecto, la subregión Oriente aumentó la producción de café 10%, el área en producción 5.2% y el rendimiento promedio en 4.5%; por su parte, la región Suroeste incrementó la producción 15%, el área en producción 4.9% yel rendimiento medio 9.6%.

Sólo la subregión Valle de Aburrá mostró descensos en la producción (-1.9%) y tanto el Occidente como el Valle de Aburrá mostraron decrementos en las áreas totales sembradas y en las áreas en producción (Cuadro No. 4).

5

-1.9 4.8 4.7 3.7 1.1

10.0 15.0 10.8

Page 29: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

2. BANANO'

2.1 MERCADO MUNDIAL

El comercio mundial de banano creció 2.3% en 2004, continuando la tendencia al crecimiento observada a partir del año 2001; durante 2004 se vendieron unos 648 millones de cajas.

El incremento observado del comercio se explica en buena parte por mayores compras de la zona del Mediterráneo (compras por 43.8 millones de cajas, con un incremento de 12.9% respecto al año anterior) y de Rusia (pasó de comprar 36 millones de cajas en el 2003 a 42 millones en 2004, es decir, un 16.3% más). Las demás zonas consumidoras, o bien no incrementaron sus compras o bien las disminuyeron; China, por ejemplo, redujo sus compras 22.1 %.

Los principales consumidores continúan siendo Estados Unidos y la Unión Europea. En 2004 Estados Unidos importó un promedio semanal de 3.95 millones de cajas, un 1.28% más que en 2003; la Unión Europea, importó una cantidad similar.

La participación de las distintas regiones en el consumo se modificó poco en 2004: Estados Unidos mantiene un 32% del total, Europa 42%, Japón 8% y la zona del Mediterráneo 7%.

PAíSES EXPORTADORES

En el cuadro No. 5 siguiente se muestran las exportaciones según los tres principales países que las generan.

El principal exportador, Ecuador, vio reducirse el valor de sus exportaciones 6.9% en 2004 respecto al año anterior, a pesar de haber incrementado el volumen exportado.

El segundo gran exportador, Costa Rica, experimentó una reducción de sus exportaciones tanto en volumen (-5.7%) como en valor (-4.9%).

Finalmente, Colombia también vio reducirse sus exportaciones, pero en magnitudes más pequeñas (-0.28 en volumen y -1.0% en valor) .

• Notas con base en COYUNTURA BANANERA COLOMBIANA 2004 de AUGURA.

6

Page 30: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Cuadro N"5 EXPORTACIONES DE BANANO

SEGÚN PRINCIPALES PAíSES EXPORTADORES (Volumen en Milis. de cajas - Valor en US$ Milis)

País Ecuador Costa Rica Colombia ítem 2003 2004 Var.% 2003 2004 Var.% 2003 2004 Volumen 216.40 225,90 4,39 104,20 98,28 -5,71 77,16 76.94 Valor 1,099.20 1,022.80 -6,95 550,00 523,00 -4,91 384,60 380,54 F.O.B. Caja 5,08 4,53 -10,86 5,28 5,32 0,84 4,99 4,95

Fuente: AUGURA, Coyuntura Bananera 2004

PRECIOS INTERNACIONALES

Var.% -0,28 -1,07 -,079

Como puede observarse en el cuadro No. 6 siguiente, los precios F.O.B. (puesto en el camión) promedios en Estados Unidos se incrementaron en forma significativa en el año 2004; el precio promedio de todas las marcas se incrementó 35.8%. En el mercado alemán, por su parte, se registró un aumento del precio promedio de todas las marcas de 9.96% respecto al año 2003.

Cuadro No. 6 PRECIOS F.O.B. PROMEDIO DEL BANANO

IUSg; nor Caía\ ESTADOS

ítem Chiquita Dole Del Mont 2003 6.91 7.09 6.61

?OO4 9.32 9.53 9.07

Var % 34.80 34.40 37.20

ALEMANIA

ítem Chiquita Dole Del Mont 2003 24.60 19.07 20.01

?OOd 25.50 19.58 24.07

V<>.r % 3.69 2.72 20.32

Fuente:AUGURA, Documento citado.

2.2 SITUACiÓN NACIONAL

Área en Producción

Otras 5.00

6.87

37.50

Promedie 20.96

23.05

9.96

Promedi 6.40

8.70

358e

En el año 2004 se registraron en Colombia 43.595 hectáreas sembradas con banano de exportación, un 1.98% más que en el año 2003 (42.760 has).

7

Page 31: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

La productividad promedio se redujo en 2.16% al pasar de 1.804 cajas por hectárea en 2003 a 1.765 cajas por hectárea en 2004; esto se debió sobre todo a la reducción de la productividad en la Zona de Urabá.

EXPORTACIONES

Como ya se mencionó con anterioridad, las exportaciones colombianas de banano se redujeron en 2004 un 0.28% en volumen y 1.07% en valor, respecto al año 2003. Esto ha sido atribuido al exceso de oferta de banano en el mercado mundial y a las condiciones climáticas adversas que redujeron la productividad en la Zona de Urabá.

El precio F.O.B. promedio del banano colombiano se redujo 0.79% al pasar de US$4.99 promedio por caja en 2003 a US$4.95 en 2004 (Cuadro No.5). La evolución reciente de las exportaciones colombianas de banano se muestra en el cuadro siguiente.

Cuadro No. 7

EXPORTACIONES COLOMBIANAS DE BANANO DE EXPORTACiÓN POR ZONAS

(Volumen en miles de cajas de 18.14 Kg.

URABA ANO VOLUMEN PARTIC.% VALOR PART.% AREA PARTIC.%

2001 56,892 75,00 287,958 75,20 30,801 75,49 2002 59,391 75,60 293,046 74,40 31.000 73,34

i 2003 55,851 72,39 274,204 71,28 31,460 73,57 2004 55,134 71,66 269,184 70,74 32,180 73,82

SANTA MARTA ANO VOLUMEN PARTIC.% VALOR PART.% AREA PARTIC.% 2001 18,924 24,96 94,800 29,77 10,000 24,51 2002 19,126 24,36 100,591 25,55 11,267 26,66 2003 21,305 27,61 110,455 28,72 11,300 26,43 2004 21,807 28,34 11,352 29,26 11,415 26,18

COLOMBIA ANO VOLUMEN VALOR AREA

2001 75,817 382,758 40,801 2002 78,518 393,637 42,267 2003 77,157 384,659 42,760 2004 76,940 380,537 43,595

Fuente: AUGURA, documento citado.

Respecto al destino de las exportaciones, los países hacia donde se exportó banano de Colombia fueron Bélgica (40.8%), que es el puerto de entrada a

8

,

1

Page 32: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

~ i

la U.E. ya otros países europeos; Estados Unidos (30.28%), Italia (10.4%) Y Alemania (9.85%).Se destaca la Unión Europea como importadora del banano de Colombia pues compró 48.8 millones de cajas, es decir, el 63.5% del total exportado.

2.3 SITUACiÓN DEPARTAMENTAL (ZONA DE URABÁ)

En el 2004 se registraron 32.180 hectáreas en producción en Urabá, un 2.29% más que en el año 2003.

La productividad media fue de 1.713 cajas por hectárea, lo cual representa -3.49% respecto a la productividad calculada para el año 2003 (1.775 cajas por hectárea).

EXPORTACIONES

Tal y como se mostró en el cuadro No.7 anterior, las exportaciones desde la Zona de Urabá en 2004 fueron 55.1 millones de cajas, por un valor de US$269.2 millones; ésto representa en forma aproximada el 71% de los volúmenes y valores totales de banano exportados por Colombia. Además las exportaciones de Urabá decrecieron 1.28% en volumen y 1.83% en valor respecto al año 2003 (Cuadro No.7).

Respecto a los países de destino de las exportaciones se destacan Bélgica (puerto de entrada a la U.E.) que participó con el 36.1 %. Estados Unidos (29.4%) e Italia (14.1 %).

Finalmente, las firmas comercializado ras más importantes involucradas en las exportaciones bananeras de Urabá en el año 2004 fueron UNIBAN con el 37.2% del volumen total exportado, BANACOL (20%), PROBAN (16.1%) y BANADEX (8.1 %).

9

Page 33: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

SECTOR TRADICIONAL

3. CACAO

3.1 SITUACiÓN NACIONAL

Producción

En el período 1990-2000 el cacao ocupó en promedio 2.7% de la superficie agrícola de Colombia; en 2001 se estima que existen en el país unas 87.397 has.sembradas En 1993 la producción alcanza un máximo (54 mil toneladas) y comienza a decrecer tendiendo a estabilizarse cerca de 34.000 toneladas en 1999.

La producción doméstica en los años 2002 - 2004 se registra en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 8

Departamentos

Santander Huila Norte Santander Arauca Tolima Nariño Otros TOTAL

COLOMBIA PRODUCCiÓN DE CACAO

2002-2004

Años 2002 2003 2004

16.229 19.719 16.803 2.817 3.558 4.170 3.081 4.024 2.389 2.552 3.249 3.357 1.323 2.110 1.883 1.209 1.884 1.864 6.720 7.162 5.890

33.931 41.706 36.356

Fuente: Departamento de estadística- FEDECACAO.

3.2 SITUACiÓN DEPARTAMENTAL

Producción

Participación

47% 9% 8% 8% 5% 4% 18% 100%

De acuerdo con las estadísticas por consenso de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en el año 2004 hay en el departamento 6.984 hectáreas sembradas y 5.132 de ellas se encuentran en producción; se obtuvieron 2.228 toneladas de grano seco, lo cual equivale a un rendimiento promedio de 434 Kg/ha. El área en producción se incrementó 5% respecto al año 2003 y el volumen producido también aumentó de manera significativa (8.99%), gracias a que

10

Page 34: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

••

los rendimientos pasaron de 418 en el año 2003 a 434 Kg/ha en 2004, es decir, un incremento de 3.83%.

Cuadro N" 9 ANTIOQUIA

CACAO: ÁREA TOTAL, ÁREA EN PRODUCCiÓN Y VOLUMEN PRODUCIDO 2002- 2004

Año Area Pcc. Área Total Vol. Pdcc. (Ton) Ren/to (kg/ha). (has) 2002 4.606 5.401 1.766 383 2003 4.888 6.363 2.044 418

2004 5,132 6,984 2,228 434 Var/n(04/03) % 5.0 9.76 9.0 3.83

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Anuarios Estadísticos 2002 -2004

Disponibilidad de Insumos, Maquinaria y Equipos

Material de siembra

Este servicio se relaciona con la producción y distribución de semillas y material vegetativo, para programas en los cuales es necesario sembrar o resembrar cacao.

En la producción del material vegetal requerido para los programas trabajan de manera concertada en el país el ICA y Corpoica ; en Antioquia lo hacen la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD ) y Corpoica. Estas entidades poseen biofábricas con una capacidad de producción de 600.000 árboles injertos por año. Además la Federación Nacional de Cacaoteros, la Compañía Nacional de Chocolates y la Casa Luker suministran a los productores semilla sexual para patrones y yemas de clones recomendados .

Insumos agrícolas

Si bien un conjunto de empresas privadas garantiza un suministro suficiente, oportuno y de buena calidad de los diferentes insumos, el bajo nivel de ingresos promedio de los pequeños productores y los altos costos relativos no les permite la compra de la mayoría de esos insumos.

Costos de Producción

En el año 2004 los costos medios de establecimiento de una hectárea de cacao se calculan en $4.522.000; 81.4% representa mano de obra y 18.6% insumos.

11

Page 35: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Por su parte, el valor de los costos de sostenimiento fue de $2.324.000; los costos por mano de obra representan el 85.4% y los insumos el 14.6%.

Tenencia de la Tierra

La población que cultiva cacao se compone de típicas familias campesinas de propietarios minifundistas con vocación agrícola muy arraigada. Se estima que en el departamento unas 1.300 familias cultivan cacao.

Aspectos Fitosanitarios

En el año 2004 las enfermedades que más afectaron la producción fueron la Moniliasis, Escoba de Bruja, Fitoptora, Ceratocystis y, más recientemente, la RoselJinia pepo que causa pudrición radicular.

Productos sustitutos

En la actualidad se presenta sustitución de manteca de cacao por grasas vegetales. En el caso de que la legislación vigente en algunos países (que permite la sustitución hasta en un 5% por grasas diferentes a la manteca de cacao) se generalice a los principales países consumidores, significaría la sustitución del consumo de unas 300.000 toneladas de cacao en grano para la cosecha 2.005-2006.

Comercialización

La producción doméstica actual sólo. alcanza a cubrir el 75% del consumo, por lo que no se dispone de excedentes exportables. En el 2004, dos empresas, la Compañía Nacional de Chocolates y la Casa Luker, comercializaron el 85% de la producción nacional y otras ( microempresas) el 15% restante.

Impacto Socioeconómico y Ambiental

En forma similar a como sucede en el resto del país, en Antioquia el cacao se cultiva en áreas de conflicto social tales como Urabá, Nordeste y Magdalena Medio; allí es frecuente que el cultivo sea la única fuente de ingresos y empleo para muchas familias.

El cultivo de cacao podría convertirse en una fuente de ingresos significativos si se explotara bajo sistemas agroforestales, con materiales de siembra provenientes de clones seleccionados, con mayores densidades, con alto rendimiento (superior a 1.200 kg/ha) y optimizando la calidad en aroma y tamaño. Además de que el cultivo se adapta a las condiciones del pequeño productor, que suele combinar cultivos, éste puede esperar ingresos

12

Page 36: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

permanentes durante el año y en el largo plazo( más o menos 25 años); también, las características del cultivo lo hacen atractivo para agricultores que deseen sustituir cultivos ilícitos.

Desde el punto de vista ecológico, y puesto que es un cultivo que requiere sombreado para su desarrollo, si se utilizan especies intercaladas como los maderables ,que ambientalmente significan un sistema heterogéneo con las características de un bosque productivo agroforestal, se protege y preserva el ambiente ( y se contaría con una fuente de ingresos de largo plazo) ; además el sistema de producción que se está impulsando en el departamento presenta una fijación de carbono de 4.3 ton C/ha/año.

Competitividad

El cacao producido en Colombia es calificado como de buena calidad, sin embargo los altos costos de producción lo hacen poco competitivo. La producción obtenida en el año 2003 no alcanzó a cubrir la demanda de la industria local.

3.3 SITUACiÓN REGIONAL

Urabá, que es la subregión que más contribuye a la producción en el Departamento, en el año 2003 participó con el 48.5% del área sembrada yel 46% del volumen producido. Le siguen en importancia en cuanto a producción Magdalena Medio, Occidente, Suroeste y Nordeste, tal y como se observa en el cuadro siguiente:

13

Page 37: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Cuadro N°10 ANTIOQUIA

CACAO: ÁREAS TOTAL Y EN PRODUCCiÓN (has.), VOLUMEN PRODUCIDO (ton) Y RENDIMIENTO(kgs/ha)

2004

Subregión Area total Area en Pcc. Vol. Pcc. Bajo Cauca 287 4~ 14 Magdalena Medio 1,451 1,138 377 Nordeste 875 473 269 Norte 315 161 61 Occidente 515 425 205 Oriente 385 280 84 Suroeste 309 243 149 Urabá 2,848 2,369 1,068 rrOTAL DPTAL 6,984 5,132 2,228

Rmto. 319 332 569 381 483 300 612 451 434

Fuente: Antioquia. Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico 2004

Grafica N° 1

4,000.00

3,500.00

3,000.00

-: 2,800.00 .2 ~ 2.000.00

!

2,003.04

2,072.03

CACAO Precios Corrientes y Constantes

CACAO Precios Corrientes y Constante.'"

2,079.80 2,041.00 2,038.49

1,825.91 1,78&.43 ',aau. 40

4,112.60 , /

/ -2.467.3Y ~,021.08

.,/' 1,841.08

1,000.00 t--------------------------1,800.00 I

6~:::========:========================================== 1898 1899 2000 Aft. 2001 2002 2003

• La serie se deflacto con ellPP para agricultura, ganadería, y caza (base: Junio 99=100) Fuente: Banco de la Republica, Indices de Precios (página web), Cálculos y gráficos URPA

14

Page 38: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

r

~ J

'. I -

3.4 PERSPECTIVAS

En la actualidad se observa reducción de las existencias de cacao en las empresas más importantes del país; ésto se relaciona con lo sucedido en 2004 cuando los precios internacionales del cacao seco tendieron a subir y fluctuaron entre 1.350 y 1.600 US dólares la tonelada. como consecuencia del freno impuesto al crecimiento de nuevas áreas en los países productores; esta situación se reflejó en los precios del mercado doméstico; si el incremento en los costos se traslada a los precios de los productos elaborados podría reducirse la demanda .

15

Page 39: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

4. CAÑA- AGROINDUSTRIA PANELERA

Según cifras de la FAO, 26 paIses producen panela, dentro de los cuales Colombia ocupa el segundo lugar después de la India, con un volumen que representó el 12,1% de la producción mundial en 2001 . Sin embargo, en términos de consumo por habitante, Colombia ocupa el primer lugar con un consumo de 34,2 Kg. ! hab. de panela al año, cifra que supera de lejos al promedio mundial de 2 Kg . ! hab. y al de la India, cuyo consumo fue de 7,9 Kg.! hab.

Grafico Na 2

CAÑA Distribución de la Producción Mundial de Panela

2001

China 3:<

MYlnmir _ _ ~

4:<

Colombia 12:<

Fuente: FAO. La pan.l .. s. r.gisua como "azúcar no centrifugado",

1ncI .. 67:<

La producción mundial de panela creció a una tasa de solo 0,21 % anual entre 1992 y 2001 . Colombia registró para este mismo período una tasa de 1,7%. El comercio mundial de este producto es poco significativo pues la producción se dirige principalmente a satisfacer las demandas internas de los países productores.

4.1SITUACIÓN NACIONAL

La caña para panela es un producto típico de economía campesina, se produce en casi todo el país durante todo el año y constituye el renglón básico de 236 municipios en catorce departamentos.

La producción de panela es una de las principales actividades agropecuarias de Colombia; en el año 2002 la caña panelera contribuyó con el 4,1 % del valor de la producción de la agricultura (sin café) y con el 1,9% de la actividad agropecuaria nacional. Ocupó en ese año el puesto 11 en contribución al valor de la

16

1

\

J . ,

,.

Page 40: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

r

I ~ I

r

producción, superando a productos como el maíz, arroz secano, cacao, fríjol, sorgo, plátano de exportación, tabaco, algodón, soya, trigo y cebada, entre otros.

El área cultivada de cana para panela aumentó durante la década pasada, pasando de 197.887 has. en 1993 a 248.661 has. en 2003, es decir, creció a una tasa anual del 1,7%; a partir de 1995 el crecimiento parece haberse desacelerado pero se recupera de nuevo en el 2001 . En el mismo período la productividad creció al pasar de 6,2 Tm/ha en 1993 a 6,7 Tm/ha en el 2003.

Gráfico NO.3

PO/t; '3JIl"3Jj'3 Ú;1 P:Jrli!.:J]JE1ui6/J Pn.JUI.1 r;r;JUJJ '::Ji) C"JÍJ:J paru PUf}'.:J}E.1 JJUf f) '::JjJ:J.rt"JfJJ!:iJJfCJ

La cana para panela participa con el 10,6% del área destinada a cultivos permanentes y con el 6,3% del área total cultivada en Colombia, lo que la ubica en el quinto lugar entre los cultivos del país, sólamente superado por café, malz, arroz y plátano ..

Se estima que existen cerca de 70.000 unidades agrícolas que cultivan cana panelera y 20.000 trapiches en donde se elabora panela y miel de caña. Además, genera más de 25 millones de jornales al ano y se vinculan a esta actividad alrededor de 350.000 personas, es decir el 12% de la población rural económicamente activa, siendo as! el segundo renglón generador de empleo después del café[1].

17

Page 41: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

r

El consumo de panela representa el 2,18% del gasto en alimentos de los colombianos. En la medida en que es un edulcorante de bajo costo con importantes aportes de minerales y trazas de vitaminas, se presenta un alto consumo de panela sobre todo en estratos populares, en los que en ocasiones alcanza a representar hasta el 9% del gasto en alimentos. Cabe anotar que los colombianos son los mayores consumidores de panela en el mundo con 34,2 Kg . / hab.

4.2 SITUACION DEPARTAMENTAL

Producción

El Consenso Agropecuario Departamental 2004 registra un área plantada en caña en el departamento de Antioquia de 39,676.4 hectáreas; de ellas 38,880 hectáreas están en producción y generaron 157,854.2 toneladas, lo cual indica un rendimiento de 4,059.9 kilos de panela por hectárea de caña cosechada.

En 2004 se sembraron 548.5 hectáreas nuevas, se renovaron 247.5, se perdieron o dejaron de cosechar 444.0 y se erradicaron 238 has.; ésto equivale a 33.5 has. menos que en el año 2003.

Lo anterior permite concluir que el área sembrada en caña en el departamento ha permanecido estable.

Cuadro No. 11

ANTIOQUIA CAÑA PARA PANELA

EVOLUCiÓN RECIENTE DE LA PRODUCCiÓN 2003-2004

EVALUACION DEFINITIVA ITEM 2003 2004 VARIACiÓN

Area Sembrada 40,244.4 39,676.4 - 1.41 Area en Producción 39,039.1 38,880.4 -0.41 Rendimiento Kg. / ha 4,034.2 4,059.9_ 064 Producción Ton. 157,491.7 157,854.2 0.23

Fuente: Secretaria de Agricultura- Estadísticas por consenso.

Se observa una disminución del área sembrada de 1.41% y de 0.41 % en el área en producción , con leve aumento en los rendimientos por unidad de área y en los volúmenes producidos de 0.23%.

18

..

'.'

Page 42: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

I

Grafica N° 4 PANELA

Precios Corrientes y Constantes

PANEL.A

1 .200.00 Precios Corrientes y Constantes'"

1,000.00

800.00 .,.-_-¡;-.... ..-_______ _

'" '" 170,72

.2 &00.00 t-.:;:::c:=---"""=<::::!~==:s:::~~ ~ a.. 12 .....

400.00 .

200.00 ··- - _

0 .00 _________ -----

1988 1999 2000 Ano 2001 :Ion

• La serie se deflacto con el IPP para agricultura. ganadería. y caza (base: Junio 99=100) Fuente: Banco de la Republíca. Indices de Precios (página web). Cálculos y gráficos URPA

Cuadro No. 12 ANTIOQUIA

CAÑA PARA PANELA: PRODUCCiÓN POR SUBREGION 2003-2005

I SUBREGIÓN DEFINITIVA 2003

EV D

AlUACION EFINITIVA ESPERADA

VARIACiÓN l 2005/2004

2004 2005 -,410.2 60 ,072.6 -0.56 ,612.5 f 8,263.2 2.36 .856.9 19,301 .4 2.36

¡..,N:-:-O-=-=R~D=Ec::S-,-T=E-I--=6-=0 ,449.6 60 NORTE 28,285.8 27 ORIE¿"'N~T=E:---I-=-18=-'.745=7"". 9=-- 18

.3285 --=i{0' 150 7 9.94 ,571.3 21 ,079.8 2.47

SUROESTE 19,033.8 18 r.O~C~C~I~D~E~N~T~E-r1~9~,8~3~5~9~~ 20

Fuente: Secretaría de Agricultura- Estadísticas por consenso.

En el período 2003 - 2005 la producción total esperada podría aumentar, siendo la subregión Suroeste la que registraría mayor incremento en la producción de panela (9 .94%) y la subregión Nordeste disminución en sus volúmenes ( -0.56 %). La subregión Nordeste se destaca como la mayor productora de panela con un volumen de 60.410.0 toneladas , o sea 38.3% de la producción departamental en el año 2004; el Norte aporta el 17.5% y Occidente el 13.0%, siendo esta última la subregión de mayor productividad (rendimiento promedio de 5.430.6 kgs. de panela por hectárea) y donde se adelantan procesos de mejoramiento

19

Page 43: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

I (

agroindustrial con el proyecto "Establecimiento de una planta procesadora de mieles para la producción · de panela", lo cual probablemente conducirá a la normalización de la producción.

En la subregión Oriente, por su parte, se cultivan 6.590.0 hectáreas en caña con una producción de 18.856.9 toneladas de panela, nivel de producción bajo debido a rendimientos de 3,000.3 kgs/ha , cifra muy inferior al promedio departamental.

Cuadro No. 13 ANTIOQUIA

CAÑA PARA PANELA: PARTICIPACiÓN DE ALGUNOS MUNICIPIOS Y SUBREGIONES EN LA PRODUCCION

2004

PORCENTAJE PARTICIPACION DE LOS PORCENTAJE PARTICIPACION DE LAS MUNICIPIOS MAS REPRESENTATIVOS SUBREGIONES MAS REPRESENTATIVAS

AÑO 2004 AÑO 2004 MUNICIPIO % SUBREGION

Yolomb6 10.4 Nordeste San Roque 8.9 Norte Frontino 7.8 Oriente Campamento 7.6 Suroeste Yali 5.6 Occidente

Fuente :Secretaría de Agricultura- Estadísticas por consenso

Gráfico No. 5

POI'.11>IJ JU)" d!J P!JI/1~JJJli'.;IC,,: >j() ¡Jf'.J(ILlur.;/(,f/ :J!J pSI/ !Jlu 9/1 Alllh(JulfJ - Por S uhl!J !)}!)"

Disponibilidad de insumos, maquinaria y equipos

% 38.3 17.5 11.9 11.6 13.0

El suministro de semillas de caña sigue siendo uno de los grandes limitantes para la producción de panela.

20

Page 44: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

'.

La consecución de roca fosfórica es otro insumo que no se encuentra en las cantidades suficientes ni en el momento oportuno.

La topografía quebrada y pendiente de la mayoría de las fincas paneleras limita el uso de maquinaria agrícola para las labores de cultivo.

Se presenta gran dependencia tecnológica y de suministro de insumos que provienen de otras regíones del país.

Costos de Producción

El costo promedio de producción de caña y panela en el departamento de Antioquia es el siguiente:

Establecimiento de una hectárea de caña: $ 3.215.500.00; 47% es mano de obra y 53% insumas.

Sostenimiento ( una hectárea): $ 1.684.050.00, 47 % mano de obra y 53% insumos. Beneficio de 1.0 hectáreas de caña: $ 2.013.230, 70% mano de obra y 30% insumas.

ASPECTOS FITOSANITARIOS

Estudios realizados por el ICA, con la asesoría de CENICAÑA, indican la presencia de las siguientes enfermedades en los cultivos de caña en el departamento: Raquitismo de la soca (R.S.D.) Clavibacler xyli . Davis el al, y carbón, Ustilago scitaminea Sydow, y la presencia de Diatraea sp.

CONSUMO(APARENTE)DEPANELA

El consumo de panela en Colombia pasó de 1.091 .363 toneladas en 1991 a 1.665.261 ton. en el año 2003, período en el cual creció a tasas moderadas del 2,7% anual. Este crecimiento ha tenido una dinámica inferior al crecimiento de la población, lo que implica una reducción del consumo per cápita en 1999 y 2000, pues de 33,3 kg. I hab en 1993 pasó a 30,9 kg. I hab en el 2000, si bien desde 2001 el consumo viene creciendo hasta obtener 37,4 Kg.l hab en 2003.

No obstante, la reducción en el consumo también se debe al cambio de preferencias y a los hábitos alimenticios de los consumidores : en 1949 se consumían 2 kg. de panela por 1 Kg. de azúcar mientras hoy se consumen 2 kg. de azúcar por 1,5 kg. de panela.

21

Page 45: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Cuadro NO.14 COLOMBIA

CONSUMO APARENTE DE PANELA

Producción 1 Importaciones' . , 1 Consumo Consumo

Afio Exportaciones Aparente Percápita (Tm) (Tm) (Tm) (Tm) (KgIHab)

1990 1.092.62 ._. ;:-;;:-;; 1991 1.092.551 S 1.19 1.091.363 30 ,~ 1992 1.175.64 1.78 1.173868 32, 1993 1.236.794 3 1.224 1.235.573 33. [!994 1.239.40 2.074 1.237.328 32 7 ~ 995 1.254.77 19 2.814 1.251 .983 32,5 1996 1.251.751 5 975 1.250.781 3~~ t1-997 1.289.515 2 1.333 1.288.184 32,2 1998 1.309.679 1.039 947 1.309.771 32,2 1999 1.301.946 4.315 1.373 1.304.888 312 2000 1.301 .503 3.801 4.724 1.300.579 30,9 2001 1.436.838 5.434 . 1.431.405' 3~~ 12002 1.587.893 2C 3.581 1.584.332 36,1 12003 (p) 1.670.607 5.346 1.665.261 37,4

Fuentes: Ministerio de Agricultura y DANE. Cálculos Observatorio Agrocadenas.

Notas: 1. La producción corresponde a Caña Panela y no incluye material verde. 2. Los datos de comercio exterior corresponden a Chancaca - Panela, Raspadura (Partida Arancelaria 1701111000). (p) preliminar

El consumo de panela está siendo desplazado por otros productos sustitutos directos como el azúcar y los edulcorantes sintéticos, e indirectos como las bebidas gaseosas y los refrescos artificiales de bajo valor nutritivo. Así, la panela está perdiendo gradualmente su participación en la canasta de alimentos de los colombianos, especialmente en la de hogares urbanos de ingresos medios y altos.

PRECIOS

El mercado de la panela se despliega a través de múltiples intermediaciones que configuran un sistema comercial disperso y de poca eficiencia; en este sistema, entre más distancia se toma del espacio local hacia los mercados regionales y al mercado nacional, la captura de "rentas" se hace muy importante, concentrándose en los grandes mayoristas que abastecen los mercados urbanos. Esto sucede a pesar de que en ese recorrido es muy escasa la agregación de valor al producto.

22

! -

..

Page 46: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

j

l.

La diferencia entre los precios pagados al productor y al consumidor de panela, entre enero de 1991 y febrero de 2004, ha sido en promedio de un 101% con una tendencia ascendente en todo el perlado. En enero de 2003 esta diferencia fue del 119% y en enero de 2004 fue de 122%.

Gráfico No. 6

Precio Relativo entre el precio al consumidor y al productor de Panela en Colombia 1991-2004

(IPP-IPC Base Die 90-100)

13O't.

1~

110'4

1()01;

80%

80%

70%

~ ~ q 11 i 1 1 ~ I ~ i ~ ~ ~ ;5 ~ ~

Los precios de la panela en el mercado nacional presentan un marcado patrón estacional. Desde enero de cada año los precios al productor y al consumidor ascienden aceleradamente hasta mayo y, a partir de ese mes, comienzan a descender, con una leve recuperación en noviembre y enero, meses desde los cuales comienza nuevamente el comportamiento estacional. Podemos entonces inferir que existen dos momentos en los precios al productor en Colombia durante un año: entre enero y julio los precios son altos (se encuentra por encima de su media), y desde agosto hasta diciembre los precios se deprimen ( y se encuentran por debajo de su media ).

23

Page 47: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Gráfico No. 7

Comportamiento estacional del precio al productor de panela en Colombia

(1991-2004)

106 104 • • 102 ...... • • 100

98 !fI • • • • • S(

92 90

" I

En. Feb Mar I'br May Jun JuI /Iqo Sep Od Nov Die Fu.ate: Banco dt la R~~ Cátcubs Ob~yatorio Aorocadenas.

No obstante, existen diferencias que tiene que ver con los gustos del consumidor, la formas de presentación, la calidad y el peso, entre otras, que hacen muy poco homogénea la curva de precios.

Igualmente, existe un comportamiento cíclico en los precios de la panela que obedece al periodo vegetativo de la caña panelera, pero también al efecto sustitución entre panela y azúcar.

IMPACTO AMBIENTAL

En la producción de panela se continúan utilizando fuentes de energía diferentes al bagazo, como la leña y el caucho (llantas), en el proceso de combustión de los hornos, como consecuencia de la ineficiencia térmica de los mismos. Instituciones como La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Corantioquia, Coma re, Corpourabá y el Comité Departamental de Cafeteros hacen esfuerzos para contrarrestar la anterior situación a través de la cofinanciación de proyectos para la evaluación y mejoramiento de hornos, construcción de hornos CIMPA(tipo Cundinamarca). Además se cofinancia la construcción de pozos sépticos y unidades sanitarias y la dotación de prelimpiadores y pozuelos en acero inoxidable.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y ASOPAFRON(Asociación de Productores de panela del municipio de Frontino) impulsan un proyecto de una planta procesadora de mieles para la producción de panela, con el cual se

24

I .. 1

I

Page 48: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

,. I

I

i • I

- - - - - - ------------

mejora la calidad de la panela y racionaliza el uso de combustibles diferentes al bagazo. Es necesario cambiar de paradigmas en la producción de panela en el departamento de Antioquia, si queremos conservar un gran número de productores en el área rural y que esta agroindustria sea sostenible.

El productor de panela debe mejorar la calidad del producto y para el/o se requiere de inversiones que a la fecha no se ha logrado en este subsector. Es necesario entonces sensibilizar al gremio para que busquen soluciones colectivas no individuales. En un momento dado algunos productores se deben dedicar únicamente al cultivo de las cañas y otros a los procesos de transformación.

Es urgente innovar en los procesos de producción de panela e introducir tecnologías de punta que permitan producir una panela limpia que recupere la confiabilidad para su consumo y que permita competitividad con otros productos que amenazan su mercado.

25

Page 49: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

- - -- - - - ---------

5. PLÁTANO

5.1 SITUACiÓN NACIONAL

Colombia es el mayor proveedor de plátano de los grandes importadores, Estados Unidos y la Unión Europea; su principal competidor es Ecuador y, con menos importancia, Guatemala y Venezuela en el mercado de Estados Unidos y Costa Rica en la Unión Europea,

Los países que presentan las mejores condiciones de demanda del producto son, en orden de importancia, Estados Unidos, Bélgica, Luxemburgo, Reino Unido, Países Bajos, Portugal, Francia, Bélgica, Nicaragua y Antillas Holandesas; Bélgica es el país que mayor cantidad de producto colombiano recibe,

El plátano se comercializa junto con el banano aprovechando la logística y el transporte existentes para la exportación de esa fruta, concentradas en firmas multinacionales como Dole y Chiquita,

El plátano producido en Colombia compite durante todo el alío con las importaciones de Ecuador y Venezuela, pues la producción doméstica no ha sido suficiente para abastecer la demanda interna( el volumen importado suplió el 2,6% del consumo nacional).

