92
Año 1 / Nº 2 / 2008 MIRADA INTERNACIONAL: EL RESORTE COMPRIMIDO. LA ARMADA Y SU PODERÍO CARABINEROS DE CHILE: AL SERVICIO DE LAS NECESIDADES ACTUALES CUERPO MILITAR DEL TRABAJO: CAMINOS PÚBLICOS PARA CHILE EXPONAVAL 2008

LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

Año 1 / Nº 2 / 2008

MIRADA INTERNACIONAL:EL RESORTE COMPRIMIDO.

LA ARMADA Y SUPODERÍO

CARABINEROS DE CHILE:AL SERVICIO DE LASNECESIDADES ACTUALES

CUERPO MILITAR DELTRABAJO: CAMINOSPÚBLICOS PARA CHILE

EXPONAVAL 2008

Page 2: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos
Page 3: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

hile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación

territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-

jetivos con una política de defensa que apunta a proteger la población, preservar

el territorio, posibilitar el ejercicio de la soberanía, amparar la identidad cultural y

resguardar nuestra capacidad productiva de toda amenaza externa.

Nuestra patria -republicana y democrática- se caracteriza por la vigencia del

estado de derecho bajo los principios de la supremacía constitucional, legalidad,

tutela judicial y control de los actos de la administración del Estado.

Chile se caracteriza por relaciones complejas en su vecindario y la situación

se complica aún más con la unidad de algunos países que actúan en bloque.

Lo de Evo Morales, Fidel Castro y Hugo Chávez es un sistema de ideas,

creencias y valores filosóficos y políticos sobre el fenómeno humano y social. Esta

unidad ideológica tiene una peculiar concepción del mundo, una cosmovisión

imperialista. Benito Mussolini dijo: “El imperialismo es el fondo mismo de la vida de

un pueblo que aspira a extenderse económica y espiritualmente”. Por su parte, Hitler

explicó -al igual que Hugo Chávez en su proyecto bolivariano- sus ambiciones de

dominación que en un porvenir no lejano, la humanidad deberá afrontar problemas

cuya solución exigirá que su etnia, una raza excelsa en su grado superlativo, apoyada

por otras fuerzas, asuman la dirección del mundo.

Por tanto, nuestros intereses nacionales nos derivarían, necesariamente, en

una confrontación compleja. Toda vez que, al parecer, la convivencia con nuestros

vecinos es un permanente estado de conflicto, donde el fuerte se impone al débil

por la violencia, o éste al poderoso por la astucia. “La libertad es aniquilada en

el torbellino de la pasión de los hombres -núcleo de apetitos-, que desatan en su

infinita ansia de dominio”, república bolivariana.

En este estado de locura se desconoce la propiedad, las cosas pertenecen

al que las puede hacer suyas. No existe el orden, el derecho ni la paz. La vida del

hombre es solitaria, pobre, grosera, embrutecida y corta, es el “estado de natura-

leza”; el hombre se transforma en el lobo del hombre.

No obstante, y por el carácter racional, debemos buscar una salida me-

diante un proceso progresivo de perfeccionamiento de las instituciones políticas,

económicas y sociales. Todo como parte de un movimiento evolutivo.

A través de la evolución las sociedades pasan gradualmente de lo homogé-

neo a lo heterogéneo; de lo difuso a lo concreto; de lo simple a lo complejo; de lo

indiferenciado a lo diferenciado; de lo indefinido a lo definido; de lo incoherente

a lo coherente. Se sigue el ritmo y la dirección del movimiento universal, bajo

los principios de la indestructibilidad de la materia, continuidad del movimiento y

persistencia de la fuerza.

EDITORIAL

Director ejecutivo yrepresentante legal Alejandro Ferró O.

Directores Antonio Ferró O.

Osvaldo Martín Muñoz V.

Comité editorialCarlos Enrique Césped M.

Pedro Pablo Bustos V.Ariel Álvarez Rubio

EditorPablo M. Espinoza Concha

Director de mediosCristian López V.

Diseño y diagramaciónEditorial Aurora de Chile Ltda.

ImpresoGráfica Puerto Madero S.A.

Defensa Global es una publicación de Editorial Aurora de

Chile Limitada.Nueva York Nº 53,

oficina 103, Santiago Centro, Chile.

Teléfono: (56-2) 672 36 88e-mail:

[email protected]

Las opiniones expresadas en la revista son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos citando, completamente, su fuente.

José Antonio Ferró O.Magíster en seguridad y defensa

Director.

C

Page 4: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

Entrevista al Comodoro Rafael González Rosenqvist

Cambio en la estrategia naval china

Entrevista a Denise Benard de Ortega

Ciberdelincuencia e investigación policial

Entrevista al Almirante Guillermo Barrera, Comandante en Jefede la Armada Nacional de Colombia

Nuevas Amenazas a la seguridad hemisférica

Congreso Internacional de Ciencias Políticas:Fuerzas Armadas y Sociedad Desafíos y Entornos.

Entrevista al Almirante Rodolfo Codina Díaz

El resorte comprimido

Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR)

EXPONAVAL 2008

Entrevista al Vicealmirante Edmundo González Robles

Entrevista a la Diputada María Angélica Cristi Marfil

Terrorismo y amenaza a la aviación comercial

Post Guerra del Pacífico

Los Nuevos desafíos de las fábricas y maestranzas del ejército (FAMAE)

Entrevista a Carolina Echeverría Moya

Detrás del conflicto del Cáucaso

Entrevista al Diputado Patricio Hales Dib

Cuerpo Militar del Trabajo (CMT)

Entrevista al General Eduardo Gordon Valcárcel

Prefectura Aeropolicial de Carabineros de Chile

4

37

70

21

52

81

8

40

72

34

66

24

56

86

17

48

77

12

44

74

29

60

Índice

Page 5: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos
Page 6: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

Conquista de ultramar:

Cambio estrategia naval

El país asiático pretende conocer y dominar futuras líneas de comunicación

l poder naval chino durante la dinastía Min (siglo XV) dominó ampliamente las aguas del pacífico sureste y

del Océano Índico, convertida en una potencia naval de nivel mundial. Sin embargo, su sucesora -la dinastía Ping- privilegió la conquista de las zonas interiores, invirtió recursos en campa-ñas contra Mongolia, el Tíbet y Asia Central. Esto redundó en el debilitamiento del poderío naval heredado, cuya principal consecuencia fue la derrota en las guerras del opio, entre los años 1840 y 1860, período en el que China quedó vulnerable a la administración de potencias, tales como, Gran Bretaña, Francia y Japón.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, China continuó con la guerra civil iniciada en 1925 -interrumpida por el conflicto contra Japón, en 1933, y reanudada en 1945-, que terminó con el triunfo de la revolución comunista y la posterior expul-sión de los chinos nacionalistas de Chiang Kai Chek a la isla de Formosa, hoy Taiwán.

La doctrina naval de defensa de costaDesde 1950 y hasta mediados de 1970 la doctrina na-

val china estuvo, esencialmente, asociada a la joven escuela soviética del período entre guerras, cuya característica princi-pal fue marcar un foco de acción territorial marítimo-costero, antes que oceánico. Con ello, los conceptos de control del mar y proyección del poder marítimo estuvieron ajenos al pensamiento naval chino por muchos años.

En efecto, la estrategia naval por esa época consideró una defensa dividida en tres áreas. La primera línea, consti-tuida por la milicia marítima, encargada de la defensa de la costa, dotada de baterías fijas y móviles de misiles antibuque HY-2 -conocido como misil de “gusano de seda”- comple-mentados con pequeñas embarcaciones que le otorgó cierta capacidad para asumir la defensa de una multitud de islas cercanas a la costa.

En el mar, el perímetro defensivo interior fue manejado por rápidas patrullas armadas con misiles superficie-super-

E

En la China de hoy, donde las principales manufacturas

que inundan los mercados de occidente se trabajan en las

regiones cercanas a la ribera del pacífico, un transporte terrestre

las encarecería, al punto de perder competitividad.

Page 7: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

Por Mario Arce Giuliucci (1)

f icie (SSMs) o torpedos, además de subcazas armados con lanzacohetes antisubmarinos y morteros de carga pro-funda. Operando dentro del perímetro defensivo interno se hallaban, también, los destructores de la clase Luda y las fragatas Jianghu. Estas últimas consti-tuyeron la columna vertebral de la flota de superficie china.

Asimismo, la defensa del perímetro

de ultramar fue una combinación de la fuerza de submarinos y bombarderos de la aviación naval, cuyo principal elemento es el submarino tipo Wuhan, modificación del clásico Romeo de fabricación soviética.

Esta descripción demuestra la clara connotación defensiva de la estrategia naval china, por lo menos hasta 1995-96. Eso sí, en este último año se comenzó a notar una mayor preocupación del alto mando y de las autoridades centrales del gobierno por encontrar una combinación de la estrategia que les permitiera un dominio más directo del accionar en el pacífico.

El cambioComo agregado militar, naval

y aéreo en la República Popular China (R. P. CH.), durante 1996 y 1997, me correspondió seguir de cerca los primeros acontecimientos que dan cuenta de esta apertura estratégica en la búsqueda del dominio del océano -más allá del perímetro interior- para enfrentarse a las vicisitudes del combate a mar abierto. El 9 de mayo de 1997, en el puerto militar de Zhangjiang, con asistencia del ministro de Defensa chino, Chi Haotian, y de todo el alto mando naval, se despidió a la primera “flotilla naval” de la R. P. CH., que surcaría las aguas del pacífico, tocando puertos en México, Ecuador, Perú, Chile y Australia. Un gran crucero, único en la historia naval china de los tiempos modernos. Este acontecimiento fue muy celebrado y difundido en todo el país, se acompañó con gran pompa y honores

a los destructores misileros Harbin y Zhu-hai, más el buque de abastecimiento Nancang; desde ya, la sola presencia del ministro de Defensa indicó la conno-tación nacional de este acontecimiento. Además, como representante de uno de los países que visitaría este crucero, me tocó estar presente como invitado a las ceremonias y festejos de partida, que duraron dos días.

Así se iniciaba la “conquista de ultramar ”, cuyo objetivo era buscar experiencias en la travesía de alta mar y conocer in situ las rutas que podrían permitir a este gigante asiático dominar futuras líneas de comunicaciones. Éstas podrían trasladar todo el flujo del de-sarrollo económico y, también, buscar la necesaria libertad de movimiento que debería obtener China en el pacífico, si pretende constituirse en una potencia de nivel mundial.

Aunque lento, pareciera que este interés se revitalizaría luego de una década de la primera travesía. Se sabe que China prepara para el 2009 su segunda incursión de naves en el Océano Pacífico, mediante el envío de una nueva flotilla que visitará puertos de países amigos en la orilla occidental, entre ellos Chile, previendo ejecutar ejercicios en conjunto con nuestra armada.

En su informe anual de 2007, el Pentágono evaluó la proyección del poder naval chino más allá de sus límites territoriales. Éste hace hincapié en la alta inversión de la renovación de unidades de superficie, incluido el diseño de su primer portaaviones que sería botado

en lachinaque lo conviertan en una

‘potencia global’

Page 8: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

durante el transcurso de la presente

década. Esto último refuerza la idea

de romper la inercia costera y abrir las

fronteras hacia el pacífico, considerando

la capacidad estratégica y el propósito

de estas naves: proyectar el poderío

militar más allá de sus costas. Hacemos

notar que el propulsor del proyecto es el

Almirante Liu Huaqing, ex vicepresidente

del Comité Militar Central, considerado el

militar más influyente del último tiempo;

éste dijo que el siglo XXI es el “siglo del

mar” y pidió la urgente modernización

de la rama castrense.

Por su parte, los japoneses llaman

la atención sobre la reconstrucción de

la marina china. Ésta cuenta con 71

destructores y fragatas; alrededor de 70

submarinos, 61 de éstos son SSK, para

la guerra antisubmarino; 5 del tipo Han,

de propulsión nuclear; y 4 del tipo 094,

de misiles nucleares puesto en servicio

a fines de 2007.

En el informe “La Modernización

Naval China: Repercusiones para la Ca-

pacidad Naval de los Estados Unidos”,

elaborado por el Servicio de Investiga-

ciones del Congreso norteamericano,

publicado en marzo de 2007, se indicó

que la fuerza de submarinos de China,

al 2010, tendrá casi el doble del tamaño

de la flota submarina de EE. UU. Tam-

bién se prevé que, al año 2015, la flota

naval china -en su conjunto- sobrepase

la dimensión de la estadounidense.

Algunos estudios del Pentágono

se refieren a la estrategia del “collar de

perlas”, para describir la creciente y

diversificada presencia China en el sur

El 9 de mayo de 1997, en el puerto

militar de Zhangjiang, con asistencia del

ministro de defensa chino, Chi Haotian, y

de todo el alto mando naval, se despidió a la primera “flotilla naval”

de la R. P. CH., que surcaría las aguas del pacífico, tocando puertos en México,

Ecuador, Perú, Chile y Australia.

de Asia, con bases militares y centros

económicos distribuidos por dicho litoral.

Las primeras “perlas” se sitúan en Birma-

nia, puesto que China mantiene una

estrecha relación militar que le permite

disponer de bases navales en el golfo de

Bengala y de importantes instalaciones

logísticas, como el oleoducto de Sittwe

Kunming.

El poderío naval chino se refuerza con

nuevas bases en Bangladesh (Chittagong)

y en Camboya (Sihanoukville). Por otra

parte, el desarrollo del puerto paquistaní

de Gwadar, a 400 kilómetros del estrecho

de Omaz, le permite presencia en el Mar

de Omán, principal punto estratégico para

el transporte marítimo del petróleo. De-

stacamos que capitales chinos financian

en Gwadar la construcción de un puerto

en una zona con la que China mantiene

una intensa actividad comercial.

La base de Gwadar asegurará

presencia naval y aérea china en el

corazón de la economía petrolera y

facilitará la llegada de crudo a la región

occidental del Xinjiang. También los acu-

erdos de transporte terrestre entre China

y Pakistán se están multiplicando y ésta

participa en la construcción del segundo

tramo de la central nuclear de Chusma.

Page 9: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

ConclusionesDesde tiempos inmemoriales China puso su mirada

defensiva en el norte de su territorio, lo que explica, en parte,

la construcción de la Gran Muralla como barrera defensiva.

Del mismo modo, el comercio fluyó hacia oriente por la de-

nominada “ruta de la seda”, camino por el que transitaron

las líneas comerciales euro-asiáticas, básicamente, a través

del ferrocarril del mismo nombre. En la China de hoy, donde

las principales manufacturas que inundan los mercados de

occidente se trabajan en las regiones cercanas a la ribera del

pacífico, un transporte terrestre las encarecería, al punto de

perder competitividad.

Durante el año 2007, los astilleros chinos recibieron

pedidos para fabricar buques por un total de cien millones de

toneladas, el 43% de los encargos a escala mundial, según

el Centro de Estudios de Mercados Navales de China. De

este modo, se sitúa entre los tres países del orbe con mayor

capacidad de producción naviera, junto con Corea y Japón

y se espera que durante el presente año sus ventas se vean

incrementadas en un 36,6%.

Para nadie es un misterio que tal capacidad, unida al

desarrollo sostenido que ha experimentado la nación asiática

en los últimos 25 años, hará que se incremente el tráfico marí-

timo -desde y hacia China- por la principal ruta de acceso

de mercaderías y materias primas a gran escala: el Océano

Pacífico.

En consecuencia, la modificación de la estrategia na-

val china es una necesidad implícita, esto se desprende por

su crecimiento económico y el surgimiento como potencia

mundial. Entonces, la apertura hacia mar abierto constituye

un paso ineludible en el camino de desarrollo y posterior

consolidación de la economía en el mundo globalizado, en

el que se inserta la actividad comercial y de poder actual. El

cambio en la estrategia naval se basa en la idea de posicionar

a China como una potencia global o, al menos, capaz de

actuar en el pacífico hacia el año 2050.

Sin embargo, tal decisión no será fácil de ocultar. Porta-

aviones, submarinos nucleares, fuerzas de acompañamiento,

apoyo logístico y otros elementos se evidencian claramente

cuando una potencia busca marcar presencia en el mar, y

(1) General de ejército (R); licenciado en ciencias militares; profesor de estrategia militar y logística, Academia de Guerra del ejército;

magíster en ciencias militares, mención en planificación estratégica; y ma-gíster en dirección y organización de empresas, reconocido por la Univer-

sidad de Leída, España; investigador de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE); director de programas de magíster en

la Academia Politécnica Militar; y ex agregado militar, naval y aéreo en la República Popular China.

para China -que parte un poco de cero- le será mucho más

difícil mantener su intención en secreto.

Algunas interrogantes finales: ¿Necesitará China bases

militares en la ribera occidental del pacífico? De ser así, ¿cuál

será el alineamiento de los países centro y sudamericanos?

Desde 1950 y hasta mediados de 1970 la doctrina naval china estuvo, esencialmente, asociada

a la joven escuela soviética del período entre guerras,

cuya característica principal fue marcar un foco de acción territorial marítimo-costero,

antes que oceánico.

Page 10: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

Almirante Rodolfo Codina Díaz, comandante en jefe de la Armada de Chile:

(…) “El poder naval, junto a las otras instituciones

de la defensa, juega un papel central, que ha sido

demostrado a través de nuestra historia (...) ”

“Ser una marina de alto estándar de alistamiento y excelencia operacional, que contribuye efectivamente a la seguridad y desarrollo del país”, afirmó la autoridad.

Por Pablo Espinoza Concha (1)

Page 11: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

ara el almirante Codina, máxima autoridad de la marina de Chile,

el mar y él son sólo uno…, una unidad indisoluble. Y las muestras están a la vista: nació en Valparaíso y desde niño el Océano Pacífico y la armada le estuvieron próximos, por el rabillo del ojo. Luego de estudiar en los Padres Franceses de Viña del Mar y Valparaíso, siendo aún adoles-cente, ingresó a la Escuela Naval Arturo Prat, donde se graduó de subteniente el 1 de enero de 1969.

Con quince años -poco menos de un tercio de su vida- a bordo o embarcado, el almirante Codina Díaz (casado, siete hijos) es un oficial ejecutivo, de decisiones en terreno y, en términos coloquiales, va de frente, “pone el pecho a las balas”. Se desempeñó en los destructores Blanco Encalada y almirante Williams; en los cruceros capitán Prat y O”Higgins; y en el buque escuela Esmeralda. Además, fue comandante de las barcazas Díaz, en 1971, y Maipú, en 1986, y del destructor portahelicópteros almirante Cochrane, en 1994 y 1995. Asimismo, en 1996, fue jefe del estado mayor de la Escuadra Nacional.

En el plano académico, es es-pecialista en estado mayor, y artillería y misiles; ingeniero en armas, con mención en artillería y misiles; licenciado en cien-cias navales y marítimas, con mención en artillería y misiles; magíster en ciencias navales y marítimas, con mención en es-trategia; profesor militar de escuela, con la especialidad de artillería; y de academia, en estrategia. Además, graduado del Curso Superior Conjunto de las FF. AA., en la Escuela Superior de Guerra Conjunta de Francia.

En tierra, donde por muy turbu-lentas que sean las jornadas, no se marea. Entre sus destinaciones destacamos, jefe del departamento ejecutivo de la Escuela

P Naval; subdirector de la Academia de Guerra Naval; comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, con asiento en Iquique; director de Educación de la Armada; director general del Territorio Marítimo y Marina Mercante; comandante de operaciones navales, hasta que el 18 de junio de 2005, con el grado de almirante, asumió la comandancia en jefe de la Armada de Chile.

-Almirante, ¿cuáles son los aspectos más relevantes de la visión estratégica de la Armada de Chile?-La visión de la armada es: “Ser una ma-rina de alto estándar de alistamiento y excelencia operacional, que contribuye efectivamente a la seguridad y desarrollo del país”. Se puede apreciar que los elementos centrales son el alistamiento, la excelencia operacional y su contribución al desarrollo del país.

Con respecto al alistamiento, se trata de estar en todo momento, logística y operacionalmente, listos para cumplir con lo que el Estado demande. Esto lleva implícito poseer las capacidades que se requieren y mantenerlas vigentes. En lo operacional, la meta es alcanzar y mantener la más alta eficacia en el em-pleo de las capacidades que se poseen; además, de la máxima eficiencia en el empleo de los recursos que el Estado pone a disposición de la institución, para el cumplimiento de sus funciones.

Todo lo anterior, con una clara orientación a la contribución que estas capacidades otorgan al desarrollo del país, ya sea en su rol de defensa de la integridad nacional y sus recursos, al apoyo de la política exterior del Estado y al rol socioeconómico.

-¿Posee la Armada de Chile un pensamiento geooceánico a lo largo de su historia?-Definitivamente, sí. La convicción de ello nace de la revisión de nuestra historia republicana, a la que se une, indisoluble-mente, nuestra historia naval. Desde su nacimiento, la armada actuó como una marina oceánica, esto marcó una impronta que, con diversa intensidad, ha caracterizado a la institución, tomando conciencia de la importancia del mar para el desarrollo y seguridad del país.

En este sentido, existe consenso entre los historiadores al señalar que hay un nexo entre las visiones marítimas de Bernardo O”Higgins y Diego Portales; quienes, materializando una concepción estratégica basada en el poder naval, permitieron a Chile alcanzar, hacia finales del siglo XIX, una estatura político-estraté-gica de gran significación en el concierto de naciones americanas.

Desde su nacimiento, la armada actuó

como una marina oceánica, esto marcó una

impronta que, con diversa intensidad, ha caracterizado a la institución,

tomando conciencia de la importancia

del mar para el desarrollo y

seguridad del país.

Page 12: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

10

sin duda, el poder naval, junto a las otras instituciones de la defensa, juega un papel central, que ha sido demostrado a través de nuestra historia, una y otra vez.

En el presente y futuro, precisa-mente, las características de nuestro poder naval, tales como, la capacidad de gravitar por presencia, la flexibilidad

La disuasión es el resultado del accionar de toda

una nación frente a terceros y, en ello, está presente no sólo el poder naval,

sino también la voluntad de todo un pueblo para hacer

uso de ese potencial en defensa de sus

intereses.

Esa visión estaba presente en el pensamiento de jefes de entonces. Éstos demostraron su preocupación por consoli-dar nuestra unidad territorial al impulsar, por ejemplo, la ocupación efectiva de la Patagonia, a través del mar, y la proyec-ción hacia el Pacífico, con la anexión de la isla de Pascua. De esta manera, la armada ha sido persistente en señalar -desde hace muchos años- que el Pacífico es el área natural donde debemos estar y participar, incluso, antes del crecimiento de las potencias orientales de hoy.

Este pensamiento continuó de-sarrollándose a través de la historia. Se cristalizó, en nuestros tiempos, en el con-cepto oceanopolítico propuesto por el almirante Jorge Martínez Bush, a comienzos de los años 90. Éste resume la profunda convicción de nuestra institución: “ la importancia de comprender y asumir la imperiosa necesidad de ocupar, en forma real y efectiva, nuestro mar, concibiéndolo como espacio de desarrollo y oportunidad de crecimiento para el país”. Esta es, en términos sencillos y prácticos, nuestra visión oceanopolítica, la que, natural-mente, requiere de esfuerzo, tecnología y

perseverancia para hacer factible no sólo su explotación, sino su conservación.

-Almirante, ¿considera usted que la disuasión, a través del poder naval, es importante para la estabilidad económica e institucional del Estado?-La disuasión es el resultado del accionar de toda una nación frente a terceros y, en ello, está presente no sólo el poder naval, sino también la voluntad de todo un pueblo para hacer uso de ese potencial en defensa de sus intereses. En ese sentido,

operativa y logística, y su condición de listo al arribo permiten dar las seguridades que tenemos las capacidades para es-tar presentes donde el Estado requiera defender su comercio exterior. Que es fuente de la prosperidad y bienestar de todos los chilenos y, a la vez, proteger nuestros espacios marítimos, garantizando la adecuada explotación y conservación de los recursos existentes.

-¿Cómo evalúa la participación de la armada con sus nuevas unidades en

los ejercicios combinados con otras marinas del mundo?-La Armada de Chile, dentro de su quehacer en el ámbito internacional, ha incrementando, gradualmente, su participación en ejercicios combinados. El propósito es lograr un adecuado nivel de interoperatividad con medios de otras armadas amigas, tendientes a concretar un trabajo combinado eficiente y seguro. Es así que en el plano multinacional hemos consolidado nuestro concurso en los ejercicios Unitas, Rimpac, Team Work y Panamax. Asimismo, en aquellos de índole bilateral, como los desarrollados, periódicamente, con las armadas de Argentina (Integración), Brasil (Bogatún), Francia (Marara) y Perú (Pacífico).

Desde el año 2006, la Armada de Chile participa en ejercicios internacionales con las nuevas unidades. A este respecto, se puede señalar que la evaluación ha sido muy positiva, principalmente, por el grado de preparación desplegado por el personal (capacitación, entrenamiento y operación), como también en la conduc-ción de ejercicios y, desde luego, por la alta disponibilidad y efectividad de los buques.

Las nuevas unidades de la escuadra disponen de sistemas de armas y de in-geniería con desarrollo de alta tecnología (automatización, precisión y supervisión), pero, por sobre todo, cuentan con siste-mas de mando, control y comunicaciones totalmente compatibles con países de la OTAN y sus aliados. Esto favorece la interoperatividad que demandan los ejer-cicios internacionales, lo que permite, a su vez, una participación más relevante. Un ejemplo de lo anterior fue la participación de la Fragata Latorre como integrante de

Page 13: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

11

un ESG (Expeditionary Strike Group), el año 2007, oportunidad en que interoperó, por más de cuatro meses, sin inconvenientes con unidades estadounidenses.

-Almirante, por último, ¿cómo ejerce soberanía la Armada de Chile en el territorio antártico?-La soberanía de Chile en la Antártica es un tema de Estado. Éste, a través del uso

preocupación por el cuidado y protección del medio ambiente”.

Nuestra presencia en la Antártica data desde principios del siglo XX, como lo demuestra el rescate de la expedición de Shackleton por el Piloto Pardo, en 1917. Y, en forma permanente, desde 1947 con la apertura de la Base Prat. Esto significa que, desde hace más de cincuenta años hemos contribuido a reafirmar nuestros derechos soberanos en ese territorio, a la investigación científica, a la información meteorológica y al apoyo logístico de bases nacionales y extranjeras.

También hemos establecido autoridades marítimas en los diversos puntos de la región: Bahía Fildes, Bahía Paraíso, Bahía Chile y Rada Covadonga, las cuales, entre otras materias, tienen la responsabilidad de hacer cumplir a todos los nacionales las exigencias que impone la operación en el mar. Asi-mismo, cooperamos a los operadores antárticos extranjeros con información de meteorología, glaciología y todo lo que se demande. Este apoyo es de carácter recomedatorio y no obligatorio.

La Armada ha sido persistente

en señalar -desde hace muchos años- que el Pacífico es el área natural donde debemos

estar y participar, incluso, antes del crecimiento de las

potencias orientales de hoy.

(1) Periodista, Universidad Austral de Chile; licenciado en ciencias de la comunicación;

diplomado en enseñanza virtual, Universidad de Alcalá de Henares; y magíster en comunicación,

Universidad Austral de Chile. Corresponsal de ejército. Editor de la Revista Defensa Global.

de sus instituciones, entre ellas la Armada de Chile, busca alcanzar los objetivos definidos en la Política Antártica Nacional, del año 2000.

No obstante lo anterior, la armada tiene la responsabilidad de hacer cumplir lo que la ley le impone en todo el territorio nacional, incluida la Antártica. Reconoce y respeta la existencia del Tratado Antártico y sus instrumentos asociados, los cuales designan al área como “dedicada a la ciencia y a la paz, con una especial

Es importante destacar que Chile tiene responsabilidad de búsqueda y de rescate en la Antártica. Esta tarea la ha realizado en numerosas oportunidades, razón por la cual es necesario tener presencia de personal en los lugares que se han señalado. Esto permite una mejor coordinación con las naves que operan en el área y, además, con las unidades de la Patrulla Naval Antártica Combinada entre Chile y Argentina, la que cumplió 10 años de operación ininterrumpida en los veranos.

Finalmente, es relevante mencionar que Chile, en su condición de país más cercano al área de la Península Antártica, donde se produce el mayor flujo de naves, está alerta y preparado para actuar ante cualquier emergencia que afecte la vida humana en el mar o el medio ambiente marino antártico.

Page 14: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

12

Diputado Patricio Hales Dib:

La historia de los últimos años demuestra que la

‘izquierda chilena’ está comprometida con la

modernización de las FF. AA.Se refirió a los aportes que hizo el gobierno de Ricardo Lagos a la renovación de armamento y equipos. De la capacidad disuasiva como contribuyente a la paz y a la necesidad de disolución de las ‘rivalidades duraderas’. Planteó que hay que derogar la ‘ley del cobre’ y establecer un nuevo modelo de financiamiento

para las FF. AA., de los gestos simbólicos entre países y del fortalecimiento de la identidad americanista. De esto y más habló Hales Dib.

Por Antonio Ferró Osorio (1) - Pablo Espinoza Concha (2)

Page 15: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

13

e gustó la revista; ¡y la leí completa!”, exclamó el

diputado Patricio Hales Dib (arquitecto, 52 años,

casado, dos hijos) apenas llegamos a la cita. Considera como

una ‘distinción al mérito’ que su testimonio aparezca en el ‘Informe

Valech’, de Tortura y Prisión Política, que le asignó el Nº 15. 076.

Recordó que, en 2002, fue condecorado por el comandante en

jefe del ejército, Juan Emilio Cheyre Espinosa, como Reservista

Destacado. Y que el once de septiembre lo sigue y lo marcó

doblemente: el de 1973, por el golpe militar; y antes, en 1946,

con su nacimiento. En su currículum destacan, entre muchos

antecedentes, el haber estudiado en la Escuela Militar General

Bernardo O”Higgins; ser profesor de urbanismo en la Facultad de

Arquitectura de la ‘Casa de Bello’ y en la Escuela Nocturna de

Obreros de la Construcción; y ex secretario general de la Federación

de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECh.

Su labor legislativa registra sus aportes en tres períodos: 1998-

2002, 2002-2006, y 2006-2010,

en representación del distrito

19, Independencia-Recoleta,

por el Partido por la Democracia

(PPD). En la actualidad, integra

las comisiones Defensa Nacio-

nal -donde fue su presidente-;

Obras Públicas, Transportes y

Telecomunicaciones; y Segu-

ridad Ciudadana y Drogas.

De estas materias Hales Dib se explayó con seguridad y pasión

y, como buen académico, se dio a entender.

-Diputado, para comenzar, ¿usted cree en la disuasión y cómo se debiera materializar? -Estoy convencido que la capacidad disuasiva contribuye a la

paz y, en consecuencia, al desarrollo. La esencia de la disuasión

consiste en hacerle entender al otro que la ruptura de la paz

le trae más costos que lo que cree que va a conseguir con la

guerra. Por eso es necesario que la política chilena tenga como

norte una buena capacidad disuasiva, que es la tranquilidad

que fortalece el desarrollo social y económico del conjunto de

la nación. No es un caprichito militar.

Es necesario unir la capacidad disuasiva con el esfuerzo

por disolver o canalizar ‘rivalidades duraderas’ subregionales y

vecinales. Tratamos poco en Chile el concepto. Cuando la

rivalidad duradera entre vecinos adquiere carácter estructural, en

el tiempo, se consolida casi como una concepción de Estado.

Cuando la rivalidad se transforma en histórica invade la evolución

del país, es asumida por estamentos institucionales civiles y milita-

res. Se agrava, pues moviliza fuerzas políticas y sociales, y hace

que la historia de un determinado país se guíe por la rivalidad en

forma permanente. Así se puede explicar la tragedia que Bolivia

se encapsule en la pobreza, desperdició las relaciones con Chile,

y produjo sufrimiento para su propio pueblo (…).

“M

Contrariamente a todas las profecías de los políticos de derecha, el mandato del Presidente Lagos ha sido el gobierno más firme en la convicción de invertir

en capacidad disuasiva y en las Fuerzas Armadas.

-En su gobierno, el Presidente Ricardo Lagos desarrolló un plan de renovación de distintas unidades de defensa, ¿esto fue positivo para el país?-Contrariamente a todas las profecías de los políticos de dere-

cha, el mandato del Presidente Lagos ha sido el gobierno más

firme en la convicción de invertir en capacidad disuasiva y en

las Fuerzas Armadas. Fue una bofetada a los prejuicios que

han existido en las propias FF. AA. respecto de los políticos de

izquierda. Éstas, por razones formativas y de deformación edu-

cativa, suponen un antimilitarismo en los políticos de izquierda.

El gobierno de Ricardo Lagos hizo las más grandes inversiones

de la historia, no sólo en pesos, sino en renovación de arma-

mento y equipos.

En la izquierda tenemos un compromiso con la defensa

de Chile. Viajé -con mis propios recursos- a Inglaterra a ver a

nuestros marinos como preparaban -en Postsmouth- las fragatas

que se compraron a Gran

Bretaña, y navegué con ellos

en su ingreso a Valparaíso. Fui

a Pozo al Monte a conocer

los cañones; en Puerto Montt,

comprendí la adquisición de

los aviones, cuando vi los

Mirage; en Arica, aprendí y

participé como ‘tanquista’,

en Punta Paloma; me trasladé

hasta el último faro del Estrecho de Magallanes, Punta Dungeness;

en Coyhaique, caminé con los reclutas que se encontraban en

campaña, en las Bandurrias; en dos oportunidades estuve en

la Antártica y conocí en terreno las necesidades de recursos

de tres bases de las FF. AA. Como Presidente de la Comisión

Defensa recorrí Chile empapándome de esta realidad.

-En esa línea, al lanzamiento de un libro de Ernesto Ottone

asistieron con uniforme los tres comandantes en jefe de las

FF. AA., ¿cree usted que aquello fue un respaldo indirecto a

Ricardo Lagos?

-No me corresponde interpretar el amable gesto de ellos. Lo

entiendo como valoración hacia el autor del libro, Ernesto Ottone,

con quien el ex mandatario tenía una muy buena relación y

como respeto hacia un ex Presidente de la República.

Los comandantes en jefe aprecian, mejor que todos

sus subalternos, lo que ha significado el compromiso de la

concertación y de los gobernantes de izquierda, respecto del

equipamiento del potencial bélico de las FF. AA. Ellos con mayor

razón, porque estos comandantes, cuando fueron cadetes,

vivieron el déficit de los años ‘60 y tuvieron la experiencia del

desfinanciamiento y la incapacidad del equipamiento militar

de fines de aquellos años. En ese momento los actuales co-

mandantes en jefe ingresaron a las filas.

Page 16: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

14

El gobierno del Presidente Lagos señala su contribución a la capacidad disuasiva y manifiesta nuestro compromiso con nuestra patria y con nuestra nación.

-¿Piensa usted que las FF. AA. tienen una suerte de animosidad en contra de la concertación o hacia los partidos de izquierda?-No, pero sí prejuicios. La historia va a mostrar a un hombre de izquierda, como Lagos, conduciendo uno de los más grandes procesos de renovación de potencial bélico de nuestras FF. AA. Eso es un mentís a los prejuicios que ha construido la derecha, influyendo en nuestras FF. AA. contra la izquierda, suponiéndonos con un antipatriotismo y antimilitarismo. Observo en las FF. AA. una lenta, pero importante reflexión por entender que haber adherido al proyecto político golpista, de 1973, se inscribirá en el recuerdo como uno de los más grandes daños que se le haya hecho a nuestras instituciones castrenses. Y que su participación en crímenes, torturas y daños contra chilenos estarán marcados por la frase del general Cheyre: “esto nunca debió haber sucedido”; también con la conducta del general Izurieta de desarrollar “un ejército de todos los chilenos”, amigo de su pueblo y que se haga responsable de los errores de su propia historia.

-Dichos programas de renovación se financiaron con la asignación otorgada por ley a las FF. AA. ¿Está de acuerdo con el mecanismo de entrega de recursos para financiar el material? De no estarlo, ¿cuál debería ser el mecanismo de asignación de éstos?-Estoy en profundo desacuerdo con la existencia de la lla-mada Ley Reservada del Cobre. Es ineficiente para las FF. AA. al dividir los recursos en tres tercios. Eso es estúpido y no obedece a la más mínima lógica de las necesidades de cada rama. Segundo, empoza el dinero; tercero, es malo para la democracia, porque es un mecanismo que funciona como un by pass por sobre los poderes reales que la constitución le otorga a los representantes del soberano, que es el pueblo. Es ajena al conocimiento de los representantes ciudadanos. Contribuye al distanciamiento de la política con las FF. AA., aleja a los políticos de la comprensión de la capacidad disuasiva y las necesidades de la defensa. La ley del Cobre provoca una formación antimilitarista, promueve el secretismo y genera suspicacias por falta de transparencia. Debe ser reemplazada por una fórmula que he sostenido, que debe ser desarrollada en un horizonte de mediano plazo, y de discusión en dos fases (…).

-(…) De ser reemplazada la Ley Reservada del Cobre, ¿quién va a designar la cantidad de recursos a entregar? -Las cantidades y las calidades las determinará la autoridad política, a partir de los estudios y propuestas de las FF. AA., con un conjunto de técnicos y especialistas que investiguen escenarios de largo plazo. Harán un estudio de amenazas y prospectiva, observarán los escenarios posibles, los riesgos

y las vulnerabilidades. Aquí concurrirán, evidentemente, las FF. AA. con sus antecedentes. Se hará como debe hacerse con cualquier proyecto serio que involucra grandes gastos del Estado y grandes necesidades especializadas (…).

-(…) ¿Se entendería, entonces, que la decisión técnica se mantienen en manos de las FF. AA.?- Al final, la guerra es una decisión de la política, no es un juego de un sector de la nación. ¡No es viable sin la con-currencia de las FF. AA.! Éstas tienen que participar con sus

antecedentes, con los datos que se debatirán junto a quienes definirán la política de invers iones. Pero la decisión de la capacidad disuasiva para tener la paz es determinación de la política y ésta la deben hacer los

representantes elegidos por todos los chilenos.

-¿Se mantiene?-Ese ‘se mantiene’ no lo puedo suscribir. No, no se man-tiene. Planteo un modelo nuevo, donde considero factor imprescindible la concurrencia técnica de las FF. AA. en la toma de decisiones. ¡No se mantiene! No, no es así. Eso suena como que quisiera maquillarse la ley del cobre y yo quiero ponerle fin.

-¿Y la parte técnica? Hoy por hoy, son las FF. AA. las que deciden la parte técnica.- Bueno, son proposiciones que hacen las FF. AA. desde su es-pecialidad, para los que luego tomarán la decisión política.

-Según su visión, ¿cuál sería la contraparte técnica en la decisión política?-No hay contraparte técnica. Hay complementación de los

Page 17: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

15

-(…) En esta suerte de hermandad latinoamericana, ¿qué opinión tiene usted acerca del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez?-Cuidado con que las caricaturas que se hagan de Chávez sirvan para olvidar un conjunto de irresponsabilidades que los políticos tienen en una conducción, más bien, centrífuga y de desintegración en el resto de América Latina. Para quienes no están haciendo bien la tarea integradora y de hermandad, Chávez aparece como una buena excusa para poder olvidarse de lo mal que lo estamos haciendo en otros ámbitos.

