5
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Hernández Medina José Luis. Grupo. 2602 Réquiem por un sueño En esta cinta podemos ver el efecto que pueden y que causan diferentes sustancia en el organismo de las personas. En mi opinión esta película me dejo muy impactado al ver una realidad para mí un tanto desconocida, aquí podemos observar como es que las diferentes sustancias que alteran el sistema nervioso pueden causar una locura, tal vez las adicciones no comomienzan como tal si no que poco a poco se va perdiendo el control de la situación y se va cayendo por un espiral en donde se pierde la voluntad para controlar a estas sustancias. En esta película nos damos cuenta de cómo es que diferentes agentes pueden modificar la conducta de las personas gracias a la acción de sustancia que afectan la comunicación neuronal causando diferentes efectos en las mentes y conductas de las gentes, no podemos pasar por alto estas situaciones ya que gracias a estas podemos sabe como es que trabajan las neuronas y darnos cuenta de cómo es que afectan si no es que en un todo nuestra conducta La comunicación interneuronal. El sistema nervioso de caracteriza por su capacidad ilimitada para la comunicación interneuronal, la cual se

La comunicación interneuronal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La comunicación interneuronal

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Hernández Medina José Luis. Grupo. 2602

Réquiem por un sueño

En esta cinta podemos ver el efecto que pueden y que causan diferentes

sustancia en el organismo de las personas. En mi opinión esta película me dejo

muy impactado al ver una realidad para mí un tanto desconocida, aquí

podemos observar como es que las diferentes sustancias que alteran el

sistema nervioso pueden causar una locura, tal vez las adicciones no

comomienzan como tal si no que poco a poco se va perdiendo el control de la

situación y se va cayendo por un espiral en donde se pierde la voluntad para

controlar a estas sustancias.

En esta película nos damos cuenta de cómo es que diferentes agentes pueden

modificar la conducta de las personas gracias a la acción de sustancia que

afectan la comunicación neuronal causando diferentes efectos en las mentes y

conductas de las gentes, no podemos pasar por alto estas situaciones ya que

gracias a estas podemos sabe como es que trabajan las neuronas y darnos

cuenta de cómo es que afectan si no es que en un todo nuestra conducta

La comunicación interneuronal.

El sistema nervioso de caracteriza por su capacidad ilimitada para la

comunicación interneuronal, la cual se manifiesta de diversas formas como la

conducta, ya sea como el movimiento o el lenguaje, las sensaciones y

emociones. Es así que la integración de la información constituye toda la base

del funcionamiento del sistema nervioso.

Bueno es así que la comunicación interneuronal se realiza mediante la

transmisión química y está basada en la interacción de las llamadas moléculas

transmisoras y las moléculas receptoras. Pero como funciona esto, bueno la

forma más sencilla de explicar esto es la siguiente.

Page 2: La comunicación interneuronal

Una molécula transmisora en la terminación sináptica tiene que haber sido

sintetizada primero y liberada después por una neurona correspondiente como

consecuencia de una actividad específica. Esta molécula trasmisora tiene que

ser capaz de influir y modificar de modo selectivo a la neurona postsináptica y

esta lo hará por medio de los de los receptores específicos

La acción del transmisor en la neurona pos sináptica puede tener lugar a través

de distintos mecanismos:

1. Mediante la apertura de canales iónico que se acompañan de la

despolarización o hiperpolarizacion con reducción de la membrana

2. Mediante el cierre de canales iónicos con hiperpolarizacion o

despolarización y aumento de la resistencia de la membrana

3. Mediante el acondicionamiento de la membrana postsináptica, la cual

queda sensibilizada o desensibilizada a la acción de otros transmisores

que pueden ser excitadores o inhibidores.

El transmisor presináptico puede además desencadenar en la membrana

postsináptica la puesta en marcha de otros fenómenos. Puede modificar los

procesos de síntesis de enzimas de transmisores. De esta forma la neurona

presináptica influye de manera decisiva sobre el propio material transmisor de

la membrana postsináptica. Esta influencia no solo es de carácter cuantitativo,

sino que puede determinar el tipo concreto de neuropéptidos formados y la

velocidad con que llegan a la sinapsis

El sistema nervioso central además de recibir la información, es capaza de

integrarla en patrones espacio –temporales que después se traducirán en

conducta. Pues bien el primer sistema de integración de la información es la

propia neurona. La neurona recibe un número incontable de señales externas

procedentes de la sinapsis, de las hormonas y de mediadores que se

encuentran en el espacio extracelular. Estas señales se traducirán en cambios

iónicos y metabólicos, pero también pueden traducirse en modificaciones más

permanentes como son la síntesis de transmisores en una y otra dirección; la

regularización de la síntesis, la fijación y ubicación de los receptores; la

regularización de los procesos de liberación y la regularización de la expresión

de los genes.

Page 3: La comunicación interneuronal

Neurotransmisores.

Los neurotransmisores son el producto de síntesis específico por parte de la

neurona y que es liberado al medio extracelular en el proceso que se denomina

sinapsis, ejerce su acción sobre receptores específicos de membrana que son,

lógicamente, diferentes para cada neurotransmisor. Estos receptores

específicos de membrana se sitúan tanto en neuronas y otras células efectoras

como en la propia neurona de síntesis. Están localizados en el sistema

nervioso, si bien su distribución accede a otros tejidos como el muscular y el

hormonal. La mayoría de las farmacoterapias que se utilizan en psiquiatría se

basan en los mecanismos de acción de los propios neurotransmisores. Por

ejemplo, los antidepresivos actúan sobre los receptores de la neurotransmisión

serotoninérgica, incrementando por tanto la acción de la serotonina

La neurotransmisión en el sistema nervioso central es un proceso complejo en

el que intervienen los neurotransmisores, propiamente dicho, neurohormonas,

neuromoduladores, y neuromediadores.

Los neuromediadores participan en la respuesta postsináptica a un transmisor

o modulador. Son neuromoduladores los nucleótidos cíclicos que al activar las

reacciones de fosforilacion de proteínas. Los neuromoduladores se

caracterizan por que aunque no se formen las sinapsis influyen en la

exatibilidad neuronal, siendo un buen ejemplo las prostaglandinas y la

adenosina.

Las etapas fundamentales del proceso de la neurotranmisión son la siguiente:

1. Síntesis del neurotransmisor

2. Almacenamiento

3. Liberación por exocitosis calcio-dependiente

4. Interacción con el receptor postsináptico

5. Incorporación extra neuronal

6. Difusión en la circulación general

7. Inactivación enzimática

8. Incorporación a la terminación nerviosa presináptica

9. Interacción con el receptor presináptico