Ecuador exporta a Colombia plátano hartón verde y maduro, más pequeños y de menor calidad que el plátano de Colombia, Las importaciones ingresan principalmente a los mercados del occidente del país, aunque cada vez es más frecuente encontrarlo en los mercados de Bogotá, Medellín y Barranquilla; de Venezuela se importa plátano hartón verde, de calidad inferior a la del ecuatoriano y el colombiano, que se comercializa en los mercados de Cúcuta, Bucaramanga, Barranquilla y Bogotá.

Cuadro N°.15 COLOMBIA

PLATANO: ÁREACOSECHADA(has), PRODUCCIÓN(Ton) y RENDIMIENTO( ka/ha) 2003

Depto Área Coso Vol. Pdcc Rdmto Participación

Área % Pdcc% Antioquia 59,394 479,364 8,07 15% 16% Córdoba 28,010 249,359 8,9 7% 8% Caldas 15,974 121,903 7,63 4% 4% Quindío 34,005 312,500 9,19 9% 10% Tolima 33,651 269,991 8,02 9% 9% Otros 214,756 1,615,522 7,52 56% 53% Total Nacional 385,790 3,048,639 7,9 100% 100%

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico 2003.

26

Page 50: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

--------------------------------

Los departamentos de mayor importancia en la producción de plátano son Antioquia ( 16% del área), Córdoba (8%), Quindío (10%), Tolima (9%) y Caldas (5%).

5.2 SITUACiÓN DEPARTAMENTAL

Producción

En Antioquia las dos subregiones de mayor importancia en producción de plátano siguen siendo Urabá y Suroeste. En Urabá se alcanzan los mayores rendimientos del Departamento (11.088 kilos/ha en 2.004), gracias a la tecnología introducida por diversas entidades y por las empresas comercializadoras; así se ha logrado que el sector se vincule al mercado de exportación hacia los Estados Unidos y Europa.

Antioquia es el departamento que participa con el mayor porcentaje de las exportaciones, sin embargo, se requiere desarrollar políticas de reducción de costos y de mejoramiento de calidades para aprovechar las posibilidades de nuevos mercados.

En el Suroeste antioqueño el plátano se ha convertido en una alternativa de diversificación frente a la crisis del café; no obstante la oferta de plátano tiende a disminuir en las épocas de cosecha del grano (marzo - abril y octubre - primera semana de diciembre) pues las actividades propias de la cosecha concentran una alta población temporal que se dedica sólo a la recolección de café y que, además, consume buena parte del plátano disponible.

Cuadro N"16 ANTIOQUIA

PLÁTANO EN MONOCULTIVO ÁREA EN PRODUCCIÓN(has), AREA TOTAL Y PRODUCCIÓN(ton)

2003-2004 Año 2003 Año 2004 Variación %

• Subregión Area Area Vol. Area Area Vol. Area Area

Pdcc. Total Pdcc. Pdcc . Total Pdcc. Pdcc. Total V. de Aburrá 407 432 2632 426.3 434.3 3166.5 4.74% 0.53% Bajo Cauca 289 759 1557 74 229 444 -74.3% -69.8% Mag. Medio 579 638 3341 89 89 462.8 -84.6% -86.0% Urabá 32715 33420 357826 35,661.00 36376 395408 9.01% 8.85% Suroeste 3971 4051 33184 4,045.00 4060 27218.3 1.86% 0.22% Total 37,961 39,300 398,540 40,295 41,188 426,700 6.15% 4.80%

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Anuarios Estadísticos 2002 - 2004.

27

Vol. Pdcc.

20.31% -71.5% -86.1% 10.50%

-18% 7.07%

Page 51: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Para el año 2003,?ebe aclararSe que el Ministerio de Agricultura presenta diferenciados el. plát.no de exportación y el plátano monocultivo para '. región de Urabá; sin emblirgo el plátano en esta región se siembra con fines de exportación, y se presenta rechazo por no cumplir con los requerimientos de calidad de las comerciálizadoras internacionales.

A nivel de monocultivo se presentan disminuciones importantes en área en las sub regiones de Bajo Cauca y Magdalena Medio y, aunque se presenta leve incremento en el área, el volumen de producción disminuye en el Suroeste. En el Valle de Aburrá el área en producción registró un pequeño aumento, pero el volumen de producción mostró un aumento significativo. En la Subregión de Urabá, finalmente, se registró un aumento de los dos indicadores.

Cuadro N°17 ANTIOQUIA

PLATANO ASOCIADO ÁREA EN PRODUCCIÓN(has), AREA TOTAL Y PRODUCCIÓN(ton)

2003-2004 2003 2004 Variación %

Subregión Area Area Vol. Area Area Vol. Area Area Vol. Pdcc Total Pdcc Pdcc Total Pdcc Pdcc Total Pdcc

V. Aburrá 555 . 555 2.232 554.8 554.8 2,153.0 0.0% 0.0% -3.5% Nordeste 1.000 1.353 3.539 1,638.5 1,832.5 7,494.5 63.9% 35.4% 111.8% Norte 1.103 1.177 3.508 1,147.0 1,220.0 3,783.1 4.0% 3.7% 7.8% Occidente 2.506 2.566 8.303 2,474.0 2,542.0 6,246.5 -1.4% -0.9% -0.7% Oriente 5.948 5.983 20.857 5,601.5 5,730.5 20,067.0 -5.8% -4.2% -3.8% Suroeste 9.953 10.184 39.858 9,387.0 9,454.0 39,987.7 -5.7% -7.2% 0.3% Baio Cauca 370.7 579.2 2,892.2 Mag./Medio 456.2 577.2 2,508.7 Total 21.067 21.818 78.297 21,629.7 22,490.2 87,132.7

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Anuarios Estadisticos 2003 -2004.

Gráfico No. 8 PLÁTANO

Precios Corrientes y Constantes

'. PLATANO Precios Corrktntes y Constantes"

~.OO'I 865;"'" , ...... 350.00

300.00 w;:.-- ........." ...... /~ -,,",- --- 2liUI4

250.00 ~ 'Ii." // "'-j .... 00

"""",", 131,~ -;:'$2 A. 150.00 .

~ 100.00 1

50.0°1 '.00 .... .... 2000 Mo - ""., ... ,

• La serie 'W"~' r 1'0'0,0>1" , ~. río, y ~~Q \~o~~. "y,,;u vv-

Fuente: Banco de la Republica, URPA

100) Indices de Precios (página web), Cálculos y gráficos

28

i • ,

Page 52: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

"

Disponibilidad de Insumos, Maquinaria y Equipos

Insumos

En el sistema asociado el plátano aprovecha algún remanente de la fertilización realizada al café. En Urabá la experiencia de fertilización con el banano trata de asimilarse para plátano, sin embargo las condiciones socioeconómicas del productor de plátano no les permite hacerlo con la intensidad y resultados que podrían esperarse.

Semillas

Predomina el uso de semillas de la misma finca o predios vecinos (en un 70%) y de otros departamentos (30%), incluyendo algún tipo de material sano de laboratorios reconocidos. En el departamento de Antioquia la Universidad Católica del Oriente trabaja exclusivamente con material in Vitro; como respuesta a la demanda de plantas de banano y plátano de buena calidad sanitaria y genética se desarrollaron estrategias y protocolos de control de calidad, para su propagación a escala masiva, demostrando cómo la Universidad puede contribuir al desarrollo tecnológico del sector privado, tal como lo hizo con las firmas comercializadoras BANACOL y UNIBAN, entre otras.

Mano de obra

Una hectárea de plátano tecnificado, tradicional e intercalado genera 1.68, 0.39 Y 0.19 empleos directos permanentes por ha/ano, respectivamente. Se estima que una hectárea de plátano genera en promedio 0.75 empleos permanentes por ano, por lo tanto, teniendo en cuenta el área total cultivada en plátano, en ella se generan aproximadamente 286.346 empleos directos permanentes por ano; esto equivale a unas 57.269 familias de cinco miembros cada una dedicadas a las labores del cultivo.

Maquinaria y equipos

Las labores de preparación de suelos, siembra, cosecha y poscosecha de plátano en la región cafetera se realizan de manera manual, por encontrarse asociado al café. En la región de Urabá el cultivo se realiza en forma tecnificada utilizando tractor para la preparación de suelos y construcción de drenajes, sin embargo la infraestructura existente es muy deficiente respecto a la tecnología utilizada para el banano, por tanto se requiere desarrollar programas de control de la sigatoka, beneficiar la fruta en empacadoras adecuadas e implementar sistemas de drenajes.

29

Page 53: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Costos de Producción

La estructura de los costos de producción del plátano presenta diferencias significativas, según la localización y tecnología empleada. En el sistema tecnificado la mano de obra constituye el 49% y los insumas 51 % de los costos de producción; un 28% de los costos de mano de obra se utilizan en la preparación del suelo hasta siembra, el 52% en labores culturales y 20% en poscosecha y recolección. Los costos totales de producción del plátano tecnificado ascienden a $6.987.764, discriminados así: costos de establecimiento $2.347.900, costos de sostenimiento en el crecimiento $1.019.137, costos de sostenimiento en producción$2.449.554 y costos de cosecha, poscosecha y beneficio $1.171.173

Los costos totales de producción del plátano tradicional ascienden a $1.513.170, discriminados así: costos de establecimiento $935.768 (mano de obra 61 %, insumas 39%) y costos de sostenimiento $577.402 (mano de obra 63% , insumas 37%).

Tenencia de la Tierra

En Urabá el problema de titulación de tierras afecta en forma aproximada a un 29% de los productores, el resto tiene sus predios legalizados.

El sector platanero de Urabá es minifundista, unos 7.478 productores; de éstos el 72% poseen fincas entre 1-4 hectáreas, el 22% poseen áreas entre 5-10 hectáreas(es decir que 7.030 productores, equivalentes al 94%, no superan las 10 hectáreas); el 5% tienen entre 11 y 20 hectáreas y sólo 75 productores, el 1 %, poseen más de 20 hectáreas de cultivo.

Almacenamiento

La cosecha influye desfavorablemente sobre la conservación posterior del producto, debido al mal manejo de las prácticas culturales, corte y transporte a la empacadora; también el transporte inapropiado a los centros de distribución y la inexistencia de tecnologías de manejo y conservación.

El mercado de exportación requiere de fruta verde inmadura y ésta debe permanecer en ese estado durante el manejo y el transporte, siendo el almacenamiento esencial para que el producto no se deteriore durante tres semanas. Los plátanos para el mercado de exportación generalmente se transportan por mar, por lo que la cosecha es crítica para asegurar que la fruta llegue en estado inmaduro.

30

j

Page 54: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Aspectos Fitosanitarios

En la región cafetera el control fitosanitario es mínimo, lo cual propicia la presencia de insectos y enfermedades que se agudizan con los fenómenos naturales. En Urabá el manejo fitosanitario es uno de los aspectos críticos del cultivo, por la condición endémica de la zona relacionada con la sigatoka negra, lo que hace necesario el manejo de ésta en forma periódica y constante, labor que es realizada en forma regular por el 25% de los productores; el 75% no lo hace y aduce para ello factores de costos, tanto por los productos a aplicar como por la aplicación en sí misma( se deben aplicar entre 12 y 14 ciclos/ha/año).

Productos sustitutos

En Colombia el plátano es de gran importancia estratégica dentro del sector rural, además ocupa un lugar destacado en la canasta urbana de alimentos. En Estados Unidos, que es el principal consumidor, se prefiere el producto congelado por lo práctico que resulta para la preparación de alimentos; cerca del 10% del plátano importado se orienta al procesamiento. El consumo per cápita de plátano fresco pasó de 0.6/kg en 1.989 a 0.7/kg en 2.003, con una tasa de crecimiento promedio anual del 2.5%. Así mismo, productos como plátano deshidratado y harina de plátano tienen un consumo per cápita menor a 0.001kg y se destinan especialmente a la elaboración de alimentos infantiles.

Considerando el bajo consumo relativo, la alternativa del producto procesado, al menos en Colombia, debe responder a estudios de mercado serios que establezcan la demanda potencial.

Comercialización

Según AUGURA, las exportaciones de plátano en el año 2.004 decrecieron 6.44% y 1.38% en volumen y valor, respectivamente, frente al año anterior, al pasar de 5.5 millones de cajas de 23.24 kg, por valor de US$35.2 millones, a 5.1 millones de cajas por valor de US$ 34.5 millones.

El precio F.O.B. se colocó en US$6.71 por caja, creciendo un 5.41 % frente al registrado el año anterior ( US$ 6.37 por caja).

La comercializadora UNIBAN exportó durante el 2.004 un total de 2.3 millones de cajas de plátano, presentando una participación de 44.84% en el total exportado. El segundo lugar lo ocupó BANACOL con una participación de 42.48% y 2.2 millones de cajas exportadas, mientras que el tercer lugar lo ocupó SUNISA con el 12.68% (652.3 miles de cajas).

El principal país comprador de plátano de Colombia en el 2.004 fue de nuevo Estados Unidos, hacia donde se exportaron 4.4 millones de cajas (84.81% del total).

31

Page 55: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

El otro comprador importante hacia el cual se despachó la fruta fue Bélgica que participó con 15.19% .

En la región Suroeste de Antioquia la cooperativa Agromultiactiva San Bartolo comercializa plátano que proviene de los municipios de Andes, Jardín, Fredonia, Ebéjico, Pueblorrico, Bolívar y Betania; ha incursionado en el mercado con un producto de excelente calidad y posee un centro de distribución en la central mayorista de Antioquia.

Canales de Distribución en el Mercado Interno

Existen cinco canales de distribución para llevar el producto hasta el consumidor final: acopiador-mayorista-detallista, proveedor-mayorista­supermercado, productor-supermercado, mayorista-agroindustria y productor-agroindustria.

El canal que va del acopiador al mayorista y de éste al detallista es el más utilizado en la comercialización de plátano; el acopiador adquiere el producto en las zonas productoras, en la finca o en los mercados locales más cercanos, determinando el precio de compra con base en la oferta y la expectativa del precio que pueda conseguir en las centrales mayoristas. En este canal es frecuente encontrar transportadores que recogen la carga puesta en carretera, sin ingresar a las fincas o plazas; y lo lleva al mercado terminal, éste actúa por contrato con un mayorista o varios productores de la misma zona. En el canal conformado por el mayorista y el supermercado, los intermediarios se han especializado en proveer a las cadenas. Sin embargo, en los últimos años viene generalizándose la tendencia a concentrar las compras en pocos proveedores que puedan manejar grandes volúmenes, con el fin de garantizar el abastecimiento periódico del producto. El supermercado determina el precio de compra semanalmente con base en la oferta y el comportamiento de los precios en las centrales mayoristas. En este canal, como sucede con otros productos agrícolas, se presentan las mayores distorsiones en los precios.

En el caso del canal productor-supermercado-consumidor, el productor actúa como proveedor directo del supermercado evitando la intermediación y consiguiendo un mejor precio. Aquí el productor recibe el mismo precio que obtiene el mayorista en el canal anterior, pues los dos están actuando como proveedores del supermercado.

El canal mayorista-agroindustria está conformado por los comerciantes mayoristas y las empresas que elaboran pasa bocas o snacks y harina a base de plátano; por lo general estas últimas suelen adquirir un producto de segunda calidad en las centrales mayoristas, cooperativas o acopiadores mayoristas. Finalmente, en el canal productor-agroindustria, los productores se han especializado como abastecedores de la industria de productos congelados y

32

Page 56: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

snacks que prefieren un producto de primera calidad. En estos dos últimos canales el precio está determinado por la oferta y la demanda del mercado.

Tipos y prácticas de negociación

En las centrales mayoristas se identifican dos tipos de negociación: la libre oferta del producto y las compras tradicionales. En el primer esquema los productores o intermediarios llegan con su producto al mercado y allí buscan un comprador mayorista que generalmente paga un precio menor por el producto. En el segundo hay mayoristas que tradicionalmente le han comprado el plátano a los mismos intermediarios o productores con precios relativamente buenos, existiendo entre ellos fuertes vínculos comerciales. Este último tipo de negociación es el más frecuente en las plazas mayoristas.

Precios

El plátano es un producto de permanente producción, sin embargo en la zona cafetera en algunas épocas de cosecha se ven afectadas por la producción y recolección de café, o por épocas de fuerte invierno, lo que afecta la oferta y los precios.

En términos generales, en los últimos ocho años el precio del plátano en el mercado estadounidense no ha tenido incrementos significativos. República Dominicana reporta el precio promedio más alto de US $0.58/Kg, le sigue Venezuela con US $0.45/Kg, Costa Rica y Colombia con US $0.39/Kg. y por último está Ecuador con US $0.19/Kg. En los mercados europeos, los precios del plátano son mayores que el estadounidense, lo cual se explica por los fletes y aranceles que se deben pagar y también por que se trata de un producto exótico en ese mercado.

Componente Ambiental

En la subregión de Urabá se presentan conflictos entre el uso actual y el uso potencial del suelo, no hay regulación en las aplicaciones de productos químicos, teniendo en cuenta que se encuentran zonas colindantes donde vive el productor, la contaminación del suelo, agua y aire. En el proceso de poscosecha, se presenta alta contaminación por los materiales y productos degradables y no degradables.

Este ítem es de gran importancia si se considera que pueden existir condicionamientos ambientales (ISO 14.000); además la competencia de países como Costa Rica, Ecuador y Venezuela que si bien manejan un porcentaje bajo del mercado externo, están mejor preparados en términos de tecnología e infraestructura para el momento en que opere el Acuerdo de Libre Comercio para las Américas, lo mismo que el TLC con Estados Unidos, donde lo ambiental tiene un gran peso en el marco de la globalización.

33

Page 57: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Competitividad

Considerando que Colombia es el principal exportador al mercado de Estados Unidos, se requiere de un mejoramiento vial que permita la entrega de la fruta en los tiempos señalados y sin maltrato del producto, y de un mayor esfuerzo tecnológico que busque la disminución en los costos de producción; así mismo es necesario articularse a las investigaciones que se vienen realizando en el ámbito internacional con materiales promisorios para resistencia a virus, al mal de Panamá y al moko.

El método de cultivo de tejidos in Vitro es una técnica que cada día se perfecciona más para el plátano, tratando de lograr clones resistentes a hongos, bacterias y virus. Junto con los avances en patología vegetal y biología molecular se trabaja en la resistencia a la sigatoka. Además se requiere trabajar en una tecnología más limpia que responda a los requerimientos ambientales que están exigiendo los mercados internacionales, dado que este aspecto tiene una gran debilidad en términos de competitividad.

3.3 PERSPECTIVAS

Se requiere mejorar la competitividad del producto mediante prácticas sostenibles, equitativas, en el marco de un desarrollo empresarial de los productores y de confianza que garanticen una participación social en los beneficios, bajo un enfoque sistemático donde tengan asiento el sector privado, gremios, productores y gobierno. Se considera que para las dos subregiones del Departamento priorizadas es necesario continuar trabajando en proyectos de investigación, transferencia y desarrollar nuevos productos a base de plátano. En poscosecha y comercialización se deben minimizar las pérdidas, realizar análisis de precios para el sostenimiento del producto, fortalecer las investigaciones de mercado y fomentar el apoyo estatal en políticas y exploración de mercados.

En cuanto a la sostenibilidad es necesario desarrollar proyectos de investigación sobre producción limpia y transferencia de tecnología e implementar y educar sobre paquetes ecológicos que garanticen ventajas competitivas.

Para el fortalecimiento gremial se requiere motivación, sensibilización y la promoción de casos exitosos, con el fin de implementar un programa de capacitación socio empresarial a las organizaciones de plátano, buscando la construcción de iniciativas empresariales sólidas y sostenibles en el tiempo.

La participación de Colombia en el mercado internacional está sujeta a la demanda por parte de ciertos grupos étnicos, existiendo la posibilidad de ampliar

34

Page 58: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

l

-

esa demanda en la medida en que se promueva el consumo de plátano en fresco y procesado dentro de los segmentos de consumidores anglosajones y europeos (Especialmente como pasabocas, muy populares actualmente en Estados Unidos) La industria de alimentos procesados ofrece un significativo potencial para el plátano en la elaboración de alimentos infantiles, chips y alimentos precocidos en diferentes presentaciones que pueden atraer el interés de los diferentes segmentos de consumidores.

35

Page 59: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

6.FRíJOL

6.1 SITUACiÓN NACIONAL

Cuadro N° 18 COLOMBIA

FRIJOL: AREA SEMBRADA (has), PRODUCCiÓN (ton) y RENDIMIENTO, SEGÚN DEPARTAMENTOS

2003

DEPARTAMENTO AREA

VOL. PDCC RENDTO. % PARTICIPACION

COSo AreaCos. Vol. Pdcc.

Antioquia 23.349 28.492 1.220 20,4 20.9 Santander 11.940 13.941 1.168 10,4 10.2 Huila 18.862 21.028 1.115 16,5 15.4 Narifio 10.238 7.743 756 9,0 5.7 Tolima 10.457 18.965 1.814 9,1 13,9 Cesar 4.680 3.797 811 4,1 2,8 Bolivar 6.056 5.245 866 5,3 3.9 Boyacá. 5.915 6.231 1.053 5,2 4,6 Resto país 22.810 30.732 1.190 20,0 22.6 Total Nal. 114.307 136.174 1.191 100,0 100,0

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Anuario Estadístico del Sector agropecuario, 2003.

El área cosechada en Colombia para el afio 2.003 fue 114.307 hectáreas de fríjol y se obtuvo un volumen de producción de 136.174 toneladas, con un rendimiento promedio de 1.191 Kg/ha. Para el afio 2.002 se reportaron 108.072 hectáreas cosechadas, una producción de 119.870 toneladas y rendimientos de 1.109 Kg/ha; por lo tanto se dió un crecimiento en área de 5.7%,en producción del 13.6% y un aumento en los rendimientos del orden del 7.4%.

Los departamentos que contribuyeron al aumento en las áreas en producción de fríjol, respecto al afio anterior, fueron Tolima, Huila, Bolívar, Caldas, Cundinamarca y Antioquia. Al contrario, el departamento de Santander mostró un decrecimiento en área de 1.200 hectáreras respecto al año 2.002.

Antioquia continúa siendo el primer productor de fríjol en el país, participando con el 20.9% del área total nacional, representada en 23.349 hectáreas, un volúmen de producción de 28.482 toneladas y un rendimiento promedio de 1.220 Kg/ha; respecto al año anterior mostró un incremento de 813 hectáreas, lo cual representa un crecimiento del 3.4%. Siguen en orden de importancia, según área sembrada en fríjol en el afio 2.003, el departamento del Huila con participación de 16.5% y Santander (10.4%);además Nariño y Tolima, quienes participan con 9% cada uno. Los

36

i

Page 60: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

restantes 18 departamentos productores participan con el 20% del área sembrada y el 22.6% del volumen producido.

Antioquia es también el principal consumidor de fríjol, si bien la producción departamental no satisface el consumo.

El rendimiento promedio nacional de fríjol para el afio 2.002 fue 1.109 Kg/ha y, para el afio 2.003,1.191 Kgr/ha; ésto es coherente con la tendencia creciente de los rendimientos observada en los últimos diez aflos, que se explica por una mayor adopción de tecnología en el cultivo

Se estima que la producción nacional de fríjol vincula 130.000 familias, las cuales orientan la producción a cubrir la demanda interna. En algunos meses, como abril y mayo, no se alcanza a abastecer esa demanda y por ello, cíclicamente, se recurre a importaciones; en esos períodos los precios muestran cierta volatilidad.

En el afio 2003 el precio nominal se redujo respecto al afio 2.002 y, si se observa la serie de precios nominales de los últimos 10 aflos, 2.003 fue el afio que presentó los precios más bajos.

6.2 SITUACiÓN DEPARTAMENTAL

Cuadro N"19 FRIJOL :Antioquia

AREA COSECHADA(has), AREA SEMBRADA Y PRODUCCIÓN(ton) 2003-2004

2003 2004 VARIACION% Subregión Area Area Vol. Area Area Vol. Area Area Vol.

Coso Sem. Pdcc. Coso Sem. Pdcc. Coso Sem. Pdcc. Oriente 10.227 10.402 15.197 9.877 9.975 15.630,5 -3.4 -4,1 2,9 Suroeste 5.549 5.723 7.091 4.730,5 4.870.5 6.329.3 -14,8 -14,9 -10,7 Occidente 5.600 6.017 4.074 4.239 4694,5 3.250,7 -24.3 -22,0 -20.2 Norte 1.249 1.340 1.459 1.724 1.870 1.689,4 38 39,6 15,8 Nordeste 492 509 841 484 501 346,3 -1,6 -1,6 -58,8 V.de Aburra 243 233 281 346,4 353.4 650,9 42,6 51,7 131,6 Total Opto. 23.360 24.224 28.943 21400.9 22.264.4 27.797.1 -8.4 -8,1 -4,0

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. Datos Consenso departamental-Evaluación Definitiva, 2.004 (Semestre B/2003 + Semestre A /2004).

Producción

En el afio 2.004 se reportaron 74 municipios productores de fríjol de los tipos voluble y arbustivo en el departamento de Antioquia, localizados en las zonas del

37

Page 61: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Oriente, Suroeste, Occidente y Norte, principalmente; con una menor participación están las regiones del Nordeste y Valle de Aburrá.

En Antioquia en el año 2003 se sembraron 24.224 hectáreas y, en el año 2.004, 22.264 hectáreas, ubicadas principalmente en el Oriente, Suroeste, Occidente y Norte del Departamento; entonces se presentó un decrecimiento de un año a otro del orden del -8.7%, que se puede explicar por el desestímulo causado por los precios bajos que se han presentado desde el año 2.003( y que se mantuvieron hasta mediados del segundo semestre del 2.004) y a la baja rentabilidad que ha presentado esta actividad, por los altos costos de producción y los bajos precios del productor.

Esa baja del 8.7% en el área sembrada en fríjol en el Departamento es inesperada, si se tiene en cuenta la estrategia de apoyo que incentivó la siembra de fríjol para seguridad alimentaria con el desarrollo de proyectos como el de RESA, con participación del Comité Departamental de Cafeteros, la Red de solidaridad y la Gobernación de Antioquia; programa en donde, sólo el año 2.004, se establecieron 1.000 hectáreas de fríjol arbustivo en la zona cafetera de Antioquia , área que probablemente no se reportó en el Consenso Departamental.

Las regiones del Occidente y Suroeste mostraron una notable baja en las siembras de fríjol del orden del -24% y -14,8%,respectivamente. El decrecimiento en las siembras del occidente se debió a que los principales municipios productores(Dabeiba y Peque), redujeron sus áreas, sobre todo Dabeiba que pasó de 2.100 has. en el año 2.003 a 1.350 hectáreas en el 2.004. Esto se explica por los bajos precios del 2.003 que no incentivaron las siembras del año siguiente.

En el Suroeste la disminución de -14% se debió a que el municipio de Urrao, el mayor productor de fríjol voluble y arbustivo, disminuyó el área de siembra, pasando de 4.300 a 4.000 hectáreas en el 2.004, y a que otros municipios que tradicionalmente han sido productores no reportaron áreas sembradas en fríjol, entre los que se encuentran Betulia, Andes, Salgar, Támesis y Montebello.

La región del Oriente presenta una leve disminución del área sembrada del orden del -3%, que es compensada con un crecimiento del 2.9% para el año 2.004 en los volúmenes de producción, debido a que los rendimientos pasaron de 1.524 Kgr/ha a 1.639 Kgr/ha.

El Valle de Aburrá y la región del Norte mostraron altos incremento en las áreas de siembra de 42% y 38%, respectivamente, pero ésto no compensa las pérdidas en las otras subregiones.

38

••

Page 62: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

--------- -

l

• I

1

1

1

i

rr ,

Gráfico No. 9

3,600.00

3,000.00

2,100.00

'.""'" ~ 2,000.00

j ~ 1,600.00

1,000.00

600."

0.00 , ...

FRIJOL CARGAMANTO Precios Corrientes y Constantes

-----FRIJOL CARGAMANTO

Precios Corrlftntes y constantes ..

2,817.88

-

1.505.20

--->~~,. 2,105.05

2,31~ -_ .... -

1,842.49 1,851.92 ~ -------- -- ---- 1,i!íUIlI!

-

_.------.--------' -, ... 2000 Afto 200' 2002 2003

I

• La serie se deflacto con ellPP para agricultura, ganaderia, y caza (base: Junio 99=100) Fuente: Banco de la Republica, Indices de Precios (página web), Cálculos y gráficos URPA

Disponibilidad de Insumos, maquinaria y equipos.

Semillas: La poca disponibilidad de semillas certificadas o semillas de buena calidad es uno de los problemas que enfrentan los productores de fríjol en el Departamento. Además los productores la consideran costosa, por lo cual generalmente utilizan en la mayoría de los casos semillas procedentes de sus propios cultivos, la compran a otros productores y/o, en muchos casos, la obtienen en los mismos mercados de bienes de consumo, no siendo de la mejor calidad.

Existen pocas empresas o entidades que se dedican a la producción y distribución de semilla certificada. A pesar de que CORPOICA ha obtenido y entregado a los productores muchas variedades mejoradas de fríjol, éstos no las han utilizado por falta de programas de producción, distribución y comercialización de semilla que se adapten a sus condiciones económicas.

Al parecer la producción de semilla certificada de fríjol es poco rentable para las empresas productoras; ésto ocasiona una baja oferta de semillas certificadas en el mercado y se refleja en un reducido uso por parte de los productores. Corpoica y Fenalce han asesorando a grupos de productores de fríjol en el municipio de Urrao en la producción de semillas de mejor calidad, que se ajustan a sus condiciones económicas y con mejores características genéticas que las que obtiene el productor mismo. Esto ha servido para llevar semillas a otras zonas, como las del Oriente, en donde han mostrado una buena adaptación y rendimientos.

39

Page 63: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Insumos: Los insumas para la producción de fríjol tienen mayor incidencia en los costos de producción del tipo voluble e incluyen la semilla, los agroquímicos para el control fltosanitario y el material para envarado. En la región del oriente, principal zona productora de fríjol voluble, los insumas representan el 57% del total de los costos de producción. En el sistema productivo de fríjol arbustivo tradicional en la zona del occidente los insumas empleados básicamente se limitan a la semilla y algún insecticida, no se usan correctivos, fertilizantes, ni productos funguicidas. Los insumas representan el 30% del total de los costos.

En la zona del suroeste se trabaja con el sistema productivo de fríjol asociado con café; el 35% del total de los costos representa insumas.

Mano de obra: La mano de obra es básicamente de tipo familiar y representa el 43% de los costos totales de producción en el fríjol tipo voluble y del 65% al 70% en el fríjol arbustivo bajo el sistema en asocio con café yen el tradicional, respectivamente.

Maquinaria: En el sistema productivo de fríjol el uso de tractores para la preparación del suelo es muy reducido, pues básicamente se hace en forma manual. El fríjol se tiene como cultivo de rotación que se establece después de cultivos como la papa y el maíz, considerados como colonizadores de suelo, en la región del oriente. En el occidente el sistema productivo más empleado es la quema de rastrojo y preparación manual de los suelos, sin empleo de maquinaria, pero hay algunos municipios como Uramita que emplea maquinaria en la preparación de suelos.

Equipos: Las bombas fumigadoras, de 20 litros de capacidad, son los equipos indispensables para el control fitosanitario con los que cuentan los productores de frijol. En postcosecha, para hacer el desgrane y limpieza, se emplean máquinas elaboradas artesanalmente, pero en general se utiliza el desgrane manual, que consiste en apaleo o garroteo del fríjol que se coloca sobre carpas al sol. La limpieza del fríjol desgranado es una labor manual, con la ayuda del víento y sin el uso de ventiladores.

Costos de Producción

El costo de producción por hectárea de fríjol voluble para el año 2.004 se estimó en $3.900.000 y aumentó en un 11.7% respecto del año anterior; esta tendencia se ha venido observando año tras año debido a que los insumas tienen una alta participación en los costos totales y su precio se incrementa 2 a 3 veces en el mismo año, porque sus materias primas son importadas. Los costos de producción de fríjol son altos debido a que este cultivo presenta bastantes problemas fitosanitaríos, para lo cual los productores hacen un uso inadecuado de pesticidas (altas dosis y frecuencia de aplicaciones), lo que incrementa sus

40

,

Page 64: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

--------- -

i I I

l. "

~ '1

!I

costos de producción y reduce la rentabilidad del cultivo entre 9 y 12%. El costo de producir un kilo de fríjol voluble es de $2.495.

El fríjol arbustivo en asocio con café tiene unos costos de producción de $1.487.000fha ; para el fríjol arbustivo en monocultivo de la subregión del occidente fue de $ 1.080.000fha, con una rentabilidades del 9%. El costo de producir un kilo de fríjol arbustivo en el Occidente es de $1.174 y para el Suroeste es de $1.653.

Tenencia de la Tierra

La mayoría de los productores de fríjol son pequeños y medianos propietarios, con un nivel tecnológico que fluctúa entre mediano y bajo, y con cultivos bajo el sistema de asociación y de monocultivo.

En la región del Occidente el sistema predominante es el de cosecheros, relación que se establece a través de un contrato verbal entre el propietario de la tierra y un agricultor sin ella, en donde el cosechero paga un porcentaje del valor bruto de la producción por el préstamo de la tierra.

Almacenamiento

El fríjol es un producto que se seca, con un contenido de humedad del 13% que permite su almacenamiento, mientras se mejoran las condiciones de mercado para la venta o cuando se guardan los excedentes de la cosecha para sacarlos a través del tiempo según su demanda. El fríjol para almacenaje por largo tiempo debe tener una humedad por debajo del 12% , debe disponer de un lugar apropiado, es decir, seco, fresco y debidamente ventilado; también requiere de tratamiento contra el ataque de plagas durante su almacenamiento.

Los productores almacenan el fríjol en forma artesanal aplicándole cal, aserrín o ceniza, para preservarlo del ataque del gorgojo del fríjol. En cultivos comerciales, donde se requiere tratar un mayor volumen del producto, se recomienda el uso de Fosfamin (Fosfuro de Aluminio) en dosis de 1 a 3 tabletas por metro cúbico de fríjol.