-¿Pero el senador Girardi señaló que los demócratas no usaban uniforme?-Creo que han hecho una reducción de las expresiones del senador Girardi. Giradi comparte la idea que el concepto de democracia es adherido por seres humanos que pueden tener todo tipo de roles, atuendos y vestimentas.

Cuidado con que la entretención de caricaturizar a Chávez termine sirviendo para olvidar la responsabilidad de integrar y la tarea política que se tiene. Porque cuando García insulta a Morales, no tiene nada que ver Chávez. Chávez tiene sus propios errores.

-Se firmó un acuerdo de cooperación militar entre Venezuela y Bolivia, ¿qué opinión tiene de ello?-Veo con preocupación lo que significa instalaciones de vigilancia en territorio boliviano con financiamiento venezolano. Lo veo con inquietud, es una materia que debemos informarnos más profundamente. No creo que sea bueno para la imagen de integración y de hermandades el que haya helicópteros y comandos de pilotos venezolanos rodeando al Presidente bo-liviano; provoca tensiones innecesarias.

-Para terminar, y citando a los medios peruanos, en el mes de agosto una encuesta de opinión dio al Presidente Alan García un 20, 3% de popularidad y un 71% de rechazo. ¿Cree usted que sectores nacionalistas de izquierda puedan llegar al poder? De ser así, ¿se podrían tensionar las relaciones con Chile? -Lo primero, para Chile, lo mejor es que todos nuestros vecinos tengan gobernantes

antecedentes técnicos para la decisión de una política. ¿Por qué tendría que haber contraparte? Los que establecen los fundamentos de la definición técnica son las FF. AA. ¿Por qué llamarlas contra-parte técnica? No es un debate entre los técnicos del parlamento versus los de las FF. AA. No es así. Los políticos no somos los técnicos. Su pregunta implica reducir a las FF. AA. al detalle técnico y eso lo encuentro peyorativo. Ya hoy día las FF. AA. son invitadas al parlamento cuando discutimos políticas de defensa.

Su comentario va en un sentido equivocado, una preocupación equivo-cada. Deforma mi planteamiento del nuevo modelo, como si yo tuviera el deseo de subsumir a las FF. AA. en el reducido mundo de la decisión técnica. ¡Eso no tiene pies ni cabezas! Digo que la manera de proveer los fondos tiene que ser un compromiso de la nación chilena, en su totalidad. Y eso en las democracias representativas lo hacen los políticos en discusión parlamentaria. Y si este régimen es democrático, la decisión de quien representa la nación chilena está dada por una elección, en la que los ciudadanos, en secreto, eligen a los que quieren que gobierne y a los que legislen. El ciudadano elige los representantes de la nación, y ésos no son los militares; éstos no son candidatos, son parte de la nación y ayudan, con su voto, a elegir. Respecto a las compras

de armas, además, son los especialistas. Pero no son los militares los que reem-plazan al soberano, representado por el gobierno y el parlamento (…). (…) En las dictaduras, de cualquier color, los militares y políticos dicen que saben lo que tienen que hacer y dicen que el pueblo es menor de edad.

Los demócratas decimos que el pueblo no es menor de edad y que elige a sus representantes y que las FF. AA. no son los garantes de la institucionalidad democrática, ni un estamento aparte de la nación chilena. Por tanto, las políticas que ayudan a la paz, las políticas que hacen la capacidad disuasiva y las que llevan a la decisión desgraciada de una guerra, son políticas que las deciden los representantes electos por toda la nación. Y, a la hora de la toma de decisiones del elemento disuasivo, pues, entonces, tenemos que llamar a los especialistas en defensa para que concurran con todos los antecedentes estratégicos y técnicos, que son bases para determi-nar las cantidades de dineros a gastar. Un modelo así hará pedagogía en la política y en la ciudadanía y obligará a los representantes electos democrática-mente -parlamentarios y gobernantes- a asumir compromisos responsables, donde tendrán que tomar decisiones para la defensa de Chile (…).

Observo en lasFF. AA. una lenta, pero importante

reflexión por entender que haber adherido al proyecto político golpista, de 1973, se inscribirá

en el recuerdo como uno de los

más grandes daños que se le haya

hecho a nuestras instituciones castrenses.

Fotografía: Diputado Hales invitado por el ejército a presenciar ejercicios militares.

Page 18: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

16

es latinoamérica. También con quienes convivimos, con quienes tenemos fron-teras abiertas e intercambios y nuestros pueblos conviven es esta región. Eso debe ser fortalecido.

-¿Qué opina usted de la reactivación de la cuarta flota de los Estados Unidos? Se lo pregunto porque Chile hace ejercicios conjuntos con ellos.-Bueno, es parte de la realidad que nos

toca vivir.

-Entonces, en materia militar, ¿Chile debiera estar más cerca de Estados Unidos que con América Latina? -No es que deba estar más cerca de

Estados Unidos. Pero qué ejercicios

conjuntos en portaviones vamos a hacer

con países que no los tienen.

Chile debe mirar, primero, hacia la región. No debe ilusionarse con

emular a Europa o a los Estados

Unidos; tiene que examinar su rol en la identidad

regional. Esa es la gran tarea cuando aparecen algunos

desacuerdos regionales

lamentables.

(1)Magíster en seguridad y defensa

Director de la Revista Defensa Global

(2) Periodista, Universidad Austral de

Chile; licenciado en ciencias de la comunicación;

diplomado en enseñanza virtual, Universidad de

Alcalá de Henares; y magíster en comunicación,

Universidad Austral de Chile. Corresponsal de

ejército. Editor de la Revista Defensa Global.

Respecto de la Ley Reservada del Cobre, el

establecimiento de un nuevo modelo de financiamiento

requiere la derogación de la Ley del Cobre. Es ineficiente a las FF. AA., es

antidemocrática y poco transparente. No le sirve a Chile.

fuertes, con lo que los acuerdos tienen respaldo popular. ¡Rechazo cualquier tipo de intervención armada que pueda alterar el proceso democrático peruano! Espero que Perú y el Presidente García desarrollen su mandato en el orden constitucional que tienen y que no ocurra ninguno de los comentarios de posibles alteraciones del orden constitucional; rechazo golpes o atropellos de ningún tipo. La fortaleza democrática de los gobernantes vecinos constituye uno de los mejores elementos para la existencia de la paz con Chile. El riesgo de guerra más grande lo tuvimos con Argentina cuando gobernaban las dictaduras militares allá y acá.

Por eso, en el caso boliviano, estoy convencido que gobiernos como el de Evo Morales son los que más facilitan los acuerdos con Chile. No ha existido, desde los tiempos de Víctor Paz Estensoro y Hernán Siles Suazo, en los años cincuenta, ningún gobierno que tenga tanta fortaleza política, con firmeza democrática pro-ducto del voto, como el de Evo Morales. Por lo tanto, es la mejor oportunidad que hemos tenido, en más de medio siglo, para lograr acuerdos con Bolivia. Tiene la fuerza del apoyo popular.

La fortaleza democrática en los gobernantes es la mejor garantía para llegar a acuerdos. Al final, Sánchez de Losada perdió la gran oportunidad de una política exterior de economía abierta con Chile; más que por un error de concepción económica, fue porque no tenía el peso ni el piso político que otorgan los votos. Evo Morales tiene esa fuerza, por eso Chile tiene que avanzar en acuerdos con Morales.

-A qué se refiere con su “hay que mirar más hacia América y menos hacia Estados Unidos”.-No digo que no haya que mirar, sino comprender a Europa y a Estados Uni-dos en lo que son. Nuestra identidad, a quienes nos parecemos -con todas las particularidades de las diferencias que existen-, con quienes construimos nuestras naciones con principios básicos comunes

Fotografía: Diputado Hales en su hogaren entrevista con Defensa Global

Page 19: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

17

Los nuevos desafíos de las Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE)Con Centros de Mantenimiento Industriales (CMI) en Pozo Almonte, Arica y Talagante, la empresa ha invertido en lugares donde el ejército necesita de las capacidades de esta industria. Además, asumió compromisos con la calidad de sus productos y servicios. Para ello, implantó la norma ISO 9001: 2000 en sus procesos, para obtener ventajas competitivas y comparativas, pero, sobre todo, para cumplir con las variadas exigencias de sus clientes.

Por casi dos siglos, agregando valor a la fuerza:

Por Pedro Pablo Bustos Valderrama (1)

Breve mirada al pasado y al presente de la empresa

En FAMAE se sienten orgullosos de los casi doscientos

años que llevan dando sustento, apoyo y servicio a la fuerza

terrestre. El 19 de noviembre de 1810 se decretó el esta-

blecimiento de una fábrica de armas, bajo la dirección del

patriota José Antonio Rojas. Sin embargo, debido a las ca-

rencias propias de la época y de la situación de la naciente

república, no fue sino hasta el año siguiente que el diputado

Ramón Vicuña, comisionado por el Congreso Nacional, en la

sesión del 8 de octubre de 1811, logró dar forma a la inci-

piente fábrica de armas. Ésta se desarrolló bajo la dirección

de Fray Luis Beltrán, quien aprovechó sus conocimientos de

química, física y artes manuales, además de su entusiasmo

para articular esta empresa patriota, hoy reconocida como

la precursora de FAMAE.

La empresa durante sus 197 años -como es compren-

sible- ha tenido diferentes y múltiples organizaciones, denomi-

naciones y locaciones geográficas, pese a esos avatares tiene

un aspecto fundamental: contribuir en forma ininterrumpida

a la defensa nacional y, particularmente, al ejército chileno.

Esto es, responder a las necesidades que, en los diferentes

momentos de nuestra historia, la sociedad y las autoridades

chilenas le demandaron. Asimismo, la fábrica ha hecho un

aporte sustantivo a la industrialización del país, sobre todo, en

la primera mitad del siglo XX.

Dados los entornos tecnológicos, la competitividad y, en

lo particular, las nuevas demandas de servicios por satisfacer, hoy

FAMAE enfrenta nuevos desafíos. Éstos la orientan al sostenimiento

de la fuerza y, a su vez, constituyen sus estímulos: transformarse

en un referente de la defensa. En la actualidad, se encuentra

en etapa de desarrollo y de expansión, reorientada y focaliza-

Fotografía: Diputado Hales en su hogaren entrevista con Defensa Global

Page 20: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

18

da en soluciones para la defensa, más que en los productos.

Por muchos años se dedicó a la fabricación, sin embargo,

las nuevas demandas locales la llevaron hacia los servicios y,

principalmente, a las complejidades del ejército y de algunas

instituciones armadas nacionales y de países amigos.

Por ello, FAMAE sigue en su actividad productiva de

municiones, armamento menor, cohetes y misiles, pero se

amplió. Ahora apunta hacia la regeneración y extensión de

la vida útil de armamento menor, de municiones para este

tipo y mayor, la simulación de comportamientos de cohetes

y misiles, el mantenimiento de aparatos de optrónica y de sis-

temas de armas. Aquí se destaca el nuevo rol con el material

acorazado del ejército chileno.

Mantenimiento de los sistemas de armas.En noviembre de 2006, FAMAE fue requerida por el Ejército

de Chile para cumplir un rol activo y prioritario: el sostenimiento

de su material acorazado. Por ello, implementó una planifi-

cación operativa para su ejecución, destacó la construcción

de talleres y maestranzas necesarios que permitieran llevar a

cabo la misión. Aquí surgen los “Centros de Mantenimiento

Industriales” (CMI), con una característica fundamental: estar

emplazados en los lugares donde físicamente se encuentra el

material apoyado, con un concepto zonal que agrupa distintas

instalaciones de mantenimiento.

En la actualidad, FAMAE cuenta con un CMI en la co-

muna de Pozo Almonte y otro en Arica -ambos inaugurados en

el último año-, para dar servicios a las brigadas acorazadas

de las zonas jurisdiccionales respectivas y así poder brindarles

el soporte a los tanques del tipo Leopard 1V y Leopard 2 A4,

y los carros M-109 y M-113. La construcción de los CMI está

considerada un hito histórico, toda vez que se ha invertido en

lugares donde el ejército necesita de las capacidades de esta

industria; también marca, a su vez, un decidido crecimiento y

desarrollo de la industria en vías de transformarse en el principal

sostenedor de la institución castrense.

La empresa durante sus 197 años -como es comprensible-

ha tenido diferentes y múltiples organizaciones, denominaciones y locaciones geográficas, pese a esos avatares tiene un aspecto

fundamental: contribuir en forma ininterrumpida a la defensa

nacional y, particularmente, al ejército chileno.

Asimismo, para asistir adecuadamente estos servicios, FAMAE ha invertido en tecnología. La adquisición de un Planifica-dor de Recursos de la Empresa de Oracle (ERP), con un potente módulo de mantenimiento de activos, permitirá administrar las planificaciones del mantenimiento que requiere. Esto se logra a través de la utilización de bases de datos, programaciones, solicitudes y órdenes de trabajo, análisis de modos de falla e indicadores de gestión. Con ello, se apoyará globalmente las necesidades de recursos humanos y materiales para el ciclo de vida de los sistemas de armas.

Un tercer Centro de Mantenimiento Industrial -donde se encuentra la planta principal de FAMAE, en la ciudad de Talagante- le permitió ejecutar un proyecto de mantenimiento de material MOWAG del Ejército Nacional del Uruguay. Éste consiste en el reacondicionamiento de 40 de estos carros, adquiridos para las diversas operaciones de paz de las Na-ciones Unidas en que participan. Este proyecto, iniciado en marzo de 2008, concluirá en el primer semestre de 2009.

Junto con el desarrollo y emprendimientos antes des-tacados, FAMAE asumió compromisos con la calidad de sus

Fotografía: Director de FAMAE, General de brigadaAntonio Cordero Kehr

Page 21: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

19

a las existentes entre la armada y fuerza

aérea con los Astilleros y Maestranzas de

la Armada (ASMAR) y la Empresa Nacional

de Aeronáutica (ENAER), respectivamente,

que han sido validadas en el país.

-¿Qué cambios ha significado a la empresa asumir estos nuevos desafíos?

-Fue necesario modelar una organización

eficiente, dotada de los recursos, sistemas

y procesos y de una potente base de

ingeniería. Se buscó una racionaliza-

ción de las actividades, que disminuya

costos y maximice los recursos; reorga-

nizamos, profundamente, la estructura

directiva y la base industrial. Se llegó

a una organización más plana, mejor

coordinada y orientada a lo funcional.

Conformamos una gerencia de opera-

ciones como motor de la planificación

y se dejó a las unidades productivas

centradas en su cometido fabril. A su

vez, reunimos todos los procesos en

una gerencia de proyectos institucio-

nales y mantenimiento; conformamos

la gerencia de asuntos corporativos

y creamos la gerencia de ingeniería,

innovación y desarrollo; agrupamos a

personas y recursos que efectuaban

esfuerzos aislados. En síntesis, buscamos

productos y servicios. Para ello, implantó la norma ISO 9001: 2000 en sus procesos, para obtener ventajas competitivas y comparativas, pero, sobre todo, para cumplir con las variadas exigencias de sus clientes.

Esta certificación se amplía a todos los procesos productivos: man-tenimiento de vehículos blindados, a la fabricación de munición de armamento menor, de piezas de metalmecánica y de cohetes, a la recuperación de armamento menor y a los servicios de pruebas estáticas y ambientales. Así la empresa busca garantizar a sus clientes servicios y productos respaldados con estándadares internacionales; además, se pone a la par con otras industrias de prestigio en el mundo de la defensa.

Conversando con el director de FAMAE

El director de la Fábrica y Maes-tranzas del Ejército, general de brigada

Antonio Cordero Kehr, recibió a Defensa Global en dependencias de la casa matriz, en calle Ejército, en Santiago de Chile. Posteriormente, nos permitió conocer los talleres e instalaciones de su planta principal, en Talagante. Asi dimensionamos los desafíos que ésta ha asumido y los procesos en los cuales se encuentra empeñada la empresa. A su vez, accedió a conversar con nosotros, lo que nos facultó para complementar nuestros datos e impresiones relativas a FAMAE, que dirige y lidera exitosa-mente.

-General, ¿cuáles serían los aspectos principales que le gustaría resaltar de su gestión en la dirección de la empresa?-En primer término, me gustaría resaltar

el proceso que hemos efectuado en la

empresa. Nos alineamos con las nece-

sidades locales de la defensa y construi-

mos una relación de largo plazo, que

responderá a las demandas del ejército.

Hemos asumido los compromisos de

continuar proveyendo productos, pero

ahora también entregaremos servicios.

En este último aspecto, el gran desafío

que tenemos es darle el mantenimiento

a todo el material acorazado del ejército,

de acuerdo a los programas específicos

de cada uno de sus componentes.

-¿Por qué el ejército le entrega la responsabilidad del mantenimiento al material blindado a FAMAE?-FAMAE es una excelente y potente

plataforma tecnológica al servicio de

la defensa nacional y del ejército, pero,

por diversos aspectos, estas capacida-

des no estaban siendo aprovechadas

íntegramente. En especial, en sus

competencias relativas al soporte, re-

configuración y ‘up-grade’ de sistemas

de armas, donde la empresa tiene una

buena experiencia. Además, tiene un

potencial en sus ingenieros y técnicos,

que son de una alta especialización.

La relación ejército-FAMAE es, en la

actualidad, de características similares

FAMAE sigue en su actividad productiva

de municiones, armamento menor, cohetes y misiles, pero se amplió.

Ahora apunta hacia la regeneración y extensión de la vida útil de

armamento menor, de municiones para este tipo y mayor, la simulación de

comportamientos de cohetes y misiles, el

mantenimiento de aparatos de optrónica y de

sistemas de armas.

Así la empresa busca garantizar

a sus clientes servicios y productos

respaldados con estándadares

internacionales; además, se pone

a la par con otras industrias de prestigio en el mundo de la

defensa.

Page 22: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

20

desarrollar capacidades y competencias

tecnológicas para abordar los desafíos

del presente y también del futuro.

-Además de lo ya proyectado, ¿qué

se puede esperar de FAMAE para el

futuro?

-En el mediano plazo, es necesario y vital

incrementar competencias corporativas

en áreas en las cuales deberemos traba-

jar para dar nuevos servicios al ejército.

Esto tiene que ver con el área de los

sensores, C4I (comando, control, comu-

nicaciones, computación e inteligencia)

y control de fuego, lo que lleva consigo

nuevos desafíos. Éstos incluirían iniciar

procesos de aprendizajes corporativos,

fichar nuevos talentos y construir una red

de colaboración con otras empresas y

universidades.

-General, ¿existe algún nivel de

cooperación o convenios con

empresas extranjeras?

-Efectivamente. FAMAE ha desarrolla-

do lazos y redes de colaboración con

empresas alemanas ligadas al material

Leopard. Además, suscribimos otros con

firmas relacionadas con los productos,

con Serbia, en lo relativo al mejoramien-

to de nuestra planta de propelentes y

municiones. Junto con ello, hemos ex-

tendido nuestros contactos y relaciones

con industrias que tienen el ‘know how’

en lo referente a mantenimiento y pro-

ducción de sistemas de defensa.

-Finalmente, y considerando que el

ejército está empeñado en lo relativo

a la responsabilidad social, ¿cómo

enfrenta FAMAE la Responsabilidad

Social Empresarial (RSE)?

-En cuanto a evaluar los impactos po-

sitivos y negativos del negocio, esto es,

tener respeto por el medio ambiental,

por lo social y lo económico, tenemos

el firme compromiso de ir más allá de lo

que la norma y la ley nos impone. Ello

nos permite anticipar riesgos y aumentar

el valor de los intangibles, tales como,

reputación, credibilidad, confianza y

transparencia. FAMAE ha incorporado

en su plan estratégico el desarrollo de

la responsabilidad social empresarial y

la gerencia de asuntos corporativos se

encargará de llevarlos adelante.

Para el general Antonio Cordero

Kehr, FAMAE está empeñada en ser

parte activa de la ‘ industria de defensa’

del país y, para ello, “la empresa logró

competencias y capacidades que per-

miten agregar el máximo de valor local

a las inversiones que realizan las FF. AA”.

Toda vez que este valor queda en Chile

En el mediano plazo, es necesario y

vital incrementar competencias

corporativas en áreas en las cuales deberemos trabajar

para dar nuevos servicios al ejército.

(…) Tenemos el firme compromiso de ir más allá de lo que la norma y la ley nos impone. Ello nos permite anticipar riesgos

y aumentar el valor de los

intangibles, tales como, reputación,

credibilidad, confianza y

transparencia.

(1) Coronel de ejército (R). Oficial de Estado

Mayor; magíster en planificación y dirección

estratégica y magíster © en política de defensa,

Academia de Guerra del Ejército; diplomado en

estudios políticos, Instituto de Ciencias Políticas de

la Universidad de Chile; y diplomado en liderazgo

y gestión de recursos humanos, Facultad de

Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad

de Chile. Profesor de historia militar y estrategia;

miembro de número de la Academia de Historia

Militar. Agregado militar adjunto a la misión de

Chile ante la ONU, años 2003 y 2004, cuando

el país integró como miembro no permanente el

Consejo de Seguridad.

“en forma de conocimientos, tecnología

y fuentes de trabajo; además, genera

alternativas atractivas y eficientes a las

complejas necesidades que se deman-

den”, aseguró el alto oficial.

Page 23: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

21

Almirante Guillermo Barrera, comandante en jefe de laArmada Nacional de Colombia:

La armada contribuye a

generar conciencia marítima nacionalEsta rama castrense es una fuerza con capacidad defensiva oceánica,

que garantiza la soberanía del país sobre sus aguas y espacios oceánicos jurisdiccionales.

por Adriana Paeres. (1)

Page 24: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

22

Almirante, ¿cuáles son los elementos más importantes de la política estratégica de la Armada de Colombia?-La estrategia naval de Colombia se fundamenta en el desarrollo de cinco ejes de acción: defensa y seguridad nacional, seguridad marítima, desarrollo e investigación marítima, protección del medio ambiente y el rol internacional de nuestra armada.

Para cada uno de estos ejes, la fuerza ha establecido objetivos claros que permiten contribuir al cumplimiento de la política nacional y a garantizar el cumplimiento de su función constitucio-nal. A su vez, las políticas institucionales guían a la armada -con sus hombres y mujeres- hacia una profesionalización y tecnificación, mediante el fortalecimiento del talento humano, la educación y el liderazgo; las operaciones navales, la planificación e inteligencia; la organiza-ción, la logística, el material naval y los recursos económicos; la acción integral y el desarrollo de la fuerza, la investigación científica, la innovación, el desarrollo tecnológico y la calidad.

-¿En qué ejercicios de carácter regional e internacional participa la Armada de Colombia?-La Armada Nacional participa, con sus unidades de superficie y submarinas, en ejercicios binacionales y multinaciona-les. Podemos destacar las operaciones multinacionales UNITAS y PANAMAX; la

La estrategia naval de Colombia se

fundamenta en el desarrollo de cinco

ejes de acción: defensa y seguridad nacional, seguridad marítima, desarrollo

e investigación marítima,

protección del medio ambiente y el rol internacional de nuestra armada.

Fotografía: El Bergartín Barca de 3 palos ARC GLORIA, buque escuela e insignia de la Academia Naval de la Armada de Colombia, construido en España en 1968

Page 25: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

23

(…) Cuando las circunstancias lo requieren, la armada desarrolla

operaciones de ayuda y asistencia humanitaria en el Caribe y el Pacífico.

La Armada Nacional ha alcanzado los mejores niveles de excelencia educativa garantizados por el otorgamiento de certificaciones de calidad, expedidos

por organismos de educación nacional y de certificación de calidad nacionales e

internacionales.

La visión oceánica de la armada está orientada a respetar los espacios

oceánicos de las naciones y a garantizar la seguridad de los océanos propios, contribuyendo a su sostenibilidad

económica y ambiental.

(1) Capitán de fragata, jefe de prensa de la Armada Nacionalde Colombia.

operación binacional con Estados Unidos, SMART SEARCH; la operación binacional con Francia, DEUX TRICOLORS; la operación CARIBE y, a partir de 2010, se integrará a la operación RIMPAC. Además, del crucero de instrucción de cadetes y grumetes a bordo del ARC Gloria, así como operaciones en diferentes países del hemisferio. De igual forma, cuando las circunstan-cias lo requieren, la armada desarrolla operaciones de ayuda y asistencia humanitaria en el Caribe y el Pacífico.

-¿Cómo enfrenta la educación naval colombiana las transformaciones tecnológicas que experimentan las unidades navales?-Es un reto para cualquier armada mantener adecuados niveles de desarrollo tecnológico y garantizar que sus modelos edu-cativos vayan al mismo ritmo de los adelantos e innovaciones tecnológicas.

La Armada Nacional ha alcanzado los mejores niveles de excelencia educa-tiva garantizados por el otor-gamiento de certificaciones de calidad, expedidos por organismos de educación nacional y de certificación de calidad nacionales e internacionales. Este logro garantiza que los programas estén en constante evolución y adecuación a los nuevos estándares tecnológicos, que son incorporados por la armada, para de esta forma contar con hombres y mujeres preparados para operar y mantener los mejores sistemas navales. Además de la calidad, la aplicación de nuevas herramientas y exigencias educativas, tales como, educación virtual y la obligatoriedad de adelantar educación de nivel de postgrado para acceder a determinados cargos y grados de la organización, ha contribuido, significativa-mente, al reto de enfrentar los adelantos de la tecnología naval y organizacional en la nuestra armada.

-¿Qué apoyos de bienestar posee el personal naval dentro de la institución?-La Armada Nacional, como parte de la Fuerza Pública, cuen-ta con una legislación especial de nivel constitucional para contribuir al bienestar de sus integrantes. En materia de salud, existe un Sistema Especial de Salud Militar que da cobertura exclusiva al personal militar activo y en retiro, también a su núcleo familiar. Asimismo, se ha desarrollado un sistema de vivienda fiscal que garantiza a los integrantes de la institución

acceder a este beneficio, que luego es complementado por un subsidio para la adquisición de vivienda propia.

En materia previsional, la Constitución Nacional de la República de Colombia ha establecido un régimen espe-cial para los integrantes de la Fuerza Pública, el cual, dada las características propias de

la actividad militar y la permanencia por un tiempo determinado en las líneas de reserva activa, se ha determinado una escala en tiempos y valores gradual para el sueldo de retiro.

-¿La Armada Nacional posee roles policiales? -La Armada Nacional, en el marco de su estrategia naval y, específicamente, para garantizar la seguridad marítima y la seguridad y defensa nacional, desarrolla operaciones contra diferentes amenazas. Entre éstas se consideran el narcotrá-fico, el terrorismo, el contrabando, y la explotación ilegal de

recursos marinos, entre otras. Estas operaciones navales, fluviales y terrestres se desa-rrollan en cumplimiento de su función constitucional y de la política de consolidación de la seguridad democrática. Se vela por el pleno respeto de los derechos humanos y a las leyes y normas vigentes; en

este trabajo participan, en las etapas respectivas, autoridades judiciales correspondientes.

-Por último almirante, ¿cuál es la visión geooceánica de la armada colombiana?-La Armada Nacional de Colombia es una fuerza con capaci-dad defensiva oceánica, que garantiza la soberanía del país sobre sus aguas y espacios oceánicos jurisdiccionales. También

vigila y protege las fronteras y los recursos marinos.

La visión oceánica de la armada está orientada a res-petar los espacios oceánicos de las naciones y a garantizar la seguridad de los océanos propios, contribuyendo a su sostenibilidad económica y ambiental. Asimismo, en esta visión, la armada contribuye a generar conciencia marítima

nacional, a fortalecer la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. Esto como el mejor legado para las generaciones venideras, mediante una mayor y mejor explotación de los mares.

Page 26: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

24

Diputada María Angélica Cristi Marfil, presidenta de la comisión defensa de la Cámara de Diputados de Chile:

Por Alejandro Ferró Osorio (1) - Pablo Espinoza Concha (2)

“(…) Mantener unasFF. AA. bien equipadas es el costo de la estabilidad,

de la seguridad nacional”Orgullosa de ser hija del ex general subdirector de Carabineros Óscar Cristi Gallo

-uno de los deportistas chilenos que más medallas ha ganado en una olimpiada, esta socióloga (viuda de Julián Morrison, tres hijos y cuatro nietos) representa

por la Unión Demócrata Independiente (UDI) a los electores del distrito N° 24, que comprende las comunas de Peñalolén y La Reina, Región Metropolitana de Chile.

Page 27: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

25

a biografía de María Angélica Cristi Marfil dice que realizó estudios pri-

marios y segundarios en Saint Johns Villa Academy; los universitarios en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entre 1970 y 1972 vivió en Tokyo, Japón, junto a su familia, estudió japonés en la Academia de Idiomas Naganuma. Además, en 1973, por el traslado de su esposo publicista, vivió en los Estados Unidos de Norteamérica. Que colaboró y trabajó -por convicción- en el gobierno militar que encabezó Augusto Pinochet: en 1980, se incorporó al departamento de programación social de la Secretaría Regional de Planificación y Coordinación, SERPLAC, de la Intendencia de la Región Metropolitana; en 1983, fue jefa de planificación de la Junta Nacio-nal de Ayuda Escolar y Becas, JUNAEB; y desde 1984 hasta 1989, fue la primera alcaldesa y fundadora de la comuna de Peñalolén.

Cristi Marfil es todo un record en el parlamento chileno, única mujer en los períodos legislativos 1990-1994, 1994-1998, 1998-2002 y 2002-2006, siempre elegida con la primera mayoría y, en diciembre de 2005, fue reelecta para el cuadrienio 2006-2010. Integró las comisiones permanentes de gobierno interior, regionalización, plani-ficación y desarrollo social; de educación, cultura, deportes y recreación; de defensa; y de vivienda y desarrollo urbano. Y, en la actualidad, participa en las de familia; defensa nacional, donde es su presidenta; especial sobre discapacitados; y especial de la desigualdad y pobreza.

Fuimos hasta las dependencias que ocupa su partido en la sede del antiguo Congreso Nacional, en Santiago. Aquí la historia se impone por sí sola y nos lleva maravillados hacia el tercer piso del edificio que antaño escuchó discusiones parlamentarias de todos los calibres. De la construcción recién reacondicionada destacan las paredes amarillas y las alfom-bras rojas. Mientras subimos las escaleras, escuchamos: “¡no se preocupen, a pesar del ruido, son muy firmes!”.

Ya en la sala de reuniones, las pre-sentaciones oficiales, las excusas mutuas y las carcajadas por los malos entendidos o, en términos periodísticos, ‘los errores de producción’ no se dejaron esperar. Es que para Defensa Global la reunión acordada sería en el Congreso, en Valparaíso, y para la diputada, en el edificio que ocupa la corporación en la capital, justo en el día de su cumpleaños. No obstante, el viaje a la Quinta Región nos sirvió para meditar en la entrevista y solicitar otra cita. Una caja con doce rosas rojas por habernos aceptado -en primera instancia- en esta

L fecha tan familiar y los agradecimientos de su parte por el presente; un buen punto a nuestro favor.

Vestida con un traje de dos piezas en tono celeste, blusa blanca y zapato al tono; elegante desde la primera ‘e’ hasta la última letra ‘e’, se instaló en la cabecera de la mesa, acomodó su material de trabajo y nos obsequió de su tiempo y parte de su experiencia en defensa, ley del cobre y actualidad política.

-Diputada, para introducirnos en el tema, ¿usted cree en la disuasión y cómo se debe materializar?-Cómo no voy a creer. Es el concepto más moderno que se ha establecido en defensa y, particularmente, en las fuerzas armadas en los últimos 20 años. A éstas las entendemos con una planificación estratégica integral, con un poder de disuasión. Por ello, el costo del armamento es el costo de la paz, su rol más efectivo es el mantenimiento de ella. En el pasado, por circunstancias distintas, situaciones de otra naturaleza, eran roles diferentes. Hoy, la paz es el gran rol y la única razón que justifica la tenencia de armas en el mundo. El desarme, como una forma de mantener la paz, hubiese sido el objetivo más loable. Pero no es posible, es utópico, una utopía escatológica -como decía mi profesor de filosofía-, estamos obligados a utilizar la disuasión.

Los países han entendido, pero es una discusión ideologizada, en cuanto a los presupuestos de las FF. AA. versus los sociales, como la educación, la salud,

la vivienda y otros. Más allá de la con-tingencia política, se comprendió que la paz tiene un precio; se olvida el efecto contrario, el costo de una guerra puede traer efectos devastadores y traumáticos. Hoy existen armas más especializadas y tecnológicamente avanzadas. Mantener unas FF. AA. bien equipadas es el costo de la estabilidad, de la seguridad nacional. Por lo tanto, es un objetivo fundamental y básico, pero las Fuerzas Armadas tiene otros roles, particularmente, la seguridad nacional y las relaciones militares con otros países. Todo va enfocado a lo mismo. Hoy se tiene contacto con países vecinos, con los cuales tuvimos algunos visos de que-brantamiento y que ojalá nunca lleguen a producirse.

¿Por qué se reúnen los comandan-tes en jefe?, ¿por qué se transparenta?, ¿por qué se licita?, ¿por qué se hacen actividades en conjunto? Para tener las mejores relaciones diplomáticas, sociales, de amistad y de trabajo conjunto, para así defenderse de cualquier adversario. Entonces, es un OBJETIVO -con mayúsculas- de país y, obviamente, de ahí parte toda la discusión que tendríamos. El porqué se debe mantener la ley el cobre; sí cambia, qué características debería tener. Ya se paró esa discusión. En los años 90 todavía existía el prejuicio de que el beneficio era para las FF. AA. y no para el país. Con el tiempo ha cambiando, como también los presupuestos; comparaba el del ejército con el de salud y el segundo es lejos más elevado.

-¿Está más enraizado el concepto?-Sí. De hecho, los gobiernos de la con-certación han tenido la suerte de tener un precio del cobre alto y quizás sea uno de los gobiernos que más ha invertido en armamento. Bueno, también la situación con los países limítrofes lleva a reforzar el poder disuasivo. La inversión ha subido, creo, desde U$ 250 millones, el 2000-2002, hasta U$1.400 millones, el 2007, o sea, ha subido paulatinamente en forma importante.

Quiero clarificar dos conceptos para la ciudadanía, en general, no para los lectores de Defensa Global. Ésta no es una ley de Pinochet, como se tiende a pensar, y que produce perjuicio. Es como si el general Pinochet hubiese acomodado esta ley para vanagloriar a los militares; sin embargo, en esos tiempos no se usaron tantos recursos como se ha hecho ahora, con la concertación. No es una ley que funciona a su antojo, sólo va a la compra de armamento, mantención y no siempre para operaciones.

(…) El costo del armamento es el costo de la paz, su rol más efectivo es el mantenimiento de ella. En el pasado, por circunstancias

distintas, situaciones de otra naturaleza, eran roles diferentes. Hoy, la paz es el

gran rol y la única razón que justifica

la tenencia de armas en el mundo.

Page 28: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

26

Recordemos: la primera ley data de 1938, la 6.152, de arriendo a terceros en Magallanes; luego viene la misma ley 6.159, que permitía adquisiciones, construcciones y fabricaciones relacionadas con la defensa nacional; posterior a ésta vino la 6.160, que fijó un máximo de U$ 100 millones de la época; le sigue la 7.114, de l942, que creó el Consejo Superior de Seguridad Nacional, para administrar, vigilar y controlar las inversiones he-chas con los recursos de las leyes anteriores. Este consejo estaba formado por varias autoridades castrenses y militares y aquí aparece la primera vinculación del cobre con las FF. AA. Esto se terminó en 1955, con la ley 11.828, ya que el nuevo tratado del cobre obligó a las compañías productoras a entregar sus divisas al Banco Central. En 1958, la ley 13.196 asignó el 15% de las utilidades de la minería del cobre para financiar directamente a las FF. AA., que contó con el apoyo del entonces senador Salvador Allende. Por último, el gobierno militar dio el texto definitivo a esta última ley mediante tres normas y la última, la 16.628, de 1987.

-¿Por dónde irían esas preocupaciones?-Hay varias. No conozco todavía el contenido de un proyecto de ley que cambiaría las asignaciones de las FF. AA. vía ley del cobre, por lo que no me puedo pronunciar al respecto. Sí me preocupa que el actual marco jurídico donde está incluida esta ley ha permitido a las FF. AA. de Chile cumplir su misión y eso le ha permitido al país vivir en paz, ejerciendo su soberanía plena dentro de sus fronteras. Si hay un proyecto que vaya a cambiar la ley del cobre tiene que ser mejor que ella, de lo contrario, podría significar un retroceso en cuanto a las posibilidades que las instituciones de la defensa sigan cumpliendo su misión. Por otra parte, sería muy riesgoso modifica esta ley en un momento político importante, antes de las elecciones presidenciales del 2009, pues sería muy difícil hacer una aproximación desideolo-gizada, especialmente, en un tema que es trascendental para el futuro de nuestra patria.

-¿La crisis económica internacional o una catástrofe en un país vecino nos puede acarrear un problema?-En el mundo global no somos un país protegido, estamos ex-puestos a los vaivenes de todo tipo. Entonces, la defensa y la seguridad nacional van de la mano con todas estas situaciones, las que muchas veces son inesperadas. Aparece un Hugo Chávez, que hace un convenio de cooperación y protección militar con Bolivia, el día de mañana lo puede hacer con Irán o con Rusia. Éstas son potencias frente a los Estados Unidos. Ahora hay una base militar funcionando en el Silala y ¿quién pagó eso?

-¿Justamente, Venezuela?-Quién ha traído soldados a la frontera Boliviana, más de 6 mil venezolanos. Cuándo nos íbamos a esperar una cosa así, que uno de nuestros países se convirtiera en aliado para construir un muro de defensa. ¡Nunca! Entonces, la ley que entrega armamento a las FF. AA. no puede estar al vaivén de la discusión pública, incluso, parlamentaria; para eso existen las comisiones, de ex-terior, de hacienda, de defensa. Muchas veces las de defensa y seguridad nacional se tratan en forma secreta.

-¿Ve al CONSUDENA como una instancia que aporta?-Sí. Además, en el sistema actual, las compras las definen las FF. AA.

de acuerdo a las necesidades y a las ofertas, después pasan al Ministerio de Defensa Nacional, al Ministerio de Hacienda y a la Contraloría General de la República, están controlados, pero -desde mi punto de vista- se restringe mucho más el marco de transparencia.

-La ley del cobre es una cosa probada en Chile y que otros países que la están implementando, ¿quiere decir que la

ley es buena, que resulta?-Hay un documento de la Cor-poración del Cobre, Codelco, que prevé una caída de los excedentes para el 2012, pero si caen éstos también lo hacen los recursos que se destinan a la ley del cobre. Las leyes pueden ser perfectibles. Dejar un fondo

de excedente pudiera, el día de mañana, colaborar con una rama que tuviera -por las circunstancias- mayores necesidades. También éstos (los excedentes), la cuarta cuenta, debieran apoyar a las propias FF. AA. en sus gastos de operación y en innovación

tecnológica y, en un porcentaje, a las necesidades no cubiertas de Carabineros de Chile (…).

-¿Con una privatización de Codelco no habría asignación para las FF. AA.?