Clima

En el año 2.004 el clima presentó un comportamiento normal que no incidió en las pérdidas del área sembrada en fríjol, respecto al área cosechada; las pérdidas son de menos del 1 % para este año, cifra menor que lo que se perdió en el 2.003( 3%).

41

Page 65: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Aspectos Fitosanitarios

Durante el año 2004 se mantiene la prevalencia de las enfermedades que se presentaron en el año anterior en las zonas de clima frío moderado, como son la Antracnosis {Co/lectrotrichum lindemuthianum, la mancha anillada (Poma exigua varo diversispora) , la virosis en frijoles volubles. Además, en el año 2.004, se ha presentado un aumento de plagas como el Trips (Thrips palmi ) chizas y babosas.

Productos sustitutos

Las arvejas, garbanzos y lentejas son productos sustitutos del fríjol, su disponibilidad a bajo precio en el mercado afecta directamente el consumo de fríjol y la producción. La importación de fríjoles y de productos sustitutos a precios bajos tiende a reducir los precios en el mercado doméstico, lo cual puede desestimular la producción nacional.

Comercialización

La producción de fríjol se destina básicamente a abastecer el mercado interno; las importaciones responden a la necesidad de contrarrestar la marcada estacionalidad de la oferta interna; esto sucede en los meses de abril a julio cuando los precios tienden al alza.

A la Central Mayorista de Medellín ingresaron en el año 2003 unas 10.830 toneladas y para el año 2.004 los volúmenes que ingresaron y se comercializaron fueron de 11343,8 toneladas de fríjol, que proceden de los municipios de El Santuario, El Carmen de Víboral, Marinilla, Granada, El Peñol, Sonsón, Urrao y de otros mercados como el de Santander, Huila y Bogotá.

Oficialmente están prohibidas las importaciones de fríjol de Canadá, China, Estados Unidos y Chile, pero se cree que hay triangulación de comercio e ingresa fríjol procedente de estos países a Colombia vía Ecuador, Perú y Bolivia, volúmenes que son difíciles de detectar.

En el proceso de comercialización de fríjol participan muchos productores y pocos mayoristas, quienes abastecen a los consumidores finales e intervienen en la fijación del precio. Se han identificado cinco canales de distribución para llevar el producto hasta el consumidor final: acopiador-mayorista-detallista, proveedor-mayorista-supermercado,productor-supermercado-importador­mayorista-detallista, importador-agroindustria-detallista.

42

J

Page 66: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

l Precios

El precio de compra al productor de fríjol se determina con base en la oferta y la demanda; es importante para el productor la expectativa del precio que podría obtener en las centrales mayoristas.

Los precios pagados al productor durante el año 2.004 fueron de $2.4001 kilo para el fríjol cargamanto y para los arbustivos de $1.400/kilo; estos precios afectaron las condiciones económicas de los productores y ocasionaron cierto desestímulo en el establecimiento de nuevas siembras.

Los precios registrados a nivel de mayoristas para fríjoles volubles en el año 2.004 (Reportes SIPSA) fueron alrededor de $3.000Ikilo para cargamanto blanco y de $2.600/kilo para cargamanto rojo; los precios de los frijoles arbustivos (como el Uribe rosado, radicales y sangre toro) se mantuvieron entre $1.800 y $2.000 por kilo, mostrando un comportamiento constante respecto al año 2.003. Los bajos precios que se han mantenido desde el 2.003 fueron uno de los principales factores que han incidido en la disminución de las áreas sembradas en fríjol en el periodo analizado.

Haciendo un análisis de los últimos 10 años en el comportamiento de los precios de fríjol se observa que se han mantenido muy estables, a pesar de algunos altibajos; mientras que los precios de los insumos empleados en la producción muestran un incremento constante, con 2 a 3 incrementos durante el año, lo cual ha venido afectando la rentabilidad del cultivo.

Impacto Ambiental

El control fitosanitario en fríjol voluble en la subregión Oriente se hace con un uso intensivo de agroquímicos, generando un impacto considerable sobre el ambiente y los recursos naturales; lo contrario sucede con el fríjol arbustivo en la zona Occidente, cuyo sistema de producción se hace sin el uso de agroquímicos. Pero este último sistema productivo también tiene un impacto negativo en el medio ambiente debido a la práctica generalizada de preparar los terrenos con la quema indiscriminada del rastrojo y del suelo.

Como una medida de mitigación se ha venido trabajando en la capacitación en el manejo integrado del cultivo a los grupos de productores que vienen desarrollando proyectos productivos de la Cadena de fríjol, en donde se enfatiza en el reconocimiento de las principales enfermedades, reconocimiento de plagas e insectos benéficos y el uso de agroquímicos con categorías toxicológicas 111 y IV.

En la Cadena Productiva de fríjol en Antioquia se definió como una de las principales debilidades de este rubro la falta de investigación en tecnologías para una producción más limpia. FENALCE ha venido desarrollando un

43

Page 67: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

proyecto de producción más limpia con pequeños productores de fríjol de Urrao y San Vicente.

Aspectos de Competitividad

El fríjol en el Departamento de Antioquia ha venido perdiendo su competitividad con respecto a la producción nacional y al frijol importado, por los altos costos de producción; pero es reconocida su competitividad en cuanto a la calidad del frijol cargamanto de las regiones de Oriente y Suroeste del Departamento. El fríjol cargamanto es muy apetecido en Antioquia y su producción está destinada al consumo interno.

SITUACiÓN REGIONAL

En Antioquia las zonas productoras de frijol están ubicadas en las regiones Oriente, Suroeste y Occidente, principalmente. Para el año 2.004 la región del oriente reportó 9.877 hectáreas cultivadas en fríjol, participando con el 42.9% del área total del Departamento de Antioquia y aportando el 52.5% de la producción del departamento; el 94.7% es de la variedad cargamanto, con 9.358 hectáreas cosechadas. Este comportamiento se ha mantenido en forma similar al año 2.003.

En el año 2.004 el mun'lcipio de San Vicente( subregión Oriente) mantuvo constante el área sembrada de 3.000 hectáreas de la variedad cargamanto y continúa siendo el mayor productor de fríjol cargamanto en el oriente; le sigue en importancia el municipio de Marinilla con 2.000 hectáreas sembradas, luego el municipio del Carmen con 730 hectáreas, presentando un comportamiento muy similar al del año anterior. La regíón Oriente presentó una disminución del -3.4% del área sembrada en fríjol respecto al año anterior, debido a que durante el año 2003 continuaron los problemas de orden público y desplazamiento. Los rendimientos promedios de la zona son de 1.639,9 kilos/ha de la variedad cargamanto, con un crecimiento del 7% respecto al afio 2.003.

Los frijoles arbustivos, por su parte, son sembrados en menor proporción en el Oriente, representan el 5.3% del área sembrada en fríjol, con 519 hectáreas cosechadas en los municipios de Cocorná, Nariflo, San Carlos, San Luis y San Francisco y Alejandría, área que aumentó respecto al año anterior. Esta variedad tiene unos rendimientos promedios de 547,6 Kg/ha.

Para el año 2.003 la subregión Suroeste reportó un área cosechada de fríjol de 4.870 hectáreas, participando con el 21.87% del área total cultivada en Antioquia y presentando un decrecimiento del orden del 14%, tanto en área sembrada como cosechada y un 10.7% menos en los volúmenes de producción respecto al año anterior. El municipio de Urrao ocupa el primer lugar como productor de fríjol, tanto del suroeste como del Departamento de

44

J

1

Page 68: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Antioquia; para el año 2002 reportó 4.600 hectáreas sembradas en fríjol, 4.300 hectáreas en 2003 y, en el 2.004, se reportaron 3.940 hectáreas, observándose una clara tendencia descendente.

Urrao cultiva principalmente el fríjol voluble o tipo cargamanto, compitiendo más eficientemente respecto a los municipios del oriente, con costos de producción más bajos, debido a que los productores de Urrao disponen de la infraestructura de tutorado de los anteriores cultivos de la granadilla; además no presentan los problemas de plagas y enfermedades con tanta incidencia como en el Oriente Antioqueño.

El suroeste reportó para el año 2.004 un área cosechada en fríjoles arbustivos de 1.250 hectáreas que se sembraron bajo el sistema productivo fríjol en asocio con café. Se observa un notable decrecimiento en el área sembrada en fríjol del orden del 40% durante el periodo analizado 2.003 -2.004.

En el año 2004 la región del Occidente participa con el 21 % del área cultivada en fríjol y con el 11.7% de la producción en el Departamento, mostrando una disminución respecto a las siembras y volúmenes del año anterior. En esta región sobresalen como mayores productores de fríjol arbustivo los municipios de Peque (1.350 hectáreas) y el municipio de Dabeiba( 950 hectáreas) los cuales redujeron sus áreas de siembra respecto al año 2.003. Preocupa el decrecimiento de las siembras en el municipio de Dabeiba( -54%), debido a dificultades de orden público y al desestímulo de precios muy bajos pagados al productor desde el año 2.003.

En Occidente los municipios de Buriticá, Peque y Liborina son productores tradicionales de fríjol voluble. Para el 2.004 se reportaron 429,5 hectáreas sembradas en fríjol voluble con unos rendimientos promedios de 858,5 Kgr/ha.

PERSPECTIVAS

La producción nacional no ha sido suficiente para satisfacer la demanda interna de fríjol, por lo cual se puede fomentar el cultivo para abastecer esa demanda interna insatisfecha y sustituir las importaciones de Ecuador y Venezuela.

Para el año 2005 se espera un aumento en la producción de fríjol en el departamento de Antioquia, debido al fomento del cultivo como seguridad alimentaria y a una mejora en los precios ( finales del 2.004 y en primeros meses del 2.005) que se debe estimular las siembras del primer semestre del año 2.005.

Así mismo, en el contexto del TLC se considera el fríjol como uno de los productos sensibles que requieren ser tratados dentro de una estrategia defensiva, que busca proteger la producción nacional de fríjol, por ser un

45

Page 69: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

producto de economía campesina. Para el TLC se han planteado instrumentos de protección como Contigentes arancelarios, SEA (salvaguardia especial arancelaria), en cuanto a precios y/o cantidades, Aranceles residuales y plazos de desgravación de 20 a 25 años.

También es factible buscar la participación en el mercado internacional, aprovechando la preferencia y la demanda de la comunidad latina por fríjoles tipo cargamanto, lo cual ayudaría a que se incrementaran las áreas en producción de fríjol en el Departamento.

Una de las alternativas para incrementar la producción nacional estaría en el uso de materiales mejorados con resistencia a problemas fitosanitarios que permiten incrementar los rendimientos por hectárea y disminuir los costos de producción, facilitando a los agricultores aprovechar las oportunidades de mercado. A lo anterior tendrían que sumarse el adecuado manejo poscosecha del producto y el desarrollo de estándares en materia de calidad, empaque, almacenamiento y transporte del producto.

46

I

I .J

I

Page 70: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

7. PAPA

El cultivo de la papa se destaca por la generación de empleo directo e indirecto; además, se le considera un gran promotor de otros sectores de la economía como el transporte, la industria transformadora de la papa, las empresas productoras y distribuidoras de agroquímicos y otras actividades relacionadas, como la producción de empaques y las actividades que le dan valor agregado al producto - lavado y selección.

Dentro de la canasta familiar de bienes de consumo alimenticios es uno de los más importantes, principalmente en la de los estratos de menos ingresos. Se estima que el consumo percápita de papa en el país en los últimos años se encuentra alrededor de los 65 kgr/persona/año.

La producción total disponible de papa se destina básicamente a dos usos, el consumo fresco( 92%) y como insumo para la agroindustria (8%).

Por lo demás, el cultivo de la papa es una destacada fuente de empleo rural en las zonas de producción del tubérculo pues se demandan unos 20 millones de jornales al año y se vincula a cerca de 110.000 familias en forma directa.

7.1SITUACIÓN NACIONAL

Cuadro NO.20 COLOMBIA

PAPA: AREA SEMBRADA (has l, PRODUCCiÓN (ton l y RENDIMIENTO(kg/hal

2003 Participación %

Departamento Área Volumen Area Volumen Cosechada Producción

Rendimiento Cosechada Produce.

Antioquia 15.265 261.671 17.142 9,3 9,1

BQYé!cá 40.190 670.736 16.076 24,5 23,4

Cundinamarca 68.946 1.279.374 18.360 42,0 44,5

Nariño 25.484 353.780 15.455 15,5 12,3

Otros 14.203 306.723 13.846 8,7 10,7

Total Nacional. 164.088 2.872.284 17.505 100,0 100,0

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del Sector Agropecuario. Año 2003.

La producción de papa en Colombia se encuentra distribuida en 14 departamentos, entre los cuales se destacan por su importante contribución a la

47

Page 71: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

producción nacional Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia, cuyos aportes suman más del 90% de la producción nacional anual.

El área cosechada en papa en Colombia, para el año 2.003, es de 164.088 hectáreas, con un rendimiento promedio de 17.505 Kg/ha; en el año 2.002 se cosecharon 163.841 hectáreas con rendimientos promedios de 17.302 Kgr.lha, por lo tanto se presentaron crecimientos del 0.15% en área sembrada y de 1.17 % en los rendimientos.

Cundinamarca sigue siendo el primer productor de papa en el país; en el año 2.003 aportó el 44.5% del volumen de la producción nacional, con un área sembrada de 68.946 hectáreas, un rendimiento promedio de 18.496 Kgr.lha y un volumen producido de 1.275.254 toneladas de papa; en relación al año 2.002 su participación en la producción nacional tuvo una disminución del orden del 2%.

Otros departamentos que contribuyen a la producción nacional de fríjol, en orden de importancia, son Boyacá (23.4%), Nariño (12.3%) y Antioquia (9%); otros (Tolima, Santanderes, Caldas, Cauca, Valle, Putumayo, Quindío, Huila y Risaralda) aportan a la producción nacional el 10.7% restante.

En el año 2.003 Antioquia ocupa el cuarto lugar en la producción nacional de papa, con un área de 15.265 hectáreas, un volumen de producción de 261.671 toneladas y un rendimiento promedio de 17.142 Kg/ha, mostrando un crecimiento en el área cosechada respecto al año anterior del orden del 4,5%.

El rendimiento promedio nacional para el año 2.003 fue de 17.505 Kg r.lh a , el cual mostró un leve incremento respecto a años anteriores, debido a una mayor adopción de tecnología en el cultivo de la papa, por el uso de semilla certificada.

Otra razón que puede explicar el aumento de la productividad nacional es que a finales del año 2.003 se lanzaron tres nuevas variedades: La Pastusa Suprema y la Betina y al Roja Nariño; la primera con rendimientos de entre 35 y 40 toneladas por hectárea y la segunda con rendimientos entre 40 y 45 toneladas por hectárea; esta variedades exigen poco consumo de agroquímicos por su alta resistencia a la gota y, además, presentan características específicas para la industria.

El rendimiento promedio del resto de los departamentos productores de papa es de 13.846 Kgr.lha; se presentó un rango de rendimientos muy bajo, desde 6.361 Kgr/ha - reportado por el Departamento del Putumayo, hasta rendimiento muy altode 30.000 kgr.lha reportado por el Norte del Santander.

48

Page 72: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

I !t

7.2. SITUACiÓN DEPARTAMENTAL

Cuadro NO.21

PAPA: AREA COSECHADA (has), AREA SEMBRADA Y PRODUCCiÓN (ton)

2003-2004

AÑO 2003 AÑO 2004 Variación % Subregión Area Area Vol. Area Area Volumen Area Area Volumen

PCC. Sembrada Pdcc. Pcc. Sembrad Pdcc. Pcc. Sembrada

Oriente 10.980 11.237 176.581 10.186 10.271 162.700 -7,23 -8,60

Norte 3.596 3.601 76.382 3.702 3.702 77.455 2,95 2,80

Valle de 244 256 3.968 314 320 4.844 30,83 25,00 Aburra

Total Opto. 14,820 15.094 256,931 14.202 14,293 244,999 -4,17 -5,31

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. Datos Consenso Departamental- Evaluación Definitiva - 2.004 (Semestre 6/2003 + Semestre A /2004).

Cuadro NO.22

PAPA CRIOLLA: AREA COSECHADA (has) , AREA SEMBRADA Y PRODUCCiÓN (ton)

2003-2004

Año 2003 Año 2004 Variación %

Pdcc

-7,86

1,40

22,08

-4,64

Subregión Area Area Volúmen. Area Area Volumen Area Area Volumen. Pcc. Sembr. Produce. Prodcc. Semb. Produc. Semb. Produc Produce.

Oriente 445 445 4.691 490 490 5,409 10,11 10,11 15,31

Total Opto. 445 445 4.691 490 490 5.409 10,11 10,11 15,31

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. Datos Consenso Departamental Evaluación Definitiva Año 2.004 (Semestre 6/2003 + Semestre A /2004).

Producción

La producción de papa en Antioquia está orientada al mercado regional; el 80% del área cultivada es de la variedad Diacol Capiro y el resto de las variedades Puracé, Nevada, Cumanday y Criolla. Para el año 2.004 se reportaron 23 municipios productores de papa, localizados en las zonas de Oriente, Norte y Valle de Aburrá. En el año 2004 se cosecharon en Antioquia 14.202 hectáreas, con una disminución del-4,17% respecto al 2.003, cuando se reportaron 14. 820

49

Page 73: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

hectáreas cosechadas en papa. Este comportamiento se debió a que la región del Oriente -principal zona productora de papa- disminuyó su área sembrada y cosechada alrededor de 8% y a que no hubo reporte de siembras en Suroeste por parte de los municipios de Urrao y Caramanta.

la baja en el área de siembra del afto 2.004 estuvo motivada por el desestímulo de los productores ante los precios tan bajos presentados desde finales del 2.003 ..

los volúmenes totales de producción para el 2.004 también mostraron un decrecimiento del -4.64%, un comportamiento contrario a lo sucedido en el año 2.003. Esto se debió a la baja en el área sembrada y a la reducción en los rendimientos en todas las regiones productoras.

la papa criolla mostró un crecimiento en el periodo de estudio de 10%, tanto en el área sembrada como en la cosechada, y un crecimiento en los volúmenes de producción del 15%, pues se obtuvo un aumento en los rendimientos promedios.

Gráfico No. 10 PAPA

Precios Corrientes y Constantes

PAPA Precios Corrientes y Constantes'"

800.00 ____________ _

700.00 _____________ =

589.08

-~ ..... 00 +--------------..:.~~-4~ ---l. 381.80 417.91

300.00 .f------

200_00 l' 100.00 ________________ _

0.00 +--___ ---_-, ... ,,,. 2000 Aillo 2001 2002 2003

• La serie se deftacto con ellPP para agricultura, ganaderia, y caza (base: Junio 99=100) Fuente: Banco de la Republica. Indices de Precios (página web), Cálculos y gráficos URPA

Disponibilidad de insumos, maquinaria, tracción animal y equipos.

Semillas: la disponibilidad de semillas certificadas para los pequeftos y medianos productores de papa sigue siendo una de las principales limitantes de la producción en el Departamento. Se tenían muchas expectativas acerca de

50

,

Page 74: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

que la empresa Semillas del Altiplano, establecida para producir semilla certificada de papa, solucionara el suministro de semilla certificada para Antioquia, pero las cantidades no han sido suficientes para abastecer la demanda de los pequeños productores.

Insumos: Los insumos representan un 58% de los costos totales de producción del cultivo, están representados en los agroquímicos para el control de plagas y enfermedades y en fertilizantes químicos, enmiendas y materias orgánicas.

Mano de obra: La mano de obra representa el 29% de los costos totales; en cultivos de economía campesina la mano de obra es de tipo familiar y solo en algunas labores, como la cosecha y lavada, se contratan jornales.

Maquinaria: Generalmente se utiliza maquinaria para la preparación del suelo, utilizando el arado de disco y haciendo de dos a tres pases, no importando las pendientes, la humedad ni las propiedades del suelo.

Cuando el terreno no permite su mecanización, la preparación del suelo se hace en forma manual volteando el suelo con hachuela y repicando con azadón. En Antioquia la cosecha de la papa se realiza en forma manual, utilizando un gancho o garabato, ésta es una práctica generalizada. En el municipio de La Unión lo que se ha generalizado es el uso de azadones para esta labor.

Equipos: los equipos de aspersión son indispensables para el control fitosanitario; por lo general los productores utilizan bombas de espalda con capacidad de 20 litros. Los productores que siembran más de 5- 10 hectáreas utilizan bombas estacionarias que tienen mayor capacidad y cobertura.

Costos de producción

Considerando que los costos de producción son diferentes y específicos para cada municipio, según su sistema de cultivo sea de economía campesina o empresarial, el Comité Técnico Regional de la papa ha venido calculando los costos, los cuales se actualizan cada año. El costo de producción por hectárea de papa para el año 2.004 es de alrededor de 10 millones de pesos en los cultivos de economía campesina y de $13 millones en la producción empresarial, incluyendo en esta última los costos indirectos de administración. Para el 2.004 los costos de los insumos (fertilizantes y agroquímicos) tienen mayor incidencia en los costos de producción totales de la papa y corresponden al 58%, en una economía de tipo empresarial, y a un 48.4% de los costos totales en la producción de economía campesina. La mano de obra representa el 20% o el 29% del total de los costos, según se trate de explotaciones de tipo comercial o campesinas.

51

Page 75: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

El aumento de los costos de producción se debe principalmente al incremento de labores del cultivo para el control de plagas y enfermedades ya la deficiencia de asistencia técnica; esto último ha generado un manejo irracional y desaforado de insumos, malas prácticas de cultivo, uso de semillas de dudosa calidad y exagerado uso de fertilizantes; pero, por supuesto, los costos también han aumentado por incrementos en los precios de los insumos.

Tenencia de la tierra

El pequeño productor representa el 90% de los cultivadores en el departamento, generalmente son propietarios de menos de 3 hectáreas. El mediano productor, por su parte, es aquel que cultiva extensiones mayores de tres hectáreas y menores de diez; normalmente realiza en forma directa el mercadeo del producto en los centros locales, regionales y mayoristas. Estos medianos productores corresponden al 7.2% del total de los agricultores dedicados al cultivo de papa.

Un productor de papa catalogado como grande es quien siembra más de 10 hectáreas, realiza la actividad en forma tecnificada y posee gran capacidad financiera; tiene la facilidad de producir en forma escalonada durante todo el año, lo que le permite manejar grandes volúmenes de papa para su comercialización. Son propietarios y trabajan con jornaleros o bajo la modalidad de aparcería.

Los grandes productores de papa en Antioquia son propietarios de fincas localizadas en la región de Oriente, principalmente de fos municipios de la Unión y Sonsón; en los últimos 6 años se han desplazado a la región del Norte, para establecer grandes cultivos bajo la figura de arrendamiento de tierras o de préstamos de fincas, con el beneficio para sus propietarios de entregarles fincas colonizadas para la siembra de pastos ..

Almacenamiento

La papa es un producto de alta perecibilidad y, además, el consumidor prefiere el producto fresco. La papa es almacenada por los productores en forma natural, enterrándola en el surco hasta por 30 días, siempre y cuando no se presenten plagas, ni enfermedades; esta práctica obedece a la espera de mejores precios.

Cuando la papa se ha cosechado se puede almacenar en bodegas hasta un tiempo máximo de una semana, en condiciones ambientales( usualmente ésto se hace con el mismo fin de esperar mejores precios). También se almacena en bodegas bajo condiciones de frío, cuando es utilizada como materia prima para transformaciones industriales.

52

Page 76: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Una de las razones para las altas siembras en Antioquia de la variedad papa Capiro es la preferencia de los intermediarios y comercializadores por esta variedad, porque es la que soporta más tiem,o almacenada y resiste el transporte hasta mercados alejados, como la costa Atlántica, por ejemplo.

Clima

En general el clima tuvo un comportamiento normal en el 2.004 y no afectó la producción de papa en el departamento; la producción en este año presentó perdidas inferiores al 1 % del área cosechada respecto a la sembrada.

Aspectos fitosanitarios

En el año 2004 se sigue presentando una alta incidencia de problemas fitosanitarios como la enfermedad virus del amarilla miento de venas de la papa, el virus PVY Necrótico y la enfermedad Roña de la papa (Spongospora subterránea), con una alta incidencia en el municipio de la Unión-Oriente antioqueño, que ha venido desplazando las siembras de la variedad Diacol Capiro (muy susceptible a la enfermedad) por la ICA Puracé y la Roja Nariño. También se registró una alta incidencia de la Gota de la papa (Phytophthora infestans).

Otras enfermedades que se presentaron con menor incidencia fueron Rosellinia sp. , Rhizoctonia solani. y el Moco o Dormidera, causada por Pseudomonas solanacearum .

Entre las plagas que han venido causando pérdidas en el cultivo de la papa, están las chizas o morrongos, la Polilla Guatemalteca y la mosca blanca.

Productos sustitutos

La papa ocupa un lugar muy importante dentro de la canasta familiar, es el producto de mayor consumo nacional, debido posiblemente a su bajo precio en relación con otros productos, su abundancia, valor nutritivo, facilidad de cocción y la posibilidad de ser consumido en diferentes formas. La papa como alimento es sustituida por las pastas.

Desde el punto de vista del uso alternativo de las tierras, en las regiones Oriente y Norte de Antioquia la papa compite con los pastos bajo el sistema de rotación de cultivos, donde la papa sirve como cultivo colonizador para el establecimiento de pastos mejorados, buscando una mayor rentabilidad del sistema. Sólo el 1 % de los productores se dedican a la papa en monocultivo.

En la pequeña economía campesina, la papa compite en área con los sistemas papa relevo maíz, el sistema asocio papa-maíz-fríjol, sistema papa-maíz-pastos y el sistema papa asocio arveja o papa en asocio con fríjol arbolito.

53

Page 77: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

-- -------------

Comercialización

La producción de papa en Antioquia está orientada principalmente a abastecer la demanda interna, el resto se destina a cubrir la demanda de los mercados de la Costa Atlántica, la zona Cafetera y el Valle del Cauca.

El mercado mayorista de Medellín se abastece de papa procedente de los municipios del oriente y norte del departamento y de otras zonas paperas del país como Cundinamarca.

La estructura de comercialización presenta demasiados agentes y excesivo poder por parte de algunos de ellos; los principales agentes son productor, acopiador rural, comerciantes en plaza local o regional, comerciantes en central mayorista y los minoristas.

En la actual estructura de comercialización el nivel mayorista se convierte en el elemento fuerte de la cadena y en el punto crítico en la determinación de las condiciones de compra. El mayorista está en condiciones de comprar cantidades significativas de papa, de vender a menor escala (y otorgar crédito), realiza una función económica difícil de reemplazar por otro agente comercializador, por lo cual dispone de cierto margen de maniobra para fijar el precio.

A la Central Mayorista de Medellín, en el aí'ío 2.004, ingresaron 40.319 toneladas de papa capiro, procedentes de la región del Oriente y de otras ciudades como Bogotá. También se reportaron 2.730 toneladas de para Puracé, 1.952 toneladas de papa Nevada del oriente antioqueí'ío y 10.265 toneladas de papa criolla, procedentes de Sonsón, Marinilla, la Unión, San Vicente, San Pedro y de otros mercados como Bogotá y Pasto.

Precios

En el aí'ío 2.004 se mantuvieron los precios bajos del 2.003, fluctuando los precios al productor entre $350 y 500 $/kg.; precios que afectaron en forma negativa a pequeí'íos y grandes productores y que, por tanto, desmotivaron y redujeron la financiación de las siembras en el siguiente período. A nivel mayorista los precios fluctuaron entre $500-600 y $800 por kg,

Impacto ambiental

En el cultivo de la papa continúan prevaleciendo las prácticas de uso intensivo de fertilizantes, plaguicidas, maquinaria para preparación de terrenos y en general de factores productivos, dirigidos a asegurar altos rendimientos, sin considerar el uso racional de los recursos naturales y la sostenibilidad del medio ambiente.

54

1

~ ,

Page 78: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

-------------- - -

it

El fuerte laboreo que implica el establecimiento del cultivo, el excesivo uso de agroquímicos y fertilizantes, el empleo de pesticidas con categorías altamente tóxicas y el desconocimiento de las recomendaciones de uso y dosis, afectan la calidad de las aguas, la fauna, flora y la salud del productor.

Con el objeto de minimizar los impactos y riesgos de la actividad productiva de la papa sobre el medio ambiente, se identificó una estrategia para la formulación de una "Guía Ambiental para el cultivo de la papa", como una herramienta fundamental de mejoramiento continuo a través de adopción de tecnología. La guía fue formulada en el año 2.004, en cabeza de FEDEPAPA y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con base en información tomada en talleres regionales, donde participaron instituciones y productores de las diferentes zonas productoras .

Competitividad

Las causas que vienen influyendo en la pérdida sostenida de la competitividad de la papa en el departamento de Antioquia, respecto a los demás departamentos productores, son los altos costos de producción, como consecuencia de un exagerado e indiscriminado uso de agroquímicos y un alto deterioro ambiental; el deterioro es ocasionado por la alta incidencia de plagas y enfermedades, variedades comerciales como la Diacol Capiro, muy susceptibles a plagas y enfermedades, desconocimiento de los niveles críticos de fertilización por zona y a un deficiente conocimiento sobre la biología y patogenicidad de enfermedades y plagas.

Con el fin de mejorar la productividad y competitividad de este rubro, se sigue trabajando en las estrategias acordadas en el Acuerdo Regional de Competitividad de la Cadena Agroalimentaria de la papa en Antioquia, ésto es, Semilla certificada, Centro de Información, Investigación, Producción más limpia, Capacitación a productores y Comercialización de papa criolla procesada para la exportación; las estrategias responden a la búsqueda de una mayor productividad y mejor calidad del producto para participar en forma eficiente en el mercado.

Además, la Cadena agroalimentaria de la Papa ha identificado la necesidad de formular proyectos tendientes a evaluar clones más tolerantes o resistentes a problemas fitosanitarios, con aceptación comercial; también la necesidad de realizar estudios de evaluación de niveles críticos de fertilización en las zonas más productoras de papa en Antioquia, para hacer un uso racional de los agroquímicos, fertilización ajustada a nuevas condiciones de suelo y hacer más rentable el cultivo de la papa en nuestro departamento.

55

Page 79: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Situación subregional

En el Departamento, en el año 2.004, se tienen 23 municipios productores de papa localizados principalmente en las subregiones Oriente y Norte, Subregión Oriente

Esta zona continúa siendo la principal productora de papa, con una participación del 71.8%, en el área sembrada de Antioquia; en el año 2.003 presentó un decrecimiento del-7,23% respecto al 2002, lo cual es significativo si se compara con el año anterior. El municipio de La Unión redujo considerablemente su área sembrada, pasando de 2.900 a 2.200 hectáreas, entre los años 2002 y 2.003, así mismo se reportó una reducción en los rendimientos de 17.000 a 15.000 Kgr/ha, perdiendo el puesto de primer productor de papa del Departamento. Esta disminución en área sembrada y en volúmenes de producción es debida a problemas fitosanitarios (incidencia de la Roña de la papa) y a los precios tan bajos que se mantuvieron por más de un año y que afectaron considerablemente las condiciones económicas de los productores de papa, en este municipio y en general en todo el Departamento.

En la subregión Oriente se destaca el municipio de San Vicente, con 2.600 hectáreas sembradas y cosechadas en papa, lo que equivale a un aumento de 11.5% respecto al año anterior. Ocupa el primer lugar en cuanto a área sembrada y a volúmenes de producción, al reportar buenos rendimientos ( alrededor de 18 toneladas/ha) frente al municipio de la Unión, cuyo rendimiento es 15 toneladas/ha. El municipio del Carmen de Viboral ocupa el tercer lugar, con 1.760 hectáreas sembradas en el año 2.004.

Por su parte el municipio de Marinilla sobresale por los altos rendimientos reportados (20.000 Kgr/ha ) en el año 2.004, pero la cifra no concuerda con lo reportado el año anterior ( 11.000 Kgr/ha) ..

Los municipios de La Unión, El Carmen de Viboral y San Vicente siembran el 63.7% del área total de la subregión Oriente, participan en el Departamento con el 45.8% del área total y con el 64% de la producción de la subregión.

56

J 1

Page 80: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

l.

La subregión del Oriente es la principal zona productora de papa criolla, reporta 490 hectáreas sembradas y una producción de 5.409 toneladas. La variedad So/anum phureja ha sido considerada en la Cadena Agroalimentaria de la papa en Antioquia como un producto diferenciado que cuenta con una gran oportunidad de ingresar al mercado internacional (Japón, España y Estados Unidos) y para lo cual se viene trabajando en el proyecto de "Papa criolla procesada para la exportación", con el concurso de las empresas Proveg, Holasa, la Universidad Nacional, Corpoica, Fedepapa y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. Este proyecto generaría empleo en las zonas paperas del Departamento y divisas para la economía antioqueña.

La Subregión Norte

La subregión Norte reportó 3.702 hectáreas sembradas en el año 2.004, con un crecimiento del 2.95% respecto a las 3.601 hectáreas reportadas en el 2003; el incremento se debió a que la mayoría de los municipios productores aumentaron sus áreas en forma significativa, a pesar de que el municipio de Santa Rosa- mayor productor de la región- disminuyó levemente sus siembras, pasando de 1.250 hectáreas en el 2.003 a 1.236 hectáreas en el 2.004. La zona Norte participó con el 25% del área y el 31% del total de la producción departamental, para el año 2.004.

Santa Rosa, desde el año 2.001, ha venido mostrando una tendencia a bajar sus áreas de siembra, al igual que sus rendimientos, debido a problemas de ataque de la polilla de papa, Tecia solanivora. Otros municipios de la zona Norte que se destacan en la producción de papa son Entrerrios, Belmira y San Pedro, los cuales sembraron un promedio de 700 hectáreas en el año 2.004.

La zona norte sigue presentando los rendimientos más altos en papa, unos 20.000 Kgr/ha, los cuales superan el promedio departamental y nacional-17.249 Kg.lha y 17.505 Kg.lha, respectivamente. No obstante esos rendimientos son más bajos que los reportados en el año 2.003 ( 21.240 Kg/ha).

Los altos rendimientos de la zona norte han venido mostrando una tendencia decreciente pues, en el año 1.998, se reportaron 25.000 Kgr/ha, cuando se encontró una zona nueva para el cultivo, con áreas libres de plagas, enfermedades y malezas- además a esta zona llegaron los productores que se desplazaron del oriente, con altas tecnologías en el cultivo. Es importante resaltar que a medida que se va consolidando una zona productora empiezan los problemas fitosanitarios, motivo que ha incidido en los rendimientos del cultivo.

57

Page 81: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

3. PERSPECTIVAS

Por el largo periodo de precios bajos pagados al productor de papa, que ha afectado seriamente sus condiciones económicas - en particular con la descapitalización de estos productores, se espera que las siembras para el año 2.005 decrezcan. Además de los bajos precios, el verano también incidió en la disminución de las siembras del primer semestre del 2.005, reducción que ha sido estimada en un 20 - 30%. Se espera que la zona del Oriente mantendrá sus áreas estables.

Por la importancia que tiene la papa desde el punto de vista nutritivo, por su presencia en el mercado nacional como un producto asequible e indispensable en la canasta familiar y por la tradición de los productores en su cultivo, su consumo muy probablemente se expandirá, si bien las áreas sembradas tenderán a ser estables, no obstante los problemas de precios bajos.

La producción de papa en Antioquia muestra hacia el futuro una tendencia positiva, porque hay cultura productora en las zonas paperas, buenos rendimientos, calidad de producto y mano de obra disponible, con capacidad de recibir capacitación en el corto plazo.

Las debilidades de la producción papera del departamento son el poco dinamismo empresarial de las empresas de transformación, los altos costos de producción, respecto a otras zonas paperas del país, carencia de asociaciones con poder de negociación y poca inversión en investigación. Como oportunidades se tienen la presencia de un mercado externo potencial de consumo para productos en fresco y procesados-como en el caso particular de la papa criolla- y el interés del Gobierno en mejorar el contexto económico de las cadenas productivas.

58

,

Page 82: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

---------------- - - - --

..

8. TOMATE CHONTO

8.1 SITUACiÓN NACIONAL

El área cosechada en Colombia en el año 2003 fue de 14.284 hectárea.s, es decir, disminuyó 17.1% respecto al año anterior(17.245 has.); el rendirrjiento promedio fue 25.301.5 kg I ha. ,aumentando 3.27% respecto a 2002(25301.5kg/ha ) . La participación de Antioquia en el area total fue 6.27% y 8.24% en el volumen producido; esas participaciones disminuyeron respecto a las del año anterior, 5.72 y 6.67, respectivamente.

Cuadro No.23

COLOMBIA TOMATE CHONTO: ÁREA SEMBRADA, PRODUCCiÓN Y RENDIMIENTO.

AÑO 2003

Departamento f4rea(Has Pcción(Ton Parto Área (%) Parto Pccion.(% Rendlto (kg/ha)

Antioquia 896 30.59~ 6.27 8.24 34.170

Bovacá 684 27.801 4.79 7.49 40.65 Caldas 37! 10.983 2.62 2.96 29.327 Cesar 646 11.315 4.52 3.05 17.515 ¡Cundinamarca 2.816 61.003 19.71 16.43 21.663 Huila 314 5.228 11.03 8.45 19.914

Magdalena 356 5.771 2.49 1.55 16.211

Risaralda 426 13.016 2.98 3.50 30.554

Nariño 44< 12.422 13 .. 3 18.12 28.041

Norte de Santande 1.90C 67.302 13.30 18.12 35.417

Santander 1.465 43.215 10.26 11.64 29.498

Tolima 882 12.633 6.1e .3.40 14.312

Valle del Cauca 87E 21.056 6.13 5.67 24.037

SUBTOTAL 12.08C 322.344 84.57 86.80 26.684

pTROS 2.204 49.020 15.43 13.20 22.241

[TOTAL 14.284 371.364 100.0 100.0 25301.5

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Anuario Estadístico del Sector Agropecuario 2003.

9.2 SITUACiÓN DEPARTAMENTAL

En el semestre A del año 2004 se sembraron en el departamento de Antioquia 522 has., se cosecharon 486 y se obtuvo una producción de 16.560.9 toneladas, superior en 7.25% a la obtenida en el semestre A del 2003; este último

59

Page 83: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

- - - - - - - - - - - ----------------

incremento se explica por 4.47% más de área cosechada y 2.66 %.de aumento en el rendimiento.

PRODUCCiÓN

Cuadro NO.24 TOMATE CHONTO

ANTIOQUIA ÁREAS SEMBRADA Y COSECHADA Y PRODUCCiÓN OBTENIDA

SEMESTRE A 2003-2004

Semestre Área Área Pcción ( ton) Rend/nto Sembrada (has) Cosechada (kgs/ha)

A-2004 522.0 486.0 16.560.9 34.075.9

A-2003 499.5 465.2 15.44H 33.194.1

Variación % 4.50 4.47 7.2t 2.66

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico 2003y datos Semestre A-2004.

Gráfico No. 11 TOMATE CHONTO

Precios Corrientes y Constantes TOMATE CHONTO

Precios CorrlenNs y Constantes" eoo.oo ,[ ____________________ _

700.00

66'7:1 .585.13 606.90

578.11

~ . • --S12.14 ______ • • •

421.61 424.67

600.00

1- ..... j 400.00

300.00

200.00

100.00

0.00 , ... , ... 2",,' 200' .003

Año

I

I

• La serie se deflacto con ellPP para agricultura, ganadería, y caza (base: Junio 99=100) Fuente: Banco de la Republica, índices de Precios (página web), Cálculos y gráficos URPA

DISPONIBILIDAD DE INSUMOS, MAQUINARIA y EQUIPOS

La oferta de insumos, maquinaria y equipos para el sistema de producción es suficiente y oportuna. Se ha observado una creciente demanda de invernaderos para la producción bajo condiciones protegidas, en particular en la zona del Oriente.

60

Page 84: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

~------- -- - -

TENENCIA DE LA TIERRA

El tomate se cultiva en Antioquia especialmente por pequeños productores campesinos, de los climas frío moderado y templado, con arraigada vocación agrícola. El tipo de tenencia predominante es el arrendamiento. En la zona del oriente, mas exactamente en El Peñol, se presenta migración de productores hacia el suroeste en busca de tierras de mayor potencial para el cultivo del tomate.

ALMACENAMIENTO Al igual que en todas las demás hortalizas se tienen problemas de altas pérdidas poscosecha por falta de la implementación de la red de frío en toda la cadena. La falta de organización de los pequeños productores y la dispersión en la producción, dificultan cualquier esfuerzo en este sentido.

CLIMA

Al igual que el año anterior las condiciones de clima durante los períodos analizados fueron favorables.

ASPECTOS FITOSANITARIOS:

Las condiciones de alta humedad en la zona del oriente incrementan el número y las dosis de los productos químicos, dificultando la producción más limpia y agravando el impacto ambiental.

PRODUCTOS COMPETIDORES POR ÁREA Y CONSUMO

No hay productos sustitutos que compitan con el rubro, ni en área ni en consumo, dadas sus buenas condiciones de mercado y precio.

COMERCIALIZACiÓN:

La producción nacional está orientada principalmente a abastecer la demanda interna, el flujo de importaciones responde a la necesidad de contrarrestar la marcada estacionalidad de la producción. Antioquia tiene un déficit en su producción y tiene que traer de otros departamentos (Risaralda, Caldas, Valle del Cauca, entre otro) cerca de 36.000 ton.

PRECIOS

Los precios para el tomate a nivel del productor diminuyeron, al pasar de $ 625 $ 500 el kilo, entre los semestres A 2003 - 2004, según consenso 2003 del municipio del Peño!.

61

Page 85: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

El precio del kilo de tomate chonto, promedio de los cuatro primeros meses del año, en la Central Mayorista, pasó de $ 848 en 2.004 a $ 1.079 en 2.005 (SIPSA).

IMPACTO AMBIENTAL

El exagerado uso de agroquímicos tiene un impacto negativo sobre el ambiente. En algunos casos se ejerce una alta presión sobre el bosque, para la construcción del tutorado que requiere el cultivo. En la actualidad las instituciones (Universidad Católica del Oriente, Corpoica y Cornare, Secretaría de agricultura y Desarrollo Rural; entre otras) adelantan actividades para una producción mas limpia en el oriente antioqueño.

ASPECTOS DE COMPETITIVIDAD

El cultivo del tomate en el departamento de Antioquia tiene que ser reubicado en zonas de mayor potencial como el suroeste y el occidente cercano, que son mas calientes y menos húmedas. El oriente para mejorar su productividad y calidad (mayor sólidos solubles) tiene que trabajar bajo condiciones protegidas. En Rionegro se tienen trabajos de investigación de Corpoica y Colciencias con producciones de mas de 300 ton por ha/año, que le dan muy buena competitividad a este producto.

SITUACiÓN REGIONAL

Cuadro No. 25 TOMATE CHONTO

ÁREA SEMBRADA, AREA COSECHADA Y PRODUCCiÓN SEMESTRE A 2004

Subregión Area Area Producción Rendimiento Sembrada(has) Cosechada (ton) (kg/ha)

Valle de Aburra 43.0 41.0 698.0 17.024.4

Norte 36.0 25.0 352.8 14.112.C Occidente 34.0 29.0 910.C 31.379.~

Oriente 297.5 286.5 11.735.8 40.962.7

Suroeste 111.5 104.5 2.864.3 27.409.6

Total 522.0 486.0 16.560.9 34.075.9

Fuente: Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadistico 2003, datos Semestre A-2004.

La participación del Oriente antioqueño en área cosechada es de 58.95 % Y en producción 70.86%; le sigue el Suroeste con 21.50% y 17.30 % en área y producción, respectivamente.

En Antioquia las principales subregiones productoras de Tomate son Oriente y Suroeste, que aportan el 79.88% del área sembrada y el 87.87% de la producción departamental.

62 1

I

I

Page 86: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

PERSPECTIVAS

Las perspectivas de la producción para el año 2004, están supeditadas en gran parte a las condiciones de clima.

Otras posibilidades se refieren a la importación de tomate procedente del Ecuador; ésto afectaría las condiciones de mercado del tomate y en particular a los productores domésticos.

63

Page 87: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

9. REPOLLO

9.1 SITUACiÓN NACIONAL

El área cosechada en Colombia en el año 2002 fue de 2.904 hectáreas, con rendimiento promedio de 42.204 kg.lha. La participación de Antioquia en el área total nacional fue 62.02% (48.4% el año anterior), con 1.801 hectáreas y, en el volumen de producción, la participación fue 75.71 %, con 92.786 toneladas.

Cuadro NO.26 COLOMBIA

REPOLLO: ÁREA SEMBRADA, PRODUCCiÓN Y RENDIMIENTO 2003

Area Producción Parto Área. Part. Pccion. Rendimiento Departamento Sembrada (Ha) (Ton) (%) (%) (Kg)

Antioquia 1.777 90.292 61,59 74,13 50.811

Boyacá 44 1.202 1,53 0,99 27.318

Caldas 10 272 0,34 0,22 27.200

Cundinamarca 500 14.475 17,33 11,88 28.950

Nariño 352 8.840 12,20 7,26 25.113

N. Santander 30 420 1,04 0,34 14.000

Tolima 85 4.463 2,95 3,66 52.505

Valle del C. 87 1.836 3,02 1.5 21.103

Total 2.885 121.800 100.0 100.0 42.218

Fuente Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico 2003.

Antioquia tiene una participación de 61.59% en el área cosechada en el país y de 74.13% en la producción; además, los rendimientos son superiores al promedio nacional en más de 8.000 kilos.

64

Page 88: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

9.2 SITUACiÓN DEPARTAMENTAL

Cuadro NO.27

ANTIOQUIA REPOLLO: ÁREA TOTAL(has), AREA EN PRODUCCION

y PRODUCCiÓN (ton) 2003-2004

2003 2004 Variación % Subregión Area Area Vol. Area Area Vol. Area Area

Total Pdcc Pdcc Total Pdcc Pdcc Total Pdcc V. de

10 8 320 Aburrá 5,2 4,6 184 92,31 73,91

Oriente 1.785,0 1.775,0 90.200 1.975 1.967 101.930 10.64 10,82

Total Dpto. 1.790,2 1.779.6 90.384 1.985 1.975 102.250 10,88 10.98

Volum Pdcc

73,91

13,00

13,13

Fuente Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico 2003 y datos Semestre A de 2004.

El incremento en la producción del semestre A- 2004 con respecto al mismo período del 2003, se debe a la mayor área cultivada, pues los rendimientos no varían significativamente.

Gráfico No. 12 REPOLLO

Precios Corrientes y Constantes

REPOLLO Preoios Corrientes y Constante.·

260.00

211.H

/A 148.~

14 .. "V~~81 .- ..... 03.00 88.48

200.00

.... 160.00

j a.. 100.00

60.00 .. _--.--

0.00 +I~~~~~~_~ ___ ~_~ ________ _ 1008 1888 2000 2001 2002 2003

AOo

* La serie se deflacto con ellPP para agricultura, ganadería, y caza (base: Junio 99=100) Fuente: Banco de la Republica, índices de Precios (página web), Cálculos y gráficos URPA

65

Page 89: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

- _. --~--------

DISPONIBILIDAD DE INSUMOS, MAQUINARIA y EQUIPOS.

La oferta de insumos, maquinaria y equipos para el sistema de producción es suficiente y oportuna.

TENENCIA DE LA TIERRA

En este cultivo predomina el sistema de arrendamiento de tierras. La población que cultiva repollo se compone de típicas familias campesinas de los climas frío moderado de Antioquia, con vocación agrícola muy arraigada.

ALMACENAMIENTO

El productor no precisa de infraestructura específica para el almacenamiento, porque el sistema de comercialización obliga a que, después de cosechado el producto, se lo haga llegar al mercado de manera casi inmediata. CLIMA Las condiciones de clima durante los períodos analizados fueron favorables.

ASPECTOS FITOSANITARIOS

No se presentaron problemas fitosanitarios relevantes en este rubro.

PRODUCTOS SUSTITUTOS

No hay productos sustitutos que compitan con el repollo.

COMERCIALIZACiÓN

La producción nacional está orientada principalmente a abastecer la demanda interna. La disminución de la oferta de repollo en algunas épocas del año obedece a la marcada estacionalidad de la producción.

PRECIOS

Los precios del repollo a nivel del productor aumentaron de $ 88 a $230 el kilo, entre los semestres A 2003 Y 2004, según consenso 2004 de Marinilla El precio promedio del repollo verde regional de los primeros cuatro meses del año, a nivel de Central Mayorista, pasó de $ 381 en 2004 a $ 248 en 2005.

66

.. ,

Page 90: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

-,

IMPACTO AMBIENTAL

El impacto ambiental del cultivo de repollo esta relacionado ante todo con el exagerado uso de agroquímicos y con la siembra en terrenos muy pendientes,lo cual afecta el ambiente en forma negativa. Hay pocas experiencias en producción limpia.

COMPETITIVIDAD

La competitividad del cultivo de repollo no tiene limitaciones en lo referente al conocimiento, la información o la tecnología; estas condiciones están dadas en nuestro medio. El problema de competitividad de los productores se afecta por el alto uso de plaguicidas, por lo reacios que son a la adopción de las nuevas tecnologías y por su baja asociatividad.

SITUACiÓN REGIONAL

En Antioquia la única región productora de Repollo es el Oriente, que concentra el 99.61% del área sembrada y 99.70 % de la producción.

PERSPECTIVAS

Las perspectivas de la producción durante el año 2004 están supeditadas en gran parte al comportamiento de las condiciones de clima y a los precios del mercado. La producción limpia en repollo, al igual que en otras hortalizas, aún no se concreta en nuestro departamento, por la cultura de nuestros agricultores y por la falta de precios atractivos que estimulen la producción. No obstante, CORNARE, UCO y CORPOICA vienen adelantando actividades para establecer procesos de producción más limpia. En este mismo sentido apuntan los proyectos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural relacionados con hortalizas.

67

Page 91: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

10. ZANAHORIA

10.1 SITUACiÓN NACIONAL

En el año 2002 en Colombia se sembraron 5.478 hectáreas con zanahoria, se produjeron 152.448 toneladas y se obtuvo un rendimiento promedio de 27.830 kg./ha. Se destacan los departamentos de Cundinamarca y Nariño, que concentran el 56.3% del área sembrada; Antioquia aporta el 26.43% del área y es donde se reportan los mayores rendimientos( 33.332 kg./ ha), frente a los 28.148 y 27.384 kg/ha de Cundinamarca y Nariño, respectivamente.

Cuadro NQ .28 COLOMBIA

ZANAHORIA: ÁREA SEMBRADA, PRODUCCiÓN Y RENDIMIENTO 2003

Departamento Area Producción Parto Area Parto Prod. Rendimiento Ha. Ton. % % Kg.lHa.

Anlioquia 1.474 50.833 23,53 28,11 34.479

Boyacá 940 23.462 15,00 12,97 24.960

Cundinamarca 1.968 58.263 31.41 32,22 29.605

Nariño 1.461 40.825 23,32 22,58 27.943

N. de Santander 207 4.734 3,30 2,62 22.870

Santander 25 375 0,40 0,21 15.000

Tolima 165 1.980 2,63 1,09 12.000

Valle del Cauca 26 364 0,41 0,20 14.000

TOTAL 6.266 180.836 100.0 100.0 28.860

Fuente Anuario Estadístico Estadístico del Sector Agropecuario- 2003.

Antioquia es el segundo productor de zanahoria del país, con 23,53% del área cosechada y 28.11 % de la producción nacional, después de Cundinamarca, que aporta un 31.41 % y un 32.2% del área cosechada y de la producción, respectivamente. Se destacan también, en área y producción, Nariño (23.32 % Y 22.58 %) Y Boyacá (15.00 % y 12.97%).

10.2 SITUACiÓN DEPARTAMENTAL

En el departamento de Antioquia los municipios del Oriente cercano ( Santuario, Marinilla, El Carmen de Viboral y Guarne) concentran el 99.84% de la producción de Zanahoria y surten los mercados de Medellín y de la Costa Atlántica.

68

Page 92: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Las unidades de producción son de pequeña escala( 0.1-1.0 has) y en su mayoría los productores son propietarios de la tierra.

PRODUCCiÓN

Cuadro No. 29 ANTIOQUIA

ZANAHORIA: ÁREA COSECHADA (has), PRODUCCIÓN( ton) y RENDIMIENTO (ton/ha)

2003-2004

Año 2003 Año 2004 Variación % Subregión

Area Volumen Area Volumen Area Volumen cosechad. produce. cosechad. produce. cosechad. producción.

V.de 6,4 76,8 6,0 72,0 -6,25 6,25 Aburra

Oriente 1.468,0 50.756,0 1.505,0 51.915,0 2,52 2,28

Total 1.474,4 60.832,8 1.611,0 51.987,0 2,48 2,27

Fuente Antioquia. Secretaría de Agricultura. Anuario Estadístico 2003-2004

No se presentaron variaciones variaciones muy significativas en áreas y producción, pues se registraron aumentos de 3.32% y de 3.34%, respectivamente, entre los semestres A de 2003 y de 2004; con todo, las cifras sugieren que la región comenzó su recuperación y su estabilización económicas.

69

Page 93: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Gráfico No. 13 ZANAHORIA

Precios Corrientes y Constantes

ZANAHORIA Preclos Corrientes y Constantes"

47'.31

491.73 31800 313.10

* 281.27 :;:::--•

! o ~

2::'71 lT'!. .. ~ • • ~ .us.1B 250.02

i r-l=

1D98 .... 2000 Mo lO" 2002 2003

* La serie se deflaclo con ellPP para agricultura, ganadería, y caza (base: Junio 99=100) Fuente: Banco de la Republica, índices de Precios (página web), Cálculos y gráficos URPA

DISPONIBILIDAD DE INSUMOS, MAQUINARIA y EQUIPOS.

La oferta de semilla está condicionada a su importación (de Estados Unidos y Holanda); es el insumo que más restricciones impone a la producción de esta hortaliza, pues el abono orgánico (gallinaza) y los fertilizantes químicos han presentado buena disponibilidad en las regiones productoras.

COSTOS ESTIMADOS DE PRODUCCiÓN

Para el afio 2004 El Santuario reporta costos totales de producción de Zanahoria de $ 7.154.700. por hectárea, de los cuales $ 4.453.700 (62.2 %) corresponden a insum os, el 37.8% restante es mano de obra.

TENENCIA DE LA TIERRA

El 85% de los productores son propietarios de pequefios predios y el 15% arrendatarios. Los productores de zanahoria están conformados por típicas familias campesinas de los climas fríos moderados de Antioquia, con arraigo en su vocación agrícola.

ALMACENAMIENTO

El productor no requiere de infraestructura específica para el almacenamiento pues, por razones de calidad, el sistema de comercialización obliga a que después de cosechado el producto y de su lavado, se haga llegar al mercado de manera inmediata.

70

Page 94: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

-----------_.- - -- - -

PRECIOS

El precio promedio por kilogramo de zanahoria en Medellín, a nivel de mayorista y en los primeros cuatro meses del año, pasó de $756 en 2004 a $388 en 2005,es decir, una reducción nominal de 48.6 %.

IMPACTO AMBIENTAL

El impacto ambiental del cultivo de Zanahoria se relaciona con la exagerada aplicación de agroquímicos; ésto afecta el suelo, las fuentes y las corrientes de agua, el aire y, además, la salud de las personas que aplican lo insecticidas, fungicidas y herbicidas. La preparación de los agroquímicos para su aplicación, el lavado de los equipos y de la cosecha, en la mayoría de los casos contaminan las fuentes de agua de los acueductos vereda les y municipales.

COMPETITIVIDAD

Como en todas las hortalizas analizadas, la competitividad del cultivo de zanahoria no tiene limitaciones desde el punto de vista del conocimiento, la ínformación o la tecnología, pues todas estas condiciones están dadas en nuestro medio. El problema de competitividad de los productores radica en los altos costos de producción y la resistencia de los productores a la adopción de las nuevas tecnologías más limpias.

SITUACiÓN REGIONAL

En Antioquia hay dos regiones muy defínidas en la producción de zanahoria, el Altiplano del Oriente cercano, en donde se concentra el 99.86% del área sembrada, y el corregimiento de San Cristóbal. En la subregión del Oriente cercano, el municipio de El Santuario participa con el 61% del área sembrada, Marinilla con el 23% y El Carmen de Viboral con el 16% restante.

Los productores del Oriente son altamente competitivos por su conocimiento del cultivo, la apertura a la tecnología y la experimentación; lo son tanto que se puede afirmar que el suelo del Oriente no es un recurso natural sino que ha sido "construido" por los agricultores mediante las aplicaciones a lo largo del tiempo de abono orgánico y la "peña" que hace las veces de retenedora de humedad en los períodos de menores lluvias en la región.

PERSPECTIVAS

Las perspectivas de la producción durante el año 2005 están supeditadas sobre todo a las condiciones climáticas.

72

Page 95: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

I

- - - - -~----------

CLIMA

Las condiciones climáticas presentadas durante los períodos analizados fueron favorables para el desarrollo del cultivo.

ASPECTOS FITOSANITARIOS

Los principales problemas fitosanitarios que se presentaron en el semestre A- 2002 fueron:

Plagas: Complejo de pulgones, Myzus persicae (Sulzer), Dysaphis foeniculus (Theobald), Empoasca spp., Babosas , Tierreros y chizas; últimamente se ha presentado gran incidencia de Trips palmi~

Enfermedades: Xanthomonas carotae (KendrickLCercospora carotae . (Solheim), Alternaria dauci (Kuhn), amarillamiento micoplasma.

La deficiente rotación de cultivos, de las áreas a sembrar y su siembra permanente, no permiten romper el ciclo de los diferentes patógenos, lo que ocasiona una constante presencia del inóculo. La situación se agrava con el uso inadecuado de insecticidas y fungicidas, lo que probablemente genera resistencia de las plagas. La marcada influencia de algunos comerciantes de plaguicidas y la cultura del productor tradicional han dificultado establecer un protocolo de manejo integral de plagas y enfermedades para la zanahoria.

PRODUCTOS SUSTITUTOS

La introducción de nuevas hortalizas podría constituir una oportunidad para que se difunda una nueva orientación tecnológica hacia una agricultura limpia, que harra más competitiva la producción de hortalizas en el Oriente Antioqueño y así pueda convertirse la región en una plataforma exportadora de hortalizas y verduras, pues se han identificado oportunidades importantes en el mercado internacional.

COMERCIALIZACiÓN

La producción doméstica se orienta a abastecer la demanda interna ; los principales abastecedores de zanahoria para Medellín, Antioquia y la Costa Atlántica, son los municipios de El Santuario y Marinilla. Cuando la cosecha es escasa en la sabana Cundi-Boyacense, esos municipios también abastecen a algunos departamentos del eje cafetero y a la ciudad de Bogotá; la disminución de la oferta en algunas épocas del año obedece a la marcada estacionalidad de la producción.

71

Page 96: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

11. FIQUE

11.1 SITUACiÓN NACIONAL

En Colombia, primer productor mundial de fique, en el año 2003 se cosecharon 17.095 hectáreas con este cultivo y se produjeron 20.509 toneladas; Cauca es el departamento con mayor participación en área y producción, seguido por Nariño, Santander y Antioquia; este último departamento, a pesar de su baja participación en el área y en la producción nacionales, reporta los mayores rendimientos. La información anterior se detalla en los dos cuadros siguientes:

Cuadro N" .30 COLOMBIA

FIQUE: ÁREA COSECHADA 2003

Departamento Area en producción % participación

(has) Antioquia 801 4,72 Boyacá 81 0,47 ~aldas 2C 0,12 Cauca 6.953 40,67 Nariño 4.664 27,2S Risaralda 57 0,33 Santander 4.513 26,40 Total 17.095 100,00

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico 2003.

Cuadro N°. 31

Departamento

Antioquia Boyacá Caldas Cauca Nariño Risaralda Santander Total

COLOMBIA FIQUE: PRODUCCiÓN Y RENDIMIENTO

2003

Producción (ton) % participación Rendimientos (Kg/Ha)

1.358 6,62 1.682 82 0,40 1.012 20 0,10 1.000

8.991 43,84 1.293 5.496 26,80 1.178

63 0,31 1.105 4.499 21,94 997

20.509 100,00 1.200

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico 2003.

73

Page 97: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

SITUACiÓN DEPARTAMENTAL

PRODUCCiÓN

Para el año 2004 en el departamento de Antioquia se reportó un área total plantada con fique de 1.385.47 has., un área en producción de 638.46 has. y un volumen producido de 917.29 toneladas.

Los municipios de San Vicente, Girardota, Barbosa y Peñol se destacan por su participación en el área cultivada y en la producción, pues entre ellos explican niveles cercanos al 80% de esas dos variables

Respecto al área total plantada, 1.385,47 has., San Vicente participa con el 33,6%, seguido por Barbosa con el 17,26% y El Peñol y San Rafael con el 11,42% Y el 10,54% respectivamente. En el cuadro siguiente se muestra la participación municipal en el área plantada con fique.

Cuadro No. 32 ANTIOQUIA

FIQUE: AREA TOTAL PLANTADA Y ÁREA EN PRODUCCiÓN (has) 2004

Municipio Área Área en ~recimie~tc

Área en Área no Total Participación nueva producción cosechada plantada (%)

SAN VICENTE 67,00 34,2! 286,4~ 77,76 465,50 33,60 GIRARDOTA 58,00 0,0'( 85,21 0,00 143,21 10,34 lA:lEJANDRIA 8,Oc o,oe 38,89 8,31 55,2( 3,98 SAN RAFAEL 92,Oe i0,5( 24,OS 19,4~ 146,0( 10,54 CONCEPCION o,oe 0,00 51,73 11,77 63,50 4,58 CAMPAMENTO O,Oc O,O( 5,89 1,51 7,40 0,53 El PENOl 0,00 43,1 61,75 53,38 158,26 11,42 BARBOSA 46,oe 31,2! 63,38 98,47 239,10 17,26 URRAO 0,00 o,oe 6,52 20,68 27,20 1,96 MONTEBEllO o,oc 25,oe 0,30 26,80 52,10 3,76 ~MAlFI 24,OC o,oe 0,00 0,00 24,00 1,73 EBEJICO 4,oe O,OC 0,00 0,00 4,00 0,29 h"otal 299,00 144,1' 638,46 403,67 1.385,47 100,OC

Fuente: Compañía de Empaques S.A 2004

En relación con la producción, para el año 2004 en Antioquia se produjeron 917.29 toneladas de fibra; el municipio de San Vicente participa con el 43,73%, le siguen Girardota, Barbosa y El Peñol, como se puede observar en el cuadro siguiente:

74

Page 98: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Cuadro No. 33

MuniciPio SAN VICENTE K31RARDOTA IALEJANDRIA SAN RAFAEL CONCEPCION CAMPAMENTO EL PENOL BARBOSA URRAO MONTEBELLO ¡i\MALFI EBEJICO GUARNE GOMEZPLATA IYOLOMBÚ ffotal

ANTIOQUIA FIQUE: PRODUCCiÓN Y RENDIMIENTO

2004

Producción (ton) Participación 401,09 43,73 119,30 13,01 62,22 6,71: 33,72 3,61: 82,77 9,02

8,24 0,ge 98,81 10,77

101,41 11,0€ 0,91 0,10 0,61 0,07 0,00 0,00 0,00 o,oe 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 o,oe

917,29 100,00

Fuente: Compañía de Empaques S.A 2004

• Municipios con área total plantada en crecimiento

Rendimiento 1.400 1.400 1.600 1.400 1.600 1.400 1.600 1.600 1.400 2.000

* •

1.540

DISPONIBILIDAD DE INSUMOS, MAQUINARIA y EQUIPOS

Insumos

El fique no es un cultivo exigente en la utilización de insumas y presenta buena respuesta a las aplicaciones de materia orgánica; por ello es por lo que, en las zonas con tradición fiquera, los productores utilizan los subproductos del beneficioUugo y bagazo) como abonos orgánicos, tanto en la siembra como en el período de sostenimiento, sin que requieran comprar otros insumas en el mercado.

Respecto a las semillas, por tradición los agricultores las obtienen por selección de plantas viejas y de buena producción,en sus propias parcelas o en las de sus vecinos. No existe semilla mejorada, ni certificada y mucho menos resistente a plagas y enfermedades (especialmente al virus de la macana). Tampoco ha sido costumbre establecer semilleros; se los remplaza dejando crecer libres los colinos y recogiédolos cuando son aptos para el transplante, para sembrarlos luego en el sitio definitivo, sin ninguna labranza.

75

Page 99: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Maquinaria y equipos

Máquina desfibradora

La mayoría de los productores utiliza desfibradora tipo raspador, la cual posee tambor de diámetro reducido, cuchillas entre 15 y 20 cm. y pechero circular que permite la reducción de la penca al tamaño de graduación.

Las desfibradoras fabricadas en el país poseen las siguientes especificaciones técnicas:

Tambor de 34,5 cms de diámetro, 16 cuchillas de 28cms de longitud elaboradas en ángulo de hierro, pechero circular, altura de la máquina 1m, ancho de 50 cms, peso 135 Kgr, rendimiento 80 a 120 Kgrs de cabuya por día. El mantenimiento adecuado de estas máquinas es bastante sencillo y poco costoso.

Se ha avanzado significativamente en la investigación sobre máquinas de desfibrado con tecnología de producción más limpia; éstas ti tiene como características que el combustible del motor es gas natural, hay mayor eficiencia en desfibrado, posee colector de jugos y ofrece el 100% de seguridad para el operario. Se espera que esta nueva máquina pueda estar en el mercado a mediados del 2006

• Tanque de fermentado

La cabuya requiere una vez extraída pasar por un proceso de fermentación, el cual se lleva a cabo en tanques, estos pueden ser de cemento, aunque se ha recomendado a los productores utilizar tanques plásticos que sean móviles y que puedan ser utilizados para lavar otros productos. Con esta medida se hace un uso más racional del agua y se evita lavar la fibra en las quebradas, práctica nociva para el recurso agua todavía en uso por parte de algunos productores.

COSTOS ESTIMADOS DE PRODUCCiÓN

Para el sistema de producción tradicional que predomina en Antioquia, el costo de establecimiento de una hectárea que corresponde a 800 matas es de $378.000. En el año cuatro se inicia la producción el costo asciende a $ 1 '260.000 Y a partir del año cinco hasta el año diez se mantiene en $ 956.000 por año.

TENENCIA DE LA TIERRA

Aproximadamente el 70% de los productores de fique son pequeños propietarios, el 30 % restante tiene otras modalidades de tenencia. Los predios tienen una extensión de 3 a 5 hectáreas, promedio

76

..

Page 100: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

-------------- -- -

PRODUCTORES

Los cultivadores de fique en Antioquia se caracterizan por ser pequeños productores, que en tiempos pasados se dedicaron a la producción de fique como cultivo permanente, pero ante la expectativa de mejores precios en otros productos se dedicaron a la siembra de cultivos transitorios como papa, maíz, mora, hortalizas y en algunos casos la ganadería de leche, los cuales presentaban mejores posibilidades para mantener su ingreso y para el autoconsumo. Sin embargo, aun se conserva la tradición, y hay cierta resistencia de los productores a abandonar por completo el fique, pues muchos de ellos crecieron en torno a esta actividad.

La unidad familiar tiene en promedio entre 4 y 5 personas. Tienen bajo a medio nivel de escolaridad y la mayoría están afiliados al régimen subsidiado en el nivel 1 y 2

ALMACENAMIENTO

No existe un sistema de almacenamiento de la fibra definido por los productores. La penca se desfibra y seca en el mismo sitio de producción, no existiendo en las fincas un lugar específico para tal fin, luego se selecciona y se agrupa en manojos de un kilo y bultos de 50 kilos para su posterior venta a los centros de acopio creados por la Compañía de Empaques para la compra de fibra.

ASPECTOS FITOSANITARIOS

Al ser el fique un cultivo alterno, generalmente no el principal, no hay una gran preocupación por parte de los productores por implementar control de plagas y enfermedades.

Existen algunos insectos y hongos que causan perjuicio a la planta cuando no se controlan a tiempo. En el cultivo del fique tradicionalmente el manejo de enfermedades se hace mediante las buenas prácticas agrícolas y estrategias de producción más limpia. Esto ha incidido en que por lo general no se tenga que recurrir al control químico.