-Definitivamente, no es un tema en que nosotros nos haya-mos pronunciado. Sé que hay personas que quieren un gobierno corporativo en Codelco, para terminar con los desvíos de recursos, los salarios adicionales, las subcontrataciones privilegiadas y una serie de situaciones de ese tipo. No cabe duda que Codelco es una empresa que, por su funcionamiento, está en la mira, pero una cosa es discutir si se acaba con la Ley Reservada del Cobre y otra es cómo se remplaza, cómo se sustituye. Estimo que nunca se podría terminar con esta ley antes que hubiera una propuesta clarísima de cómo se garantizarán los fondos a las FF. AA. Con un precio de cobre alto, obviamente, es mucha la tentación…, ante una eventualidad o emergencia, recurrir a este fondo.

-¿Según le entiendo, sería una suerte de Transantiago?-Tiene toda la razón. Cualquier cosa, sería mucha la tentación.

(…) Más allá de la contingencia política, se comprendió que la paz tiene un precio; se olvida el efecto contrario, el costo de una guerra puede traer efectos devastadores y traumáticos.

Fotografías: Arriba, Diputada Cristi en entrevista con Defensa Global en dependencias del Congreso Nacional en santiago.

Página opuesta, Diputada Cristi invitada por el ejército a presenciar ejercicios militares.Página 28, Diputada Cristi junto al ministro de Defensa Jóse Goñi y el Director general de Carabineros de Chile

Eduardo Gordon, acompañados de una delegación de oficiales haitianos.

Page 29: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

27

Cabe la pregunta, ¿es una reforma a defensa o a las FF. AA.? ¿O se pretende con esto beneficiar a Codelco? No lo tenemos claro. El paradigma de una defensa nacional autónoma tiene que ajustarse a las reglas generales de la administración financiera del Estado. O es autónoma o es igual al resto. Mientras las FF. AA. cuenten con los recursos de la ley del cobre tienen la garantía de cumplir sus metas estratégicas, los planes de , su modernización y continuar con lo que se ha llevado a cabo.

-¿Lo considera un éxito?-Ha sido bastante exitoso. Esto apunta a la modernización, a una mayor eficiencia en seguridad y defensa nacional.

-¿Con gente más preparada?-Justamente. A modo de ejemplo, a eso se apunta con la incorporación a las filas de los soldados profesionales. Es cosa de ver la gran labor que éstos han cumplido en las misiones de paz en Haití y en el mundo.

En estos momentos, la modifi-cación de la ley del cobre es un rumor, un voladero de luces. Me pregunto, por qué el Presidente Lagos o la Presidenta Bachelet, cuando fue Ministra de Defensa, dijo que gracias a la ley del cobre se había logrado esta modernización y esta planificación estratégica, que han sido exitosas. Ella, de alguna manera, siendo ministra apoyó esta ley. Nunca escuché en su período que se discutiera el tema, por el contrario, más bien fueron compras que modernizaron.

En cuanto a una posible ley tengo

una gran preocupación. Hemos sido testigos de muchas improvisaciones, de acuerdo a la contingencia, al momento político. Esta ley no puede ser un Transantiago, como usted dijo, es demasiado delicado, hay que manejarlo con mucho sentido de oportunidad. La verdad es que estamos expuestos y no sabemos qué pueda ocurrir el día de mañana.

Hay un informe de la Universidad del Desarrollo que nombra ocho instancias en que le hemos regalado territorio a Ar-gentina… ¡Ocho veces! Se han generado otras demandas limítrofes, partiendo por el norte, la de Perú ante La Haya; las de Bolivia y las situaciones pendientes con Argentina. Es de esperar que el fortalecimiento, la modernización y la disuasión limiten nuevas demandas.

El texto de dicha universidad señala que “sería una equivocación derogar la lla-mada Ley Reservada del Cobre, sin perjuicio, se debe reconocer que requiere algunas modificaciones para perfeccionarla”.

-En su percepción, ¿debiera ser anual?-Las planificaciones no son de un día para otro. Ante una contingencia es necesario actuar rápido, por lo tanto, no creo que debiera ser anual o plurianual.

Me hace fuerza que no es fácil instalar o instaurar instancias nuevas frente a situaciones o hechos que para el país son relevantes. Por eso me interpreta su ejemplo del Transantiago, que es aplicable a todo, por mejorar algo se empeora. Si no tienes la solución perfecta, inalterable en el tiempo, que garantice la seguridad, la estabilidad, la planificación, el desarrollo de la competitividad, no se puede decir tan livianamente, ¡se acaba la ley del cobre! Tiene que ser un escenario perfecto, que dé tranquilidad a las FF. AA. y al país, que no van a estar a los vaivenes de la política ni de las ideologías. Es una cosa de país, cumpliendo con el mandato de la propia constitución.

-Nos leyó un texto que habla de un escenario preocupante. Por una parte, tenemos a los presidentes Chávez, Correa y Morales y, por la otra, a la Presidenta Bachellet y Da Silva, esto quedó demostrado en la reunión de UNASUR, en Santiago. Bloques que piensan de manera muy diferente, ¿cree que se puede hablar de una división muy profunda en latinoamérica?- Estamos frente a una situación retroac-tiva. El socialismo en Chile es, aparente-mente, un socialismo moderno. Éstos son socialismos con atavismos, de otra época, de los tiempos de la guerra fría,

que son muy peligrosos y que nosotros ya vivimos. Además, con presidentes que tienen ambiciones casi dictatoriales, con poderes plenipotenciarios, que es muy peligroso para la democracia. A Chávez no le fue muy bien, a Correa sí. En Perú hay un riesgo que pudiera parecer de nuevo Oyanta Humala, estaría de la mano de Chávez y Morales.

-¿Por qué debiera complicarnos?-Es un riesgo inminente. El gobierno de Alan García ha bajado su popularidad, aunque Perú está relativamente bien; ese escenario nos puede crear situaciones aún más complejas.

Nadie puede poner en duda que al señor Chávez se les fueron los ‘humos a la cabeza’, por decir lo menos. Es un peligro inminente. Con su afán de protagonismo, de crear malos entendidos, nos expone como país, como Sudamérica. Se imagina, el día de mañana, con un acuerdo con Rusia o con Irán en contra de U. S. A. Las crisis están siempre latentes, en cualquier momento los escenarios pueden cambiar. A propósito de esto, hay un artículo interesante en el anterior número de Defensa Global que habla de cómo se pueden definir y crear las crisis. Fue una de las discusiones que tuvimos en la Ley de Modernización de las FF. AA. Por ejemplo, ¿qué es crisis?, ¿cuándo hay crisis?, ¿cuándo se emplean las armas?

-Hablemos de la relación entre las FF. AA. y los universos políticos. El diputado Hales señaló que la izquierda está con las FF. AA., ¿la derecha puede decir lo mismo?-Las FF. AA. son de todos los chilenos, no son un compartimento, ni de la izquierda ni de la derecha. Siempre hemos apoyado y respetado a las FF. AA., somos de una estructura mental que valora todo lo patrio y éstas son parte de nuestra patria, son

La ley del cobre debiera destinar

recursos a Carabineros de

Chile, que también tiene carencias.

Asimismo, el gran tema pendiente con las FF. AA. es el de las remuneraciones.

Page 30: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

28

(1)Director ejecutivo de la Revista Defensa Global(2) Periodista, Universidad Austral de Chile; licenciado en ciencias de

la comunicación; diplomado en enseñanza virtual, Universidad de Alcalá de He-nares; y magíster en comunicación, Universidad Austral de Chile. Corresponsal

de ejército. Editor de la Revista Defensa Global.

los guardianes de su seguridad. La familia, el orden y la libertad son principios básicos de nuestros partidos. Siempre estaremos con las FF. AA. y Carabineros de Chile. En el pasado, el país no tuvo períodos de tanta bonanza, como le ha tocado a la concertación, para modernizar su armamento. Y ése no es un argumento para tratar de adueñarse de éstas.

-La ley del cobre habla de FF. AA., ¿qué ocurre con carabineros?-La ley del cobre debiera destinar recursos a Carabineros de Chile, que también tiene carencias. Asimismo, el gran tema pendiente con las FF. AA. es el de las remuneraciones. Al resto de la administración pública se le aumentó entre un 140-150%, con respecto a las FF. AA. y carabineros, eso es peligroso. En el caso de carabineros, que trabajan muchas horas, que están expuestos todos los días y que arriesgan sus vidas. Como país, tenemos el orgullo de contar con instituciones de la defensa ejemplares; además, son eficientes, sacrificados, entregados y dedicados. Tenemos un tesoro en nuestras manos y lo debemos cuidar, más allá del gobierno de turno.

-Hace unas semanas atrás coincidimos en una actividad que organizó el ejército: “El ejército de los chilenos”. Ésta convocó a los jóvenes a trabajar en artículos sobre historia y la vinculación de la institución a la sociedad chilena. Partiendo de este punto, ¿cómo ve la relación cívico-militar actual?

-Estaría mejor sin el esfuerzo de la concertación por cambiar la historia. La izquierda ha instalado que la violencia política de Chile partió en 1973. Los que vivimos la historia antes de 1973 sabemos bien cómo partió y ese período se omite. Ha habido un esfuerzo permanente por desprestigiar, por denostar, más allá de los hechos que hoy día podemos lamentar, pero que también son producto de una situación que se creó mucho antes. Esos hechos afectaron durante muchos años las relaciones cívico-militares desde un sector de la ciudadanía.

¿Quiénes son las FF. AA.?, son el pueblo chileno; ¿quié-nes son los carabineros?, son el pueblo chileno; ¿quienes son los conscriptos?, son el pueblo chileno. Entonces, obviamente, hay una cercanía, un afecto importante. Por ello, es muy triste ver un distanciamiento entre éstas y la ciudadanía. Además, el gobierno militar ya pasó. Algún día la historia va a contar la ver-dadera historia y que no tiene nada que ver los militares de hoy. Creo que quedan seis generales que eran subtenientes en 1973. Cargar con una situación que no produjeron, no corresponde. Es injusto llevar de por vida el peso de un estigma por un episodio que sucedió cuando muchos de ellos ni siquiera habían nacido. Doy fe que se han producido acercamientos importantes.

-¿Cómo le pareció la actividad realizada en la Escuela Militar? -Espectacular lo que hizo el ejército. Que participaran 150 mil alumnos es maravilloso. Es lo que hay que hacer para motivar a nuestra juventud. En este mundo globalizado se olvida nuestra raíz como país, los valores patrios.

También fue la reivindicación de Bernardo O”Higgins, que quedó fuera del concurso televisivo Grandes Chilenos y que, al final, ganó Allende. No puedo creer que en una lista de los personajes más importantes de nuestra historia -como lo llamó canal 7- el ‘Padre de la Patria’ quedó afuera. Fue una situación

absolutamente política, ideolo-gizada y discriminatoria. No incluir al capitán general Ber-nardo O”Higgins es un pecado histórico, un daño al país. ¿Vamos a omitir su nombre en las celebraciones de nuestro bicentenario? Esa actividad

académica lo reivindica y a la historia.

-Para finalizar, ¿cuáles son sus ideas fuerza en la ley del cobre?-Primero, la Ley Reservada del Cobre no es una invención del gobierno militar, viene de mucho antes y se ha modificado en el tiempo. Segundo, los gastos de esta ley son sólo para armamento y su mantención, no son para las FF. AA., que sería el gran argu-mento para politizar la discusión. Hay que tenerlo claro: es para la defensa. Tercero, sería muy grave derogarla, muy perjudicial para la estabilidad y la disuasión. No obstante, se le puedan hacer algunas modificaciones y desmiento tajantemente que esta ley sea una traba para Codelco. De ser así, tenemos que ver el despilfarro de recursos, las asesorías y las contrataciones, entre otras. Cuarto, parte del fondo de la cuarta cuenta destine recursos para las fuerzas de orden y seguridad, que también lo requieren, especialmente, en equipamiento para el combate de la violencia y la delincuencia. Quinto, lo más grave que le podría pasar al país, en materia de defensa y seguridad nacional, es tener un símil del Transantiago. Que el día de mañana tengamos una mala ley y la paz de los chilenos se vea amenazada. Sexto, esta ley funciona bien, es innecesario cambiarla. Es de utilidad para las FF. AA. y, por lo tanto, para la defensa del país.

De lo contrario, sería seguir el camino de muchas otras leyes y modificaciones que no funcionan, como la ley del Servicio Nacional de Menores, la del SIDA y de la confidencialidad. Todo el daño que se ha hecho. Me da terror que cambien algo que funciona bien por algo que funcione mal. ¡Esto quiero que me lo dejen textual! (Sic).

¿Quiénes son las FF. AA.?, son el pueblo chileno; ¿quiénes son los carabineros?, son el pueblo chileno; ¿quienes son los conscriptos?, son el pueblo chileno.

Page 31: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

29

(…) Nuestra institución es dinámica, se mueve hacia el futuro de la mano de la tecnología, al servicio de las necesidades actuales” Carabineros es un actor relevante en la prevención del delito, pero no es el único agente social responsable. También lo son las familias, las

escuelas, los medios de comunicación social, que cumplen un rol destacado en informar, educar y orientar a la ciudadanía respecto a normas y autocuidado, y la cooperación con los órganos de control social en la

prevención temprana del delito.Por Pablo Espinoza Concha (1)

Eduardo Gordon Valcárcel, general director de Carabineros de Chile:

Page 32: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

30

ún permanece vivo en la opinión pública el marcado

simbolismo de la escena en que, con su mano derecha

sobre la visera y la izquierda en pecho, sobre el corazón, se

despidió de su antecesor el general José Alejandro Bernales

Ramírez -fallecido en un accidente de aviación en Panamá-,

de quien fue su subdirector y amigo. De las circunstancias en

que llegó a ser el jefe máximo de Carabineros de Chile, nadie

las imaginó, mucho menos él. En términos policiales, “estaba

cumplido” y esperaba tranquilo ‘la situación de retiro’ y, en su

fuero personal, había llegado al generalato, como su padre,

con una hoja de servicio impecable, llena de felicitaciones.

Con demostrada experiencia en instrucción policial

-desde el grado de teniente- Gordon Valcárcel se desem-

peñó en distintas unidades especializadas, destacando que,

como motorista, acompañó al Papa Juan Pablo II en su gira

por Chile. El recuerdo de esos días con el sucesor de Pedro

lo acompaña a diario.

A poco andar, aplacó una polémica sobre remunera-

ciones institucionales. “Ser carabinero va más allá de hablar

de sueldos”, “es un trabajo que nace de la vocación”, dijo a

través de la prensa. Y aquel jueves 14 de agosto, ante 15 mil

efectivos a nivel nacional, planteó sus argumentos con convic-

ción y seguridad. Además, como buen profesor, se preparó y

habló por videoconferencia con parte de su equipo por casi 45

minutos. El policía uniformado más antiguo de Chile, el rostro

visible de la institución más creíble del país anunció mejoras

que aumentarán los beneficios del personal de nombramiento

institucional (suboficiales). Dos de ellas: un mayor número de

cupos para la Escuela de Suboficiales, y la opción para que

cabos egresados de dicho plantel accedan al escalafón de

oficiales (personal de nombramiento supremo).

-General, ¿cómo se organiza Carabineros de Chile para asegurar el orden interior del Estado?-El orden interior del Estado, no sólo debe entenderse restrictiva-

mente como la ausencia de desórdenes o disturbios en la vía

pública, más bien corresponde

a la sumatoria de numerosos

factores que, en su conjunto,

permiten que una Nación

desarrolle sus actividades

normalmente.

En esa noción, la

orgánica de Carabineros

de Chile tiene determinadas

fuentes que entregan tareas

y responsabilidades a la insti-

tución. En primer término, la

dada por el orden constitucional y las leyes respectivas que

fijan las plantas, las competencias y los recursos a través del

presupuesto anual de la nación y otras tareas especificas. Por

otro lado, está la que dice relación con la Política Nacional de

Seguridad Ciudadana y su correspondiente Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

En el ámbito institucional, está la planificación estratégica desarrollada por la institución a través del Plan Estratégico Bicen-tenario que, conjuntamente con mi mando, hemos continuado y profundizado, mediante la estrategia corporativa “Diferenciación por Calidad de Servicio” y los respectivos planes operativos, como el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, planes es-pecíficos para zonas rurales y sus servicios especializados, que

permiten desarrollar roles que van desde el ámbito preventivo, solidaridad social, educativo, integración nacional, control del orden público e investigativo. Todo esto, expresado en un despliegue operativo que cubre el territorio nacional.

Sumado a lo anterior, nuestra institución tiene la virtud que ha sabido preservar y atesorar aquellas prácticas, prin-cipios y valores que, expresados a través de la tradición y la

doctrina, marcan un sello y definen nuestra identidad como institución de servicio público. De igual forma, hemos sabido adaptarnos a los nuevos tiempos y, por ende, a las demandas de

seguridad.

-¿Qué problema existen en Chile, todavía no superados, para lograr una

seguridad integral en un esquema democrático?-La seguridad es un bien social que permite otorgar paz a

una comunidad, para el desarrollo de las actividades que

son necesarias para alcanzar la confiabilidad como sociedad

El orden interior del Estado, no sólo debe entenderse restrictivamente como la ausencia de desórdenes o disturbios en la vía pública, más bien corresponde a la sumatoria de numerosos factores

que, en su conjunto, permiten que una Nación desarrolle sus actividades

normalmente.

A

Page 33: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

31

Por tanto, la labor que realiza Carabineros de Chile, indudablemente, es un aporte significativo para dar las condiciones necesarias para la actividad económica y el prestigio internacional de Chile.

La seguridad integral, si se entiende como una condición de sociedad más desarrollada, es un camino que se logra mediante la estrecha relación con la comunidad, ya que la seguridad es un tema que involucra a todos en un acto de corresponsabilidad.

Carabineros es un actor relevante en la pre-vención del delito, pero no es el único agente social responsable. También lo son las familias, las escuelas, los medios de comunicación social, que cumplen un rol destacado en informar, educar y orientar a la ciudadanía respecto a

arduo y complejo, no son estáticos ni autocomplacientes, sino dinámicos y en constante búsqueda e innovación para

perfeccionar los modelos, sistemas y respuestas a la ciudadanía.

-General, ¿cuáles son las amenazas más importantes que debe enfrentar Carabineros como fuerza

a grandes rasgos, imprime en el mundo una velocidad de progreso y cambio en muchas dimensiones del quehacer

humano que, sin lugar a dudas, influencia la configuración de un escenario social dinámico y complejo.

Esta ‘mundialización’, en lo que nos compete, se expresa a través de la manifestación de nuevas formas y t ipos delictuales. La sofisticación del accionar tradicional de la transnacionalización de algunas organizaciones crimi-nales, como, asimismo, el uso intensivo de la tecnología, la violencia, la participación de

menores y, por supuesto, la proliferación de agentes corruptores.

Todo lo anterior, establece un desafío y responsabilidad fundamental a cualquier institución de servicio público, particularmente a Carabineros, en orden

(…) Nuestra institución tiene la virtud que ha sabido preservar y atesorar

aquellas prácticas, principios y valores que, expresados a través de la tradición y la doctrina, marcan un sello y definen nuestra identidad como institución de servicio público. De igual forma, hemos sabido adaptarnos a los nuevos tiempos

y, por ende, a las demandas de seguridad.

nacional y cumplir con las expectativas internacionales.

Por ello, el nivel de seguridad que Chile posee lo hace un lugar seguro para las inversiones extranjeras, que no sólo miden los riesgos-país desde variables de rentabilidad de inversión, sino también desde la seguridad, entendida como un valor necesario para la vida cotidiana.

normas y autocuidado, y la cooperación con los órganos de control social en la prevención temprana del delito.

Es por ello que la seguridad es una condición sobre la cual se debe trabajar permanentemente, sin descanso, con iniciativa y creatividad, tanto las instituciones encargadas de su manten-ción como los estados. En este desafío

de Orden y Seguridad? -Es dable aclarar que, más que amenazas, hablaremos de riesgos, y los principales que debe enfrentar y asumir Carabineros de Chile, como fuerza de Orden y Se-guridad Pública, son aquellos propios de una sociedad moderna. Me refiero con esto, principalmente, a los derivados del fenómeno de la globalización que,

Page 34: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

32

como observadores, dentro de los que se encuentra EUROPOL, la DEA de Estados Unidos y la OEA.

A partir de lo anterior, podemos señalar que no sólo par-ticipamos de las iniciativas de cooperación entre los cuerpos policiales de la región y del mundo, sino que lideramos el movimiento integrador en el ámbito de las comunidades de las policías. Lo que per-mite que, en definitiva, la cooperación internacional se traduzca en entendimiento, promoción de ideas innova-doras, mejoramiento de modelos organizacionales, la consolidación de la doc-trina y filosofía policial en la prevención, y neutralización del delito.

-Por último, general, ¿cuáles han sido los proyectos de adquisiciones tecnológicas más importantes que desarrollado la Institución para enfrentar las amenazas en la seguridad interior?-Para Carabineros de Chile y, en particular, para este general

(…) No sólo participamos de las iniciativas de cooperación entre

los cuerpos policiales de la región y del mundo, sino que lideramos el

movimiento integrador en el ámbito de las comunidades de las policías. -Para Carabineros de Chile, y en

particular para este general director, nuestro capital humano es y será el componente más importante en el

control de la delincuencia, en cualquier nivel o fase de evolución y sofisticación.

a potenciar aquellas características que puedan, frente al escenario descrito, generar capacidad de resolución, adap-tación y entrega de un servicio a la comunidad, cada vez, de mayor calidad y efecto.

En definitiva, Carabineros de Chile sustentado en su carácter militar -esencialmente obediente, no deliberante, profesional, jerarquizado y disciplinado-, consiente de este escenario, prioriza dentro de los planeamientos estratégicos: el control; el fortalecimiento valórico; la generación de nuevos conocimientos, habilidades, tecnología, y de procesos y metodología; dotando con ello, a nuestra institución de capa-cidad y operación, acorde a los tiempos que se viven.

-¿Qué iniciativas de cooperación existen entre las policías de la región, del continente y del mundo para enfrentar el crimen organizado? -Conscientes de la importancia que reviste, en materia policial, el desarrollo de la cooperación internacional, no solamente orientada al control de aquellas organizaciones criminales de alcance transnacional, sino también en lo que dice relación con el intercambio de información, conocimiento, experiencia y capacitación, sin perder de vista, el fomento de las buenas relaciones entre instituciones de países hermanos.

Carabineros de Chile mantiene relaciones bilaterales con organismos o cuerpos policiales, tanto de América, Eu-ropa como de Asia. Coherente con lo anterior, contamos con agregadurías policiales de Carabineros en Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Estados Unidos, España, Francia e Italia, con lo cual dinamizamos y especializamos el intercambio con las instituciones locales.

De igual forma, a requerimiento de naciones interesadas y que, guiadas por el prestigio con que hemos trascendido las fronteras nacionales, hemos desarrollado una fluida asesoría en materias propias de policía, en distintos países latinoamerica-nos y del Caribe. Aportamos en misiones internacionales asociadas a Naciones Unidas, como fue la experiencia en Bosnia y la que, actualmente, llevamos a cabo en Haití.

Todo lo anterior, com-plementado con nuestra participación como miembros activos en distintas organiza-ciones internacionales, tales como FIEP, que es la estructura que aglutina a los cuerpos policiales con estatutos milita-res, principalmente, de Europa y del Mediterráneo.

También, se encuentra la Comunidad de Policías de América (AMERIPOL), orga-nización de la que participamos en su creación y en la que actualmente tenemos la presidencia. Esta iniciativa, que nos llena de orgullo por ser latinoamericana y del Caribe, aglutina a 20 cuerpos policiales miembros y 7 instituciones que actúan

Page 35: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

33

director, nuestro capital humano es y será el componente más importante en el control de la delincuencia, en cualquier nivel o fase de evolución y sofisticación.

En tal sentido, nuestros esfuerzos y desarrollo tecnológico comienza teniendo como eje a nuestros hombres y mujeres que actúan en terreno. Además, conscientes que esas “acciones operativas” deben tener un apoyo intenso y correlacio-nado con las tecnologías de última generación en materias de comunicación, seguridad, prevención, control y vigi-lancia, pericial, de análisis, georreferenciación delictual e informático, entre otras.

En este contexto, y a modo de ejemplo, puedo citar la ejecución de proyec-tos como la conectividad digital de la totalidad de las unidades policiales nacionales. Ésta se constituyó en la red digital más amplia del país. Junto con ello, el despliegue del sistema de telefonía IP más robusto existente en el territorio.

En materia de comunicaciones radiales, éstas se han potenciado a través de la adquisición de sistemas digitales troncalizados; implementación de sistemas GPS y localización automática de vehículos, AVL, orientado a mejorar la adminis-

(1) Periodista, Universidad Austral de Chile; licenciado en ciencias de la comunicación; diplomado en enseñanza virtual, Universidad de Alcalá

de Henares; y magíster en comunicación, Universidad Austral de Chile. Corresponsal de ejército. Editor de la Revista Defensa Global.

La seguridad es un bien social que permite otorgar paz a una comunidad, para el desarrollo de las actividades que son necesarias para alcanzar la confiabilidad como sociedad nacional

y cumplir con las expectativas internacionales.

tración de la flota de vehículos de Carabineros y el desarrollo de softwares expertos en materias de gestión y análisis. Lo último en estas materias, es la adquisición e implementación de un dispositivo, similar a un celular, que permitirá a los cara-bineros en la calle realizar consultas de patentes de vehículos, antecedentes delictuales de personas, como también órdenes

de detención pendientes, con la sola lectura de la huella digital. Ésta es una dentro de varias prestaciones útiles en miras de optimizar el tra-bajo que carabineros presta a la comunidad. Operaciones, procesos y evaluación, en constante actualización y seguimiento de las últimas innovaciones que surjan del mercado y propias.

En definitiva, nuestra institución es dinámica, se mueve hacia el futuro de la mano de la tecnología, al servicio de las necesidades actuales en material del control y la prevención.

Page 36: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

34

Las proyecciones para Exponaval 2008

Desde suprimera versión, re-alizadaen1998, laArmadadeChiley el Ministerio de Defensa Nacional-en sucalidaddepatrocinadores-hanproyectadoalaferiacomounpuntodeencuentroparalasmarinasdelaregión.Laideaesserunespaciodondeapreciarnuevastecnologías,servicios,ingenieríaycomunicaciones,maquinarias,sistemasdevigilancia,combateycontrol,navegación,yequipamientopara la infanteríademarina,entreotros.

Exponaval2008 tendrácomobrochedeorolaparticipación,enelmuelleBaróndeValparaíso,de32delegacionesdearmadasde28países,tantodeAmérica,EuropayAsia.Seesperalapresenciadenomenosdediezcomandantesenjefe,cincoalmirantesde losEstadosUnidos,másunanumerosa representacióndeFranciaeItalia,entreotros.

Exponaval 2008:

Ampliando los horizontes marítimos

Entre el 2 y 5 de diciembre de 2008 se reunirán representantes de las armadas extranjeras con la industria asociada. A diez años de su primera

versión, Exponaval se consolidó y apunta más lejos: ampliar sus horizontes y constituirse -al

bicentenario- en una muestra que acoja, tanto a la industria de la defensa como a la marítima.

Por equipo Defensa Global

Encuantoalascifrasproyecta-das, seesperaqueenesta versión segenerennegociosporUS$500millones;conunaasistenciade7.000personasy más de 600 invitados. Además, lamuestraexperimentaráuncrecimientodeun20%deempresaspaticipantes.

Sinduda,unainnovaciónrelevanteserá laexhibiciónespecializadaenelámbitomarítimoportuario.Aquísedaráncitalasindustriasmásrepresentativasdelsector,atravésdesusfilialesportuariasy subsidiarias vinculadas. Asimismo, ycomounaformadeacercarlaindustriamarítima a Exponaval, esta iniciativacontaráconlacolaboracióndelaCá-maraMarítimayPortuariadeChileyelSistemadeEmpresasPúblicas(SEP).Laproyecciónestáhecha,para2010 seestimaampliar laparticipaciónde laindustriamarítima,portanto,habrádospabellones, uno para defensa y otrodestinadoalaactividadmarítima.

Page 37: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

35

Un punto de encuentro para generar negocios

El sostenido interés de los expo-

sitores por participar en Exponaval se

demuestra a largo de los años; asimismo,

éstos ven en la feria una posibilidad cierta

de proyectar nuevos negocios.

Por lo general, la mayoría de los

vínculos que se generan en estas ferias

se concretan tras una serie de gestiones

comerciales. “No es fácil hacer cálculos

cuando se habla de negocios como

éstos. En la Exponaval anterior se alcan-

zaron cerca de US$ 400 millones, como

proyección, y creo que en esta versión

deberíamos andar por los US$ 500 millo-

nes”, afirmó Carlos Parada, ejecutivo de

FISA. Según Parada, lo que distingue a

esta muestra es su carácter de ‘feria de

nicho’, especializa en la defensa naval.

En otras palabras, es una ‘feria boutique’,

por lo tanto, el que visita sabe a lo que

viene.

Por su parte, el vicealmirante

Cristián Gantes Young, Director General

de Servicios de la Armada y presidente

del Comité Ejecutivo de Exponaval 2008,

considera que el éxito y prestigio que la

muestra ha alcanzado es muy significativo.

Hoy, no sólo se busca proyectar, desde

Chile, el desarrollo de sistemas y procesos

de vanguardia en lo tecnológico, sino,

también, subrayar su rol como generador

de negocios. Pero, más allá de eso, la

idea es que la feria permita promover y

proyectar los intereses nacionales en temas

navales y marítimos. Así se refuerzan los

aspectos tecnológicos incorporados en el

ámbito de la seguridad y la defensa.

Exponaval 2008: Riesgos globales y la protección marítima

En esta versión se abordará como

temática central los “Riesgos globales y

protección marítima”. Ambas miradas

se consideran elementos claves para el

crecimiento y el desarrollo sustentable

del comercio marítimo, que se orienta a

evitar situaciones de piratería, sabotaje

y/o terrorismo.

Según el almirante Rodolfo Codina Díaz, comandante en jefe de la Armada de Chile, estos conceptos revisten especial importancia para la economía mundial. “Chile reconoce la necesidad de alcanzar un enfoque global sobre la protección marítima internacio-nal, pues se vincula de manera potente con el quehacer económico nacional. Además, contribuye, de modo decidido, al crecimiento y desarrollo del país y de sus habitantes”. Por su parte, el ministro de Defensa, José Goñi Carrasco, señaló que “hace 18 años nuestro país inició un proceso de reinserción internacional y que asumiremos con firmeza las res-ponsabilidades que esto implica. Este océano nos lleva a enfrentar nuevos desafíos que, en la actualidad, se tra-ducen en riesgos globales, tales como, la protección marítima”.

Exponaval y el contexto latinoamericano

Asimismo, el almirante Rodolfo Codina enfatizó que la feria está llamada a ser un punto de encuentro para las armadas. “La importancia de Expona-val 2008 apunta a que, en el contexto latinoamericano, se fortalezcan las confianzas mutuas entre países amigos. Toda vez que las tareas de la defensa en nuestra región son muy importantes para garantizar una estabilidad estratégica y la paz. Así se constituye en un espacio de contacto directo entre las armadas con los avances de la tecnología, con el conocimiento”.

Exponaval 2008 tendrá como

broche de oro la participación, en el muelle Barón de Valparaíso, de 32 delegaciones

de armadas de 28 países, tanto de

América, Europa y Asia.

Desde su primera versión, realizada en 1998, la Armada de Chile y el Ministerio de Defensa Nacional -en su calidad de

patrocinadores- han proyectado a la feria como un punto de encuentro para las

marinas de la región.

Page 38: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

36

-¿Cuál es el papel que ha desarrollado Exponaval en estos 10 años?-Exponaval ha creado un importante punto de reunión de las fuerzas navales latinoamericanas con la tecnología de defensa y naval más importante a nivel mundial.

-¿Qué significa para la Armada de Chile una actividad de estas características?-Es uno de los acontecimientos más importantes de la región relacionados con la industria naval y la defensa. Además, se ha convertido en un punto de encuentro para todos los protagoni-stas vinculados al sector.

Apunta a contribuir al posicionamiento internacional de Chile, en términos de aporte a la seguridad naval y marítima en el escenario del Pacífico. De esta forma, se orienta a hacer de nuestro país el líder en ferias de defensa naval y marítimas de latinoamérica. Con ello, se contribuye al desarrollo de la conciencia marítima nacional, se muestra al mundo el nivel tecnológico alcanzado y las capacidades de construcción naval. Además; es un medio de difusión y de debate respecto de las necesidades de renovación del poder naval de las ar-madas de la región.

-A partir de Exponaval 2008, la Armada de Chile, junto a la Fe-ria Internacional de Santiago, FISA, serán quienes organicen la muestra, ¿a qué apunta este cambio estructural?-La Armada participa, desde el año 2004, en el desarrollo de la feria. En la actualidad, integra el comité organizador, asimismo, creó una instancia al interior de sus reparticiones para apoyar la realización de la exposición. A partir de 2008, la Armada de Chile se incorporó, formalmente, como organizador, en con-junto con FISA. Así se resolvió un aspecto formal que estaba pendiente, toda vez que para proyectar la feria hacia el futuro es necesario unir intereses y trabajar con quienes lideran este ámbito: la Armada de Chile.

-Exponaval 2008 contará por primera vez con una muestra marítimo-portuaria, ¿cuáles son las proyecciones de esto?

-Exponaval también le da sentido a la actividad pro-ductiva marítima, ya que constituye la mirada estratégica del desarrollo del transporte marítimo. Por esta razón la Armada de Chile, en conjunto con FISA S.A. y el apoyo de empresas marítimas, en cada versión de la feria ha organizado un panel de análisis y de debate relacionado al desarrollo marítimo por-tuario. En esta oportunidad, la participación de representantes

de la actividad será más importante aún y contará con varias firmas expositoras.

Asimismo, para el 2010, el proyecto contempla un pa-bellón -paralelo a Exponaval- destinado a sistemas, equipos, tecnologías y soluciones en este ámbito. La idea es convocar a un público marítimo portuario especializado.

-Exponaval 2008 abordará los riesgos globales y la protección marítima, ¿cómo se desarrollará esto en la feria?-La feria se inaugurará el 2 de diciembre, con la conferencia internacional Los riesgos globales y la protección marítima, ésta desarrollará los temas:a) Propuestas para el desarrollo del transporte y comercio marí-timos por contenedor, a cargo de Jochen Döhle, presidente del Peter Döhle Group, de Alemania.b) La contribución de los Estados a la protección marítima, por el señor Peter Gordon MacKay, Ministro de Defensa de Canadá.c) Conocimiento de la situación marítima y estrategia marítima para el siglo XXI, por el almirante Gary Roughead, comandante de operaciones navales de la Armada de los Estados Unidos de Norte América.

El 3 de diciembre, la conferencia Transporte Marítimo y De-sarrollo Portuario en Latinoamérica los temas abordados serán:a) Tendencias en el diseño y construcción de naves mercantes y sus efectos en el comercio occidental de América del Sur, por Stephen Pan, presidente del World Wide Shipping Agency Ltd. de Hong Kong.b) La etapa que viene: Logística y Tecnología en el Transporte Marítimo y en la Actividad Portuaria, por Aldo Signorelli Bonomo, presidente de Empresa Portuaria Arica.c) Efectos de la ampliación del Canal de Panamá en el co-mercio y en la capacidad portuaria de la región, desarrollado por Alberto Alemán Zubieta, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá.

-Finalmente, ¿con qué se encontrarán los lectores de Defensa Global al visitar Exponaval?

-Exponaval es una feria altamente especializada y reconocida a nivel internacional, razón por la cual el visitante se encontrará con una oferta innovadora en soluciones tecnológicas para el mercado marítimo portuario. Asimismo, para un público no del sector marítimo, el interés pasa por la oportunidad de conocer un mundo que, aunque cercano, parece distante, con muchas cosas novedosas.

ENTREVISTA CON LOS ORGANIZADORES

Page 39: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

37

compañar a su esposo en la Gran Parada Militar -por el homenaje a

las Glorias del Ejército de Chile, el 19 de septiembre-, asistir a la gala del aniver-sario institucional, o participar de los Te Deums en las catedrales Metropolitana y Evangélica de Santiago son algunas de las múltiples y variadas actividades que tiene que desarrollar Denise Benard Shand por ser la esposa del jefe máximo de la Fuerza Aérea.

Esta médico conoce de grados y de uniformes militares. Los diferencia por época del calendario y labores a desarrollar. Por años ha ordenado y supervisado las distintas tenidas que su esposo, Ricardo Ortega Perrier, ha utilizado en su carrera profesional. Es que lo acompaña desde que su marido era teniente. Entonces, recorrió a su lado los grados de capitán de bandada, co-mandante de escuadrilla, comandante de grupo, coronel de aviación, general de brigada aérea, general de aviación, hasta llegar al de general del aire, que actualmente ostenta el general Ortega Perrier. Con 31 de matrimonio y madre de 4 hijos, esta profesional ha tenido que ocuparse de las labores propias de una esposa de un comandante en jefe. Eso sí, trabaja para dejar su sello personal: dar un mejor bienestar a las familias de

los integrantes de esta rama castrense presente a lo largo de todo el país.

-Señora Denise, ¿cuáles son la actividades que realizan?-El año pasado pensamos que sería bueno poner otro tipo de incentivos. No sólo po-tenciar el centro cultural, que es un buen lugar de encuentro donde se aprende un oficio, para algunas personas es un espacio de psicoterapia. Por ello, plani-ficamos una serie de charlas; la primera se llamó ‘Estilo y moda’ y tuvo 3 módulos: a) determinar de acuerdo a la edad, tipo físico y personalidad, qué vestuario queda

Médico cirujano y pediatra -especialista en gastroenterología infantil- de la Pontificia Universidad Católica de Chile, jamás dejó de ejercer su profesión, eso sí, se organizó y alargó al máximo las horas del día para apoyar a su esposo y poder cumplir con sus funciones protocolares. Aquí parte de sus sueños y anhelos.Por Pablo Espinoza Concha (1)

A“Sí, soy médico y mi marido es aviador. Ambos

tuvimos que ceder para ponernos de acuerdo. Me casé entusiasmada, mi marido se quedó en la Escuela de

Aviación hasta que terminé mi carrera”.

bien y el que no; b) cómo ordenar el closet, con qué mínimo puedes manejar tu guardarropa. Esto sirve para los viajes, no usar dos maletas, sino en una llevar lo que se necesitará. Si tienes una invitación, que estés en condiciones de adaptarte a cualquier situación; y c) protocolo con invitados, cómo poner una mesa, quién va primero, cómo manejarte como anfitriona. Por ejemplo, si usted tiene invitados debe pedir una lista de ellos, aprender sus nombres para luego ubicarlos. Fue útil y entretenido, despejó dudas del protocolo moderno. Toda vez que nuestras señoras tienen que participar de distintas actividades.

-Con tan buena experiencia, ¿fomentarán más charlas?-Sí. Este año decidimos hacer otro ciclo. Esto fue porque las mujeres que estamos más años en las fuerzas armadas nos dimos cuenta que el rol ha cambiado y uno se pierde un poco. Nos preguntamos, ¿está correcto que una siga en su trabajo?, ¿es aceptable que la señora de un general renuncie para respaldar a su marido? Organizamos tres; la primera, “Cómo ser felices en el siglo XXI”, dictada por la sicóloga Pilar Sordo, donde se pudo apreciar cómo ven el mundo las mujeres y los hombres para entender las diferencias, lo que nos

Denise Benard Shand, esposa del general del aire Ricardo Ortega Perrier, comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

“Lo que partió como un club de señoras que trataban de ayudar, en estos momentos es una gran organización”

Page 40: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

38

sirve como pareja. Las señoras expresaron su percepción de las cosas, fue una muy buena charla.