PRODUCTOS SUSTITUTOS

Colombia es el primer productor mundial de fique; además sólo Costa Rica, Ecuador y Venezuela cuentan con algunas variedades, estimándose la producción de cada país en unas 1.000 ton/año.

El fique tiene dos importantes sustitutos directos en el mercado interno y mundial:

77

Page 101: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

- -- - --------

El yute (l/iacea) , fibra blanda, es la mayor fibra natural producida después del algodón; su costo es bajo pues requiere de pocos aportes, tales como fertilizantes o plaguicidas, y puede llevarse a cabo en pequeñas explotaciones. Es un cultivo de secano anual y de trabajo intensivo y su producción está relativamente concentrada en Bangladesh, India, China y Tailandia. Se usa para empaques, telas, geotextiles y base de alfombras.

Además, el sisal (Agave sisa/anal, fibra dura cuyo mayor productor es Brasil, es cultivado por pequeños productores surten surten a grandes empresas. El sisal se usa principalmente para cordelería pues es muy resistente a la tensión;las nuevas aplicaciones (hilaza para alfombras, pasta para papel y compuestos) requieren de entregas regulares y garantizadas, por lo que su mercado sigue creciendo. China tiene grandes avances en el desarrollo de productos no tradicionales del sisal, tales como cepillos de abrasión y ropa térmica; además, con el jugo se producen hormonas y otros productos farmacéuticos.

El fique también compite con otras dos fibras usadas en empaques, el kenaf (fibra blanda cuyo mayor productor es India) y el abacá (fibra dura cuyo mayor productor es Filipinas); hace un buen tiempo competía con el henequén (fibra dura), pero México -su principal productor- perdió interés en la fibra y se orientó hacia la utilización de su jugo.

Otra amenaza para el fique es la fibra sintética de polipropileno usada en empaques( por precio, presentación, resistencia y por ser reciclable); también la práctica de la comercialización de productos a granel.

COMERCIALIZACiÓN

Las empresas que actualmente tienen participación en la industria del procesamiento de la fibra de fique en el país son Coohilados del Fonce S.A., Empaques del Cauca S.A., y la Compañía de Empaques S.A.; esta última es la que más fibra demanda.

~ Algunos sectores realizan demandas significativas de empaques de fique, en particular el sector papero y el cafetero( 40% de las compras de productos de fibra natural); también compran empaques de fique parte del sector arrocero y los productores y comercializado res de maíz, fríjol, sorgo, solla y cacao; además de la demanda de fique de un conjunto diverso de líneas de productos( telas, cordelería, sogas, felpa y agrotextil).

El mercado internacional podrá crecer siempre y cuando se tengan precios competitivos frente a otras fibras naturales en el mundo, como es el yute, se creen las condiciones que les permitan a los productores invertir en tecnología, obtener mayores rendimientos y ser más eficientes.

78

Page 102: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

PRECIOS

Los precios del fique a nivel nacional se rigen por la oferta y la demanda. El déficit de fibra ha llevado a las tres empresas transformadoras: Hilandería del Colombia, Coohilados del Fonce y la Compañía de Empaques S.A. y al subsec!or artesanal a una fuerte competencia por la materia prima. Esto ha generado un alza sostenida en los precios como se observa en la gráfica.

Gráfico No. 14

Precio Corriente por Kilo

..2 ~ 1,600 1 Q. 1400 +'----------------~--+_~-

~ 1:200 ~I---------------8 1,000" =~_, ___ ~~~-~-~-~-~-~-:.:.--;.-;;;;..-"~~...",,~~~----o r-----.~ 800 -l--_-_~~-_-

Q. mmk1mmm § 8 ~ ~ ~ ~ ~ ~ N N

Año

• Precios Reales - - - - Tendencia

Fuente: compañía de Empaques S.A 2004

Debido al déficit de fibra en el mercado nacional y departamental los precios han tenido una tendencia al aumento; durante el 2004 el precio promedio pagado al productor fue de $ 1.119 Y el precio máximo alcanzado durante el período fue de $1.230

Aspectos de Competitividad

El mercado de la fibra de fique a nivel departamental y nacional es deficitario, se espera que en los siguientes 10 años este déficit ascienda a las 10.000 toneladas, lo cual si no se emprenden las medidas necesarias para superarlo, obligará a las empresas transformadoras a importar fibras de otros países, incrementando el costo de producción haciéndolas menos competitivas.

La Compañía de Empaques S.A tiene una capacidad instalada para industrializar 16.000 toneladas de fibra al año, pero debido al déficit de materia prima en la actualidad solo transforma 8.000 toneladas, de éstas adquiere 1.000 toneladas en Antioquia, 4.000 en otras regiones del país afrontando una fuerte

79

Page 103: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

- -- ----------"

competencia con el sector artesanal y otras dos empresas industrializadoras de fique, e importa del Brasil 3.000 toneladas de sisal.

Esta situación incidió en que la Cadena Productiva del Fique en Antioquia emprendiera un programa de fomento de renovación de áreas en zonas de tradición fiquera y nuevas siembras en las áreas agroecológicamente más aptas.

En este proceso el propósito está centrado en incrementar áreas, mejorar el nivel tecnológico y bajar los costos de producción buscando incrementar productividad y competitividad

Por parte de la compañía de empaques el incremento de áreas en fique reducirá en el tiempo el déficit de la fibra, lo cual les permitirá incrementar la eficiencia en la utilización de su capacidad instalada, disminuir las importaciones de fibras sustitutas, sostener los 800 empleos que hoy genera en el departamento, y abrir nuevos mercados en el exterior.

COMPONENTE AMBIENTAL

Desechos Generados en las actividades prOductivas de la fibra

• Desechos Sólidos.

Los desechos sólidos se presentan durante la etapa de beneficio de la fibra, ya que durante la etapa de cultivo, este no produce residuos que deban tenerse en cuenta para su manejo.

Los productos del desfibrado del fique representan el 96% de la producción expresado en bagazo y jugo, debido a su naturaleza química estos desechos agrícolas se convierten en un problema ambiental a causa de su lenta biodegradación tan pronto se producen, debido a sus altos contenidos de saponinas y fenoles que ocasionan efectos sobre fuentes de agua cercanas a los sitios de producción. En la actualidad se realizan investigaciones sobre el aprovechamiento de estos residuos en producción de drogas esteroidales, producción de papel entre otras.

La estopa producida por el peine y recuperación del desfibrado constituyen otro tipo de residuo sólido durante el proceso de beneficio el cual en muchas zonas se incorpora al suelo como abono orgánico.

• Desechos Líquidos

El sistema de beneficio se constituye en uno de los problemas más graves para el ambiente en relación con los desechos líquidos que genera. El

80

Page 104: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

lavado de la cabuya después del desfibrado se realiza indiscriminadamente por los fiqueros en los cursos de agua cercanos al lugar de beneficio; el alto contenido de fenoles y saponinas, se convierte en agentes nocivos para la flora y fauna acuática de las fuentes de agua en donde se realiza esta labor.

Esta tecnología actual esta siendo reemplazada por otra de fermentación de la fibra en tanques cuyas aguas residuales son utilizadas como abono de potreros y cultivos, disminuyendo los movimientos de las fibras y convirtiendo en cero los vertimientos

PERSPECTIVAS

En vista del déficit que se prevé para los próximos 10 años la Cadena yel Convenio de Producción mas limpia del Fique ha emprendido un plan de fomento de siembras, para ello se han venido ejecutando algunos proyectos a través de los cuales se logró establecer en el 2004 un total de 240.000 matas (299 has), se tiene previsto para el 2005 ampliar las áreas en el Nordeste en los municipios de Amalfi, Gómez Plata y Yolombó con un total de 166.000 matas (207 has) y en la subregión del Suroeste la meta es sembrar 450.000 matas (562 has).

Se continuará buscando igualmente a través de los proyectos mejorar la asistencia técnica a los productores, incrementar la capacitación en aspectos técnicos del cultivo, de asociatividad, organización comunitaria y desarrollo empresarial, esto con el propósito de mejorar el nivel tecnológico del sistema de producción y alcanzar una mayor competitividad en el subsector fiquero en Antioquia.

81

Page 105: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

12. MAIZ

12.1 SITUACiÓN NACIONAL

El área cosechada en Colombia para el año 2003 fue de 567.631 hectáreas con rendimiento promedio de 2.129 Kg.lha y una producción de 1.208.595 toneladas. (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural).

La producción nacional se destina a abastecer la demanda interna para consumo humano, mientras que las importaciones se dirigen en buena parte a la industria de concentrados para animales y sólo una pequeña cantidad para alimentación humana.

La falta de competitividad del maíz tradicional radica en los altos costos de producción, dado que los productores no adoptan las nuevas tecnologías. Es notoria la falta de políticas sectoriales de apoyo al productor pues cuando baja el precio internacional del maíz el gobierno autoriza importaciones, en contra de las políticas de fomento vigentes en el país.

La participación de Antioquia en el total nacional del área sembrada fue del 9.17% que representó el 7.20% de la producción.

Cuadro N".34 COLOMBIA

MAIZ, AREA COSECHADA, PRODUCCiÓN, PARTICIPACiÓN.

MAIZ Área Coso

Tradicional 414.678 ¡Tecnificado 152.953

Total 567.631

RENDIMIENTO AÑO 2003

Has, Ton, Kg.lha

Vol. Pdcc. Parto Area, %

656.813 73 551.78~ 27

1.208.59~ 100

Parto Pdcc. Rdmto. %

54 1.584 46 3.608

100 2.129

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico 2003

12.2 SITUACiÓN DEPARTAMENTAL

Producción

Tal y como se observa en el cuadro siguiente, en el año 2004 en el departamento de Antioquia se sembraron 56.174.2 hectáreas (5.3% más que en 2004), se cosecharon 54.303 hectáreas(4.27% más que en el año anterior), se produjeron 90.649.7 toneladas (4.16 % más que en 2003) y se obtuvo un

82

Page 106: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

rendimiento medio de 1.669.3 kilogramos por hectárea, es decir, 10.7 % menos que en el año 2003.

El aumento en la producción del año 2.004 se explica por el buen comportamiento del clima y por incrementos de la productividad en áreas con producción tecnificada, en particular en la subregión de Urabá.

Cuadro N".35

ANTIOQUIA MAIZ, AREA SEMBRADA, COSECHADA, PRODUCCiÓN. RENDIMIENTO

AÑOS 2003-2004 Has, Ton, Kg/ha

AÑO Área Sem. Área Coso Vol. Pdcc. Rdmto. 2003 53.344 52.080.5 87.031.4 1.671.1 2004 56.174.2 54.303.0 90.649.7 1.669.3 Variación % 5.30 4.26 4.15 -0.11

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. Anuario Estadístico del Sector Agropecuario. Años 2003 y 2004.

Disponibilidad de Insumos, Maquinaria, Tracción Animal y Equipos.

La oferta de insumos, maquinaria y equipos para el sistema de producción es suficiente y oportuna.

Tenencia de la Tierra

La población que cultiva maíz está compuesta por familias de pequeños propietarios campesinos con vocación agrícola muy arraigada, en todos los climas del Departamento .

Almacenamiento

El productor no suele precisar de infraestructura específica para almacenar su producción pues, después de secado al sol, el producto se lleva al mercado de manera casi inmediata.

Clima

Durante el período mencionado las condiciones climáticas han sido las adecuadas para el cultivo.

83

Page 107: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Aspectos Fitosanitarios

No se presentaron problemas fitosanitarios relevantes en este rubro.

Productos Competidores por Área y Consumo

La yuca y el sorgo sustituyen al maíz en la producción de concentrados para animales. Por lo demás, la producción doméstica de maíz compite con el que proviene de Norteamérica, Argentina y Canadá.

Comercialización

Como se mencionó con anterioridad, la producción doméstica de maíz abastece sobre todo la demanda interna; las importaciones responden más a la necesidad de contrarrestar la marcada estacionalidad de la oferta interna.

Precios

Los precios para el Maíz en los períodos relacionados se consignaron en la central Mayorista de Medellín en el año 2003 a $652 el kilogramo y para el año 2004 a $596 el kilogramo.

Impacto Ambiental

No se ha evidenciado un alto de uso de agroquímicos que afecte el medio ambiente.

Aspectos de Competitividad

La competitividad del cultivo de Maíz, no muestra restricciones significativas en relación con conocimiento, información, tecnología ni capacitación. El problema de competitividad de los productores radica más bien en los altos costos de producción y en su resistencia a la adopción de las nuevas tecnologías.

12.3 SITUACiÓN REGIONAL

En Antioquia fas principales zonas productoras de Maíz están ubicadas en las regiones de Urabá, Oriente, Occidente y Magdalena Medio, donde se concentra el 88% del área sembrada y el 90% de la producción departamental.

La producción de Urabá se destina casi en su totalidad a las trilladoras, quienes se encargan de terminar el proceso de secado y trilla en los molinos de Medellín.

84

,

Page 108: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

r ,

Cuadro N°.36

ANTIOQUIA EVALUACiÓN DEFINITIVA

MAIZ, AREA SEMBRADA, COSECHADA, PRODUCCiÓN. RENDIMIENTO . AÑO 2003

Has, Ton, Kg/ha

Evaluación Definitiva año 2003 Subregión Área Sem. Área Coso Vol. Pdcc. Rdmto

Valle de Aburra 32 32 31.4 981.3 Bajo Cauca 1.978 1.866 2.458.1 1.317.3 Magl Medio 4.432 4.115 7.045.4 1.712.1 Nordeste 769 740.5 787.6 1.063.6 Norte 1.255 1.211 1.119.9 924.8 Occidente 3.288 3.090 3.419.5 1.106.6 Oriente 5.118 5.037 6.713.7 1.332.9 Suroeste 1.826.5 1.789 2.616.5 1.462.5 Uraba 34.645.5 34.200 62.839.3 1.837.4 Total Dpto 53.344 52.080.5 87.031.4 1.671.1

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. Anuario Estadístico del Sector Agropecuario. Años 2003 2004.

Cuadro N°37 ANTIOQUIA

EVALUACiÓN DEFINITIVA MAIZ, AREA SEMBRADA, COSECHADA, PRODUCCIÓN. RENDIMIENTO

AÑO 2004 H T K Ih as, on, ,gl a

Evaluación definitiva año 2004 Subregión ÁreaSem. Área Coso Pdcc Rdmto

Valle de Aburra 30 30 28.6 953.3 Bajo Cauca 2.477 2.433 3.329.5 1.368.5 Mag/Medio 4.440 4.214 7.589.5 1.801 Nordeste 810 799 849 1.062.6 Norte 1.969 1.865 1.621.6 869.5 Occidente 5.182 4.683 7.546 1.611.5 Oriente 6.111 5.825 7.201.9 1.236.4 Suroeste 1.384.2 1.355 2.981.5 2.200.4 Uraba 33.771 33.099 59.501.3 1.797.7 Total Dpto 56.174.2 54.303 90.649.7 1.669.3

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. Anuario Estadístico del Sector Agropecuario. Años 2003 2004.

85

Page 109: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Gráfico No. 15

65,000.0

60,000.0

55,000.0 .

50,000.0 '

45,000.0

40,000.0 T o n

:m,ooo.a

Volumen de Producción Toneladas MAíz 2003-2004

Antioquia Subregiones

Valle de IkIJo Callea .ag. Meclio IIorde$te .orle O::eldentlll Oriente Suroeste Uraba Aburra

Subregiones

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia. Anuario Estadístico del Sector Agropecuario. Años 2003 2004.

12.4 PERSPECTIVAS

Las perspectivas de la producción durante el año 2005 están supeditadas en gran parte al comportamiento de las condiciones de clima.

Otras posibilidades se refieren a las importaciones de Maíz procedente de Norteamérica, Argentina y Canadá que mueven sustancialmente las condiciones de oferta del producto con el consiguiente efecto sobre el precio.

Igualmente a la política de las empresas productoras de concentrados para alimentación animal es sustituir el maíz por yuca seca y sorgo.

Es necesario la implementación de políticas claras del estado con relación al ingreso de los productos agricolas de otros países en detrimento de la producción nacional.

86

Page 110: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

.,

ACTIVIDAD PECUARIA

1. CARNE

1.1 SITUACiÓN NACIONAL

En 2003 la población ganadera bovina fue de 23.650.000 animales, la actividad representó el 3.5% del PIS y generó 1.4 millones de empleos directos, aproximadamente.

El consumo per cápita de carne fue 15.4 kgs. en 2004 y 14.8 kgs. en 2003; el incremento de 4 % sugiere una recuperación del consumo hacia los niveles anteriores a la crisis de finales de los años noventa.

Cuadro N" 38

COLOMSIA GANADERIA eOVINA: ALGUNOS INDICADORES

2002-2003

Indicador 2002 2003 Pie agropecuario} Pie total 14.2% 14.34% Pie bovino} Pie agropecuario 25% 24.4% Pie bovino} Pie pecuario 60% 64.4% PIS ganadero I PIS total 3.2% 3.5%

Area en pastos ( has) 29'000.000 28.982.000 Empleos directos 1.400.000 1'400.000

1'500.000 Ocupación - predios" 440.341 455.356 Crecimiento actividad ganadera 0.2% 3.2% Crecimiento precios a nivel de 9.4% 9.9% productor

Crecimiento del volumen de sacrificio -3.4% -0.8%

2004 13.78% -----3.5%

28'980.000 - 1'400.000 -

1'500.000 460.000""

8.2%

(*) : La ganadería bovina en Colombia, Fedegan 2001-2002 y 2002-2003, Observatorio de Agrocadenas 2003 (""): Estimado

Fuente: Fedegan, Carta Ganadera 2.000-2001, Colanta Competitividad en leche y carne 2002, Fedefondos 2003,

1.2 SITUACiÓN DEPARTAMENTAL

Los censos del Fondo Nacional del Ganado han reportado para Antioquia 2.262.615 bovinos en el año 2002 y 2.446.379 en el 2003, es decir, un incremento de 8.1 %. En el año 2004 se contabilizaron 2.618.003 bovinos, con un

87

Page 111: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

aumento de 7 % respecto al año anterior. Por lo demás, se estima una capacidad de carga de 0.8 UGG/Ha.

Cuadro No.39

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA PARTICIPACiÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS GANADEROS

1994 Y 2003

Sistema 1994 2003

Carne 60% 32.00%

Leche 16% 17.80%

Doble Propósito 24% 50.20%

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Anuario Estadístico del Sector Agropecuario del Departamento de Antioquia 1994 y 2003

En el cuadro anterior se observa la fuerte reducción experimentada durante la pasada década por la ganadería de carne en beneficio del sistema de doble propósito y, además, la estabilidad de la participación de la actividad lechera; ésta evolución es similar a la registrada a escala nacional.

En Antioquia predominan los pastos naturales seguidos por los mejorados; estos últimos muestran diferentes niveles tecnológicos, que van desde el pastoreo intensivo con suplementación y confinamiento, hasta el pastoreo extensivo tradicional. El área estimada en pastos para el año 2001 es de 2'473.421 has. y para el 20022'417.864 hectáreas, es decir, una disminución de 2.2 %.

En 2003 se reportan 2'470.379 has. y en 2004 2'343.123 has. en pastos, esto es, una disminución de 3%. Este comportamiento probablemente indica la incorporación de áreas en pastos a la sostenibilidad ambiental u otros usos, con una tendencia a mejorar la sostenibilidad de los sistemas productivos.

88

Page 112: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Cuadro NO.40 ANTIOQUlA

COMPORTAMIENTO RECIENTE DE LA GANADERIA 2000-2004

ITEM/AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 Población Ganadera 2'210.951 2'320.569 2'262.615 2'446.379 2'618.003

I (Cabezas) Area en Pastos 2'422.605 2'473.421 2'417.864 2'470.379 2.574.840 (ha) Degüello

521.792 506.138 506.350 500.796 506.344 Ganado Mayor

Fuente: Secretaria de Hacienda, recaudo degüello 2002., Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Federación Nacional de Ganaderos- FEDEGAN, Fondo Nacional del Ganado.

Para 2004 el sacrificio registrado por el F.N.G. fue de 506.344 bovinos, presentándose un incremento del 1.1 % frente a 2003.

Según la misma fuente en el año 2003 hubo una producción de carne en canal de 103.550 toneladas y, en 2004, 104.697 toneladas, o sea un incremento del 1.1 %.

De otro lado, el consumo per-cápita bajó de 22.3 a 18.44 kgs. (dato preliminar) durante el período 1995-2004; sin embargo el consumo promedio per-cápita regional sigue siendo superior al promedio nacional.

El departamento de Córdoba continúa siendo el principal abastecedor de ganado para Antioquia; de los 344.783 bovinos ingresados a la Feria de Medellín en el año 2004, el 32.9% procedía de ese departamento; en 2003 el porcentaje fue de35.7%,

En el año 1997 se tenía un estimativo de producción en pie por hectárea de 152.7 kgs.;con las acciones planteadas en el plan de modernización de la ganadería en Antioquia, para 2003 se estima en 172 kilos el promedio departamental y se espera alcanzar una producción de 240 kilos por hectárea para el año 2010.

89

Page 113: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Gráfico No. 16

3,000.00

2,700.00

2,400.00

2,100.00

~ 1,800.00 • .g 1,500.00 ~ ii. 1.200.00

900.00

600.00

300.00

0.00

~

GANADO EN PIE Precios Corrientes y Constantes

~~~---"--1,787.6

GANADO EN PIE Precios Corrientes y Constantes· ( $IKg)

2,64$.00 2,848.00

2,267.00

--::==-'""7"----~--- .~--------1,745.~ 1,571.00

~ 1,840.19 1,850.60 1,810.27 1,835.82

1,547.36 1,527.35

f------- -------- --'----- -------1

1998 1999 2000

------------------- I

2001 Año

2002 2003 2004

--- -_._-----~--------

Centros de sacrificio de ganado

El Comité Técnico Interinstitucional de Apoyo a la Problemática de Mataderos (integrado por Corantioquia, Cornare, Corpourabá, Procuraduría Agraria, Area Metropolitana, Dirección Seccional de Salud y Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia), realizó un diagnóstico de la problemática ambiental y técnica de los 115 mataderos del departamento en septiembre de 2003, con los siguientes resultados:

Concepto Sanitario: 47 con concepto favorable, pero que deben hacer ajustes. 68 con concepto desfavorable, deben cerrar.

Concepto Ambiental y POT: 61 viables, sin problemas. 54 no viables.

Medidas Sanitarias: 54 con requerimientos de adecuación técnica. 61 con requerimiento técnico de cierre.

Medidas Ambientales: 60 con requerimiento de adecuación técnica. 55 con requerimiento técnico de cierre.

Plan de Acción: 98 presentaron planes de ajuste en lo sanitario y/o ambiental, o el cierre para sacrificar en otros mataderos.

Estado Actual Plantas de Sacrificio: 12 cerradas. 103 en operación.

90

Page 114: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

En marzo de 2005, después de haberse iniciado el "Plan de Modernización y Reordenamiento de la Infraestructura de Carne Bovina y Porcina" para Antioquia, se tiene la siguiente situación:

Cuatro (4) Frigoríficos y Centrales de Faenado adecuados y en proceso de adecuación. Dieciséis (16) plantas de beneficio municipales adecuadas. Treinta y siete plantas (37) de beneficio cerradas y sus municipios articulados a otras plantas supramunicipales. Dieciséis (16) de beneficio supramunicipales adecuadas. Veintidós (22) plantas de beneficio en proceso de adecuación.

De cincuenta y tres (53) plantas en proceso de reorganización, veintisiete (27) tienen administración pública y en veintiséis (26) su administración es privada .

Las inversiones realizadas en Infraestructura de Sacrificio se observan en el cuadro siguiente:

Cuadro No. 41 ANTIOQUIA

INVERSiÓN EN INFRAESTRUCTURA DE SACRIFICIO PERIODO 2003-2004

Subregion Inversión Pública en Inversión Privada en Adecuación Adecuación

Area Metropolitana 80.000.000. 1.088.000.000 Urabá 543.000.000. O Occidente 245.000.000. O Nordeste 85.000.000. 220.000.000. Oriente 584.000.000. 120.000.000. Magdalena Medio 90.000.000. 120.000.000. Norte 665.000.000. 520.000.000. Suroeste 6.335.920.000. 9.016.250.000. Total 8.627.920.000. 11.084.250.000.

Costos de Producción

Una de las debilidades acerca de este tema consiste en que no existe un sistema de monitoreo de costos de producción de los sistemas más representativos en los diferentes nichos de producción agroecológicos existentes; para el año 2003 los reportes de funcionarios y de algunas instituciones consultadas fluctuaban desde $1.650 por kg. en pié, pasando por $1.870, hasta el costo de $2.012 por kg en pie reportado por Corpoica para el trópico alto.

91

Page 115: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Generación de empleo

Con base en los ponderados de mano de obra de empleos permanentes en los diferentes sistemas ganaderos de la oficina de Planeación de FEDEGAN, en el inventario pecuario por censo del Fondo Nacional del Ganado en Antioquia y en el porcentaje por consenso del tipo de explotación del Anuario Estadístico de Antioquia, durante el 2003 los sistemas productivos de lechería especializada, doble propósito y carne generaron 114.446 empleos y, en 2004, 123.945 empleos directos.

Cuadro No. 42

EMPLEOS GENERADOS EN LOS DIFERENTES SISTEMAS PRODUCTIVOS 2003

% bovinos en Número de Empleos sistemas Bovinos •• por 100

productivos· bovinos*** Lechería 17.8% 435.55 7.8 Especializada Doble propósito 50.2% 1'228.082 4.8 Carne 32.0% 782.742 2.75 Total 100% 2'446.379

2004 % bovinos en Número de Empleos

sistemas Bovinos •• por 100 productivos * bovinos···

Lechería 18.45% 483.021 7.8 Especializada Doble propósito 51.35% 1'344.345 4.8 Carne 30.21% 790.637 2.75 Total 100 2'618.003 Notas: * Consenso Anuario Estadístico de Antioquia 2003, 2204. *. Fedegan F.N.G. Ciclo 02 2004 *.* Fedegan, Planeación 2002.

Comercialización

Existen diferentes escenarios de comercialización:

--Empleos

generados

33.973

58.948 21.525

114.446

Empleos generados

37.675

64.528 21.742

123.945

Los ganados gordos se vienen negociando en forma creciente directamente con los frigoríficos, al igual que la comercialización de carne en canal; se estima que en el 2004 se comercializaron en Antioquia 120.000 canales bovinas. 90mo alternativa moderna de comercialización de bovinos flacos en pie se ha establecido la modalidad de subastas ganaderas; esta vía de comercialización

92

Page 116: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

•• , i

,

ha venido siendo acogida por las mejores condiciones de negociabilidad, seguridad y periodicidad. En Antioquia existen subastas en las principales zonas ganaderas así: Magdalena Medio, Bajo Cauca, Urabá, Suroeste, Medellín, Norte y Nordeste con un estimativo de comercialización de 265.000 bovinos en el 2004.

Precios

De acuerdo con las estadísticas de la Sociedad Central Ganadera S.A, durante el añ02003 ingresaron 157.833 bovinos machos cebados con un precio promedio de $2.547; en 2004 ingresaron 157.508 bovinos machos cebados con un precio promedio de $2.648 kg. en pie; ésto equivale a un incremento nominal del precio de 3.96%. Una serie de estos precios (1995-2004 ) expresada en dólares corrientes muestra que en esos años siempre se han superado los precios vigentes en MERCOSUR.

Importaciones y Exportaciones

En Antioquia están localizadas las principales empresas dedicadas al procesamiento de carnes del país; ellas producen el 52% de los derivados cárnicos con marca registrada de Colombia. La materia prima cárnica utilizada es un 50-60% carne bovina

Cuadro NO.43

País

Canadá Chile

ANTIOQUIA IMPORTACIONES DESPOJOS COMESTIBLES

AÑO 2003

Cantidad Kg. Valor FOB.US$ Valor CIF.US$

683,939 619,365 727,563 696,601 684,403 778,760

Estados Unidos 317,317 349,222 390,174

Total 1'697.857 1'652.990 1'896.497

AÑO 2004

País Cantidad Kg. Valor FOB.US$ Valor CIF.US$

Argentina 50.998 39.705,96 49.828,95 Total 50.998 39.705,96 49.828,95

Fuente: DIAN- Siex. Para 2004 se observa una reducción en valor de las importaciones con respecto al 2003 del 97.37%. Las importaciones de Argentina fueron lenguas e hígados bovinos congelados.

93

Page 117: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Cuadro NO.44

ANTIOQUIA EXPORTACIONES DE PIELES Y CUEROS

2002-2003

Año Peso Neto (Kg.) Valor Fob (US$) 2002 15.436.269 31.356.510 2003 21.852.465 37.896.942

Fuente: DIAN- Siex

Las pieles y cueros curtidos son un renglón importante de exportación de Antioquia ; en el período 2002-2003 se presentó un incremento de 20.85%. Para el 2004 el SIEX no reporta operación desde Antioquia.

Cuadro NO.45

Año

2002 ,2003

ANTIOQUIA EXPORTACIONES CARNE BOVINA

2002-2003

País Cantidad Kg

Venezuela 150.000 Perú 27.927

Fuente: DIAN-Siex,2004.

Valor FOB US$

295.740 40.154

En el año 2004 no se reportan exportaciones desde el Departamento.

94

Page 118: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

l' I

SITUACiÓN SUBREGIONAL

Cuadro No.46

Subregión Suroeste M. Medio Bajo Cauca Occidente Nordeste Urabá Norte Oriente Valle de Aburrá Opto.

ANTIOQUIA COMPORTAMIENTO DE LA GANADERíA

POR SUBREGIONES 2000 - 2004

2000 2001 2002 2003

256.130 248.774 249.485 271.424 290.343 267.042 316.888 341.548 299.366 318.088 299.623 321.169 129.266 120.721 124.833 142.170 131.147 145.010 132.241 149.933 542.457 541.552 562.655 615.817 322.177 315.237 326.802 355.376 178.974 212.199 164.268 178.055 61.091 59.343 64.136 70.887

2'210.951 2'227.966 2.240.931 2'446.379

2004

269.161 367.358 334.438 163.632 162.004 656.565 310.411 203.863 77.633

2'618.003

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural- Anuario Estadístico del Sector Agropecuario 200- 2001, F.N.G.- Censo Vacunación 2001-2004.

Como se observa en el cuadro anterior, del año 2000 al 2004 se ha presentado en el departamento un incremento de la población bovina del 18.41 %; en el período 2003 - 2004 la región que presenta el mayor incremento es Occidente con un 15.09%, seguida del Oriente con un 14.49%. Sólo dos regiones presentan decrecimientos, Suroeste(-0.83%) y Norte(-12.65%); en el Norte es donde se localiza la mayor población bovina del sistema de lechería especializada en Antioquia.

95

Page 119: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Cuadro NO.47

ANTIOQUIA COMPORTAMIENTO DEL AREA EN PASTOS (has)

2000 - 2004.

Subregión 2000 2001 2002 2003 Suroeste 283.876 280.643 284.333 268.229 M. Medio 301.590 306.090 309.421 283.818 Bajo Cauca 357.929 312.665 332.657 342.557 Occidente 228.377 236.748 220.835 236.387 Nordeste 259.076 298.707 302.413 303.349 Urabá 401.106 359.735 373.430 437.358 Norte 334.866 356.578 344.155 354.409 Oriente 255.786 282.096 210.584 208.761 V. Aburrá No dato 40.159 40.036 35.511 Departamento 2"539.945 2'473.421 2'417.864 2'470.379

2004 266.133 274.247 336.678 233.336 308.199 412.852 294.001 193.652 24.025

2'343.123

Fuente: Antioquia. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico por Consenso del Sector Agropecuario 2000- 2004.

Se observa cómo el área en pastos se redujo en 127.256 hectáreas en el período 2003-04; ésto se debe en parte a la tendencia a mejorar la sostenibilidad de los sistemas productivos o a que algunos municipios presentan cambios sustanciales en la información generada desde las U MATAS.

1.3 PERSPECTIVAS

Dentro de las estrategias que propone el departamento de Antioquia se incluye el Plan de Modernización de la Ganadería( con estructura de cadena productiva) que busca la unión de los productores, industriales, proveedores de insumos, comercializado res y los Gobiernos nacional y departamental, con el fin de que la carne bovina tenga mayor participación en el mercado, para lo cual los costos de producción, transformación y comercialización deberán reducirse. Las siguientes son algunas líneas de acción estratégicas:

• Diseño, montaje y puesta en operación del Complejo Agroindustrial del Valle de Aburrá( CAVA).

• Apoyo a la implementación de un programa de trazabilidad como garantía de calidad para el consumidor y el desarrollo de una cultura sanitaria como mecanismo para la erradicación y lo control de la fiebre aftosa, brucelosis y otras patologías que permitan superar las barreras sanitarias del mercado internacional y las limitaciones en la producción regional, fortaleciendo el sistema de vigilancia epidemiológica.

96

Page 120: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

• Fomento del Desarrollo Ganadero, principalmente con el pequeño y mediano productor.

• Apoyo al montaje y modernización de los Frigoríficos y de la Central de Faenado en Clase I para Urabá, Bajo Cauca, Suroeste y Magdalena Medio, de acuerdo con las políticas nacionales de fomento del sacrificio en las zonas de producción.

• Impulsar la Política departamental de reordenamiento de los mataderos municipales, conjuntamente con el Comité Departamental de Mataderos.

• Apoyar el reordenamiento y reubicación de la producción de carne en zonas con ventajas comparativas y mejorar los niveles de productividad y calidad a través de procesos tecnológicos eficientes.

• Diseñar mecanismos para insertar en la dinámica de la cadena al pequeño y mediano productor, que representa el 82% de los ganaderos de las cuatro principales cuencas cárnicas y que ocupan el territorio en forma pacífica y productiva con alta utilización de mano de obra familiar.

• Fortalecimiento gremial, principalmente del pequeño y mediano ganadero. • Cambio del sistema de transporte de ganado en pie por el de carne en canal

refrigerada y despostada, en el 50% del total de animales movilizados para el sacrificio.

• Consolidar empresas para la comercialización internacional de carne. • Crear, con todos los agentes que integran la cadena productiva, condiciones

que incrementen el consumo per-cápita de carne. • Apoyar el desarrollo generalizado de los sistemas silvopastoriles como

elemento indispensable para el mejoramiento de la alimentación bovina, conversión de carne y manejo adecuado de suelos y potreros, avanzando hacia una ganadería ecológica, biológica y económica sostenible.

97

Page 121: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

2. LECHE

2.1 SITUACiÓN NACIONAL

En el año 2004 la producción doméstica de leche fue de 6.086 millones de litros, lo cual equivale a un incremento del 2.7% respecto al año 2003 cuando se produjeron 5.921 millones de litros; esa variación es un poco superior a la del año anterior (0.52%) e inferior al promedio de los incrementos registrados en el sector en los últimos 10 años( 3%).

De esta manera el sector lechero aportó en forma positiva al dinamismo del sector agropecuario durante los dos últimos años, presentando un incremento sostenido durante el 2004; se espera que la tendencia continúe en el 2005.

En 2004 la disponibilidad de leche por habitante se mantuvo estable en 134 Kg/año; en los últimos quince años esa disponibilidad ha crecido un 22%, es decir, 24 Kg. por habitante y por año.

Cuadro N°. 48

COLOMBIA PRODUCCiÓN DE LECHE (millones de litros)

2002 - 2004

Año Producción Variación % 2002 5.890 5.28 2003 5.921 0.52 2004* 6.086 2.7

Fuente: Ministerio de. Agricultura, CEGA y Colanta- 2005

Exportaciones

En 2004 la exportación de leche mostró grandes variaciones en relación con cada una de las formas de presentación del producto: la leche en polvo concentrada y evaporada tuvo una variación negativa (-30.7%) respecto al año 2003, es decir, se exportaron 17.442.360 Kg., 7.710.081 kg. menos que el año anterior. En cuanto a la exportación de derivados lácteos se presentó un incremento de 159.9%, al pasar de 2.096.132 kg. en el año 2003 a 5.448.344 kg.en 2004. Por su parte, en leche líquida, las exportaciones se incrementaron 32.3% (3.811.039 kg. en 2003 y 5.044.039 en 2004).

98

Page 122: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

A pesar de la situación anterior, las exportaciones de leche en polvo del departamento de Antioquia se redujeron 41 %, al pasar de exportar 135.9 Kg. en el 2003 a sólo 80.2 Kg. en 2004.

Importaciones

Las importaciones de leche, al contrario de las exportaciones, mostraron incrementos significativos en todas las variedades del producto: sólo en leche líquida las importaciones aumentaron 1.469.4%, al pasar de importar 4.068 kg. en el 2003 a 63.842 kg. en el año 2004. No obstante, en el departamento de Antioquia las importaciones disminuyeron 13.94%, pues en el 2003 se importaron 5.515 kg. y, en 2004, 4.748 kilogramos

Cuadro NO.49 COLOMBIA

LECHE: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES 2003 - 2004

FLUJO IMPORTACIONES EXPORTACIONES BALANZA

UNIDADES Peso Valor Peso Valor Peso

Neto (ka) CIF US$ Neto (ka) FOB US$ Neto (ka)

LECHE EN POLVO CONCENTRADA Y EVAPORADA

2003 236,497 428,59S 25,152,441 39,343,219 24,915,944

2004 295,48~ 351,331 17,442,36C 29,987,764 17,146,875

Variación mismo periodo año 24.9% -18.0% -30.7% -23.8% anterior

DERIVADOS LACTEOS

2003 5,718,716 3,949,576 2,096,132 4,406, 19~ -3,622,584

2004 7,227,710 4,852,812 5,448,344 11 ,753,94~ -1,779,365

Variación mismo periodo año 26.4% 22.9% 159.9% 166.8% "nterior

LECHE LIQUIDA

~003 4,068 6,090 3,811,039 1,597,922 3,806,971

2004 63,842 75,332 5,044,039 2,319,755 4,980,197

Variación mismo periodo año 1469.4% 1,137.0% 32.4% 45.2% anterior

TOTAL EQUIVALENTE LECHE LiQUIDA (Litros)

2003 7,401,774 4,384,265 175,398,029 45,347,336

2004 8,616,528 5,279,476 131,172,622 44,061,465

Variación mismo periodo año 16.4% -25.2% anterior

Fuente: DIAN- DANE - Cálculos Oficina de Planeación FEDEGAN Ver referencia a posiciones nandina incluidas en Nota metodológica.

Valor FOB US$

38,914,62C

29,636,433

456,619'

6,901,132

1,591,832

2,244,423

40,963,071

38,781,98S

-5.3%

99

Page 123: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Continuación .... Cuadro NO.49

FLUJO

ANTIOQUIA LECHE :IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

2003-2004 IMPORTACIONES EXPORTACIONES

Peso Valor Peso Valor UNIDADES Neto CIF US$ Neto (kg) FOB US$ (kg)

LECHE EN POLVO CONCENTRADA Y MATERNIZADA 2003 ~.515 135.9 32 f2004 14·746 ~0.2 23 ~ariación 13.94% 41% 27% Fuente: Idem

2.2 SITUACiÓN DEPARTAMENTAL

Producción

En el año 2003 la producción de leche en el departamento de Antioquia fue de 1.022 millones de litros (17.2% de la producción del país) , un poco superior a la registrada en el 2002. Del 2003 al 2004 la producción aumentó 9.19%, incremento muy por encima del aumento promedio de los últimos 10 años ( 3.2%).

Cuadro N°. 50

ANTIOQUIA PRODUCCiÓN DE LECHE (millones de litros)

2002-2004

Año Producción 2002 969 2003 1.022 2004* 1.116

Variación %

Fuente: Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural de Antioquia, Anuarios Estadísticos 2002 - 2004

Costos de Producción

El comportamiento de los costos de producción, estimados con base en la variación de precios de una canasta de insumos y servicios ganaderos

100

---5.47 9.19

Page 124: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

~ .: :!

I

'1 \ !

~ I

(diseñada y monitoreada bimensualmente por FEDEGÁN2) arrojó, a

diciembre de 2004, un crecimiento significativo para cría, doble propósito y leche, de 9.3%, 8.9% Y 7%, respectivamente. Hay que anotar que en estos costos tiene una alta incidencia el componente de insumos importados.

Cuadro N°. 51 CANASTA DE INSUMOS GANADEROS

VARIACIONES A DICIEMBRE 2004

ITEM Leche Doble propósito

1 . Compra animales n.a n.a 2. Mano de obra 7.8% 7.8% 3. Alimentación 6.3% 7% 4. Sanidad 5.4% 5.5%

4.1 Vacunas 6.4% 5.9% 4.2 Drogas 5.3% 5.5%

5. Inseminación 3.5% n.a 6. Potreros 4.7% 18.9% 7. Maquinaria y 13.2% 12.4% herramientas 8. Movilización de n.a 9.5% animales 9. Otros 4.1% 3.5% TOTAL 7% 8.9%

Fuente: FEDEGAN, 2005

Cría

n.a 7.4%

14.1% 9.6%

15.1% 11.2%

9.1% 9.3%

Frente a la globalización de la economia habrá que ser competitivos, por lo que es necesario disminuir los costos de producción calculados en $550 ( más o menos $100 por litro),es decir, unos US $0.2 , según estudios de costos de COLANTA.

En estos costos de la canasta de insumos ganaderos la alimentación representa el 36.8% ( lo cual es una razón definitiva para producir a partir de pastos y productos de la zona e incluir menos concentrado), la mano de obra se calcula en 27.7% yel resto de componentes explica el otro 35.5%

A diferencia de los costos anteriores, relacionados con la ganadería especializada, la leche proveniente del doble propósito ( que aporta el 27% de la producción departamental) presenta costos de $250 ( más o menos $100 ) por litro, es decir, unos US $0.10.

2 COMPORTAMIENTO DEL SECTOR GANADERO 2004. CARTA FEDEGAN 2005.

101

Page 125: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Entonces, el desafío del sistema especializado para alcanzar una poslclon competitiva en un mercado abierto, plantea el requisito de reducción de costos y mejoramiento de la calidad de la leche y de los derivados lácteos.

En relación con la estructura de costos es urgente replantear el uso intensivo de insumos fabricados a partir de materias primas importadas y el uso de fertilizantes; además los precios de los ganados y de las tierras, pues los precios pagados al productor no compensan esos altos costos.

Almacenamiento

Las empresas comercializadoras de leche han venido impulsando la estrategia de comercialización del producto refrigerado, alcanzando niveles de cobertura del 78%; esta práctica va dirigida al mejoramiento de la calidad de la leche. En relación con este proyecto, es importante destacar la labor de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural consistente en apoyar la construcción y dotación de Centros de acopio de leche comunitarios; durante 2004 se ejecutaron 75 de estos proyectos, que captan 81.265 litros por día e involucran a 2.076 productores vinculados a 52 asociaciones en 52 municipios.

Aspectos sanitarios

Además de los residuos de los productos usados para los baños del ganado, se ha encontrado que los tratamientos contra la mastitis son responsables de gran parte de los residuos de medicamentos detectados en la leche. A través de las bonificaciones de calidad que ha implementado COLANTA, que incluyen el recuento de células somáticas (R.C.S.) y unidades formadoras de colonias, en el período 2002-2004 se ha mejorado este parámetro, pues las U.F.C. disminuyeron de 272 a 98 mil, al igual que el R.C.S. que disminuyó de 611 a 436 mil, en el período indicado.

Cuadro N°. 52

U.F.C. OOO/ml R.C.S. DO/mi AÑOS % %VAR % %VAR

2002 272 -4.9 611 2003 147 -46.0 552 -9.7 2004 98 -33.3 436 -21.0

Fuente: Colanta 2005

Calidad composicional

Desde 1999 se ha observado un incremento del nivel de proteína contenido en la leche (crecimiento promedio de 1.98 %), como resultado de un trabajo

102

Page 126: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

continuo emprendido por COLANTA (no obstante, en el período 2003-2004 se reportó una ligera disminución de 0.6 %). De igual manera se ha logrado obtener leches con mayor contenido de grasa, pasando de 3.45 % a 3.62 % en el período 1999-2004; todo lo anterior puede observarse en el cuadro siguiente:

Cuadro No.53

LECHE: CONTENIDOS DE PROTEINA y GRASA 1999-2004

PROTEINA GRASA AÑOS (en %) VAR% (en %)

1999 2.91 - 3.45 -2000 2.96 1.7 3.46 0.3 2001 3.07 3.7 3.51 1.4 2002 3.15 2.6 3.55 1.1 2003 3.23 2.5 3.61 1.7 2004 3.21 -0.6 3.62 0.3

Fuente: Colanta 2005

Impacto Ambiental

VAR%

Con relación al manejo de los pastos, se observa cómo en algunas regiones de Antioquia ( Norte, por ejemplo) se vierten durante cada año grandes volúmenes de insecticida, con aplicaciones de nitrógeno que sobrepasan el doble de la recomendación técnica; además de la pérdida en cantidad y calidad del pasto por pastoreo que sobrepasa el 3.5%; ésto lleva a altos sobrecostos para producir forraje verde. También debe destacarse que en otras regiones de Antioquia se han abierto grandes fronteras agrícolas talando el bosque primario en búsqueda de más área para pastoreo, con altos índices de compactación del suelo, baja productividad y gran deterioro ambiental.

Precios

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, por Resolución 051 del 14 de marzo del 2003, impuso un reajuste en el precio al productor de 5.94%, siendo $513 la cuota puesta en planta y $346 los excedentes puestos en finca; ese ajuste rigió hasta el 23 de enero de 2004, fecha a partir de la cual se fijó el precio mínimo de referencia para la cuota (PMC) en $543 y el precio mínimo de referencia para el excedente (DME) en $367; las bonificaciones no sufren ningún cambio y se seguirán haciendo conforme a lo dispuesto en el Acuerdo 007 del CNL del 1 de febrero de 2002, es decir, pueden alcanzar hasta el 12%, de acuerdo con el resultado de la calidad higiénica (7%), composicional (4%) y sanitaria (1 %) de la leche.

103

Page 127: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Posteriormente, el precio de referencia sufrió un cambio a través del Acuerdo 0081 del 17 de febrero de 2004, donde se fija como precio cuota $561 y precio leche excedente en finca $407.

El comportamiento de los precios de la leche indica que, luego de tocar fondo en diciembre de 2002, en el segundo trimestre de 2003 se revierte de nuevo la tendencia a la baja, alcanzando su máximo en diciembre del 2003 ; en 2004 se alcanza sólo los niveles de precios nominales observados en el primer trimestre del 2002.

Debe observarse que la reducción de precios al productor nunca se tradujo en una caída de los precios al consumidor; el diferencial de precios fue apropiado por las plantas procesadoras y por los supermercados, los cuales expandieron y modernizaron sus equipos con tecnologías de larga duración. Es así como la lectura de los índices de precios deja al descubierto la problemática de la intermediación a lo largo de la cadena, cuya distorsión no permite que la demanda se ajuste, vía cantidad, a un precio inferior, impidiendo así la ampliación del consumo de lácteos en el mercado interno.

Gráfico No. 17

700 600

e 500

== 400 - 300 ... 200 100

o ..., <:> ..6 ~

Leche - Precios al productor en 2004

Precio

/'"

..., ..., ..., ..., ..., ..,. ..,. ..,. ..,. ..,. ..,. <:> <:> <:> <:> <:> <:> <:> <:> <:> <:> <:> , , , , , , , , , , , .. = C> ... .S= -= .. = C> ... .S= -= = "" '"' '" -= = "" '"' < .." < o ¡::¡ roo. < .." < o ¡::¡

meses

I-Preciol

Fuente: FEDEGÁN. Coordinación de Recaudos y Cartera. Cálculos Oficina de Planeación. 2004. El precio del litro de leche pasó de $570 en diciembre de 2003 a $604 en diciembre de 2004 , es decir, un incremento de 5.96 % ($34 !litro).

104

,

~

Page 128: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

G~fi~I~~.~1~8~ ____ -= ________ ~~~~~ __________ --, ANTIOOUIA - CALDAS • ~I$ARALDA

620 600 580 560 540 520 500 80 ~g 20

400 380

F'-,- , ""T .\. \. -- '\ \

-.

".\ I

I

I

--' , y

rv"

r -'

620 600 580 560 540 520 500 460 460 ~g 400 380

Deben destacarse las acciones de la Cooperativa lechera de Antioquia -COLANTA- en el desarrollo del sector de lácteos, por su importancia en términos de participación en la producción, número significativo de productores asociados y proveedores no asociados, volumen de leche comercializada y su incidencia en el mercado de la leche tanto a escala nacional como departamental.

Competitividad

Activi<tades del Consejo de la Cadena Láctea de Antioquia

En mayo de 2001 se firmó el Acuerdo de Competitividad de la Cadena Láctea, como un logro de un proceso de concertación entre el sector privado de Antioquia y el Gobierno Nacional para lograr fa competitividad en fos diversos eslabones de la cadena hacia el logro de los mercados internos y externos.

• Modernización productiva:

1. Desarrollo del capital humano: en áreas de sostenibilidad del desarrollo tecnológico, manejo técnico, gestión empresarial, comercialización, mercadeo y calidad e higiene de la leche.

2. Desarrollo de un sistema de información que facilite formular políticas y estrategias útiles para mejorar la competitividad en todos los eslabones de la cadena. Pagina Web y publicaciones técnicas.

3. Desarrollo sostenible como elemento esencial de la competitividad. 4. Infraestructura de apoyo a la producción.

105

,

Page 129: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

• Desarrollo de mercado interno 1. Acceso, distribución, consumo y cultura láctea de consumo. 2. Mejoramiento de la calidad higiénica y composición de la leche 3. Estructura de costos de producción de las empresas ganaderas

evaluando su perfil competitivo 4. Focalización regional de la producción lechera en Antioquia 5. Precios, calidad y funcionamiento de mercados lácteos

• Penetración de mercados externos

Conciencia exportadora para proyectar el' sector a nuevas economías competitivas

SITUACiÓN SUBREGIONAL

Gráfico No. 19

Producción de leche ( Millones de litros) Antioquia- subregiones

2003 - 2004

NRIE <JmNIE 0IK:6 La subregión Norte aporta el 49% de la producción, el Oriente 22.8% y las otras subregiones el 28.2% restante; estas subregiones continúan siendo las zonas especializadas y las de mayores volúmenes de leche producida.

La subregión Oriente fue la de mayor dinámica de crecimiento, con una variación del 18.23 % frente al año 2003.

106

Page 130: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

----------------- _.

Cuadro N". 54

Norte

ANTIOQUIA PRODUCCiÓN DE LECHE

2002 - 2003 (Milis de litros)

Oriente Otros' Total

Año Litrosl año Variación Litrosl año Variación Litrosl año Variación Litros laño Variación

% % %

2002 539 1,2 176 1,45 254 5,6 969 2003 571 5,6 181 2,82 270 5,8 1.022 2004 461 -19.2 214 18.23 261 -3.3 936

(·)Otros: Urabá, Nordeste, Magdalena Medio, Bajo Cauca, Suroeste, Occidente, Valle de Aburrá.

Fuente: Inventarios pecuarios, Secretaría de Agricultura, 2004.

2.3 PERSPECTIVAS

Dado el fenómeno de globalización y por tanto el mayor grado de competencia al que se están viendo expuestos los sistemas de producción de leche, los temas de productividad, cambio tecnológico, competitividad y mercados, son críticos y de enorme relevancia para el desempeño y supervivencia de la ganadería regional en las próximas décadas3

.

La eficiencia va de la mano con la tecnología y ésta depende de la investigación y la transferencia. El reto consiste en que Colombia ( y Latinoamérica ), tome mayor control de la investigación ganadera y se asocie con entidades locales, regionales e internacionales de la investigación en forrajes y ganados.

Es posible aumentar la competitividad al adoptar tecnologías mejoradas y reducir costos unitarios de producción sin mejorar la rentabilidad, dada una reducción de precios-como ocurrió en Colombia durante la década de los 90's; sin embargo, ésto suele ser una situación coyuntural. A más largo plazo, una situación como la ocurrida en Colombia es insostenible.

En el futuro cercano los productores no se pueden limitar a participar sólo en la fase primaria de la producción, sino que deben ampliar su radio de acción hacia otros eslabones de la cadena para tener mayor participación en la formación de precios y poder captar una mayor proporción del precio final. Para ésto es necesaria la acción colectiva, ya sea a través de cooperativas o de asociaciones, no sólo para comprar y vender a mejor precio, sino también para ayudar a los

3 Este es un planteamiento hecho de acuerdo a Jos resultados de un estudio sobre "Evolución de los Sistemas de Producción de Leche en el Trópico Latinoamericano y su interrelación con los mercados: un análisis del caso colombiano·, elaborado por expertos en el tema, todos ellos vinculados a la investigación y a la Universidad, y algunos con el Centro Internacional de Agricultura Tropical- CIAT. Carta FEDEGAN W 78.

107

% 2,4 5,2

-8.41

Page 131: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

pequeños productores a adaptarse a nuevos patrones, con niveles más altos, de competencia. De lo contrario, las nuevas reglas de juego pOdrían inducir una salida masiva de productores en el corto plazo.

Es urgente emprender el mejoramiento de la competitividad de las explotaciones de leche especializadas a través de ajustes a los sistemas de producción y de reducción de costos, para mejorar su rentabilidad; pues se tienen países, como Nueva Zelanda y Australia y algunos de Suramérica, con costos de producción entre US$ 0.11 y US$ 0.16 por litro, a diferencia de Colombia que se sitúa en US$ 0.23; estos costos diferenciales constituyen una seria amenaza para las exportaciones y la producción doméstica del sector lácteo.

El desarrollo tecnológico y la asistencia técnica le están dando gran movilidad e impacto al sector lechero, pero los niveles obtenidos son aún insuficientes; como el pequeño productor no tiene negocios alternativos para el uso del suelo, las inversiones que está ejecutando para mejoramiento de calidad e higiene, así como la capacidad laboral familiar disponible, deben contar con expectativas beneficio/costo favorables. En suma, el productor lechero necesita modernizarse y ser competitivo.

Finalmente, se debe plantear que a pesar de los esfuerzos y progresos en la disminución de la fiebre aftosa y la declaración de una nueva zona libre de ella (Magdalena Medio), Colombia continúa siendo un país aftoso y, por tanto, muchos países mantendrán barreras arancelarias y/o no arancelarias a la importación de su leche . Por ello se debe continuar con la vacunación, para lograr ingresar en la lista de los países libres de aftosa y poder así exportar a un mercado más amplio.

108

Page 132: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

ACTIVIDAD PISCICOLA

1. PISCICULTURA

La localización geográfica, el recurso hídrico continental, marítimo, de embalses y ciénagas, y contar con tres pisos térmicos, son características fundamentales que favorecen el desarrollo de la pesca y la acuicultura

La producción piscícola departamental se ha orientado en el mismo sentido que la producción nacional y mundial, al cultivo de tilapia, cachama y trucha, especies desarrolladas y de las cuales hay una demanda insatisfecha en los mercados nacionales y con grandes posibilidades de exportación .

1.1 SITUACiÓN MUNDIAL

En un mundo globalizado como el actual, América Latina y el Caribe no son ajenas a la tendencia mundial que ubica a la acuicultura como una industria que aporta cantidades crecientes a los desembarques pesqueros.

Es notable el desarrollo en algunos países como Chile-que domina la producción regional, al tiempo que Brasil emerge como uno de los nuevos gigantes de la acuicultura mundial. Ecuador se convierte en un gran productor de tilapia, tras las enfermedades que afectaron los cultivos de camarón; México, Perú y Argentina avanzan hacia destinos acuícolas con proyecciónes futuras en tradicionales y nuevos cultivos.

Colombia ocupa los puestos 10 Y 26 respectivamente en la producción mundial de tilapia y trucha, pero con participaciones marginales del 1 % Y 0,35% en la producción total de esas especies. Al mismo tiempo, el país presenta tasas de crecimiento por encima del 6% anual durante los últimos 12 años, las cuales son poco significativas si las comparamos con las dinámicas exhibidas por los principales países productores y por algunos países del hemisferio. De hecho, mientras la producción nacional de tilapia creció en un 7% anual, la producción mundial aumentó en promedio en un 12% para el mismo lapso. Más aún, países como Egipto, China, Ecuador, Honduras, Costa Rica y Brasil acrecentaron sus volúmenes de producción por encima de un 15% cada año. En cuanto a trucha, la producción colombiana creció un 6% en promedio, mientras Chile, Noruega y Turquía crecieron en más de 20%. Lo propio ocurrió con Canadá, Perú y Brasil, cuyas producciones aumentaron a ritmos de 10% anual

Vale la pena resaltar que los principales países productores de trucha son a su vez los principales exportadores de ese bien, con capacidad de generar excedentes exportables significativos. Por ejemplo, para el año 2002 más del 70% de las producciones de Noruega y Dinamarca se destinaron al mercado internacional. En menores proporciones las exportaciones de Chile y España

109

Page 133: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

constituyeron el 35% y 22% de sus producciones. Si bien para el caso colombiano este indicador pasó del 2% en el año de 1995, a un 22% para el 2002, no significa que se halla progresado en el pais en materia de investigación en inteligencia y desarrollo de mercados para este producto; más bien ésto obedece a la disminución de la producción doméstica de trucha, la cual para el año de 1995 fue de 9.297 tm, pero pasó en el año 2002 a 1.930 tm.

En cuanto a la producción mundial de cachama, Colombia ocupa el tercer lugar con una participación del 12,6%, después de Brasil (66,6%) y Venezuela (20,6%). Además, en forma similar a lo que sucede con las otras especies producidas, la dinámica de la producción colombiana es inferior respecto a la de estos dos países. Mientras Colombia ha crecido a una tasa anual del 16%, Brasil y Venezuela vienen aumentando sus producciones a ritmos alrededor del 30%.

1.2 Producción Nacional

La producción nacional de peces de cultivo concierne principalmente a las especies de tilapia, trucha y cachama, cuya participación conjunta durante los últimos 12 años ha sido del 96,3% del total de la piscicultura, y el 65,3% de la producción acuícola. En particular, la producción de tilapia ha participado con el 49% de la actividad piscícola, mientras la cachama y la trucha han constituido el 31% y 16%, de manera respectiva. El 4% restante se ha destinado a otras especies como el bocachico, la carpa y el yamú, entre otras, las cuales se producen como acompañantes de tilapia y cachama.

Gráfico No. 20

44.000

ProdUcd6n de ~ de CuIM .... Colornllla (Tonaladas)

33.000 +-------------

22,000 -1----------11,000 -1-----,1

o

• __ 111 CO DE Ro 20.,. • TIIIPII ClChllTll i¡I¡ Truchl 1III00rOl

I

Con respecto a su dinámica entre 1989 y 2003, la producción creció a ritmos acelerados pasando de 2.650 tm a 28.530. El crecimiento anual en este lapso

110

• 11

Page 134: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

~ I

fue del 16,4%, cifra bastante significativa si tenemos en cuenta que la población colombiana creció a una tasa inferior al 2% anual y las producciones de carne de ganado, pollo y cerdo presentaron ritmos de crecimiento anual del 0,7%,2,8%, Y -2,8%, de manera respectiva (Martínez y Acevedo, 2002, 2004).