La segunda, “El desafío de formar familia y educar hijos hoy” la dictó la filó-sofa Carolina dell Oro, y trato respecto de los modelos de crianza de los niños. La señora Carmiña Baladron de Verchelli tuvo la brillante idea de transmitirla a través de los medios que nos da la Fuerza Aérea de Chile. La llevamos simultáneamente a las brigadas de Iquique, Antofagasta, Quintero, Puerto Montt y Punta Arenas, lo que generó un diálogo en las provincias.

Esta metodología la materializa-remos con el psiquiatra Sergio Canals, quien nos hablará de “Los desafíos para ser felices en el matrimonio en el siglo XXI”. Analizará el rol de la mujer al enfrentar la vida moderna. Él pidió hacerlo junto con los hombres. Su idea es demostrar cómo es la adaptación al cambio cuando una es profesional y tengo, por ejemplo, un nicho laboral en Santiago y a mi marido lo destinan a Punta Arenas (…).

-(…) Fue su caso, ¿usted es médico?-Sí, soy médico y mi marido es aviador. Ambos tuvimos que ceder para ponernos de acuerdo. Me casé entusiasmada, mi marido se quedó en la Escuela de Aviación hasta que terminé mi carrera. El compromiso fue que cuando yo terminara nos íbamos a ir a provincia, o sea, no pude hacer una beca primaria, que hubiese sido muy fácil para mí, pues tenía buen puntaje, buenas notas y estaba bien ‘rankeada’. Habíamos quedado en que yo terminaba y él se iba al área de combate, que era su interés. Además, él vino solo al curso de capitán y para el de estado mayor pro-gramé mi beca. Ricardo estudiaba en la Academia de Guerra y yo pediatría; para eso ahorramos todo el período del norte, mensualmente una cuota de dinero para poder mantenerlos, ya que los recursos iban a hacer bajos. Dejé de trabajar, no tenía comisiones, tampoco viáticos, pero planeamos que así fuera.

Al término de la academia, des-tinaron a mi esposo a Inglaterra, yo estaba en segundo año de mi beca, me faltaba el tercero, y nos tuvimos que ir. Congelé y al regreso la finalicé. Fue un poco difícil, uno corta lo que está haciendo, pero es posible; si uno se programa y tiene claro cuál es el eje de la familia, no tendrá problemas. En mi época eran pocas las mujeres que trabajaban o eran profesionales, entonces, uno tenía muy claro cuál era el rol de una. En este momento es más difícil

establecerlo, por eso la charla del doctor Canals nos va a hacer bien, especialmente, a las mujeres jóvenes.

-(…) Respecto a las salas de estudio, ¿cuál es la finalidad de ellas?-Recordé una visita a una base es-tadounidense en Inglaterra, mientras Ricardo era alumno. Nos mostraron el centro de juventud, que existen en todas sus unidades, y me di cuenta que tenían cosa muy inte-resantes. Unos gimnasios preciosos, con dos salas, una de computadores, pintada toda de negro, para los ‘lolitos’, y otra para más chicos, con profesoras de educación básica. Los papás dejan allí a sus niños, luego salía el bus escolar y, por otro lado, los que volvían hacían sus tareas allí. Para los momentos de recreación tenían gimnasios y clases extraprogramáticas. Estaban todo el día allí y cuando sus padres salían del trabajo los retiraban. Eso es muy bueno, pero para nuestra realidad es bastante difícil, por los costos.

Consideramos que la parte edu-cación es rescatable. En mi caso, hice mi beca gracias a que tengo una ‘súper nana’, que me acompaña hace 27 años, pero no es la realidad de todas nosotras. Ximena, es una persona inteligente, capaz, con cuarto medio, sabe inglés y ayudó a mis niños a hacer las tareas.

(…) En estos momentos hay muchas mujeres que trabajan fuera de su casa y sería muy grato tener un lugar donde uno pudiera estar confiada; y dejar a sus niños con un profesor. Que éstos hicieran sus tareas y luego vieran televisión; con talleres, (…) donde estudiaran en forma grata, no pensando que les van a colo-car un cuatro o un siete, sólo por hacerlo bien. Un espacio donde los profesores les enseñen a hacer las cosas mejor, para que resulten óptimas.

(…) En este contexto, empezamos por el sector Eneas Gonel, donde se encuentran dos grupos de edificios para nuestro personal que están en un área potencialmente vulnerable de Santiago (…) Si el niño estaba aburrido era posible que pudiese tentarse con el ambiente externo. En Quintero (…), era una población nueva, con un grupo que había sido desarraigado en bloque y (…) les había costado encon-trar colegio. Éstos no estaban preparados para recibir a una cantidad alta de niños y los padres no conocían. (…) Entonces, en la base nos otorgaron un lugar que se arregló como ‘centro de tareas’, se adaptó los espacios para que fueran seguros y quedó muy bueno, con un sector grande

para jardín. La idea es que los niños se sientan contentos, que vean que tienen las puertas abiertas, independiente si se portó bien o mal, porque al ver modelos empezarán a portarse mejor. No pondremos una norma estricta, sino debemos crear un lugar acogedor, donde el niño se sienta tranquilo, relajado, y que no piense que será castigado porque lo hizo mal. Por el contrario, siempre premiado porque lo hizo bien.

-¿Ha aumentado esta experiencia? -Sí. Nos entregaron una casa en la comuna de Las Condes y se instaló otro centro de tareas. Esto es porque en Santiago hay muchos niños, son hijos del personal que tra-baja en el hospital institucional y de oficiales jóvenes. Tuvimos una buena inscripción, a pesar que partimos en los primeros días de octubre. Asimismo, me llamo la atención que hay muchos profesionales uniforma-

Page 41: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

39

académica se hizo un concurso y las bases se publicaron en nuestra página web. La idea fue que todo el personal postulara directamente a la Fundación. Esto fue para la educación técnica

como para la universitaria, una beca de estimulo, es un premio a la familia para que funcione bien.

Vimos en la ceremonia que la mayor parte de los niños eran hijos de padres a los que les había ido muy bien; tuvimos un par de suboficiales mayores, lo que significa que sí les ha ido

bien en sus carreras. Veíamos a un joven beneficiado y también a su hermana como la primera alumna de su colegio; una se da cuenta que al premiar el desempeño, en el fondo, se hace con el rendimiento familiar. Un ejemplo concreto, en Antofagasta me tocó entregar una beca a una joven que había sido premiada por el colegio, por los rotarios, pero nunca por la Fuerza Aérea de Chile. Me dijo, “es súper bueno sentirse premiada en el lugar donde he hecho mi vida. Nací en Antofagasta, he hecho toda mi vida en Antofagasta y fui a la universidad en Antofagasta. Es la primera vez que me premian por el desempeño”. Eso es bueno, hace que las personas se sientan reconocidas.

-Entonces, ¿cuál es la finalidad de la organización que usted dirige?-Lo que partió como un club de señoras que trataban de ayudar, en estos momentos es una gran organización. Una fundación que trata de apoyar a la familia cuando tiene problemas sociales y/o médicos, pero, además, para que éstas lo hagan mejor, o sea, llegar preventivamente. También a que se desarrollen en buena forma, que les demos las armas para que puedan tener igualdad de oportunidades. En Chile hablamos mucho sobre educación e igualdad de oportunidades y no podemos hacer vista gorda: quienes salen de colegios de mala calidad no les va tan bien como a las que egresan de los que están mejores ‘rankeados’. Eso sí, para asistir a un colegio fiscal bien ‘rankeado’ le exigen notas; los que van al Instituto Nacional tiene que tener un seis y algo, y para llegar a esas calificaciones debió ir a un buen jardín infantil. Nosotros, afortunadamente, los tenemos en la institución.

Considero que a los niños se les debe ayudar en la educación básica, eso es lo que enfatizamos con los ‘centros de tarea’, cuando lo hace bien se le premia. Asimismo, con

las becas de excelencia; tenemos toda la intención de hacerlo bien y esperamos estar en lo correcto. Apoyamos a las familias que transitan por el buen camino, darles una mano cuando están en

dificultades, pero, muy claramente, que nos superemos. Para mí, eso es igualdad de oportunidades en educación. Dando buenas oportunidades, nuestra gente saldrá adelante. Eso es lo que tratamos de hacer, en términos aéreos, es empuñar el timón para escribir la bitácora de vuelo.

dos, médicos y abogados, no aviadores que han puesto a sus niños; eso nos deja contentos, porque éstos podrían acceder a otro tipo de ayuda. Ellos han reconocido nuestro centro de tareas como una propuesta válida. Me parece bueno, porque, generalmente, uno no reconoce lo que tiene. El lugar es bonito, amplio y funciona en las tardes, toda vez que los colegios del área disponen de jornada prolongada.

-(…)¿Se siente satisfecha al plasmar en Chile una mirada extrajera exitosa?-Sí. Estoy feliz con los centros de tarea. Creo que la gente ha respondido bien, hemos recibido cartas de agradecimiento de varios suboficiales que nos confirman que sus niños han mejorado sus calificaciones. Además, los padres se sienten más seguros. Es un proyecto que ha crecido rápido, pensamos que estamos en la ruta correcta.

-Pasando a otro tema que apoyaron como fundación, ¿cómo resultó el proyecto de hidroponía en la Antártica?-Éste nació el año pasado. Al visitar la Antártica, en primavera, el personal decía que la época era muy buena, porque entra-ban verduras. Pregunté qué hacían en invierno y la respuesta fue que desde mayo hasta septiembre -cuando comienzan a llegar los aviones- comían todo congelado. También, el año pasado encalló un barco de turismo y para alivianarlo les habían regalado todo el cargamento de víveres. En la base tenían berries, frutillas, frambuesas, arándanos y las cosas más increíbles. Entonces, aprovechándome que teníamos un convenio con la Universidad Mayor, pedí una entrevista con el decano de la Facultad de Agronomía, quien me dijo que dentro de la carrera tenían hidroponía. De ahí partió todo. Nos comunicamos con el Departamento Antártico de la Fuerza Aérea y resultó que el Comandante Figueroa había hecho un proyecto. Él tenía todo estudiado, los pro y los contra, los impactos ambientales, fue fantástico, una conjunción de cosas.

La universidad hizo el proyecto, nos determinó los costos de los implementos y dos agrónomos viajaron como voluntarios a la Antártica. Éstos estuvieron tres meses, desde marzo hasta mayo, enseñándoles hidroponía a las señoras. No obstante, la casa de estudios también aprendió, porque el ambiente no era el que conocían: tuvieron que hacer un estudio de cómo ventilar, el agua que se usa es fósil, distinta a la de Santiago, ellos llevaron cosas para acidificar y allá se debió alcalinizar. Hubo que hacer todo un replanteamiento, no resultaba.

La Universidad Mayor nos envió un reporte con todos las cosas que aprendieron en el camino, también se creó una relación muy buena entre los profesionales y la población que habita allá, que son culturas diferentes. Hoy las señoras son expertas en hidroponía y cuando tienen problemas buscan soluciones en internet.

-(…) Con respecto a las becas de estudio, ¿en qué consisten?-Son variadas y, principalmente, se busca la excelencia académica. También existen para jardines infantiles, con ello, la madre puede trabajar o salir a buscar trabajo. En las becas de excelencia

(1) Periodista, Universidad Austral de Chile; licenciado en ciencias de la comunicación; diplomado en enseñanza virtual, Universidad de Alcalá

de Henares; y magíster en comunicación, Universidad Austral de Chile. Corresponsal de ejército. Editor de la Revista Defensa Global.

“(…) Al visitar la Antártica, en primavera, el personal decía que la época era muy

buena, porque entraban verduras”.

Recordé una visita -mientras Ricardo era alumno en Brandell- a la base estadounidense en Inglaterra. Nos

mostraron el centro de juventud, que existen en todas sus unidades, y me di

cuenta que tenían cosa muy interesantes.

Page 42: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

40

El resorteRelaciones entre Israel e Irán:

“Atacar a Irán, con el fin de detener sus planes nucleares, será inevitable”, dijo el ex comandante del ejército y ex ministro de Defensa, general

Yedioth Ahronoth.

istóricamente, la supervivencia como estado ha sido

para Israel la motivación básica y fundamental para

sostener su beligerancia en la región. A esta realidad, admitida

por el universo de los analistas, ahora se agrega otro factor

poco argumentado, pero que alcanza la raíz más profunda

del ser israelí: su identidad como pueblo.

En efecto, la destrucción física de la ‘identidad sionista’,

explícitamente amenazada por Irán, constituye una afrenta

psicológica demasiado fuerte

para el todo identitario de

Israel. Unido a lo anterior, la

negación del holocausto,

como hecho histórico, ex-

presada por el Presidente de

Irán, hace que se movilicen

los sentimientos más agresivos

de la conciencia israelí, toca

la más profunda fibra nerviosa y sensitiva del alma colectiva y

constituye la más perversa deslegitimación del sionismo. Algo

intolerable para todo israelí.

Escalada del conflictoÚltimamente, se ha incrementado la retórica belicista

explícita entre ambas naciones, se llegó a proferir amenazas

H mutuas de grueso calibre: “Atacar a Irán, con el fin de detener

sus planes nucleares, será inevitable”, dijo el ex comandante

del ejército, quien también se ha desempeñado como Ministro

de Defensa, general Yedioth Ahronoth. “Si Irán continúa con su

programa para desarrollar armas nucleares, nosotros lo ataca-

remos. Las sanciones no son efectivas”, enfatizó el Ministro de

Transportes, Shaul Mofaz. “Atacar a Irán, con el fin de detener

sus planes nucleares será inevitable” expresó el Ministro de

Energía de Israel.

Por su parte, Irán y sus

personeros han contraata-

cado en esta guerra verbal

manifestando: “El Estado judío

se encuentra al alcance de

los cohetes iraníes”, afirmó el

general Mohammed Ali Yafari,

comandante de la poderosa

Guardia de la Revolución iraní, en declaraciones al diario Jame

Jam, publicadas el 28 de junio del presente año.

Uno de los factores disuasivos utilizados por Irán es,

sin duda, el petróleo. El mismo Mohammed Ali Yafari espetó

que Irán tomará el petróleo como arma para resistir contra

el enemigo exterior: “Si nos vemos obligados a confrontar

con enemigos procedentes de fuera de esta región, ello

La destrucción física de la ‘identidad sionista’, explícitamente amenazada por Irán, constituye una afrenta psicológica

demasiado fuerte para el todo identitario de Israel.

Page 43: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

41

Por Mario Arce Giuliucci (1)

comprimido“El Estado judío se encuentra al alcance de los cohetes iraníes”, afirmó el general Mohammed Ali Yafari, comandante de la poderosa Guardia de la Revolución iraní.

estará necesariamente vinculado con

el petróleo”.

En efecto, el Estre-

cho de Ormuz, situado entre

Irán y la Península Árabe, es

una importante vía maríti-

ma para el petróleo, por

donde transita, al menos,

el 40% de la producción.

Un bloqueo o sabotaje por

parte de Irán produciría

efectos inmediatos en la

comercialización del crudo

a nivel mundial.

Pero, ¿cuál es el lími-

te? El pentágono ha fijado dos señales

visibles para determinar el comienzo

de las hostilidades; la primera, ligada al

momento en que la planta de Natanz

esté en condiciones de producir uranio

enriquecido en cantidad suficiente para

construir armas atómicas. Es decir, antes

que la central nuclear se encuentre activa,

ya que un ataque en estas condiciones

provocaría una explosión nuclear. Se

cree que Irán podría estar en condiciones

de producir una bomba nuclear, a más

tardar, durante el 2010.

La otra señal se refiere a la compra

de misiles antiaéreos SA-20, rusos, capa-

ces de contrarrestar el ataque israelí por

parte de Teherán.

En julio pasado, Israel realizó

maniobras aéreas sobre el Mediterráneo

que provocaron un debate internacional

sobre si se trataba de preparaciones para

un ataque inminente, un aviso a Irán o

una advertencia a occidente

para que aumentara las pre-

siones sobre éste. Se estima

en más de cien cazas, F-15 y

F-16, helicópteros de rescate

y aviones los que realizaron

las maniobras; sobrevolaron

Grecia y el este del Medite-

rráneo y realizaron maniobras

de reabastecimiento en vuelo.

Alejaron sobre los 1.500 kiló-

metros la distancia que media

entre Israel y las instalaciones

iraníes de Natanz.

Las variables estrategiasDesde que Irán anunció su desa-

rrollo nuclear, como con fines pacíficos,

se ha suscitado una suerte de sicosis

colectiva a nivel mundial, por la supuesta

intención del país musulmán de crear

armas nucleares. Esto lo transformaría

(…) La negación del holocausto, como hecho histórico, expresada

por el Presidente de Irán, hace que se movilicen los sentimientos más

agresivos de la conciencia israelí, toca la más profunda fibra nerviosa y sensitiva del alma colectiva y constituye la más perversa deslegitimación del sionismo.

Page 44: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

42

(…) El Estrecho de Ormuz, situado entre Irán y la Península Árabe, es una importante vía marítima para el petróleo, por donde transita, al

menos, el 40% de la producción. Un bloqueo o sabotaje por parte de Irán produciría efectos inmediatos en la comercialización del crudo a nivel

mundial.

Existe la posibilidad de una acción bilateral de Israel en contra de Irán, que sería como la ‘vía rápida’ para alcanzar el objetivo de desmantelar las intenciones iraníes de una vez. (…) No sería la primera vez que la

aviación israelí bombardea instalaciones nucleares de un país musulmán.

en un poderoso interviniente en la región y en el orbe, tanto

por su control natural de las fuentes de petróleo, como por

su ancestral rivalidad con Israel, este último país teme por su

integridad como nación.

Occidente, encabezado por los Estados Unidos, ha

buscado la forma de atenuar

o eliminar la amenaza de un

Irán nuclear y, tal como lo

hecho en contra de Corea

del Norte, se ha decretado

sanciones económicas en el

seno del Consejo de Segu-

ridad de la ONU. Éstas han

sido apoyadas por Alemania,

Rusia y China, que respaldan

a EE. UU. en la aplicación de

restricciones comerciales

en contra de la supuesta

provocación.

Últimamente, en agosto pasado, la Unión Europea incre-

mentó las sanciones, limitando el apoyo público para aquellas

empresas que comercian con Irán; además, supervisarán más

cuidadosamente a los grupos financieros que tienen tratos con

bancos de ese país. La decisión supone, también, la imposi-

ción de nuevas inspecciones en aviones y buques que viajen

o provengan de Irán, en especial, los de las compañías Iran

Air Cargo e Islamic Republic of Iran Shipping Lin.

Muchos están escépticos del buen resultado de estas

medidas y han tildando, incluso, de ingenuos a quienes las

propician. Sin embargo, este conjunto de sanciones ya se

encuentran en marcha.

Si esto no da los resultados esperados e Irán continúa

desafiando el mandato de la O. N. U., la otra estrategia podría

ser la seguida -en su oportu-

nidad- en contra de Iraq. La

veda a la compra de petróleo

iraní, con la consiguiente

alza inmediata y brusca de

los precios del crudo. Con

lo frágil que se encuentra la

economía mundial, este sería

un certero golpe a la estabi-

lidad y una segura recesión

de carácter global.

Otra táctica podría ser

una secularización del conflicto. Aquí Israel fortalecería la formación

de un grupo de países árabes que consideran al fundamentalismo

iraní como enemigo común a sus propósitos de desarrollo. De

este modo, Turquía, Egipto, Jordania y Arabia Saudita apoyarían

la limitación nuclear de Irán. Esto es, considerar que los propósitos

de enriquecimiento de uranio evidencian la intención de desa-

rrollar armas nucleares; lo que le otorgaría un poder inusitado e

inaceptable para ellos.

Finalmente, existe la posibilidad de una acción bilateral

de Israel en contra de Irán, que sería como la ‘vía rápida’ para

alcanzar el objetivo de desmantelar las intenciones iraníes de

una vez.

En todo caso, no se-

ría la primera vez que la

aviación israelí bombardea

instalaciones nucleares de

un país musulmán. En 1981,

arrasó la central de Osikarak,

unos 30 kilómetros al sur de

Bagdad, y, en septiembre

de 2007, hizo lo propio con

unas supuestas instalaciones

atómicas al norte de Siria.

Capacidad tácticaLa dificultad de Israel para tener éxito en un ataque a las

instalaciones iraníes, es que éstas -a diferencia de la iraquíes

o las sirias- se encontrarían bajo tierra y a gran profundidad.

Por lo tanto, se duda de la capacidad tecnológica judía para

penetrarlas y producir el efecto esperado: su destrucción.

Por otra parte, dado que el Presidente de los Estados

Unidos se encuentra en las postrimerías de su mandato, no

está en el mejor momento para traspasar la tecnología que

dispone el arsenal norteamericano para una acción de esta

naturaleza.

En tal sentido, Israel requiere de cabezas nucleares que

permitan alcanzar, a lo menos, 30 metros de profundidad,

para destruir los denominados HDBTs, u “objetivos duros”. En el

mundo existen, básicamente, dos tipos de cabezas capaces

de penetrar estas defensas,

bajo las cuales se encuentra

el arsenal iraní: el Joint Super

Sonic Cruisse Missile (JSSCM),

de fabricación estadouniden-

se, que posee un penetrador

de uranio con una velocidad

de impacto de 2,5 km/seg

y capaz de penetrar hasta

30 metros en defensas en-

durecidas. El otro, un misil

crucero británico-alemán-

francés, que utiliza cargas con aleación de uranio, y logra

una penetración de unos 4 metros.

El ejército israelí cuenta con 500 aviones de combate,

entre ellos, F-15 y F-16, de estos últimos, recientemente, adquirió

60, capaces de alcanzar el territorio iraní y recibirá otros 11

durante este año. Cuenta, además, con medios tecnológicos

Page 45: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

43

(1) General de ejército (R). Licenciado en ciencias militares; profesor de estrategia

militar y de logística en la Academia de Guerra del ejército; magíster en ciencias militares, con mención en planificación estratégica; y magíster

en dirección y organización de empresas, re-conocido por la Universidad de Leída, España.

En la actualidad se desempeña como.Investigador de la Academia Nacional

de Estudios Políticos y Estrategicos, ANEPE; asesor de postgrado en la Academia

Politécnica Militar.

que le permiten volar sobre los países

árabes sin ser identificados.

Asimismo, Israel compró a Ale-

mania dos submarinos tipo Delfín -com-

pleta tres de estos aparatos- capaces

de disparar proyectiles con cabezas

nucleares.

Sería probable, también, la utili-

zación de fuerzas de elite sobre el terre-

no. Éstas podrían señalar los objetivos

con láser para facilitar el bombardeo y

atacar baterías de misiles para impedir

represalias.

El factor ruso Rusia es el principal sostén tec-

nológico para el desarrollo de la energía

nuclear de Irán, sin embargo, a partir de

esta realidad, surgen algunos aspectos

que reducen el ímpetu colaborativo de

éstos (rusos). Conflictos de intereses

políticos, económicos, estratégicos y

hasta religiosos, que están presentes en

el área del Cáucaso y en el Mar Caspio,

merman la voluntad rusa para acelerar

su ayuda.

Por otra parte, si bien Rusia se

vería beneficiada con tal desarrollo,

principalmente por el abastecimiento

de combustible nuclear, así como con

la construcción de reactores para las

centrales, no desea la existencia de una

república islámica con dotación de misiles

atómicos capaces de amenazar la zona

sur del país. De hecho, sancionó a favor

de la resolución Nº 1.737 del Consejo de

Seguridad de las Naciones Unidas -de 19

de diciembre de 2006-, que prohíbe a

Irán la manipulación y enriquecimiento

de uranio con fines militares, reiterada en

marzo de 2008, mediante la resolución

Nº 1.803.

ConclusionesTal como en el caso de Corea

del Norte, parece ser que el consenso

mundial se encuentra alineado por no

permitir el desarrollo de armas nucleares.

No sólo en Irán, sino que en ningún país

potencialmente inestable, que pueda

romper el equilibrio mediante el empleo

-o la amenaza del empleo- de armas

nucleares, cuyo principal ejemplo se

encuentra en el nivel tecnológico alcan-

zado por Pakistán.

La vía más rápida para solucionar

este problema parece ser la posibilidad

de que Israel ejecute un ataque rápido

y único, que destruya la infraestructura

iraní y frene su programa de desarrollo,

antes que éste quede en condiciones de

enriquecer uranio y, por lo tanto, producir

armas nucleares.

Sin embargo, un ataque de esta

naturaleza requiere de tecnología que, al

parecer, Israel no posee. Esto es, que le

permita penetrar lo suficiente bajo tierra

y alcanzar las instalaciones productoras,

factor que lo hace depender de que

EE. UU. esté en condiciones políticas de

traspasarle dicha tecnología.

El conflicto del Cáucaso agregó un

ingrediente más a este problema. Aten-

diendo al interés de Rusia de acrecentar

su influencia en el área, demostrado

después de su ataque en Osetia del Sur,

y a su posterior emplazamiento de lan-

zamisiles SS-21, desoyendo -incluso- las

recomendaciones y acuerdos suscritos

con el aval de las Naciones Unidas.

Por otra parte, a Rusia le interesa

mantener relaciones fluidas con Irán pieza

fundamental para el equilibrio en el sur del

Cáucaso y en el Mar Caspio, y, además,

por su afán de volver a reposicionarse

como potencia mundial.

Page 46: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

44

Comodoro Rafael González Rosenqvist, director de educación de la Armada de Chile:

La educación naval responde

exitosamente ante todos los desafíos

Hoy, como ayer, capacitamos a nuestros efectivos integralmente para adaptarse a los cambios; seres

flexibles, con liderazgo e integrados al mundo.

-Comodoro, la sociedad civil percibe la preocupación de la armada por otorgar educación de calidad a sus oficiales y a la gente de mar. A su juicio, ¿cuáles son los elementos fun-damentales en que ésta se basa?-Lo primero, la educación naval se sus-tenta en una doctrina y en estándares fijados por la institución, que apuntan a una formación integral del hombre de armas. En el aspecto técnico, se han definido los perfiles, tanto de oficiales como de gente de mar, basados en las competencias que necesita el profesional en la armada. Éstos se revisan periódi-camente, con el propósito de incluir en el currículo todas las nuevas exigencias tecnológicas de la profesión.

Sin embargo, lo más importante de la educación naval es el valor agregado que posee. Es una formación integral, sustentada en valores y principios pro-pios del marino, con un desarrollo físico y el equilibrio psíquico, que le permiten soportar los rigores del medio. Debe convivir con el aislamiento, superar la adversidad, y guiar a sus subalternos hacia una meta común, que está en directa relación con su carácter y con la templanza del espíritu.

Hoy, como ayer, capacitamos a nuestros efectivos integralmente para adaptarse a los cambios; seres flexibles, con liderazgo e integrados al mundo.

-Otro de los aspectos importantes de la educación científico-tecnológi-ca guarda relación con las nuevas tecnologías. ¿Cómo las traspasa la educación politécnica naval a sus efectivos?-Permanentemente, la educación poli-técnica naval incorpora la enseñanza de nuevas tecnologías. Esto es, de acuerdo al material que debe operar y mantener el especialista.

La reciente adquisición de uni-dades para la armada posicionó a la institución dentro de las mejores de América. Asimismo, obligó a los esta-mentos educacionales a entregar más y mejores conocimientos a los alumnos.

La Academia Politécnica Naval preparó técnicamente -y en inglés- al personal que cumplió trasbordo a estas nuevas unidades. Este contingente se capacitó -en diferentes empresas y armadas extran-jeras- en el uso de los sistemas navales y cumplió con éxito su cometido. Ade-más, los integrantes fueron reconocidos por su alta calidad profesional, lo que demuestra los resultados de un proceso educacional bien estructurado, integral y moderno.

En la misma línea, con el pro-pósito de replicar lo aprendido, tanto en el extranjero como en la operación de las nuevas unidades, al personal con experiencia en el uso del material

La educación naval se sustenta en

una doctrina y en estándares fijados por la institución, que apuntan a una formación integral

del hombre de armas.

En el aspecto técnico, se han

definido los perfiles, tanto de oficiales como de gente de mar, basados en las competencias que necesita el profesional en la

armada.

Por Carlos Césped Morales (1)

Page 47: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

45

con nuevas tecnologías se le trasborda a la Academia Politécnica Naval. Allí, estos efectivos son los instructores que entregan conocimientos y destrezas a sus alumnos.

-¿El sistema educacional naval posee un plan de desarrollo estratégico? ¿Cuándo se inicia y en qué fase se encuentra?-Sí, la institución cuenta con un plan de desarrollo estratégico. Está orientado a cuatro años y de él se desprende toda la planificación del ámbito educacional. El sistema de educación naval va en directo apoyo a los planes instituciona-les de desarrollo, determinados por la comandancia en jefe y por la dirección general del personal.

Asimismo, las escuelas matrices y la Academia Politécnica Naval cuentan con planes de desarrollo estratégico, que son aprobados por esta dirección de educación. Éstos deben ser cumpli-dos en un mediano plazo y se renuevan de acuerdo a las situaciones que se presenten.

-Comodoro, ¿qué problemas aca-démicos han observado en jóvenes provenientes de la educación muni-cipalizada que ingresan a la armada? ¿Cómo enfrentan conocimientos de alta tecnología?-En general, son los mismos problemas que detectan las universidades en sus

alumnos de primer año, un bajo nivel en lenguaje y matemáticas. Esto afecta a las escuelas matrices de nuestra institu-ción, por lo tanto, hemos implementado nivelaciones y reforzamientos en materias de enseñanza media. Son aplicados a los alumnos por períodos de entre dos y cuatro meses, luego de ello, se inicia la enseñanza de materias propias de la malla curricular naval.

El inglés es otro desafío que se

presenta a la institución. Hoy se opera con

armadas extranjeras en variados ejercicios,

lo que hace necesario un adecuado uso

del idioma en todos los niveles. Por eso, la Armada de Chile potencia el dominio del inglés a través de cursos dirigidos en las etapas de formación matriz y de especialización.

-¿Qué títulos profesionales otorga la educación politécnica naval a oficiales y gente de mar?-La Armada de Chile, como integrante de

las instituciones de educación superior,

entrega títulos técnicos de nivel superior,

títulos profesionales y licenciaturas, en

especialización; además, el postgrado

de magíster. La Academia Politécnica

Naval forma a los oficiales especialis-

tas y otorga las ingenierías: naval, en

sistemas navales, en sistemas anfibios,

en abastecimiento, en administración

marítima y en sistemas de información.

En el caso del personal de gente de

mar, la academia los prepara como

especialistas en: sistemas de armas,

ingeniería naval, infantería de marina,

aviación naval, abastecimiento, litoral,

sanidad e hidrografía. Éstos egresan con

un título de técnico superior.

Esta información se encuentra

disponible, como oferta académica,

para los alumnos de enseñanza media

a través de la página web del Minis-

terio de Educación y, también, en

www.educacionsuperiorchile.cl.

La Armada de Chile, como integrante de las instituciones de educación superior,

entrega títulos técnicos de nivel superior, títulos profesionales y licenciaturas, en especialización;

además, el postgrado de

magíster.

Page 48: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

46

-En otra línea, ¿poseen intercambio de alumnos con otros países?-La Escuela Naval tiene un programa oficial de intercambio

con la Academia Naval de Anápolis, EE. UU. Éste contempla

que cadetes de tercer año, de ambos países, compartan

experiencias por un período de seis meses en los firmantes.

Asimismo, en nuestro plantel estudian alumnos de intercambio

de armadas amigas de Ecuador y Panamá.

Además, la Academia Politécnica Naval cuenta en la

actualidad con alumnos provenientes de Venezuela, México,

Ecuador, Guatemala, EE. UU. y Brasil. Por otra parte, en la

Academia de Guerra Naval

estudian alumnos venidos

desde Argentina, Bolivia, India,

Brasil, Corea y el Reino Unido,

entre otros.

Digno de destacar es

que nuestra armada, en una

dinámica constante de capa-

citación para sus efectivos, ha

enviado a oficiales y gente de mar al extranjero. Los cursos

realizados por el personal van desde Estado Mayor, en Inglate-

rra, Argentina, Estados Unidos e India; doctorados, en Estados

Unidos y España; magíster, en Francia, Holanda y Argentina;

y cursos técnicos, en China, Estados Unidos, Suecia, España,

México, Argentina, Canadá e Inglaterra.

Obviamente, compartir experiencias internacionales

es útil para alumnos y docentes. Es por ello, la Academia de

Guerra Naval cuenta con el aporte de profesionales extran-

jeros, este año le correspondió dictar clases en sus aulas a

profesores ecuatorianos y chinos. También, cada semestre,

un académico chileno hace lo propio en planteles similares

de Colombia y Ecuador.

-Comodoro, ¿la educación naval se somete al proceso de acreditación del sistema de educación superior? ¿El

Ministerio de Defensa posee un órgano del cual depende la educación de las fuerzas armadas de acuerdo a la ley? Me refiero a una agencia que se preocupe de certificar la calidad educacional.-El Ministerio de Defensa no

cuenta con una instancia para ello, lo que no significa que la

autoridad no esté preocupada de la educación que imparten

las FF. AA.

La acreditación educacional se orienta a lo que la ley

estipula y, en ese aspecto, también, reconoce su voluntarie-

(…) Nuestra institución está interesada en que se conozca la calidad de la educación que en ella se imparte. Por tanto, inició un proceso de

acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación.

Page 49: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

47

dad. Sin embargo, nuestra institución está interesada en que

se conozca la calidad de la educación que en ella se imparte.

Por tanto, inició un proceso de acreditación ante la Comisión

Nacional de Acreditación.

La Escuela Naval partió y

esperamos finalizarlo en lo

que resta del año; también la

Academia Politécnica Naval

hizo lo propio y concluiremos

en un mediano plazo.

-Finalmente, comodoro, una prueba de fuego para el sistema en comento fue la renovación de las unidades a flote, que poseen nuevas tecnologías. Frente al desafío de operar y mantener estos nuevos sistemas de armas, ¿considera usted que la educación naval ha sido exitosa estos últimos 30 años? -Totalmente. Creo que a lo largo de estos años la educación

naval ha estado a la altura de lo que se espera de ella. Ha

dado pruebas de eficiencia. Hemos sido capaces de prepa-

rar, adecuadamente, a nuestro personal. Esto se comprueba

cuando asisten a cursos de capacitación, que se dictan en

otros idiomas, para adquirir conocimientos tecnológicos y de

operación de nuevos equipos y unidades que han sido incor-

porados a la armada. El contingente genera comentarios

favorables de parte de los instructores extranjeros acerca de

su educación y preparación profesional. Esto se ratifica con

la exitosa participación institu-

cional en diferentes ejercicios

multinacionales.

Destacamos que la

institución, con la adquisición

permanente de nuevas unida-

des, ha vivido constantes saltos

tecnológicos cualitativos. Esto

ocurrió en la década de los 80

con las lanchas misileras, los

destructores ingleses tipo “County”, los submarinos alemanes

tipo 209 y, en los últimos años, con los helicópteros “Cougar”,

los submarinos franco-españoles “Scorpene”, las fragatas ho-

landesas tipo “L” y “M” y las fragatas inglesas tipo 23.

Afirmo con convicción -y conocimiento de causa- que

la educación naval responde exitosamente ante todos los

desafíos y lo hará cada vez que la institución lo necesite.

(…) A lo largo de estos años la educación naval ha estado a la altura de lo que se espera de ella. Ha dado pruebas de eficiencia. Hemos sido

capaces de preparar, adecuadamente,a nuestro personal.

(1) Profesor de historia, geografía y ciencias sociales. Magíster en historia moderna, ciencias de la educación y filosofía política. Profesor de la

Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), Ministerio de Defensa Nacional de Chile.

Page 50: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

48

Carolina Echeverría Moya, subsecretaria de Marina:

“(…) Quiero que los chilenos nos den la posibilidad de completar los programas

que la Presidenta inició”“Mi futuro, está asociado a este gobierno. Quiero irme con la Presidenta Bachelet, ésa es mi aspiración, aunque este puesto está disponible para ella todos los días. Cumplido como subsecretaria un período completo. También me gustaría lograr que para la marina la experiencia de haber tenido una mujer en este cargo haya sido beneficiosa, buena, y evaluada

positivamente”, dijo. Por Carlos Césped Morales (1)

Page 51: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

49

arolina Echeverría (casada, tres hijas) es asistente social de la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster

en política de defensa de la Academia de Guerra del Ejército. Posee una vasta experiencia laboral en los sectores público y privado. Entre otras funciones, se ha desempeñado como secretaria ejecutiva de la comisión de defensa del Partido por la Democracia (PPD), tienda en la que milita; asesora del ex Ministro de Educación, Sergio Bitar Chacra; coordinadora de la mesa de trabajo conjunto entre Fuerzas Armadas y esa secretaría de Estado; y fue jefa de proyectos de la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior.

En lo privado, repre-sentó a Chile en el “Diálogo de Gestiones de Colombia; Capacitación para la Micro-empresa Latinoamericana”. Ejerció como profesor ayudante de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica, y titu-lar en las Escuelas de Trabajo Social de la Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez y de la Universidad Tecnológica Metropolitana. “De tal palo, tal astilla”, dice el adagio popular.

De hablar pausado, como analizando sus dichos, de rostro expresivo y sonrisa franca, Echeverría Moya ingresó a la historia del Ministerio de Defensa Nacional de Chile por la puerta ancha: es la primera ‘subsecretaria de Marina’, cargo que asumió el 11 de marzo de 2006.

La autoridad recibió a Defensa Global en la oficina que ocupa en el piso 20 del Edificio Diego Portales. Aquí se aprecia, notoriamente, una decoración en tonos azul, acorde con la Armada de Chile. Desde el living apreciamos en detalle las répli-cas de buques, acorazado, submarinos, destructores y fragatas, entre otros, que adornan las dependencias. No se dejó nada al azar, estos verdaderos ‘artesanos-artistas’ no descuidaron detalles en sus obras, donde las banderas y los gallardetes de mando ponen el colorido a los fondos en plomo. En la pared principal, destaca el cuadro de la Presidenta Michelle Bachelet, a quien Echeverría “admiraba desde antes que fuera mandataria”; sobre el escritorio, una fotografía de la familia del almirante Rodolfo Codina Díaz.

-Subsecretaria, a modo de biografía, ¿nos puede contar algunos aspectos relevantes de su vida?-Mi biografía, como la de todos, está marcada por mis padres. Soy hija de una asistente social de la Universidad de Chile, que realizó su carrera como docente, y cuando se des-membró esa casa de estudios siguió en las sedes regionales, que eran parte de una nueva organización. Cuando vivimos en Arica, trabajó en extensión en la Universidad de Tarapacá y, en Antofagasta, se integró como docente a la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Antofagasta. Por lo tanto, soy hija de una académica del trabajo social. Mi padre, un oficial de ejército, del arma de infantería, que nos llevó a vivir en más de un lugar en Chile, a tener más de un colegio y, en mi caso, más de una universidad.

Mi vocación fue siempre el servicio social; sin embargo, mi mamá tenía otros planes para su hija y me pidió que no es-

tudiara esta carrera. Fundamentalmente, porque, en la época de ella, era muy dependiente, no se ejercía la profesión libre-mente, como ahora. Buscando darle el gusto, ingresé a estudiar ingeniería comercial en la Universidad del Norte, vivíamos en Antofagasta, y había egresado del colegio Santa María. Estuve un año y hablé con mis padres, les dije que no era mi vocación, que quería estudiar servicio social. Luego de ello, ingresé a la Universidad de Antofagasta.