Como se observa en la gráfica 1, se pueden identificar dos momentos en la producción piscícola. El primero, entre 1989 y 1999, lapso en el cual la actividad creció a una tasa del 26,6% anual, obteniéndose en el último año 42.969 tm, siendo esta última la máxima cifra registrada.

El otro período comienza en el 2000, en ese año la producción disminuye en forma significativa, obteniéndose aproximadamente la mitad (21.641 tm) de lo producido en el año inmediatamente anterior; si bien no están claras las causas de esta caída, se deben considerar los siguientes factores: En primer lugar, la crisis en el año de 1999, cuando la economía colombiana experimenta una fase recesiva (el PIS cayó _4,2%4) con una tasa de desempleo superior al 20%5; en consecuencia el nivel general de ingreso disponible disminuyó. Por lo tanto la demanda agregada se contrajo y dentro de ésta el consumo de los bienes de la piscicultura. En segundo lugar, los problemas de orden público han tenido efecto significativo sobre la oferta, llevando en definitiva al abandono y cierre de los centros de producción en diferentes regiones del país. En el año 2000 se registraron voladuras de instalaciones de trucha y tilapia en Antioquia por parte de grupos al margen de la ley. Y, en tercer lugar, la importación masiva de tilapia proveniente principalmente de Ecuador a precios de descarte, como resultado de la disminución de la producción camaronera en ese país y que posteriormente fue sustituida por el cultivo de tilapia. Efectivamente, durante los años de 1998 y 2001, el volumen importado de filetes y carnes de pescado de origen ecuatoriano creció a razón de un 43%, pasando de 1.278 tm a 5.481 tm, es decir, a un equivalente de 22% de la producción piscícola doméstica en el año 2001. Esto último produjo la caída en los precios de tilapia en el mercado doméstico, lo cual también afectó los precios de la cachama, dando como resultado la disminución de los niveles producción de este último bien.

A partir del año 2001, se evidencia una recuperación de la actividad piscícola en el país, aunque en la actualidad todavía no se obtienen los niveles registrados en el año de 1999, explicable por la transitoriedad de algunos de los factores anteriormente mencionados. La recuperación del sector se explica por la dinámica de crecimiento de la tilapia, principalmente en el departamento del Huila. No obstante, para el año 2003 (ver gráfica 2), la producción total alcanzó las 28.530 tm, ; los núcleos de producción fueron principalmente Huila, Meta, Valle, Tolima, Antioquia y Santander. Para el año 2004 la actividad piscícola

4 Fuente Banco de La República.

5 Por ejemplo, durante el último trimestre de 1998 y el primero de 1999, la tasa de desempleo de las siete principales áreas metropolitanas pasó de 15,6% a 19,5% (OANE" Estadísticas de empleo)

111

Page 135: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

presenta una leve recuperación de la producción, alcanzando niveles por encima de los 30.000 Tm

1.3 SITUACiÓN DEPARTAMENTAL

En Antioquia se presenta un resurgimiento de la actividad, pero es necesario organizar el subsector Acuícola en cuanto a infraestructura, producción, conservación, industrialización y comercialización, con la participación de las entidades públicas, privadas y los productores; ésto es lo que se pretende con la Cadena productiva y la firma del Acuerdo Nacional y el Regional, para lograr así el desarrollo integral de éste subsector.

En la piscicultura las especies de aprovechamiento comercial son la tilapias roja y nilótica (género Oreoehromis) , trucha arco iris (Oneorhynehus mykiss) , cachamas blanca y negra (Piaraetus braehypomus y Colossoma maeropomum) ; en menor escala el bocachico (Proehilodus magdalenae) , la carpa (Cyprinus earpio) y yamú (Bryeon spp). En los últimos tres años han avanzado las investigaciones para incorporar especies nativas como el bagre rayado (Pseudoplatystoma faseiatum) , la dorada ( Brycon moorei), la sabaleta ( Brycon henni) y el capaz (Pimelodus grosskopfil).

La actividad piscícola se desarrolla tanto a escala comercial como de pequeña escala; la producción se destina básicamente para el mercado nacional y regional. La trucha se cultiva a escala comercial y se exporta principalmente a Estados Unidos; de acuerdo con las estadísticas disponibles la trucha de Antioquia ocupa el primer lugar dentro de la producción del país y la tilapia el tercer lugar.

Respecto a las importaciones, según INCODER ingresan unas 4.500-5.000 toneladas por año de pescados y mariscos con alto valor agregado, conservas (atún y sardinas) y subproductos procesados (harina de pescado para fabricar concentrados). Los principales proveedores del país son Ecuador, Perú, Venezuela, Chile, Estados Unidos, España y Puerto Rico.

En Colombia se están importando 25.000 toneladas por año de bocachico argentino,de las cuales llegan a Medellín 2.000 ton; el consumo de esta especie se ha popularizado e incrementado mucho debido a los bajos precios; al respecto es importante tener en cuenta el gran descenso q·ue ha tenido la producción de bocachico en las cuencas del Magdalena y Cauca.

Producción

Área sembrada

De acuerdo con los datos de evaluación acuícola departamental de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del año 2.003, se tiene un total

112

Page 136: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

---------- - - -

11

,il I

~ I

de 14.086 estanques con un área de 110 hectáreas; para el año 2004 el total de estanques es de 14.789, por lo tanto se presentó un leve incremento de 703( 4.9 %) estanques con respecto al año anterior (la información sobre área de estanques está en proceso de consolidación, debido a grandes inconsistencias en la información suministrada a través de las UMATA, que son quienes registran las estadísticas por consenso).

Cuadro NO.55

Subregión

Oriente Nordeste Norte Suroeste Urabá Occidente Magdalena Medio Bajo Cauca A. Metropolitana

TOTAL .. Pr. :provlslonal

ANTlOQUIA NUMERO DE ESTANQUES Y AREAS

2003 - 2004

2003 Área( mts:) 2004 Número de Número de Estanques

(Pr) Estanques 5.972 297.349 6.456 1.784 185.823 2.087 1.780 67.355 1.714 1.493 77.334 1.300 1.051 209.325 1.053

636 52.640 580 553 49.597 680

476 141.414 590 341 20.476 329

14.086 1.100.313 14.789

Participación %

43.6 14.1 11.5 8.8 7.1

4 4.6

4 2.2

100

Fuente: Secretaría de Agricultura y Rural. Antioquia Inventario Pecuario 2.003 y 2004

Volumen de producción

La producción en Antioquia es de aproximadamente 2.500 toneladas año, de las cuales 48% es tilapia, 28 % es trucha, 12 % es cachama y el 12 % restante otras especies que se cultivan (bocachico, yamú, carpa roja,dorada).

El aumento en la producción ha venido acompañado por un aumento en el consumo per cápita de los productos pesqueros y acuícolas en el país, éste ha pasado de 3.5 kgs. al comienzo de los años 90s. a 6.5 kgs. en 2004.

En cuanto al consumo per cápita piscícola, según las estadísticas dellncoder, la DIAN y el DANE, el incremento ha sido sostenido y realmente importante, pues tuvo un incremento del 48% en los tres últimos años.

113

Page 137: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

- - ------

Costos de Producción

El insumo más representativo en los costos de producción sigue siendo el alimento balanceado, el cual representa el 61 % de los costos totales de producción en trucha y tilapia ( especies que se alimentan exclusivamente con concentrado), para las especies como la cachama y la carpa se puede reducir costos con alimentación suplementaria.

Los otros costos de producción son: mano de obra ( 28%), servicios (5%) y otros (6%). En cuanto al empleo, en la piscicultura de pequeña y mediana escala la mano de obra utilizada es familiar; si el cultivo es comercial se emplean, por tonelada, un trabajador en forma directa y de forma indirecta 3 trabajadores, pues se necesita personal para las fases de procesamiento, transporte y comercialización.

Comercialización

Los principales elementos de la cadena de comercialización en Antioquia son las mayoristas, distribuidores especializados, cadenas de restaurantes, hipermercados y otros.

Se debe desarrollar una capacidad de comercialización que permita ser competitivos, con calidad, a través de la aplicación de las normas BPM, volúmenes, presentación y valor agregado de los productos.

El producto tiene las siguientes presentaciones: • Trucha entera ( 2 x libra, 3 x libra, 3 x kilo, 500 gramos) • Truchas Mariposa ( 2 x libra, 3 x libra, 3 x kilo, 500 gramos) • Filetes de truchas ( Naturales y ahumados) • Tilapia entera ( 2 x libra, 3 x libra, 3 x kilo, 500 gramos) • Filetes de Tilapia

La comercialización del pescado para exportación es una actividad muy promisoria siempre y cuando se cumpla con las normas de calidad, proceso y conservación establecidas por la FDA (Food and Drug Administration) y el sistema HACCP (Sistema de Control de Riesgos en puntos Críticos de Manipulación de productos perecederos).

Precios

Los precios son determinados por la oferta y la demanda ; sin embargo la falta de cohesión gremial de los productores limita la probabilidad de moderar la caída de los precios al productor en ciertas coyunturas, por falta de profesionalismo en los principales agentes de distribución (plazas mayoristas y minoristas) que influyen en la formación del precio en función de maximizar sus ventas; la rentabilidad de los piscicultores se ha afectado recientemente, pues el costo del alimento se ha incrementado en los últimos 3 años en un 15% en promedio

114

j

Page 138: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

anual, pero el precio lo hizo en no más de 5% en promedio.

De acuerdo con información de la Central Mayorista de Medellín, los siguientes fueron los precios promedios por kilogramo durante el año 2004 :

Cuadro NO.56

PRECIOS PROMEDIO POR KILOGRAMO 2004

PRODUCTO PRECIO Moiarra entera $6.122 Trucha entera $8.060 Tilapia entera $6.298 Baore $8.538 Bocachico $4.008 Filete de merluza $7.371 Sardinas $1.352 Sierra $7.362

Impacto Ambiental

En el año 2004, a través del Comité Operativo de Producción más Limpia para el subsector acuícola, se publícó la Cartilla técnico ambiental del subsector piscícola la cual servirá de guía a los productores para que adopten tecnologías limpias a través de la reducción de cargas contaminantes, aprovechamiento de subproductos y residuos sólidos, uso eficiente y racional del recurso hídrico y aumento en la eficiencia de los procesos productivos.

Zonificación de la Piscicultura en el Departamento

En el Atlas de Zonificación Agropecuaria y Piscícola de Antioquia, publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en diciembre de 2003, con base en el análisis de variables biofísicas se determina la localización de zonas aptas para la producción; el conocimiento de las potencialidades y limitantes de nuestro territorio constituye un factor fundamental para la planificación del desarrollo sostenible agropecuario rural y permite promover acciones para la protección y conservación de los recursos naturales en los que se fundamentan las actividades productivas.

De acuerdo con estos análisis, en el departamento las zonas aptas para el cultivo de tilapia y cachama son Urabá, Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste y Occidente; para el cultivo de trucha son aptas la zona Norte, Oriente y Suroeste.

115

Page 139: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

El área con algún grado de aptitud para piscicultura, es el siguiente:

Cuadro NO.57

Condicionesl Especie Tilapia Cachama Trucha Apta 443.054.75 434.637.57 49.023.83 Moderadamente apta 1.292.68 938.94 8.757.96 Marginalmente apta 908.37 512.44 972.81 Total dpto. 445.255.80 436.088.94 58.754.61

1.4 PERSPECTIVAS

Para el departamento de Antioquia se ha propuesto un conjunto de estrategias que buscan incrementar la producción con eficiencia y calidad, partiendo de la infraestructura disponible, con comunidades organizadas y consolidadas empresarialmente, con innovación tecnológica, investigación con especies promisorias y con la comercialización asegurada de los productos mediante contratos a futuro. Algunas de ellas son las siguientes:

· Consolidación de bases sociales

Incluye:

- Acompañamiento socio empresarial - Capacitación y transferencia de tecnología

· Producción: Incluye:

- Adecuación y reactivación de la infraestructura existente en cuanto a Estaciones piscícolas de paso.

Estanques piscícolas en cada uno de los municipios.

Proyectos de alianzas productivas.

Reactivación de cultivo en Jaulas flotantes.

· Comercialización

Incluye:

116

Crear centros de acopios regionales con su red de frío, crear una empresa comercializadora e implementar una planta de proceso para garantizar la calidad del producto final.

Page 140: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

------------ - -

Hacer alianzas con las Comercializadoras del Valle de Aburrá, almacenes de cadena y supermercados.

· Investigación

El desarrollo de la piscicultura sólo puede ser logrado mediante el apoyo de la investigación en nuevas técnicas de producción y post-producción, en otras especies promisorias, entre otras.

· Divulgación y publicidad

Dar a conocer nuevas alternativas de producción, valor agregado y estimular aún más el consumo de pescado con el apoyo al gremio productor ASOACuíCOLA

· Producción Limpia

Con las entidades del Convenio de concertación para una producción más limpia en el subsector acuícola se debe dar una orientación ambientalista a la actividad, para minimizar su posible impacto negativo sobre el medio ambiente,

· Crédito

Actualmente se ha facilitado mucho a los piscicultores el acceso al crédito a través de Antioquia Emprendedora, Banco Agrario, Bancafé, Banco Ganadero, Megabanco, entre otros, para lo cual se han realizado brigadas de crédito donde se les explica de manera sencilla y concreta las oportunidades crediticias disponibles para el establecimiento de proyectos productivos piscícolas .

117

Page 141: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

- - ._-------

ACTIVIDAD FORESTAL

1. SECTOR FORESTAL

1.1 SITUACiÓN INTERNACIONAL

Según reportes de la FAO, en 2003 la superficie total de bosques existentes en el mundo se estima en 3.870 millones de hectáreas, de las cuales el 95% corresponde a bosques naturales, es decir, bosques integrados por árboles autóctonos, y el 5% restante (187 millones de has) son plantaciones forestales comerciales, que se refieren a bosques establecidos mediante plantación y/o siembra en el proceso de reforestación, integrando especies introducidas o, en algunos casos, autóctonas. En el siguiente cuadro se reporta la superficie de algunos de los países en el mundo, haciendo especial referencia a los de Surámerica.

Cuadro No. 58

SUPERFICIE DE BOSQUES NATURALES Y PLANTADOS EN EL MUNDO

País Bosques Plantaciones (miles de m3) (miles de m3)

Alemania 34.927 Argentina 34.648 Austria 3.886 Bolivia 53.068 Brasil 543.905 Canadá 244.571 Chile 15.536 China 163.480 Colombia 49.601 Ecuador 10.557 Estados Unidos 225.993 Finlandia 21.935 Francia 15.341 Japón 24.081 México 55.205 Paraguay 23.372 Perú 65.215 Rusia 851.392 Suecia 27.134 Uruguay 1.292

Venezuela 49.506

Resto del Mundo. 3.869.455

Fuente:FAO,2002.

118

O 926

O 46

4.982 O

2.017 45.083

141 167

16.238 O

961 10.682

267 27

640 17.340

569 622 863

186.733

Page 142: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

------------ -- -

El país más boscoso es Rusia, quien posee el 22% de la cubierta forestal del mundo con 851 millones de hectáreas. En segundo lugar se encuentra Brasil con 544 millones de hectáreas que representan el 64% de su superficie terrestre, el 14,1% de los bosques del mundo y el 61,4% de la cubierta forestal suramericana. Colombia, con 49 millones de hectáreas, se queda con el 5,6% de los bosques de la región yel 1,3% de los bosques del mundo.

Según proyecciones de la FAO, se prevé que en el futuro la mayor demanda de madera se atenderá mediante plantaciones forestales, debido a presiones ambienta listas que han hecho que los esfuerzos a nivel mundial estén seriamente encaminados a reducir la extracción de madera en los bosques naturales, mejorar las prácticas de extracción, reducir las actividades forestales ilegales y fortalecer la ordenación forestal comunitaria. De ahí la tendencia mundial relativamente reciente a aumentar las plantaciones y a depender de ellas en mayor medida como fuente de madera industrial. Asia es la región líder con el 62% de las plantaciones forestales del mundo. Le siguen de lejos Europa con el 17%, América del Norte y Central con e19% y América del sur con apenas 6%.

En el contexto suramericano Brasil posee 5 millones de has, Chile 2 millones de hectáreas, Venezuela 863.000, Argentina 926.000 y Uruguay, con un desarrollo del sector forestal relativamente nuevo y cuya extensión de la cubierta forestal es un 3% de la cubierta colombiana, hoy día posee alrededor de 622.000 ha dedicadas a plantaciones forestales.

Cuadro NO.59

COMERCIO Y CONSUMO DE PRODUCTOS FORESTALES EN EL MUNDO

Principales países Importadores de Madera Aserrada en el Mundo (miles de m3)

Estados Unidos 37.416 Japón 8.584 Reino Unido 8.263 Italia 7.857 China 6.914 Resto del mundo 390.918

Principales países Importadores de Madera en Rollo Industrial (miles de m3)

China 25.857 Japón 12.662 Finlandia 12.586 Suecia 9.543 Canadá 7.458

119

Page 143: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

.. Estados Unidos 6.618 Resto del Mundo 122.996

Principales países Importadores de Paneles a base de Madera (miles de m3)

Estados Unidos 17.635 Japón 6.342 China 5.657 Reino Unido 3.661 Alemania 3.587 Resto del Mundo 65.937

Principales países Importadores de Pasta para papel (miles de toneladas)

Estados Unidos 17.635 Japón 6.342 China 5.357 Reino Unido 3.661 Alemania 3.587 Resto del Mundo 39.067

Principales países Importadores de Papel y Cartón (miles de toneladas)

Estados Unidos 15.941 China 10.393 Alemania 9.293 Reino Unido 7.002 Francia 5.885 Resto del mundo 95.000

Principales países exportadores de Madera Aserrada en el Mundo (miles de m3)

Canadá 37.357 Suecia 11.476 Rusia 9.020 Estados Unidos 4.520 Alemania 4.439 Resto del Mundo 1.184.481

Principales países exportadores de Madera en Rollo Industrial (miles de m3)

Canadá 47.905 Rusia 36.546 Estados Unidos 11.001 Nueva Zelanda 7.859

120

Page 144: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Malasia 5.176 Resto del Mundo 115.523

Principales países exportadores de Paneles a base de Madera (miles de m3)

Canadá 12.058 India 5.997 Malasia 5.639 Alemania 5.410 China 2.735 Resto del Mundo 63.953

Principales países exportadores de Pasta para papel (miles de toneladas)

Canadá 11.640 Estados Unidos 5.477 Suecia 3.280 Brasil 2.579 Indonesia 2.244 Resto del Mundo 38.418

Principales países exportadores de Papel y Cartón (miles de toneladas)

Canadá 14.276 Finlandia 11.487 Alemania 9.732 Estados Unidos 8.225 Francia 4.754 Resto del Mundo 95.425

Principales paises consumidores de Madera Aserrada en el Mundo (miles de m3)

Estados Unidos 122.047 Japón 22.964 Canadá 21.772 Brasil 19.330 Alemania 17.302

Principales paises consumidores de Madera en Rollo Industrial (miles de m3)

Estados Unidos 400.352 Canada 199.926 China 118.283 Brasil 102.127 Rusia 89.650

121

Page 145: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

-- ---------

Principales países consumidores de Paneles a base de Madera (miles de m3)

Estados Unidos 56.090 China 27.609 Alemania 11.935 Japón 11.191 Francia 6.931

Principales países consumidores de Pasta para papel (miles de toneladas)

Estados Unidos 54.016 China 24.130 Canadá 14.174 Japón 12.984 Finlandia 9.711

Principales países consumidores de Papel y Cartón (miles de toneladas)

Estados Unidos 89.508 China 44.332 Japón 31.826 Alemania 18.087 Reino Unido 12.218 Fuente: FAO

Los Estados Unidos son los líderes mundiales en la importación de la mayoría de los productos forestales y de sus manufacturas. Canadá se destaca como el mayor proveedor de dicho mercado en materias con bajo nivel agregado, representando cerca del 90%. México aparece como el proveedor de más dinamismo y crecimiento en los últimos años, favorecido con las negociaciones del NAFTA.

Los países de América Latina, entre ellos México, Brasil y Chile, después de Canadá, tienen una posición importante como proveedores del mercado de los Estados Unidos.

122

Page 146: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

'* ¡ I

I

r

*

.....

Gráfico No. 21

Estructura del mercado mundial de Importacion

2%

14%

28%

estado unidos 11 • Union europea ,1

Ojapon ¡ ocanada : • corea O china . mexico I o brasil II

d . I

• emas paises ,¡ 111 Nafta o mercosur

Gráfico No. 22

,

I ! I L

Principales países productores de madera asenada

1~~11 27% 1 ~ C3rda :

OC'hra

O brasil '

II l'lSia , 4% 6% 7% Illil otros 1 i ___ _ J'

--- - - J

123

Page 147: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Gráfico No. 23 , I \

principales paises consumidores de madera aserrada

-----

I eeuu i . canada IOchina ¡Obrasil

,lI lapon !El otros

<lráflc.o...No~ _

: Distribucion de los proveedores de madera aserrada de europa

11%

----- -

Intraregional I

• canadá OEx Urss o Ex colonias

¡l!I eeuu mi otros

Respecto a la Unión Europea, Colombia participa básicamente del abastecimiento a Alemania, pero este mercado ha disminuído debido a la reevaluación del peso.

La Unión europea otorga franquicias arancelarias a los productos provenientes de los paises afectados por el problema de la droga, entre ellos Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia. Sin embargo estos países se encuentran en desventaja frente a otros países competidores, en tanto los países africanos y asiáticos gozan de tratamiento preferencial en cuanto a requisitos para sus exportaciones al mercado de la Unión Europea y para programas de cooperación técnica.

124

Page 148: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

La principal barrera de entrada a la Unión Europea la constituye el autoabastecimiento y su clara posición de proveerse internamente de materias primas y satisfacer su demanda por productos de mayor valor agregado.

Japón, Corea, Taiwán y China concentran el 31.4% de la demanda mundial de madera en bruto; como importadores de pulpa y desperdicios de papel, estos países figuran entre los diez primeros compradores, siendo Japón el más importante de ellos y el tercer comprador mundial. También es importante la demanda de estos países en manufacturas de madera y muebles y sus partes; su importancia radica en la importación de productos de madera con mayor valor agregado, sin ser despreciables las importaciones que realizan de madera como materia prima con bajo va lor agregado. En madera aserrada, Japón es el segundo comprador mundial y este mercado es abastecido por Estados Unidos y Canadá . En Corea dominan los asiáticos y Chile; en Taiwán comparten el mercado Estados Unidos y Canadá con Malasia , Indonesia y Paraguay. Por su parte, Brasil, México y Ecuador abastecen algunas posiciones.

1.2 SITUACION NACIONAL

Colombia presenta bajas tasas de reforestación comercial pues no supera las 5.000 hectáreas por año, lo cual contrasta con las tendencias mundiales. De los 4 millones de metros cúbicos anuales que transforma la industria colombiana, 1.5 millones proceden de bosques comerciales y el resto lo aportan bosques naturales . Además el país es un importador de pulpas para la producción de papel y recientemente ha iniciado la importación de madera en bloque para la fabricación de muebles, partes de muebles y muebles terminados.

Simultáneamente el país presenta ventajas comparativas para la producción de madera debido a su ubicación en el trópico; esa ubicación se traduce en un rápido crecimiento de las especies maderables en relación con los países de las zonas templadas . Mientras que a finales de los 80's el pais contaba con 170.000 hectáreas, a finales de los 90's contaba con 141.000 hectáreas, lo cual representa un decrecimiento promedio anual de 1.4%.

Colombia tiene el 68% de su área como potencial para la reforestación y tiene reforestado el 0.14% de su potencial. Antioquia, específicamente , tiene un potencial de tierras con vocación forestal representado en el 43% de su territorio, según la zonificación forestal del Departamento elaborada por la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural en 2005.

125

Page 149: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

CONSUMO

El consumo de madera de los colombianos es el más bajo de la región (13.28 m'/1000 habitantes). En el cuadro siguiente puede observarse la evolución del consumo durante los últimos13 años.

Cuadro NO.60

CONSUMO APARENTE DE MADERA ASERRADA EN COLOMBIA (M') 1990-2002

AÑO PRODUCCiÓN IMPORTACIONES

1990 813.000 3.800 1991 813.000 3.800 1992 758.000 6.475 1993 694.000 31 .548 1994 644.000 10.627 1995 644.000 15.000 1996 1.1 34.000 4 .600 1997 1.085.000 15.500 1998 1.910.000 6.400 1999 730.000 6.400 2000 587.000 2.100 2001 539.000 500 2002 527.000 18.100

CRECIMIENTO -3.4% -21 .9% Fuente.Observatorlo Agrocadenas, 2004

EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

EXPORTACIONES CONSUMO APARENTE

9.600 807200 18.700 798.100 22.632 741 .843 1.578 723.970 1.685 652.942 9.700 649.300 3.000 1.135.600 5.900 1.094.600 2.500 913.900 8.700 727.700 4.500 584.600 3.800 535.700 16.300 528.800 15.3% -3.8%

Los principales países consumidores de la producción doméstica son Estados Unidos (47.1%), Aruba (23.5%), Panamá, Costa Rica y puerto Rico (17.6% cada uno), Venezuela y República Dominicana (11.8% cada uno), Ecuador, Curazao, El Salvador, España, México y Centro América (5.9% cada uno).

El comportamiento del comercio internacional del sector puede apreciarse en la siguiente información:

126

"' .

Page 150: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

) '. f -

I

Cuadro No.61

EXPORTACIONES DE COLOMBIA Y PRINCIPALES DESTINOS (Promedio anual 2001-2003)

EXP/NES DESTINOS (Participación o;.)

ESLABON TOTALES (US$ Esta-dos Venezuela !Rep.Domi Perú miles) Unidos cana

Madera aserrada 3.905 0,36 4,21 83,84 0,11 Madera inmunizada 119 1,5 O O 46,1

Residuos O O O 93,89 Chapas 2.237 4,3 82,19 1,44 0,38

Tableros 9 .609 58,14 13,42 1,97 2,52 aglomerados

Tableros 5.368 O 0,01 43,29 0,32 contrachapados

Artículos diversos 4 .285 18,78 45,63 2,96 3,12 Estructuras y

accesorios para la 2.799 14,89 14,31 17,96 25 ,39 construcción

Muebles para el 27.656 67,71 10,84 1,17 5,91 hogar

Muebles para oficina 7,104 10,3 52,85 1,95 4,69 Y de uso industrial

TOTAL 63.082

Fuente: DNP

Otros

11,48 52,4 •

O 11,68

23,96

56,38

29,51

27,46

14,38

30,2

127

Page 151: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Cuadro NO.62

IMPORTACIONES DE COLOMBIA Y PROVEEDORES (Promedio anual 2001-2003)

MPORTACION ORIGEN (Participación %)

ESLABON ES TOTALES Ecuador Venezuela Chile China Otros (US$ miles)

Madera 2.298 1.3 94.2 O 0.8 3.7 aserrada

Madera inmunizada Residuos 8 100 Chapas 1.102 3.6 0,1 96,3 Tableros

14.569 34,7 27,3 30 6 aglomerados

Tableros 2.942 56,2 16,1 6,4 19,3

contrachapados

Articulos 6.460 2,3 0,1 0,3 47,6 49,5

diversos

Estructlas y acc/orios para 2.298 1.1 0,1 98,8 la construcc

M uebles para e 2.801 2,7 1,3 0,6 7,7 87,7 hogar

Muebles para oficina y de uso 1.338 4,8 2,1 2.4 90,7

industrial TOTAL 35.836

Fuente. DNP

Cuadro NO.63

SíNTESIS DEL COMERCIO CON OTROS PAíSES

Año Importaciones Exportaciones Principales Principales

. (u$mill) ..1u$mill) destinos proveedores 1997 39.5 15.5

1998 31.0 26.4 Venezuela,

1999 25.5 27.6 EEUU, Ecuador, Chile,

Venezuela, Costa 2002 36.6 35.8 Rica, Panama,

EEUU, Alemania, España, Bélgica,

2003 35.9 28.4 México China

2004 47.0 31.0

Fuente: Bancoldex, 2004

128

Page 152: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

l '. I

Gráfico No. 25

1 /IR3PS FOOESTI>lES PLANT.AOt>S 8\1 aJl...OIVBIA

15%

SOlo

8%

L_ 24% 6%

Gráfico No. 26

í0 \El11e del Calca I Iiii~ O\,1chada

D BJlivar

Iii Olidas Daros

1i 00uca JI I D /II1tioquia

Especies Utilizadas en Colombia para la Reforestacion Comercial

2%4%

7%)~~~ %F

9%

56%

,--o eucaJlplus iiI D.inus o t3mellna amorea

il Teca D Celba tolua iiI Otras especie

I DC1Pres

------------ ----

Para Colombia el escenario del mercado está determinado ante todo por sus posibilidades de crecimiento en el mercado interno y de los Estados Unidos, dado su tamaño y las condiciones de acceso; para ésto debe desarrollar la producción forestal bajo estrictas normas de calidad internacional y competitividad, lo cual permitiria iniciar la conquista de un pequeño porcentaje de dicho mercado, que significaría mucho para la industria nacional.

Las estadísticas más recientes (2000) muestran que Colombia ha realizado el 58% de sus exportaciones de madera para el mercado latinoamericano y el Caribe. Venezuela ha importado el 40%, Estados Unidos el 38% y los demás países de la región el 22%. Este mercado para Colombia tiene una tendencia descendente, pero a pesar de no ser el más grande tiene gran

129

Page 153: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

importancia, dados la posición geográfica y los acuerdos comerciales existentes.

1.3 SITUACION DEPARTAMENTAL

PRODUCCiÓN, CONSUMO Y COMERCIO

De acuerdo con el DANE6 , para el año 2003 el total de plantaciones existentes

en el departamento sumaban 44.155 has., distribuidas de la siguiente manera:

Gráfico No. 27

,..--- - - - ------

I Distribucíon de las Plantaciones Forestales Comerciales en

7"ffi 16%

18%

8%

Fuente: DANE

Antioquia 2002-2003 ID N~-~-

24% r----::

16%

• Oriente

DSuroeste

DNordeste

• Sajo Cauca

O Magdalena Medio

. Uraba

o Occidente

l. Area Metropolitana 11

En la gráfica anterior se observa que las regiones con mayor superficie plantada son Norte, el Area Metropolitana, Suroeste y el Oriente. En cada una de ellas los municipios con mayor área plantada son:

Norte: Angostura posee 50% del total, Santa Rosa y Yarumal 38%. La especie predominante es el pino pátula. En esta región los reforestadores son, casi en su totalidad, empresas constituidas como tal y pocos reforestadores privados

Oriente: El Retiro posee el 75% de las plantaciones existentes en la región, básicamente de pino pátula. En esta región la actividad la realizan en su mayoria reforestadores particulares, pero no puede desconocerse la presencia de un buen número de empresas.

Suroeste: Urrao cuenta con 43% de las plantaciones en pino pátula, ciprés y aliso. En este municipio la totalidad de los reforestadores son personas particulares que han invertido en la actividad.

'DANE. Censo de plantaciones forestales comerciales. Oepartamaento de Antioquia. 2003

130

I

j ,

Page 154: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Area Metropolitana: MedeUin cuenta con el 37% de las plantaciones existentes, distribuidas entre 71 particulares y 29 empresas; Caldas posee el 33%, pertenecientes a 39 particulares y 20 empresas; Envigado y Bello poseen el 21 % de 11 particulares y 33 de empresas.

Otra región que se destaca es el Nordeste, allí YolombÓ posee el 44% de las plantaciones, pertenecientes a 2 empresas.

Por su parte, Corantioquia, para el período 1999-2003, reporta 10.000 has. establecidas a través del CIF y 4465.59 has. con el Plan Laderas, para un total de 14.465.59 has. con plantaciones. En cuanto a bosques naturales, el departamento posee varias regiones de interés como Bajo Cauca y Nordeste con 240.000 has. de bosques productores, en jurisdicción de Corantioquia; Oriente con 140.677 has., en jurisdicción de Cornare.Y, en jurisdicción de Corpourabá, la entidad reporta 709.934 has. de bosques naturales y 329.642 has. de rastrojo alto. Estos bosques son explotados en buena parte por campesinos con poca base organizativa; la madera es adquirida por intermediarios para abastecer mercados en Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla, entre otros. En el Bajo Cauca existen algunos grupos de campesinos organizados que aprovechan el bosque con permiso de aprovechamiento en áreas que han sido inventariadas por Corantioquia. Igualmente, desde hace algunos años, Acopi, a través del PRODES, lidera un proceso de encadenamiento en Urabá. El estudio de mercado de madera en Antioquia, realizado por Chemonis Internacional Inc. en 2004, identificó al área metropolitana del Valle de Aburrá como la zona donde se concentra más del 90 % del consumo de madera. Sólo la zona de Llanos de Cuibá en la subregión Norte, donde está localizado el complejo industrial maderero de TABLEMAC, presenta niveles de consumo significativos. En el año 2003, en el área metropolitana del Valle de Aburrá, el consumo total de madera aserrada fue de 218.170 m3

, de los cuales 123.780 m3

(56,7%) correspondieron a madera de bosque natural, 94.100 m3 (43,1%) a madera de plantaciones y sólo 288 m3 (0,2%) a madera importada. De la madera aserrada procedente del bosque natural, 5 especies ( abarco, cedro, roble, chingalé y las denominadas maderas comunes) aportaron el 58,6% (72.540 m3

) de la oferta de madera del bosque natural y el 33,2% del consumo total de madera en el área metropolitana. Respecto a la madera de plantaciones, el pino pátula participó con el 69,2% (65.328 m3

) del consumo de madera aserrada de plantaciones y con el 29,9% del consumo total de madera aserrada. Por regiones, el Oriente cercano (Guarne, Retiro, La Ceja) aportó el 29,5% (64.310 m3

) de la madera que se consume en el área metropolitana, en su totalidad de plantaciones; y el nordeste antioqueño aportó el 20,2% (44.000 m3

) (Cuadros1 y 2 ) .

131

Page 155: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Cuadro No.64

CONSUMO DE MADERA ASERRADA PROCEDENTE DEL BOSQUE NATURAL REGION DE PROCEDEN VOLUMEN POR ESPECIE (M3/Año)

CIA

Abarco Cedro Roble Ching M.co

Sapán Algarro Balso Carrá Guino Chanul Laurel Nogal otras Total alé mún be

Nordeste 5.952 3.732 1.116 6.984 5.520 5.784 1.164 O 1.692 984 684 1.260 24 9.216 44.00 4

Oriente O 168 O 3.984 6.924 48 . O O 300 216 O 276 O 3.144 15.06 O

Suroeste O 432 O O 60 O O O O O O 156 2.544 216 3.408 Magdalena O 432 O 900 2.100 252 48 O O O O O O 216 3.948

medio Urabá 84 3.492 4.800 O 660 O 96 4.128 612 1.716 O O O 1.236 16.82

4 Bajo Cauca 168 960 O O 96 396 396 O O 360 O 360 O 584 3.300

Chocó 6.864 1.428 552 516 2.952 216 2.424 O 1.992 672 2.256 168 O 2.292 22.33 2

Córdoba 144 936 6.192 O O O 96 O O O O O O O 7.368 Ca~uetá 168 1.620 O O O 360 O O O O O 252 O 972 3.372

Putumayo O 180 348 O O O O O O O O O O 72 600 C. Pacífica O 1.080 O O O O O O O O O O O O 1.080 C. Atlántica O O O O O O 228 O O O O O O O 228

Arauca O O O O O O O O O O O 120 O 1.044 1.164 Otras regiones O 780 O 216 O O O O O O O O 24 72 1.092

Total 13.380 15.240 13008 12.60 18.31 7.056 4.452 4.128 4.596 3.948 2.940 2.592 2.592 18.936 123.7 O 2 80

132

• ., ., ..

Page 156: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

.. .. . '

Cuadro No. 65

CONSUMO DE MADERA ASERRADA PROCEDENTE DE PLANTACIONES

REGION DE VOLUMEN POR ESPECIE MO'Año) PROCEDENCIA Pino patula Ciprés Eucalipto Teca Melina Importada Total

Nordeste O O O 108 O O 108 Suroeste 15.900 6.816 O O O O 22.716 Urabá O O O 120 O O 120 Oriente cercano 47.148 13.464 3.696 O O O 64.308 Córdoba O O O 2.952 O O 2.952 Otras Regiones 2.280 900 O O 720 288 4.188 Total 65.328 21.180 3.696 3.180 720 288 94.392

133

Page 157: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

- .--------------

J

Las empresas Papelsa S.A. y Tablemac S.A. consumen 114.000 m3/año de madera en troza para la producción de pulpa y tableros de partículas. Las plantas inmunizadoras consumen aproximadamente 50.000 m de madera en troza por año. Las plantaciones del departamento aportan 400.000 m3 por año al mercado regional; con este nivel de consumo se requeriría una plantación ordenada de 30.000 hectáreas para asegurar una oferta sostenible. Las empresas reforestadoras pertenecientes a la Organización Ardila Lulle, Cipreses de Colombia S.A, Industrias Forestales Doña María SA y Núcleos e Inversiones Forestales de Colombia SA aportan el 23,5% (55.500 m3/año) de la demanda regional de madera para aserrío. La empresa Reforestadora El Guásimo S.A. aporta el 13,2% (31.250 m3/año). El resto de la demanda (149.000 m3/año) son aportados por los otros reforestadores de la región. i. Estas mismas empresas suministran a Papelsa S.A. el 81,7% (52.000 m3 I año) de su consumo; los 11.670 m3 restantes son suministrados por las otras empresas reforestado ras de la región.

COSTOS

Los procesos de reforestación son catalogados como cultivos que van más allá de aquellos considerados de tardío rendimiento (plátano, frutales), por lo cual se debe tener en cuenta una serie de costos que se generan en el tiempo y cuya rentabilidad se hará efectiva 10, 20 o 30 años después de establecida la plantación.

Dentro de los costos en que se incurre en la actividad reforestad ora tenemos: Estudio previo, preparación del terreno, compra de plántulas, siembra, formación del árbol, eliminación de competencias, corte y aprovechamiento forestal, acompañamiento técnico, costos administrativos, seguridad, control fitosanitario y transporte.

Costos de establecimiento para plantaciones únicas.

Los costos de establecimiento y manejo de piantaciones forestales son motivo de controversia por cuanto detrás de ellos existe una amplia gama de variables. Los montos totales de establecimiento, mantenimiento y aprovechamiento de plantaciones forestales varían entre 5.7 y más de 16 millones por hectárea, en donde una cifra baja puede corresponder a los costos de establecimiento y cifras mayores a los costos de mantenimiento y aprovechamiento. Para establecimiento como tal se estiman entre 1.2 y 1.8 millones de pesos (año 2003).

En el cuadro No. 6 se señalan de manera detallada los costos en que se incurre por cada hectárea reforestada, para 5 especies.

134

Page 158: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

Cuadro No. 66

COSTOS DE ESTABLECIMIENTO, MANTENIMIENTO Y APROVECHAMIENTO FORESTAL

Especie Costo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 total

Ceiba tolua 11,6 1,8 0,4 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 1,0 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 1,6 0,1 0,1 4,8

Teca 14,3 1,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3 0,3 1,8 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 1,8 0,2 0,2 0,2 0,2

Roble 16,3 1,5 0,4 0,4 0,4 0,4 1,9 0,3 0,3 0,3 0,3 1,8 0,3 0,3 0,3 1,7 0,2 0,2 0.2

Melina 11,4 1,8 0,4 0,4 0,4 0,9 0,3 0,2 1,8 0,3 0,2 0,2 0,2 4,6 Eucalipto 5,7 1,2 0,3 0,2 0,1 0,1 0,1 3,9

Cifras en millones de pesos, 2003

Costos de aprovechamiento de madera del bosque natural

Aunque en el área de Estudio no hay actividad de aprovechamiento de bosques naturales para la producción de madera, se considera pertinente presentar valores que hacen referencia a costos de aprovechamiento en alguna de las zonas donde se aprovecha el bosque para abastecer el mercado de la ciudad de Medellín y su área Metropolitana,

En la región de Urabá, por ejemplo, la unidad de comercialización de la madera aserrada es la "Rastra", Allí una rastra es una pieza de madera aserrada de 10 pulgadas de ancho por 10 pulgadas de espesor, por 3 metros de longitud,

Los costos de extracción y aserrado de madera con motosierra en la región de Urabá son7

:

Cuadro No. 67

Actividad Valor rastra ($) Valor M3

Tumba del árbol y aserrado con 10,000 51,800 motosierra

Arrastre con m ula hasta 11,000 56,980 carreteable

Transporte en camión hasta 2,000 10,360 Chigorodó(50 km aprox,)

Transporte en camión hasta 12,000 62,160 Medellín (310 km)

7 En Urabá, para madera de Cedro y Roble, la rastra tiene una sección de 100 pulg2 y 1 m' de madera aserrada es igual a 5.18 rastras

135

19 20

0,2 0,2 0,2 4,5

Page 159: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

- --- -- - - - - -- - -- -- ------------

Costos de aprovechamiento de madera de plantaciones

Tomando como base para los costos de aprovechamiento de madera de plantaciones los valores suministrados por la empresa Cipreses de Colombia S.A.( la operación en esta empresa se hace por medio de contratistas), los valores pagados a esos contratistas por la madera puesta en plataforma de vehículo son los siguientes8

:

• Madera para pulpa: • Madera redonda para aserrío: • Madera redonda para inmunización

$ 32.000 / ton $ 27.000 I ton $ 36.000 / ton

Las actividades consideradas para establecer el costo de aprovechamiento son:

• Mano de obra • Los llamados por Cipreses de Colombia "costo de equipos menores",

corresponden a motosierras y cables.

Para calcular el costo total de aprovechamiento habría que agregar el costo de los equipos mayores ( Torres Koller por ejemplo), calculados en $ 8.500 I ton.

PRECIOS DE VENTA DE LA MADERA

Precio de venta de la madera de bosque natural

Los precios de venta de la madera de cedro y roble, procedente de la región de Urabá, son:

Cuadro No. 68

Producto Predio de venta rastra ($) Precio del M3 ($) madera aserrada en 60.DDD/rastra 31D.8DD/m" Urabá aserrada en Medellín 75.000/ rastra 388.5DD/m'

Precio de venta de madera de plantaciones

Madera redonda

8 Los valores utilizados para la conversión de toneladas a m3 de madera verde, según la especie, son: para Pino •. 1

palula 1.04, para Ciprés 1.18 y para Eucalyplo 1.0

136

Page 160: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

----------- - - - - -

Los valores de referencia para la fijación de estos precios son los establecidos por la empresa Cipreses de Colombia S.A, tanto para la madera de pulpa y tableros de partículas, como para elementos de construcción y madera de aserrío (los precios establecidos por esta empresa se relacionan en el Cuadro 9)

Cuadro NO.69

PRECIO DE VENTA DE MADERA DE PLANTACIONES (por tonelada)

Producto Precio de venta ($)

Madera de pino patula para pulpa puesta en planta' 61.000 Madera de pino/ciprés/eucalipto para tableros, puesta en 61 - 66.000 planta*· Madera de pino pátula para aserrío, enJl.ie 61.300 Madera de pino para aserrío en plataforma de vehículo 90.000 Madera de ciprés para aserrío, en pie 87.460 Madera de ciprés para aserrío en plataforma de vehículo 108.460 Estacón de 2,20 - 2,50 Y 3,0 m de longitud 85.000 Poste de pino de 7 y 8 metros 163.000 Alfarda de 4 y 5 metros 94.000 Alfarda de 6 metros 108.000

Notas: ·Precio pagado en planta por Papelsa a los reforestado res particulares ··Precio pagado por Tablemac en Santa Rosa de Osos.

Madera aserrada

La madera aserrada en bloque, procedente de bosque natural y que llega de Urabá, se vende en Medellín a los siguientes precios (cuadro No. 4)

137

Page 161: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

----------

Cuadro No. 70

PRECIO DE VENTA DE MADERA PROCEDENTE DEL BOSQUE NATURAL.

Especie Precio de venta Precio de venta m3 rastra ($)

Cedro rojo de arboles maduros 75.000-80.000 388.500-414.400 Cedro de bosque secundario 65.000 336.700

, (rastrojo) Cedro chatarra 70.000 362.600 Roble de árbol maduro 75.000-80.000 484.500-516.800 Roble de bosque secundario 65.000 419.900

I (rastrojo) Abarco (piezas de 9 varas y 60.000-70.000 555.600-648.200 4"x6" de sección Guino 45.000 233.100 Caracolí 35.000 226.100 Soto, sangre toro, sande, anime 35.000 226.100 Cativo 25.000 161.500 Balso (troza de 2,2 m y 20.000-25.000 179.400-224.250 diametro > 10"

La madera aserrada de plantaciones se vende en Medellín a los siguientes precios

Cuadro No. 71 PRECIOS MADERA ASERRADA

Especie Precio de venta Precio de venta m3 rastra ($)

Ciprés 28.000-35.000 180.880-226.100 Pinopatula 24.000 155.040 Teca 120.000 775.200 Nogal cafetero 45.000 290.700

Nota: para el Cedro Rojo y el Guino procedentes de Urabá, la unidad de comercialización en el mercado de Medel/ín es la rastra de 100 pulgadas2 (5.18 rastras = 1 m\

Para las otras especies la unidad de comercialización es la rastra de 80 pulgadass2 (6.46 rastras = 1 m3

).

138

Page 162: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

------------- - - - - -

1

I ~ I

ASPECTOS FITOSANITARIOS

UN ANÁliSIS DE LOS PROBLEMAS FITOSANITARIOS REPORTADOS EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS

DE REFORESTACiÓN EN ANTIOQUIA MUESTRA QUE EL MAYOR NÚMERO DE REGISTROS DE ORGANISMOS DAÑINOS ESTÁ REFERIDO AL FOLLAJE DE LAS ESPECIES, SUPERANDO EL

70% EN EL CASO DE INSECTOS Y EL 50% PARA EL CASO DE MICROORGANISMOS. LOS PROBLEMAS INSECTILES OCURRIDOS EN EL FOLLAJE SON LOS QUE OCURREN CON MAYOR FRECUENCIA, EXCEPTUANDO LOS ATAQUES DE HORMIGA ARRIERA; A PESAR DE SU FRECUENCIA NO NECESARIAMENTE CAUSAN LOS MAYORES IMPACTOS ECONÓMICOS SOBRE LAS ESPECIES ATACADAS.

LAS ESPECIES FORESTALES EN LAS CUALES SE RECONOCE EL MAYOR NUMERO DE ATAQUES CORRESPONDEN, EN ORDEN DE IMPORTANCIA, A LAS ESPECIES P/NUS PATULA , E. GRANO/S, CUPRESUS LUSITAN/CA, , TECTONA GRANDIS, TABEBU/A ROSEA, COROlA

ALLIODRA, BOMBACOS/S QU/NATA YG. ARBOREA. DENTRO DE LAS APROXIMADAMENTE 200 ESPECIES REPORTADAS COMO CAUSANTES DE DAÑO, VALE LA PENA RESALTAR ALGUNOS CASOS IMPORTANTES: -GÉNEROS ATTA SP Y ACROMYRMEX SP (HORMIGAS CORTADORAS DE HOJA O ARRIERAS) ATACA EL FOLLAJE DE PLANTACIONES RECIÉN PLANTADAS.

-LOS DEFOLlADORES DE CONíFERAS SON LA PLAGA INSECTlL MÁS ANTIGUA Y ESTUDIADA DENTRO DE LA ENTOMOLOGíA FORESTAL COLOMBIANA, DEBIDO A LA FRECUENCIA Y

MAGNITUD QUE PUEDEN ALCANZAR SUS ATAQUES. SE HAN REGISTRADO CERCA DE 15 ESPECIES DE POLILLAS, PRINCIPALMENTE DE LAS FAMILIAS GEOMETRIDAE Y SATURDIDAE, CUYAS LARVAS SE ALIMENTAN DEL FOLLAJE DE CONíFERAS, EN ESPECIAL DE PINUS PATULA A PARTIR DE LOS 7 AÑOS DE EDAD. GLENA BISULCA, OX/D/A SP., CARGOLlA ARANA SON

ESPECIES QUE OCURREN CON MUCHA FRECUENCIA.

UN PROBLEMA DE MÁS RECIENTE OCURRENCIA LO CONSTITUYEN LOS DE FOllADORES OCASIONADOS POR ESTADOS INMADUROS DE INSECTOS PAlO DE LAS FAMILIAS PSEUDOPHASMATIDAE, CUYOS PRIMEROS ATAQUES OCURRIERON EN PLANTACIONES DE P.PATULA EN ANTIOQUIA. LAS ENTRESACAS, QUEMAS CONTROLADAS BAJO PLANTACiÓN,

TRAMPAS PEGANTES Y UTILIZACiÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS HAN SIDO LOS

MÉTODOS DE MANEJO IMPLEMENTADOS PARA LA REGULACiÓN DE ESTAS PLANTACIONES.

LOS AFIDOS EN CONíFERAS Y EUCALIPTOS SON ESPECIES PERJUDICIALES DE IMPORTANCIA POTENCIAL, YA QUE, A PESAR DE QUE SON FRECUENTMENTE OBSERVADOS, NO ALCANZAN

PROPORCIONES EPIDÉMICAS. LOS ATAQUES REGISTRADOS TIENEN EL CARÁCTER DE

ESPORÁDICOS, COMO EL ATAQUE DE CINARA SP EN CIPRES, HORC/S/STA SIGNATA Y SELENOTHRIPS RUBROCINTUS EN EUCAL YTUS SP.

DENTRO DE LAS ENFERMEDADES SE DESTACAN LAS ROYAS, QUE CONSTITUYEN HASTA EL

MOMENTO UN PROBLEMA DE IMPORTANCIA POTENCIAL; COMO EJEMPLOS SE TIENEN:

PUCCIN/A PS/DII, EN EUCALYPTUS GRANO/S, LA ROYA DEL T. ROSEA: PROSPOOIUM SP., LA

139

Page 163: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

ROYA DEL QUERCUS SP.: CRONARTIIM QUERCUUM, LA ROYA DEL ALNUS SP:

MELAMPSORIDIUM SP.

LOS ATAQUES A YEMAS Y BROTES REPRESENTAN LA L1MITANTE MAs IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE ALGUNAS ESPECIES. FORESTALES; LA ESPECIE INSECTIL HYPSIPYLLA GRANDELLA (LEPIDOPTERA :PYRALlDAE) ATACA CERCA DE 17 ESPECIES ENTRE CEDROS Y CAOBAS EN LA FRANJA TROPICAL (SUS ATAQUES HAN IMPEDIDO EL ESTABLECIMIENTO EXITOSO DE ESTAS ESPECIES NATIVAS DE MADERAS FINAS).

LOS ATAQUES AL FUSTE POR PARTE DE INSECTOS Y PATÓGENOS PUEDEN RESULTAR MUY LlMITANTES; SE HAN REPORTADO ATAQUES EN B. QUlNATA EN EL XI LEMA Y CORTEZA, ATACADOS POR BARRENADORES DE LA FAMILIA CERAMBICIDAE STElRASTOMA

HISTRIONICA. EN G. ARBOREA, EL CERAMBICIDO OXYMERUS LESA SI OCASIONA HERIDAS

SOBRE EL FUSTE. ATAQUES AL DURAMEN SON OCASIONADOS POR ESPECIES DE TERMITAS SUBTERRÁNEAS EN LAS ESPECIES E. TERT/CORN/S Y TECTONA GRAND/S, PRINCIPALMENTE, CON EL AGRAVANTE QUE SÓLO SON DETECTADOS AL MOMENTO DE APEAR EL ARBOL.

EN LA REGION CAFETERA SE REGISTRA LA OCURRENCIA DE PERFORADORES Y MANCHADORES DEL FUSTE EN LA ESPECIE CORDIA ALLlODORA, POR EL ESCARABAJO DE LA FAMILIA PLATYPODIDAE: PLATYPUS SP.

LAS AFECCIONES POR PARTE DE PATÓGENOS EN EL FUSTE OCASIONAN PRINCIPALMENTE CHANCROS Y ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO CONOCIDAS COMO AGALLAS. EL

CHANCROS O CANCER DEL E. GRAND/S, OCASIONADO POR EL HONGO CRYPHONECTRIA

CUBENS/S, ES CATALOGADO COMO UNA DE LAS ENFERMEDADES DE MAYOR IMPORTANCIA ACTUAL, CUANDO LAS CONDICIONES DE SUSCEPTIBILIDAD DEL HOSPEDANTE Y LAS CONDICIONES AMBIENTALES SON FAVORABLES PARA SU DESARROLLO.

DENTRO DE LAS HIPERPLASIAS, LA AGALLA DE CORONA ES UNA ENFERMEDAD DE ORIGEN BACTERIAL OCASIONADA POR AGROBACTERIUM TUMAFASCIENS, CON UN AMPLIO RANGO DE HOSPEDEROS. LAS ESPECIES E. GLOBULOS Y TECTONA GRANDIS SON MUY SUSCEPTIBLES A ESTE TIPO DE AFECCIONES, QUE EN EL CASO DE PLANTAS DE VIVEROS PUEDE CAUSAR MUERTE DEL HOSPEDERO. • '

EN PLANTACIONES JÓVENES DE HA REGISTRADO LA OCURRENCIA DE DAÑOS POR EFECTO DE COMEDORES DE RAíZ, PRINCIPALMENTE ESTADOS INMADUROS DE LA FAMILIA SCRABAEIDAE

EN CONDICIONES FíSICO-QuíMICAS DE SUELOS LlMITANTES, ESPECIES COMO EL E. GLOBULOS PRESENTA EL SíNDROME CONOCIDO COMO MUERTE DESCENDENTE, EN EL CUAL SE HAN ENCONTRADO LAS ESPECIES FOMES SP, Y P/THOPHORA SP, COMO PATÓGENOS

ASOCIADOS A LA MUERTE PAULATINA DEL ARBOL

140

Page 164: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

-------------------- - - - - - -

1

l

l.

RECIENTEMENTE SE HA CONOCIDO DEL ATAQUE DE RHIZINIA ONDULArA, CAUSANDO MORTAl/DAD EN PLANTACIONES RECIÉN ESTABLECIDAS DE PINUS SP EN ANTIOQUIA, CUANDO ESTAS SE ESTABLECEN EN TERRENOS EN DONDE SE HAN ELIMINADO RESIDUOS DE

APROVECHAMIENTO POR EL MÉTODO DE QUEMA.

Entre las dificultades relacionadas con el área sanitaria del sector forestal en Antioquia, se destacan las siguientes:

• La falta de capacitación de técnicos en el diagnóstico, manejo y control de plagas y enfermedades forestales.

• Desconocimiento de biologia, ecología y etiología de agentes dañinos en plantaciones forestales.

• No existe formación a nivel profesional en el área específica de sanidad forestal.

• Inexistencia de estudios relacionados con umbrales de acción y umbrales económicos que permitan tomar decisiones acertadas desde un punto de vista técnico y económico, en el manejo de problemas fitosanitarios de especies forestales.

• Poco desarrollo tecnológico en el conocimiento de estrategias de control etiológico, como en la síntesis de feromonas específicas de especies insectiles dañinas asociadas a cultivos forestales.

• Ausencia de una red de monitoreo in situ de plagas y enfermedades exóticas que permita detectar a tiempo la introducción de organismos potencialmente dañinos a la reforestación comercial del país.

• Falta de divulgación de investigaciones y estudios realizados por las diferentes entidades del sector forestal en el tema fitosanitario.

• Ausencia de campañas preventivas que sensibilicen e informen a los reforestadores de los organismos potencialmente dañinos de las especies forestales plantadas con fines comerciales.

• Ausencia de monitoreo y vigilancia en puertos y pasos fronterizos, de embalajes en madera que pueden traer organismos foráneos nocivos para la reforestación comercial del país

Actualmente existe en el país el programa de Protección de plantaciones forestales, creado por CONIF en el año de 1995, con el objetivo principal de identificar, prevenir y controlar la incidencia de daños bióticos y abióticos en las plantaciones forestales en Colombia. El proyecto se ha desarrollado en 4 componentes que tienen que ver con la divulgación, capacitación y transferencia, diagnóstico y control e investigación.

IMPACTOS AMBIENTALES

Las plantaciones forestales generan un gran número de impactos positivos, entre los cuales los más importantes son las siguientes:

141

Page 165: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

--------------

Impacto ambiental sobre el CLIMA

El establecimiento de una plantación forestal no cambia de forma sustancial el clima de una region, pero sí el microclima que se origina en torno a la masa forestal creada, es decir, hay modificaciones de los factores climáticos:

• Disminuye la velocidad del viento, lo que aminora la erosión eólica. • Se produce amortiguación térmica: descienden las temperaturas máximas y

aumentan las temperaturas mfnimas, es decir, disminuye la oscilación térmica.

• No existe un incremento notable en las precipitaciones, aunque sí se puede producir algún aumento en las precipitaciones horizontales.

Impacto ambiental sobre el SUELO

Este factor ambiental es uno de los que más se modifica por efecto de una plantación forestal. Los efectos se pueden agrupar en a) impactos que inducen procesos erosivos, y que dan lugar a pérdidas de suelo y b) otros impactos que varían el conjunto de características del perfil. Estas alteraciones se pueden producir por:

a) Maquinaria. b) Eliminación de la vegetación. c) Preparación del suelo. d) Incorporación de restos vegetales procedentes del desbroce. e) Implantación de la vegetación. f) Incorporación de despojos orgánicos generados.

Impacto ambiental sobre el CICLO HIDROLÓGICO

Las alteraciones producidas en el ciclo hídrológico por una plantación forestal se producen en las siguientes fases:

Eliminación de vegetación Preparación del suelo Implantación de la vegetación

En general las masas arbóreas transpiran más que las formaciones arbustivas. Si a ésto se añade las perdidas por intercepción, el incremento de la capacidad de retención del agua del suelo y la disminución de la escorrentía que favorece la vegetación introducida y sus residuos orgánicos, se puede originar una disminución de caudal en los recursos superficiales de agua y en los manantiales de la cuenca que ha sido repoblada (DAJOZ, 1979).

142

~ I

I

Page 166: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

,

Es decir, mejora el régimen hídrico del suelo, pero disminuye el recurso hídrico. Este efecto negativo se compensa con el fecho regulador del suelo forestal en el conjunto de la cuenca, acumulando agua que cederá lentamente, aumentando el tiempo de concentración de los aguaceros en los cauces y disminuyendo la onda de avenida (Serrada, 1990).

Cuando el clima no sea excesivamente seco, el impacto será positivo. Pero si nos encontramos con climas muy secos, la repoblación puede ser desaconsejable desde el punto de vista hidrológico y puede ser recomendable disminuir la densidad de plantación, o utilizar especies arbustivas para corregir los fenómenos erosivos.

Impacto ambiental sobre la calidad del agua

En general, tanto si se tiene en cuenta la calidad del agua embalsada como fluvial, la plantación forestal tiene impactos positivos.

Maquinaria

Puede producir contaminación por combustibles y puede inducir a una alteración del flujo natural del agua por variar trazados de los cursos naturales.

Eliminación de vegetación

A corto plazo puede aumentar la escorrentía, que produce sedimentos en el agua, si bien cuando se haya desarrollado la cubierta vegetal introducida este impacto desaparece. Si la eliminación de vegetación afecta a la vegetación ripícola, la incidencia puede ser grave, ya que puede alterar la temperatura superficial del agua, aumentar la turbidez y disminuir la oxigenación de la misma, induciendo el fenómeno de eutrofización. Para evitar dichos efectos se aconseja dejar una franja de 20 a 40 m de vegetación de ribera, que actúe de zona de amortiguación y de filtro de sedimentos .

Implantación de la vegetación

En embalses cuya cuenca tiene altas pendientes y escasa vegetación, la erosión provoca que el aporte de materiales lo colmaten rápidamente y disminuya la vida útil del mismo. Por eso las repoblaciones forestales tendrán un impacto positivo en este aspecto, conjuntamente con la realización de diques (corrección hidrológico­forestal). Por otro lado, el agua que llega a esos embalses o ríos, al disminuir los sedimentos transportados, tiene una mayor calidad.

143

Page 167: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

-- -- -----------------------

Impacto ambiental sobre la FAUNA

El mayor impacto negativo de una plantación forestal sobre la fauna suele producirse en la fase de ejecución y, en la mayoría de los casos, es de carácter temporal.

Maquinaria

El ruido de la maquinaria, así como el trasiego de personal por las zonas donde habita fauna sensible a estas alteraciones, puede producir: • Desplazamiento temporal de estos animales. • Modificación de algunas pautas de comportamiento ~ ~ • Alteración del el ciclo reproductivo. El impacto sobre la fauna se vería disminuido evitando pasar por zonas de nidificación, programando las tareas de la repoblación de forma que se evite coincidir con las fases más sensibles, como son la puesta, incubación y crianza.

Desbroces

Al eliminar vegetación arbustiva se está: • Destruyendo zonas de refugio y de reposo de muchos animales. • Alterando e incluso impidiendo la nidificación. • Destruyendo el alimento de la fauna. • Ahuyentando a los animales en caso de quema de matorral.

Estos impacto se aminorarían realizando desbroces puntuales o por fajas para dejar zonas de matorral que sirvan para el mantenimiento de la fauna y, si es posible, de forma selectiva para mantener arbustos de valor forrajero para alimento de la fauna.

Implantación de vegetación

Al realizar una repoblación que altere de forma significativa la vegetación existente,podemos producir:

• Modificaciones de hábitats. • Alteraciones en las comunidades de animales.

Estos puntos son especialmente graves cuando en la zona de actuación existen especies protegidas y en peligro de extinción, o también cuando afectan a hábitats de especies migratorias.

144

Page 168: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

..-~ -----------

I ;1'.

I

Impacto ambiental sobre la vegetación

Eliminación de la vegetación

En cuanto a la eliminación de vegetación, la alteración puede ser tanto en cantidad como en valor ecológico. Siempre habrá que tener en cuenta la composición florística de la zona de actuación para verificar la existencia o no de especies endémicas, en peligro de extinción o de alto interés para tratar de preservarlas manteniendo su existencia. En cuanto a la incidencia de la eliminación por la distribución de la superficie eliminada, se puede ordenar de menor a mayor impacto:

• Eliminación puntual. • Eliminación lineal discontinua. • Eliminación lineal continua. • Eliminación areal. • Eliminación total

También hay que tener en cuenta que cuantos más estratos se elimine, cuanto mayor grado de cubierta y cuanto más evolucionado esté ese estrato, más incidencia tendremos.

También se puede ordenar de menor a mayor impacto:

• Eliminación del estrato herbáceo. • Eliminación del estrato arbustivo. • Eliminación del estrato subarbustivo. • Eliminación del estrato arbóreo.

La forma de eliminar la vegetación también tendrá importancia, ya que tendrá un impacto mayor si se elimina la parte aérea y la subterránea que si sólo eliminamos la parte aérea, siendo en todo caso la eliminación por quema la forma más agresiva.

Implantación de vegetación

La repoblación se define como el " conjunto de técnicas que es necesario aplicar para crear una masa forestal formada por especies leñosas (arbóreas y arbustivas), que sea estable con el medio, en un terreno cuya vegetación actual es ineficaz en mayor o menos grado según el uso asignado al territorio, y que, adoptando las características deseadas, cumpla los fines que de ella demanden" (SERRADA, 1993).

145

Page 169: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

- ----------------.,

Analizando esta definición vemos que la vegetación que introducimos debe ser estable; ésto significa que su supervivencia, crecimiento y reproducción no deben depender permanentemente de la acción del hombre. Por tanto, una repoblación cuya elección de especie esté bien realizada no tendría por qué conllevar alteraciones graves al medio, tales como aumento de plagas y enfermedades, ausencia de regeneración natural, etc.

En cuanto a la ineficacia de la vegetación existente, tendríamos que considerar que no cumple las necesidades económicas de la sociedad o no realiza la función de producción de beneficios indirectos que de ella se podría esperar (control de erosión, evolución edáfica, paisaje, etc.). Por tanto si como ya hemos dicho antes, la elección de especie es la adecuada, lo que conlleva la repoblación es corregir la ineficacia de la vegetación existente, con lo cual tendría un impacto positivo.

En cuanto a los fines que la sociedad demanda de una repoblación, son básicamente dos: producción de materias primas y protección del suelo o de la vida silvestre.

Cuando consideremos una repoblación productiva podremos en algún caso introducir vegetación que produzca un cierto retroceso en la serie evolutiva, que si bien tiene un cierto impacto negativo puede ser solo de carácter temporal y en todo caso debe compensar por el balance positivo que produce. También puede existir algún problema cuando se utilizan especies exóticas, que pueden producir comportamientos muy diferentes (p.e. el crecimiento) respecto al de las especies autóctonas.

En cuanto a repoblaciones protectoras hemos de suponer que en la mayoría de los casos se realizan cuando hay degradación en el medio; esta repoblación supondrá un avance en la serie evolutiva, con lo cuál tendrá un carácter totalmente positivo

Impacto ambiental sobre el paisaje

El impacto de las repoblaciones sobre el paisaje es muy variable en el tiempo, porque si bien en un principio sus efectos son muy notables, estos van disipándose y la repoblación va integrándose al medio. Las repoblaciones incidirán de forma muy distinta, según se lleve a cabo. Así, con una plantación realizada con hoyos, el impacto visual es muy pequeño en comparación con la formación de terrazas, que suponen una alteración radical del paisaje.

Como ya se ha dicho anteriormente los impactos sobre el paisaje son de carácter temporal, sobre todo en las primeras etapas, y luego van siendo enmascarados por la vegetación.

146

Page 170: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

------------ - -

I

l

Algunos de estos impactos pueden ser:

• Exposición a la vista del suelo desnudo. • Modificación de la topografía del terreno, alterando las líneas de perfil de la

ladera (longitudinalmente o transversalmente). • Cambios de la cubierta vegetal o uso del suelo (cambios de tamaño, color,

geometría, estructura, etc.). • Modificación o destrucción de estructuras de significado histórico-cultural o

naturales (cascadas, lagos, etc.). • Introducción de estructuras artificiales (canales, cortafuegos, pistas, etc.).

En general los efectos de una repoblación sobre el paisaje son:

• Si la vegetación que se introduce ya existe en el entorno, la integración es máxima, pero si son especies diferentes se incrementa la diversidad paisajística.

• Una repoblación puede suponer un incremento de las formas y líneas de . carácter geométrico poco natural.

• La diversidad de colores, contrastes, texturas, será diferente, pero no tiene porque ser negativa.

• Puede suponer la eliminación de la naturalidad del paisaje. • El alcance visual de los efectos puede ser pequeño si la zona que se va a

repoblar es poco visible, o grande si puede ser vista fácilmente.

Las recomendaciones básicas para disminuir el impacto paisajístico de las repoblaciones son:

• Distribución racional de frondosas y coníferas en la zona. • Cuando ya existe arbolado (generalmente frondosas de baja productividad)

es aconsejable, dentro de lo posible, conservarlo. • Las zonas que se va a conservar deben tener formas irregulares y

dimensiones diferentes. • Deben evitarse perímetros demasiado geométricos, evitando las líneas

rectas; apoyándose sobre estructuras naturales y teniendo en cuenta la configuración del terreno.

• Se recomienda que los perímetros se usen como zonas de transición, oscilando entre 0,5 y 1,5 veces la altura de los árboles adultos, con unos mínimos de 5 metros y un máximo de 25, manteniendo en algunas partes de estas zonas la vegetación propia del lugar.

• Para lograr una transición suave entre la zona repoblada y la que no lo está, se puede mantener mayor espaciamiento entre los pies de la repoblación situadas en los bordes. La plantación en esta zona debe oscilar entre la mitad y la cuarta parte de lo normal.

147

Page 171: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

- - -- ---------

• En las repoblaciones de frondosas deben escogerse especies de la zona para repoblar el área de borde.

• En repoblaciones de coníferas en una zona de frondosas se repoblará con una plantación mixta en la zona de borde.

• En zonas de coníferas naturales no se usará frondosas en las zonas límites.

• Se evitará los límites perpendiculares o paralelos a las curvas de nivel. Se aconseje que estos límites corten a las curvas de nivel con ángulos de 15 a 60 grados.

• Se recomienda fomentar los rodales de especies autóctonas para favorecer mayor estabilidad del sistema natural, con mayor calidad paisajística.

Impacto socioeconómico

Las repoblaciones tienen notables impactos positivos en el entorno social:

• Generación de mano de obra temporal. • Beneficio económico si existe aprovechamiento de la repoblación, como

leñas, hongos, maderas, etc. • Beneficio social derivado de la propia masa forestal, ya que proporciona O2 ,

mejora el paisaje, mejora de la calidad del agua, control de la erosión, etc.

Pero también existen impactos neg~tivos que deben ser tenidos en cuenta:

• Alteración de los recursos culturales (romerías, etc.). • Competencia en cuanto a la ganadería, agricultura y caza.

La principal recomendación a tener en cuenta es intentar disminuir el impacto social, pues puede conllevar problemas posteriores como incendios forestales provocados. Para ello es importante tener en cuenta las opiniones de los distintos sectores implicados, llegando si es posible a acuerdos y a soluciones consensuadas.

COMPETITIVIDAD DEL SECTOR

Se ha reconocido y aceptado que Antioquia es un departamento de vocación forestal y que, por lo tanto, para potenciar el buen uso y manejo de sus recursos naturales debe otorgarse prioridad a todas las actividades que promuevan el desarrollo de los mismos, ya sea con fines de conservación de áreas protegidas o de producción forestal.

La resolución de los problemas que afectan a este sector debe incluir soluciones para varios temas sensibles, como los que se mencionan a continuación:

148

Page 172: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

• Certeza jurídica sobre la propiedad de la tierra. • Legislación forestal y normatividad .. • Fortalecer la Institucionalidad del sector forestal. • Infraestructura. • Apoyo al desarrollo industrial. • Educación, formación y capacitación. • Financiamiento. • Cooperación Internacional. • Clima de negocios o clima para la inversión. • Apoyo a la competitividad del sector.

La competitividad del sector es producto de que los factores señalados anteriormente mejoren y si uno de ellos no avanza se producirá un efecto de cadena donde todo se detiene. Por ello es tan difícil hablar de mejorar la competitividad del sector forestal cuando depende de agentes o factores externos al mismo.

El sector forestal deberá realizar la parte que le corresponde, pero es sabido que su capacidad de maniobra tiene un límite a partir del cual corresponde al Gobierno la responsabilidad de impulsar la actividad.

TENENCIA DE LA TIERRA

Cuadro No. 72

Rangos de área (has)

<10 10-20 20-30 30-40 40-50 50-100 100-500 500-1000 >1000 TOTAL

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA FORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA DE LAS PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES

Pro-pia Arrien-do Colo-nato Otro Total Total área (has)

171 8 7 186 952.73 131 7 3 9 150 2.206,58 94 3 1 8 106 2.642,58 56 3 7 66 2.345,96 50 1 1 52 2.353,71 136 2 1 9 148 10778.85 173 5 8 186 42.111,54 39 1 40 28.345,14 12 12 19.173,77

862 29 6 49 946 110.911.19

Porcentaje área %

0.86 1,99 2,38 2,12 2,12 9,72 37,97 25,56 17,29

100.00

Finalmente, de acuerdo con los resultados del Censo de Plantaciones forestales comerciales en Antioquia realizado por el DANE en el año 2003, de los 946 predios dedicados a la reforestación , 186 se concentran en superficies menores a 10 ha y representan el 0.86% (952.73 ha). El 37.97% del área (42.111.54 ha)

149

I

Page 173: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

agrupa 184 predios con tamaños entre 100.01 y 500 has., constituyéndose en las más representativas respecto a la superficie y número de productores. Predios con áreas mayores a 1.000 has. sólo se reportaron 12 con 19.173.99 has., que representan el 17.29 % del total departamental.

150

Page 174: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

,

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL 2004 -SINTESIS-

Área en Producción.

De acuerdo con las estadísticas por Consenso de la Secretaría de Agricultura y

Desarrollo Rural, el área en producción del conjunto de cultivos incluídos en el

presente informe * (excluyendo banano y productos forestales) pasó de 303.171.8

hectáreas en 2003 a 309.579.9 has. en 2004, es decir, se presentó un incremento

de 2.1 %; los cultivos permanentes aumentaron 3.1 %, pero los transitorios

redujeron su área en 0.06%.

Los mayores tasas de crecimiento en área sembrada se observaron en repollo

(10.9%), papa criolla (10.1%), plátano monocultivo (6.15%), cacao (5%) y maíz

(4.3%); tasas de crecimiento menores se dieron en café (3.3%), plátano en asocio

(2.67%), zanahoria (2.48%), tomate chonto (1.8%) y fique (0.37%). De otro lado,

se redujeron las áreas en producción de frijol (-8.4%) y papa (-4.17%).

Este comportamiento del área en producción fue coherente con lo sucedido a

escala nacional donde, según el Ministerio de Agricultura (Memorias 2004-2005,

Manejo social del campo, página web),los cultivos transitorios crecieron 8.1 % Y los

permanentes 4.8%. Se destacaron, entre otros, yuca industrial (30%), maíz

amarillo tecnificado (24%) y plátano (12%); redujeron su área sembrada algunos

cultivos como caña miel (-9%), fríjol (-2%) y papa (-2%).

Producción Agrícola

La producción de los cultivos incluidos en este informe aumentó 4.3% en

2004, al pasar de 1.307.8 miles de toneladas en 2003 a 1.364.2 miles de

toneladas en 2004. Los cultivos permanentes aumentaron 6.69% (pasando de

151

Page 175: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

--------------~~

758.39 miles de toneladas a 809.15 miles de toneladas) y los transitorios

1.03% (549.4 miles de toneladas a 555.09).

Los mayores crecimientos se observaron en papa criolla (15.31%), repollo

(13.13%), plátano en asocio (11.28%), café (10.83%), fique (10.62%) y cacao

(9%); se presentaron reducciones en producción de papa (-4.64%) y fríjol (-4%).

Esta variación de la producción agrícola departamental es similar a la nacional,

donde se registraron, según el Ministerio de Agricultura, aumentos en los cultivos

transitorios de 8% y en los permanentes de 6.1 %; se destacaron, entre otros,

maíz amarillo tecnificado (24%), plátano (16%) y yuca industrial (30%).

Disminuyeron su producción, entre otros, fríjol (-4%), plátano de exportación (-6%)

y flores (-3%).

• Café, banano, cacao, caña panelera, plátano, maíz, fríjol, papa, tomate chonto,

repollo, zanahoria, fique y productos

forestales

Respecto al sector pecuario (producción de leche y carne bovina) y a la

piscicultura, tenemos lo siguiente:

El área en pastos aumentó en 2004 un 4.2%, al pasar de 2.470.379 hectáreas

en 2003 a 2.574.840 has en 2004; la población ganadera también se

incrementó 7% (pasó de 2.446.379 cabezas de ganado en 2003 a 2.618.003

en 2004) y el degüello de ganado mayor se incrementó 1.1 %, pues en 2003 se

sacrificaron 500.796 reses y 506.344 en 2004.

La producción de leche, por su parte, fue 1.022 millones de litros en 2003 y

1.116 millones de litros en 2004, es decir, un incremento de 9.19%. Algo

similar sucedió a escala nacional pues se pasó de 5.921 millones de litros en

152

Page 176: -- LA ACTIVI AGROPECUARIA EN ANTIOOUIA 2004bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6238/1/167.pdf · CAÑA: Porcentaje de participación en producción de panela en Antioquia

----------------------- --

2003 a 6.086 millones en 2004, si bien el incremento (2.7%) fue menor que el

observado en Antioquia.

En cuanto a la actividad piscícola, se registró un incremento en el número de

estanques de 4.99%, dado que se contabilizaron 14.086 estanques en 2003 y

14.789 en 2004.

Para el primer semestre del año agrícola 2005 la Secretaría de Agricultura

espera un área en producción en cultivos transitorios (fríjol, papa, tomate

chonto, maíz y hortalizas) de 44.500.5 hectáreas y una producción de

290.907.9 toneladas. Además, respecto a los cultivos permanentes (caña,

plátano en asocio y monocultivo, café, fique y cacao), se espera una

producción en 2005 de 590.264.5 toneladas ,es decir, una reducción de -2%

respecto al año 2004.

Con relación al empleo en el sector agropecuario antioqueño, según el DANE

(Encuesta continua de Hogares, 2002 - 04) éste se redujo en los años 2003 y

2004; se pasó de 486.451 empleos en 2002 a 478.693 en 2003 (-1.59%) Y a

431.654 empleos en 2004 (-9.8%).

De acuerdo con la interpretación del Ministerio de Agricultura sobre la

desaceleración del crecimiento del sector agropecuario en 2004 (documento

citado), ese comportamiento del empleo en Antioquia podría estar vinculado

con la caída de los precios internacionales de varios productos, con la

revaluación del tipo de cambio y con cierta reducción de la actividad cafetera

atribuible a la implementación del programa de renovación de cultivos de café.

Además, con base en lo mencionado en párrafos anteriores sobre los cultivos

transitorios, deben tenerse en cuenta las reducciones significativas en áreas y

producción de fríjol y papa. Por lo demás, parece existir evidencia que permite

esperar cierta recuperación del empleo agropecuario en el periodo 2004-

2005.

153