Después tuve que pedir traslado a Santiago, porque a mi papá lo destinaron acá, entré a segundo año en la Universidad Católica, donde me recibí. Soy asistente social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Mi orientación y mi vocación están con un trabajo directo con la comunidad, lo que me llevó a ser Directora de Desarrollo Comunitario en

un municipio. En ese tiempo, la participación, terminando el período de dictadura, era una aspiración, un motivo suficiente para ejercer el trabajo social, reinventar las organizaciones co-munitarias y volver a democratrizar las comunas era una misión que teníamos muchos trabajadores sociales.

Después estuve cinco años en la Subsecretaría de Desarrollo Regional, del Ministerio del Interior. Aprendí de los programas de inversión pública en las regiones, de la definición de la ley de gobiernos regionales -la primera-, de todos los temas asociados a descentralización y generación de competencias en las regio-nes. Esto cruzado por un fuerte impulso que había que darle al desarrollo local, por lo tanto, supe de programas nacionales con ejecución regional, y también fui partícipe de algunas acciones de descentralización, desde lo regional a lo local.

-¿Cómo llegó a la defensa, un área tan diferente?-Bueno, decidí independizarme. Había egresado del programa de magíster en defensa de la Academia de Guerra de Ejército de Chile y quería seguir en el tema. Asimismo, fui la secretaria ejecutiva de la comisión de defensa del Partido por la Democra-cia, e hice una asesoría externa al ministro de Educación de ese entonces, Sergio Bitar, y formamos una mesa de trabajo conjunto con las direcciones de educación de las FF. AA. y esa cartera. Entendiendo él, como una visión estratégica, que no podían seguir desvinculados los programas de formación de las FF. AA. con los de educación superior del Ministerio de Educación, de la

política pública de educación de Chile.

Tuvimos un trabajo maravilloso, que duró cerca de tres años, donde logramos hacer un inventario de cuáles eran los temas importantes para las instituciones y para el ministerio. Esto terminó con la renuncia del ministro Bitar a la secretaría de Estado

para apoyar la candidatura de la Presidenta Bachelet. A partir de esa labor me vinculé, casi casualmente, con la comisión de defensa que estaba aportando al programa de defensa de la candidatura de la Presidenta Bachelet. Logramos levantar opiniones, razón por la cual me siento parte de una comunidad de defensa que necesita seguir fortaleciéndose y organizándose, pero que existe.

Cuando la Presidenta me llamó por teléfono para nombrarme su subsecretaria de Marina hizo una

introducción y dijo: “sé que eres hija de militar, pero vas a querer a la marina”.

La gente siente que cuando hay algún oficial de la marina, o de las otras

ramas castrenses, algo está resuelto o se va a resolver con eficiencia. Eso es un logro de la responsabilidad social de

las instituciones armadas.

C

Page 52: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

50

-¿Qué motivaciones específicas le motivaron para estudiar el magíster de defensa?-Tenía dos motivaciones básicas. Primero, un interés anterior en el área de ciencias políticas, y, segundo, más básica todavía, cuando empecé a conocer los hechos que habían marcado la sociedad, en materia de violaciones de los derechos humanos. Fue un proceso largo y difícil, transitar desde una gran lealtad ha-cia mi padre y al ejército, un gran cariño, a poder aceptar en un momento de mayor juventud que aquello había ocurrido.

En algún momento pensé que más allá de impactarme y lamentarlo, quizás podía hacer alguna contribución para que no volviera a ocurrir nunca más. Me pareció que una contribución sería estudiar con los militares, eso sí, en el área en la que con-vergía la política con la defensa. Y, con el fin de tener una mínima preparación para iterlocutar con ellos, decidí entrar al magíster de la Academia de Guerra; además, satisfacía mis expectativas académicas.

-Después de algunos años como subsecretaria de Marina, ¿cuál ha sido su experiencia en el Ministerio de Defensa Nacional y su relación con la Armada de Chile?

-Cuando la Presidenta me llamó por teléfono para nom-brarme su subsecretaria de Marina hizo una introducción y dijo: “sé que eres hija de militar, pero vas a querer a la marina”. Luego me habló del almirante Codina y me comentó que tuviera la plena seguridad que él me apoyaría. Esto en el contexto de ser la primera mujer en ocupar este cargo. La verdad es que se han cumplido las dos orientaciones que me afirmó la Presidenta.

Hoy día debo aceptar, a pesar que no había querido invo-lucrarme tanto afectivamente, porque estos cargos son transitorios, que tengo un gran aprecio por la marina. Es que son personas que cuando optan por esta carrera ven el bien del país. Porque con su trabajo están haciendo de Chile algo mejor, en eso compartimos esa vocación básica. Tienen una alta preparación, que implica mucho esfuerzo personal, familiar e institucional.

Cuando viajo, y me toca participar en actividades inter-nacionales siendo la subsecretaria de Marina, recibo el recono-cimiento internacional que ésta tiene. Me siento muy orgullosa de ser su subsecretaria. Hemos abierto áreas de trabajo que son importantes para la marina, para el gobierno y, por lo tanto, para mí ha sido una experiencia altamente satisfactoria.

-¿Cómo visualiza la responsabilidad social de la armada en el contexto nacional?

-Eso es una historia antigua. Lo que ocurre en estos días, con un gran impulso de Ministro de Defensa Nacional, es la con-ceptualización más moderna de la responsabilidad social de las

instituciones, un conocimiento público más organizado a lo que hacen. Me parece indisoluble el rol de la marina y la responsabi-lidad que siempre ha ejercido, pero sin saber que se llamaba así, por decirlo de alguna manera.

Hoy día tenemos un conocimiento mayor respecto a lo que hace en las zonas extremas. Lo que hace la marina, no tan sólo en tanto responsabilidad social, sino al cumplir uno de los objetivos nacionales que están planteados en nuestro país: la comunicación y la integración de todas las zonas extremas y aisladas al Estado, a nuestro vivir nacional, eso es clave. Por la configuración geográfica que tiene Chile, y a pesar de todos los esfuerzos, de todas las inversiones, hoy día la marina, el ejército y la fuerza aérea cumplen un rol fundamental para que varias comunidades chilenas se sientan parte del país.

Estamos a varios años de reemplazar lo que hace la marina -por capacidades propias del Estado civil- tanto en comunicación marítima y en atención médica a zonas aisladas. Eso es un rol importante que no se va a suplir por ahora. Existe un plan de conectividad del Ministerio de Obras Públicas, se invierte en eso, pero todavía la marina es muy importante para esas personas que viven en zonas aisladas.

Por otra parte, hemos visto que en atención de catástro-fes y en emergencias siguen siendo las FF. AA.-y cuando ocurren en zonas marítimas, la armada- quienes primero concurren a dar seguridad a las personas. La gente siente que cuando hay algún oficial de la marina, o de las otras ramas castrenses, algo está resuelto o se va a resolver con eficiencia. Eso es un logro de

la responsabilidad social de las instituciones armadas.

-Subsecretaria, usted manifestó que se sentía parte de la comunidad de defensa. ¿Cuál es la importancia que ésta tiene para la relación cívico-militar? -Éste es un convencimiento muy asociado a mi profesión de tra-bajadora social. Está claro, hace ya muchos años, que entre el Estado, las instituciones que lo conforman, y las personas del país hay un puente, el denominado tercer sector u Organizaciones No Gubernamentales, ONGs. Éstas cumplen un rol fundamental que hay que potenciar. En lo que estamos enfrentados como país y como sociedad globalizada son estas organizaciones y estos proyectos los que darán salida a problemas cuya resolución no tienen respuesta en el Estado. En eso los partidos políticos cumplen un rol específico dentro de la sociedad, que tampoco permite cubrir todo el espectro de participación de la gente.

A modo de ejemplo, educación 2020 de Mario Waissbluth, que en un mes tiene más de 20.000 adherentes en su página web y ya expuso su mirada ante el congreso. Él reconoció que jamás pensó que al proponer algo tan estratégico a nuestra sociedad,

Materia de seguridad nacional es que la disponibilidad de energía que exista en el país, sea en cantidad y aprecio

sostenible, de manera tal que le permita cumplir con sus objetivos nacionales, entre los cuales está el desarrollo.

Page 53: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

51

B) Qué tipo de energía, con qué institucio-nalidad asociada al tema energético, no es materia de seguridad nacional. Por lo tanto, eso es algo que tiene que proveer y asegurar el gobierno y el Estado.

En ese gran grupo de personas que asistió a dar su opinión a la comisión Zanelli estuvieron, entre otros, los representantes del sector ambientalista y ecológico. Aquí estuvo presente el mito de que la energía electronuclear tiene que ver con la disposición de capacidades nucleares militares. Esto es porque lo que está en la retina de la gente es la bomba de Hiroshima, el período donde las armas nucleares hicieron que se desarrollara la energía nuclear. Demostramos que lo militar y lo electronuclear no tiene vinculación. Ni siquiera, como decían algunos, si se instala una planta de éstas en un lugar no se va a militarizar la zona. La experiencia interna-cional nos demuestra que la seguridad de las plantas no tiene por qué estar en manos militares, sino de la seguridad que el país disponga; ésta puede estar en la policía o de capacidades generadas, especialmente, para esa seguridad.

También se planteó que una planta electronuclear se convertía en un objetivo militar para un posible adversario. La verdad es que todas las plantas de energía de un país son objetivos estratégicos militares de algún adversario, ya sean hidro o termoeléctricas, entre otras. Neutralizar un país desde la disposición de energía es un objetivo militar en una situación de crisis. Por lo tanto, la energía electronuclear no está exenta de esa característica y la seguridad de las plantas es parte de los planes de seguridad de cualquier país.

Respecto de las relaciones interna-cionales, bilaterales o multilaterales, estaba la experiencia del problema de provisión de gas que tuvimos con Argentina. Aquí hay una excelente conferencia del general Izurieta. Él estableció varios puntos impor-tantes, entre los que detallaría la necesidad de tener relaciones no de dependencia, sino de interdependencia con otro país en materia energética. Es decir, que sea

como mejorar la educación, tendría tantos adeptos a su proyecto. Ningún partido político lo podría lograr en ese período, no porque éstos no sirvan o no sean indispensables, si no porque la sociedad necesita de otros puentes de comunicación.

En se sentido, como en cualquier área de la sociedad, en defensa y en seguridad existen muchas personas con interés, con capacidad, con capacitación y formación que necesitan un canal de participación. No a todos ellos les gustan o les parece que los partidos políticos -donde participo- es el espacio que quieren. Obviamente, tampoco el Estado, donde está inserto el Ministerio de Defensa, ni las instituciones, pueden dar cabida a ese conjunto de personas. Mientras no tengamos una comunidad de defensa -como se ha dado en llamar en otros países- que tenga un espacio de participación, el diseño va a ser incompleto. Éste es un proyecto maravilloso y que la Presidenta compartía antes de ser ministra de Defensa. Todo lo que sea avanzar en ese camino, y a ella como Presidenta y a mí como subsecretaria, nos parece funda-mental. Darle a la política de defensa la antigua aspiración: que sea de todos los chilenos y no sólo del gobierno.

-¿Estima usted que la crisis energética de nuestro país es un tema de seguridad del Estado? -La Presidenta Bachelet me distinguió al incluirme en la comisión del doctor en física Jorge Zanelli, que lideró este grupo. Cuando dispuso que fuera parte del equipo me dijo: “necesito que pongas ahí dos cosas; primero, que haya mujeres -fuimos dos- y, segundo, la mirada de seguridad y defensa”.

Formé un grupo de trabajo con delegados directos de los comandan-tes en jefe de las tres instituciones y con cancillería. Llegamos a dos conclusiones importantes: A) materia de seguridad nacional es que la disponibilidad de energía que exista en el país, sea en cantidad y aprecio sostenible, de manera tal que le permita cumplir con sus objetivos nacionales, entre los cuales está el desarrollo. Eso es lo estratégico, lo básico, y eso es materia de seguridad nacional.

de ida y vuelta la dependencia, no sólo de un lado hacia el otro. Por otra parte, la diversificación de la matriz energética es un objetivo del gobierno y en ello está orientado ministro de Energía.

-¿La experiencia que ha vivido en el Ministerio de Defensa como subsecretaria le ha permitido autorealizarse? ¿Qué proyecto tiene para el futuro?-No hablaría de autorrealización, pues me siento parte de un proyecto mayor: el go-bierno de la Presidenta Michelle Bachelet. A pesar de mi condición de concertacionista, claramente, este período de gobierno, en lo personal, no va a ser igual a ningún otro. No tan sólo por sumarme al sueño de muchas mujeres de tener, por primera vez, una Presidenta de Chile, sino porque la estimaba y admiraba desde mucho antes. Entonces, más que una autorrealización, me parece que ha sido la realización de un proyecto.

Con respecto a mi futuro, está asociado a este gobierno. Quiero irme con la Presidenta Bachelet, ésa es mi aspiración, aunque este puesto está disponible para ella todos los días. Cumplido como sub-secretaria un período completo. También me gustaría lograr que para la marina la experiencia de haber tenido una mujer en este cargo haya sido beneficiosa, buena, y evaluada positivamente. Creo que es así y así lo he recibido, no tan sólo de parte de los marinos, también de sus señoras. He sentido un gran apoyo de parte de la esposa del comandante en jefe.

Por último, quiero que los chilenos nos den la posibilidad de completar los programas que la Presidenta inició. Necesitamos un período más de gobierno para completarlos. Queremos instalar los proyectos que responden a los derechos de los ciudadanos, las políticas de previsión social, de mayor equidad y de mayor par-ticipación, y de cada vez menor discrimi-nación. Para esto se necesita más tiempo. Por lo tanto, mi proyecto de futuro es dar por logrado el objetivo que la Presidenta se planteó conmigo. También colaborar, desde cualquier lugar de esta sociedad, a profundizar en las metas que ella tenía para Chile.

(1) Profesor de historia, geografía y ciencias sociales. Magíster en historia moderna, ciencias

de la educación y filosofía política. Profesor de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), Ministerio de Defensa

Nacional de Chile.

A pesar de mi condición de

concertacionista, claramente, este

período de gobierno, en lo personal, no va a ser igual a ningún

otro.

Page 54: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

52

América:

Nuevas amenazas a la seguridad

hemisféricaEn la región hay, en general, un entramado de intereses contrapuestos

que pueden dar origen a conflictos intraestatales y generar, también, eventuales hostilidades entre países.

Carlos Rodríguez Arrieta (iv)

n la era de la postguerra fría, y con mayor intensidad en el siglo

XXI, se incrementó la preocupación por la existencia de nuevas amenazas o ‘amenazas asimétricas’, encarnadas por problemáticas, tales como, el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado, y la proliferación de armas de destrucción masiva. Las políticas de seguridad y defen-sa de los países del hemisferio, a lo largo de la última década, han evidenciado la existencia de esfuerzos heterogéneos en la

E búsqueda de una agenda consensuada para los estados americanos (1).

Está claro que, en la actualidad, las amenazas a la seguridad de los estados no son tradicionales y tienen una carac-terística multidimensional, que afecta en los ámbitos político, económico, social y estratégico militar y/o policial.

En el hemisferio, el nivel de con-flictividad interestatal es relativamente bajo; sin embargo, hay ciertos períodos de recurrencia de tensiones, en cuanto a

problemas limítrofes o sobre debates de soberanía territorial. A modo de ejemplo, en la actualidad, la posición de Perú con relación a la delimitación marítima con Chile. Es preciso señalar, también, que los mecanismos aplicados actualmente por los actores internacionales permiten manejar las crisis que pudieran existir. Ello demuestra una gran madurez por parte de los estados de la región, tal es el caso de la resolución del conflicto Ecuador-Perú, según el Acuerdo de Brasilia, de 1998 (2).

Page 55: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

53

Es importante, además, manifestar que en la región la característica primordial de los conflictos actuales son de carácter intranacional, con lo cual los niveles de seguridad ciudadana -estatal e internacional- deben estar perfectamente vinculados (3).

Asimismo, en la región andina se presenta un alto grado de conflictividad interna, que puede derivar en una regiona-lización de los antagonismos. Es el caso de Colombia, por lo tanto, es imperativo incluir, en el marco de los acuerdos de integración subregional, políti-cas de seguridad exterior que materialicen una verdadera cooperación para la paz. Así se reducirán riesgos y se enfrentarán las amenazas comunes (4).

La amenaza principal a la estabilidad de la región proviene de conflictos internos derivados de la pobreza, exclu-sión social, inestabilidad política, corrupción y nacionalismos exacerbados, entre otros. Éstas, sumadas a la presencia de amenazas transnacionales, como el narcotráfico, el crimen organizado y el terrorismo internacional, en función de su grado de intensidad, tienen una mayor influencia para desestabilizar las subregiones inmediatas y expandirse mucho más.

En este contexto, se requiere identificar y superar en

forma oportuna la condición de vulnerabilidad que presentan los estados frente a las amenazas existentes. Y, de la misma forma, se debe visualizar los peligros a los que puede expo-nerse al asumir riesgos calculados, los cuales, previamente, podrían eludirse (5).

Las vulnerabilidades de los países en desarrollo se pueden clasificar en los ámbitos: político-social, económico, y de seguridad (6).

En el ámbito polí-tico-social: la pobreza; la inestabilidad democrática; los diferendos limítrofes; la corrupción; el lavado de dinero; la divergencia entre grupos sociales para lograr consensos; el regionalismo; el desempleo; las migraciones masivas.

En el ámbito econó-mico: la falta de competitividad; la dependencia económica; el endeudamiento externo; las crisis económicas; la brecha tecnológica; la inexistencia de un modelo de desarrollo eco-nómico que sea socialmente equitativo y ecológicamente sustentable.

En el ámbito de la seguridad: la limitada capacidad de respuesta por parte de las instituciones gubernamentales para enfrentar la acción del crimen organizado, el terrorismo,

(…) En la actualidad, las amenazas a la seguridad de los estados no son

tradicionales y tienen una característica multidimensional, que afecta en los ámbitos político, económico, social y

estratégico militar y/o policial.

Page 56: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

54

la narcoguerrilla y el deterioro del medio ambiente.

El Estado, como principal actor en el sistema internacional, debe afrontar las amenazas que atentan a la seguridad humana y de la sociedad en su conjunto. Según lo establecido en el derecho inter-nacional, es necesaria la cooperación de la comunidad internacional para arribar a soluciones integrales (7).

La presencia e inten-sidad de amenazas y vulne-rabilidades son específicas para cada país, para lo cual el diseño de acciones en el tratamiento y solución de las mismas son también parti-culares. Sin embargo, no se puede perder de vista que las soluciones a los problemas existentes pudieran tener un impacto en el entorno internacional cir-cundante, con lo cual se hace necesario que estas soluciones estén circunscritas en el ámbito del sistema de seguridad hemisférica (8).

En la región hay, en general, un

entramado de intereses contrapuestos que pueden dar origen a conflictos intraestatales y generar, también, even-tuales hostilidades entre países. En con-secuencia, la paz será el resultado del manejo adecuado de las crisis presentes, superando las vulnerabilidades existen-tes y enfrentando en forma decisiva las nuevas amenazas. De allí la importancia

de aplicar una nueva concepción de la seguridad nacional, que tenga como base los lazos de cooperación e intereses compartidos que conlleven a una verda-dera integración regional. Esto apunta a asegurar, fundamentalmente, el desarrollo

Es importante, además, manifestar que en la región la característica

primordial de los conflictos actuales son de carácter intranacional, con lo

cual los niveles de seguridad ciudadana -estatal e internacional- deben estar

perfectamente vinculados.

y seguridad del ser humano.

Síntesis de amenazas y vulnerabilidades en latinoamérica

Según la síntesis expuesta, el cono sur americano muestra la ausencia de amenazas a la seguridad exterior, produc-to de conflictos interestatales de orden

territorial; salvo el caso de Chile, debido a la posición de sus vecinos, Bolivia y Perú, en torno a reivindicaciones territoriales de larga data. Con relación a las nuevas amenazas que inciden en el ámbito interno, se observa con preocupación la situa-ción de Paraguay, Brasil y Argentina, principalmente, en el sector de la triple fron-

tera. Las mayores vulnerabilidades en el campo social, económico y político las presenta Paraguay y, en menor medida, Argentina.

Por su parte, la región andina se presenta como la zona más convulsiona-

SÍNTESIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDADESEN LATINOÁMERICA

ArgentinaUruguay

BrasilParaguay

Chile

MERCOSUR

REGIÓN ANDINABoliviaPerúEcuadorColombiaVenezuela

CENTROÁMERICAPanamáNicaraguaCosta RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasBeliceMéxico

EL CARIBECubaHaitíRepublica Dominicana

A-SE A-SEI V-DSE V-I

A-SE A-SEI V-DSE V-I

A-SE A-SEI V-DSE V-I

A-SE A-SEI V-DSE V-I

A-SE- Amenazas a la seguridad externa, como consecuencia de conflictos interestatales.

A-Sei- Amenazas a la seguridad externa e interna, como producto de la presencia de narotráfico, crimer organizado, trata de personas, tráfico de personas, tráfico de armas y su incidencia en conflictos internos como violencia.

V-DSE- Vulnerabilidades derivadas del desarrollo socio-económico, corresponden al nivel de desarrollo humano según el PNUD (ranking 1-49 baja, 50-70 media, 71-99 media alta y 100 o + alta).

V-I Vulnerabilidades institucionales, nivel de corrupción según transparencia internacional.

baja

media

media-alta

alta

Page 57: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

55

(iv) Ingeniero civil; licenciado en administración y ciencias militares; magíster en seguridad y

desarrollo, mención gestión pública y gerencial empresarial; oficial del Ejército de Tierra de la

República del Ecuador; y vicerrector académico de la Escuela Politécnica del Ejército.

Bibliografía y Notas 1.- Terrorismo: confrontación intencionada para

imponer una voluntad por la vía de la acción artera, violenta, indiscriminada, proveniente de sectores

extremistas radicales.Narcotráfico: delito transnacional que corresponde

al cultivo, procesamiento, transporte y comercialización de narcóticos.

Crimen Organizado: amenaza transnacional que asocia varios delitos cometidos por redes

criminales internacionales, así como la trata de personas, tráfico de armas, contrabando.

Armas de destrucción masiva, armas químicas, biológicas y nucleares que son comercializadas por delincuentes transnacionales y que representan un

grave peligro para la humanidad.2.- Simmnos, Beth A. 1999. “Territorial disputes

and their resolution. The case Ecuador and Peru”, United States Institute of Peace.

3.- Rojas, Francisco. 2000. Op. Cit., p.5.4.- Riesgo entendido como una situación a la que

se expone un Estado y que a consecuencia de ello puede ser afectado en sus intereses. (Nota del

Autor).Amenaza considerada como una situación de peligro extremo, que conlleva la existencia de

una fuerza antagónica con voluntad propia, en condiciones de afectar los intereses vitales de la

nación y que requieren una reacción por parte del Estado. (Nota del Autor).

5.- Vulnerabilidad considerada como la condición extrema de debilidad que presenta un

Estado frente a una determinada situación, la cual puede ser aprovechada, por fuerzas opuestas, con

el fin de afectar los intereses de la nación. (Nota del Autor).

6.- Baravalle, Jorge. “Amenazas a la paz y a la integración en el continente”, Departamento D-2 EMC. La Inteligencia Estratégica Militar un reto

para el siglo XXI,Colombia, pp. 11-25 y Laiño, Ulises. 1996,

“Desafíos al Estado Nación”, Military Review, pp. 46- 53.

7.- Laiño, Ulises. 1996. “Desafíos al Estado Nación”, Military Review, p. 52.

8.- Fuentes, Claudia y Fuentes, Claudio. 2004. “Vulnerabilidades de una región pacífica: América

Latina a comienzos del siglo XXI”, Centro de Estudios Fundación Honrad Adenauer, pp. 42-43.

da de latinoamérica. Existen conflictos

interestatales territoriales aún no resueltos,

tal es el caso de Colombia y Venezuela,

aspecto que debe suscitar una profunda

atención por parte de los organismos

regionales a cargo de la seguridad he-

misférica; asimismo, la posición del Perú

en torno a sus pronunciamientos sobre la

delimitación marítima con sus vecinos. En

cuanto a la presencia de las amenazas

que inciden en el ámbito interno, el tema

del narcotráfico es de alta intensidad en

la subregión, con graves implicancias

para la seguridad regional. A modo de

ejemplo, el conflicto colombiano: una

mezcla de narcoguerrilla y crimen orga-

nizado, que amenaza con desbordarse

hacia los países vecinos.

Bolivia y Ecuador son los países que

presentan las mayores vulnerabilidades en

los ámbitos social, económico y político,

con elevados niveles de corrupción e

ingobernabilidad.

En centroamérica, si bien hay la

existencia de conflictos interestatales de

tipo territorial, éstos se mantienen contro-

lados, sin que constituyan una amenaza

latente que genere conflictos armados.

Costa Rica, pese a no contar con Fuerzas

Armadas, es el país más seguro en la

subregión. Nicaragua y Guatemala pre-

sentan los mayores índices de inseguridad

interna con altos niveles de violencia y

delincuencia, a ello se suma la influencia

del crimen organizado. Panamá se ve

afectado por la influencia de amenazas

transnacionales: narcotráfico, lavado

de dinero, tráfico de armas y trata de

personas. El Salvador tiene el mayor

grado de corrupción y en conjunto con

Guatemala, Nicaragua y Honduras pre-

sentan los niveles más bajos de desarrollo

humano, con altos niveles de inestabilidad

política. Por su parte, México, con una

mayor aproximación comercial a los EE.

UU., evidencia debilidades de carácter

político-institucional.

El Caribe presenta a Cuba, con

su tradicional política antagónica a los

EE. UU., y a Haití, con su grave crisis hu-

manitaria, refleja un alto deterioro social,

económico y político, con altos niveles

de corrupción y la influencia del crimen

organizado.

Este resumen muestra la alta

consecuencia de amenazas y vulnera-

bilidades en la región andina, el Caribe

y en algunos países de América Central,

con un menor grado en el cono sur. En

este contexto, latinoamérica enfrenta un

triple desafío:

a) resolver la pobreza, la inequidad social

y los bajos niveles de institucionalidad.

b) fortalecer los mecanismos para la solu-

ción pacífica de conflictos interestatales,

a través de medidas de confianza mutua.

c) enfrentar, de manera multilateral, las

amenazas transnacionales que incurren

directamente sobre las debilidades

internas que presentan los estados más

débiles.

Page 58: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

56

egún Martha Crenshaw (1), el terro-rismo puede ser entendido como

la “expresión de una estrategia política deliberada, donde se pueden seguir procesos lógicos que pueden descubrirse y explicarse”. Lo anterior explica que la violencia terrorista es, por lo tanto, una acción deliberada, ya sea por razones políticas y/o por razones estratégicas, no el simple resultado de factores psicológicos o sociales.

De esta forma, podemos identificar que el terrorismo exhibe una racionalidad colectiva, es decir, que se escoge como línea de acción entre otras alternativas y busca la eficacia para alcanzar sus metas. Éstas se logran a través de un método, por ello, se puede llegar a inferir que éste (el terrorismo) adopta una forma de decisiones razonables y acciones cuyas consecuencias se pueden llegar a conocer anticipadamente.

En síntesis, la autora afirma que el terrorismo es una opción estratégica, colectivamente racional; donde los terro-ristas comprenden que su participación es importante, porque el tamaño y la cohesión del grupo sí importan. Por tanto, lo indivi-dualmente racional resulta colectivamente racional. El terrorismo pensado de esta forma se constituye en un medio para provocar un cambio. Asimismo, para su desarrollo comprende un cálculo de fines y medios. En este sentido, es necesario inferir que la elección del terrorismo puede ser lógica, pero no justificada moralmente, no es una decisión irracional, patológica, irrazonable ni inexplicable. Por el contrario, es una acción que permite a sus seguidores llegar a inhibirse moralmente.

Tildarlos como fanáticos irraciona-les es una subestimación muy peligrosa, respecto de las capacidades de éstos. En este contexto radica la importancia de la tesis de Crenshaw. Ésta nos demuestra que un comporta-miento tan extremo e inusual -como el terrorismo- puede seguir una lógica interna y estratégica. Asimismo, que estas concepciones se basan en ideas donde el cálculo terrorista es una de las muchas complejidades relativas a las motivaciones y conductas terroristas.

La profesora nos des-cribe un esquema racional de decisiones, donde existen cálculos de costos y beneficios, que se utilizan para determinar el terrorismo como un arma. De esta forma, nos demuestra

que las explicaciones psicológicas o estratégicas por sí solas no sirven para un análisis del comportamiento terrorista, sino

constituyen un marco conceptual de la elección estratégica.

El terrorismo es uso de la violencia,

cuya acción está lejos de corresponder a la mera improvisación o al simple instinto de mentes alienadas. Éste sigue una es-

trategia donde, por ejemplo, los secuestros de personas, los ataques a aeronaves y a naves marítimas corresponden a acciones premeditadas y planificadas, con las que se intenta manipular las decisiones políticas de los gobiernos. La elección del terrorismo, com-prende, entre otros aspectos, consideraciones de oportunidad y de la contribución popular, así como de la relación entre gobierno y opositores. Sigue una estrategia donde prima la acción inmediata y, adicional-mente, alternativas definidas por la situación y por los objetivos

y recursos del grupo. Tal como señala Crenshaw, persistir

en los estereotipos psicológicos de los te-

Mirada internacional:

Terrorismo aviación co

La utilización de un misil superficie-aire tipo MANPADS afectar a cualquier compañía del mundo. Estospor terroristas. Por Ariel Álvarez Rubio (i) - Humberto Capino Díaz (ii)

S

MANPADS corresponde a un acrónimo y refiere a un sistema de defensa aérea

(antiaérea) de características portátiles. Considerada un arma de corto alcance -promedio de 5.000 metros-, puede ser lanzada desde el hombro o con apoyo de un trípode. Es de fácil manejo y

ocultamiento, la modalidad de puntería es sencilla y requiere de un ligero

mantenimiento preventivo.

Page 59: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

57

internacionales. Se inspeccionan los terminales de Bagdad, Atenas, Estambul y Manila, así como los de otras metrópolis donde se puedan ocultar terroristas. Esta decisión fue asumida por el temor que la resistencia iraquí ataque aeronaves milita-res; también que en el resto del mundo se acometa contra la aviación comercial.

Pretendemos dar a conocer la definición conceptual de MANPADS y, posteriormente, describir su incidencia en el escenario mundial y cómo afecta al chileno. También se representará la razón por la cual ha tomado relevancia esta amenaza en la avia-ción comercial. Luego se desarrollarán las acciones preventivas asumidas como fundamentales.

Definición conceptual de MANPADSMANPADS corresponde a un acrónimo y refiere a un sistema

de defensa aérea (antiaérea) de características portátiles. Con-siderada un arma de corto alcance -promedio de 5.000 metros-, puede ser lanzada desde el hombro o con apoyo de un trípode. Es de fácil manejo y ocultamiento, la modalidad de puntería es sencilla y requiere de un ligero mantenimiento preventivo.

Las principales leyes de guiado que se utilizadas en estas armas son:-Ley de navegación proporcional, asociada a los misiles que poseen guía infrarroja pasiva. Se caracterizan por identificar el

rroristas y sus conductas es algo improductivo y potencialmente peligroso. Aquí cobra especial importancia aquella acción que denota la presencia de algún elemento innovador, toda vez que representa una amenaza que debe ser incorporada dentro de las tantas y variadas posibilidades existentes en materia de la metodología terrorista aplicada.

En este contexto, el 25 de agosto de 2003, la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos logró dete-ner a Hemad Lakhani, ciudadano inglés de origen indio, cuando trataba de vender misiles portátiles superficie-aire -de fabricación rusa- a presuntos terroristas islámicos (2). Esto demuestra la fa-cilidad con que este tipo de armamento puede ser introducido en el territorio estadounidense, para luego ser empleados en un atentado terrorista, el que, eventualmente, podría ser dirigido en contra de la aviación comercial.

Por otra parte, esta detención nos muestra la importan-cia de la cooperación entre gobiernos; en este caso, del tipo interagencia entre los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, Francia y Rusia, que permitió neutralizar a este traficante de armas.

El gobierno de Estados Unidos teme que se cometan ataques contra aeronaves comerciales con misiles portátiles. Por ello, para evaluar las vulnerabilidades de las instalaciones frente a estas amenazas, envió expertos a grandes aeropuertos

y amenaza a la mercialpara atentar contra una aeronave comercial es una posibilidad que podría sistemas, por su versatilidad y facilidad de empleo, pueden ser ocupados

Page 60: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

58

-Para un operador entrenado, derribar una aeronave comercial no representa una mayor dificultad. Esto es, porque no cuentan con medidas antimisiles y son lentos para maniobrar. -Estos misiles entregan al operador una ventaja versus la aeronave: la distancia de impacto, que va desde los 500 a los 4.000 metros. El terrorista puede ocultarse fuera del perímetro de seguridad del aeropuerto y ejecutar su acción con total impunidad.

Escenario mundialPodemos identificar los siguientes misiles portátiles:

MANPADS Mistral, de fabricación francesa; IGLA-S y SA-7, rusos; STINGER, estadounidenses; STARBURST, británicos; RBS-70, suecos, entre otros. Han proliferado por el mundo como una herencia de la guerra fría y, en la actualidad, forman parte del arsenal de algunos grupos terroristas.

Su distribución masiva comenzó en la década de los ochen-ta, Estados Unidos habría entregado a los ‘mujaidines’ más de 900 MANPADS Stinger, para que combatieran a las tropas soviéticas que habían invadido Afganistán. Se desconoce el paradero de un número importante de éstos (3). En la misma década, la ex Unión Soviética entregó ayuda militar a algunos países sudameri-

canos; razón por lo cual se ve con preocupación el destino de unos dos mil misiles SAM-7. También se señala que Rusia ha solicitado, sin mayor éxito, a las ex repúblicas soviéticas de Azerbaiyán, Georgia, Uzbe-kistán y Ucrania que intenten localizar los misiles superfi-cie-aire SA-18 y SA-16. Éstos han terminado en manos de los separatistas ‘chechenos’,

quienes han derribado un número considerable de helicópteros militares con ellos.

Actualmente, se estima que luego de la guerra afgano-soviética, y a pesar que los servicios secretos compraron parte de los misiles Stinger entregados a la resistencia de Afganistán, unos

La probabilidad de ataque a un avión comercial con misiles superficie-aire

sería en sus fases más críticas -altitud y velocidad reducidas- de aproximación y despegue de un aeropuerto. Por lo

anterior, se ha pensado en dotar a estas aeronaves con sistemas pasivos antimisiles.

punto más caliente de la aeronave, por ejemplo, la tobera de escape de gases de un motor a reacción. Normalmente, son del tipo ‘tira y olvida’, es decir, una vez lanzados, el operador no interviene más sobre el misil. Sus operadores deben estar bien entrenados en su uso. -Ley de comando de línea de mira, utilizadas por los misiles con sistemas de guiado láser. Éstos tienen un receptor ‘lasérico’ montado sobre la cola de su estructura, que recibe la energía reflejada por el blanco iluminado con el láser que dispone el tira-dor. Presenta una desventaja para el operador: debe mantener, constantemente, iluminado el lugar de impacto.

Los misiles portátiles superficie-aire se emplean militar-mente en la protección de puntos sensibles, en el contexto de la defensa antiaérea de corto alcance. Su ventaja es que pueden ser desplegados en cualquier tipo de terreno y estar

en condiciones de ser utilizados en un breve lapso de tiempo. Generalmente, se emplean con una dotación máxima de dos personas y apoyados con comunicaciones y dispositivos de detección visual o radárica.

Este armamento fue concebido para acciones tácticas de reacción antiaérea, generalmente, contra aeronaves de bajas perfomances. No para el uso eventual de los terroristas, que lo ha transformado en verda-deras “armas de destrucción masiva”, debido a los efectos que puede ocasionar en la aviación comercial. Toda vez que para cualquier organiza-ción de éstas, la ejecución de un atentado de grandes magnitudes no implica ma-yores complicaciones. -Estas armas tienen un costo, relativamente, bajo y pueden ser adquiridas con facilidad en el mercado negro. Su proliferación hace factible la obtención de las versiones SA-7, SA-16 y las más modernas del SA-18 por un costo que oscila entre los US$ 150.000 y 200.000.

Page 61: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

59

Dirección General de Aeronáutica Civil y organismos policiales.

Conclusión La utilización de un misil superficie-

aire tipo MANPADS para atentar contra una aeronave comercial es una posibilidad que podría afectar a cualquier compañía del mundo. Estos sistemas, por su versatilidad y facilidad de empleo, pueden ser ocupa-dos por terroristas. Además, y debido a su alcance, su eventual empleo se circunscri-be, principalmente, en los momentos que una aeronave inicia su aproximación final a la pista de aterrizaje o al momento del despegue de ésta.

Es necesario destacar que existen medidas preventivas que buscan neutralizar o disminuir esta amenaza, éstas se rela-cionan de acuerdo a la situación interna y legislación existente en cada país.

Finalmente, la razón por la cual ha tomado tanta relevancia esta amenaza es por sus características y por la pérdida de supervisión de parte de las grandes potencias. Este artículo confirmaría la comercialización y el empleo de estas armas por grupos terroristas que amenazan la aviación comercial.

(i) General de aviación (R). Magíster en recursos humanos, Universidad Gabriela Mistral; profesor de la Academia de Estudios Políticos y

Estratégicos (ANEPE). (ii) Comandante de grupo (DA). Oficial de Estado

Mayor. Candidato a magíster en seguridad y defensa, Academia Nacional de Estudios Políticos

y Estratégicos (ANEPE).

(1) Martha Crenshaw es catedrática de Ciencia Política en la Universidad de Wesleyan, Estados Unidos. Estudia el terrorismo desde fines de los

años 1960. (2) Heredia, Lourdes. BBC Mundo, Washington

D.C., miércoles 23 de agosto de 2003 (20:58 GMT).

(3) Baltar Rodríguez, Enrique. 2003. Afganistán y la geopolítica internacional: De la intervención

soviética a la guerra contra el terrorismo.

150 misiles son conservados por miembros de Al Qaeda.

Para las organizaciones terroristas, la obtención de misiles portátiles super-ficie-aire no representa inconvenientes, se abastecen por el mercado negro y el intercambio: -Mercado negro: los traficantes de armas son los principales abastecedores de ar-mas y pertrechos militares de los grupos insurgentes. Éstos las obtienen de efectivos corruptos, o de ex combatientes guerrilleros desmovilizados, para luego revenderlos. -Intercambio de material entre organi-zaciones terroristas:es lógico asumir que

organizaciones terroristas -con principios ideológicos afines- puedan intercambiar experiencia práctica y material bélico para realizar sus acciones.

Bajo esta hipótesis, no se puede descartar que la organización multinacio-nal Al Qaeda pueda entregar algunos de sus misiles Stinger FIM-92A y SAM-7 a sus aliados en Asia y África, quienes profesan su misma visión. Según investigaciones israelíes, el ataque a la aeronave en Kenya -noviembre de 2002- fue responsabilidad de una agrupación que tiene vínculos con Ossama Bin Ladden, pero aún no se determina si el misil fue proporcionado por esta red.

Escenario nacional Chile cuenta con una legislación

relativa al control de armas, explosivos y elementos similares; ésta regula, entre otros aspectos, la transferencia, el porte y la destrucción de diferentes armas o siste-

mas de ellas. Además, nuestro país sólo adquiere y/o vende armamento a países con un gobierno establecido; aplica las normas internacionales vigentes relativas a este tipo de transacciones y, también, se encuentra prohibida la venta a personas independientes o particulares. Asimismo, los misiles del tipo MANPADS se encuentran en poder y bajo control exclusivo y positivo de las fuerzas armadas, que cuentan con personal técnico especializado para su empleo.

Acciones preventivas La probabilidad de ataque a un

avión comercial con misiles superficie-aire sería en sus fases más críticas -altitud y velocidad reducidas- de aproximación y despegue de un aeropuerto. Por lo anterior, se ha pensado en dotar a estas aeronaves con sistemas pasivos antimisiles.

Esta amenaza ha alcanzado niveles tales que British Airways habría decidido instalar en sus aeronaves protocolos anti-misiles AN/ALQ-204 IRCM (Matador), éstos poseen deflectores infrarrojos junto a los motores del avión. Este sofisticado equipo ha sido instalado con éxito en jets de la clase Gulfstream de ejecutivos y jefes de estados. Esto representaría un costo aproximado de US$ 1,5 millones por aparato, con lo que la línea aérea desembolsaría US$ 450 mi-llones para proteger sus naves. Asimismo, se sabe que líneas estadounidenses están explorando esta decisión.

Soluciones de este tipo representan gastos enormes para la aviación comercial y, como es lógico, no todas las empresas podrían implementarlas. Entonces, se pensaría que quienes no posean esta pro-tección se convertirían en blanco potencial de un misil MANPADS. Sin embargo, existen otras alternativas, tales como:-Control de exportaciones de los conjuntos de misiles antiaéreos, en el marco de los acuerdos de Vassenaar.-Actualizar e intercambiar la información referida a la pérdida de este tipo de sis-temas de misiles.-Extremar los controles de ingreso a personas, equipos o material que pudieran proveer componentes, partes o piezas necesarias para el ensamble de un MANPADS.-Mantener un control positivo de las áreas adyacentes a los cabezales de pistas de aeropuertos en los momentos de mayor vulnerabilidad de las aeronaves (despegue o aproximación final). En Chile, este tipo de control se realiza mediante dispositivos de seguridad que consideran observación visual (aérea o terrestre), controles de acceso y patrullajes internos y externos. Aquí trabajan coordinadamente las fuerzas armadas,

(…) El terrorismo exhibe una

racionalidad colectiva, es decir, que se

escoge como línea de acción entre otras alternativas y busca

la eficacia para alcanzar sus metas.

Page 62: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

60

ía casi veraniego en Santiago, 27º Celsius anunció para la jornada la Dirección Meteorológica. El sol pega con

fuerza desde que los primeros rayos traspasaron la Cordillera de Los Andes y, de paso, desnudaron la belleza tornacolor de una cuidada vegetación. El verde se ve por todos los espacios de La Reina, comuna donde tiene su centro de operaciones esta unidad especializada de carabineros. En el control de ingreso a las instalaciones, por calle Larraín, asoma la leyenda oficial: “Aeródromo Eulogio Sánchez Errázuriz”. Al oriente, cruzando un prado donde sobresalen las palmeras, un busto rinde homenaje: “Visionario presidente a quien debemos la adquisición de estos terrenos”, reza su leyenda.

-Siga derecho, camine unos ochocientos metros y se encontrará con la prefectura -nos asegura un guardia, que luce pantalón negro y camisa blanca.

En el trayecto, nos percatamos del orden, la limpieza y la pulcritud del lugar. Un camino de asfalto nos conduce por el centro del aeródromo de Tobalaba, que alberga, entre otras instituciones, al Club Aéreo de Santiago y a las actividades que giran en torno a éste. Dejamos atrás hangares, tres canchas de tenis de polvo de arcilla y la torre de control. Las señales de tránsito anuncian 40 kilómetros de velocidad máxima y un disco PARE con la leyenda ‘CRUCE DE AVIONES’ nos sitúa en el contexto. El que en minutos nos pondría en las palabras recurrentes: pilotos, seguridad, ala fija, ala giratoria, misiones, traslados aeromédicos y algunos anglicismos incorporados a la especialidad policial.

Bajo un pórtico, dos garitas con amplios ventanales controlan en ingreso a esta unidad de la policía uniformada. Una placa de bronce recibe a las visitas: Carabineros de Chile, Prefectura Aeropolicial. Luego de anunciarnos, un suboficial nos lleva a las oficinas del ‘mando’. Al cruzar la calle, una lápida

Prefectura Aeropolicial de Carabineros de Chile:

Apoyo que vuela en un ‘furgón de

alas verdes’Habilitados para volar de noche o con condiciones meteorológicas adversas, los

efectivos arriesgan sus vidas para salvar vidas. Traslados aeromédicos o de órganos, entrega de víveres en zonas aisladas o el rescate de excursionistas en la cordillera son parte de las tareas que realizan. Sometidos a etapas de

perfeccionamiento constante -en Chile y en el extranjero-, estos pilotos policiales despegan para ayudar a la comunidad desde su ultra especialización.

Por Pablo Espinoza Concha (1)

D no olvida y grita: “Plegaron sus alas dejando un mensaje de esfuerzo en el mundo sin fronteras del servicio. Su recuerdo aquí florece”. Tenientes R. Barrera, J. Gallardo, J. Guerrero, M. Arias, A. Bernal. 1965. Homenaje del curso 1939-1940.

-Espere un momento, por favor, mi comandante Karachon lo atenderá -dice el funcionario.

Las paredes cuentan historias

Hall de acceso de la prefectura; una voz femenina anuncia, vía alto parlante, a un oficial que tiene un llamado telefónico. En la pared izquierda se conservan 15 fotografías en blanco y negro de los oficiales que, desde 1973 al 2006, dirigieron la prefectura. En la muralla derecha cuelgan 37 galvanos alusivos a diferentes conmemoraciones. Obsequios de instituciones castrenses, de otras policías y de los industriales del aire. Al centro, una fotografía a todo color, de dos metros de ancho por dos y medio de alto, muestra parte del macizo cordillerano en toda su expresión: nieves eternas, el cielo y el verde en armónico equilibrio. En medio de la vegetación, suspendidos, casi indefensos, dos aeronaves: el avión jet Ci-tation II y un helicóptero Augusta lucen orgullosos la leyenda “Carabineros de Chile: Prefectura Aeropolicial”.

-¡Buenos días! Comandante Jorge Karachon. ¡Adelante!, mi coronel Velozo lo recibirá -enfatiza el oficial. Luego de dar unos pasos, nos detenemos ante los cuadros que adornan parte de las dependencias: una página de El Diario Ilustrado, viernes 17 de junio de 1949, año XLII: “Ayer en el Estadio Nacional. Festival organizado por el Club Aéreo de Carabineros”; al lado, un retrato con “Las primeras alas para Carabineros”, los pilotos mayor Guillermo Fuentes Besoaín y capitán Mauricio Von Teuber Stevens en el Raid Wichita (U. S. A.)-Santiago (Chile), 30-07 al 24-08 de 1949; y una fotografía del incendio de la Torre Santa

Page 63: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

61

Cuentan con una flota de trece helicópteros, las horas de vuelo se suman en beneficio de la ciudadanía

y éstas son importantes en las estadísticas anuales. Los aviones

apoyan en lugares aislados, sobre todo, en Tierra del Fuego, Coyhaique, Puerto

Montt y el norte de Chile.

María, en 1981. En ella se destaca el trabajo de tres carros del Cuerpo de Bomberos de Santiago y una nube de fuego y humo que sube desde la mitad del edificio hasta el techo; en el ángulo superior derecho, casi saliéndose del cuadro, un helicóptero policial cumple su tarea en el siniestro.

El momento de respeto lo entrega Francisco Lagno Sepúlveda en la Revista de Carabineros de Chile, septiembre-octubre de 1949, año 4, número 20. Bajo el título de ‘Páginas Libres’ escribió: “Al pri-mer mártir de Carabineros de Chile: René Barrera Vásquez. En un pueblito de la repúbli-ca hermana de Colombia descansa tu cuerpo, tu fe, tu entusiasmo y tu entrañable cariño por la aviación (…). (…) Te fuiste, tal vez, como tú querías hacerlo. Cuando suba al espacio me imaginaré verte sobre las nubes y ten la seguridad que te saludaré como solíamos hacerlo y, en ese instante, te gritaré con todo mi corazón: ¡descansa en paz!, René”.

Con las alas del mando

La especialidad de piloto policial es una consecuencia de la acción de un grupo de oficiales que se iniciaron como pilotos aéreos civiles. La idea de éstos era incorporar la aviación a la función policial en Carabineros de Chile. Entonces, no se puede entender los orígenes de la Prefectura Aeropolicial sin el concurso del Club Aéreo de la policía uniformada. Es así como

un grupo de efectivos, liderado por el mayor Guillermo Fuentes Besoaín, consiguió la autorización del entonces general director, Reynaldo Espinoza Castro (1947-1950), para crear el club. En el acta fundacional, del 16 de junio de 1948, se destaca: “fo-mentar dentro de la institución el gusto y el uso del transporte aéreo, organizando cursos de pilotaje y perfeccionamiento y un servicio experimental aeropolicial, ya en práctica en otros

países”. -¡Permiso mi coronel!

Le presento al periodista de la Revista Defensa Global -espeta el comandante Ka-rachon Cerda, subprefecto operativo.

-¡Adelante! ¡Bienve-nido! -responde el prefecto Jorge Velozo Rencoret. El equipo de mando lo com-pleta el teniente coronel Enzo Coppa Astorga, subprefecto administrativo y técnico, quien

luego de saludarnos y ofrecernos su cooperación, toma una carpeta con documentos y se retira del despacho.

Desde la oficina, con vista norte, se aprecia un han-gar donde cinco aeronaves reciben cuidados del personal de mantención. Aquí se destacan nítidamente tres espacios: en el centro, un living, una máquina de escribir antigua y una mesa de vidrio, sobre ella, el primer número de nuestra revista. Distante dos metros, una repisa de madera guarda recuerdos que se le agolpan al prefecto de cuando en cuando: una ré-plica de la Torre Eiffel, dos cascos de piloto color negro y una fotografía del matrimonio Bernales-Bianchini, con una dedica-

Page 64: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

62

toria, le sacude las distintas oportunidades en que los trasladó. En el centro de la pared que da hacia su lugar de trabajo, la fotografía oficial de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, a la derecha de ésta, la bandera de Chile y, a la izquierda, la de Carabineros de Chile, con su verde intenso y las dos carabinas cruzadas. Sobre su escritorio: papeles, documentación y un computador donde registra vuelos, ope-raciones realizadas y por cumplir, rutas, y especificaciones técnicas de aviones y helicópteros.

La escena se completa con dos cuadros; el primero dice: Sección de aspirantes a oficiales 1979-1981, que incluyó un panameño, un guatemalteco, un haitiano y dos ecuatorianos. Teniente instructor Sr. Eduardo Gordon Valcarce, hoy general director de Carabineros de Chile.

El segundo: “La Universidad Gabriela Mistral confiere a don Jorge Alberto Velozo Ren-coret el grado de magíster en gestión de recursos humanos. ‘Cum Laude’. Santiago, 11 de diciembre de 2004”. “Es el único que puse, los diplomados y especializa-ciones los tengo guardados. Es que el costo familiar, personal y pecuniario fue muy alto; por eso está ahí”, comenta el oficial.

Velozo recuerda que para este último once de septiembre piloteó desde las 23 horas hasta las 03 de la madrugada. Que en ese período les tocó trasladar a siete carabineros heridos -de distinta consideración- y a una mujer embara-zada que no podía llegar a un hospital, porque había barricadas en algunas calles de la comuna de Pudahuel. Por esto y más, entiende a los helicópteros como un “furgón policial que siempre está en misión”.

Para este ‘piloto policial de ala giratoria’, con más de veinte años en la especialidad, la importancia de la Prefec-tura Aeropolicial es su presencia en todo Chile, con secciones desde el norte hasta Tierra del Fuego, con una cobertura total. “En un tiempo casi inmediato, nuestras aeronaves siempre están volando en todo el país”. Cuentan con una flota de trece helicópteros, las horas de vuelo se suman en beneficio de la ciudadanía y éstas son importantes en las estadísticas anuales. Los aviones apoyan en lugares aislados, sobre todo, en Tierra del Fuego, Coyhaique, Puerto Montt y el norte de Chile. “Si bien es una aviación disminuida, comparada con la de las fuerzas armadas, las horas de vuelo demuestran que hay una demanda cada vez mayor hacia la función policial aérea”, dice.

En la Región Metropolitana realizan traslados aeromédicos, de accidentes de tránsito y del personal lesionado en actos de servicio; también prestan cobertura de apoyo en procedimientos policiales al personal terrestre. Asimismo, “tenemos un convenio con el Servicio de Asistencia Pública, dirigido a la gente que no tie-ne recursos y que sufre accidentes, los trasladamos hasta la Posta Central o a otros hospitales; nos ha dado excelentes resultados y la labor fue reconocida por el Servicio de Salud Metropolitano”. “Uno se da cuenta que ayuda a devolver la vida a personas que lo pasan muy mal. Hemos hecho traslado de órganos que han salvado, de inmediato, la vida de cuatro personas. Se va uno y viven cuatro. Es importante saber que es así. Uno se siente gratificado, pero se asume como el cumplimiento del deber, no se busca el reconocimiento. Eso sí, la gente reconoce el esfuerzo de Carabineros de Chile. La ciudadanía sabe que Carabineros de Chile le sirve”.

Velozo afirma que carabineros ha presentado proyectos al gobierno para implementar aeronaves tanto de ala fija como de ala giratoria. La idea es dotar a todas las regiones del país con helicópteros policiales y también aumentar el cargo de éstos en algunas ciudades. La iniciativa se concretó, en una primera etapa, con la adquisición de cuatro Augusta, de fabricación italiana. En mayo próximo, llegará un helicóptero equipado con una cámara de vigilancia, que operará en la Región Metropolitana. La segunda fase considera cuatro naves más y, la tercera, otros cuatro, pero se enajenarán dos o tres de los más antiguos. “La idea es potenciar y que Carabineros

de Chile siga avanzando con las nuevas tecnologías de aeronavegación, como también en otras áreas especializadas con que cuenta la institución”.

El jefe policial visualiza a la prefec-tura como una especialidad autónoma y suficiente para cubrir toda la demanda de horas de vuelo, tanto de carabineros como de la ciudadanía. Y, como ejemplo a seguir, recuerda el modo de trabajo de los ‘carabinieris’, a quienes vio durante el período de habilitación de ocho pilotos en Italia. Éstos cubren todo su territorio con una flota de sesenta aviones -desde los de instrucción hasta los de transportes-; son autosuficientes para el traslado de cual-quier dispositivo, tanto de personal como material terrestre; y para atacar cualquier zona de emergencia. Además, poseen cien helicópteros operando y treinta que se incorporarán en breve.

“Carabineros de Chile debe llegar a lo mismo, tener la capacidad de actuar en forma inmediata cuando ocurra una emergencia. Poder movilizar a nuestra gente, al personal especializado, GOPE, Laboratorio de Criminalística o personal de frontera, entre otros, y no depender de líneas aéreas comerciales o de las fuerzas armadas. Toda vez que éstas tienen tareas propias por cumplir y muy diferentes a las nuestras”.

Dentro de las acciones que recuer-da con mayor gratificación está el rescate de un carabinero en el río Teno. “Luego que los funcionarios fueran arrastrados por las aguas esa noche, al día siguiente, con condiciones meteorológicas totalmente adversas, despegamos desde Tobalaba con el capitán Bórquez y pudimos sacar al que quedo con vida”. Evoca al capitán

El trabajo de los helicópteros

comenzó en 1969, cuando el Club Aéreo

de Carabineros adquirió un Hughes 300, biplaza. Éste sirvió para formar y entrenar a los primeros pilotos y, también, para

servicios policiales.

Page 65: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

63

Carreño, que falleció en un accidente de aviación, “en 1991 rescatamos a una familia completa que fue sorprendida por un temporal de nieve en la frontera, a la altura de la Laguna del Maule. Eran cin-co personas en el interior de un vehículo totalmente tapado, llevaban dos días bajo nieve. Los sacamos y los trasladamos a Talca”. También el rescate de una niña desde la quebrada de Macul, “había sido secuestrada, abusada y desaparecida; la subimos al helicóptero y la trasladamos hasta la Posta Central. Llegó con hipo-termia, pero está con vida”.

En el recuerdo de las operacio-nes más dolorosas está el accidente de Peñalolén. “Los fallecimientos del capitán Luciano Castro Adasme y del teniente Sebastián Rodríguez Torres es lo más fuerte que me ha tocado en mi vida. Esto lo digo, además, por las siete personas que estaban en la multicancha y por los cuatro alumnos de mecánica de aviación que se encontraban en práctica en la Prefectura Aeropolicial y que perdieron sus vidas. Un accidente que nadie quiere”.

Ala giratoria o helicópteros

El trabajo de los helicópteros comenzó en 1969, cuando el Club Aéreo de Carabineros adquirió un Hughes 300, biplaza. Éste sirvió para formar y entrenar a los primeros pilotos y, también, para servicios policiales.

El comandante Mauricio Barrien-tos Vera, jefe de la sección ala giratoria, comenta que en la actualidad la insti-tución cuenta con trece helicópteros, ocho en Santiago y cinco en regiones. “En la capital tenemos apostado un mo-nomotor americano Bell 206, las P2-105, de fabricación alemana; BK-117; y los Augusta A-109, italianos. En Iquique hay un Augusta A-109; en Concepción, un BK-117; en Temuco y Coyhaique, B2-105; y otra nave en Punta Arenas. Además, en marzo llega uno modelo ECh 135, alemán, con cámara de vigilancia. Éste permitirá realizar vuelos de vigilancia nocturna, para detectar patentes de vehículos y personas desde el aire. Esto es muy útil para el trabajo de OS-7 y de la Sección de Investigación Policial, OS-9”.

El servicio que se presta es de veinticuatro horas y está compuesto por piloto, copiloto, dos efectivos del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) y un paramédico. “Esta tripulación está acá en todo momento. Esto nos permite reaccionar en evacuaciones aeromédi-cas y en apoyo policial. En dos minutos

y medio estamos en el aire, la central de comunicaciones nos alimenta de datos, hacia dónde tenemos que ir y con qué nos vamos a encontrar. Todo eso se hace en vuelo. Cuando llegamos, sabemos cómo actuaremos, para dónde derivaremos al paciente o el procedimiento policial. Nos permite tener una coordinación aeronáu-tica y policial óptima”, afirma.

Por ‘escuela’ vuela piloto y copi-loto. Está dado por la complejidad de las misiones, que incluyen vuelos en sectores poco comunes, aterrizajes en calles y en sitios no habilitados como helipuertos. Las operaciones tienen un factor importante de riesgo. “Volamos de noche, en la cor-dillera, en lugares no habilitados para un aterrizaje normal. Por seguridad vuela un piloto y un copiloto, ambos capacitados en la aeronave”. En misiones policiales complejas se incorpora personal GOPE y para traslados aeromédicos a un médico o un paramédico.

Además, de acuerdo al período de cosecha de Cannabis sativa (marihua-na), se coordinan patrullajes preventivos de búsqueda. Éstos parten a fines de octubre y se extienden hasta fines de marzo, abarcan desde la cuarta hasta la séptima regiones.

La labor diaria está dada por la contingencia policial. “En una jornada podemos apoyar dos, tres o cuatro ope-rativos del personal de tierra, que pueden ser: un enfrentamiento, persecuciones o accidentes de tránsito, nos coordinamos

con personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU)”. Asimismo, cuando no hay movimiento, el tiempo se utiliza en reentrenamiento del personal. “No existen días desocupados, pues los destinamos a que los pilotos hagan reinstrucción del material, que realicen maniobras que le permitan estar capa-citados para enfrentar la contingencia más complicada”.

“El piloto que no ha salido constan-temente a procedimientos policiales tiene la posibilidad de hacerlo con un instructor -o con un piloto más antiguo-, efectuar práctica de aterrizaje o aproximaciones a lugares complejos, como la Posta Central u hospitales institucionales, de tal manera que no pierda sus habilidades”, dice.

Para el capitán Richard Ruiz Andrade, de la sección Iquique, y apos-tado en el Aeropuerto Diego Aracena, su visita a la Prefectura Aeropolicial de Santiago obedece a mantenimiento de la aeronave. “Cada cien horas de vuelo hay que realizar, obligatoriamente, mantención del helicóptero. Éstas se cumplen en un período comprendido entre los dos a los cinco meses, depende de las operaciones que nos haya tocado participar”. Mientras el helicóptero está en estas tareas, los pilotos reentrenan en el material, realizan instrucción en otros y practican vuelos nocturnos, y carga colgante, entre otros.

Asimismo, el oficial comenta una de las dificultades con que tienen que luchar en la primera región de Chile: la búsqueda de drogas. Ésta es una labor

Hemos hecho traslado de órganos

que han salvado, de inmediato, la vida de cuatro

personas. Se va uno y viven cuatro.

Es importante saber que es

así. Uno se siente gratificado, pero

se asume como el cumplimiento del

deber, no se busca el reconocimiento.

Page 66: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

64

Coronel Jorge Velozo Rencoret, prefecto de la Prefectura Aeropolicial-Es un hecho tremendamente lamentable, que nadie pensaba que podría ocurrir. Más aún, cuando mi general Ber-

nales en Chile tenía sus pilotos de aviones y de helicópteros cien por ciento capacitados. El avión y el helicóptero destinado a su traslado, como el de todas las aeronaves, gozan de un mantenimiento reconocido por la Dirección de Aeronáutica. Es lamentable. Con todo el esmero con que cuidábamos a nuestro general director y que falleciera en el extranjero, en esas circunstancias. No quiero acusar a nadie, pero las investigaciones hablan de negligencia de las autoridades panameñas. Trasladar a nuestro general director en una aeronave que no estaba cien por ciento óptima y con un piloto que, a lo mejor, no estaba cien por ciento capacitado.

Comandante Mauricio Barrientos Vera, jefe de la sección ala giratoria. -Tenemos dos tipos de capacitación. Una local, con instructores formados, normalmente, en Alemania, Estados Unidos

e Italia. Pero, para que la formación sea más integral, con herramientas más complejas, todos tenemos la opción de asistir a las fábricas de las aeronaves. Primero, para actualizar los procedimientos que salen del propio fabricante y, segundo, para que veamos que la instrucción que realiza Carabineros de Chile no difiere tanto de la recibida en el extranjero.

-(…) Somos un referente institucional importante y una unidad muy demandada por los oficiales subalternos. Además, extrainstitucional también lo es. Por el sistema operativo que hemos implementado, probado por más de treinta años y similar al de la policía alemana, vienen alumnos extranjeros a formarse como pilotos policiales. De Ecuador, Colombia, Panamá y El Salvador, entre otros. Éstos saben que volamos bastantes en operaciones de evacuaciones aeromédicas, de rescates en la cordillera, en el mar y valle central. Tenemos una experiencia aérea importante.

Comandante Leonardo Espinoza Vega, jefe de la sección ala fija

-(…) Las veinticuatro horas del día, las necesidades de la sección. Dejamos en claro que todos los días hay tripu-laciones dispuestas para reaccionar ante cualquier eventualidad. Los vuelos ambulancia en este aeródromo, a pesar de no contar con condiciones para vuelo por instrumento, se realiza todo el día. Aquí podemos despegar de noche, y una tripulación en apresto para reaccionar en menos de treinta minutos, dependiente de dónde se encuentre en Santiago.

-La llegada del avión para el Plan Vigía requerirá de una capacitación compleja en para las tripulaciones, tanto en Chile como en centros de entrenamientos del extranjero. Normalmente, todas nuestras habilitaciones de tipo las hacemos en la empresa Fly Celtic Internacional, todos nos hemos preparado allí, es mundialmente reconocida por su alto prestigio de seguridad.

Suboficial Ernesto Ávila Garrido, mecánico de mantenimiento, supervisor de la sección ala giratoria, oficina técnica.

-En la oficina técnica vemos lo concerniente con el mantenimiento de helicópteros y aviones, en cuanto a la docu-mentación técnica que de éstos se debe llevar. De esta oficina nacen las órdenes de trabajo para las diferentes aeronaves, esto es por hora de vuelo, por tiempo calendario o que el fabricante envíe un documento mandatario que determina y que debe ser cumplido. Esto es para que no se pierda la aeronavegabilidad, para que no quede fuera de vuelo, y de aquí nace todo. Hacemos todas las anotaciones.

-En la sección mantenimiento se cuenta con talleres de inspección no destructivas, que es el taller hidráulico; taller de electrónica, que ven los sistemas de radios y los instrumentos de vuelo de las aeronaves; taller de instrumentos; taller de motores, ven las reparaciones de los motores; taller de pintura y taller de estructura, son los especialistas en reparaciones o

modificaciones de los fuselajes. Todo esto debe ser autorizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil.

compleja, porque requiere de mucha preparación física y teó-rica. Es un vuelo de mucha altura, que restringe, por el poco oxígeno. “Volar en altura para un piloto de helicóptero es más complicado que hacerlo a nivel del mar o en el valle. Lamentablemente, en el norte todas las operaciones son sobre los diez mil pies, y el grado de complejidad pasa por el cálculo constante de los pesos, de las temperaturas, las ‘perfomance’ de las naves, si ésta cumple o no, y confrontar instrumentos”.

Con respecto al avión especializado que llegará el año próximo a Iquique, Ruiz argumenta: “Éste formará parte de

Plan Vigía y se relaciona con una temática sensible: drogas. Guarda relación con patrullajes de vigilancia en la frontera y la búsqueda de personas que trasladan el alcaloide hacia Chile.

La nave tendrá un sistema de vigilancia por cámaras que detectan calor y trabajará, directamente, con personal de OS-7. Nuestra misión, como sección helicópteros de

Iquique, apunta hacia el apoyo del avión de dicho plan”. En la Región Metropolitana, el aporte de los helicópteros

policiales es amplio y variado. Va desde el traslado de órganos hasta la búsqueda de personas extraviadas en la cordillera. El tema social, marcadamente, se da en provincias, donde el heli-

(…) “La gente reconoce el esfuerzo de Carabineros de Chile. La ciudadanía

sabe que Carabineros de Chile le sirve”.

SUS OPINIONES

Page 67: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

65

(1) Periodista, Universidad Austral de Chile; licenciado en ciencias de la comunicación;

diplomado en enseñanza virtual, Universidad de Alcalá de Henares; y magíster en comunicación,

Universidad Austral de Chile. Corresponsal de ejército. Editor de la Revista Defensa Global

cóptero es una de las pocas herramientas que permite unir sectores aislados. Allí la presencia de Carabineros de Chile con sus helicópteros es relevante para toda la comunidad. “Aportamos en el traslado de víveres, en el socorro de enfermos o llevando a los médicos. En lugares de difícil acceso, carabineros llega sin ningún problema”, dice el comandante Barrientos con un dejo de satisfacción.

Ala fija o aviones La historia cuenta que uno de

los objetivos de la creación del Club Aéreo de Carabineros fue estudiar la factibilidad de un servicio experimental Aeropolicial. Con los años, los pilotos realizaron variadas misiones tendientes a evaluar el proyecto de una aviación policial y llegaron a conclusiones positivas. En febrero de 1953, la dirección general envió -por un mes- un avión a Valdivia y a Puerto Montt, con ocasión de la visita del Presidente Carlos Ibáñez Del Campo. En conjunto con los radiopatrullas realizaron una labor policial de protección y apoyo a los desplazamientos del mandatario. En esa ocasión, también, se les asignó a los pilotos el combate del cuatrerismo, problema permanente en la zona.

Las valiosas experiencias obte-nidas en esta misión y en otras, llevó al alto mando de la época a establecer una unidad especializada para estos fines. Es así como, el 17 de febrero de 1960, se creó la Brigada Aeropolicial, cuyo primer jefe fue el teniente coronel Joaquín Chinchón Herrera. Los objetivos de ésta apuntaban al transporte de personal, elementos de auxilio en caso de calamidades públicas y otras emergencias y al transporte de personal enfermo o accidentado, entre otros. Luego, el 24 de abril de 1972, tras evaluar los servicios policiales de la Brigada Aeropolicial, se le elevó al rango de prefectura.

En la actualidad, la sección ala fija de esta unidad especializada está com-puesta por un Jet Cessna, modelo Citatión Bravo; un Pipper, modelo Cheyenne; un Caravan, de transporte; tres Navajos, bimotores, PA-31, uno en Coyhaique, uno en Puerto Montt y otro en la Región Metropolitana; tres Centurión monomotor, uno en Concepción, otro en Antofagasta y uno en Santiago; dos 206, monomotor; y tres monomotor D-182. Operados por veinte pilotos, trece en Santiago, uno en Antofagasta, uno en La Serena, uno en

Concepción, dos en Puerto Montt y dos en Coyhaique. Más dos en instrucción.

Para el comandante Leonardo Espinoza Vega, jefe de la sección, las misiones que realizan “son variadas y de naturaleza diversa, pero, obviamente, las más importantes son las de traslado de enfermos y las evacuaciones aeromé-dicas”. “El objetivo de esta sección de operaciones es la coordinación y realiza-ción de vuelos aeromédicas. El promedio es de un vuelo diario. No obstante, hay semanas en que hemos realizado tres por jornada y en otras ninguno. Luego de ello, está el traslado de personal especializado a lugares de conflicto; a nuestros oficiales superiores que van en comisión de servicio a fiscalizar alguna zona; y los fines de semana se realizan vuelos socios, para los miembros del Club Aéreo de Carabineros”.

Entendidas como las operaciones más complejas de realizar, las evacua-ciones aeromédicas exigen un óptimo nivel de profesionalismo. “Éstas tienen un grado alto de complejidad, pues necesitan que el avión se transforme en una ambulancia; en el caso del jet, pasa a ser una ambulancia de Unidad de Tra-tamientos Intensivos (U. T. I.). Asimismo, lo complicado es que la mayoría de

los pacientes son críticos; en muchos vuelos trasladamos a carabineros que han sufrido accidentes y tienen fracturas múltiples. El vuelo ambulancia no está coordinado y se presenta en un segundo, entonces, tenemos que extremarnos para dar pronta respuesta a la demanda”, asegura Espinoza. “Tenemos un staff de médicos. Uno de nuestra dotación, el mayor Hernán Crisóstomo, y él cuenta con un equipo exterior, también médicos de Carabineros de Chile. Asimismo, hay diariamente un médico y una enfermera de llamado a requerimiento”.

El vuelo que más agrada a los pi-lotos, tanto de aviones o de helicópteros, es el vinculado a una evacuación aero-médica. Esto lo confirma el comandante Espinoza. “Al final del día uno termina diciendo: ¡hoy hice algo por alguien! No se olvide que somos carabineros y detrás de este buzo está el espíritu de Carabineros de Chile; un espíritu público tan grande que damos lo mejor de lo nuestro por alguien. Cuando traemos un niño recién nacido en una incubadora desde Coyhaique y si no lo hacemos muere…; pasado un mes, preguntamos por él y nos dicen: ¡sano!, ésa es la satisfacción más grande que puede recibir una persona”.

La labor diaria está dada por la

contingencia policial. “En una jornada podemos apoyar

dos, tres o cuatro operativos del

personal de tierra, que pueden ser:

un enfrentamiento, persecuciones o accidentes de tránsito, nos coordinamos

con personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia

(SAMU)”.

Page 68: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

66

La actividad marítima es una de las actividades más globalizadas y reguladas del planeta.

-Almirante, ¿qué vínculos tiene la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DGTM) con lacomunidad?-La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante -conocida como ‘DIRECTEMAR’-, como componente de la Armada de Chile, es un servicio público y en su visión estratégica pretende entregar excelencia. Esta actividad se desarrolla desde antes de los orígenes de la república y su actual forma data desde 1848. Podemos decir que la presencia de la DGTM, la Au-toridad Marítima Nacional, se extiende desde Arica hasta la Antártica, incluye el mar presencial, sin excluir las posesiones insulares, ni los lagos y ríos navegables. En este esce-nario marítimo, equivalente a casi 30 veces la superficie de Chile continental, se trabaja en forma integrada con las fuerzas vivas de la comunidad en temas marítimos del día a día y del futuro. También se entrega apoyo cívico constante, particularmente, a los habi-tantes de las localidades más aisladas del borde costero. El ordenamiento jurídico vigente impone a la autoridad ma-rítima actuar sobre todas las actividades que se desarrollan en este ámbito y, por tanto, a trabajar con todos sus actores -aproximadamente 250.000 chilenos- en la búsqueda man-comunada de un desarrollo socioeconómico permanente y sustentable en el tiempo. Estas acciones, gravitantes para el desarrollo nacional, se realizan con la participación de orga-

nizaciones públicas y privadas. Éstas incluyen la formación en los colegios en temas de conciencia marítima, relativas a la autoprotección, seguridad personal y cuidado del medio ambiente marino. También se trabaja en los estamentos intermedios de la sociedad; en el empleo sustentable de los cuerpos de agua nacionales para sus actividades económicas y recreativas. Finalmente, en el nivel superior de la conduc-ción nacional, se coopera en la formulación de políticas de fomento y desarrollo de los intereses marítimos nacionales.A modo de ejemplificar esta integración, nuestra estructura organizacional incorpora en la mayoría de sus Alcaldías de Mar a ciudadanos provenientes del mundo civil marítimo.

Se considera experiencia, espíritu ciudadano y ascen-diente profesional y humano entre sus pares, hecho que refleja fehacientemente la interrelación entre esta auto-ridad y los actores marítimos. Asimismo, esta autoridad se integra a la labor que ejecu-tan las comunas, provincias y regiones; se contribuye y se

coopera con organizaciones sociales cuyo quehacer públ ico y pr ivado esté relacionado con lo marít imo.

-¿Qué problemas ha tenido que enfrentar en su gestión?-Las estadísticas marítimas, al menos las disponibles de los últimos diez años, permiten confirmar que la acción de la autoridad marítima ha contribuido al desarrollo nacional. Toda vez que permite el desempeño seguro de las actividades laborales y

En este escenario marítimo, equivalente a casi 30 veces la superficie de Chile

continental, se trabaja en forma integrada con las fuerzas vivas de la

comunidad en temas marítimos del día a día y del futuro.

La Autoridad Marítima Nacional se extiende desde

Arica hasta la Antártica

Vicealmirante Edmundo González Robles,director general del Territorio Marítimo y de

Marina Mercante (DGTM):

Por Carlos Césped Morales (1)

Page 69: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

67

económicas que allí se pueden generar. Finalmente, considerando las dimensiones del escenario marítimo de responsabilidad, la tarea no es menor; sin embargo, el trabajo cada vez más coordinado con otros estamentos públicos y privados permitirá enfrentar estos proble-mas con mayor oportunidad y eficiencia.

-¿Qué recursos materiales y humanos (competencias) son necesarios para el cumplimiento de las funciones de Directemar en un mundo globalizado?-La actividad marítima es una de las acti-vidades más globalizadas y reguladas del planeta. En términos prácticos significa, para el Estado de Chile a través de Di-rectemar, tener la capacidad de honrar los acuerdos internacionales y naciona-les vigentes. Intercambiar información relevante, actuar coordinadamente con otras agencias marítimas estatales y con

deportivas, que se relacionan directamen-te con lo marítimo, lacustres y/o fluviales. Este escenario nacional marítimo no está exento de riesgos y dificultades. Si bien las estadísticas reflejan una dis-minución de la tasa de accidentes que involucran a personas, medios marítimos y al medio ambiente, la probabilidad de existencia de ellos esta siempre presente, por diferentes orígenes y causas. Esta realidad es parte del ethos de la orga-nización desde su creación, a la cual se suma el despertar de una conciencia de protección de la vida humana y del medio ambiente, de los recursos renovables y del cuidado del escenario que los sustenta.

Sin duda y con razón, todos ellos golpean a la opinión pública y a Directemar que, independiente de las res-ponsabilidades particulares, siente como propio: dar lo mejor para contribuir a la seguridad de las personas -que tiene un mayor impacto- y el cuidado del ambiente. Con todo, a nivel nacional aún se percibe una falta de conciencia marítima, que no se condice con las características naturales de Chile. Un mayor y mejor entendimiento de estas realidades conlleva la comprensión, por parte de sus habitantes, del valor del mar para su subsistencia, seguridad, crecimiento y prosperidad. Lograrlo refleja una actitud diferente frente a lo marítimo, a un mayor cuidado personal y colectivo con el mar, a conocerlo para respetarlo, cuidarlo, preservarlo, enfren-tarlo y explotarlo. Esto es, desde la playa hasta el mar presencial; desde el deporte a la amplia variedad de actividades

los actores nacionales marítimos, tanto empresariales como sindicales. En este sentido, Chile ha logrado ser reconocido y respetado como país marítimo en la región y en la cuenca del pacifico por su coherencia y trabajo profesional. Esta si-tuación obliga a Directemar a incrementar continuamente la calidad de su dotación, a contar con medios modernos y eficaces para cumplir las tareas derivadas de lo anterior. Pero también a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico nacional. No puede soslayarse que estas obligaciones demandan un esfuerzo creciente, tanto por las dimensiones de los escenarios vigentes como por el continuo incremento de la actividad marítima. Esto último producto, princi-palmente, de la estrategia económica exportadora imperante, donde la vía marítima representa el 90% del volumen total de comercio exterior de Chile en toneladas y el 85% del valor en dólares por concepto de intercambio comer-cial, es decir, $89.522 millones U.S.D. A modo de ejemplo, la re-ciente incorporación a la f lota del nuevo patrullero de alta mar, PZM Pi-loto Pardo, y las nuevas capacidades aeronavales forman parte de la mate-rialización del avance en ese sentido.

-¿De qué manera otras instituciones, organizaciones o personas se integran a las iniciativas planteadas porDirectemar?-Sería extenso enumerar la contribución que desarrollan diferentes instituciones a la misión que por ley se le asignó a

(…) Nuestra estructura

organizacional incorpora en la mayoría de sus Alcaldías de Mar

a ciudadanos provenientes

del mundo civil marítimo.

Page 70: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

que reúne a los Jefes de las Agencias de Seguridad Marítima de la Cuenca del Pacífico, APHMSA; a la Organización Internacional Satelital, IMSO, en búsqueda y salvamento marítimo; y la Organización Meteorológica Mundial, entre otras.

Para las actividades de fiscaliza-ción, de control y de apoyo en terreno, se trabaja con el Bote Salvavidas, Cuerpos de Bomberos, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Dirección de Adua-na, Servicio Nacional de Pesca, Servicio Agrícola y Ganadero, Inspección del Trabajo y el Ministerio del Medio Ambiente. Lo anterior no tendría sentido sin una estrecha comunicación, cono-cimiento y cooperación de todos los actores marítimos nacionales, de cualquier

la DGTM. Sin embargo, es factible mencionar que ésta interactúa, en lo nacional, con los ministerios relacionados en temas marítimos, en sus aspectos económicos (pesca), laborales, obras públicas y portuarias, ambientales, seguridad interior, educación y, obviamente, defensa. En la act iv idad legis lat iva nacional, se trabaja con todas aque-l las comisiones -de ambas cáma-ras- que tienen ingerencia en nuevas iniciativas orientadas al quehacer y al fomento de los intereses marítimos. Con el poder judicial, la DGTM coopera con el Ministerio Público en el cumplimiento de las órdenes ema-nadas y que guardan relación con las actividades que se desarrollan en el área de responsabilidad marítima. Esto se hace en conjunto con las policías. En los aspectos marítimos inter-nacionales, se labora con el Ministerio de Relaciones Exteriores en instancias de carácter técnico-marítimo de interés nacional que desarrollan los organismos internacionales. Hacemos notar que desde 2002 se permanece como país miembro del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), dependiente de las Naciones Unidas. Además, haber sido el primer país americano en aprobar la auditoria de esta organización, en 2007. Asimismo, se apoya a organismos inter-nacionales, tales como, IALA, en señali-zación marítima; a la Red Operativa de Cooperación Regional entre Autoridades Marítimas de Sudamérica, México, Pa-namá y Cuba, ROCRAM; a la instancia

razón social, que conforman los grupos económicos, sindicales y gremiales.

-¿Cuáles son las preocupaciones cotidianas de los oficiales y personala su mando?-La misión de la DGTM es iluminadora y, a la vez, el emprendimiento más caro para los 3.000 integrantes de su dota-ción: la seguridad de la vida humana en el mar y la protección del medio ambiente acuático y sus recursos ma-rinos. La mayoría del esfuerzo de la organización apunta en estos sentidos. Es un compromiso social con la seguri-dad de las personas, con su vida, con su fuente de trabajo, con su capacitación y con el medio donde se desenvuelven. Esto es en el mar, el borde costero y los otros cuerpos de agua de la nación. Nuestro personal trabaja -en todos los niveles de la organización- en íntimo contacto con los actores marítimos nacio-nales en el cumplimiento de sus funciones. Creemos, sinceramente, que es la única manera de comprender sus inquietudes y requerimientos; es más, compartimos sus riesgos y la aventura de hacerse a la mar. Sabemos que sin importar la coyuntura, confían en que si es necesario, si están en peligro, allí estaremos para auxiliarlos. Sin embargo, tenemos claro que detrás de cada hombre y mujer del Servicio del Litoral hay un padre, una madre, un jefe o jefa de hogar que debe luchar por mitigar sus ausencias de casa, por razones del trabajo. Diría que una de las principales preocupaciones de nuestra gente es la educación de sus hijos y muchos de ellos

La Armada de Chile -a través de Directemar- como

servicio público está las 24 horas y los siete días de la semana protegiendo al hombre que,

en definitiva, es el actor más

relevante en estos emprendimientos.

Page 71: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

hacen esfuerzos económicos notables por satisfacer esa demanda, especial-mente, durante la educación superior.

-En el futuro inmediato habrá mujeres oficiales en la especialidad del litoral, ¿qué roles jugarán y qué tipo deliderazgo deberán desarrollar?-La incorporación de la mujer a la or-ganización marítima nacional ha sido constante. En la actualidad, éstas llegan al 32,8% del personal civil a contrata y permiten dar continuidad a la labor técnica y administrativa de Directemar. Por otra parte, la mujer de uniforme se ha incorporado a nuestra organización -al igual que en el resto de la institución-, hoy la DGTM cuenta con una oficial del escalafón de justicia en plena función. En este contexto, las futuras oficiales del escalafón del Litoral llegarán a nuestra organización completando el proceso de incorporación plena de la mujer uni-formada a la Armada de Chile, con las mismas obligaciones y responsabilidades que cualquier oficial especialista en esta área. Es decir, se desempeñarán tanto a bordo como en reparticiones de tierra, en la conducción de personal y en la administración de los recursos materia-les y financieros. Con ello, cumplirán fielmente nuestra misión como cualquier oficial de marina. Además, reciben una preparación académico-militar que les permitirá enfrentar con éxito los futuros desafíos de esta especialidad. Tene-mos la confianza que la mujer será un aporte importante a la institución y, en particular a la Directemar, donde por la característica de servicio de excelen-cia éstas tienen mucho que entregar. La Armada incorporará mujeres oficiales y gente de mar, ambos escala-fones estarán en pleno funcionamiento para el bicentenario de nuestra nación.

-En síntesis, ¿cuál es la responsabilidad social de la Dirección del Territorio Marítimo y de Marina Mercante paracon la sociedad chilena?-El desarrollo marítimo de la nación, me-diante la ocupación efectiva de nuestro mar, requiere de una estructura de pensa-miento y acción conjunta, tanto del Estado como de los privados y trabajadores que

participan de la actividad. El primero, aporta con su capacidad de generar las condiciones suficientes y necesarias para permitir el desarrollo armónico de los intereses marítimos del país. Los segun-dos, son los que en última instancia, por medio de su voluntad, esfuerzo, recursos y creatividad, materializan el desarrollo de dichos intereses. La Directemar es uno de los actores de primera línea con que cuenta el Estado para la labor de desarrollo constante y sustentable de los intereses marítimos nacionales. Se pone especial énfasis en la seguridad de la vida humana en el mar, en la conservación del medio ambiente y recursos marinos, y en la investigación científica marina. También contribuye a la interconectivi-dad del territorio nacional, particular-mente de las zonas aisladas, y actúa en emergencias y catástrofes naturales. Estamos convencidos que el futuro de nuestro país está relacionado con el mar. Esto es, como vía de comunicación

y fuente de riquezas, particularmente, en el Océano Pacífico y frente a los mayores mercados de la humanidad. La Armada de Chile -a través de Direc-temar- como servicio público está las 24 horas y los siete días de la semana protegiendo al hombre que, en defini-tiva, es el actor más relevante en estos emprendimientos. También requiere de éste -del hombre- un cuidado especial y protección del medio ambiente y de sus riquezas. Ello, estimamos, crea las con-diciones para que el escenario marítimo contribuya al desarrollo nacional sustenta-ble, condición que permitirá alcanzar un futuro mejor a la sociedad chilena toda.

(1) Profesor de historia, geografía y ciencias sociales. Magíster en historia moderna, ciencias

de la educación y filosofía política. Profesor de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), Ministerio de Defensa

Nacional de Chile.

Page 72: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

70

l analizar la historia podemos ad-vertir que, a partir de la revolución

industrial, el desarrollo tecnológico ha establecido un importante vínculo con la investigación científica. A pesar de lo complejo que pueda parecer esta alianza, destaca un hecho fundamental: la tecnología es una disciplina vasta e intrincada, pero se encuentra repleta de nuevas posibilidades muy fáciles de utilizar.

Las personas emplean intensamen-te productos tecnológicos y se comunican a través de señales inalámbricas entre distintos puntos del planeta sólo con pulsar una tecla. Además, acceden a contenidos en línea que cada día crecen más y más, concentrando y, a la vez, masificando el conoci-miento. Con los fenómenos que ha traído la evolución de la web -hasta llegar a su llamada versión 2.0- hemos pasado de ser consumidores a convertirnos en productores de contenidos, tenemos una participación abierta y demo-crática en su tratamiento y valoración. Con ello, ya no es posible interactuar con la realidad si no es a través de esta nueva interfaz, creada por la tecnología.

En el marco de tan extraordinario escenario, el 16 de octubre de 2000 la Policía de Investigaciones de Chile creó la Brigada Investigadora del Cíber Crimen Metropolitana, BRICIB. Iniciativa pionera, dado que ninguna otra institución policial de la región mantenía unidades dedica-das al tratamiento de estos especiales conflictos jurídico penales.

Ya se habían producido algunos incidentes que hacían imprescindible tomar tal decisión, realizados en contra de sitios gubernamentales y privados.

Urgía contar con las herramientas tecnológicas y un grupo humano altamen-te capacitado, con miras a responder al nuevo requerimiento que imponía la sociedad.

Han pasado ocho años desde aquel momento y hoy encontramos a una BRICIB madura y altamente especializada. En concordancia con lo realizado en paí-ses más desarrollados en estas materias, organizacionalmente se le dividió en tres áreas de servicio:a) la Agrupación de Investigación de De-litos con Efectos Económicos: investiga, principalmente, clonaciones de tarjetas de crédito, fraude electrónico, phishing y

hacking de sitios web, entre otros.b) la Agrupación de Investigación de Delitos de Pornografía Infantil: cuya tarea es el combate de estos graves hechos surgidos en estos nuevos tiempos.c) la Agrupación de Análisis Forense Infor-mático: dedicada al estudio de las diversas evidencias electrónicas recolectadas en los sitios de suceso, con miras a su correcta constitución y validación como pruebas a ser presentadas en el nuevo proceso de justicia penal.

Muchas han sido las investigaciones desarrolladas con éxito por nuestra unidad en el territorio nacional, esto ha exigido un perfeccionamiento constante de los

Brigada Investigadora del Cíber Crimen Metropolitana (BRICIB) de la Policía

Ciberdelincuencia e

Desde el 16 de octubre de 2000 esta unidad altamente especializada combaSus efectivos han detenido a hackers, estafadores -en sus variados estilos, sitios de remate, clonadores de tarjetas de crédito y pedófilos a través de la Por Jaime Jara Retamal (1)

Con los fenómenos que ha traído la evolución de la web -hasta llegar a su llamada versión 2.0- hemos pasado de ser consumidores a convertirnos en productores de contenidos, tenemos

una participación abierta y democrática en su tratamiento y valoración.

A

policial

efectivos en el extranjero. Destacamos la detención de hackers, estafadores en sus variados estilos, como los que utilizan el phishing, timadores en sitios de remate, clonadores de tarjetas de crédito y pe-dófilos a través de la red. Además se ha obtenido un grado alto de eficacia en la investigación de delitos de amenazas, injurias o calumnias y usurpación de nom-bres; también se ha realizado la mayoría de los análisis forenses informáticos de casos de connotación pública.

Asimismo, y gracias al constante perfeccionamiento y asistencia a semi-narios, reuniones, charlas internacionales acerca del delito informático, nuestro per-

sonal ha sido capaz de asimilar los conocimientos adquiridos y ponerlos en práctica en be-neficio de las investigaciones. Hoy, nuestra brigada cuenta con tecnología, herramientas informáticas, software y un personal a la altura de los mejores, de nivel mundial.

Pero no basta con lo señalado. Además del tra-dicional servicio policial, la Brigada Investigadora del Cíber Crimen Metropolitana

ha desarrollado una importante actividad a nivel internacional. Citamos el primer curso de capacitación ofrecido, histórica-mente, por el Centro de Coordinación en Capacitación Policial (CCCP), dependiente de las reuniones de ministros del interior del Mercosur y Países Asociados. Esta actividad académica fue desarrollada e impartida por nuestra brigada.

Hemos colaborado con la for-mación y el establecimiento de nuevas unidades, como la de República Domi-nicana. En aspectos de coordinación internacional, junto a otros países de la región y España, se dio vida al Grupo de Trabajo Latinoamericano de Delitos Tecno-

Page 73: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

71

Interior y Público, el Servicio Nacional de Menores, SENAME, y la empresa privada, tanto de informática como de comunica-ciones. En conjunto diseñamos charlas educativas que se realizan, actualmente, en la mayoría de los colegios de Santiago y provincias.

Lo anterior no ha sido una tarea fácil, todo lo contrario. La entendemos como una labor lenta, de mucho esfuerzo y sacrificio compartidos por el equipo; un trabajo que se ha cimentado sobre la base de la visión de la superioridad institucional. Toda vez que ha comprendido que el desarrollo tecnológico ha marcado un hito en la sociedad actual y que su inci-dencia en el futuro es esencial en todos los aspectos de la vida. Este hecho está inserto, además, en el plan de moderni-zación policial que ha implementado la Policía de Investigaciones de Chile.

No obstante, son muchos los desafíos que tenemos pendientes. Nos preocuparemos por crecer y mejorar nuestro catálogo diario de servicios. Estamos seguros que así como la tec-nología cambia a través del tiempo, la Brigada Investigadora del Cíber Crimen se encuentra en un proceso permanente de estudio y análisis de nuevas modali-dades delictivas. Comprometemos los mejores esfuerzos, capacidades y talentos a nuestro principal beneficiario-cliente: la comunidad toda.

(…) Se participó en operaciones internacionales

coordinadas contra la pornografía infantil; hemos

respondido a los requerimientos

de diversos países para identificar

y detener a pederastas -

chilenos y extranjeros- que

participan en redes internacionales.

de Investigaciones de Chile (PDI):

investigación

te delitos producidos en soporte informático. como los que utilizan el phishing-, timadores enred.

(1) Comisario de la Policía de Investigaciones de Chile. Oficial graduado de la Academia Superior de Estudios Policiales, jefe de la Brigada Investigadora

del Cíber Crimen Metropolitana.

lógicos de Interpol, organización creada con la finalidad de unir a los países para compartir experiencias, conocimientos y acordar formas de cooperación para enfrentar a la delincuencia informática transnacional. Esta instancia fue creada en mayo de 2006 y nos cupo el honor de ocupar su primera presidencia, hasta 2009. Este nombramiento lo entende-mos como el reconocimiento a la labor que nuestra brigada ha desarrollado. Además, se participó en operaciones internacionales coordinadas contra la pornografía infantil; hemos respondido a los requerimientos de diversos países para identificar y detener a pederastas -chilenos y extranjeros- que participan en redes internacionales. Actualmente, estamos en condiciones de coordinar este tipo de operaciones desde Chile, identificar a pedófilos y compartir nuestro trabajo e información con las demás policías del mundo.

Nos coordinamos con el legislador de nuestro país y esto dio sus frutos en la Ley Nº 19927, sobre la pornografía infantil. En esta norma se incorporaron todas las recomendaciones informáticas que nuestra brigada sugirió. También se aportó en la presentación sobre el nuevo proyecto de ley -que se encuentra en trámite de ser aprobada por el Sena-do- sobre “grooming”. Se le llama de esta forma a la seducción de menores de edad por parte de adultos, los que simulan ser sus pares para obtener de éstos material pornográfico infantil a través de internet.

En este sentido, como policías hemos entendido que debemos cumplir con una función informativa y preventiva estratégica para con los niños y sus pa-dres. Realizamos campañas orientadas a prevenir el citado fenómeno. En ellas nos unimos con distintos actores sociales del país, como también con los ministerios del

Fotografías:Arriba: Accionar de la Brigada del Ciber Crimen.Abajo: Comisario Jaime Jara, jefe de la Brigada del Ciber Crimen.

Page 74: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

72

a misión principal de ASMAR es mantener y reparar los buques de la armada, transformándose, con ello, en

una empresa estratégica de la defensa nacional. Su evolución ha estado históricamente aparejada al desarrollo de la flota de la Armada de Chile, su mayor cliente.

Su origen se remonta a los antiguos Arsenales de Ma-rina. Fueron creados junto a la patria y, tal como lo expuso el

L

Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR):

Capacidad y alta tecnología para los desafíos actualesGracias a su planificación y al compromiso de su personal, la empresa chilena se ha posicionado como una alternativa eficiente, confiable y de prestigio para un mercado complejo y competitivo.

libertador general Bernardo O”Higgins Riquelme después de la Batalla de Chacabuco, “este triunfo y cien más se harán insignificantes, si no dominamos el mar”. Esto dio inició a la conformación de la primera Escuadra de Chile y, junto a ella, la necesidad de su mantención y apoyo terrestre. Con el correr del tiempo se hizo necesario modernizar estos arsenales, de esta manera nació ASMAR -que se constituyó el 6 de abril de 1960 como una empresa autónoma del Estado- para satisfacer las necesidades de reparaciones y carenas de las unidades de la institución.

Sus tres astilleros -Valparaíso, Talcahuano y Punta Are-nas-, con una mano de obra de 3.500 profesionales, técnicos y especialistas, desarrollan sus actividades de acuerdo a su misión principal. Además, ASMAR ha creado las estrategias necesarias para modernizar, permanentemente, su infraestructura

y actualizar su capacidad técnica para enfrentar los desafíos que impone el mantenimiento de las unidades de la armada. Y, a su vez, brindar servicios al mercado marítimo y naviero nacional e internacional de acuerdo a lo que le faculta la ley. Por lo anterior, la empresa ha consolidado una indiscutida posición de privilegio en Chile y en el mundo.

Actualmente, ASMAR muestra una alta actividad en

construcción para la Armada de Chile. En esto se destacan dos patrulleros de zona marítima (PZM), para la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, uno de los cuales opera con éxito y, el segundo, en fase de terminaciones; y un buque oceanográfico, hidrográfico y de investigación pes-quera, que servirá no sólo a esta institución de la defensa, sino que a todo el país. Este buque constituye un desafío especial para el astillero de Talcahuano, debido a las condiciones que deberá cumplir, relacionadas con la emisión de ruido hacia el mar, para no interferir con las labores científicas que en él se realizarán.

También ASMAR construye naves para países extran-jeros: un patrullero oceánico multipropósito, para el Servicio de Guardacostas de Islandia; un pesquero factoría con pro-cesamiento a bordo, para un armador de Islas Faroe; y dos

Page 75: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

73

pesqueros de cerco/arrastre, para una

empresa de Islandia. Estos proyectos

serán entregados a los mandantes entre

los años 2008 y 2012. En este ámbito, es

importante señalar la fabricación de un

número significativo de lanchas Pumar

® para la Armada de Chile y armadores

particulares, nacionales y extranjeros.

En otras áreas de negocios, ASMAR

mantiene un incesante trabajo de repa-

raciones de naves mercantes -principal-

mente europeas- y de barcos pesqueros;

se destacan proyectos de alargamiento

y modernización a buques atuneros de

Venezuela, Panamá y Ecuador que operan

en el área del Océano Pacífico.

En el ámbito de la defensa, y utili-

zando su experiencia en la recuperación

de los submarinos U-209 de la Armada

de Chile, ASMAR inició, recientemente, la

modernización de submarinos similares

de símil de Ecuador.

Sin embargo, el logro más impor-

tante de la empresa guarda relación

con el avance logrado en infraestructura,

equipamiento y capacitación del personal

para efectuar el futuro mantenimiento y

recuperación de las nuevas unidades de

superficie y submarinas de la institución.

Ejemplo de lo anterior, es el resultado

obtenido en el primer período interme-

dio de dique (PID) del submarino clase

Scorpene SS O”Higgins y la entrega, sin

observaciones, de los servicios de puerto

que requirió la fragata Latorre durante

su estadía en la planta industrial de

Talcahuano.

Esto constituye un hito tecnológico

de relevancia para ASMAR, que le permitirá

entregar un servicio de calidad en plazos

convenientes y, también, consolidar los

esfuerzos realizados durante el último

período, y que apuntan a la optimización

de la eficiencia. También, actualizará

su capacidad, mediante el análisis ex-

haustivo e identificación de los cambios

necesarios para modernizar sus procesos

de producción.

En otro ámbito, la implementación

de una política de gestión de calidad, que

le permite ofrecer servicios de excelencia,

ha sido una tarea constante para toda la

corporación. En este contexto, destacamos

que sus tres plantas industriales y su

dirección están certificadas, desde el

año 2002, en la norma internacional

de calidad ISO-9001:2000. Es la forma

de mantener y ratificar, año a año, el

compromiso permanente de mejorar los

procesos productivos internos.

Siempre con miras a satisfacer los

requerimientos de sus clientes, ASMAR

cuenta con instalaciones portuarias bajo

el código internacional de seguridad

International Ship & Port Facility Security,

ISPS, de instalaciones seguras. Esto le

ha permitido a la empresa alcanzar y

mantener un alto prestigio en el concierto

naval y marítimo mundial. Asimismo, y

en cumplimiento a su rol estratégico,

se ha capacitado a su personal en in-

stalaciones adecuadas, lo que asegura

a la Armada de Chile sólo trabajos de

excelencia.

Fotografía: ASMAR posee una amplia experiencia en elmantenimiento y recuperación de submarinos.

Page 76: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

74

on el objeto de ayudar a paliar los efectos de las guerras o catástrofes provocadas por fenómenos de

la naturaleza, desde hace muchos años, los estados han recurrido a la contribución de contingentes humanos, ya sea en forma voluntaria e, incluso, en ocasiones con carácter de obligatorio.

En Europa, durante el siglo veinte, después de las guerras mundiales, los países industrializados vieron difícil de-sarrollar labores de desarrollo urbano y la agricultura, esta última, por encontrarse deprimida y ser menos rentable que otras. Esto hizo necesario contar con brazos para las cosechas y la forma de obtenerlos fue a través de los servicios integrantes de las instituciones del Estado.

En nuestro país se efectuaron trabajos a partir de 1930, en base a lo que se denominó el Servicio Militar del Trabajo. Se efectuaron reparaciones de vías, saneamiento de pobla-ciones de gente de escasos recursos, instalación de servicios básicos y otros trabajos menores. Éstos fueron realizados por voluntarios, en su mayoría estudiantes, durante los días domingo y festivos.

Aporte histórico del ejército a las obras públicas

Durante toda su historia el Ejército de Chile ha contribuido al desarrollo de las obras públicas, en distintas regiones del país. En la memoria de la guerra de 1870 se consigna que las tropas de Zapadores en la Araucanía habían desarrollado trabajos durante ocho años. De éstos se destaca la construc-ción de 16.082 m2 de edificios públicos, 1.132 metros de puentes sobre ríos y arroyos y 229 kilómetros de caminos, en su mayor parte a través de montañas.

Asimismo, en 1888, y como un hito histórico del apoyo a las obras públicas, quinientos soldados de zapadores cooperaron en el armado e instalación del viaducto sobre el Río Malleco, obra que hasta la fecha se emplea en el servicio ferroviario.

Luego, en 1953, por el Decreto con Fuerza de Ley (DFL) N° 13, de marzo 9 de 1953, se creó el Servicio Militar del Trabajo (SMT), en donde se especificó que las FF. AA., sin perjuicio de sus funciones específicas y sólo con su dotación normal, cooperarán en la realización de los programas civiles de obras públicas de carácter extraordinario, bajo la dirección del Ministerio de Obras Públicas y Comunica-ciones.

Las tres ramas de las FF. AA. organizaron unidades de trabajo, con mayor o menor énfasis según cada institución. Sin embargo, pocos años después sólo el ejército continuó con estos programas. En el primer año de funcionamiento de la iniciativa efectuó trabajos donde el Ministerio de Obras Públicas no tuviera faenas

A través de la ejecución de obras de indesarrollo, colonización, soberanía y sePor Pedro P. Bustos V. (1)

C

Aportespúblicos pa

Cuerpo Militar del Trabajo (CMT):

contratadas. Además, pese a que en ese entonces no había un programa definido, se pudo concretar un total de veinte faenas con 1.700 hombres empleados, distribuidos en guarniciones que incluían desde Arica a Coyhaique. En un período de seis meses se logró construir y mejorar 90 kilómetros de caminos,

sanear 3.000 hectáreas en las Vegas de Lumaco, con-struir mil metros lineales de canales de regadío y forestar dos fundos en Concepción. Esto fue el incipiente inicio de

lo que hoy es el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT).

El Cuerpo Militar del Trabajo y sus obrasEl Decreto con Fuerza de Ley N° 200, de marzo 26 de

1960, publicado en el Diario Oficial N° 24.610, de abril 2 de 1960, creó el Cuerpo Militar del Trabajo, organismo que, a diferencia del anterior SMT, ahora depende comandante en jefe del Ejército de Chile. Dependencia que facilita la eje-cución y coordinación de las obras que le asignan a través del Ministerio de Obras Públicas.

Su misión -como organismo militar- “es ejecutar traba-jos de beneficio público bajo la dirección de los organismos técnicos de las entidades de la administración pública na-cional, fiscal y semifiscal o autónoma y municipal, que se los

encomiende”, artículo 2º del Reglamento Complemen-tario del D. F. L. 200. Para ello se fijó como objetivo: “Materializar la construcción de obras de infraestructura vial y complementarias, en conformidad a lo que está establecido en los convenios suscritos con los organismos

individualizados en el D. F. L. 200”.Luego de conformado el CMT -y tras varios procesos que

han involucrado cambios de orgánicas, de dependencia y formas de trabajo-, ha realizado obras, principalmente, donde

En nuestro país se efectuaron trabajos a partir de 1930, en base a lo que se denominó el Servicio Militar del Trabajo.

En 1888, y como un hito histórico del apoyo a las obras públicas, quinientos

soldados de zapadores cooperaron en el armado e instalación del viaducto sobre el Río Malleco, obra que hasta la fecha se emplea en el servicio ferroviario.

Page 77: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

75

que abren caminosra Chilefraestructura vial y otras, esta macrounidad del Ejército de Chile aporta al guridad de la nación.

las empresas civiles no tienen interés por participar. Esto es, por estar en zonas geográficas extremas, poca rentabilidad, acceso dificultoso y/o la naturaleza donde se realizan los proyectos, toda vez que se hace imprescindible desarrollar una obra vial, portuaria o de instalación de servicios, entre otras.

Aparecen más de cien obras eje-cutadas por el CMT. Como forma de ver la importancia que éstas han tenido en beneficio del desarrollo, de la integración de territorios y de la conectividad terrestre del país, nombraremos algunas de las más destacadas en Chile continental:-Construcción de los caminos Timar a Chilcaya (48 kilómetros), en la región de Tarapacá, y de Calama-Socaire-El

Laco-Paso Sico (92 kms.), en la Región de Antofagasta.-Camino Caldera-Chañaral (47 kms.) y construcción del puente colgante de 70 metros sobre el Río Copiapó, en 1995, en la Región de Atacama. Además, las variantes en la Carretera Panameri-cana Norte (40 kms.), en la región de Coquimbo.-Acceso al embalse Río Yeso (24 kms.). También el movimientos de tierra, y esta-bilizado de 27.332 mts.2 de calles de las Municipalidades de San Miguel, Santiago y Conchalí. Canalización del río Mapocho en la Región Metropolitana.-Camino límite regional en la VII Región de Concepción. Tranapuente (Carahue) (42 kms.). Arreglo cancha de aterrizaje de

Maquehua, Temuco; construcción puente sobre estero Huequén, en Angol; puente carretero sobre río Turbio, en Villarrica, Región de la Araucanía. -Caminos Puerto Natales-Torres del Paine, sector Cueva del Milodón-Lago Porteño (30,3 kms.); Río Grey-Lago Grey (12,5 kms.); y Estancia Vicuña-Yendegaia (25 kms). Asimismo, construcción de ac-cesos y habilitación de terrenos para agrupación Schneider, en Ojo Bueno, Región de Magallanes.

Todas estas obras han significado adelanto y progreso para grandes zonas del país. Sin embargo, la construcción de la Carretera Longitudinal Austral, proyecto en el que se trabaja desde hace más de treinta años, permitió la integración de

Page 78: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

76

y c) Carretera Longitudinal Austral y sus caminos transversales. Es la continuidad de los trabajos desarrollados, por años, en la

zona y que han permitido el acceso a importantes áreas de proyección productiva, turística y desarrollo de nues-tra soberanía.

A modo de síntesis, el Cuerpo Militar del Trabajo se ha consolidado, a través des-tiempo, como un organismo

ejecutor de obras viales y complementarias, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas y otros organismos fiscales, semifiscales, municipales y autónomos. En su accionar demues-tra ser una herramienta que coopera con el Estado, en forma

eficiente y eficaz, para vencer al determinismo geográfico que representan las fronteras interiores. Esto se logra gracias al alto profesionalismo de sus integrantes, razón por la cual, miles de chilenos han podido integrarse al desarrollo

socioeconómico del país.

La construcción de la Carretera Longitudinal Austral, proyecto en el que se trabaja desde hace más de

treinta años, permitió la integración de sectores de la Región de Los Lagos y la

totalidad de la Región de Aysén.

En la actualidad, el Cuerpo Militar del Trabajo, en coordinación con el

Ministerio de Obras Públicas, ha definido tres ejes de acción para dar flexibilidad

a la red vial existente.

(1) Coronel de ejército (R). Oficial de Estado Mayor; licenciado en ciencias militares; magíster en planificación y dirección estratégica; magíster © en

política de defensa, Academia de Guerra del Ejército de Chile; diplomado en estudios políticos, Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad de Chile;

diplomado en liderazgo y gestión de recursos humanos, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Profesor de historia militar y

estrategia; miembro de número de la Academia de Historia Militar.

sectores de la Región de Los Lagos y la totalidad de la Región de Aysén. Estas zonas permanecieron, por mucho tiempo, prácticamente incomunicadas por vía terrestre del resto de Chile, conformando lo que se conoce como frontera interior crítica. Dos décadas atrás, los casi 70.000 habitantes carecían de vías de comunicación, puesto que la escasa red de cami-nos, comunicaciones aéreas y marítimas no era solución para el aislamiento, debido a la difícil morfología geográfica.

Estos territorios -de potencial económico tan grande como desconocido- permanecían impedidos de integrarse a los adelantos de la vida moderna. También de explotar, normalmente, sus riquezas, por lo que era imperativo cumplir el objetivo geopolítico de establecer y desarrollar centros po-blados estratégicos. Toda vez que la realidad geográfica de la zona imponía una vinculación terrestre con el resto del país. Constituía, además, una preocupación para el Estado, ya que afectaba la soberanía y la seguridad de la nación.

Como parte de esta larga carretera se integraron al territorio nacional más de 150.000 kms2. Aquí se efectuaron, entre otras, las siguientes obras:

-Caminos Ralún-Laguna Cayutúe (2,8 kms.); Puntra-Quemchi (17 kms.); Chaitén-Río Amarillo-Río Michimahuida-Lago Yelcho-Puerto Ramírez-Alto Palena-Valle California (aproximada-mente, 128 kms.); aeródromo de Palena; Escuela e Inter-nado de Palena; cancha de aterrizaje de Puerto Cárdenas; Reparación y habilitación del camino Chacao-Ancud (27 kms.); Llanco a Choroihué (Chiloé insular) (8 kms.), Región de los Lagos.

-Caminos Río Cofré-Murta-Puerto Tranquilo-Río Leones (92,7 kms.); sector Cochrane-Puerto Yungay (124 kms.); y Puerto Yungay-Río Bravo-Villa O”Higgins (116 kms.). Construcción del puente Ñadis, camino Candelario Mansilla-Laguna Redonda; y canchas de aterrizaje en Traihuanca, de 600 metros lineales (ml.); Puerto Tranquilo 450 ml. y Río Bravo 800 ml. en la Región de Aysén.

En la actualidad, el Cuerpo Militar del Trabajo, en coordinación con el Min-isterio de Obras Públicas, ha definido tres ejes de acción para dar flexibilidad a la red vial existente. Ello se concreta como sigue: a) Construcción de la Ruta Andina, que cubrirá parte del altiplano chileno entre Visviri y San Pedro de Atacama. Ésta beneficiará el intercambio económico, comercial y cul-tural con Perú, Bolivia y Argentina; b) Ruta Costera Norte y Sur, proyecto vial que une puertos y caletas en el norte y en el litoral Sur. Ésta facilita el acceso a localidades, poblados, aldeas y

asentamientos indígenas entre el Golfo de Arauco y Maullín;

Page 79: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

77

e su ubicación en medio del punto de contacto de tres imperios: ruso, persa y turco. Éstos, bajo sus variadas

denominaciones a lo largo de los siglos, han tenido una gran influencia en la región. Invasiones, delimitaciones de fronteras antojadizas y movimientos forzados de población han acompañado las luchas de influencia, y sembrado las condiciones para conflictos ulteriores.

Los imperios de anta-ño se reducen hoy día, en principio, a una Federación Rusa temerosa ante la posibilidad de que sus vecinos inmediatos sean hostiles. Además, de un régimen islámico en Irán que disputa con la República Turca -supuestamente laica, pero con un islamismo creciente- una influencia sobre Azerbaiyán, el único país musulmán del Cáucaso, mientras decide si su futuro está en la Unión Europea o en el oriente.

Influencias externas y conflictos internos. Mientras Rusia trata de mantener cierto dominio sobre

algunos de los integrantes de la ex-URSS, Irán y Turquía están en una posición singular en relación a los países del Cáu-caso. Poco después del fin de la URSS, a principios de los 90, Turquía se posicionó fuerte-mente en el plan económico en Azerbaiyán. Mientras las empresas petroleras occiden-tales desarrollaban los recursos en hidrocarburos del país, los empresarios e inversionistas turcos se activaban en otras áreas de la economía azerí, tales como, la construcción y los servicios. No obstante, su presencia era

notable, sobre todo en la capital, Bakú, donde abundan bares y clubes nocturnos, sin que parezca importar el hecho que los azeris son chiitas -como los iranís- y no sunnitas, como los turcos. Frente a esta situación, Irán decidió ejercer su influen-

cia en las zonas rurales del país, principalmente, con una extensa red de “madrasahs” o escuelas islámicas funda-mentalistas. Esta situación es un potencial polvorín político para el país, considerada una

dictadura de facto y corrupta, bajo el Presidente Ilham Aliyev -que lo heredó de su padre Haydar-.

Así, poco o nada del boom de los hidrocarburos llega a la población. Como complicación adicional, Irán tiene su propia minoría de azeris en el noroeste del país, cuyo núme-ro, estimado en unos 15 millones, duplica la población de la República de Azerbaiyán. El régimen de Teherán tiene pánico

a que se desarrolle un afán secesionista de esa minoría, para

integrarse con su vecino independiente. Es una situación

parecida a la de los kurdos,

presentes en Iraq, Irán, Turquía

y Siria, con la diferencia que

éstos no tienen un estado

independiente al cual in-

tegrarse.

Las ambiciones turcas

van más allá de la influencia

sobre Azerbaiyán. Éstas ven

extender su rol a las otras

ex repúbl icas soviét icas

“ turkicas” de Asia Central, como Kazakhstán, Kirghizstán,

Tadjikistán y Uzbekistán, cuya cultura e idioma son cercanos

a los de Turquía.

Mirada internacional:

Con menos de 17 millones de habitantes -en conjunto- viviendo sobre un territorio de apenas 190.000 kms2, los tres países del Cáucaso (Armenia, Azerbaiyán y Georgia) tienen una importancia que va más allá de su tamaño y población.Armen Kouyoumdjian (1)

Detrás del conflicto del Cáucaso

D

Los imperios de antaño se reducen hoy día, en principio, a una Federación Rusa temerosa ante la posibilidad de que sus

vecinos inmediatos sean hostiles.

Las ambiciones turcas van más allá de la influencia sobre Azerbaiyán. Éstas ven su rol extenderse a las otras ex

repúblicas soviéticas “turkicas” de Asia Central, como Kazakhstán, Kirghizstán, Tadjikistán y Uzbekistán, cuya cultura e idioma son cercanos a los de Turquía.

Page 80: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

78

De hecho, mientras las otras

repúblicas del Cáucaso, Armenia y

Georgia, tienen un pasado histórico de

cultura propia -antiguos reinos y estados

constituidos-, los azeris son más bien de

origen tribal.

En el caso de Georgia, se ha

desatado desde hace muchos años una

lucha entre partidarios y opositores por

mantener una cercanía con Rusia. Con

gran parte de la población expresando

más bien sentimientos anti rusos, y atraídos

por la idea, un tanto optimista, que la

membresía de la OTAN y/o Unión Europea

(UE) serían sinónimos de prosperidad, las

tensiones entre Georgia y Rusia se fueron

incrementando. Con la “revolución de

las rosas”, que dicen fue financiada por

George Soros, se instaló el régimen actual

del presidente Saakashvili.

Georgia exigió el desalojo de

una gran base militar rusa ubicada en la

región de Javakh, mientras ésta acusó a

los georgianos de apoyar a los rebeldes

chechenos. En contraparte, Rusia apoyó

los movimientos secesionistas en Abkhazia

y Ossetia del Sur. Al nivel de la población,

mientras en la vecina Armenia enseñan

ruso en los colegios públicos y privados;

además, los letreros de calles y comer-

cios son bilingües y hay acceso abierto

a emisoras de la televisión rusa, Georgia

aplicó una política de “desrusificación”.

Sin ninguna razón oficial se exhibe en

todas partes la bandera de la UE junto

con la nacional, mientras se negociaba

una posible adhesión a la OTAN.

En Armenia, las autoridades han

tratado de quedar bien con los dos ban-

dos, aunque las relaciones más cercanas

son con Rusia. A modo de ejemplo,

existen dos bases militares de éstos en

territorio armenio; también el grueso del

material evacuado por estas fuerzas desde

Georgia se transfirió a territorio armenio.

Asimismo, una universidad rusa compite

con una americana en la capital, Yere-

van, y los postgrados en Moscú son una

meta atractiva para estudiantes armenios.

Además, inversionistas rusos controlan la

mayor parte de las empresas de servicio

y varios bancos en este país.

Armenia tiene una disputa histórica

con Turquía, a quien culpa de negar los

hechos históricos del genocidio de 1915,

y, en la época postindependencia, libró

una guerra cruenta con Azerbaiyán por el

control del territorio de Nagorno Karabagh.

Se trata de un enclave de población

armenia que debió formar parte del

país en la época soviética. En un buen

ejemplo de decisiones arbitrarias, Stalin la

integró a Azerbaiján, para complacer al

líder turco Kemal Ataturk, de quien pen-

saba -erróneamente- que iba a imponer

un régimen de corte marxista en dicho

país, cercano a la URSS. El resultado del

conflicto, que terminó con un cese del

fuego en 1994, pero sin solución definitiva,

fueron decenas de miles de muertos y

heridos, más un problema de refugiados

en ambos lados. Azerbaiján tenía una

importante población armenia -de larga

historia- que tuvo que dejar en forma

precipitada sus hogares para refugiarse

en Armenia. Junto con la captura de

Nagorno Karabagh, las fuerzas armenias

se apoderaron, también, de más del 20

% del territorio de Azerbaiján propio, cuya

población tuvo que ser acogida como

refugiados en otras partes del país.

A pesar de una rivalidad milenaria

con Georgia -entre otras cosas, por quien

fue el primer país, oficialmente, cristiano o

quien produce el mejor coñac-, Armenia

no se puede permitir el lujo de quedar

mal con su otro vecino.

Con las fronteras turcas cerradas al

tránsito de mercancías, las únicas vías de

acceso para el país mediterráneo son a

Georgia exigió el desalojo de una

gran base militar rusa ubicada

en la región de Javakh, mientras

ésta acusó a los georgianos de apoyar a los

rebeldes chechenos. En contraparte, Rusia apoyó los movimientos

secesionistas en Abkhazia y Ossetia

del Sur.

Page 81: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

79

través de puertos georgianos del Mar Negro, o por Irán. El 80 %

del comercio armenio pasa por Georgia, así como el principal

gasoducto que abastece al

país. Esta última situación ha

cambiado, últimamente, con

la inauguración de otro ducto

que transporta gas desde el

norte de Irán hasta los centros

urbanos de Armenia. Signi-

ficativamente, poco tiempo

después del anuncio de su

construcción, el proyecto

fue adquirido por un grupo

energético ruso.

En Georgia mismo, en

la región de Javakh, donde estaba ubicada la evacuada base

rusa, vive una importante comunidad armenia. Las autoridades

georgianas siempre han sospechado que algún día podría

Energía, respuesta occidental y las consecuencias locales

La tibia reacción de

la UE frente a las acciones

rusas en Georgia tiene mucho

que ver con su vulnerabilidad

energética. La región fue

pionera en hidrocarburos,

con el primer pozo petrolero

moderno perforado en la

región de Baku, capital de

Azerbaiyán, en 1847. Con

relación a los ductos de pe-

tróleo y gas que transportan

hidrocarburos desde Azerbaiyán hasta los mares Caspio y Negro,

la idea era disminuir la dependencia del suministro y del trans-

porte de estos productos desde Rusia. Actualmente, más de

la cuarta parte del gas consumido por la UE procede de Rusia

surgir un nuevo movimiento

separatista allá, con la meta

de unirse con Armenia.

Por el momento, tales

movimientos son más bien

folclóricos, pero el gobierno

de Georgia ha tratado de

cambiar la mezcla étnica de

la zona, alentando a geor-

gianos para que se instalen

allá. El problema es que se trata de una zona muy pobre, cuya

principal actividad era de suplir a las necesidades del la base

rusa, cosa que ya no vale.

(en el caso de Alemania, la

proporción es de 70 %). Dos

oleoductos y un gasoducto

atraviesan el territorio de

Georgia. Estaba previsto,

también, transportar gas des-

de Kazakhstán y Turkmenistán

a través del Cáucaso, para

evitar a Rusia. Los últimos

acontecimientos pueden

poner en duda estos planes.

Georgia pensó que su ‘declarado amor ’ hacía el occi-dente significaría un apoyo material a su intento de recuperar

La tibia reacción de la UE frente a las acciones rusas en Georgia tiene mucho que ver con su vulnerabilidad energética. La región fue pionera en hidrocarburos, con el primer pozo petrolero moderno

perforado en la región de Baku, capital de Azerbaiyán, en 1847.

Georgia pensó que su ‘declarado amor’ hacía el occidente significaría un apoyo

material a su intento de recuperar la región separatista de Ossetia del

Sur. En la práctica, una vez que Rusia reaccionó con violencia no hubo más que acciones tibias y declaraciones de apoyo, seguido de alguna ayuda

humanitaria.

Page 82: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

80

(1) [email protected]

la región separatista de Ossetia del Sur. En la práctica, una vez que Rusia reaccionó con violencia no hubo más que acciones tibias y declaraciones de apoyo, seguido de alguna ayuda hu-manitaria una vez que los hechos ya se habían consumados. Ni siquiera Israel, país normalmente poco temeroso de las reacciones diplomáticas, se atrevió a desafiar a Rusia. A pesar de que dos ministros georgianos (de Defensa y de Integración Nacional) tenían fuertes lazos con Israel. No obstante, empresarios en el sector de defensa y otros habían firmado acuerdos de suministros, el gobierno israelí prohibió cualquier entrega de material bélico luego de recibir fuertes presiones diplomáticas rusas.

Con los EE. UU. -y con gran parte de su potencial militar de combate ocupados en Iraq y Afganistán-, Rusia ha demostrado que lleva la batuta en su esfera de influencia y no tolerará ingerencias provocativas en sus fronte-ras. Su acción ha sido, también, una advertencia a la aventura de cualquier otro país de la región que pudiera dudar de su determinación. Además, los rusos cobraron la revancha a la independen-cia de Kosovo, a la que se oponen y consideran inconsistente con el discurso occidental, acerca de la inviolabilidad de la integridad territorial.

No es coincidencia que a pocas semanas del conflicto georgiano haya caído el gobierno pro occidental de Ucrania. Mientras a los azeris se les in-formó -discreta pero firmemente- que no se toleraría ninguna acción bélica de su parte para recuperar territorios perdidos en la guerra con Armenia.

Asimismo, a principios de sep-tiembre -no obstante, la ausencia de relaciones diplomáticas entre los dos países- el Presidente de Turquía efectuó una visita a Armenia, con la excusa de presenciar un partido de fútbol entre los dos equipos nacionales.

Lo cierto es que, una vez más en la historia, algo ha cambiado en el

Cáucaso.

Page 83: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

81

Congreso Internacional de Ciencias Políticas Fuerzas Armadas y Sociedad: nuevos desafíos y entornos.

La importancia de la seguridad y

la defensa en el ámbito académico

Se confrontaron visiones castrenses, políticas y académicas sobre seguridad y defensa desde las perspectivas de especialistas nacionales e internacionales. Éstos concordaron sobre la relevancia de la solución de

los conflictos y las amenazas que existen en el mundo contemporáneo.Por María Ignacia Matus Matus (1) - Daniela Pradenas Wilson (2)

urante el presente año hemos observado cómo se desarrollaron

y concretaron diálogos y acciones con-juntas en los ámbitos de la seguridad y la defensa, tanto de carácter bilateral como multilateral, regional y subregional. De este modo, en las agendas internacionales -ante el dinámico escenario actual- se reconoció la necesidad de vincular as-pectos de la defensa en la solución de los fenómenos multicausales e interde-pendientes. Los que de ser enfrentados de manera individual por los estados no generarían soluciones eficaces.

La historia de América Latina, desde los albores de los procesos inde-pendentistas, ha estado inundada por acontecimientos que, lentamente, han minado la capacidad para establecer sistemas de gobiernos estables. Esto es, con instituciones que contribuyan a cimentar bases sólidas que sirvan de pilares para construir estados de derecho, propios de cualquier Estado moderno.

En la actualidad, el clima existente en las américas, marcado por diferentes tendencias en los gobiernos, ha dificultado el avance en la concreción de acuerdos regionales. La heterogeneidad y las idiosincrasias, sumado al componente histórico -caracterizado por las distintas brechas y conflictos limítrofes o fronterizos aún no resueltos- presentan una encru-

D cijada que radica en mantener un nivel de disuasión suficiente versus la incorpo-ración de prácticas cooperativas y de integración regional. En este contexto, las fuerzas armadas se han desarrollado y ejercido su misión, la que, naturalmente, no ha estado inmune a los efectos de la realidad de la zona.

No obstante lo anterior, los dife-rentes espacios de diálogo y encuentros han generado condiciones propicias para posibilitar un debate académico sobre temas fundamentales entre la relación civil-militar y su entorno. Por otra parte, la reflexión ha servido para dimensionar y evaluar el impacto de las sociedades democráticas modernas en la defensa y los nuevos desafíos que les imponen a éstas. Junto con evidenciar las re-percusiones que lo anterior provoca en las mismas instituciones de la defensa, que afectan en asuntos operacionales, doctrinarios, tecnológicos y logísticos, entre otros.

En este sentido, el congreso Fuerzas Armadas y Sociedad: nuevos desafíos y entornos tuvo dentro de sus objetivos: analizar las formas en que las fuerzas armadas de la región se han visto influenciadas en su naturaleza, quehacer institucional y misiones, a lo largo de los tiempos y bajo determinadas circunstan-cias políticas, económicas y sociales. A

Page 84: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

82

su vez, el encuentro estableció los nuevos retos que éstas deben enfrentar en el marco de sociedades que son cada vez más interdependientes. Por otra parte, generó nuevos conocimientos sobre las materias en comento, producto del in-tercambio entre académicos de diversas disciplinas sociales e integrantes de las fuerzas armadas de países invitados.

Hemos querido plasmar, a grandes rasgos, algunos aspectos desarrollados en los paneles del congreso y que con-sideramos de relevancia para el contexto nacional. Estamos seguras que éstos darán pie a futuros análisis y estudios sobre las variables que inciden en el accionar de las fuerzas armadas y las sociedades a las que éstas pertenecen.

Los desafíos que impone la democracia al ámbito civil y militar

Seguimos al profesor Frederick Nunn (3), para quien la historia y el desarrollo de los procesos políticos han servido de guía para la comprensión de cómo el proceso de instauración de la democracia en América Latina ha tenido lugar, siendo determinante en el tipo de relación entre civiles y militares a lo largo de los tiempos.

El académico nos plantea la necesidad de revisar y analizar los distin-tos procesos de nuestra historia, con el fin de rescatar aquellos elementos que permiten explicar la interacción entre las entidades de carácter civil y militar que se han configurado a través de los años. Desde esta perspectiva de análisis, el valor de comprender nuestra historia y las situaciones complejas que presentan los nuevos entornos, amenazas, riesgos y fenómenos multicausales de carácter estructural, entre otros, son desafíos que nos ayudan a identificar oportunidades internas y externas para el país.

De acuerdo a lo anterior, las es-

trategias de inserción, integración y la búsqueda de soluciones cooperativas contribuyen a adquirir un mayor peso estratégico en la comunidad internacional y, por otra parte, en el plano nacional es posible generar acciones tendientes a incrementar el desarrollo, progreso y la cohesión social. Se busca alcanzar mayores índices de institucionalidad y de gobernabilidad que generen una condición de estabilidad, situación que, además, configura la relación entre civiles y militares.

El caso nacional es destacado como ejemplo. El crecimiento alcanzado por Chile en las últimas décadas ha sido producto de una “democracia vibrante” (4), junto al rápido desarrollo de cono-cimientos por parte de las autoridades civiles, quienes han incorporado una mirada democrática de los asuntos militares.

Para el doctor Dan Zirker (5), la singularidad que representa nuestro país radica en que, a pesar del alto grado de polarización política que ha existido, junto con un buen manejo económico e institu-

ciones gubernamentales estructuradas e institucionalizadas, han logrado consolidar la democracia y crear estamentos cas-trenses profesionales y eficientes. Otro rasgo característico es la subordinación militar al poder civil, propio de aquellos sistemas de gobierno que gozan de un mayor grado de madurez por parte del Estado.

Dentro de este contexto, el profesor Zirker consideró que el rol de la democracia ha sido central para com-prender la evolución de las relaciones civiles-militares. Sin embargo, reconoció que en algunos países de América Latina la democracia ha perdido apoyo popular, principalmente, por los fracasos económi-cos y el impacto de las ideologías. Éstas han contribuido a propiciar un desencanto por el sistema democrático.

Las relaciones civiles-militares han experimentado una evolución en el marco de un contexto histórico y de transformaciones culturales, económicas, políticas y sociales. Es por esta razón que el Dr. Nunn afirma que “los desafíos ac-tuales son lo suficientemente distintos de aquéllos del pasado, como para llamar nuestra atención sobre las relaciones entre las fuerzas armadas, (…) donde un nuevo entorno de las relaciones hemisféricas e internacionales proveen desafíos a los liderazgos civiles y militares” (6).

Al respecto, el ministro de De-fensa Nacional, José Goñi Carrasco, en la apertura del congreso, desarrolló como idea central el desafío que significa establecer una adecuada y equilibrada relación entre las fuerzas armadas y el lugar que éstas deben ocupar en la organización política de la sociedad en un estado democrático. A esto se suman las funciones propias de la defensa, que se resumen en la disposición de “fuerzas armadas apropiadas para proveer exi-tosamente de seguridad externa al país, ya sea durante la paz o en situaciones

La historia de América Latina,

desde los albores de los procesos

independentistas, ha estado inundada por acontecimientos

que, lentamente, han minado la capacidad para

establecer sistemas de gobiernos

estables.

Page 85: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

83

en asuntos militares. Y, por otra parte, los oficiales militares, políticos y académicos deben, regularmente, comunicarse y compartir conocimientos; esto se con-

sidera crucial en el fortalecimiento y la subordinación de las relaciones civiles y militares”.

Fuerzas armadas y sociedad: nuevos desafíos y entornos

Con el reestablecimiento de go-biernos democráticos en América Latina, los ministerios comenzaron a tener como objetivo la consolidación de las relaciones entre civiles y militares. De esta forma, se posicionan como catalizadores o plata-

formas para alcanzar dichos cometidos, enfatizando la legitimidad democrática que éstos debían poseer y la experiencia

(…) ‘El Congreso Fuerzas Armadas y Sociedad: nuevos desafíos y entornos’ tuvo dentro de sus objetivos: analizar

las formas en que las fuerzas armadas de la región se han visto influenciadas

en su naturaleza, quehacer institucional y misiones, a lo largo de los tiempos y bajo determinadas circunstancias

políticas, económicas y sociales.

“Los desafíos actuales son lo suficientemente distintos de aquéllos del pasado, como para llamar nuestra atención sobre las relaciones entre las fuerzas armadas, (…) donde un nuevo entorno de las relaciones hemisféricas e internacionales proveen desafíos a los

liderazgos civiles y militares”.

de crisis internacional o guerra” (7). Al imperativo mencionado por

el ministro Goñi se suma el desafío que enfrenta dicho ministerio y las fuerzas armadas, cual es: encontrar la combinación adecuada de elementos vocacionales y ocupacionales para la fuerza militar que un es-tado pueda mantener y, también, que una sociedad necesita. De este modo, diseñar una carrera militar que, haciéndose cargo de las presiones ocupacionales, responda a las motivaciones vocacionales de la función militar, conceptos inspirados en la hipótesis desarrollada por Charles Moskos, en 1977.

Durante el encuentro, el co-mandante en jefe del Ejército de Chile, general Óscar Izurieta Ferrer, destacó las particularidades de la evolución que ha tenido la política de defensa en la región. Hoy se abandona la mirada exclusiva de la ‘disuasión’, como conceptualización estratégica, y se asigna una creciente im-portancia a la cooperación internacional. Es así como se han construido climas de distensión y de confianzas que nos han llevado hacia relaciones cen-tradas -en mayor medida- en un futuro común más que en una agenda histórica. De este modo, buscar medidas de cooperación para enfrentar los desafíos que impone el siglo XXI.

En este contexto, el doctor Dan Zirker desarrolló uno de los principales argu-mentos. Con una mirada integradora, el académico dijo: “los civiles vinculados a las áreas de la seguridad y de la defensa deben desarrollar un alto nivel de competencia

profesional de todos sus funcionarios (civiles y militares). En este sentido, configurar y desarrollar políticas de defensa que permitan a los civiles ejercer el control

de las fuerzas armadas, pero manteniendo una capacidad operativa suficiente para seguir con su cometido principal: velar por la seguridad y la defensa de las respectivas naciones (8). De este modo, y acorde a las tendencias que han existido, se pretendía evitar la politización de las entidades armadas y los riesgos que esto conlleva.

El caso de Chile, en los años noventa se reflejó

cómo la inserción de civiles en el ámbito castrense, especialmente en el Ministerio de Defensa, contribuyó a mejorar las relaciones civiles-militares. A modo de ejemplo, el Libro de la Defensa es de gran valor, por cuanto permitió un de-bate en torno a los liderazgos civiles y a las nuevas confianzas que se gestaron entre ambos sectores de la sociedad, estableciendo la defensa como una “función pública” (9).

En países regionales con precarios estadios de consolidación democrática,

bajos índices de desarrollo y amenazados por el entorno internacional, han obligado a las fuerzas armadas a re-alizar tareas no propias a sus funciones. Entre éstas se cita el combate al narcotráfico o los problemas de seguridad interna, entre otros.

A pesar de la nece-sidad que existe de que las fuerzas armadas, en algunos casos y en determinados

países, intervengan para controlar estos fenómenos que amenazan la seguridad, esto, sin duda, supone un riesgo: que sean ellas las que controlen áreas de competencia exclusiva del poder civil. Esto se daría por medio de la autonomía del poder militar que, a la postre, se hace incompatible con la democratización de la defensa (10).

Con relación a lo anterior, también se plantea la disyuntiva de cómo las fuerzas armadas deben responder a estas nuevas amenazas; ya sea con coerción, a través de nuevos nombramientos de autoridades o con métodos que permitan la pacifi-cación de la ciudadanía. En contraste, la forma en cómo actuarán dependerá de

Page 86: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

84

(1) Periodista de la Universidad de los Andes. Diplomada en estudios latinoamericanos, Universidad de los Andes; diplomada en estudios políticos

y estratégicos, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos; corresponsal de defensa, Academia de Guerra del Ejército; diplomada en

seguridad internacional y misiones de paz, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. Cursa el magíster en ciencias políticas de la

Universidad Católica. Se desempeña como periodista del Centro de Estudios e Investigaciones Militares, CESIM.

(2) Cientista político y periodista de la Universidad Gabriela Mistral. Diplomada en seguridad internacional y misiones de paz, Academia Nacional de Estudios

Políticos y Estratégicos; corresponsal de defensa, Academia de Guerra del Ejército; graduada en estudios y políticas de defensa del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa (CHDS, Washington). Cursa el diplomado pensar

internacionalmente del Instituto de Estudio Internacionales de la Universidad de Chile. Se desempeña como analista del Centro de Estudios e Investigaciones

Militares, CESIM.

Bibliografía(3) Nunn, Frederick. 2008. The Window of History and the Mirror of Politics:

Military-Civilian relations in the 21st Century. Lectura de apertura del Congreso Mundial Fuerzas Armadas y Sociedad (junio 26).

(4) Zirker, Dan. 2008. A Third Trough of Democracy? Economic Displacement, Corruption, Political Disenchantment, Personal Insecurity, Expanded Policing,

Civilian Politics And The Military In 2008. Lectura de cierre del Congreso Mundial Fuerzas Armadas y Sociedad (junio 28).

(5) Ibidem.(6) Nunn. Op cit. 2008.

(7) Goñi Carrasco, José. 2008. Defensa y Relación civil Militar. Discurso de apertura del Ministro de Defensa en el Congreso Mundial Fuerzas Armadas y

Sociedad (junio 26).(8) Bruneau, Thomas. 2008. Los Ministerios de Defensa de la Región.

Ponencia presentada en el panel Military law and ministries of defense in Latin America (junio 26).

(9) Navarro, Miguel. 2008. Política Exterior y Política de Defensa: gemelos separados. Ponencia presentada en el panel Foreing policy and defense policy

(junio 26). (10) Alda Mejías, Sonia. 2008. Las amenazas a la gobernabilidad y las

misiones de las fuerzas armadas en América Latina. ¿Alternativas desde ‘la Revolución democrática’ de los nuevos gobiernos de izquierda? Ponencia presentada en el panel Governance and defense Management (junio 26).

(11) Norden, Deborah. 2008. Threat to democracy or democracy in action? Government responses to political mobilization in South America. Ponencia

presentada en el panel Military responses to civilian uprising in Latin America (junio 26).

(12) Contreras, Arturo. 2008. Geopolítica e ideología: Sudamérica en la encrucijada. Ponencia presentada en el panel Emerging conflictivity and

geopolitics in South America (junio 27).(13) Deare, Craig. 2008. Cómo mejorar la Política de Defensa

estadounidense hacia América Latina. Ponencia presentada en el panel U. S. Defense policy towards Latin America (junio 26).

la naturaleza de las democracias, las políticas de seguridad que implementan y la naturaleza de las protestas y demandas, en donde el contexto, sin duda, influirá en la forma en que los gobiernos aborden dichas situaciones (11).

Un rasgo no menor a la hora de analizar el estado de la región, es el componente ideológico. Los procesos de integración se han visto frecuentemente obstaculizados por las tendencias que propugnan la antiglobalización, antisistemas, contrarios a las políticas de Washington o que defienden los intereses indígenas, entre otros. Producto de lo anterior, se obstaculiza la generación de la instancia de diálogo, la concreción de acuerdos y sus respectivas implementaciones, que faciliten avanzar hacia el desarrollo de los países. La consecuencia más nefasta: afectar negativamente la estabilidad de América Latina, la relación entre sus pares y, por otro lado, impedir el progreso (12). Ante este escenario el dilema que se presenta es resolver los problemas de seguridad y de desarrollo, a través de la elección, ya sea de acciones de cooperación que sean conflictivas por su naturaleza ideológica, o bien esquemas reales de integración.

Otro de los tópicos abordados fue el rol de Estados Unidos en la política latinoamericana, principalmente, a través de las funciones que ha desarrollado el Comando Sur y Comando Norte. A juicio de Craig Deare (13), profesor de asuntos de seguridad nacional del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa de Estados Unidos, la política de defensa de EE. UU. hacia América Latina no es del todo eficiente, producto de que los intereses del país del norte están focalizados en otras partes del mundo, que le requieren prestar mayor atención. Además, se suma que a pesar de la inestabilidad de América Latina, ésta no se presenta como una mayor amenaza. Deare señaló que existe un desconocimiento de la diversidad de las realidades existentes en la región, con lo cual haría falta implementar una política más activa y participativa, no sólo centrada en aspectos económicos, como se ha hecho hasta ahora.

Reflexiones finalesDesde tiempos remotos, las relaciones civiles-militares

en América Latina han sido parte de un complejo proceso evolutivo y formativo de los estados; siendo determinante el sistema de gobierno en el cual están insertas y las sociedades a las cuales pertenecen. En síntesis, aplicado a la realidad latinoamericana, el Congreso Internacional de Ciencias Políti-cas Fuerzas Armadas y Sociedad: Nuevos Desafíos y Entornos dejó de manifiesto la relevancia del nivel de desarrollo de la democracia en la configuración de las relaciones civiles militares.

Esta relación no sólo está influenciada por las amenazas y los riesgos a los cuales el Estado debe enfrentar, sino que también por el contexto histórico y los índices de desarrollo, institucionalidad y gobernabilidad, que repercuten en el grado de subordinación de las fuerzas armadas al poder civil y el tipo de interacción que éste establezca con los uniformados.

Desde nuestra perspectiva, los desafíos que nos deja este tipo de encuentro de intercambio académico radican básicamente en tres áreas:

Primero: La necesidad de ampliar y profesionalizar la comunidad de la defensa nacional, junto con generar aquellas instancias de intercambio entre el mundo político, académico y militar. De este modo, se puede propender a la generación

de mejores decisiones de carácter político-estratégico, que interioricen las necesidades de la realidad nacional, las cuales, necesariamente, deben estar de acuerdo con los objetivos nacionales que exigen una mirada a largo plazo.

Segundo: Generar las condiciones propicias para la inves-tigación y la creación de nuevos conocimientos en torno a las materias abordadas durante el congreso e incorporar aquellas experiencias exitosas de países más desarrollados.

Tercero: La materialización de esta instancia contribuye, por una parte, al acercamiento y construcción de confianzas entre los diferentes sectores: políticos, académicos y cast-renses nacionales; lo que, a su vez, enriquece el proceso de conocimiento entre las partes para la consecución de sus objetivos. Y, por otra, ser una muestra concreta para la co-munidad internacional sobre la integración del mundo civil y militar que Chile ha gestado.

Page 87: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

85

Page 88: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

86

Post Guerra del Pacífico:

Luis Rothkegel Santiago (1)

l observar los múltiples estudios relacionados con la Guerra del Pacífico (1879-1883), en el plano diplomático

podemos constatar un escenario de incertidumbre con los países vecinos debido a las negociaciones pendientes. En lo económico, el Estado chileno adquiría una posición privilegiada y, en lo militar, las experiencias recomendaban el diseño de un programa de modernización y profesionalización de los cuerpos de línea del ejército. Esta resumida descripción, ahora desde una perspectiva integral de estudio, muestra un desequilibrio de potenciales, motivo por el cual Domingo Santa María (1881-1886) y su sucesor José Manuel Balmaceda (1886-1891) se empeñaron en resolver, siendo aquellas decisiones inherentes al ejército de línea el objetivo de esta presentación.

Síntesis económica, las relaciones con los países vecinos y el potencial militar. Análisis comparado y sus resultados.

Una de las coincidencias anotadas por los expertos del período de postguerra deja al descubierto el inicio de una etapa próspera para el país, a partir de 1883. Estas referencias admiten señalar que el triunfo en el norte y la incorporación del salitre a los negocios públicos produjo transformaciones de incalculables dimensiones, un “hito monumental”, como lo señalara Loveman y Lira (2). Esto coincide, en alguna de sus partes, con la conclusión de índole económica descrita por Ramírez Necochea: “La Guerra del Pacífico tuvo trascenden-tales consecuencias en la vida económica chilena; el dominio adquirido sobre las provincias de Antofagasta y Tarapacá se tradujo en la posesión de enormes riquezas encerradas en el territorio cuya superficie se aproxima a los 180.000 kiló-metros cuadrados (3)”. En suma, los productos extraídos de

A los yacimientos mineros del norte se constituyeron en fuente primaria del comercio exportador, enriquecieron las arcas fiscales y sustentaron financieramente al país.

Por otra parte, la diplomacia del Presidente Domingo Santa María no había logrado consolidar con los países vecinos las cuestiones pendientes del conflicto. Durante su administración, hasta 1886, con Perú se protocolizó el Tratado de Paz y Amis-tad (4), quedando sin resolver la soberanía de los territorios de Tacna y Arica, conviniendo la ejecución de un plebiscito en ambos departamentos después de diez años; con Bolivia se firmó el Pacto de Tregua, suscrito el 4 de abril de 1884. Con la República Argentina, después de discusiones y prolongadas negociaciones, la comisión diplomática, a cargo de José Manuel Balmaceda, culminó su trabajo en 1881 con la firma del Tratado de Límites (5), faltaba perpetuar en la Cordillera de los Andes la demarcación física del límite entre ambos países.

Como dato complementario al cuadro internacional con Argentina, el movimiento de tropas militares desde Río Negro al sur tuvo directa relación con las decisiones guber-namentales. El mismo año en que Chile declaraba la guerra a Perú y Bolivia (abril de 1879), el Presidente Julio Argentino Roca iniciaba la ocupación de la Patagonia, conocida como la campaña del desierto: “Chile había declarado la guerra al Perú y Bolivia. Como el Presidente argentino había dejado en claro la decisión de no someter la Patagonia a arbitraje, existía un peligro real que en cualquier momento se desencadenaría un conflicto armado con el país trasandino. Por eso, mientras los chilenos combatían en el norte, el gobierno transandino consumó la conquista de 15.000 leguas, punto de partida para ocupar el territorio sur hasta el estrecho (6)”.

Decisiones políticas en el

marco de la modernización y

profesionalización del ejército de

operaciones.

Page 89: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

87

La empresa militar argentina culminó, en 1885, en paralelo con la campaña terrestre emprendida por el coronel Gregorio Urrutia al sur del río Biobío, en 1881. Esta expedición dispuesta por el gobierno incorporaba a la soberanía nacional a miles de kilómetros cuadrados de territorio fértil, despertando en las autoridades del Estado la inquietud por dictar, en el ámbito provincial, las normas de administración, de seguridad, de desarrollo y paz. El vínculo con la situación internacional es que ambas fuerzas de ejércitos -la argentina y la chilena- pro-gresaban hacia el sur, separadas por la Cordillera de los Andes sin demarcación fronteriza, por lo tanto, ausente de referencias prácticas y jurídicas a la hora de discutir la propiedad de los territorios ocupados. Chile había tomado posesión del territorio austral, en 1842, abriendo las puertas para la fundación del poblado de Punta Arenas, que se concretó en 1848.

En lo militar, el retorno de los ex soldados a la vida cotidiana se produjo en conjunto con la prematura desmo-vilización iniciada en 1881, notándose en este proceso un aumento de la mano de obra en la industria salitrera y en la zona agrícola del Biobío (7). Otros veteranos de la guerra decidieron permanecer en los cuerpos de línea desplegados en Tacna, Arica, Iquique y Antofagasta como encargados de asegurar el quehacer de las diferentes carteras ministeriales. Se protegieron los puertos exportadores con unidades de línea, se atendieron responsabilidades debido al aumento progresivo de la población en la región de Tarapacá y se resguardaron los intereses en los territorios ocupados.

A pesar del triunfo obtenido gracias al sacrificio y virtudes de los soldados de todos los rangos y categoría que confor-maron el ejército de operaciones, a la hora del recuento final las ventajas se consolidaron y las desventajas se neutralizaron. Por ejemplo, el modelo de trabajo utilizado en los estados mayores requería de actualización, se necesitaba reempla-zar los manuales y reglamentos de combate, y atender los requerimientos administrativos y logísticos con organizaciones permanentes y profesionales.

En suma, del resultado de este análisis se deduce un desequilibrio en el escenario de postguerra: vigoroso, en lo económico; incierto, diplomáticamente; y desgastado, en su ejército de línea. ¿Cómo y con que medios modernos y pro-

fesionalizados se respaldaría la estrategia diplomática en un contexto inestable? y, en lo económico, ¿cómo se protegería las rutas de evacuación terrestre y puertos de embarque de los productos? Desde el punto de vista de la política y de la estrategia, la respuesta era incierta; cuestión que aconsejaba detener la marcha doctrinaria del ejército e iniciar un período de modernización y de profesionalización. Se debía alcanzar las capacidades acordes con los objetivos de postguerra, tales como: avanzar por la ruta favorable en las negociaciones diplomáticas con los países vecinos; proteger la extracción del salitre en las provincias de Tarapacá y Antofagasta; darle cober-tura militar a los puertos marítimos de embarque; desarrollar las tierras meridionales bajo la administración del gobierno central; y crear las condiciones favorables para consolidar la posición austral.

Por estos motivos, la frase “porvenir militar del país”, dicha por el ministro de Guerra Carlos Antúnez en el contexto amplio de la discusión legislativa, demostraba la voluntad de modernizar el material deteriorado y profesionalizar el cuerpo de oficiales y suboficiales (8). Comenzaba a cambiar el paradigma del ejército de línea.

Decisiones políticas y cambio de paradigma del ejército de línea.

Consciente de las demandas del Ministerio de Guerra, las decisiones del Presidente Santa María encontraron respu-esta positiva en el Congreso Nacional. En 1885, se contrató al capitán prusiano Emilio Körner como profesor de artillería en la Escuela Militar (9). Este oficial incorporó en los planes de estudio los ramos de ingeniería y cálculos, la historia mili-tar en las ciencias humanas, y los propios de la conducción militar. Al año siguiente, se creó la Academia de Guerra, bajo la dirección del general Marco Aurelio Arraigada, y, en 1887, recomendó la formación de la Escuela de Clases (suboficiales), que se concretó en mayo del mismo año. Así se completó las bases de los estudios técnicos militares, apuntados hacia la profesionalización y conformación del Estado Mayor General del Ejército de Chile con carácter de permanente, logrado en 1892.

José Manuel Balmaceda, sucesor de Santa María, fue más proclive a este programa. En Europa contrató los servicios de reconocidas fábricas de material bélico, para renovar el armamento utilizado por los cuerpos de tropa; comprometió, además, importantes recursos fiscales para dotar de modernas capacidades guerreras a la marina (10). En este orden, las palabras del Presidente -pronunciadas en el Congreso Nacional- concentraron la disposición favorable de los parlamentarios, se notó un incremento importante de gastos públicos en la cartera de Guerra: “El Servicio General de Guerra y Marina merece especial consagración, pues le debemos esfuerzos comunes dirigidos a robustecer, con orden y persistencia la defensa en el mar y en el territorio nacional (11)”… “La mejor organización del Ejército y Marina y la provisión de los materiales de guerra más perfectos y acabados, serán siempre uno de los primeros deberes de los mandatarios de Chile (12)”.

1890 $7.257.548 $67.069.808 (10.82% del gasto fiscal)

1880 $1.535.933 $17.072.712 (8.99% del gasto fiscal)1881 $1.614.094 $18.357.688 (8.79% del gasto fiscal)1884 $16.095.491 $44.276.753 (36.35% del gasto fiscal)1885 $5.986.546 $35.084.905 (17.06% del gasto fiscal)1886 $4.822.227 $33.697.727 (14.31% del gasto fiscal)1887 $4.537.823 $34.097.323 (13.30% del gasto fiscal)1888 $4.816.778 $40.234.685 (11.97% del gasto fiscal)1889 $8.111.710 $59.541.225 (13.62% del gasto fiscal)

TOTAL GASTO FISCAL DELESTADO (según decretos)

AÑO ASIGNACIÓN

CUADRO DE GASTOS DEL SECTOR DEFENSAsegún datos extraídos de los decretos leyes de Hacienda.

Page 90: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

88

(1) Coronel de Ejército. Oficial de Estado Mayor.(2) Loveman y Lira. 1999. Las suaves cenizas del olvido. Vía chilena de reconciliación política 1814-

1932. LOM, Santiago.(3) Hernán Ramírez. 2007. Balmaceda y la contrarrevolución de 1891. LOM, volumen I,

Desde un comienzo surgieron desajustes debido a los cambios de ministro de Guerra (13), lo que le restó ímpetu al programa. También resultó evidente la necesidad de regenerar los planes de estudio de la Escuela Militar y de la Academia de Guerra, con esta medida se evitó la superposición de esfuerzos entre ambos institutos. Estos imponderables del nivel político -y otros exclusivos del ejército- no limitaron los elogiosos discursos de todos quienes tuvieron la oportunidad de expresar en el congreso su reconocimiento a la cartera de guerra.

Este programa estuvo acompa-ñado por discípulos entusiastas de las ciencias militares, asociados al Circulo Militar. Esta corporación de inspiración europea -creada en nuestro país en 1885-, estuvo conformada, en su mayoría, por oficiales prestigiados y de respetada opinión en el ambiente político-militar (14). Además, un número importante de veteranos de la última guerra se propuso incrementar el nivel cultural y de conocimientos profesionales de los integrantes del ejército. Para ello, se editó en forma periódica la Revista Militar, se enfatizó: “[el] estudio de todo aquello que se relaciona con el arte de la guerra y por todo lo que tienda a escuchar los conocimientos profesionales y a mejo-rar la condición actual de los que han abrazado la noble carrera de las armas (15)”, sin dejar de mencionar la aparición habitual de boletines destinados a los cuerpos de tropa.

Reflexión finalConcluida la Guerra del Pacífico,

las autoridades de gobierno como las mili-tares evaluaron alternativas para equilibrar la eficiencia y el nivel operativo de éste con la nueva condición internacional

del país. Chile había alcanzado una posición de privilegio en el orden regional y en los mercados internacionales como primer exportador de salitre, cuestión que Domingo Santa María y su sucesor, José Manuel Balmaceda, estaban dispuestos a consolidar con una fuerza de tierra efici-ente, capacitada y moderna, acorde con los intereses del Estado. Con el programa de modernización y profesionalización, iniciado en 1885, la Secretaría de Guerra contó con importantes recursos para el recambio del material bélico y financia-miento de los programas técnicos de los oficiales y suboficiales, señal inequívoca que las experiencias de la guerra habían tenido sus frutos.

Por último, los temas pendientes de los acuerdos bilaterales posteriores a la Guerra del Pacífico y el trazado limítrofe impreciso con la República Argentina invitaron a observar con cau-tela el desarrollo de las conversaciones diplomáticas. En este sentido, la consti-tución encomendaba al Presidente de la República la obligación de precaver la seguridad exterior con una fuerza de tierra organizada y debidamente distribuida en el territorio (16), entendiéndose por este mandato la preocupación inequívoca de velar por los márgenes normales de equipamiento, instrucción y entrenamiento. José Manuel Balmaceda fue muy explícito en su mensaje presidencial del año 1889: “Estimo que una de las mejores garantías de la paz consiste en poseer los medios suficientes para mantenerla (17)”.

página 31, Santiago. (4) Tratado de Paz y Amistad firmado en Lima el 20

de octubre de 1883. Ratificaciones canjeadas en Lima el 20 de mayo de 1884. Promulgado el 21 de

mayo de 1884 y publicado en el Diario Oficial Nº 2.129, de mayo 2 del mismo año.

(5) El 23 de julio del año 1881 se firmó este tratado de acuerdo a lo estipulado en el artículo

39 del Tratado del año 1855, siendo ratificadas y cajeadas en Santiago el 22 de octubre de 1881, promulgándose en el Diario Oficial N° 1369, de

octubre 28 del mismo año. (6) María Sáez. 2004. La Argentina. Historia del

país y de su gente. Sudamericana, página 384, Buenos Aires.

(7) Carlos Hurtado. 1966. Concentración de población y desarrollo económico. El caso chileno.

Instituto de Economía, Universidad de Chile, pp. 57-78, Santiago.

(8) Memoria de Guerra presentada al Congreso Nacional en 1884 por el Ministro Carlos Antúnez.

(9) Contrato entre el Gobierno de Chile y Emilio Körner del 17 de agosto de 1885. Sus obligaciones,

sueldo etc. 1970. En José Antonio Varas, página 497, Imp. Nacional, Santiago.

(10) Referido al programa de ambos gobiernos en materias castrenses, la síntesis elaborada por

Hernán Ramírez Necochea, en Balmaceda y la contrarrevolución de 1891, constituye un referente

que muestra no sólo lo relativo a la contratación de oficiales extranjeros, sino, además, se completa

el análisis con cifras de hacienda, material y armamento, cuyos datos permiten formarse una

impresión integral del esfuerzo del Estado en esta materia. Op. Cit. pp. 182-186.

(11) Mensaje Presidencial de José Manuel Balmaceda. 1887.

(12) Mensaje Presidencial de José Manuel Balmaceda. 1889.

(13) La rotativa se observa con Carlos Antúnez (1884/86); Nicolás Peña (1887); Evaristo Sánchez

(1888); José Manuel Valdés (1889); José Velásquez (1890).

(14) En la Revista Militar de 1888, en que se da cuenta y acta de las actividades, presenta un

crecido número de 423 socios.(15) Revista Militar de Chile. Año 1, N° 1 del 1

de abril de 1885, página1. Citada por Alejandro San Francisco en su estudio “El Círculo Militar

y la voz de los Soldados Chilenos, 1888-1891”, publicado en el Cuaderno de Historia Militar N°1,

Departamento de Historia Militar del Ejército, mayo de 2005.

(16) Artículo 81 de la Constitución: Al Presidente de la República está confiada la administración y gobierno del Estado: y su autoridad se entiende

a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior, y la seguridad

exterior de la República… El artículo 82, de las atribuciones especiales del Presidente, en el

inciso 16: Disponer de la fuerza de mar y de tierra, organizarla y distribuirla, según lo hallare por

conveniente.(17) Frase citada por Hernán Ramírez Necochea

en su trabajo dedicado al potencial de la fuerza terrestre durante el gobierno de José Manuel

Balmaceda. Op. Cit. página 182.

Page 91: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

Damos al mundo de la Defensa

SOLUCIONES

Oportunidad, creatividad, calidad e innovación.Plantas Industriales TalaganteAvda. Manuel Rodríguez 02. Talagante, Chile.Casilla Clasificador 1 Correo, Talagante.Tel: (562) 510 7400 Fax: (562) 510 7551www.famae.cl

Gerencia ComercialTel: (562) 510 7517 Fax: (562) 510 7772email: [email protected]

Fábricas y Maestranzas del Ejército contribuye a laseguridad y la defensa nacional, mediante productosy servicios orientados a la defensa, con la mejorcalidad y mayor valor agregado local.FAMAE está desarrollando proyectos en la IndustriaMilitar, abocado principalmente al Mantenimiento deSistemas Armas de vehículos acorazados, para locual cuenta con la infraestructura, la tecnología y unequipo humano especializado necesarios para brindarun servicio de mantenimiento integral.Creatividad, innovación y calidad son nuestros valorescorporativos, que se reflejan en cada producto y

servicio que desarrollamos y que permitencontinuar agregando valor a la

Fuerza, como lo hahecho desde 1811.

Comprometidos con la Defensa desde 1811.

ArmamentoMenor

Cohetesy Misiles

Municiones Protección yOcultamiento

Propelentes yProductos Químicos

Mantenimiento yAbastecimiento

Optrónica, Desmilitari-zado y Otros Servicios

Page 92: LA ARMADA Y SU PODERÍOhile, como nación, no considera dentro de sus objetivos la reivindicación territorial en el ámbito vecinal. Coherentemente con ello, respalda sus ob-jetivos

Antonio Ferró OsorioDirector RevistaDefensa Global

Almirante Rodolfo Codina DíazComandante en jefe

de la Armada de Chile

Alejandro Ferró OsorioDirector Ejecutivo Revista

Defensa Global

EDITORIAL AURORA DE CHILE Ltda.Nueva York 53, of. 103

Santiago de Chile

[email protected]